La Violencia Instituida

41
Nada es preciso idear para que el ave vuele, el pez nade y la fiera corra. Lo hacen, naturalmente, en cuanto sienten que tienen el suficiente vigor los miembros a tales actos destinados. No hay que hacer nada para que el agua corra por las pendientes; el luego arda si tiene materia y aire; la piedra redondeada vaya hacia abajo y la cuadrada se esté quieta; el ojo y el espejo reflejen los objetos, si tienen la necesaria luz, y la semilla germine con humedad y calor. Cada cosa tiende espontáneamente a obrar conforme a la aptitud con que fue creada, y obra seguramente si se le ayuda, aunque sea muy poco. 12. Puesto que (según vimos en el capítulo V) los gérmenes de la Ciencia, Costumbres y Piedad han sido puestos por la Naturaleza en el corazón de todos los hombres monstruos humanos), necesariamente se deduce que no tienen necesidad sino de un ligerísimo impulso y una prudente dirección. 13. Pero no se hace un Mercurio de cualquier leño, me dirán. A lo que respondo: Pero de un hombre si se hace otro hombre, si no hay corrupción. 14. Sin embargo, argumentará alguno, nuestras fuerzas y La Violencia Instituida Psicología Educacional, Cátedra Prof. Ricardo Baquero. Comisión 23 Prof. Fabián Gomez Segundo Cuatrimestre, 2008 Integrantes: Cattani, Mariano 30.746.454 Cecere, Soledad 31.932.758 Gigliotti, Florencia 29.696.127

description

Trabajo en grupo realizado para la materia "Psicologia Educacional" Catedra: Baquero, de la carrera de Psicologia de la Facultad de Buenos Aires.

Transcript of La Violencia Instituida

Page 1: La Violencia Instituida

Nada es preciso idear para que el ave vuele, el pez nade y la fiera corra. Lo hacen, naturalmente, en cuanto sienten que tienen el suficiente vigor los miembros a tales actos destinados. No hay que hacer nada para que el agua corra por las pendientes; el luego arda si tiene materia y aire; la piedra redondeada vaya hacia abajo y la cuadrada se esté quieta; el ojo y el espejo reflejen los objetos, si tienen la necesaria luz, y la semilla germine con humedad y calor. Cada cosa tiende espontáneamente a obrar conforme a la aptitud con que fue creada, y obra seguramente si se le ayuda, aunque sea muy poco. 12. Puesto que (según vimos en el capítulo V) los gérmenes de la Ciencia, Costumbres y Piedad han sido puestos por la Naturaleza en el corazón de todos los hombres (no hablamos de los monstruos humanos), necesariamente se deduce que no tienen necesidad sino de un ligerísimo impulso y una prudente dirección. 13. Pero no se hace un Mercurio de cualquier leño, me dirán. A lo que respondo: Pero de un hombre si se hace otro hombre, si no hay corrupción. 14. Sin embargo, argumentará alguno, nuestras fuerzas y

La Violencia Instituida

Psicología Educacional, Cátedra Prof. Ricardo Baquero.

Comisión 23

Prof. Fabián Gomez Segundo Cuatrimestre, 2008

Integrantes:

Cattani, Mariano 30.746.454

Cecere, Soledad 31.932.758

Gigliotti, Florencia 29.696.127

Page 2: La Violencia Instituida

2

“hileras de alumnos en la clase, en los pasillos y en los patios de juego; distribución en el espacio segùn

altura, edad, grupo de pertenencia, cursos...” M. Foucault

“Para resolver un problema se ha de averiguar su causa, y la de la violencia en nuestras aulas no está,

dígase lo que se diga, ni en los cambios sociales, ni en la televisión, ni en la presencia de inmigrantes. Está, sencillamente, en que nuestro sistema educativo no educa, es un sistema perverso porque ejerce la

violencia y la tolera.” Ricardo Moreno Castillo, 26/11/2006, El País.

“La violencia es el miedo a los ideales de los demás.

Los medios violentos nos darán una libertad violenta.” Mahatma Gandhi

Page 3: La Violencia Instituida

3

Abstract

En este trabajo se realizará un recorrido que permita pensar una faceta de la violencia

escolar como una violencia ejercida desde el dispositivo escolar, faceta que usualmente queda

invisibilizada (o naturalizada) por la naturaleza misma del fenómeno.

Para ello se recortará y conceptualizará el tema de la violencia de la escuela, en donde

utilizaremos los conceptos de violencia simbòlica y poder simbòlico, entre otros.

Se realizará también un breve recorrido histórico que, junto a un abordaje social y de la

normativa actual, permitirá enmarcar el fenómeno estudiado. Sin dejar de lado aquellas

prácticas psicoeducativas que las sustentan.

Page 4: La Violencia Instituida

4

Introducción

El objetivo de este trabajo es poder conceptualizar y aportar herramientas para pensar la

Violencia Escolar. Debido a que entendemos que este es un objeto de estudio muy amplio y

que requiere ser analizado desde diferentes ámbitos, nuestro objetivo no es abordarlo en su

completud, sino desde su complejidad. Y por lo tanto realizaremos un recorte del mismo,

entendiendo la Violencia escolar, como Violencia de la Escuela.

Para ello comenzaremos analizando diferentes modos de entender la Violencia escolar,

como violencia en la escuela, hacia la escuela y de la escuela. Además del concepto de violencia

simbólica que nos permitirá entender las complejas articulaciones de éste con el concepto de

poder (simbólico) y el concepto de dominación.

Además, para comprender cabalmente el fenómeno de la violencia instituida creemos

necesario remontarnos a los orígenes de la escuela actual. Es preciso comprender el contexto

histórico, político, social y económico que rodeó a la constitución del dispositivo escolar tal

como lo concebimos hoy, de manera de poder desnaturalizar nuestra mirada sobre dicho

dispositivo.

Creemos también que conocer el marco normativo es escencial para comprender el

concepto de violencia en relación al dispositivo escolar. Nos permitirá comprender como ésta

es conceptualizada desde el marco jurídico/legal y los efectos que dicha conceptualización

produce sobre el habitus de los agentes involucrados. Nos permitirá, además, conocer el

alcance de dicho marco y la paradoja que éste plantea.

Debido a que partimos de la idea de que la violencia ejercida desde la escuela es una

violencia instituida, creemos firmemente que es de suma importancia pensar en el dispositivo

escolar desde su surgimiento, intentando comprender su objetivo principal, sus características y

sus métodos, a fin de poder realizar un recorrido hasta nuestros días que nos permita

desnaturalizar lo naturalizado y visibilizar lo invisibilizado.

Page 5: La Violencia Instituida

5

Violencia de la escuela

Teniendo en cuenta que nuestro objeto de estudio es la Violencia Escolar, es de suma

importancia comenzar por definir que es la violencia, que clases de violencia existen y como

pueden presentarse, para luego poder especificar que tipo de violencia se ejerce desde el

dispositivo escolar y cómo se instituye dentro del mismo, al punto de que a veces sea imposible

detectarla o advertirla.

Debido a la gran diversidad de acciones, ámbitos, y formas en los que puede presentarse la

violencia, en la actualidad ya no es correcto hablar de Violencia, sino más bien de Violencias. La

violencia ha adoptado un estado multiforme que muta constantemente según la forma y el

ámbito en que se presenta, lo cual nos obliga no solo a hablar de diversos tipos de violencia

sino también a especificar el ámbito en el que se presenta.

El uso más común de la palabra violencia es empleado para designar a la Violencia Física, la

cual hace referencia a agresiones en el cuerpo, o hacia objetos, provocando daños visibles en el

destinatario. Otro tipo de violencia, es la Violencia Psicológica que, a diferencia de la física, no

provoca lesiones visibles en quien la recibe sino que se basa principalmente en agresiones que

afectar a la integridad de la persona que las recibe. También encontramos la Violencia Verbal, la

cual hace referencia a insultos, burlas, amenazas, etc. contra una persona.

Todos estos tipos de violencia pueden encontrarse en el ámbito escolar, ya sea entre

compañeros, entre docentes, o entre alumnos y profesores1

La gran cantidad de explicaciones que se encuentran para explicar este fenómeno se hayan

centralizadas en un problema de la sociedad, en las modalidades agresivas que adopta

actualmente la adolescencia para solucionar sus conflictos, y que hoy ya no se observa solo en

las calles sino que también repercute en la escuela.

. Hoy lamentablemente es noticia

de todos los días encontrar que un adolescente ha agredido física o verbalmente a su docente,

que un chico ha acuchillado a un compañero o escuchar acerca de las repetidas peleas en la

escuela entre diferentes tribus, etc.

1 Ver Anexo: “Sanción a un profesor” Pág. 38

Page 6: La Violencia Instituida

6

Sin embargo, no es posible entender la Violencia escolar únicamente como un fenómeno

social actual, debido a que de esta manera estaríamos intentando encontrar una explicación

desde una causalidad lineal que no contempla o invisibiliza otras causas.

Morin (Morin, 2000) sostiene que desde el Paradigma de la Complejidad no es posible

abordar un objeto de estudio desde su completud, lo cual significaría caer en la creencia de que

es posible conocer todas sus características, causas y consecuencias, sino que un objeto debe

ser abordado desde su complejidad, entendiendo por lo tanto que un mismo objeto puede

tener múltiples causas y explicaciones, pudiendo todas ellas existir sin entrar en contradicción.

Es desde este enfoque que creemos que La Violencia Escolar es un objeto de estudio que

debe ser abordado desde su complejidad y que para tal fin es necesario realizar un recorte del

mismo.

Para ello comenzaremos distinguiendo tres sentidos desde los cuales puede entenderse la

Violencia Escolar propuestos por Pablo Francisco Di Leo:

• Violencia de la escuela: pone de relieve la violencia institucional, la dominación

simbólica que la escuela ejerce como tal y se encuentra, por ende, en la génesis de los

sistemas educativos modernos.

• Violencia hacia la escuela: es aquella que está dirigida hacia los agentes y la

infraestructura escolares, y, en general, son formas de contestación o reflejo frente a las

violencias impuestas por la institución.

• Violencia en la escuela: hace referencia a la irrupción de la vida social en el seno de la

vida escolar, a través de personas y/o formas delictivas provenientes del exterior de la

institución. También se incluye dentro de esta categoría formas de violencia entre alumnos.

Nuestro objetivo es poder centralizar nuestro trabajo en la Violencia de la escuela, y para lo

cual nos referiremos, no a las diversas formas antes mencionadas en las que es posible hablar

de violencia, sino a aquella violencia instituida que se ejerce desde los comienzos de la escuela

misma, y que para poder ser llamada Violencia necesita de un trabajo que apunte a

Page 7: La Violencia Instituida

7

desnaturalizar lo naturalizado, a aquellos elementos constitutivos del dispositivo escolar

moderno tales como: los determinantes duros, el tratamiento de las diferencias entre los

sujetos y determinados elementos de las prácticas pedagógicas, que de manera directa o

indirecta, desde nuestra perspectiva, ejercen violencia sobre el sujeto.

Cabe aclarar nuevamente, que centralizar nuestro análisis sobre la Violencia de la escuela,

no pretende negar los otros tipos y causas de la Violencia escolar, sino simplemente abordar

una modalidad de la misma.

Page 8: La Violencia Instituida

8

Violencia simbólica “La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía.

Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y

por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio” Paulo Reglus Neves Freire

Pensar la categoría de violencia escolar o, más aún, problematizarla para desnaturalizarla,

a partir de la consideración de la violencia simbólica –forma específica de violencia y conditio

sine qua non para el mantenimiento del orden- exige establecer sus conexiones con otros

conceptos como los de la teoría sociológica de Pierre Bourdieu.

La sociología de Bourdieu ha centrado su análisis en la comprensión de la emergencia,

ejercicio y reproducción del “poder simbólico” en campos tan diferentes como el educativo, el

lingüístico, el religioso, el científico, el cultural, el familiar o el político. Existe un poder

simbólico lo mismo que un poder económico, en consecuencia, existen relaciones sociales no

reducibles a las relaciones económicas. Pero el poder simbólico, que no se reduce al poder

económico o político, añade su fuerza específicamente simbólica a esas relaciones de poder.

Continuando esta línea de análisis, Bourdieu emplea el término poder simbólico para

referirse no tanto a un tipo específico de poder, sino más bien a un aspecto de las diversas

formas de poder que se despliegan rutinariamente en la vida social y que rara vez se

manifiestan abiertamente como fuerza física. El poder simbólico es un poder “invisible”, que no

es reconocido como tal, sino como algo legítimo, presupone cierta complicidad activa por parte

de quienes están sometidos a él: requiere como condición de su éxito que éstos crean en su

legitimidad y en la de quienes lo ejercen.

En este sentido, lo simbólico es aceptado en Bourdieu, antes que como una actividad

liberadora del ser social, como una determinación más. Es precisamente el lugar en donde se

esconde la dominación, es decir la desigual distribución de capital entre individuos y grupos y

con ello la reproducción social.

Los conceptos de poder y dominación están estrechamente relacionados con los de

violencia simbólica, legitimidad y arbitrariedad cultural.

Page 9: La Violencia Instituida

9

Bourdieu describe la “violencia simbólica” como:

“…esa forma de violencia que se ejerce sobre un agente social con su

complicidad…” (Bourdieu-Wacquant, 1992)

Cabe preguntarse entonces: ¿qué significa esa complicidad de los dominados con la

dominación y los mecanismos que la hacen posible?

La violencia simbólica, más que la violencia física o cualquier otra forma de coacción

mecánica, constituye el mecanismo principal de la reproducción social, el medio más potente

del mantenimiento del orden. Es aquella violencia que se ejerce a través de las diferentes

formas simbólicas que configuran las mentes y dan sentido a la acción. La violencia simbólica se

ejerce mediante las mismas formas simbólicas adoptadas por los dominados para interpretar el

mundo, lo que implica que la dominación simbólica se basa simultáneamente en el

desconocimiento de su carácter de violencia o imposición y el reconocimiento de los principios

en nombre de los cuales se ejerce.

Entonces podemos considerar que con la expresión <<violencia simbólica>> Bourdieu

pretende enfatizar el modo en que los dominados aceptan como legítima su propia condición

de dominación. La raíz de la violencia simbólica se halla en el hecho de que los dominados se

piensen a sí mismos con las categorías de los dominantes

Respecto de la génesis del concepto de “violencia simbólica” en la obra de Bourdieu,

Kaplan (Kaplan, 2006) (señala que en los trabajos iniciales sobre los Kabylia efectúa una

distinción entre sociedades que no disponen de instituciones objetivadas para sustentar las

relaciones de dominación y aquellas donde si las hay. En el segundo caso, que corresponde a las

sociedades donde las relaciones de dominación se sustentan en instituciones objetivadas, como

las educativas, se produce una acumulación de bienes simbólicos y se distribución diferencial.

La violencia simbólica adquiere, entonces, la peculiaridad de constituirse dentro de las

instituciones.

Page 10: La Violencia Instituida

10

Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron (Bourdieu & Passeron, 1977) dan cuenta de cómo

las escuelas son ámbitos en los que se ejerce de modo especialmente intenso y sutil la violencia

simbólica:

“…toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto

que imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural…”

Es entonces el sistema educativo una agencia para el ejercicio de la violencia simbólica, en

tanto imposición de un “arbitrario cultural”: la cultura, que el sistema de enseñanza inculca,

selecciona significaciones, saberes que no pueden ser deducidos de un principio universal, sea

físico o biológico. Dicho arbitrio está sumergido en relaciones de poder entre grupos o clases,

que constituyen el fundamento de dicho poder, de modo que su imposición sirve y legitima

estas relaciones; presentándolas como autónomas y por lo tanto, ocultando que las jerarquías

escolares reproducen las jerarquías sociales, que la relación pedagógica reproduce la selección

arbitraria que esos grupos o clases operan en y por su arbitrariedad cultural.

De esto se desprende que los criterios para juzgar a los alumnos esten determinados por la

cultura de las clases dominantes. Por lo tanto, la realidad social es un estado de lucha de las

clasificaciones, de la lucha por imponer al mundo social la propia clasificación; hay que situar

entonces a las representaciones en una lucha por imponerse simbólicamente a otros. Cuando al

sujeto se le presenta lo que está bien o lo que está mal, pone en acto un modo de clasificar. La

violencia simbólica encuentra así su eficacia al imponer representaciones sociales que

predisponen a los agentes sociales para clasificar al mundo2

Concluyendo:

.

la acción pedagógica, al reproducir la cultura con toda su arbitrariedad, también

reproduce las relaciones de poder.

las arbitrariedades culturales son las de las clases dominantes, que determinan

aquello que corresponde a la acción legítima: determinan qué se ubica dentro de los

2 Bourdieu establece una distinción respecto de los tipos de capital: capital económico, capital cultural, capital social y capital simbólico. El capital simbólico es aquel que confiere autoridad legítima, de la que se deriva el poder de nombrar, de representar el sentido común y de crear la “versión oficial del mundo social”.

Page 11: La Violencia Instituida

11

límites de la educación legítima. Análogamente, los alumnos aceptan que el lenguaje

oficial es “legítimo”.

el sistema de enseñanza no se presenta como un lugar donde se transmiten

conocimientos de manera neutra sino un ámbito donde se impone la cultura

socialmente legítima.

De acuerdo con lo anterior, la escuela es una institución que reproduce las relaciones

sociales de dominación, por medio de la generalización de un sistema de valores que privilegia

la inteligencia, las capacidades, etcétera, y legitima así el fracaso escolar y el mecanismo de

selección o segregación escolar. Los mecanismos objetivos que permiten a las clases

dominantes mantener el monopolio de los establecimientos educativos se ocultan tras un

método de selección que considera solo el mérito y el talento (meritocracia). Al convertir las

jerarquías sociales en algo basado en la categorización de dones, méritos, destrezas

establecidas y ratificadas por sus sanciones, o en una palabra, jerarquías académicas, el sistema

educativo cumple una función de legitimación cada vez más necesaria para la perpetuación del

orden social.

Bourdieu señala a la dominación social como el mecanismo que está detrás de la doxa -

opinión- de los alumnos, de la creencia en la naturalidad de su destino educativo, debido a que

la dominación no sería posible sin el reconocimiento de los dominados que la justifican sin

saberlo. Las relaciones de dominación deben ser legitimadas, reconocidas como legítimas, de

manera que los dominados se adhieran naturalmente, sin saberlo, al orden dominante.

Consecuentemente, es extremadamente difícil oponerse a la violencia simbólica, porque se

absorbe como si fuera aire, los individuos no se sienten presionados, está en todas partes y en

ninguna y es muy difícil escapar a ella. Una vez que la violencia se ha vuelto invisible, los sujetos

tienden a aceptar sin saber que aceptan. Con el mecanismo de la violencia simbólica, la

dominación tiende a tomar la forma de un medio de opresión más efectivo y más brutal. La

resistencia al disciplinamiento social sería más eficaz si este último fuera consciente.

Page 12: La Violencia Instituida

12

Esta teoría no afirma una determinación unívoca de los actos de los agentes. Si bien la

imposición es un polo dominante, hay una dinámica de oposición y de interacción con la

participación de los dominados, ya que ciertas prácticas sociales podrían dar lugar a una

actividad cuestionadora.

Page 13: La Violencia Instituida

13

Eje Histórico A lo que hoy nos referimos como escuela encuentra sus orígenes en Europa hacia los siglos

XVI y XVII al sistematizarse u organizarse los cursos de tipo preparatorio para el acceso a las

universidades.3 Eran colegios de varones, las mujeres estaban excluidas de aquellos papeles

sociales relevantes (tanto en la iglesia como en el Estado y los negocios) y estaban dirigidos a

una minoría dirigente y adinerada. La escuela solía hacerse cargo de los alumnos a partir de los

10 años y los estudios solían durar alrededor de 7.4

La situación de estos colegios cambia partir de finales del siglo XVIII y principios del siglo

XIX como consecuencia del desarrollo de las pedagogías de la modernidad y de los profundos

cambios económicos y sociales, producto de la Revolución Industrial, y políticos, producto de la

Revolución Francesa. Esta última tuvo entre sus resultados profundas reformas educativas,

suprimiendo los colegios jesuíticos e instaurando la educación pública a cargo del Estado. Este

sistema de enseñanza tendrá un carácter estatal y público y desarrollará tanto una función

política: la formación del ciudadano como miembro de una nación, como una función

económico-social: capacitarlo para desempeñar un papel en la sociedad.

(Obiols & Obiols, 2006)

No es posible comprender la historia de la escuela dejando de lado los procesos de

constitución de la infancia moderna. El “sentimiento de infancia” y la idea de una cultura

infantil tienen un origen histórico relativamente reciente. Los procesos de escolarización

masivos que surgieron en la modernidad tienden a desarrollarse alrededor de un niño visto

como dócil, heterónomo, necesitado de protección, etc. Mariano Nardowski (Nardowski)

afirma que la institución escolar moderna es el dispositivo que se construye para encerrar a la

niñez y a la adolescencia. “(…) La institución escolar aparece como una manera de tratamiento

de la niñez (…) en ocasiones violenta, ya que implica obligaciones de asistencia, permanencia,

trabajo, logros para evitar sanciones, en especial la del fracaso” (Baquero R. , En búsqueda de

una unidad de análisis del aprendizaje escolar, 1996).

3 El sistema educativo tal como lo concebimos hoy, integrado por los niveles: primario, secundario y universitario se estructura de manera progresiva y tardía. Se organizan primero las universidades (a partir de los siglos XII y XIII), luego los secundarios (siglos XVI y XVII) y luego las escuelas primarias (segunda mitad del siglo XIX) 4 Ejemplos de estos colegios son: el gymnasium en Alemania, los colegios de los jesuitas en varios lugares de Europa, las escuelas secundarias de la Universidad de París y las escuelas inglesas de humanidades.

Page 14: La Violencia Instituida

14

En Argentina, la escuela secundaria moderna nace en 1863 con la creación, por parte de

Mitre, del Colegio Nacional de Buenos Aires. Si bien existió una ley para la escuela primaria (ley

1.4205) y una para la enseñanza universitaria (ley Avellaneda6

La diversidad étnica y cultural de la Argentina obligó a las autoridades educativas a

implementar un modelo que garantizara el nacimiento del ciudadano argentino. Despreciando

de esta manera la diversidad de los sujetos que componían el colectivo y sus necesidades. En

palabras de Fernando Osorio (Osorio, 2006), se trataba de evitar la diversificación y unificar a

todos bajo una sola identidad. Estas diferencias en la población incorporada al sistema

educativo ha generado la aparición de una meritocracia. Volviendo a citar a Osorio: Las

diferencias en el potencial intelectual y cultural de la población infantil fueron tomadas, y lo

siguen siendo, no como una diversidad sino como una escala de rangos.

) la enseñanza secundaria carecía,

según nos cuenta Obiols (Obiols & Obiols, 2006), de una norma que definiera los objetivos,

modalidades y contenidos, por ende su organización dependió de los sucesivos ministros de

turno. Tedesco (Tedesco, 1986) nos dice que los grupos dirigentes asignaron a la educación una

función política y no una función económica, el desarrollo del modelo agro-exportador no

requería una mano de obra calificada o especializada, sino que era importante lograr una

cohesión política y social para sostener una nación recientemente organizada.

Es dentro de este contexto de depreciación de la diversidad y la cultura de los sujetos en

donde la diferencia termina produciendo una sospecha sobre la educabilidad de los sujetos.

Ricardo Baquero define a la educabilidad como la delimitación de las condiciones, alcances y

límites que posee potencialmente la acción educativa sobre sujetos definidos en situaciones

definidas. Esta definición establece la importancia de ponderar el contexto (situaciones) y la

propia acción educativa misma. Pero cuando esta última se naturaliza y la acción educativa se

independiza de las condiciones políticas y sociales que le dieron origen, esta aparece como una

continuación natural (potenciador) del desarrollo natural del niño. Por lo que la educabilidad

aparece simplemente como la “capacidad de ser educado”, ubicando el acento en el sujeto, y 5 Establece que la instrucción debe ser universal, común, mixta, gratuita, obligatoria y neutra. 6 Esta ley universitaria fijó las bases a las que debían ajustarse los estatutos de las universidades nacionales; se refería fundamentalmente a la organización de su régimen administrativo, y dejaba los otros aspectos liberados a su propio accionar.

Page 15: La Violencia Instituida

15

constituyéndose como una capacidad diferencial entre sujetos o grupos de sujetos. (Baquero R.

, La educabilidad bajo sospecha, 2001)

Page 16: La Violencia Instituida

16

Marco Normativo

Los principales marcos normativos, sin llegar a generar intervenciones directas sobre las

diversas dimensiones de la vida social, lo hacen de una manera indirecta. Legitimando los

habitus de los agentes y la doxa hegemónicos en los diversos campos que conforman el espacio

social en un momento determinado. (Bordieu, 1997).

A pesar de que la mera existencia de este marco no garantiza su cumplimiento, estos

marcos pueden ser utilizados por los actores como una herramienta en la disputa por la

defensa y/o el cumplimiento de sus derechos, y frente a las condiciones estructurales que los

marginan del acceso a los mismos.

Frente al problema que plantean las violencia escolares, Filmus (Filmus, 2003) distingue dos

tipos de instrumentos legales, el primero se compone por marcos normativos generales que, si

bien no están formulados específicamente para el ámbito escolar, lo incluyen; y el segundo, por

regulaciones específicas del sistema educativo que, en algunos casos, son adecuaciones

institucionales de normas generales.

Acorde con el recorrido que realiza Di Leo (Di Leo, 2008) dentro de los marcos normativos

generales encontramos la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño7

• Es responsabilidad, tanto del Estado como de las familias, garantizar los derechos de los

que goza este grupo etario, incorporando una mirada amplia en torno a lo que se

considera violencia: incluye tanto los malos tratos físicos o mentales como la

vulneración de cualquiera de sus derechos.

, en su texto

establece que:

• Otorga a la escuela un lugar privilegiado en lo referido a la difusión de los derechos, así

como a la construcción de ciudadanía y de estrategias de intervención tendientes a la no

violencia.

7 Promulgada como ley nacional 23.879 en 1990 e incorporada a la Constitución Nacional en 1994 (art. 75, inc. 22 y 23)

Page 17: La Violencia Instituida

17

• Marca una ruptura frente al estatus de niños y adolescentes, estos pasan de ser

considerados menores incapaces (meros objetos de protección) a ser sujetos de derecho.

Si bien en Argentina no hay leyes nacionales que postulen definiciones y/o políticas en

torno a las violencias escolares, existen normativas específicas del sistema educativo cuya

función es regular y generar condiciones institucionales que aseguren el respeto de los

derechos de sus agentes. Entre ellas vale la pena destacar la Ley Nacional de Educación

(26.206), en su artículo 11 estipula entre los fines y objetivos de la política educativa:

o Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos

de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los

derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del

patrimonio nacional y cultural.

o Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin

admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.

o Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiante en las

instituciones educativas de todos los niveles.

o Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural,

promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as

educandos/as.

Nos preguntamos ¿Cómo puede sostenerse desde el texto de la norma (y con qué facilidad)

el aseguramiento de la igualdad, el respeto de las diferencias e incluso la participación

democrática de los actores involucrados, cuando el fin (político) del proceso de escolarización

en nuestro país tenía como meta la homogeneización de la población, con el fin de crear una

consciencia nacional, un ciudadano argentino?

Flavia Terigi comenta que en el nivel de las políticas educativas la enseñanza ha sido

tradicionalmente, históricamente, un asunto relativamente extraño. La normativa vigente no

solo plantea una paradoja en relación a la constitución de la escuela en nuestro país, sino que

directamente omite tratar aquellos temas en relación con la enseñanza. (…) la didáctica tiene el

Page 18: La Violencia Instituida

18

papel de concretar en el plano de la enseñanza los propósitos de las políticas. (Baquero, Tenti

Fanfani, & Terigi, 2004). La normativa vigente no posee herramientas que permitan repensar el

dispositivo escolar (y sus efectos) ni elementos que permitan pensar definiciones pedagógicas

ligadas a la praxis.

A fines del 2003 de propuso sustituir el sistema disciplinario de amonestaciones por los

Nuevos Acuerdos Institucionales de Convivencia. Se trataba de convenir acuerdos

institucionales para la convivencia pacífica dentro de las escuelas (tanto públicas como

privadas). Estos acuerdos incluirían a todos los actores relacionados al ámbito escolar: padres,

directivos, alumnos, maestros, etc. Y tiene entre sus objetivos que éstos determinen, de

manera consensuada lo que está bien y lo que está mal (siempre haciendo hincapié en que

todos sean los protagonistas).

En Buenos Aires un estudio solicitado por la Dirección de Escuelas de la provincia (Osorio,

2006) determinó que el 60% de las escuelas públicas que tenían acuerdos de convivencia

decidieron continuar con el anterior sistema de amonestaciones. Es evidente que los acuerdos

de convivencia no lograron resolver los conflictos por los cuales estos acuerdos fueron creados.

Osorio se pregunta acerca de la participación de los acuerdos que los alumnos tuvieron en estos

acuerdos y plantea el hecho de que en la práctica, no hay acuerdos de convivencia institucional,

aún cuando formalmente existan, los alumnos no participan. Hay dos elementos que valen la

pena destacar.

El primero es acerca de esta diferencia de la que venimos haciendo referencia entre

normativa y praxis. Los marcos normativos establecen políticas generales, como si estas

pudieran ser separadas de su ámbito práctico de aplicación.

El segundo tiene que ver con el hecho de que al convivir ambos sistemas, uno disciplinario

como es el del sistema de amonestaciones, y otro democrático (en tanto plantea la

Page 19: La Violencia Instituida

19

participación integral de los actores involucrados) se terminaron favoreciendo aquellas

prácticas disciplinarias tendientes al castigo por vía de las amonestaciones8

En relación a las sanciones Gritta sostiene que, por vía de las sanciones, la escuela se

defiende de aquellas prácticas vividas como amenazantes a la estabilidad institucional. De esta

manera, las sanciones se ponen en juego cuando la persuasión no ha dado resultado, y entonces

se recurre a la represión […] La escuela utiliza la represión cuando no ha logrado corregir la

conducta desviada por medio de la educación. (Gritta, 2007). De esta manera, los alumnos que

no se ajustan a los parámetros impuestos por la escuela (parámetros que podemos pensar en

términos de: conductas esperadas, tiempos de aprendizaje, respeto por los tiempos y espacios

que impone la escuela, etc.) termina siendo expulsado.

.

La escuela no distingue si el desvío de la conducta se produce en relación a la escuela o en

relación al contexto social más amplio, es decir, la escuela no distingue si lo desviado es la

conducta del alumno o la dinámica misma de la escuela (Gritta, 2007) en relación al contexto

social en el que está incluida. Si la escuela produce un corte en la cotidianeidad del sujeto,

imponiéndole tiempos, lugares y conocimientos específicos descontextualizados en relación al

ámbito cotidiano. Entonces se debe prestar especial atención al hablar de desvíos y ver en

relación a que punto de referencia los caracterizamos como tales.

8 Vale la pena citar las conclusiones producto de una investigación sobre violencias escolares realizada por Kornblit, Adaszko, Mendez Diz, Di Leo y Camarotti (Kornblit, Adaszko, Mendez Diz, Di Leo, & Camarotti, 2008). En donde demuestran, con evidencia empírica y clara que los climas sociales escolares favorables donde se propicia el diálogo, se abren canales de comunicación, se valora el esfuerzo del alumno, se minimizan las prácticas autoritarias y se desarrollan prácticas pedagógicas que facilitan la integración y participación del alumno, disminuyen considerablemente la frecuencia de situaciones violentas (…) esto demuestra que las escuelas no son impotentes frente a las manifestaciones de violencia y que los escenarios favorables del clima social escolar influyen en la gestión y en la resolución de conflictos por vías no violentas.

Page 20: La Violencia Instituida

20

Eje Psico-educativo

Desde una perspectiva psicoeducativa Baquero sostiene la necesidad de desnaturalizar

nuestra mirada sobre el dispositivo escolar y sobre la infancia misma, reinstalando el carácter

político y culturalmente determinado del proyecto político y social sobre la infancia que supone

su escolarización obligatoria y masiva.

De esta manera Baquero intenta mostrar el carácter estratégico que ha tenido el saber

psicoeducativo sobre el dispositivo escolar ligado a la producción de la infancia moderna, y

sostiene la necesidad de ponderar las características de dicho dispositivo y sus elementos

duros, a fin de poder visibilizar o advertir sus efectos sobre la producción de posiciones

subjetivas posibles (Baquero R. , Del experimento escolar a la experiencia educativa. La

"transmisión" educativa desde una perspectiva psicológica situacional, 2003)

Trilla sostiene que si bien la escuela, como institución específicamente educativa, es un

medio creado para cumplir alguna función pedagógica, lo que caracteriza y distingue

verdaderamente a la misma no son tanto los fines y las funciones, sino la manera de

conseguirlos, es decir, sus determinantes duros se caracterizan por: construir una realidad

colectiva, ubicarse en un espacio especifico, actuar en unos límites temporales determinados,

definir los roles de docente y dicente, predeterminar y sistematizar los contenidos y proponer

una forma de aprendizaje descontextualizado. (Trilla, 1985)

Es decir, que el aprendizaje que se da en la escuela adopta características únicas y

especificas. Sin embargo, hablar de educación no implica necesariamente hablar de la

trasmisión de conocimientos dentro del dispositivo escolar, lo que ocurre es que la institución

educativa ha adoptado una importancia sustancial en nuestra sociedad, al punto de

naturalizarse, lo cual nos lleva a pensar el aprendizaje como aprendizaje escolar.

Es necesario hacer hincapié en el hecho de que el aprendizaje es un hecho de la cultura, un

hecho social que, para su correcto abordaje, debería ser abordado multidisciplinariamente.

En el ámbito de la educación se ha observado la implementación de dispositivos violentos

en los métodos utilizados por la pedagogía. Métodos que reflejaban la concepción de sujeto

Page 21: La Violencia Instituida

21

que dichas prácticas sustentaban.

Según nos cuentan las autoras

Blanco, García, Grissi y Montes

(Blanco, García, Grissi, & Montes,

2006) tradicionalmente se

impartía una pedagogía que

constituía verdaderos hechos de

violencia, caracterizados por la

falta de respeto por el niño (…)

sus derechos e intolerancia con

sus sentimientos. Las autoras

utilizan el término de “Pedagogía Negra” como el conjunto de técnicas de condicionamiento

temprano destinadas a entrenar a los niños en la práctica del <<no darse cuenta>>…

Es por esto que quizá sea necesario realizar una distinción entre la historia de la educación

y la pedagogía. La primera esta relacionada a la evolución del ser humano, debido a que no

existe ninguna sociedad, por primitiva que sea, en donde la educación no este presente. Esta

tiene un carácter espontáneo y natural, donde el aprendizaje tiene lugar en la misma situación

en la que es pertinente la conducta que debe ser aprendida. La historia de la pedagogía refiere,

en cambio, a la institucionalización de las prácticas instructivas, en donde se definen técnicas y

métodos para trasmitir un conocimiento, adoptando la educación un carácter intencional y

sistemático, y el aprendizaje, como sostiene Trilla, un carácter descontextualizado.

Gritta habla sobre la concepción ortopédica de la pedagogía, sustentada en la naturaleza

salvaje del niño (…) una de las estructuras fundamentales del pesamiento occidental, fue la

certeza de que la infancia era una edad de salvajismo, de irracionalidad, de pecado de la cual la

educación era el instrumento ortopédico de la naturaleza infantil (…) por lo que el docente tenía

que estar atento al más mínimo desvío… (Gritta, 2007) en esta condiciones el aprendizaje se

vuelve una tortura, negadora de la subjetividad del individuo (subjetividad por lo demás

amenazada por el castigo ante la aparición de conductas desviadas).

Page 22: La Violencia Instituida

22

Una vez realizada la distinción entre historia de la educación y pedagogía, nos dedicaremos

a analizar el dispositivo escolar en tanto selector de los conocimientos que los sujetos deben

aprender y por lo tanto de las pedagogías, a fin de poder visibilizar la violencia que esta

selección, poco ingenua, ejerce sobre los sujetos.

Berger y Lukmann sostienen que el orden social es una producción humana constante,

realizada por el hombre en el curso de su continua externalización, “La relación entre el hombre

(productor) y el mundo social (su producto), es y sigue siendo dialéctica. El hombre y su mundo

social interactúan. El producto vuelve a actuar sobre su productor, la externalización (la

sociedad es un producto humano), y la objetivación (la sociedad es una realidad objetiva), son

momentos de un proceso dialéctico continuo. El tercer momento es la internalización (el hombre

es un producto social).” (Berger & Luckmann, 2003)

Castoriadis, por su parte, sostiene que lo que mantiene unida a una sociedad es su

institución, el complejo total de sus instituciones particulares, a lo cual denomina “la institución

de la sociedad como un todo”. La palabra institución refiere aquí a normas, valores, lenguaje,

herramientas, procedimientos y métodos de hacer frente a las cosas y de hacer cosas, y al

individuo mismo, tanto en general como en el tipo y la forma particular que le da la sociedad.

Considera que las instituciones se imponen y aseguran su validez a través de la transformación

de la materia prima humana en el individuo social. Es decir, que la institución de la sociedad

forma individuos, quienes por construcción están obligados a reproducirla, “la ley produce los

elementos de manera tal que el funcionamiento de éstos incorpora, reproduce y perpetúa la ley”

(Castoriadis, 1988)

Teniendo en cuenta estos aportes, es posible pensar que la sociedad determina la

educación. Retomando los aportes de Trilla, en las sociedades primitivas de cazadores, por

ejemplo, lo que determinaba los saberes a aprender era aquello necesario para convertirse en

cazador, a saber, el arte de cazar. En las sociedades más complejas, al incrementarse los

saberes y destrezas, el aprendizaje se descontextualiza, necesitando de un lugar, la escuela,

para trasmitir los conocimientos, los cuales están predeterminados y seleccionados por las

pedagogías.

Page 23: La Violencia Instituida

23

De esta manera el objetivo del dispositivo escolar se basa en la selección y transmisión de

conocimientos homogéneos sobre una población heterogénea, pretendiendo que todos los

alumnos alcancen un mismo nivel de rendimiento. Como sostiene Trilla, los contenidos a

enseñar son seleccionados con anterioridad al acto de enseñanza, siendo esta selección en gran

parte ajena a su propio agente, y mucho más al paciente de la misma (Trilla, 1985). Es aquí

donde podemos advertir gran parte de la violencia que se ejerce desde el dispositivo escolar, al

no tener en cuenta las diferencias individuales y pretender enseñar a todos lo mismo, al mismo

tiempo y de la misma manera, intenta por lo tanto, generar sujetos homogéneos partiendo de

una población naturalmente heterogénea.

Cesar Coll sostiene que desde mucho antes de la aparición de la psicología científica, el

conocimiento psicológico ha jugado un papel destacado en la elaboración de propuestas

pedagógicas, siendo la psicología la que determine los medios para alcanzar los objetivos de las

pedagogías (Coll, 1995). Sin embargo, lejos de contribuir a lo específicamente educativo, el uso

de ciertos discursos y prácticas psicológicas han tenido efectos poco positivos en el ámbito

escolar.

Baquero (Baquero R. , Del experimento escolar a la experiencia educativa. La "transmisión"

educativa desde una perspectiva psicológica situacional, 2003) sostiene que algunos de los

efectos que han tenido estos discursos psicoeducativos en las prácticas escolares se basan en

que el discurso psicológico se ha presentado como un discurso objetivo acerca de la

subjetividad, operando a través de una no discriminación de sus componentes

descriptivos/normativos y prescriptivos/normativos, lo cual tiene como efecto, una

naturalización de los procesos de constitución subjetiva obturando la genuina pregunta sobre el

sujeto y la producción de posiciones subjetivas posibles. Esto no implica la negación de las

diferencias, sino que estas serán tenidas en cuenta en tanto no afecten la educabilidad de los

sujetos, en tal caso, la diferencia será ponderada como deficiencia.

De esta manera sostiene que los discursos psicológicos producen una reducción al

individuo al intentar explicar los procesos de aprendizaje, en donde no se tienen en cuenta las

relaciones entre sujeto y situación (la relación con el docente, el tipo de tarea, el grupo, etc.).

Page 24: La Violencia Instituida

24

Junto con esta reducción al individuo Baquero sostiene que los discursos psicológicos

también producen una reducción del individuo, al centrarse solo en los procesos mentales y

cognitivos.

Howard Gardner (Gardner, 1995) sostiene que en nuestra sociedad sufrimos un lavado de

cerebro que restringe la noción de inteligencia a las capacidades empleadas en la resolución de

problemas lógicos y lingüísticos. Como consecuencia, amplía la visión tradicional de inteligencia

(la cual se define operacionalmente como la habilidad para responder a las cuestiones de un

test de CI) con su teoría de las Inteligencias Múltiples, la cual incluye la existencia de 7

inteligencias diferentes e interdependiente, postulando que la inteligencia implica la habilidad

para resolver problemas o elaborar productos que son importantes en un contexto cultural o en

una comunidad determinada.

Este lavado de cerebro que postula Gardner, el cual podríamos relacionar con el

aprendizaje descontextualizado que se da en el ámbito escolar, hace que sea posible la

medición del éxito de los sujetos en su escolaridad a través de los test de CI, conviertiéndose en

un parámetro de “normalidad”, pero también nos hace olvidar que lo que allí se esta evaluando

es solo un aspecto de la personalidad o capacidad del sujeto, dejando de lado el resto.

Siguiendo las ideas de Gardner respecto de la inteligencia, podemos pensar que el objetivo

del dispositivo escolar es la trasmisión y selección de conocimientos que considera útiles para la

continuidad de los sujetos en sus estudios universitarios, pero no para la resolución de los

problemas de la sociedad. Esta negación u olvido de las habilidades por fuera del campo

mental, junto con la pretensión de homogeneizar la diversidad, es lo que lleva a patologizar la

diferencia significándola como deficiencia.

Esto significa que todo alumno que no alcance el rendimiento esperado en relación a los

otros sujetos de su edad será considerado “deficiente”, pero no se especifica en que ámbito ese

sujeto no es eficiente.

Si tenemos en cuenta los aportes de Garden, un sujeto puede tener un bajo rendimiento en

relación a las tareas que la escuela impone, pero ser sobresaliente en un instrumento musical,

Page 25: La Violencia Instituida

25

tener una increíble destreza deportiva, o un excelente manejo de las relación interpersonales.

Es decir, que un alumno que haya sido calificado como “deficiente” en el ámbito escolar puede,

paradójicamente, tener un éxito increíble fuera del mismo.

El Diccionario de La Real Academia Española define como deficiente a lo falto o incompleto,

que tiene un defecto o que no alcanza el nivel considerado normal, (Real Academia Española:

Consultas en línea) lo cual nos obliga a pensar ¿Qué es lo normal, que es lo que las pedagogías

psicologizantes esperan de un alumno para ser considerado normal?

Retomando el titulo de nuestro trabajo, consideramos que la violencia que ejerce el

dispositivo escolar sobre los sujetos se basa principalmente en esta ponderación de la

diferencia como deficiencia, en la no posibilidad de dar lugar a la diversidad en su sentido

positivo.

Julia Varela (Varela, 1997) sostiene que para entender los procesos escolares de

socialización y las diferentes pedagogías es necesario tener en cuenta la configuración que en

cada período histórico adoptan las relaciones sociales, y más concretamente, las relaciones de

poder que inciden en la organización y definición de los saberes legítimos, así como en la

formación de subjetividades especificas.

Para ello realizará un recorrido histórico por tres modelos pedagógicos que implican

diferentes concepciones del espacio y el tiempo, diferentes formas del ejercicio del poder,

diferentes formas de conferir un estatuto al saber y diferentes formas de producción de la

subjetividad, estas son: las pedagogías disciplinarias que se generalizaron a partir del siglo XVIII,

las pedagogías correctivas que emergen a principios del siglo XX en conexión con la escuela

nueva y la infancia llamada anormal, y las pedagogías psicológicas características de la

actualidad.

Consideramos que realizar este recorrido propuesto por la autora será de suma

importancia para el objetivo de este trabajo, ya que se basa en un recorrido que intenta dar luz

a las diversas formas que adquiere la escuela, los modos de transmisión de los conocimientos y

Page 26: La Violencia Instituida

26

por lo tanto la producción de subjetividades, siendo la luz un elemento esencial para comenzar

a visibilizar la violencia de la escuela.

• Las pedagogías disciplinarias

La autora sostiene que con el inicio de la Modernidad el hombre tendrá que convertirse en

un ser civilizado, un ser cada vez mas individualizado que, con el paso de los siglos, se

convertirá en un átomo de una sociedad formada por individuos. Surge de esta manera el

concepto de infancia y con ella la institución educativa.

Michel Foucault sostiene que en el siglo XVIII surge un nuevo tipo de poder, que denomina

“poder disciplinario”, el cual se basa en el principio de que es más rentable vigilar que castigar,

es decir, domesticar, normalizar y hacer productivos a los sujetos en vez de segregarlos o

eliminarlos. Julia Varela sostiene que si bien este tipo de poder comienza a sentirse en todo el

cuerpo social, sus efectos se hacen notar principalmente en las instituciones educativas, dando

lugar a las pedagogías disciplinarias. Este tipo de pedagogía se basa principalmente en una

organización del tiempo y el espacio que hacen posible un extremo control del proceso de

aprendizaje a través de exámenes y la intervención del maestro en cualquier momento para

premiar o castigar, y sobre todo, para corregir y normalizar.

De esta manera la autora sostiene que al basar su dispositivo en el examen, las pedagogías

disciplinarias hicieron de las instituciones educativas instituciones examinadoras, espacios de

observación normalizadores y normativos, ya que el examen implica: la vigilancia jerárquica y la

sanción normalizadora. A su vez estas pedagogías también implican nuevas relaciones de

poder, el cual se hace menos visible ya que no necesita de castigos físicos para ejercerse sino

que actúa a través de los procesos de aprendizaje.

Foucault sostiene también que el poder disciplinario no solo se basa en el control de los

sujetos sino que también opera sobre el campo del saber a través de cuatro operaciones:

eliminación de los saberes irreductibles, inútiles o económicamente muy costosos;

normalización de los saberes; jerarquización de los saberes y centralización de los saberes. De

Page 27: La Violencia Instituida

27

esta manera el control pasa de un nivel externo a un nivel interno haciendo menos visible y

menos coercitivo el ejercicio del poder.

Aquí podemos comenzar a observar que el poder y la violencia que este ejerce no se

reduce únicamente a lo que socialmente se conoce como violencia, la violencia física, sino que

el mismo puede operar de manera tal que su detección sea dificultosa, volviéndose más

efectivo cuanto menos visible es. Es siguiendo esta línea de pensamiento que desde el

comienzo de este trabajo insistimos en la necesidad de desnaturalizar lo que se nos presenta

como lo más natural y dado, el dispositivo escolar y sus prácticas a fin de poder visibilizar la

violencia que allí se ejerce.

• Las pedagogías correctivas

A comienzos del siglo XX se retoman y reformulan las propuestas educativas y la escuela

adquiere el carácter de obligatoriedad.

Retomando a Varela, la autora nos cuenta también, que en este período se establece una

analogía entre el niño, el salvaje y el degenerado, intentado corresponder el estadio del

salvajismo con el de la infancia, lo cual explica la obligatoriedad de la escuela pública, ya que

será ella la encargada de civilizarlos y domesticarlos.

Los niños que se resistan a la escuela disciplinaria sean considerados como pertenecientes

a “la infancia anormal y delincuente” necesitando de un nuevo campo institucional destinado a

su resocialización. Es justamente dentro de estas instituciones de corrección en donde

miembros de la escuela nueva comienzan a producir cambios en los métodos, técnicas y

dispositivos de poder, lo cual implica una visión diferente de infancia y la producción de nuevas

subjetividades.

La Escuela Nueva realiza una fuerte crítica a las pedagogías disciplinarias situando al niño

en el centro de la acción educativa. Proponen un aprendizaje a través de la acción en donde la

actividad del niño constituye el centro de un proceso de autoeducación. De esta manera es la

escuela la que tiene que adaptarse al niño respetando el desarrollo infantil y permitiendo al

Page 28: La Violencia Instituida

28

alumno ser libre y autónomo, lo cual produce el desplazamiento de las disciplinas exteriores a

las interiores, la autodisciplina.

Julia Varela sostiene que en estas instituciones educativas de corrección comienza a

gestarse una nueva forma de ejercicio del poder, el psicopoder.

• Las pedagogías psicológicas

La autora plantea que a través de la diversificación del campo psicológico producido a lo

largo del siglo XX comienza a gestarse una nueva modalidad pedagogía, las pedagogías

psicológicas que hunden sus raíces en las pedagogías correctivas.

Sostiene que a partir de los desarrollos de Piaget y Freud el desarrollo infantil se concibe en

etapas o estadios progresivos y diferenciados supuestamente universales, situando al niño en el

centro del proceso educativo. El poder de estas pedagogías se interioriza aun más debido a que

implica una constante programación y vigilancia de lo que se considera el desarrollo correcto.

Los alumnos tienen cada vez más un menor control sobre su propio aprendizaje ya que solo los

maestros o especialistas puede conocer sus avances o retrocesos. Sufren un proceso de

expropiación que supone una dependencia y subordinación cada vez mayor. De esta manera

Julia Varela sostiene que frente al poder disciplinario, característico de las pedagogías

tradicionales, el psicopoder, característico de las pedagogías psicológicas, se basa en

tecnologías cuya aplicación implica una relación que hace a los alumnos tanto más

dependientes y manipulables cuando mas liberados se creen.

Page 29: La Violencia Instituida

29

Eje Socio-Cultural “Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo

a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.”

Paulo Reglus Neves Freire

Las autoras Blanco, García, Grissi y Montes (Blanco, García, Grissi, & Montes, 2006) utilizan

el concepto de Ethos Juvenil Epocal y lo definen como el conjunto de valores, conceptos, modas

y vínculos que construyen los jóvenes dentro de un marco histórico y temporal determinado (...)

incluye los mitos, historia, creencias, miedos, etc. Que caraterizan y conforman los elementos

constitutivos de la juventud, es decir, la indentidad personal, social y cultural de los jóvenes.

En la actualidad es posible hablar de un ethos disgregado, los jovenes transitan por una

multiplicidad de espacios heterogeneos, ajustándose a valores muchas veces contradictorios.

Dentro del espacio constitutivo de este Ethos Juvenil el concepto de identidad es central.

Las autoras recién citadas sostienen que las nuevas formas de globalización; los cambios en la

comprensión del tiempo-espacio, la aceleración y dinamismo de las mutaciaones, parecen

quebrar el sentido de [este] concepto y producir el descentramiento y fragmentación del sujeto,

y la desingración del sentido de la identidad.

Hablar de identidad es también hablar de historia, de continuidad y de cultura. La

identidad no se construye de una vez y para siempre, sino que es un proceso que se desarrolla

en el tiempo, en la historia y en las distintas relaciones con los otros. Identidad implica

preguntarse también ¿quién soy yo? ¿quién soy yo para el otro? ¿qué quiero ser?.

Los medios masivos de comunicación (sobre todo el televisivo) ofrecen al individuo una

multiplicidad de modelos con los cuales identificarse. Modelos signados por el éxito y tan

heterogéneos como deportistas, bailarinas, modelos, etc.

Se le ofrecen al adolescente una variada gama de modelos que no coinciden con aquellas

subjetividades propuestas por la escuela. Las modelos, en última instancia, basas su éxito en la

apariencia física mientras que el deportista lo hace en su destreza física. Estos actores muestran

que la vieja fórmula de <<estudiar para ser alguien>> no es necesariamente cierta. Los modelos

Page 30: La Violencia Instituida

30

de éxito que nos muestran los medios no necesariamente son los de sujetos educados por la

escuela. Lo que se pone en cuestión es fundamentalmente el vínculo entre éxito y educación.

Entre el ser en relación al éxito y la educación.

Los deseos, ocupaciones e intereses de los alumnos adolescentes parecen no estar

adscriptos a los de la enseñanza y la escuela. En relación a los modelos con los que se

identifican los jóvenes Tenti Fanfani (Tenti Fanfani, 2000) se remite a la antigua batalla de

generaciones que sigue presente, con móviles cambiados y códigos encriptados ajenos al

adulto, pero con espacio para los héroes y las figuras autodestructivos glorificados por el rock.

Tomando en consideración que la identidad juvenil se establece por oposición al adulto y sus

marcas, esta situación se expresa como trasgresión, el autor se pregunta si otra gran

trasgresión como desafío, será darle la espalda al estudio y al trabajo por el esfuerzo que

demandan y los escasos resultados que obtienen. Los adultos han construido una visión un

tanto despectiva y de extrañeza ante las conductas juveniles, por lo que Tenti Fanfani sostiene

que esta visión es temerosa y despectiva respecto al universo y la cultura del mundo juvenil,

que se lo piensa como algo desvalorizado, irresponsable y transitorio.

Los adolescentes y jóvenes adscriben a valores y modelos divergentes de los de la

institución y de los adultos/docentes. A esto se suma el aumento de la violencia en las

relaciones de estos entre sí y con la autoridad, encrucijada que refracta la institución. Los

docentes relacionan estos modos de ser y habitar los espacios sociales por los jóvenes como

resultado de la situación económica, desinterés familiar, escindiendo de estos factores aquellos

propios e inherentes a la juventud, como la necesidad de conformar una personalidad

autónoma. De allí que la rebeldía, la trasgresión, el manejo de la nueva tecnología sean

percibidos con un tinte negativo y ocupen entonces el lugar del riesgo, el peligro.

Ahora bien, el modelo que porta la escuela y en general los docentes es el de valores de

“reconstrucción” de la red social y de la escuela que alguna vez fue. Y ello corresponde a

determinado tipo de sujeto que ya no es. En ese sentido, los jóvenes elaboran otras referencias

de identidad habida cuenta el vacío y la discontinuidad de la que les proponen y que no expresa

Page 31: La Violencia Instituida

31

otra cosa que el fracaso de los adultos. Cabe entonces preguntarse no ya si los jóvenes se

adaptan a la escuela, sino si ésta corresponde al modelo actual de juventud.

Redondo (Martinis & Redondo, 2006) plantea que la escuela es una clara expresión de los

procesos sociales, económicos, políticos y culturales de los efectos de la implementación de

políticas neoliberales en la Argentina. Durante la década del ‘90, se han producido

transformaciones sociales estructurales como consecuencia del gran crecimiento de la

economía y del desempleo y la pobreza al mismo tiempo. El atroz aumento de la estratificación

social, la marginación, la segregación espacial, la fragmentación social, han abrevado en la

profundización de la desigualdad económica, social y cultural. Ya que como plantea Emilio Tenti

(Baquero, Tenti Fanfani, & Terigi, 2004) junto con las privaciones materiales, los más

desposeídos del capital cultural y social están al mismo tiempo desposeídos del capital de lazos

culturales, de integración social.

La exclusión social ha impactado en la inserción social, dando paso a otra clase de vínculo

donde las conductas violentas con ausencia de solidaridad devienen modos de relacionarse

naturalizados. Kaplan (Kaplan, 2006) llama a este fenómeno “proceso descivilización” y

establece que la disolución de vínculos de interdependencia entre sujetos y clases sociales

potencian la violencia sobre los otros y sobre el propio cuerpo. Tal como plantea Duschatzky la

práctica horizontal de la violencia va minando la confianza reciproca en la vida cotidiana,

afectando la interacción de cada día:

“…La solidez de la vida cotidiana se ve amenazada por la mirada

<sospechosa> del otro y en la medida en que el otro se convierte en peligro

potencial, la propia identidad también se ve trastocada dado que la subjetividad se

ancla en la intersubjetividad…” (Duschatzky, 1999)

Al decir de Marina Camargo Abello, se vive como si la violencia de la sociedad fuera la única

y, peor aún, como si por ser de la sociedad en sentido amplío y macro, fuera externa a cada uno

Page 32: La Violencia Instituida

32

de sus integrantes y, así mismo, externa a las instituciones y lugares donde transcurre su diario

vivir: la familia, la escuela, el trabajo y la calle.9

Es la escuela un lugar privilegiado para advertir cómo la violencia se extiende como

forma de relación, sin capacidad de diálogo, en un espacio despersonalizado, un no-lugar

transitado pero no habitado, desbordado por una creciente masificación escolar acompañada

por la carencia de condiciones materiales de vida de los sujetos que ciñen las condiciones de

escolarización de los mismos. Ya que como plantea Emilio Tenti a un niño que no comió no le

puedo enseñar fracciones…

9 Marina Camargo Abello violencia escolar y violencia social. Ponencia presentada en el Quinto Congreso Nacional de Prevención y Atención del Maltrato Infantil celebrado en Santafé de Bogotá en noviembre de 1996.

Page 33: La Violencia Instituida

33

Conclusión Desnaturalizar lo naturalizado y visibilizar lo invisivilizado es un primer paso, pero es un

paso fundamental. Y es a partir de este primer paso que sostenemos que la Violencia que

ejerce el dispositivo escolar sobre los sujetos se basa principalmente en no contemplar y querer

homogeneizar la diferencia.

El objetivo de este trabajo fue poder aportar herramientas que permitan conceptualizar el

ejercicio de dicha violencia ya que, debido a su naturaleza, esta aparece de forma invisible ante

los ojos de nuestra sociedad, y por lo tanto naturalizada.

A través de los aportes de Pierre Bourdieu sobre la violencia simbólica y de Michel Foucault

sobre el poder disciplinario, pudimos observar que no todo acto o dispositivo de violencia es

susceptible de ser percibido por quienes la padecen, ya que su principal objetivo radica

justamente en su ocultamiento, volviéndose mas efectivo cuanto menos visible es.

Siguiendo esta línea de pensamiento es que sostenemos que la Violencia de la Escuela es

una Violencia instituida. Esta opera a través de las pedagogías, las cuales seleccionan y

determinar no solo los conocimientos que deben ser trasmitidos, sino también los ritmos en los

que estos deben ser aprendidos. De esta manera la diversidad no parece ser contemplada, y la

diferencia adopta características patológicas.

A través del eje Social-Cultural fue posible observar el desfasaje que se produce en la

actualidad entre los conocimientos que la escuela trasmite y lo que la sociedad, a través de los

medios de comunicación, oferta como subjetividades valoradas.

Creemos que es gracias a este desfasaje, a la posibilidad que se nos presenta de pensar en

subjetividades posibles, que pudimos pensar en la violencia que se ejerce desde el dispositivo

escolar, debido a que para dar cuenta de algo instituido es necesario realizar un movimiento

que permita una abstracción y posibilite su visualización, y no debemos olvidar que nosotros

somos parte de esta sociedad y que por lo tanto lo instituido también opera sobre nosotros.

A fin de poder concluir con este trabajo retomaremos una pregunta realizada en el eje

Psico-educativo: ¿Qué es lo que las pedagogías esperan de un alumno para ser considerado

normal? ¿Qué es lo normal?

Page 34: La Violencia Instituida

34

Siguiendo las ideas de Gill Deleuze (Deleuze & Guattari, 1988) sostenemos que lo que debe

ser considerado normal, tanto en la escuela como en la sociedad toda, debe ser la diferencia

misma. Deleuze propone pensar una diferencia que no refiera a lo Uno, como desviación de lo

Uno, sino como una diferencia de diferencias, una diferencia sin identidad, como diversidad,

donde no haya una unidad. Cualquier otra manera de pensar la diferencia, a nuestro entender,

debe ser considerada violenta

Page 35: La Violencia Instituida

35

Bibliografía

Baquero, R. (2003). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La "transmisión" educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, UNAM, México .

Baquero, R. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar. Dossier "Apuntes pedagógicos" de la revista "Apuntes" .

Baquero, R. (2001). La educabilidad bajo sospecha. cuaderno de Pedagogía Rosario Año IV N°9 , 71-85.

Baquero, R., Tenti Fanfani, E., & Terigi, F. (2004). Educabilidad en tiempos de crisis: Condiciones sociales y pedagógicas para el aprendizaje escolar. Novedades Educativas N°168 .

Berger, L., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Blanco, M. T., García, S. M., Grissi, L., & Montes, L. B. (2006). "Construcción de Lazos Intersubjetivos y Sociales" y "La Violencia entre adolescentes. Referencias teórico-conceputales". En M. T. Blanco, S. M. García, L. Grissi, & L. B. Montes, Relaciones de Violencia entre Adolescentes: Influencia de la familia, la escuela y la comunidad. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Bordieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción. En P. Bordieu, Espíritus de Estado. Génesis y estructura del campo burocrático. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (1977). La repdoducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.

Castoriadis, C. (1988). Lo imaginario: la creación en el dominio socio- histórico. En C. Castoriadis, Los dominios del Hombre. Encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa.

Coll, C. (1995). Psicología y Educación: aproximación a los objetivos y contenidos de la Psicología de la Educación. En C. Coll, Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid: Alianza Editorial.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1988). Rizoma. En G. Deleuze, & F. Guattari, Mil Mesetas. Valencia: Pre-Textos.

Di Leo, P. F. (2008). Cap. 1 Violencias y escuelas: despliegue del problema. En A. L. Kornblit, Violencia escolar y climas sociales. Buenos Aires: Biblos.

Duschatzky, S. (1999). Las bandas, una vuelta al Far West. En S. Duschatzky, La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares (págs. 61-65). Buenos Aires: Losada.

Filmus, D. (2003). Enfrentando la violencia en las escuelas. Un informe de Argentina. En AA. VV. Violência na Escola: America Latina y Caribe. Brasilia: UNESCO.

Fundación Telefónica. (s.f.). Constuir un ayer. Obtenido de EducaRed: http://www.educared.org.ar/infanciaenred/antesdeayer/

Page 36: La Violencia Instituida

36

(1995). Cap.2, 1ª Parte: Una versión madurada. En H. Gardner, Inteligencias Múltiples. La teoría en la Práctica. Buenos Aires: Paidós.

Gritta, M. (2007). La Escuela como contexto el Proceso Educativo. En Violencia y Maltrato: Psicoterapias Vol. 6. Buenos Aires: Ediciones Ricardo Vergara.

Historia de la Pedagogía. (s.f.). Obtenido de Pedagogía: Comunidad educativa (México): http://www.comunidad.pedagogia.com.mx/content/Historia

Kaplan, C. (. (2006). Violencias en Plural. Sociología de las Violencias en la Escuela. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Kornblit, A. L., Adaszko, D., Mendez Diz, A. M., Di Leo, P. F., & Camarotti, A. C. (2008). Manifestaciones de violencia en la escuela media argentina. En A. L. (Coordinadora), Violencia Escolar y Climas Sociales (págs. 56-57). Buenos Aires: Biblos.

Martinis, P., & Redondo, P. (2006). Interrupciones en los territorios de la desigualdad. En Igualdad y educación. Escrituras entre (dos) orillas. Buenos Aires: Del Estante.

Morin, E. (2000). Cap. 3 El paradigma de la complejidad. En Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa.

Nardowski, M. El lento camino de la desinfantilización (o infantilización generalizada). En M. Nardowski, Después de Clase: Desencantos y Desafíos de la Escuela Actual.

Obiols, G., & Obiols, S. D. (2006). La crisis de la escuela secundaria. En G. Obiols, & S. D. Obiols, Adolescencia, posmodernidad y escuela. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Osorio, F. (2006). ¿Violencia escolar o violencia en las escuelas? En F. Osorio, Violencia en las ecuelas: Un análisis desde la subjetividad. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Real Academia Española: Consultas en línea. (s.f.). Obtenido de La Real Academia Española: http://www.rae.es/

Tedesco, J. C. (1986). Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires: Solar.

Tenti Fanfani, E. (. (2000). Una escuela para los adolescentes. Reflexiones y valoraciones. Buenos Aires: Losada.

Trilla, J. (1985). Cap. 1 "Caracterización de la escuela" y Cap. 2 "Negación de la escuela como lugar". En J. Trilla, Ensayos sobre la escuela: el espacio social y material de la escuela. Barcelona: Laertes.

Varela, J. (1997). Escuela, Poder y Subjetivación. En Categorías espacio temporales y socialización escolar: del individualismo al narcisismo. Madrid: La Piqueta.

Page 37: La Violencia Instituida

37

ANEXO Prácticas Violentas

Page 38: La Violencia Instituida

38

Prácticas Violentas10

En el año 2004, un alumno de 3er año de una escuela pública de enseñanza media de la Ciudad de

Buenos Aires, de 15 años de edad, para quien la Rectora del establecimiento dispuso de la aplicación de

graves sanciones, por encontrarse conversando “con ella” en horas de clase, escribió un extenso

descargo en defensa propia, del que voy a citar un fragmento.

Luego de un despliegue argumentativo de una página, el alumno interroga a la Rectora de este

modo: (…) “Entonces yo le pregunto Sra. Rectora ¿cuál es el motivo de la sanción grave? Mi

participación en el Centro de Estudiantes, mi preocupación por defender la educación pública, ¿esos son

los motivos por los cuales las sanciones son graves? (y más adelante continúa diciendo). Sra. Rectora, no

cuestiono que se me observe por no haber avisado que me ausentaba de clase por la realización de una

actividad autorizada por usted

[…]

, pero que se utilice esta situación para reenarbolar banderas y llevar

adelante prácticas que desde el año 1983 dejaron de tener lugar en el país, por lo menos desde la vía

legítima, no me parece pertinente.

¿Podemos hablar de conducta antisocial en este alumno cuando, según se desprende de su estilo

discursivo y de los relatos de adultos del establecimiento, se trataba de un adolescente respetuoso de

los demás, y cuyo peor pecado para la autoridad escolar parecía consistir en su interés por la militancia

política?

¿Podemos hablar de conducta antisocial individual, cuando lo antisocial aquí pareciera ser mas bien

la pauta relacional entre individuos que propone esta institución, cuyo estilo de gestión entra en

contradicción con el estilo del contexto social en el que la misma está inmersa?

Es decir, lo antisocial ¿es una conducta individual no adaptada al contexto institucional, como sería

la conducta de este alumno en la escuela? ¿O puede considerarse antisocial una dinámica relacional

micro social, que entra en contradicción con la dinámica legitimada en el macro contexto social, como lo

graficarían en este ejemplo una escuela gestionada de modo autoritario, inserta en un país en estado de

derecho?

10 Este texto fue sacado de manera íntegra y sin modificación (a excepción de las omisiones) de: Gritta, M. (2007). La Escuela como contexto el Proceso Educativo. En Violencia y Maltrato: Psicoterapias Vol. 6. Buenos Aires: Ediciones Ricardo Vergara. El subrayado no nos pertenece.

Page 39: La Violencia Instituida

39

Córdoba: sanción a un profesor por no permitir a una alumna ir al baño11

La estudiante se orinó en el aula ante el impedimento del docente

Jueves 2 de octubre de 2008

Por Juan Carlos Vaca Corresponsal en Córdoba CORDOBA. Será sancionado un profesor secundario por prohibir a una alumna ir al baño, lo que provocó que la estudiante se hiciera pis en el aula. La decisión de castigar al docente fue del ministerio de Educación de la provincia, como epílogo de una singular controversia entre el docente, los directivos y la familia de la chica damnificada. El caso ocurrió en el Ipem 152 Alejo Carmen Guzmán de barrio Alem, en esta capital, donde el profesor Raúl Lescano, un ingeniero aeronáutico que dicta la materia Educación Tecnológica, no atendió los reiterados reclamos de una chica de 13 años para ir al sanitario. La alumna no pudo contenerse y se orinó en su asiento, mojando sus ropas y el piso, en medio de las burlas de sus compañeros. Presa del llanto por la vergüenza, la niña fue auxiliada por una preceptora y finalmente llevada en un remise hasta su hogar. A pesar de que la estudiante era una de las mejores alumnas del curso, el docente argumentó que los chicos piden ir al baño por cualquier excusa para no estar en la clase e, incluso, para drogarse. Este episodio, ahora conocido, ocurrió en el transcurso de 2007 y generó el lógico reclamo de la madre de la chica afectada. Ante ello, el director del colegio, Héctor Bazán, quien ese día no estaba presente, requirió los informes de las partes involucradas y resolvió sancionar al profesor con dos días de suspensión. Sostuvo que no actuó con criterio y manifestó que "la autoridad escolar debe impartir una filosofía basada en el respeto integral al niño, porque eso es lo que son los alumnos". Más que nada, lo sancionó por no disculparse con la chica. El profesor apeló la medida y el ministerio de Educación le hizo lugar por entender que existían fallas de procedimiento. El director se mantuvo en su posición y ratificó la sanción, pero hubo una nueva apelación. Ahora, el ministro de Educación, Walter Grahovac, informó que los organismos técnicos dictaminaron a favor del director y en breve firmará la resolución en ese sentido.

11 Extraído de La Nación Digital, http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1055570. El remarcado es nuestro.

Page 40: La Violencia Instituida

40

TRIBUNA: DEBATE RICARDO MORENO CASTILLO

Una nueva ley que no tolere ni ejerza la violencia12RICARDO MORENO CASTILLO 26/11/2006

Para resolver un problema se ha de averiguar su causa, y la de la violencia en nuestras aulas no está, dígase lo que se diga, ni en los cambios sociales, ni en la televisión, ni en la presencia de inmigrantes. Está, sencillamente, en que nuestro sistema educativo no educa, es un sistema perverso porque ejerce la violencia y la tolera.

La ejerce sobre los que quieren estudiar, y no pueden por culpa de quienes boicotean la clase. La ejerce sobre los que quisieran aprender un oficio para llegar a la edad laboral profesionalmente cualificados, y están encerrados en un aula escuchando cosas que ni entienden ni les interesan. En una misma clase, bajo el cuidado de un profesor al cual se ha despojado de toda autoridad, hay alumnos con todas las asignaturas del curso anterior aprobadas y otros que no han aprobado ninguna, alumnos que desean progresar y otros que se dedican a molestar. Unos y otros están frustrados. ¿Es de extrañar que un ambiente de general frustración degenere en violencia? Si un alumno repite porque suspende ocho asignaturas sabe que no va a repetir de nuevo aunque las vuelva a suspender, por lo cual nada le estimula a estudiar. ¿Es para sorprenderse que un alumno completamente ocioso se porte mal?

El desprecio por el conocimiento (se puede terminar la ESO sin saber la tabla de multiplicar ni distinguir un nombre de un verbo) y la falta de hábito de trabajo generan seres inmaduros, y en consecuencia, propensos a la violencia. Una persona madura no necesita agredir a un semejante para sentirse alguien.

La madurez, además, tiene que ver con la responsabilidad, y hoy los alumnos raramente tienen que responder. Si no aprenden, la culpa es del sistema, que no les motiva. Si son zafios y maleducados, es que están inadaptados. Si no estudian, algo les pasa, porque ya se sabe que los chicos tienen una inclinación natural hacia el trabajo, y a la vagancia se la conoce a menudo como "dificultades de aprendizaje". Hay una tendencia por parte de algunos educadores paternalistas a considerar los defectos como patologías, pero madurar significa reflexionar sobre los propios defectos, a fin de superarlos, y si los defectos se consideran patologías, se bloquea toda capacidad de mejorar.

Hay un cuento de Gogol, intercalado en su novela Las almas muertas, que narra la historia de un profesor severo, que exigía un buen rendimiento, porque consideraba que estudiar es la obligación de los alumnos. Éstos le querían, porque un profesor exigente es el que valora a sus discípulos. El que se conforma con poco está tratándolos como si fueran idiotas, y nadie aprecia a quien lo trata como un idiota. Los alumnos se portaban bien. Ocupados en estudiar, tenían poco tiempo para hacer travesuras. Pero he aquí que este profesor se muere y llegan otros con ideas novedosas: lo importante no es el saber,

12 Extraído de El País (versión digital) en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/nueva/ley/tolere/ejerza/violencia/elpepiopi/20061126elpepiopi_15/Tes El remarcado es nuestro.

Page 41: La Violencia Instituida

41

sino el comportamiento (en la jerga actual, lo decisivo no son los contenidos). Y como el saber no era importante, dejaron de estudiar, y así tuvieron tiempo para hacer diabluras. En cuanto se empezó a despreciar el saber frente al comportamiento, no sólo decayó el saber, también decayó el comportamiento. Y de este cuento podemos sacar una segunda moraleja. Gogol murió en 1852, lo cual quiere decir que algunas de las sandeces pedagógicas que él satiriza, ya se decían hace mucho tiempo. Una idea no por parecer novedosa es buena, pero además puede suceder que ni siquiera sea novedosa.

Los resultados de la LOGSE no han sorprendido más que a los ingenuos, y la actual LOE no va a resolver absolutamente nada, por mucho que se financie. Un error no deja de serlo por estar mejor financiado.

Los problemas de la violencia en las aulas y de la falta de autoridad de los profesores no tienen solución dentro de la legislación vigente. Urge pues una nueva ley de educación, consensuada por todas las fuerzas políticas, y elaborada con el asesoramiento de profesores (no de pedagogos ni sindicalistas) escogidos por su valía (no por su militancia política). Y esa ley habría de contemplar lo siguiente:

1. La protección de los que sí quieran estudiar, proporcionándoles el ambiente de tranquilidad en el aula que necesitan para ello.

2. Escolarización obligatoria no significa enseñanza común hasta los 16 años. Mantener encerrados en los institutos a los chicos mayores de 12 que deseen prepararse laboralmente es hacerles entrar en el mercado de trabajo a los 16 como mano de obra barata. Aunque pueda parecer una edad demasiado temprana, un alumno que no quiera estudiar no sólo no va a estudiar, sino que también impedirá aprender a los demás. Muchos estudiantes potencialmente buenos se malogran por culpa de los boicoteadores. Así, por no dejar decidir a un muchacho sobre su futuro, se le deja decidir sobre el futuro de los demás.

3. Valorar el saber y la excelencia. Bajar el nivel para no discriminar a los alumnos menos trabajadores frente a los más trabajadores es un acto de barbarie contra los segundos que en nada beneficia a los primeros. Despreciar el saber crea una juventud más ociosa y más inculta, en consecuencia más inmadura y más violenta.

4. Que se castiguen las faltas de disciplina, y se admita sin rodeos que quien manda en la clase es el profesor, igual que admitimos que quien manda en un avión es la tripulación, y que esto no significa ser fascista ni autoritario.

Cuando los hechos contradicen las ideas podemos negar los hechos o rectificar las ideas. Mientras los creadores de la reforma sigan negando los hechos, el desastre educativo irá en aumento. Ya va siendo hora de que rectifiquen sus ideas.