La Vicuña - repositorio.uap.edu.perepositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/6244/1/La...

166

Transcript of La Vicuña - repositorio.uap.edu.perepositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/6244/1/La...

La Vicuñay su manejo técnico

Marco Antonio Zúñiga Velando

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

LA VICUÑA

© UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

© Marco Antonio Zúñiga Velando | e-mail: [email protected] |

CENTRO DE INVESTIGACIÓN. FONDO EDITORIAL.Director: Jaime Deza RivasplataAv. Cuba 301. Teléfonos: 471 0346 / 472 1409 | e-mail: [email protected] |

Colaboración especial: COMUNIDAD CAMPESINA DEL DISTRITO DE LUCANASFotografía: Jaime Deza R. / Marco ZúñigaRevisión de texto: Víctor RojasDigitación: Ángela Castro MirandaConcepción gráfica: BAZICO, Imagen y Diseño.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2006 - 9071ISBN: 9972-210-21-9

Primera edición: Lima, marzo de 2007

04

07 Saludo

09 1. Evolución de los camélidos

15 2. Taxonomía

23 3. La vicuña en el Perú

25 3.1. Historia29 3.2. Etología37 3.3. Importancia

41 4. Manejo de la vicuña

43 4.1. Censo de Vicuñas46 4.1.1 Tipos de censo46 4.1.2 Época de censo47 4.1.3 Conformación del equipo de censo47 4.1.4 Conocimientos básicos sobre las vicuñas48 4.1.5 Equipo de campo51 4.1.6 Ejecución53 4.1.7 Resultados

55 4.2. Comités Comunales de uso sustentable de la vicuña55 a. Antecedentes56 b. Formación de comités57 c. Importancia57 d. Funciones de la Junta Directiva58 e. Reconocimiento oficial de los comités 58 4.3. Módulos de uso sustentable para el manejo de vicuñas60 a. Cercos permanentes62 b. Materiales63 c. Instalación del cerco permanente63 d. Situación actual de los cercos permanentes

ÍNDICE

Página

05

06

65 4.4.Captura de vicuñas 66 a. Criterios para realizar la captura 67 b. Métodos de captura

78 4.5. Esquila 79 a. Formas de esquila 80 b. Proceso de la esquila 82 c. Técnica de esquila 86 d. Sistema de afilado 87 e. Tareas anexas 88 f. Datos complementarios 89 g. Recomendación final

89 4.6. Predescerdado y descerdado de la fibra de vicuña 92 a. Consideraciones previas 93 b. Requisitos técnicos para hacer el predescerdado y descerdado

97 5. Comercialización de la fibra de vicuña

109 6. Enfermedades que afectan a las vicuñas

115 7. Control y vigilancia de vicuñas

123 8. Legislación vigente

131 9. Traslado y repoblamiento de vicuñas

139 10. Calendario de actividades para el manejo de vicuñas

151 11. Lucanas: un modelo de desarrollo sostenido y sustentable de la vicuña

156 Bibliografía

158 Anexos

Página

Saludo La VICUÑA es un recurso animal valioso que tiene la fibra más fina del mundo y que genera ingresos económicos a las comunidades altoandinas que se encargan de su manejo. Por consiguiente, su aprovechamiento debe ser sostenido a través del tiempo para preservar este recurso. Por estas razones se publica este manual en los términos de fácil entendimiento para los lectores que de una u otra forma están involucrados en el quehacer vicuñero del país.

El esfuerzo por editar este libro, donde el autor plasma las experiencias de trabajo de campo en el manejo y aprovechamiento de la vicuña, tiene como objetivo último llegar a las comunidades campesinas, profesionales interesados en el tema y juventud estudiosa.

En la actualidad son pocas las publicaciones respecto al manejo y aprovechamiento sostenido de este camélido, trayendo como consecuencia la poca difusión de los conocimientos aprendidos y la casi nula aplicación de los mismos a nivel de campo.

La comunidad de Lucanas es un modelo en el manejo, aprovechamiento y conservación de la vicuña por la experiencia adquirida de sus comuneros, de sus dirigentes y del personal de Proyecto Vicuña Lucanas, quienes desde la transferencia de los hatos a las comunidades han hecho posible salvar este recurso que estuvo en extinción, para que hoy en día obtengamos los recursos económicos que hacen posible el desarrollo de nuestra comunidad, creando empleo, mejorando la educación y la salud, las cuales se reflejan en la mejora del nivel de vida de la población altoandina.

Gracias a las capacitaciones del grupo humano del Proyecto Vicuña Lucanas, tanto en gabinete como en campo, se ha hecho posible ejecutar las actividades en el manejo de vicuñas con eficiencia, logrando optimizar los recursos, mejorando el rendimiento y consecuentemente consiguiendo más utilidad a menor costo.

La comunidad de Lucanas transmite a través del Proyecto Vicuña Lucanas, encabezado por el residente M.V.Z. MARCO ANTONIO ZÚÑIGA VELANDO, las experiencias aprendidas respecto a la organización del grupo humano, a la programación de trabajo en equipo, logrando las metas propuestas en las diferentes actividades, las cuales son asimiladas por otras comunidades tanto a nivel nacional como internacional.

Ing. FÉLIX R. ROJAS GARCÍAVicepresidente de la Comunidad

Campesina Lucanas

7

1Evolución de los camélidos

La aparición de los camélidos en América del Norte fue hace 10 millones de años atrás, por lo que se le considera una de las primeras familias de artiodáctilos (Jeorge,

1962, Franklin, 1982).

Las grandes glaciaciones y constantes cambios climáticos obligaron a estas especies a realizar extensas migraciones, especialmente hacia el continente asiático y posteriormente a África a través del estrecho de Bering, en tanto que las que se quedaron poblaron vastas zonas de América del Sur, llegando inclusive hasta la Patagonia, las mismas que atravesaron por el istmo de Panamá.

Árbol filogenético de los camélidos

EOCENO Protylopus

PoebrotheriumOLIGOCENO

MIOCENO Oxydactilus Stenomylus

Protolabis Aepycamelus

ProcamelusPLIOCENO Titanotylopus Pliauchenia

PLEISTOCENO

Camelopus

RECIENTE Camelus Lama Vicugna

Fuente: Flores O., Jorge.

La Vicuña

11

En el cuadro sobre filogenia descrito anteriormente se puede notar que los ancestros de los camélidos datan desde la era del Eoceno, pero es en el Mioceno que las características propias de los camélidos se hacen más evidentes a través de los Procamelus, que ya contaban con cuatro especies definidas. Es en el proceso de adaptación al medio que se da la existencia de los Pliauchenia hace aproximadamente 11 a 9 millones de años, con un organismo más evolucionado que comienza a poblar la parte sur del continente. Siguiendo este proceso se da lugar a los Lama, cuyas principales características son la longitud menor de los huesos y su fórmula dentaria.

La presencia de los camélidos en América del Sur y su dispersión por este continente data aproximadamente de 3 a 4 millones de años, llegando a través del istmo de Panamá, debido a las constantes glaciaciones y cambios bruscos de temperatura que se producían en América del Norte. En relación a la desaparición de estos camélidos en esa parte del continente, estudios paleontológicos demuestran que ocurrió aproximadamente hace 10 mil años atrás, quedando solo aquellos que fueron capaces de adaptarse mejor y más rápido a los cambios climáticos y tectónicos, capaces de resistir las inclemencias del tiempo y sobre todo a terrenos agrestes, muchas veces desprovistos de pastos suaves y de agua, teniendo como consecuencia características que las hacen únicas.

Marco Antonio Zúñiga Velando

12

Migración de los camélidos a partir de norteamérica.

Estos últimos poblaron extensas zonas de Sudamérica, dando así origen a las cuatro especies de camélidos que en la actualidad conocemos: la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco, las mismas que se extendieron desde las inmensas pampas hasta las altas cordilleras, donde fueron predominantes la vicuña y el guanaco.

Indicio sobre la llegada de estos animales a América del Sur son los restos fósiles encontrados al Este de Argentina, los cuales pertenecieron a períodos finales del Pleistoceno, lo que sugiere que el desarrollo y adaptación de estos animales en los Andes ocurre en períodos posteriores a esta era.

Estudios recientes establecieron definitivamente que los camélidos se ubicaron desde la región andina por el Norte hasta el Cabo de Hornos al Sur, por el Oeste desde el Océano Pacifico hasta llegar al Este en la Región de Parasicoba en el Brasil, pasando por la Cordillera de los Andes.

La Vicuña

13

2 Taxonomía

Hofmann (1979) explica que en el reino animal, el subreino de los metazoos abarca la mayoría de los animales existentes en la actualidad. El phylum de los cordados,

que es el siguiente nivel jerárquico, comprende al subphyllum de los vertebrados, en el cual los individuos están caracterizados por tener esqueleto interno, cartilaginoso u óseo, cuyo eje es la columna vertebral. Estos animales tienen una musculatura estriada que se inserta en el endoesqueleto, mediante tendones, prestando una simetría bilateral y metámera, una circulación sanguínea cerrada, sangre provista de glóbulos rojos con hemoglobina y excreción mediante los dos riñones.

La clase de los mamíferos, cuya primera característica, única entre los animales, es la presencia de glándulas mamarias, con las que proporciona la primera alimenta ción a sus crías y forma parte de la superclase de los tetrápodos (vertebr ados terrestres).

Otras distinciones de los mamíferos son: diafragma o tabique completo que separa la cavidad torácica de la abdominal; articula ción del cráneo con el atlas mediante dos cóndilos; siete vértebras cervi cales (excepto bradípodos y lamantinos); y glóbulos rojos de la sangre carentes de nú cleos. La clase se divide en tres subclases: prototerios, que son los que ponen huevos; metaterios, cuyas crías nacen muy prematuramente y completan su desarrollo en el marsupio, y los euterios, que son los verda deros mamíferos placentados, cuyas crías se desarrollan por completo dentro del aparato genital femenino. Sus embriones están unidos a la pared interna del útero materno por la placenta.

Una de las dieciocho órdenes de la subclase de los eutherios es la del orden artiodáctilos, que se caracteriza por tener el tercer y cuarto dedo de sus extremidades robustos y de igual desarrollo. El eje de las extremi dades pasa por entre estos dos dedos, los que están provistos de uñas muy desarrolladas que forman la pezuña (ungulados). Los huesos metarcapianos y metatarsianos tienden a fundirse en un solo hueso.

En su esqueleto falta siempre la clavícula y los molares presentan pliegues en el esmalte.

Tres subórdenes están comprendidos en los artiodáctilos: los suidos, que tienen estómago sencillo; los pecóridos, provistos de un estómago ru miante muy complejo, y los tilópidos, con un estómago rumiante más simple.

La Vicuña

17

Los tilópidos son artiodáctilos que poseen el cuello largo con vér tebras cervicales muy desarrolladas. Las patas son también largas, con falanges provistas de almohadillas o callosidades plantares sobre las que se apoyan durante la marcha. Otras características diferenciales y únicas se refieren a: ausencia de cuernos o astas, presen cia de verdaderos caninos separados de los premolares por diastemas, anatomía de las piernas traseras que les permiten descansar sobre el vien tre con las rodillas dobladas y los garrones hacia atrás y presencia de una almohadilla digital en lugar de cascos, dentadura con treinta y dos a treinta y cuatro piezas, labio superior hendido y estómago con tres compar timientos. Wheeler menciona, además, organización social polígama, utiliza ción de estercoleros, ausencia de dimorfismo sexual y ovula ción inducida con una sola cría.

El suborden tiene una sola familia reciente: Camelidae. Las especies que la conforman tienen los huesos metacarpianos y metatarsianos unidos formando una “caña”, aunque se nota en la parte inferior la procedencia de dos huesos. Los especímenes de esta familia apoyan en el suelo la primera y segunda falanges (digitígrados), siendo sus pezuñas pequeñas. En el estóma go, el libro (omasum) es tan pequeño que puede considerarse como parte integrante del cuajar (abomasum).

Los camélidos difieren de todos los otros mamíferos en la forma de sus glóbulos rojos, que son elípticos u ovoides. Los camélidos son grega rios, con familias formadas por un macho y

Marco Antonio Zúñiga Velando

18

Obtención de medidas para estudios taxonómicos.

varias hembras. Tienen la faci lidad anatómica de escupir parte del contenido de su estómago. Son animales diurnos. El período de gestación es de 10-11 a 11- 12 meses. Tienen una sola cría al año.

La familia Camelidae presenta tres géneros: el Camelus, el Lama y el Vicugna. El género Camelus con dos especies: Camelus dromedarius y Camelus bactrianus. El género Lama tiene dos especies: Lama glama y Lama guanicoe. El género Vicugna: Vicugna vicugna y Vicugna pacos. Todas las especies tienen 37 pares de cromosomas, cuya morfología es idéntica en todas ellas.

Los géneros Lama y Vicugna tienen en común: cabeza comprimida hacia atrás; hocico puntiagudo, ojos grandes, cuello erguido, delgado y largo; extremidades altas y esbeltas, pelaje largo y lanudo, formas generales aptas para la carrera y el salto. Las hembras poseen dos mamas y cuatro pezones. La dentición temporal de los especímenes de ambos géneros es: incisivos 1/3, premolares 3/2. La dentición permanente es: incisivos 1/3, caninos 1/1, premolares 2/1 y molares 3/3.

De acuerdo a Ruiz de Castilla, la clasificación zoológica de los camélidos andinos ha

tenido múltiples interpretaciones desde que Linneo describiera la llama y la alpaca en 1758,

La Vicuña

19

Características de la cabeza y cuello de la vicuña.

Muller en 1776 describiera al guanaco y Molina en 1782 describiera la vicuña, todos ellos dentro del género Camelus.

El género Lama fue propuesto por Cuvier en 1800. En 1924 Miller creó el género Vicugna, basado en el estudio de un número muy pequeño de incisi vos de vicuña y guanaco, encontrando que los incisivos de vicuña no forman raíces, son elongados y están cubiertos de esmalte solo en la superficie labial de la corona. Los incisivos de los guanacos son en forma de espátula con raíces cerradas y la totalidad de la corona cubierta de esmalte. Wheeler, 1986 ha encontrado que los incisivos de alpaca son similares a los de la vicuña y los de la llama a los del guanaco. Estas evidencias podrían suge rir una clasificación taxonómica en dos géneros: Lama (Cuvier, 1800) con el guanaco silvestre Lama guanicoe (Muller 1776) y la llama doméstica Lama glama (Linnaeus 1758). El género Vicugna vicugna (Molina 1728) y la alpaca doméstica Vicugna pacos (Linnaeus 1758).

Sin embargo, el cariotipo similar, el número cromosómico idéntico (2N=74), la producción de híbridos fértiles en los cruzamientos entre los cuatro tipos de camélidos andinos, así como el semejante patrón inmunológi co, conducen a presumir que se trata de un solo género Lama Cuvier 1800 y posiblemente de una especie con cuatro tipos: el guanaco y la vicuña como tipos silvestres y la llama y la alpaca como tipos domésticos. La llama, posiblemente después

Marco Antonio Zúñiga Velando

20

Especie silvestre: Vicuña (Vicugna Vicugna)

de la domesticación, fue orientada hacia la fortaleza corporal, mayor talla y rusticidad, constituyendo el biotipo especializado en trabajo y producción de carne mientras que la alpaca sería el biotipo especializado en la producción de fibra.

Para los efectos de adoptar una clasificación definitiva de los camélidos andinos, se requiere profundizar en estudios bioquímicos, morfo lógicos y ósteoarqueológicos.

Con la información actual, la clasificación taxonómica sugerida para los camélidos andinos sería la siguiente:

Reino : Animal Subreino : Metazoos Phyllum : Cordata Subphyllum : Vertebrata Clase : Mammalia Subclase : Eutheria Orden : Artiodactyla Suborden : Rumiantia Infraorden : Tylopoda Familia : Camelidae Tribu : Lamini Género : Lama Vicugna Especies : Lama guanicoe Muller 1776 Lama glama Linnaeus 1758 Vicugna vicugna Molina 1782 Vicugna pacos Linnaeus 1758

La Vicuña

21

3 La vicuña en el Perú

3.1. Historia

En nuestro territorio, las vicuñas poblaron la Cordillera de los Andes, en las partes más altas y agrestes convirtiéndose desde entonces en un recurso estratégico para

el desarrollo de estas zonas.

A través de una serie de dibujos en piedras y cuevas, sabemos de su presencia e inserción en la vida de los habitantes de estas vastas regiones. Como muestra de ello tenemos, por ejemplo, los petroglifos de Toro Muerto en Arequipa, en Puno las de Pizacoma y Tupala, Cueva de Cimarrón en Tacna, las pinturas rupestres de Pampa Galeras en Ayacucho, entre otras tantas existentes en el territorio nacional.

Mediante investigaciones arqueológicas se ha determinado que hace diez mil años (Horizonte Lauricocha), los hombres primitivos vivían de la caza, siendo las vicuñas la especie de mayor predilección por la gran cantidad existente y en segundo lugar algunos cérvidos como las tarucas. Gradualmente, estos hombres se fueron convirtiendo en agricultores y pastores, domesticando llamas y alpacas entre otros, pasando a ser éstas más importantes porque les proporcionaban mayores beneficios como carne, fibra y pieles, y también comenzaron a utilizarlas como medio de transporte de sus productos.

Posteriormente, con la aparición de las primeras culturas, sus siluetas aparecen grabadas en las diversas manifestaciones culturales, sobre todo en el tejido y la cerámica (Warikayan, Paracas), sin olvidar que también eran parte de sus actos mágico-religiosos.

Recién en el Incanato, la vicuña cobra una real importancia, debido a que se convierte en un animal casi sagrado, pues con su fibra se confeccionaban las prendas para el Inca y la nobleza. Fue prohibida su caza y solamente se permitía su captura mediante la práctica del “Chaccu”, consistiendo este en el arreo de las vicuñas hacia trampas y corrales donde se procedía a su esquila para luego ponerlas en libertad, constituyendo así la experiencia histórica más exitosa de manejo de fauna silvestre.

Cronistas e historiadores hacen alusión en sus narraciones a la cantidad de ganado con el que contaban en esa época y a la importancia que tenía en el desarrollo de sus actividades. Garcilaso de la Vega, en su obra Los Comentarios Reales de los incas sobre la población de

La Vicuña

25

vicuñas, dice: “ El número de los venados, corzos y gamos, y del ganado mayor, que llaman huanacu, que es de lana basta, y de otro que llaman vicuña, que es menor de cuerpo y de lana finísima, era muy grande; que muchas veces, y según que las tierras eran unas de más caza que otras, pasaban de veinte, treinta y cuarenta mil cabezas, cosa hermosa de ver y mucho regocijo.”

En la colonia se inicia un lento pero inexorable camino que llevó así a la casi extinción de la especie, por la caza indiscriminada de la que fue objeto, a pesar de las ordenanzas que se dieron durante el tiempo del Virreinato. Al respecto, también Garcilaso dice: “Esto había entonces; ahora digan los presentes el número de las que se han escapado del estrago y desperdicio de los arcabuces, pues apenas se hallan ya huanacus y vicuñas, sino donde ellos no han podido llegar.”

Posteriormente, a principios de la República se comienzan a dictar una serie de normas y leyes que protegían la especie y al mismo tiempo una serie de incentivos a aquellos que se dedicaban de una manera u otra a preservarla. Según Flores Ochoa, en 1839 sólo se había registrado un valor de 150 libras esterlinas para la exportación de lana de vicuña, mientras que la de la alpaca alcanzaba un valor de 79 500 libras esterlinas. Estas cifras indicaron la precariedad de la situación de la vicuña como especie, después de siglos de depredación durante la colonia y los albores de la República.

En el año 1963 quedaban entre 5 000 a 10 000 ejemplares en todo el Perú, de una población mayor a 250 mil en la década de los 40, resaltando entre las causas de esta disminución la constante persecución por la valiosa cotización de su fibra en el mercado internacional y también por la competencia alimenticia con el ganado introducido, especialmente con el ovino.

En la década de los 60, instituciones como la FAO y la Universidad Nacional Agraria La Molina dieron inicio en el Perú a un nuevo movimiento relacionado con la conservación del ecosistema, en el que uno de los principales planteamientos era proteger a esta especie con la finalidad de evitar su extinción, convirtiendo así a la vicuña en Patrimonio Nacional.

En 1964, el Ministerio de Agricultura inició las actividades de conservación de la vicuña en Pampa Galeras, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, para luego en 1979 crear el Proyecto Especial Utilización Racional de la Vicuña, entidad dedicada a las labores de protección y conservación de este recurso, cuya gestión y trabajo en diferentes regiones del país logró el incremento de las poblaciones de vicuñas llegando a un aproximado de 65 000 ejemplares.

A partir de 1992, con la creación del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos - CONACS y de los Comités Comunales de Manejo de Vicuñas que formaron la Sociedad Nacional de la Vicuña en 1993, se ha logrado preservar a la vicuña del peligro de su total exterminio

Marco Antonio Zúñiga Velando

26

La Vicuña

27

gracias a las labores de protección, conservación y reciente manejo de estos camélidos sudamericanos.

En el año 1994, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES) flexibilizó la prohibición que impedía el comercio mundial de productos y subproductos de vicuña, lo que ha permitido la venta de la fibra obtenida en la esquila de animales vivos, generando ingresos económicos en beneficio de los comuneros y propietarios de terrenos particulares que habitan en la zona altoandina del país.

La evaluación nacional de vicuñas que se realizó en 1994 formó parte del inicio de una etapa en la política y estrategias dirigidas a asegurar la protección y conservación de la especie. Junto con la difusión de los resultados se inició un intenso proceso de organización de los habitantes altoandinos a través de los Comités Comunales de Manejo de Vicuñas, por el cual se adecuó un marco legal nacional e internacional a las necesidades de esta nueva etapa y se dio inicio a las acciones concretas de generación de beneficios en favor de las poblaciones locales con la realización del “I Concurso Internacional de Méritos Vicuña 94” por parte de la Sociedad Nacional de la Vicuña.

Pese a la transferencia de la propiedad de los hatos de vicuña a las comunidades campesinas mediante Ley Nº 26496, se mantiene vigente la responsabilidad del Estado Peruano sobre la protección y conservación de la especie, responsabilidad que se debe a su propia naturaleza como ente Director de la Nación, y de su representatividad ante la comunidad internacional, representada en este caso por la autoridad de la CITES y el Convenio Andino de la Vicuña.

Marco Antonio Zúñiga Velando

28

Reserva Nacional de Vicuñas Pampas Galeras.

Las acciones que han desarrollado las comunidades campesinas hasta el año 2003 con el apoyo y supervisión del CONACS y la Sociedad Nacional de la Vicuña, consistentes en la realización de campañas anuales de captura y esquila de vicuñas y el establecimiento de Módulos Comunales de Uso Sustentable de este camélido para el manejo en semicautiverio de los hatos de vicuña, constituyen la mayor influencia organizada jamás ejercida sobre la especie y su hábitat, cuyo impacto debe evaluarse constantemente a través de estudios de investigación.

3.2 Etología

La vicuña es una de las cuatro especies de camélidos sSudamericanos existentes, que permanece en estado silvestre, al igual que el guanaco.

Su descripción taxonómica es la siguiente:

Clase : MamíferoSubclase : EutheriaOrden : ArtiodactylaSuborden : TylópodaFamilia : CamelidaeGénero : VicugnaEspecie : vicugna (Molina: 1782)

Nombres comunes : Español Vicuña Quechua Vicuña Aimara Wari Inglés Vicuna Francés Vigogne Alemán Vikugna Italiano Vigogna

La vicuña se encuentra distribuida en nuestro país a partir de los paralelos 6° y 18° de

Latitud Sur y los meridianos 69° y 78° de Longitud Oeste, que geográficamente corresponde a los departamentos del Norte, Centro y Sur enmarcados en la Cordillera de los Andes, la misma que presenta características similares: terrenos abruptos, pendientes y algunas planicies o mesetas.

La especie se ubica entre los 3 800 y los 4 800 m.s.n.m. (piso ecológico: puna). En nuestro país específicamente se tiene datos sobre su población en 16 departamentos los cuales están ubicados en la sierra de nuestro país, siendo estos: Ayacucho, Lima, Puno, Apurímac, Junín, Cuzco, Tacna, Áncash, Huánuco, Arequipa, Moquegua, Cajamarca, Pasco, La Libertad, Ica y Huancavelica.

La Vicuña

29

La vicuña habita principalmente los pisos altitudinales de Montano, que están entre los 3 812 y 4 100 m.s.n.m.; subalpino, entre los 4 100 y 4 600 m.s.n.m.; alpino, que va desde los 4 600 y 4 800 m.s.n.m., y el Nival, que está por encima del anterior. Estos pisos tienen un clima variado, que va desde templado de los valles interandinos, climas fríos y secos de las zonas más altas como la región jalca y puna, hasta nieves perpetuas en las partes más altas de la Cordillera. La presencia de lluvias es marcada sobre todo entre los meses de noviembre, diciembre hasta marzo y abril, donde los suelos reverdecen.

Estos camélidos silvestres se caracterizan por tener un aspecto frágil a pesar de hallarse en los climas y terrenos más inhóspitos. Su color es particular (canela), por lo que su tono se impone en la terminología de la fibra.

La vicuña al igual que el resto de camélidos son paseadores innatos; su trote, caracterizado por el andar alterno de cada bípedo diagonal de paso marcado alzando simultáneamente ambas extremidades del mismo lado, las produce un tramo más largo y por ende le permite cubrir mayor extensión. Pero no solo son sus patas las que están bien adaptadas para esta función sino todo el resto de su cuerpo: la disposición de las extremidades en relación al cuerpo, el cuello y lo estrecho de su cavidad torácica.

Los incisivos tienen una característica muy particular entre los ungulados, pues no forman raíces y son de manera alongada.

Marco Antonio Zúñiga Velando

30

Hábitad de la vicuña.

Es el más pequeño de los camélidos, tiene una silueta esbelta de líneas armoniosas y presenta un lomo ligeramente arqueado. Es ágil debido a las extremidades largas que tiene, siendo las posteriores mucho más grandes que las anteriores, las que son delgadas pero fuertes. El cuello es largo y recto, que en el momento de la carrera lo mantiene en posición horizontal.

Su cabeza parece más grande en relación a su cuerpo debido a que tiene forma redondeada. Tiene ojos grandes y redondos de expresión viva y de una exótica belleza natural, los cuales están protegidos por tupidas y largas pestañas. Las orejas son verticales y mucho más movibles que las de la llama y la alpaca.

La vicuña por ser gregaria y territorial tiene una organización social específica, agrupándose de la siguiente manera:

a) Grupo familiar: está constituido por un macho, las hembras que pueden ser de 1 hasta 16 (promedio general 4 hembras por grupo familiar) y las crías, las que permanecen hasta los 9 meses de vida aproximadamente en estos grupos, ya que pasado este tiempo son expulsadas para que conformen posteriormente sus propios grupos familiares.

La Vicuña

31

Grupo familiar.

En constantes observaciones se ha podido determinar que las crías hembras, una vez salidas de sus grupos familiares, son captadas inmediatamente por jefes de otros grupos familiares no pudiendo ser observado este movimiento con facilidad por lo rápido que ocurre esta acción, mas no así en el caso de las crías machos, los cuales para formar su propio grupo familiar demoran hasta alcanzar un promedio entre los 24 a 30 meses de edad.

Es el macho el que se encarga de defender el territorio de la invasión de otros machos, ya sean de otro grupo familiar o de jóvenes que buscan establecerse una vez que han llegado a su madurez sexual. Su conducta se caracteriza por estar siempre alerta y vigilante, y ante la presencia de peligro emite un silbido. En la huida el macho encabeza el grupo o en caso contrario va a la retaguardia, mas no lo hace al medio puesto que su función es preservar su manada. Ataca a los zorros e incluso a los perros con golpes efectuados con sus patas delanteras, siendo obstinado en la defensa de su territorio.

b) Las tropillas juveniles: estos grupos están conformados por machos adolescentes cuya edad fluctúa entre los 9 y 30 meses de edad, que aún no han alcanzado la madurez sexual y que son expulsados de los grupos familiares. Reunidos llegan hasta 200 individuos, dependiendo esto de la población existente. No cuentan con un líder y se mueven sin rumbo fijo dentro del hábitat, hasta encontrar un jefe de familia senil al cual desplazan en lucha y ocupan su lugar.

El comportamiento indeciso de estos machos juveniles hace que sean presa fácil del puma

Marco Antonio Zúñiga Velando

32

Tropilla de machos juveniles.

y los cazadores furtivos, ya que cuando muere uno los demás integrantes se aglomeran alborotados en torno al sacrificado, permitiendo de esta manera que se extermine a los demás integrantes de la tropilla.

c) Machos solitarios: son aquellos que han cumplido su ciclo biológico y por tener una avanzada edad han sido expulsados de sus grupos familiares y territorios por otros machos más jóvenes. Estos animales son de hábito gregario, pudiendo vivir con otros animales y caminar de un lugar a otro.

Las hembras llegan a la madurez sexual a los dos años de edad, lo que permite que a los tres años ya puedan tener su primera cría. El empadre se produce en los meses de febrero, marzo y abril, correspondiendo a las épocas de lluvia. En el apareamiento el macho persigue a la hembra para copular, tomando esta una posición decúbito ventral, donde el macho la cubre sujetándola con las patas delanteras. La hembra durante este acto permanece quieta y solo se nota la excitación del macho. La cópula puede durar de 8 a 38 minutos. La ovulación es inducida por el coito y esta posiblemente se produzca 26 horas después de la cópula, como en la alpaca.

La gestación dura un promedio de 11 meses. La parición se produce entre febrero y abril, en plena época de lluvias, para lo cual la hembra busca lugares planos y abrigados. Las horas preferidas para parir son por la mañana y parte de la tarde (6 a.m. hasta la 1 p.m.). El tiempo de duración del parto es aproximadamente de 85 minutos,tiempo en el cual se

La Vicuña

33

Cópula entre vicuñas.

Macho solitario.

presentan las tres fases consistentes en dilatación, expulsión del feto y la expulsión de la placenta. La madre nunca lame a su cría recién nacida, más bien la observa y la huele constantemente.

La cría se levanta después de tres a seis intentos, demorando para tal fin de 10 a 22 minutos, pudiendo correr luego junto a su madre debido a que nacen con gran vigor y peso corporal. A los 35 minutos de nacer se pueden unir al grupo familiar pudiendo desarrollar una velocidad de 45 kilómetros por hora. La cría comienza a coger algunas hierbas a los 15 o 20 días de nacida, aunque no las consume, rumiando a los 35 días de vida.

Mientras las madres se alimentan durante el día, el cuidado de las crías del grupo familiar

Marco Antonio Zúñiga Velando

34

Vínculo afectivo maternal con su cria recién nacida.

se encuentra a cargo de una de las hembras adultas, simulando un “wawa wasi” o “wawa uta”, posteriormente retornan con sus madres para poder alimentarse de leche materna, cuya madre se la proporciona a través de una ubre dividida en cuatro cuartos mamarios (4 pezones).

El destete se realiza entre los 6 y 10 meses de edad, dependiendo del tamaño del grupo familiar.

Las vicuñas se levantan por la mañana entre media hora antes y media hora después de la salida del sol, bajando hacia las llanuras donde se alimentan durante el día. Al anochecer se dirigen hacia las cumbres de las colinas donde duermen, no sin antes percatarse de que el sitio tenga una buena visibilidad y no esté expuesto a heladas.

Si el día presentara fuertes vientos, lluvias, tormentas eléctricas o nevadas, las vicuñas se echan al suelo con el cuello extendido y apretado hacia la superficie, ubicando su cuerpo contra la dirección del viento. Este es un comportamiento de protección.

La vicuña es herbívora. Las crías y animales juveniles prefieren pastos jugosos, tiernos y cortos, mientras que las vicuñas adultas consumen los mismos pastos pero también pastos cortos y secos. Los hábitos de selección de la especie también están en relación directa con la composición del pastizal, determinado por las condiciones del clima, época y calidad del suelo.

Otra peculiaridad de estos animales es que solo defecan en determinados lugares,

La Vicuña

35

Presencia de estercoleros a nivel de campo.

a los que se les denomina “estercoleros”, que son montículos fecales claramente visibles. Aproximadamente defecan hasta 4 veces al día y para hacerlo adoptan una posición con las patas delanteras juntas y las posteriores separadas.

En el transcurso del día se revuelcan en sitios donde la tierra se presenta sumamente suelta, y a los que se les conoce con el nombre de “revolcaderos”. De igual forma, se ha podido observar que a partir de las 10 de la mañana y hasta el medio día se bañan en riachuelos y lagos de poca correntía y profundidad.

Su adaptación se debe esencialmente a que:

a. Es de color canela, siendo mimético, por ello no se le distingue del resto del paisaje, especialmente en épocas de estiaje.

b. Su fibra es finísima, teniendo 12 micras promedio de grosor, lo cual garantiza una protección natural contra el frío de la puna.

c. Tiene 14 millones de glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre, lo que le permite captar el escaso oxígeno del aire enrarecido de los altos Andes.

d. Sus patas son callosas, lo cual hace que puedan caminar y correr sobre suelos pedregosos sin dañar la cobertura vegetal.

e. Sus dientes incisivos son de crecimiento continuo hasta cierta edad, lo que evita un desgaste prematuro por el consumo de pastos duros y secos.

f. La vicuña alcanza una velocidad de hasta 45 km por hora, la misma que le permite escapar de sus depredadores, especialmente de los cazadores furtivos.

Los principales depredadores son zorros, pumas, cóndores y perros vagos, los cuales especialmente dan muerte a crías y animales enfermos, siendo responsables directos del bajo incremento poblacional en algunos lugares.

La vicuña es un animal rústico y resistente a las enfermedades que atacan a los animales domésticos, debido a que en su hábitat existe poca presión del hombre y otros herbívoros Posiblemente este ambiente la protege en forma natural de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Las más frecuentes en las vicuñas son las siguientes: enterotoxemia, bacilosis, actinomicosis, estomatitis, distomatosis, sarna, garrapatosis y piojeras, siendo las tres últimas las de mayor incidencia. La mortandad en crías se debe a neumonía, la cual deviene por los cambios bruscos de temperatura que existen en el hábitat de este camélido.

Cada vicuña rinde un promedio de 20 kg de carne de excelente calidad, que ofrece

Marco Antonio Zúñiga Velando

36

las siguientes cualidades: muy magra, alto contenido proteico, constitución suave, se puede consumir en forma fresca y preparada como salame, hot dog, chorizo, jamón, chalona y carne seca (charqui). Gracias a estas cualidades es excelente para el consumo humano, puesto que es baja en colesterol y la más pura ecológicamente (carne “ligth”).

Cada dos años, la vicuña produce un promedio de 200 gramos de fibra, catalogada como la más fina después de la seda natural y comparable solo con la del conejo angora. La fibra de la vicuña conjuntamente con la de la alpaca y la llama pertenece al grupo denominado Fibras Especiales Peruanas.

La fibra de vicuña posee cualidades excepcionales como:

Finura.Suavidad al tacto.Brillo.Poder calorífico.Color natural insustituible.

Las características de la fibra son:

Diámetro promedio : 12 micras.Longitud promedio : 37 milímetros.Acidez (pH) : 6Solubilidad : 52 %.Rendimiento promedio : 87,7%.

El tiempo promedio de vida de cada animal es de aproximadamente de 12 a 13, años en los cuales la hembra logra tener de 6 a 7 crías. (Zúñiga, 1996).

De la vicuña también se aprovecha la piel y el cuero, los que mediante procesos de transformación se pueden utilizar en la elaboración de productos como abrigos, casacas, gorros, colchas, tapices, carteras, guantes, etc.

3.3 Importancia

La vicuña se está constituyendo en un animal de mucha importancia dentro de la actividad económica del poblador altoandino debido a la comercialización legal de la fibra que se obtiene, la cual se cotiza en más de 500 dólares el kilo.

Es una de las pocas especies que se han adaptado a zonas inhóspitas y que por lo tanto

no tiene competidores en cuanto a alimentación se refiere.

La Vicuña

37

Frente a otras especies, la vicuña tiene las siguientes ventajas:

• El Perú cuenta con una extensión aproximada de diecisiete millones de hectáreas aptas para la crianza de este camélido, distribuidas en 16 departamentos, los cuales tienen punas a lo largo de la Cordillera de los Andes.

• Aprovecha de mejor manera los pastos nativos y no los destruye por acción del pisoteo debido a que tiene dedos con almohadillas plantares.

• No tiene competencia con el ganado doméstico en las zonas altas, donde la crianza de estos es limitada y en la mejor de las condiciones es bajísima y por tanto nada rentable.

• Su manejo es en forma silvestre, lo que determina bajos costos de producción, por ser una especie rústica y adaptada en forma completa a su hábitat.

• Es un recurso estratégico, ya que el 55 % de la población mundial se halla en el Perú, que posee un gran potencial de tierras aptas para poder criar aproximadamente tres millones de ejemplares, lo que permitiría tener una producción de 225 TM anuales de la fibra más fina conocida, sin contar con los cueros y la carne, que también son aprovechables.

• Ofrece una alternativa socioeconómica para las zonas más empobrecidas de nuestro país, puesto que los ingresos obtenidos no solo serán resultado de la comercialización de los productos derivados, sino que, además, generará puestos de trabajo que son de vital importancia en el desarrollo de los pueblos que cuentan con este recurso natural.

Marco Antonio Zúñiga Velando

38

4 Manejo de la vicuña

El término de manejo implica elementos relacionados con las acciones de control y guía de una especie, teniendo como objetivo principal la obtención de recursos

destinados directamente a satisfacer las necesidades e intereses tanto de orden social como económico.

El manejo de la vicuña se relaciona sobre todo con medidas que procuren el incremento de su población; así mismo, el aumento o disminución de la misma deben ser controlados y evaluados periódicamente, para lo cual se deberá contar con datos sobre:

• Su estructura: edad y sexo.

• Su dinámica: tasa de crecimiento y de reproducción; la tasa de mortalidad a pesar de ser necesaria es a veces difícil de determinar debido a diversos factores que impiden estimarla.

• Su relación con el medio que la rodea: con otras especies animales y vegetales, como también con factores climáticos, hidrológicos, geológicos, predadores, parásitos, su régimen alimenticio, entre otros.

En base a estos tres puntos enumerados, el manejo se puede planificar de una mejor

manera, ya que nos da los elementos necesarios: población de vicuñas- hábitat- hombre, donde se analizará:

a. El ecosistema. El cual incluirá las especies biológicas existentes, los predadores y las especies vegetales que se hallan dentro de su dieta alimenticia, el manejo de los pastos, la cuantificación y distribución de los factores abióticos o físicos del ecosistema y la gradiente de las condiciones físicas que van a determinar su existencia (temperatura, radiación solar, luminosidad, humedad relativa, pluviosidad y otros).

b. Las poblaciones. Deberá describirse, discriminarse, subdividirse por sexo, edad y jerarquía, además de su interrelación con otras especies.

c. El hábitat. De este se analizaran dos cosas importantes: el espacio tomando en consideración la latitud, longitud, altitud, puntos específicos y zonas de vida. De igual forma los límites.

La Vicuña

43

d. Lo socioeconómico y cultural. El uso de la tierra destinada y su proyección para determinar el manejo de la especie en el futuro. Sumado a esto debe hacerse un perfil de tales características, en las comunidades locales. También se deben obtener datos sobre el tamaño de la población humana, su proyección, los beneficios directos e indirectos, su participación, su cultura, prácticas tradicionales del uso de la tierra y cualquier otro dato adicional que refuerce el trabajo.

Otro de los factores que se debe tomar en cuenta respecto al manejo de vicuñas es la densidad poblacional, que se define como zonas dentro de la misma jurisdicción. Esta información es necesaria para la captura y esquila de vicuñas y para la instalación de Módulos de Uso Sustentable.

Es a partir de estos planteamientos dentro del término de manejo, que el elemento principal a desarrollar es el análisis de las poblaciones de vicuñas, mediante el cual se podrá tener elementos necesarios para planificar su manejo, control y conservación de esta especie. El mejor método para la obtención de datos son los censos, que expresan cuantitativamente la composición y distribución de la población de vicuñas y su entorno.

4.1. Censo de vicuñas

Para estudiar cualquier población de animales, es necesario saber los componentes básicos de la especie, los cuales se traducen a través de las tasas de nacimientos y muerte, su composición respecto al sexo, las diferentes edades de los mismos y la cantidad de estos expresada en números.

El objetivo principal del censo de vicuñas es poder obtener una expresión cuantitativa de la población de estos mamíferos considerando fundamentalmente la composición y distribución de estos animales. Las cifras que se obtengan expresadas en términos de densidad animal van a facilitar el manejo de estos ejemplares pertenecientes a la fauna silvestre, tomando decisiones respecto a su protección, conservación y manejo racional.

PAÍS Superficie / hectáreas Nº de vicuñas Año de censo

ArgentinaBoliviaChileEcuadorPerú

4 555 4953 428 356

757 12758 560

6 428 356

33 79149 28116 046

1 676118 391

19942000200020002000

TOTAL 15 461 036 219 185

Fuente: Dirección Técnica CONACS

Población de vicuñas por países

Marco Antonio Zúñiga Velando

44

La Vicuña

45

El método utilizado con validación nacional e internacional es el Censo Directo y por Conteo Individual, el cual consiste en tomar necesariamente contacto visual con el animal para su anotación respectiva, siendo este el más apropiado para la vicuña con relación a su hábitat.

4.1.1. Tipos de censo

Existen dos tipos de censo:

• Indirectos, que no se basan en la observación directa del animal sino en elementos que denotan su existencia en el lugar, como: rastros o huellas, silbidos, pelos o fibra, revolcaderos, estercoleros y excrementos de otros animales.

• Directos en los que sí se hace necesaria la presencia física del animal para las anotaciones correspondientes.

4.1.2. Época de censo

Según la experiencia adquirida durante años en la ejecución de conteos y censos de vicuñas, la mejor época para realizar esta actividad es el período comprendido entre los meses de mayo a septiembre. La razón por la cual se realiza en el intervalo de estos meses es que en mayo ya terminó la parición y hasta el mes de septiembre las crías nacidas en el año aún se mantienen en los grupos familiares.

Para instituciones comunales o privadas dedicadas al manejo de vicuñas, se recomienda hacer por lo general dos evaluaciones poblacionales al año. Una en el mes de mayo, donde se tomará nota de los nacimientos el cual nos indicara la tasa de natalidad, y otro en el mes de noviembre para poder determinar el incremento neto de población que va a coincidir con la salida de las crías de los grupos familiares y la formación de nuevas tropillas por machos juveniles.

La experiencia también nos indica que en breves períodos de tiempo puede haber un drástico cambio en cuanto a población se refiere, esto dependiendo de la rotación de canchas de animales domésticos y por la presencia de caza furtiva. Por lo tanto, se recomienda realizar el censo de vicuñas en el menor timepo posible en en un mismo período y territorio

Marco Antonio Zúñiga Velando

46

Conteo de vicuñas por guardaparque comunal.

durante todos los años.

4.1.3. Conformación del equipo de censo

Los equipos de censo que se forman para realizar el conteo de vicuñas deben estar compuestos por las siguientes personas:

• Un observador: como su nombre lo indica, tiene a su cargo ubicar las poblaciones de vicuñas utilizando fundamentalmente binoculares.

• Un anotador: esta persona, durante la jornada del censo debe anotar las cantidades de vicuñas que divisaba el observador.

• Un guía: Necesariamente debe pertenecer al sitio o lugar donde se va a realizar el censo, debido a que tiene pleno conocimiento de la existencia y ubicación de estos ejemplares en el ámbito del terreno comunal. Su presencia es indispensable.

En muchas comunidades y terrenos pertenecientes a personas privadas, la labor de censo se realiza solamente con dos personas, actuando una de ellas como observador – anotador y un guía del lugar.

4.1.4.- Conocimientos básicos sobre las vicuñas

4.1.4.1. Dimorfismo sexual: Las vicuñas carecen de dimorfismo sexual, ya que aparentemente no existe diferencia física entre machos y hembras. Para diferenciarlos, el único indicio es el comportamiento de estos animales. En las familias se ha podido notar que el macho está algunos metros separado de las hembras y mucho más alerta que estas. El macho defiende un territorio fijo, en cambio las tropillas de machos juveniles toman un comportamiento indeciso, número elevado de ejemplares, tamaño uniforme y no tienen guía o jefe.

4.1.4.2. Edad y organización social: La estructura de la población se puede clasificar en:

a) Vicuñas crías: ejemplares de ambos sexos, antes de su madurez sexual, o sea antes de los 12 meses.

b) Vicuñas juveniles: Las hembras entre los 12 meses de edad y la parición de su primera cría. Los machos entre los 12 meses de edad y su salida de la tropilla juvenil.

c) Vicuñas adultas: Son las hembras después de su primer parto y los machos después de su salida de la tropilla juvenil.

d) Familias: Grupos de vicuñas compuestas por varias hembras adultas, hembras juveniles, crías y una vicuña macho, que es el jefe de la familia.

e) Tropillas: Son rebaños grandes de machos juveniles o solteros cuyo número alcanza hasta 200 ejemplares.

La Vicuña

47

f) Machos solitarios: Son aquellas vicuñas machos que por su edad avanzada ya no pueden sostener su grupo familiar, siendo desplazados por ejemplares jóvenes y condenados a vivir en forma solitaria.

g) Individuos no diferenciados: Son animales seniles, adultos, juveniles o crías que por diferentes factores ( de distancia, climáticos, etc.) no se han podido clasificar dentro de los grupos mencionados anteriores.

Confusión con otros animales silvestres: De todas las demás especies de camélidos y animales silvestres de la zona altoandina, la vicuña solamente se puede confundir con el guanaco, pero a distancias prudenciales se ve que este último tiene el cuello en forma de “S”, su cara y su cola es negra, siendo esta última más grande y levantada que los otros camélidos.

Otra diferencia que se puede notar son los silbidos de alarma inconfundibles con los de otras especies, característica propia para alertar sobre la presencia de algún peligro. 4.1.5. Equipo de campo

Antes de empezar con el censo se debe tener todo el equipo necesario para realizar esta actividad, no olvidando detalles que a la larga puedan poner en peligro la obtención de datos y la culminación del mismo.

Binoculares. Estos son instrumentos imprescindibles para el conteo de vicuñas. Los

recomendados son de la medida 6x30 y/o 8x30, usados especialmente por su poco peso y tamaño reducido. Es necesario comprar una cobertura que los pueda proteger de caídas, presencia de lluvias, granizadas y otras inclemencias del tiempo .

Cuando el censador se desplaza a nivel de campo, es necesario llevar estos aparatos colgados al cuello para evitar su caída por algún descuido. Después de su uso deben ser guardados en sus respectivas fundas.

Es importante anotar que los binoculares no se deben utilizar para buscar una vicuña

sino para identificarla (sexo, composición social, aspecto sanitario, etc.).

Útiles para notas. La forma más práctica de anotar las observaciones es utilizando libretas de campo. Los apuntes a escribir sobre estas se deben realizar con lápiz o lapiceros, a efectos de que en caso de equivocaciones se pueda borrar o tachar con rayas transversales. Para mayor seguridad se recomienda sujetar mediante una pita el lápiz o lapicero a la libreta de campo.

Una vez acabada la jornada diaria, toda la información obtenida debe ser trascrita a las hojas de censo preparadas especialmente para esta actividad.

Marco Antonio Zúñiga Velando

48

Anve

rso

La Vicuña

49

ReversoMarco Antonio Zúñiga Velando

50

Vestuario. Por lo general el técnico o personas que trabajan a nivel de la puna saben muy bien que existen bruscos cambios de temperatura entre los 0º y 25ºC. Durante el día se puede soportar fuertes vientos, los cuales en muchos casos vienen acompañados con lluvia, nevada e incluso granizada, de igual forma también se sabe que la topografía del hábitat de la vicuña es muchas veces plana, ondulada y accidentada, con superficies pedregosas o rocosas. Para desplazarse es necesario utilizar calzado tipo botines (borceguíes) y no debe ser nuevo, ya que su uso con seguridad sacaría ampollas. Para evitar esto, los zapatos deben ser usados por lo menos varias semanas antes de empezar el censo. En cuanto a calcetines se recomienda utilizar los de lana o algodón de caña alta.

El vestuario a utilizar debe consistir en prendas no apretadas ni pegadas al cuerpo, ya que serían un impedimento para subir cuestas y dar pasos largos.

Respecto a las prendas de cabeza, se recomienda utilizar sombreros de ala ancha o gorros tipo “Jockey”, con la finalidad de proteger la cara de la irradiación solar directa.

Para prevenir el “surumpe” (irritación de los ojos) por la presencia de nevadas inesperadas, es muy aconsejable llevar gafas ahumadas. En caso de no tenerlas, es aconsejable utilizar el hollín que produce la quema de leña, aplicándoselo alrededor de la orbita de los ojos.

Otros equipos.- Es muy aconsejable tener una mochila donde se debe llevar comestibles (fiambre). Además, en ella se puede transportar la ropa a utilizar, como es el caso de casacas o casacones y los útiles para el apunte de observaciones. Su utilización facilita tener las manos libres para poder manipular el larga vista o tomar apuntes de las observaciones durante el recorrido.

Para desplazamientos largos se recomienda también llevar consigo una bolsa de dormir.

4.1.6. Ejecución

Acciones preliminares. Antes de empezar con el censo propiamente dicho, se debe tener en cuenta las siguientes acciones:

Buscar información de censos realizados anteriormente en comunidades y sitios de propiedades particulares que poseen vicuñas.

Obtener una relación detallada de las provincias, distritos y comunidades que por sus características topográficas se enmarcan dentro del hábitat de la vicuña.

La adquisición de equipos y materiales consistentes en: binoculares, altímetros, brújulas, bolsas de dormir, mochilas de campo, borceguíes caña alta, ponchos impermeables, linternas,

La Vicuña

51

hojas componentes de la Carta Nacional (1/ 100 000), formato de hojas censales, útiles de escritorio, medicinas y combustible. Todo esto debe ser verificado en más de una oportunidad.

Se debe preparar con anticipación los medios de transporte a utilizarse durante el censo; y a la vez, se determinará las respectivas vías de acceso a los lugares del mismo.

Preparación del trabajo de campo. Antes de iniciar el trabajo de censo, el personal seleccionado para esta actividad debe ser instruido mediante un curso de capacitación para resolver cualquier eventualidad que se presente a nivel de campo.

Se limitará las unidades censales en la Carta Nacional. Cada comunidad constituye una unidad censal, la cual coincide con las delimitaciones comunales y terrenos de propiedades particulares. Estas delimitaciones de unidades de censo son de suma importancia, especialmente para investigaciones comparativas para los años siguientes.

Recorridos. Los que se van a realizar deben ser planificados de tal manera que los límites, considerados en los puntos de inicio y término del trayecto de una jornada se encuentren cerca y dentro del campo visual.

Caminatas. Debido al comportamiento de la vicuña es aconsejable iniciar el conteo a partir de las 7 de la mañana, terminando este a las 2 de la tarde aproximadamente. Uno de los motivos que conduce a la realización del conteo en estas horas es que a partir de las 2 de la tarde empiezan a correr fuertes vientos que levantan polvo, lo que obstaculiza la visualización de los animales; fuera de ello, las lluvias, granizadas y nevadas que se presentan en la puna caen generalmente en horas de la tarde extendiéndose hasta la noche.

Uso de medios de transporte. Debido a lo agreste de la Cordillera de los Andes, los medios a utilizar para hacer el censo deben ser vehículos de doble tracción, motos, bicicletas y caballos. En la mayoría de los sitios esta actividad debe realizarse a pie por la inaccesibilidad del terreno.

Registro de resultados. Las observaciones realizadas durante el día se anotarán en unas hojas de censo preparadas especialmente para esta actividad. Se utilizará una o más hojas de manera independiente para cada sitio censal. Los formatos se llenarán minuciosamente anotando el nombre exacto del sitio, la fecha, el nombre y la cantidad de vicuñas observadas. En el reverso de cada hoja censal, se dibujará el croquis del sitio censal indicando el recorrido seguido por los encargados del censo y la ubicación de las vicuñas encontradas dentro de él.

De otra parte, se debe aprovechar al máximo el recorrido que se hace para tomar datos adicionales de cualquier otra especie doméstica y/o silvestre, con el fin de determinar la

Marco Antonio Zúñiga Velando

52

capacidad de carga del área tomando datos de las característica fisiográficas, ecológicas, medioambientales y el número de pobladores que viven dentro de estos lugares. Todo ello con la única finalidad de realizar futuras acciones de protección y manejo.

Procesamiento de la información. Se utilizará la infraestructura del lugar donde se acopiará la información, la cual se sistematizará y procesará para obtener:

• Población de vicuñas a nivel departamental, provincial, distrital, particular y comunal.

• Población de vicuñas por área de manejo, ámbito y extensión.• Población de vicuñas por composición social, género y edad.

4.1.7. Resultados

El primer censo que se realizó a nivel nacional, se hizo en el año 1980, y los datos fueron obtenidos de los departamentos de Áncash, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Lima, Junín, Huancavelica y Puno, en un área total de 4 813 068 has encontrándose una población de 61 822 ejemplares.

Censo Nacional de Vicuñas 1980

En 1994 se llevó a cabo la primera evaluación poblacional de vicuñas a nivel nacional, la cual se oficializó mediante Resolución Ministerial Nº 032-94-AG. Las entidades responsables de este trabajo fueron: el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú (SNV) y a nivel de campo la participación activa de las Comunidades Campesinas existentes en el hábitat de la vicuña, obteniéndose como resultado una población de 66 559 vicuñas distribuidas en 14 departamentos y en un área de 6 598 137 ha.

La Vicuña

53

Fuente: PEURV

Nº DEPARTAMENTO POBLACIÓN Ha.1 ÁNCASH 219 30 0002 AYACUCHO 47 941 512 7503 APURÍMAC 770 63 0004 CUSCO 1 354 50 0005 AREQUIPA 1 363 378 9506 LIMA 1 375 7 JUNÍN 1 237 2 750 0008 HUANCAVELICA 647 9 PUNO 6 916 1 028 368 TOTAL 61 822 4 813 068

Nº DEPARTAMENTOS HA GRUPO FAMILIAR FAM. TROP. NO. DIF. TOTAL % Machos Hembras Crías Y SOL POBLAC.1 ÁNCASH 263 136 137 339 95 571 73 17 661 1,02 APURÍMAC 832 182 1 609 5 038 1 918 8 565 1 643 370 10 578 15,73 AREQUIPA 2 079 230 836 329 1 395 536 148 2 079 3,14 AYACUCHO 753 000 3 020 9 504 3 176 15 700 2 259 496 18 455 27,95 CUSCO 1 849 376 1 027 257 1 660 92 97 1 849 2,86 HUANCAVELICA 27 424 213 809 476 1 498 352 52 1 902 2,97 HUÁNUCO 32 820 86 266 175 527 320 18 856 1,38 JUNÍN 233 929 910 2 560 1 449 4 919 1 949 242 7 106 10,79 LA LIBERTAD 165 886 6 15 26 47 30 43 120 0,210 LIMA 281 765 1 635 5 333 1 978 8 946 3 031 309 12 286 18,511 MOQUEGUA 224 408 244 672 254 1 170 53 82 1 305 1,912 PASCO 48 592 36 104 64 204 42 2 248 0,413 PUNO 1 700 783 1 277 4 208 1 341 6 826 1 475 317 8 618 12,914 TACNA 293 728 62 180 88 330 123 34 487 0,7 TOTAL 6 598 137 9 841 30 981 11 626 52 358 11 974 2 227 66 559 100,0

Censo Nacional de Vicuñas 1994

Fuente: INRENA

En 1997, el Ministerio de Agricultura en representación del Estado Peruano, según Resolución Ministerial N°032-97-AG, autorizó la Segunda Evaluación Poblacional de Vicuñas a Nivel Nacional, encargando esta labor al Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos y a la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú, bajo la supervisión del Convenio CITES y el Convenio Andino de la Vicuña en representación de los organismos no gubernamentales.

Para este año se incluyeron dos departamentos más, reconociéndose 16 zonas donde existían vicuñas. Los resultados fueron los siguientes:

Censo Nacional de Vicuñas 1997

Nº DEPARTAMENT MACH. HEMB. CRÍAS FAM. TROP. N.D. y TOTAL Ha % SOLT POBLAC1 AYACUCHO 3 561 15 116 6 525 25 202 7 037 1 138 33 377 709 795 32,352 LIMA 1 845 7 957 3 204 13 006 3 585 370 16 961 281 765 16,443 PUNO 1 707 6 497 1785 9 989 3 671 647 14 307 1 732 935 13,874 APURÍMAC 1 507 5 797 1 694 8 998 1 672 881 11 551 774 180 11,205 JUNÍN 1 410 4 416 1 830 7 656 2 631 228 10 515 292 369 10,196 HUANCAVELIC A 363 2 176 548 3 087 2 846 872 6 805 679 657 6,547 AREQUIPA 346 1 579 439 2 364 444 90 2 898 753 000 2,818 CUSCO 357 1 356 542 2 255 439 123 2 817 387 330 2,739 ICA 208 845 371 1 424 318 98 1 840 70 171 1,8510 TACNA 76 285 112 473 229 18 720 293 728 0,7011 ÁNCASH 38 195 58 291 219 84 594 330 400 0,5812 HUÁNUCO 47 137 12 196 113 7 316 32 820 0,3113 MOQUEGUA 26 156 32 214 69 11 294 227 711 0,2814 CAJAMARCA 7 34 17 58 13 1 72 100 0,0715 PASCO 55 48 592 0,0516 LA LIBERTAD 1 1 1 3 0 26 29 51 445 0,03 TOTAL 11 452 46 410 7 158 75 020 23 173 4587 103 151 6 698 137 100,00

Fuente: CONACS.

Marco Antonio Zúñiga Velando

54

Censo Nacional de Vicuñas 2000

El día 16 de marzo del año 2000, según Resolución Ministerial Nº 146-2000-AG, el Titular de Agricultura autoriza al Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS) para realizar la evaluación poblacional de vicuñas correspondiente al año 2000. Una vez concluida con esta actividad, se obtuvieron los siguientes resultados:

A partir de ese año, no se hizo ninguna evaluación poblacional más de vicuñas por parte del Estado, teniendo solamente como referencia algunas proyecciones que en la práctica no son nada confiables.

4.2. Comités de Uso Sustentable de los Camélidos Sudamericanos Silvestres

a) Antecedentes

Las comunidades campesinas poseedoras de vicuñas en sus tierras comunales fueron las primeras organizaciones preocupadas por la conservación de dicha especie, acechada constantemente por cazadores furtivos, los cuales provocaron el decremento considerable de la población existente en nuestro país, matanza indiscriminada de la que fue objeto debido a que su fibra era bien cotizada en el mercado internacional y cuya comercialización fue ilícita hasta 1993.

En 1982, aparecen los primeros intentos sobre la formación de organizaciones protectoras de estos animales debido a la iniciativa del entonces Proyecto Especial Utilización Racional de la Vicuña, Sub- Proyecto Puno, el cual ya tenía idea clara de la importancia que la especie

Mach. Hemb. Crías Sub total 1 AYACUCHO 6 92 4 753 17 158 7 770 29 681 9 080 330 1 299 40 390 34,122 PUNO 13 238 2 115 7 806 3 208 13 129 4 293 206 479 18 107 15,293 LIMA 7 118 2 070 8 396 3 084 13 550 3 478 269 392 17 689 14,944 JUNÍN 6 48 1 640 4 839 2 147 8 626 2 617 164 1 11 408 9,635 APURÍMAC 5 84 1 321 4 848 1 635 7 804 1 538 233 445 10 020 8,466 HUANCAVELICA 4 60 951 3 651 1 788 6 390 1 964 186 205 8 745 7,387 CUSCO 8 81 521 1 904 702 3 127 867 75 140 4 209 3,558 AREQUIPA 6 51 390 1 468 670 2 528 986 39 128 3 681 3,109 ICA 1 5 240 857 209 1 306 138 39 100 1 583 1,3310 TACNA 3 26 132 465 258 855 323 10 26 1 214 1,0211 ÁNCASH 4 10 114 398 76 588 83 9 4 684 0,5712 PASCO 2 3 38 181 68 287 49 7 0 343 0,2813 MOQUEGUA 2 15 25 133 49 207 75 4 7 293 0,2414 CAJAMARCA 1 1 72 97 26 195 35 5 0 235 0,1915 HUÁNUCO 1 1 9 25 1 35 14 2 0 51 0,0416 LA LIBERTAD 1 8 1 1 1 3 0 16 7 26 0,02 TOTAL 70 841 14 392 52 227 21 692 88 311 25 540 1 594 3 233 118 652 100

Nª DEPARTAMENTO PROV.Nª

ORGAN.Grupos Familiares

Trop. Mach.Solita.

NªDif.

TOTALVICUÑAS

%POBL.

Fuente: CONACS.

La Vicuña

55

vicuña tendría dentro del desarrollo económico-social de los pueblos altoandinos. Es así que las comunidades puneñas, especialmente las del lado aimara convencidas de ello, decidieron iniciar estas acciones con el fin de promover la protección, conservación y manejo de la especie.

La respuesta no se hizo esperar, naciendo así en el distrito de Kelluyo, provincia de Chucuito, el primer comité integrado por las siguientes comunidades: Totoroma, Chuncarcollo, Pérez, Tolacollo y Santa Cruz de Ayrihuas, siendo su primer presidente el guarda comunal Santiago Mamani, el cual en forma voluntaria y motivado por su admiración hacia estos animales silvestres comprometió la participación de cada una de las comunidades nombradas con un representante, los cuales tenían como tarea ver las vicuñas de la comunidad, al mismo tiempo que pasteaban su ganado, sobre todo ovino y alpacuno.

Posteriormente a esta primera experiencia, fueron muchas las comunidades que adoptaron esta primera estrategia para proteger sus hatos de vicuñas, contando hoy en día con más de 750 comités básicamente organizados a nivel nacional.

b) Formación de comités

El Comité de Uso Sustentable de los Camélidos Sudamericanos Silvestres es un estamento que se forma al interior de las comunidades campesinas y cuya organización se realiza por voluntad e iniciativa de las mismas. Su labor fundamental es la protección, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vicuña y guanaco. La elección de los miembros

Marco Antonio Zúñiga Velando

56

Reunión comunal para la formación de un comité para el manejo de camélidos silvestres.

se efectúa en una Asamblea General.

Este Comité está integrado por 5 miembros, un Presidente, un Secretario, un Tesorero, un Vocal y un Fiscal, los cuales deben ser elegidos entre los comuneros que están inscritos en el padrón comunal, para lo cual deben reunir los siguientes requisitos: ser comunero activo y permanente, no tener impedimento de orden legal para ejercer el cargo y tener como residencia la comunidad desde hace 2 años atrás.

De igual forma, el Comité puede estar conformado por una o más organizaciones campesinas y/o de otras personas naturales o jurídicas, siempre y cuando en sus territorios habiten vicuñas.

Una vez instalado el Comité, deberá inscribirse en las oficinas de Registros Públicos, el CONACS y la Sociedad Nacional de la Vicuña, cuyo tiempo directivo será de dos años.

c) Importancia

Contribuir y velar por la conservación de la vicuña, garantizando su supervivencia dentro del territorio comunal y privado.

Participar y contribuir activa y permanentemente en las gestiones y acciones de conservación, manejo, aprovechamiento y uso racional del recurso.

d) Funciones de la Junta Directiva

Presidente. Es el representante oficial y el encargado de la conducción de las actividades del comité.

Coordina la buena marcha de su organización a nivel comunal y de entidades públicas y privadas. Formula y presenta el plan de trabajo anual del comité a la Asamblea General de la comunidad para su aprobación.

Participa como miembro nato ante la Asamblea General de las asociaciones regionales y organizaciones nacionales de productores de fibra de vicuña.

Secretario. Lleva el registro de todas las reuniones en el libro de actas, en forma ordenada y clasificada.

Tesorero. Se encarga de la gestión económico-financiera, registrando en el libro de cuentas todos los ingresos y egresos debidamente justificados.

Vocal. Asume provisionalmente cualquier cargo ante la ausencia del titular.

La Vicuña

57

Fiscal. Controla las acciones que llevan a cabo los otros integrantes del comité.

e) Reconocimiento oficial de los comités

El Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos mediante Resolución Jefatural es la entidad que oficialmente reconoce al comité siempre y cuando reúna y adjunte los siguientes requisitos:

Comunidades campesinas:• Copia legalizada del acta de constitución del Comité Comunal de Uso Sustentable de

los Camélidos Sudamericanos Silvestres.• Copia legalizada de la Ficha Registral de inscripción en los Registros Públicos.• Copia legalizada de la Resolución de Reconocimiento Oficial de la comunidad

campesina.• Copia legalizada del plano catastral de la comunidad.• Copia legalizada del padrón de la comunidad.

Empresas asociativas, personas naturales o jurídicas comunales:• Copia legalizada del acta de constitución del Comité de Uso Sustentable de los

Camélidos Sudamericanos Silvestres.• Copia legalizada de la Minuta de Constitución y sus estatutos.• Copia legalizada de la Ficha Registral de la Inscripción en los Registros Públicos.• Copia legalizada de los títulos de propiedad adjuntando plano catastral y padrón de

socios.

4.3. Módulos de uso sustentable para el manejo de vicuñas

El Estado Peruano a la luz de la experiencia conservacionista de 25 años, exitosa en términos biológicos mas no en términos socioeconómicos, reconoció que los únicos en condiciones de garantizar la conservación de la vicuña y merecer los beneficios de su aprovechamiento racional, son las poblaciones que comparten el hábitat altoandino por encima de los 3 800 m.s.n.m.

A partir del Decreto Legislativo Nº 653 Ley de Promoción en el Sector Agrario, el cual entrega en custodia y usufructo la vicuña a las comunidades campesinas, estas organizaciones asumieron el reto con gran responsabilidad en condiciones nada favorables. La creciente actividad de los cazadores furtivos, la nula transferencia de tecnología para el manejo del recurso, la ausencia de todo capital de trabajo, la inexistencia de un mercado legal para la producción de fibra, y la situación sociopolítica de entonces, conformaron el entorno dentro del cual tenían que organizar sus actividades.

Como respuesta a estos problemas, se crearon los Comités Comunales de Manejo

Marco Antonio Zúñiga Velando

58

de Vicuñas como organizaciones de base y especializados con la responsabilidad de las acciones de protección, manejo y aprovechamiento de la vicuña, los cuales, con el apoyo del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos y la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas, llegaron a insertar la fibra en el mercado internacional.

Para ello, el CONACS y la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú desarrollaron un “Modulo de Uso Sustentable de la Vicuña”, el cual dentro de sus componentes consideraba la construcción de un cerco permanente, un taller para clasificación, predescerdado y descerdado de fibra de vicuña, y por último el trabajo de guardaparques que garantizaría la supervivencia de las vicuñas sin actividad de cazadores furtivos. En un contexto general, esto constituiría un modelo de desarrollo empresarial de las comunidades campesinas a partir del aprovechamiento racional de la vicuña.

El modelo así concebido fue orientado a no interferir en el comportamiento

silvestre de la especie, minimizar los riesgos de escape en acciones de captura, abaratar costos de producción, y facilitar un mayor control de la caza furtiva, garantizando aún más la supervivencia de la especie e incrementar su población.

La Vicuña

59

Cerco permanente para la crianza de vicuñas en Tullpacancha, Huancavelica.

a) Cercos permanentes

El cerco permanente para el manejo de vicuñas es una construcción perimetral de una longitud aproximada de 12 500 metros lineales por 1,80 m de altura, conformado por parantes de madera y mallas metálicas.

Este cerco debe cerrar un área aproximada de 1 000 hectáreas, y sus linderos deben estar constituidos por la topografía natural del terreno que en sí constituye el hábitat natural de la vicuña.

Dentro de esta estructura, en un lugar estratégico se debe instalar un embudo donde se lleva a cabo las acciones de captura, clasificación, control sanitario y esquila de vicuñas.

En un inicio, estas estructuras fueron duramente criticadas por la visión de algunos “conservacionistas”, los cuales opinaron que la caza furtiva dentro de los cercos iba a terminar con todas las vicuñas que se encontraban dentro de ellos, pero el tiempo ha demostrado lo contrario debido a que su construcción está cerca de lugares poblados y el solo hecho de que sea un cerco, inspira un derecho de propiedad, más aún cuando estas obras cuentan con la presencia de guardaparques comunales.

Objetivos de la construcción de los cercos permanentes:

• Reducir los costos y riesgos que implica la captura de vicuñas a campo abierto.

• Aprovechar tierras marginales donde no llegan continuamente los animales domésticos.

• Asegurar la protección de las vicuñas contra los cazadores furtivos.

• Lograr mayor cantidad de fibra debido al aumento poblacional de las vicuñas año tras año.

• Obtener mayores ingresos económicos mediante la comercialización de la fibra.

Características de los cercos permanentes:

• La obra se debe construir con mallas metálicas de alambre galvanizado G-3, la cual tiene una altura de 1,80 m de alto por 100 m de largo y con postes de madera de 3 m de largo por 5 a 6 pulgadas de grosor.

Marco Antonio Zúñiga Velando

60

• La construcción se debe hacer sobre un terreno de 1 000 has con un perímetro aproximado de 12 km lineales.

• El terreno debe ser de propiedad de la comunidad o criador privado y debe estar destinado específicamente a este fin.

• La construcción del cerco se debe establecer respetando el comportamiento natural de las vicuñas, siguiendo límites marcados por la propia geografía del lugar.

Los terrenos escogidos para la construcción del cerco permanente para la crianza de vicuñas deben presentar las siguientes características:

Topografía. El nivel del suelo debe ser uniforme, no presentando accidentes geográficos pronunciados, ni estar por debajo de los 3 800 m.s.n.m.

Población de vicuñas. La comunidad o criador privado debe tener una población de 50 vicuñas como mínimo, las cuales deberán estar en lugares próximos a la instalación de los cercos.

Alimento. La cobertura de pastos naturales para la alimentación de las vicuñas debe

La Vicuña

61

Transporte de mallas metálicas para la instalación de cercos permanentes.

de ser de buena calidad, los cuales deben garantizar la alimentación de las mismas teniendo en cuenta la capacidad de carga, la que se calcula de una vicuña /hectárea año.

Disponibilidad de agua. La presencia de este elemento dentro de la obra es de vital importancia para la supervivencia, por lo tanto, debe ser abundante y mantener una fluidez durante todo el año.

Vías de acceso. El terreno elegido para la obra debe tener necesariamente una carretera para poder transportar los materiales y realizar con frecuencia acciones de supervisión, control y vigilancia.

b) Materiales

Para la instalación de un cerco permanente se necesita de cierto material, el cual permita cercar el terreno designado e instalar su manga de captura dentro de la misma.

62

Marco Antonio Zúñiga Velando

Materiales y costo aproximado de un cerco permanente

(*) No considera costos de transportes, mano de obra, herramientas y otros materiales de protección de los postes.

Fuente: CONACS.

CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL DÓLARES ($) DÓLARES ($)

1 350 Postes de eucalipto 3m x 6” 3,05 4 118 500 Postes de eucalipto 2,5m x 5” 2,95 1 477 125 Rollos de malla metálica de 1,80 x 100 129,60 16 200 90 De grapas galvanizadas 1,87 169 220 De mallas nylon 9,80 2 155 110 De soguilla nylon 8,37 921 TOTAL 25 040

63

La Vicuña

c) Instalación del cerco permanente

Una vez que el técnico en el terreno privado o de la comunidad ha aprobado el sitio de la instalación del cerco permanente, se debe proceder a realizar el diseño y trazo de la obra, marcando los sitios donde se plantarán los postes y considerando una distancia no mayor de 10 metros entre uno y otro.

Cuando los materiales hayan sido puestos en el sitio de la obra, se procederá a abrir los hoyos e inmediatamente después se plantarán los postes. De los 3 metros que tiene cada uno de ellos, 1 metro debe enterrarse, y los 2 restantes quedarán al aire por encima de la superficie de terreno, los que van a servir para contener la malla metálica utilizando grapas galvanizadas.

En el momento que se estiren las mallas, estas deben quedar completamente templadas y pegadas a los parantes para evitar su deterioro. De igual forma, los postes o parantes de madera deben ser sometidos a un “baño” de aceite quemado o brea para evitar su podredumbre por acción de la lluvia y humedad del medio ambiente.

Se debe dejar una o dos puertas para el ingreso de las vicuñas, las cuales van a ser arreadas a través de las mangas portátiles auxiliares o ser el lugar por donde se debe introducir las que se capturen en sitios cercanos a la instalación del cerco permanente.

d) Situación actual de los cercos permanentes

En la actualidad, los cercos permanentes a nivel nacional, en su mayoría están abandonados por parte de sus propietarios, acordándose de ellos en el momento que se organiza la captura de vicuñas. Es por ello que en muchos de estos cercos existe una consanguinidad bastante marcada y necesitan un refrescamiento de sangre a la brevedad posible con el intercambio de hembras y machos reproductores. Por lo tanto el manejo de estos animales dentro de estas estructuras debe estar a cargo de personal técnico y que tenga experiencia en el manejo de vicuñas en cautiverio.

El cerco permanente, aparte de justificar su instalación, también ha demostrado ser la estructura más adecuada para realizar labores de repoblamiento, ya que las vicuñas cuando son trasladadas de otros sitios, no pueden regresar a su lugar de origen, o de lo contrario no fugan y menos aún son expuestas a la caza furtiva.

Es oportuno indicar que el sitio para instalar los cercos permanentes debe ser minuciosamente escogidos para evitar posteriormente muertes de vicuñas por enfermedades como ocurrió en Huallanca (Áncash) y Las Bambas (Apurímac) por infestacion de Fasciola hepática.

Marco Antonio Zúñiga Velando

64

Instalación de cerco permanente para la crianza de vicuñas.

4.4. Captura de vicuñas

La Vicuña

65

Estudiantes de la U. Alas Peruanas en el chaccu utilizando banderolas.

Vicuñas entrando al embudo de la manga de captura.

La captura viene a ser la acción mediante la cual se permite coger y apresar vicuñas con el fin de aprovechar de mejor manera este recurso sin alterar la población, comportamiento y sobre todo su capacidad de reproducción.

Además, mediante esta actividad se van a tener los ejemplares necesarios que van a proveer de fibra a las comunidades campesinas y manejadores privados, siendo estos los encargados de su comercialización y la obtención de beneficios económicos no tradicionales.

Otra finalidad de esta actividad son el traslado de vicuñas a otros lugares con fines de

repoblamiento, y determinar el estado nutricional y sanitario de las mismas.

La captura en nuestro país se realiza a vicuñas que se encuentran en estado silvestre y ejemplares que están dentro de cercos permanentes o sea en cautiverio.

a) Criterios para realizar la captura

• La época para realizar la captura de vicuñas debe ser entre los meses de mayo a noviembre, debido a que las crías para el primero de los meses nombrados ya están completamente desarrolladas y pueden soportar el trajín que implica esta actividad. Pasado el mes de noviembre no se recomienda hacer captura debido fundamentalmente a que las vicuñas se encuentran en avanzado estado de gestación y el manipuleo a que son sometidas fatalmente puede provocar abortos. Es por ello que como medida de

Marco Antonio Zúñiga Velando

66

Vicuñas en la parte terminal de una manga de captura.

protección, la entidad estatal que tiene a su cargo la normatividad de este camélido fija como fechas de captura a partir del 15 de mayo hasta el 15 de noviembre.

• La población de vicuñas estimada para la captura debe ser aproximadamente de 150 animales como mínimo, para que sea una actividad rentable. Capturar poblaciones pequeñas según estudios económicos no da resultados favorables, siendo más la inversión (mano de obra) que la ganancia a obtener (fibra esquilada y comercializada).

• Debido a la existencia de poblaciones de vicuñas en el lugar, se dibujará mapas diseñando en ellos las mangas de captura, no sin antes hacer un seguimiento de estas poblaciones y su desplazamiento diario.

• Es necesario e imprescindible contar con la existencia del Comité de Uso Sustentable de Camélidos Sudamericanos Silvestres el cual debe coordinar las tareas para realizar dicha actividad.

• Para la captura de vicuñas se debe contar con toda la población comunal a efecto de que se pueda llevar adelante las diferentes tareas asignadas.

• Proveer el material que se necesita para realizar la instalación de cercos y/o mangas de captura.

• El personal técnico encargado de la captura de vicuñas debe tener conocimiento de lo siguiente:

- Conocer el terreno donde se va a realizar la captura. - Elaborar el diseño del cerco y/o mangas de captura. - Tener capacidad de mando y responsabilidad.- No sufrir de impedimentos físicos.- Saber elaborar informes técnicos.

b) Métodos de captura

Debido a la cantidad de vicuñas, accesibilidad del terreno y el número de personas que viven en cada uno de los sitios a capturar, los métodos de esta labor se realizan bajo dos modalidades: corrales trampa y mangas de captura.

Debido a la importancia que representan, describiremos cada uno de estos métodos:

b.1. Corrales trampa

Son estructuras a manera de corrales que se instalan donde existen poblaciones

La Vicuña

67

considerables de vicuñas. Como su nombre lo indica, estas estructuras funcionan como trampas donde las vicuñas se concentran diariamente especialmente para comer (bofedales). Primeramente se arma un corral con mallas de nylon o mallas metálicas que rodea al sitio de concentración de las vicuñas, dejando estratégicamente unas aberturas a manera de puertas de entrada y salida del corral.

En las partes no enmalladas, en los extremos, se va a construir unos hoyos grandes de tal manera que puedan alojar a una persona en posición de cuclillas, y deben ser camuflados con plantas de ichus o arbustos grandes, de tal manera que las vicuñas no se den cuenta de su presencia.

CORRAL TRAMPA

Marco Antonio Zúñiga Velando

68

Una vez concluido el corral trampa, este se debe de dejar por un espacio considerable de tiempo en el cual las vicuñas van a familiarizarse con estas estructuras y puedan entrar y salir sin llamarles la atención la presencia de este cerco.

El día a realizar la captura de vicuñas, en horas de la madrugada, se esconderán en estos hoyos, personas con banderolas y cuando el técnico responsable vea que la cantidad de vicuñas que se encuentran comiendo dentro del corral es la adecuada, dará una señal, la cual puede ser con un pito o bocina de carro, y las personas que se encuentran en estos huecos saldrán con las banderolas y cerrarán estos accesos quedando las vicuñas atrapadas dentro de estos cercos. Posteriormente, los animales serán conducidos a unas especies de mangas, las cuales en la parte más angosta tendrán un pequeño corral donde definitivamente se las apresará y posteriormente se procederá a la esquila.

Los materiales que se utilizan para hacer estos corrales son:

a) Mallas de nylon o metálicas. Son usadas para cercar los corrales debiendo tener las siguientes características:

- Altura : 1,80 a 2,00 metros.- Longitud : de acuerdo a la necesidad del corral diseñado.- Cocada de las mallas : 2 x 2 cm como mínimo y 10 x 10 cm como máximo. b) Postes de madera. Serán los parantes sobre los cuales se sostendrán las mallas. Las

medidas más recomendables son:

- Longitud : 2,5 a 3,0 metros.- Diámetro : 3,5” a 4,0” (pulgadas).

c) Soguillas de nylon. Sirven para reforzar la parte superior e inferior de las mallas de nylon, formando de esta manera los corrales y sus respectivos embudos. De igual forma estas soguillas se emplearán para la elaboración de banderolas.

d) Plásticos de colores. Este material se destina para la elaboración de las banderolas, que son cintas cortadas por lo menos de 2 metros de longitud y de 5 a 10 cm de ancho.

e) Banderolas.- Son sogas o soguillas en las cuales se amarran tiras o flecos grandes de plástico de diferentes colores. Estas tienen una longitud de 50 a 100 metros y son llevadas por varias personas separadas cada 10 metros, reemplazando así a muchas de ellas que deberían estar una al lado de la otra.

La longitud de las banderolas está condicionada al relieve del terreno donde se va a

La Vicuña

69

hacer la captura de las vicuñas, siendo más cortas en lugares pedregosos y más largas en sitios planos.

f) Clavos y grapas metálicas. Sirven para asegurar las mallas y soguillas a los postes de madera.

Construcción de un corral trampa

Luego de hacer el diseño respectivo y el trazo a nivel de campo, se procederá a abrir los hoyos con una profundidad de 40 a 50 cm donde se plantarán los postes asegurándose que estén firmemente clavados al suelo, pues de ello dependerá el tendido y la resistencia de las mallas.

Una vez listos los postes se procederá al enmallado. Las soguillas deben ser puestas en los bordes superior e inferior de las mallas para que de esta forma las vicuñas a capturar no escapen.

Las aberturas a manera de puertas a dejar, deben tener una longitud de 30 a 50 metros aproximadamente.

Dentro de este corral se debe armar una pequeña manga de captura con la instalación de una cortina muy cerca del espacio definitivo de captura.

Los escondites deben estar ubicados a ambos lados de las aberturas dejadas en el corral trampa. Estos deben ser lo suficientemente grandes para poder ocultar a una persona en posición de cuclillas.

Tipos de corral trampa

Por su duración estos pueden ser:

Corrales temporales

Como su nombre lo indica, estas estructuras son de una instalación temporal, según sea la necesidad, para luego ser desarmadas y llevadas a otro lugar. El diseño y la construcción deben constar de las siguientes partes:

- Zona enmallada.- Puertas.- Escondites.- Embudo de captura.

Marco Antonio Zúñiga Velando

70

Corrales permanentes

Estos se describen en la instalación del módulo sustentable de la vicuña, los cuales son instalados con materiales que van a durar varios años. Estas estructuras son extensas y deben albergar una gran cantidad de vicuñas, debiendo garantizar la supervivencia y reproducción de la especie mediante su alimentación de pastos naturales y corrientes de agua permanentes.

Dentro de estos módulos cercados, se deben ubicar lugares estratégicos para la instalación de las mangas de captura, las cuales tienen la forma de un embudo gigante, en cuya parte terminal se encuentran los corrales de captura y clasificación de vicuñas, siendo estos de forma cuadrangular, rectangular o circular.

Forma de capturar vicuñas en corrales trampa

Para llevar a cabo la captura de vicuñas, se debe tomar en cuenta que el corral trampa debe estar completamente terminado, y de preferencia debe haber pasado un tiempo entre el término de la obra y la captura, para que las vicuñas se hayan acostumbrado a la presencia del cerco enmallado.

Es importante determinar con anticipación la fecha de la captura ya que deben realizarse algunas tareas previas como:

- Que la fecha se encuentre dentro del periodo de captura de vicuñas comprendido en el calendario de actividades.

- Si el corral no ha sido recién instalado, debe revisarse en su totalidad para reparar algunas deficiencias si las hubiera. Por ejemplo, caída de postes o de mallas, las que pueden provocar una fuga de los animales en el momento del arreo.

- Realizar las coordinaciones a nivel comunal para saber con cuánto personal se cuenta, tanto para la captura como la esquila, además de prever el material a utilizarse y realizar acciones complementarias, como confección de banderolas y el preparado de alimentos para las personas que van a intervenir en esta labor.

De igual forma se coordinará también la distribución de las personas que intervendrán en el arreo, ubicándolas en áreas estratégicas, para poder introducir la mayor cantidad de vicuñas al embudo.

Una vez cumplida estas tareas se procederá a la captura de vicuñas en el día y hora señalados debiendo tomar en cuenta lo siguiente:

Ingreso del personal a los escondites: las personas escogidas deben hacerlo de preferencia

La Vicuña

71

a primeras horas de la mañana de una manera bastante sigilosa, evitando así que las vicuñas puedan sentir la presencia de ellos y logren escapar antes de empezar la captura.

Primera señal: debe darla la persona que se encargará de dirigir la captura, la misma que debe instalarse en la zona más estratégica para poder observar y calcular el momento en que exista la mayor cantidad de vicuñas en el corral trampa.

Con esta señal, las personas que se encuentran en los escondites saldrán y cerrarán las compuertas con banderolas asegurando de esta manera que las vicuñas queden atrapadas dentro de él.

Impulso hacia el embudo: como su nombre lo indica, las vicuñas son arreadas hacia esta estructura, participando en ella todo el personal asistente, formando una cadena humana, la cual debe avanzar lentamente, evitando crear espacios vacíos por donde las vicuñas puedan fugar.

Segunda señal: se dará cuando las vicuñas hayan pasado la zona de cortina para que el personal que se encuentra escondido cierre este lugar usando banderolas, quedando las vicuñas a muy poca distancia del corral de captura definitivo.

Si la captura de vicuñas ha fracasado, especialmente en el momento del arreo, se debe realizar un segundo intento debido a que no hay peligro de que las vicuñas encerradas en el corral trampa puedan salir a campo abierto y alejarse del lugar.

Marco Antonio Zúñiga Velando

72

La vicuña: símbolo de nuestra peruanidad.

b.2 Mangas de captura

Este segundo método se viene utilizando mucho más en estos últimos años debido a lo práctica que resulta su instalación y el número de vicuñas que se pueden capturar tanto en estado silvestre como en cercos permanentes.

Este sistema tienen las siguientes ventajas:

- Puede ser instalado en terrenos de diferente relieve, facilitando así la captura de un mayor número de ejemplares.

- El bajo costo que implica su instalación y los materiales utilizados para su armado. Partes de una manga de captura

La manga instalada para la captura de vicuñas consta de las siguientes partes:

Embudo. Es la estructura formada por toda la zona enmallada a manera de cerco, cuya parte más ancha es por donde ingresan las vicuñas para luego ser arreadas hacia la parte más angosta.

La Vicuña

73

Vicuñas dentro de la manga de captura.

A su vez, este embudo consta de:

Brazo derecho e izquierdo. Mallas de nylon estiradas y sujetadas a postes de madera simulando un cerco cuya longitud está de acuerdo a la cantidad de vicuñas a capturar y el terreno en el cual se va a instalar, pudiendo medir entre uno y tres kilómetros de largo. La altura no debe ser mayor a 2 metros y los postes deben estar plantados entre 5 y 10 metros de distancia. Estos brazos pueden tener diferentes ángulos de abertura.

Una vez que se ha concluido esta primera parte, se instala a continuación de las anteriores otro tipo de mallas, las cuales son más pequeñas y van sujetas a unos postes de metal. Sus medidas son 1,50 m de alto por 100 m de largo. Estas pequeñas mallas conocidas como Raché, están fabricadas de un material de plástico bastante liviano y muy resistente. Su trama de confección es bastante suelta, permitiendo que el aire pase con facilidad. En la actualidad se le usa para alargar los brazos del embudo y poder capturar mayor cantidad de vicuñas. En

Marco Antonio Zúñiga Velando

74

conjunto se les denomina “cercos inteligentes” y su invención se le atribuye a una persona muy entendida en la vicuña de nombre Alfonso Martínez Vargas.

Estos cercos inteligentes, por lo fácil de su instalación y transporte, permiten en el momento del arreo guiar a las vicuñas hacia los embudos, ahorrando de esta forma la participación de más gente y obteniéndose mejores resultados en lo que es producción.

Escondites. Son hoyos suficientemente grandes como para esconder a una persona que en el momento de tomar esta posición tiene una banderola, la cual va a ser utilizada en el momento que las vicuñas pasan hacia la parte más angosta del embudo.

Líneas de atajo. Se caracterizan por ubicarse en diferentes niveles del embudo, situándose en línea recta de un brazo a otro, y se hallan formadas por postes y banderolas. La misión de estas líneas de atajo es evitar que las vicuñas regresen en sentido contrario al cual están siendo arreadas, y de esta manera puedan salir del embudo y fugar a campo abierto.

Cortinas. Son mallas de nylon corredizas que se colocan de un lado a otro de los brazos del embudo cuya función es la de contener a las vicuñas cerca al corral de captura. Hay una segunda cortina, la cual tiene como finalidad cerrar el corral de captura.

Corral de captura. Es la parte terminal de la manga de captura. En este lugar se coge a las vicuñas con el fin de clasificarlas para la esquila, revisarlas sanitariamente e incluso marcarlas.

Este corral puede tener la forma rectangular, cuadrangular o circular, recomendándose que esta última sea la más aplicable en vista de que las vicuñas al capturarse corren un menor riesgo de lastimarse. Para un manejo más adecuado de estos ejemplares, se debe hacer una puerta con el fin de liberar a las vicuñas o en su defecto sacarlas para realizar diferentes actividades (esquila, sanidad, etc.).

Tipos de manga

Por su duración. Al igual que los corrales trampa pueden ser:

- Mangas permanentes.- Mangas temporales.

Diseño de mangas

Es de vital importancia realizar un estudio del terreno donde se instalará la manga de captura, tomándose en cuenta que el lugar donde se ubiquen estas mangas debe ser como un corredor por el cual transiten las vicuñas o, caso contrario, hacia donde se dirijan en el momento del arreo.

La Vicuña

75

Otros técnicos las ubican de tal manera que en el momento del arreo, estas mangas no se noten y puedan estar instaladas detrás de lomas o en las falderas de los cerros.

Una vez identificado el sitio, se elaborará un plano en el cual debe indicarse:

- El embudo.- Corral de captura.- Líneas de atajo y escondites.

Teniendo el plano completo con la distribución de las diferentes partes de la manga se podrá elaborar un presupuesto con un monto aproximado que incluirá:

- Material principal: malla, postes, sogas, grapas, clavos.- Material secundario: banderolas.- Herramientas: martillos y barretas.- Jornales para los trabajadores que instalarán la manga.

Teniendo los materiales necesarios, se procederá a la instalación de la manga sin olvidar que se debe coordinar con las personas que van a trabajar en cada etapa:

- Abertura de hoyos para colocar los postes.- Plantación de postes.- Tendido de mallas.- Construcción de escondites.

Forma de captura

Para atrapar vicuñas en mangas de captura, se debe organizar al personal que va a intervenir en esta actividad en grupos mixtos (hombres y mujeres). Previo a ello, el responsable hará un croquis de la captura en una pizarra o en su defecto en el suelo, donde asignará la participación de los asistentes a diferentes sitios estratégicos.

Primeramente se arrearán las vicuñas hacia el embudo con la mayor cantidad de personas, las cuales pueden llevar banderolas y otros instrumentos que puedan asustar a las vicuñas. El modo correcto de arrear es caminar detrás de las vicuñas a un paso rápido manteniéndose uno al lado del otro, formando una cadena humana. Se debe utilizar banderolas donde la topografía lo permita con la intención de abarcar mayor extensión territorial con menos personas.

Una vez que las vicuñas han entrado al embudo y han pasado por los escondites, las personas que se encuentran en ellos saldrán con sus banderolas y formarán una línea de atajo, la cual impedirá que las vicuñas regresen en sentido contrario. Cuando el grueso de personas llegue a esta línea, todos se unirán en una sola cadena y así una al lado de la otra empujarán

Marco Antonio Zúñiga Velando

76

a las vicuñas hacia la zona de la primera cortina y finalmente hacia el corral de captura.

En Comités de Uso Sustentable de la Vicuña donde se trabaja en forma más técnica, caso Lucanas en Pampa Galeras, Núcleo San Cristóbal y Almar Corp., este trabajo de captura lo ejecutan un promedio de 25 a 30 personas, organizándose de la siguiente manera:

Los impulsadores. Son técnicos que tienen como misión espantar a las vicuñas y hacerlas tomar un solo sentido de fuga. Por lo general son 10 personas.

Personal de contención. Son 14 técnicos, los cuales se encargan de dirigir a las vicuñas hacia el lugar de la manga de captura consiguiendo que en un inicio entren a la zona de los brazos del “cerco inteligente” y luego a la zona de las mallas de nylon.

Personal de atajo. Son personas que se encuentran en los escondites y salen una vez que han pasado las vicuñas hacia la parte más angosta de la manga. Esta línea la conforman 6 técnicos o más, dependiendo de la abertura del embudo.

Si la captura de vicuñas por motivos de organización, cambios o fenómenos climatológicos, depredadores y otros factores que no se pudo prever fracasa, se debe realizar un segundo intento sin desarmar las mangas de captura, esperando tan solo que las vicuñas retornen a sus lugares de pastoreo en no más de una semana.

La Vicuña

77

Arreo y captura de vicuñas.

En caso de los cercos permanentes, el segundo intento se debe realizar inmediatamente después del primero, ya que las vicuñas debido a estas estructuras no podrán huir a sitios lejanos.

Un comentario aparte merece el nivel técnico alcanzado por personal de la comunidad de Lucanas-Ayacucho, el mismo que durante el día pueden armar hasta dos mangas con igual número de capturas. El personal que labora en esta actividad no es mayor a 30 personas, distribuyéndose de la siguiente manera:

Dos personas diagraman y hacen el trazo de la manga de captura, 12 barreteros abren los huecos y plantan los postes, 10 estiran las mallas de nylon y 6 son los encargados de instalar los “cercos inteligentes”. Este personal se divide en números iguales para armar cada brazo del embudo.

El tiempo utilizado para armar y ponerlos operativos es aproximadamente de tres horas.

Ellos mismos son los encargados de realizar la captura, distribuyéndose en personal de impulso, contención y atajo.

4.5. Esquila

La vicuña tiene una capa protectora constituida especialmente por pelos de diferente porte y grosor, la cual se denomina fibra. El vellón es el conjunto de fibras conformado por un manto casi uniforme tanto en longitud como diámetro, ubicado en la parte dorsal, parte de los flancos y parte de las extremidades de estos ejemplares. La esquila viene a ser la extracción del vellón utilizando diferentes instrumentos cortantes. Esta actividad debe ser llevada a cabo por personal altamente calificado, en vista que es la parte más importante y delicada de la producción, ya que de ella depende obtener mayores ingresos económicos a partir de su presentación y posterior comercialización.

FIBRA A

+

FIBRA B

VELLÓN

Marco Antonio Zúñiga Velando

78

Mapa de la composición y ubicación del vellón.

a. Formas de esquila

Manual

Se realiza utilizando las tijeras, que generalmente se usan para la esquila de ovinos y alpacas conocidas a nivel de campo como “lapiacos”, o si no, cuchillos especialmente preparados para la esquila de estos animales.

Mecanizada

Es la esquila que se hace utilizando máquinas, siendo esta técnica la más recomendada, ya que el corte de la fibra es más pareja y no se deja parte aprovechable a nivel de la piel del animal, obteniéndose un vellón uniforme y más presentable.

Las máquinas utilizadas constan de las siguientes partes: Grupo electrógeno: Es el que proporciona energía eléctrica para efectuar la esquila.

Motor estacionario: Es un pequeño motor que transforma la energía eléctrica en mecánica, la cual se transmite a las tijeras.

La Vicuña

79

Peines cortantes y accesorios para la esquila de vicuñas.

Manguera de transformación: Como su nombre lo indica, tiene forma de manguera y es un tubo a través del cual gira un eje y pone en movimiento las tijeras.

Tijeras mecánicas: Es la parte terminal del sistema y tiene la función de cortar la fibra mediante piezas denominadas peines y cortantes. Las primeras van colocadas en la parte inferior de la tijera y las otras en la parte superior.

Peines y cortantes: Son accesorios de acero que tiene la tijera mecánica, y que puestos en contacto uno contra otro cortan la fibra.

En la forma mecanizada de esquila también podemos mencionar como materiales secundarios a utilizar, grasa fina para las máquinas, aceite de carro, aceitadoras, escobillas para la limpieza de las tijeras, estacas, soporte para las esquiladoras, pegamento y mantas de lona.

b. Proceso de la esquila

Consideraciones previas:

Época de la esquila

Está íntimamente relacionada con el tiempo en que se realiza la captura, considerándose los meses de mayo a noviembre como los más indicados.

Edad y sexo del animal a esquilar

Es recomendable esquilar vicuñas a partir de los dos años, edad en la cual la fibra alcanza una longitud mínima de 2,5 a 3 cm porte mínimo que exige la industria textil para la transformación de este producto. En ningún momento se debe esquilar crías nacidas en el año, vicuñas extremadamente flacas ni mucho menos vicuñas adultas que no hayan alcanzado un crecimiento de fibra recomendado.

En cuanto al sexo, no hay diferencia notoria, recomendándose hacer la esquila tanto en hembras como machos que reúnan los requisitos descritos anteriormente.

Últimamente se ha podido notar que algunas vicuñas en el momento de la esquila, presentan unas costras pequeñas casi en todo el vellón, las cuales no pueden ser separadas en el momento del lavado ni mucho menos en el proceso textil, trayendo como consecuencia la no utilización del mismo. Ante esta situación, se recomienda no esquilar a la vicuña que tenga esta “caspa”, postergando la obtención de su fibra hasta la siguiente campaña, ya que se observa que estas costras caen a los 8 meses después de haber aparecido.

Marco Antonio Zúñiga Velando

80

La Vicuña

81

Presencia de “caspa” en vicuñas capturadas con fines de esquila.

“Caspa” en la parte dorsal de vicuñas listas para esquilar.

Personal para la esquila:

Como hicimos mención al inicio de este proceso, la esquila debe ser realizada por personal calificado, el cual debe reunir los siguientes requisitos:

• Conocer ampliamente sobre esquila en vicuñas.• No sufrir de ningún impedimento físico.• Tener capacidad de mando, pues deberá organizar el trabajo y disponer de personal

para llevar a cabo las tareas que implica la esquila.

El personal a intervenir en esta faena debe ser:

• Un esquilador. • Dos personas para el traslado de vicuñas.• Dos sujetadores de vicuñas (cabecero y patero).• Un envellonador de fibra.• Un aretador.• Un controlador.

c) Técnica de esquila

Momentos antes de empezar la esquila, se debe extender una manta de lona en el piso donde se esquilará las vicuñas; después se debe plantar una estaca con dos soguillas, las cuales servirán para atar las extremidades posteriores de estos animales (trabas o pateras).

Poner los peines y cortantes sobre una franela o tela, la cual debe estar encima de una mesita para que el uso de estos sea en forma ordenada y limpia; luego se procede a extraer el animal del corral de captura, colocándolo sobre la manta y sujetándole cuidadosamente la cabeza y miembros anteriores (cabecero); y con las soguillas, las extremidades posteriores (patero).

La forma más adecuada de esquila es aquella que se hace mediante cortes longitudinales a través del dorso o lomo del animal, evitando en lo posible hacer doble corte. No es recomendable extraer fibra a la altura de la parte abdominal, tampoco en los bordes de los miembros anteriores y posteriores, menos aún del cuello, porque generalmente en estas partes el crecimiento de fibra nunca alcanza los 2 cm de longitud, la fibra es más gruesa y tiene presencia de bastante pelo blanco a manera de cerdas.

La esquila debe seguir el siguiente orden:

• Empezar por el costado a la altura de las axilas.• Pasar a través del brazo hacia el lomo en forma longitudinal.

Marco Antonio Zúñiga Velando

82

La Vicuña

83

Selección de ejemplares para la esquila.

Traslado de vicuñas a la playa de esquila.

Marco Antonio Zúñiga Velando

84

Esquila de vicuñas.

• Hacer cortes en forma longitudinal en toda la parte dorsal de la vicuña extrayendo la fibra en un solo vellón, a la cual se le denominará fibra “A” y tiene el más alto valor comercial.

• Luego se procede a esquilar la parte central de la paleta y el muslo, además la parte inferior de las costillas, constituyendo toda esta fibra la del tipo “B”, la cual para su comercialización debe someterse a una clasificación muy rigurosa.

Es oportuno indicar que la parte de las cerdas y del pelo blanco constituye lo que generalmente se denomina bragas y carece de todo valor comercial.

La Vicuña

85

Clasificación de fibra a nivel de campo

Fibra “A” Dorso

Fibra “B” Costilla, Muslo y

Pierna

Bragas yCerdas

Esquema de clasificación de la fibra de vicuña

d) Sistema de afilado (amolado)

Debido al trabajo que se hace, tanto peines y cortantes sufren desgaste, motivo por el cual la esquila no se realiza de la mejor manera, necesitando afilar estos accesorios mediante un sistema de afilamiento denominado amolación. Para poder hacer esta tarea se necesita de:

• Grupo electrógeno: genera electricidad con la cual funciona el afilador.

• Amolador o afilador: este artefacto tiene dos portadiscos en los cuales se sujetan igual número de discos cubiertos por lijas especiales, de diferente textura, que al girar a grandes velocidades y teniendo contacto con los peines y cortantes, van a sacarles filo.

• Peines y cortantes: diseñados especialmente para poder cortar fibra de vicuña, teniendo en consideración que contiene grandes cantidades de tierra y grasa.

• Las lijas: son de dos tipos:

- Nº 80 para afilar peines.- Nº 40 para afilar cortantes.

Marco Antonio Zúñiga Velando

86

Gráfico del sentido y dirección de la tijera en la esquila de vicuñas.

• Otros materiales: para completar este trabajo se necesita de otros materiales complementarios como son los péndulos de amolación, llaves de tuerca y discos metálicos portátiles.

• Momentos antes del afilado u amolación, los peines y cortantes deben ser lavados en un recipiente que contenga gasolina.

e) Tareas anexas

Embolsado y almacenamiento de la fibra:

El vellón obtenido se embolsará separadamente, teniendo en cuenta que debe ser enrollado de tal forma que forme un “canuto,” evitando en lo posible separar mechas y o fraccionarlo.

En cuanto a la fibra “B”, debe ser guardada en otra bolsa muy separada a la que se encuentra el vellón, para evitar mezclas que al final complicarían el trabajo de predescerdado y descerdado en los talleres pertinentes.

La Vicuña

87

Técnico afilando peines y cortantes.

Después de embolsar ambas fibras, se debe almacenar este producto en costales, no metiendo más de 30 vellones.

Aretado de animales esquilados:

Una vez terminada esta tarea, los animales deben ser aretados, con la finalidad de obtener posteriormente datos como:

- Período entre esquila y esquila.- Tamaño de la fibra con relación al tiempo.- Finura entre esquila y esquila.- Edad promedio de vida productiva.- Posible migración del animal.

Es oportuno indicar que el material utilizado para la fabricación de aretes es de aluminio o de plástico, y que para su mejor diferenciación a nivel de ejemplares, deben ser colocados en la oreja derecha para los machos y en la izquierda para las hembras.

f) Datos complementarios

Marco Antonio Zúñiga Velando

88

Instalación de peines y cortantes en tijera mecánica.

El tiempo promedio de esquila por animal depende exclusivamente de la destreza del esquilador, la técnica que utiliza, el estado de la máquina con relación a los peines y cortantes y el estado de limpieza de la fibra. El tiempo promedio que se tarda por cada animal es de tres a cinco minutos aproximadamente.

Como referencia se puede mencionar que los técnicos esquiladores del Proyecto Vicuña Lucanas emplean 55 segundos para esquilar una vicuña juvenil y 60 segundos para un animal adulto.

La cantidad de fibra que se obtiene es de 200 gramos promedio, dependiendo esto exclusivamente de la edad y sexo del animal.

En cuanto al período útil de los peines y cortantes dependerá de la marca de estos accesorios, contenido de tierra, arena y otras impurezas que tenga el animal. Para mejor explicación se describe el siguiente cuadro:

Un peine nuevo : 15 esquilas. Un cortante nuevo : 8 esquilas. Un peine afilado u amolado : 12 esquilas. Un cortante afilado u amolado : 8 esquilas.

g) Recomendación final

Siendo la esquila una actividad demasiado importante en el manejo de las vicuñas, se recomienda tener mucho cuidado en el trato de los animales, especialmente en el momento de su apresamiento para la clasificación y el trato hacia las crías, estas deben ser liberadas preferentemente antes de iniciar la esquila.

De igual forma, cuando se las pone en posición de esquila, evitar en lo posible que el animal golpee su cabeza contra el suelo o intente liberarse durante el corte de la fibra.

Es sumamente necesario tener a la mano un botiquín veterinario para auxiliar a las vicuñas cuando estas sufren cortes por acción de la esquiladora. Este botiquín debe contener mínimamente hilo quirúrgico, agujas para suturas, alcohol yodado, bisturí, pinzas, tijeras, jeringas hipodérmicas, antibióticos y cicatrizantes. Además se debe contar con un producto para tratar la sarna (Ivomec).

4.6. Predescerdado y descerdado de la fibra de vicuña

Se denomina predescerdado a la actividad que consiste en preparar los vellones para su comercialización, extrayendo las bragas, fibra corta y las cerdas más resaltantes. Para realizar esta labor es necesario desenvolver los vellones sin llegar a desintegrarlos ni abrirlos completamente.

La Vicuña

89

Una vez que se ha terminado con realizar lo descrito, se procederá a envolver nuevamente los vellones dejándolos limpios y presentables.

Para su almacenamiento, se debe utilizar bolsas de plástico grueso, donde el peso promedio debe ser de 10 kilos.

En cuanto a su rendimiento, este debe ser del 90%, o sea, de 100 gramos de fibra sucia, 90 gramos son aprovechables, y la diferencia se desecha en forma de bragas, tierra y merma invisible (grasa volátil). La obtención de este rendimiento va a depender mucho de la selección de las vicuñas a esquilar, forma en que se esquila, y la primera preclasificación que se hace a nivel de campo.

El descerdado es la siguiente actividad que consiste en separar de una forma muy rigurosa

bragas, fibra corta y cerdas además de impurezas orgánicas e inorgánicas del vellón, dejándolo completamente limpio para que se pueda lavar.

Para hacer descerdado, necesariamente se tiene que fraccionar el vellón, ya que el

trabajo minucioso que se lleva a cabo así lo exige, y en él se tiene que sacar casi todas las cerdas, no obstante que estas, debido a los colores que tienen, son difíciles de ubicar. En el momento del trabajo, para sacar las cerdas se tiene que utilizar dos fondos como contraste:

Marco Antonio Zúñiga Velando

90

Taller para la clasificación, pre-descerdado y descerdado de fibra de vicuña.

uno blanco que ayuda a ubicar cerdas negras, cafés obscuras y rojizas, y el fondo negro que va a ayudar a ubicar cerdas blancas y cafés claras.

Es oportuno indicar que en el momento de hacer el descerdado se puede encontrar fibras demasiado largas, llegando a medir incluso hasta 14 centímetros. El promedio de rendimiento de la fibra descerdada viene a ser 80%, con una merma del 20%.

En los talleres de Lucanas se obtiene una merma de 12% en fibra predescerdada y el 23% de merma en fibra descerdada.

Los responsables del predescerdado y descerdado son los técnicos que debido a la experiencia que tienen están en la capacidad de conducir estos trabajos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

a) Tener conocimiento sobre clasificación de la fibra de vicuña y trabajos en predescerdado y descerdado de la misma.

b) No sufrir de impedimentos a nivel de las extremidades superiores ni tampoco visuales.

La Vicuña

91

Descerdado de fibra de vicuña.

c) Conocer la forma de llevar el control de las acciones de predescerdado y descerdado.

Los técnicos escogerán a los trabajadores que harán esta labor, capacitándolos previamente. Las personas escogidas no deben sufrir impedimentos físico - visuales, ni tener problemas bronquiales, y además deben tener un vivo interés en el trabajo que van a desarrollar.

En importante indicar que esta actividad de preferencia la hacen las mujeres, debido a la textura de sus manos, la facilidad de las mismas para hacer este trabajo y el cuidado y paciencia que emplean. Pero se insiste en que antes del tacto está la vista, y también pueden hacer predescerdado y descerdado los varones. a. Consideraciones previas

Sobre los animales a ser esquilados:

Como ya se indicó, estos ejemplares deben tener dos años de edad como mínimo, la fibra debe tener un crecimiento de 2,5 cm de longitud y el intervalo de esquila a esquila debe ser de dos años.

Marco Antonio Zúñiga Velando

92

Medición de longitud de fibra.

Sobre la fibra obtenida:

• De acuerdo a la clasificación y grado de contaminación con cerdas y pelos blancos, incidirá directamente en el grado de dificultad para su limpieza.

• El almacenaje de la fibra hasta el momento de efectuar el predescerdado y descerdado, debe ser de tal forma que esta no se mezcle con fibra de otras categorías, para evitar un trabajo más largo y tedioso.

• La cantidad de fibra obtenida debe estar en relación directa con el número de personas que se deberán de capacitar para realizar el predescerdado y descerdado.

b. Requisitos técnicos para realizar el predescerdado y descerdado

Local:

Debe ser espacioso para colocar las mesas y sillas de trabajo. Este debe contar con bastante iluminación, de preferencia la natural, y en caso de ser artificial debe ser de color blanca. Evitar en lo posible que existan corrientes fuertes de aire porque pueden juntar fibra trabajada, cerdas y polvo ya clasificado. Materiales:

Mesas y sillas. Las mesas deben tener por lo menos 1,50 m de ancho x 3,00 m de largo, y por cada una de ellas deben existir seis sillas.

Uniforme. Este debe consistir en un guardapolvo o mandil con mangas de plástico. También se debe contar con protectores a manera de filtros para la nariz y la boca, los cuales van a evitar contaminaciones mediante el polvo y otras impurezas. Entendidos en salud ocupacional y bioseguridad recomiendan usar gorros para la cabeza y lentes para los ojos.

Bolsas. Por lo menos se debe tener 5 bolsas de diferentes tamaños para seleccionar y almacenar todo lo que se obtenga del vellón mientras se realiza el predescerdado y descerdado.

Se ha podido ver que en algunos lugares donde se hace este trabajo, los dedos de las operarias son humedecidos constantemente, por lo que es necesario proveerles un vaso con agua, y además ponerles en pequeños recipientes aceite de carro para facilitarles la adhesión de las cerdas a los dedos de las manos.

El personal que interviene en la dirección de estas labores está conformado por las técnicas o

maestras, las cuales poseen conocimientos más amplios que las demás trabajadoras dentro del taller.

La Vicuña

93

c. Pasos a seguir para hacer el descerdado

Se debe cumplir lo siguiente:

• Ubicar a las trabajadoras correctamente uniformadas en sus mesas de trabajo, donde se les hará entrega de los materiales consistentes en fibra de vicuña, bolsas de plástico, vasitos con agua y aceite y brochas para limpiar la tierra que queda en las mesas de trabajo.

• Colocar la fibra a descerdar, extendida sobre la mesa sin destrozarla.

• Proceder a extraer las fibras gruesas y las cerdas que sobresalen del vellón en forma ordenada de un lado hacia otro.

• Para el caso del descerdado, se debe fraccionar el vellón en forma de “planchitas” para la mejor visualización e identificación de las cerdas.

Marco Antonio Zúñiga Velando

94

Pre-descerdado del vellón de vicuña.

• Una vez que se ha quitado las impurezas, el polvo y otros objetos extraños del vellón, se procederá a colocar en bolsas todos los residuos que se han obtenido, quedando estas de la siguiente manera:

Bolsa 1: vellón limpio ya trabajado. Bolsa 2: fibra corta.Bolsa 3: cerdas.Bolsa 4: tierra que dejan el vellón.

• Una vez seleccionada la fibra mediante el descerdado, esta se pesará y se anotará para el control del responsable y elaboración del informe final.

• Además de pesar la fibra A, se pesará también las otras bolsas conteniendo cerdas gruesas, tierra acumulada y otros residuos orgánicos e inorgánicos, los cuales en conjunto deben sumar el peso del vellón original.

El proyecto vicuña Lucanas, dentro de las actividades que realiza, hace trabajos de predescerdado y descerdado en su taller, donde laboran un número aproximadamente de 80 señoras y señoritas de diferentes edades durante todo el año. En seguimientos realizados a este personal, se ha determinado que cuando trabajan con música avanzan más rápido la tarea asignada. Por lo tanto, también se recomienda que en estos locales se disponga de una radio o lectora de DVD’s para amenizar musicalmente la labor que desempeñan y poder obtener puntos de ganancia en la comercialización final de la fibra.

La Vicuña

95

5 Comercialización de la fibra de vicuña

Antecedentes

Los únicos países con capacidad de producir fibra de vicuña eran Chile, Bolivia y Perú, donde solo existía la comercialización ilegal de esta materia prima, la cual por su excepcional

calidad llevó a la especie al borde de la extinción en más de una oportunidad, siendo necesario que el Gobierno Peruano y las comunidades campesinas tomaran medidas a fin de preservarla.

Informaciones proporcionadas por comerciantes, especialmente de las fronteras de Chile y Bolivia, indicaban la venta ilegal de la fibra de vicuña, la cual una vez pasada las fronteras, era exportada a los mercados más exclusivos de Europa y Asia, donde se vendía a precios elevados. Sin embargo, a los cazadores furtivos les pagaban la suma de 50 dólares americanos por cada kilo de esta, precio que se comentaba era el vigente en ese entonces. Este mismo precio de venta fue ofrecido por la empresa Textil Nacional CINSA durante las primeras conversaciones iniciadas por la Sociedad Nacional de la Vicuña y orientada hacia la legalización del comercio durante los años 1992 y 1993.

En los almacenes del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos existían 3 249 Kg de fibra sucia procedente de las primeras experiencias de esquila en animales vivos; de igual forma esta también era producto de decomisos a cazadores furtivos y de saca autorizada durante la gestión del Proyecto Especial Utilización Racional de la Vicuña.

Luego, con la formación de la Región Los Libertadores - Wari (Ayacucho, Ica y Huancavelica)

se forma una asociación de comunidades criadoras de vicuñas y otros camélidos, iniciándose las acciones pertinentes a fin de que se realizara la comercialización legal de la fibra mediante licitación internacional.

Esta fue convocada por la Dirección del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos para febrero de 1993, con el título de “Concurso Internacional para la Transformación y Comercialización de Fibra de Vicuñas”, la cual se pretendió adjudicar a la empresa italiana Loro Piana S.p.a. al precio de 157 dólares por kilogramo.

Por entonces se encontraba prohibida por la CITES la exportación de fibra de vicuña de animales muertos, y solo estaba permitida la comercialización de fibra procedente de animales vivos y de cuatro lugares específicos del Perú ( SAIS Tupac Amarú en Junín; Pampa Galeras, Pedregal y Sawacocha en Ayacucho; La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa y la SAIS Picotani en Puno).

La Vicuña

99

Al ver que el precio era muy inferior al planteado por las comunidades campesinas y la no participación de las mismas en este proceso, la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuña del Perú se opuso en forma categórica al otorgamiento de la buena pro al ganador de este “concurso”, consiguiéndose que el proceso quede sin efecto por la intervención directa del Ministro de Agricultura.

Luego de estas experiencias, se apoyó decididamente la organización de las comunidades campesinas en otras regiones. De esta manera se produjo la formación de la Asociación Regional de Criadores de Vicuñas y otros Camélidos de la Región Andrés Avelino Cáceres y la Asociación de Comunidades Criadoras de Vicuñas de la Región José Carlos Mariátegui (Puno, Moquegua y Tacna), por ser en un inicio zonas autorizadas para el comercio de la fibra.

Con estas organizaciones ya formadas, más la Asociación Regional de Criadores de Vicuñas Los Libertadores - Wari, se conforma la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú, el 13 de octubre de 1993.

Primera comercialización

Las bases de la política institucional en materia de comercialización fueron sentadas en el Primer Congreso de Comunidades Campesinas de Criadores de Vicuñas del Perú, realizado el 27 de octubre de 1993, en la ciudad de Puno, apenas 14 días después de fundada la Sociedad. La

Marco Antonio Zúñiga Velando

100

Inicio de la transformación textil.

prioridad establecida fue lograr la transformación industrial y comercialización internacional de la fibra de vicuña que las comunidades tenían en existencia y que habían producido bajo las normas nacionales e internacionales vigentes con el apoyo del ex Proyecto Especial Utilización Racional de la Vicuña.

Las gestiones de la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú y el respaldo otorgado por el gobierno a través del Ministerio de Agricultura despertaron el interés de la Convención CITES, originando la venida de su secretario científico, el cual fue invitado para visitar Pampa Galeras, donde pudo apreciar la reunión de las organizaciones comunales encargadas de la custodia de las vicuñas y verificar directamente la posibilidad de la esquila de animales vivos, situación que produjo un cambio en su opinión inicial, opuesta al tipo de trabajo con la vicuña iniciado en nuestra patria, quien luego prometió su apoyo solidario para lograr la salida legal de la fibra mediante su comercialización.

En este primer Congreso, se acordó que la comercialización se hiciera mediante un concurso internacional para garantizar la participación de las empresas líderes en la industria textil internacional, las cuales mediante un convenio de asociación en participación garantizarían mayores beneficios a favor de los criadores de vicuñas y se lograría un porcentaje de los productos finales derivados de la fibra de este camélido.

Con estos criterios aprobados en el mencionado congreso, se diseñó la estrategia que

La Vicuña

101

Preparación de fibra para su transformación y comercialización industrial.

permitió maximizar el costo que las industrias estuvieron dispuestas a asumir por obtener la fibra de vicuña, y por tanto, los ingresos que las comunidades deberían percibir. Los 157 dólares americanos logrados en la frustrada licitación del CONACS resultaron una base insuficiente e insatisfactoria para las expectativas de las comunidades.

Para lograr este propósito, se definió que era necesario tener la mayor oferta posible de fibra de vicuña y garantizar que no existiera ninguna posibilidad de obtener la misma que no fuera a través de la Sociedad, y esto solo podía lograrse incluyendo los stocks que se encontraban en poder del Estado. Así mismo, que los postores deberían ofrecer aportes económicos por cooperación técnica, que eran distintos al precio de la fibra, pero que en el fondo constituían un costo asumido para obtener este producto. De igual manera, el ganador debía asumir todo el costo de producción, lo que también constituía parte del precio para obtener la fibra y en el futuro pudiera ser dirigido a las comunidades, en la medida que se incorpore un mayor valor agregado a la producción de fibra. Además se precisó la necesidad de que quien resultara ganador garantizaría la colocación de los productos en los mercados más exclusivos, y por lo tanto obtenga los precios finales más altos, para lo cual tenía que habilitarse la participación de la Industria Internacional.

Tomando en cuenta lo mencionado, se formularon las bases del Concurso Internacional de Mérito Vicuña 94. Simultáneamente, se gestionó ante el Ministerio de Agricultura la transferencia de los stocks de fibra de vicuña del Estado a favor de las comunidades representadas por la Sociedad Nacional de la Vicuña (SNV).

El concurso fue convocado el 15 de junio de 1994, fecha en la que se entregaron las bases del Concurso para la Transformación Industrial y Comercialización Internacional de 1 391 kg de fibra de vicuña y opcionalmente 609 kg Además, 400 metros de tela fabricada con fibra de vicuña transferidos por el Estado Peruano a la S.N.V. Es decir, a pesar de no contar con los stocks del Estado, se convocó a concurso porque ya no se podía dilatar más el tiempo, ante la expectativa de las comunidades y de los propios postores interesados.

El 24 de junio de 1994, en Pampa Galeras, dentro de lo que fue el II Chacku Nacional y el Primer Festival Internacional de la Vicuña, el Presidente de la República promulgó el Decreto Supremo Nº 35-94-AG, por el cual transfería los mencionados stocks a la Sociedad Nacional de la Vicuña.

A este concurso de precios asistieron las siguientes empresas textiles:

• Ing. Loro Piana y C.S.p.a. de Italia.• Fratelli Piacenza S.p.a. de Italia.• Consorcio Dawson Internacional - Ermenegildo Zegna, Anglo Italiana.• Laneire Agnona S.p.a. de Italia.• Grupo Inca Cóndor T.I.P.S. S.A. del Perú.• Grupo Michell Consorcio Textil del Pacífico S.A. del Perú.

Marco Antonio Zúñiga Velando

102

El Comité de Adjudicación conformado por funcionarios de la S. N.V. y con la presencia de observadores integrantes de diferentes comunidades, otorgó la buena pro al International Vicuña Consortium, consorcio integrado por Ing. Loro Piana y C.S.p.a., Lanerie Agnona S.p.a. y Cóndor TIPS S.A. el 18 de julio en acto público realizado en el despacho del Ministerio de Agricultura. El 22 de julio de 1994 se suscribió en el Salón Dorado del Palacio de Gobierno, con el testimonio del Presidente de la República, el Convenio de Asociación en Participación para la Transformación Industrial y Comercialización Internacional de la Fibra de Vicuña del Perú entre la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas (S.N.V.) y el International Vicuña Consortium (I.V.C.)

Las características y condiciones del Convenio fueron las siguientes:

• El pago de US $ 300,00 por cada kilogramo de fibra sucia de vicuña entregado.• El pago de US $ 200,00 por cada metro de tela de vicuña entregado.• El aporte de US $ 150 000,00 en calidad de cooperación técnica no reembolsable para

financiar los Programas de Desarrollo de la S.N.V.• La entrega de US $ 30 000,00 en calidad de cooperación técnica no reembolsable para

financiar los gastos de supervisión de la ejecución del Convenio.• La participación del 10% sobre los precios finales en el caso de la venta de telas y del

5% en el caso de la venta de prendas.• La entrega de US $ 440 000,00 por concepto de adelanto de la participación sobre los

precios finales de venta.

En el aspecto técnico, las características más importantes fueron la exigencia de finura promedio de fibra de trece micrones y una longitud mínima de 20 milímetros.

La concurrencia de una delegación vicuñera a la convención CITES llevada a cabo en noviembre de 1994 en Fort Lauderdale, Miami EE.UU., permitió la venta de toda la fibra de animal muerto existente en el País, obteniéndose "por única vez" este permiso. Además se logro pasar al apéndice II-CITES toda la población de vicuñas del Perú y el permiso de exportación de la fibra en bruto.

Los acuerdos alcanzados permitieron firmar dos adendas al convenio inicial, siendo la primera para la fibra de animales muertos y la segunda para la fibra producida por la esquila que realizaban las comunidades.

Segunda comercialización

La Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú (SNV), institución civil sin fines de lucro, constituida bajo las normas del Código Civil, representante de las comunidades campesinas del país, titular del recurso vicuña, inscrita con ficha Nº 16034 del registro de personas jurídicas de Lima, y reconocida por Resolución Jefatural Nº 010-94-AG-CONACS, convocó a una segunda subasta pública internacional para la comercialización de fibra de vicuña, la cual debería de llevarse a cabo el día 30 de marzo de 1998, utilizando el sistema de

La Vicuña

103

remate público internacional al martillo.

Para esta actividad, la SNV mediante el diario oficial El Peruano, embajadas y agregadurías comerciales del Perú, convocó a personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras a participar de este evento. Los postores deberían demostrar solvencia económica, capacidad moral y seriedad para representar a una empresa textil que cumpla con las bases de esta subasta, pudiendo comprar 500 kg de fibra descerdada y 2 000,00 kg de fibra predescerdada, procedente de animales esquilados vivos.

El precio base para la fibra predescerdada sería de 660 Dólares por kg. A este precio se agregarían los costos del proceso del descerdado, resultando a razón de 700 dólares, y la diferencia por rendimientos; además, el pago a las comunidades campesinas sería bajo la forma de contraentrega.

La base legal de esta subasta pública estuvo amparada en:

- La Constitución Política del Perú.- Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestre (CITES), aprobada por Decreto Ley Nº 21080.- Acuerdo de la Conferencia de las Partes celebrada en Fort Laurderdale, Miami-

Marco Antonio Zúñiga Velando

104

Comercialización de fibra de vicuña: esperanza para el desarrollo del poblador alto andino.

EE.UU., en noviembre de 1994.- Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, aprobado por Decreto Ley

Nº 22984.- Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, aprobado por Decreto

Legislativo Nº 653.- Régimen de la Propiedad, Comercialización y Sanciones por la caza de las especies

de vicuña, guanaco y sus híbridos, aprobado por Ley º 26496, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 007-96-AG.

- Autorización a las comunidades campesinas y/o empresas campesinas asociativas integrantes de la S.N.V. del inicio de la campaña anual de captura y esquila de vicuñas vivas, así como del acopio de dicha producción, aprobada mediante Resolución Jefatural Nº 010-97-AG-CONACS, y su ampliación aprobada mediante Resolución Jefatural Nº 016-97-AG-CONACS.

Pero debido al corto tiempo existente entre la convocatoria y la realización de la subasta, muchas empresas, especialmente las internacionales, no pudieron inscribirse para participar en este acto público, por lo cual la Sociedad Nacional de la Vicuña consideró conveniente postergar esta venta hasta nuevo aviso.

Es así que el día 13 de mayo de 1998, la Asamblea General de Delegados de la Sociedad Nacional de Vicuña resolvió proceder a la venta de la fibra mediante trato directo con las empresas interesadas a un mediano plazo (5 años incluyendo el año 1998 al año 2002), teniendo en cuenta, entre otras cosas, la clausura del mercado norteamericano y la coyuntura presente en los mercados internacionales y específicamente del mercado japonés y del sudeste asiático.

Para esto, la Sociedad Nacional de la Vicuña cursó comunicaciones a las empresas interesadas, invitándolas a presentar su propuesta, siendo el Consorcio Internacional de la Vicuña (IVC) la única en cumplir este requisito mediante carta fechada el 08 de junio de 1998, comprometiéndose a adquirir las siguientes cantidades de fibra:

Stock existente: 954,27 kilogramos de fibra descerdada y 1 534,40 kilogramos de fibra predescerdada.

Producción 1998: Máximo 2 500 kg de fibra predescerdada.Producción 1999: Máximo 3 000 kg de fibra predescerdada.Producción 2000: Máximo 3 000 kg de fibra predescerdada.

El precio a pagar por cada kilogramo de fibra de vicuña predescerdada sería:

- Precio base: trescientos ocho y 00/100 dólares (US$ 308,00) por cada kilogramo.- La fibra descerdada será igual a 115,94% del precio base más el costo de la mano

de obra valorizada en sesenta dólares norteamericanos (US$ 60,00).- El Consorcio se compromete abonar por concepto de participación sobre el precio

La Vicuña

105

106

Marco Antonio Zúñiga Velando

neto de comercialización, el diez por ciento (10 %) en el caso de ventas de telas y el cinco por ciento (5 %) en el caso de productos terminados.

Así mismo, la Sociedad se compromete a otorgar al Consorcio la exclusividad para la transformación, confección y comercialización de productos de fibra de vicuña, no pudiendo por tanto entregar fibra de vicuña en ninguna de sus formas a terceros, excepto con fines científicos y de investigación, prohibiendo expresamente cualquier tipo de promoción comercial antes de diciembre del 2001 y sucesivamente antes de diciembre del 2002.

Esta segunda comercialización se detalla en el tercer Addemdun al Convenio de Asociación en Participación celebrado el 22 de julio de 1994 entre la Sociedad Nacional de Criadores de Vicuñas del Perú y el International Vicuña Consortium.

La comercialización de fibra de vicuña durante el 2001 se hizo de la siguiente manera:

20 000 familias integrantes de los comités comunales de manejo de vicuñas a nivel nacional tenían 128 172 vicuñas, de las cuales obtuvieron 4 070 kg de fibra. Esta fue comprada en su totalidad por la I.V.C., y su destino final fue Italia, Japón, Inglaterra y Estados Unidos.

Para el 2002, en el escenario de la comercialización, aparecieron nuevos actores, tal es el caso de Almar Corp que comenzó a comprar fibra de Puno, Ayacucho, Junín y Lima; mientras que la Sociedad Nacional de la Vicuña lo hacía en Arequipa, Cusco, Apurímac y Huancavelica. Ambos acopiadores vendieron su fibra al I.V.C. y este finalmente colocó productos terminados en Estados Unidos de Norteamérica, y mediante él en Italia, Japón e Inglaterra.

La S.N.V. ese mismo año vendió fibra a Incalpaca TPX, fábrica arequipeña perteneciente al Grupo Inca, la cual se separó de la International Vicuña Consortium y comenzó a acopiar fibra a título propio.

Para el año 2003, la comercialización de fibra se diversificó más cuando titulares de manejo comenzaron a vender fibra sin la participación de sus agrupaciones regionales, tal es el caso de la CC de Lucanas y la SAIS Túpac Amaru quienes directamente negociaron con el I.V.C.

Para ese mismo año participaron 259 titulares de manejo que involucraban a unas 20 000 familias en cuyas tierras pastaban 149 500 vicuñas y produjeron 6 092 kilogramos de fibra. Las empresas que participaron en la comercialización de ese año fueron PROSUR, Michell & Cia. Jonson y Lead; esta última negoció con China, colocando productos en Estados Unidos.

Después de ese año y a la fecha, el panorama de la comercialización no ha variado, pues solamente existen dos empresas que acopian fibra a nivel nacional, Incalpaca TPX y Almar Corp. y una débil presencia de la Sociedad Nacional de la Vicuña.

6 Enfermedades que atacan a las vicuñas

Las enfermedades que afectan a los camélidos sudamericanos domésticos parecen no ser muy frecuentes en las vicuñas, porque a disposición de estas queda la

región altoandina, denominada comúnmente puna seca, la misma que se constituye en una región de refugio para sobrevivir, y en la que encuentra poca presión del hombre y otros herbívoros silvestres. Posiblemente este ambiente de altura la protege en forma natural de las enfermedades infecciosas y parasitarias, porque es conocido que en lugares bajos y donde hay elevada densidad de seres vivos proliferan un gran número de enfermedades, pero estas van disminuyendo conforme se va subiendo en altitud y están casi ausentes en la puna, salvo algún caso de brote esporádico en los meses de lluvias o cuando se trasladan especies domésticas a las partes altas para pastoreo temporal (llamas, alpacas), que pueden ser los vectores portadores de transmisión de algunas enfermedades hacia la vicuña.

Lo reportado por HOFMANN, R. y COL (1983) y ZÚÑIGA, M. (1997) ayuda a describir algunas características de las enfermedades más comunes.

a) Enterotoxemia

Producida por él genero Clostridium, posiblemente el Perfringer tipo A, que produce una diarrea constante y ataca más a crías de dos a cuatro semanas de edad y de buenas condiciones de desarrollo, presentándose más en la estación de lluvias, cuando hay abundante pasto, y por lo tanto buena producción de leche materna.

b) Bacilosis

Producida por la Escherichia coli; ataca más a vicuñas crías entre tres y seis semanas de edad, muriendo después que sufren hipotermia y debilidad general por falta de alimentos. Las crías presentan diarrea constante, profusa y de color amarillento y el abdomen abultado. Se le confunde con la Enterotoxemia.

c) Actinomicosis

Esta enfermedad produce una osteomielitis del hueso, afectando el tejido óseo. La inflamación de la encía dificulta la aprehensión y masticación de las hierbas por el dolor que ocasiona, enflaqueciendo el animal y llegando hasta morir por inanición. La enfermedad no es contagiosa, ya que se inicia por lesión causada por una espina u otro material duro.

La Vicuña

111

d) Necrobacilosis o Estomatitis

Es una enfermedad infecciosa no contagiosa cuyo agente es la llamada bacteria Sphaerophorus necróphorus. Igual que la enfermedad anterior, se inicia por una lesión causada por alimentos punzantes que producen una vía de penetración de la bacteria a nivel de las encías u otro lugar, produciendo lesiones en la boca, faringe y laringe. Las úlceras están al nivel de los labios, laringe y lengua con pus y necrosis. Los síntomas notorios son salivación, anorexia, boca abierta, tos y dificultades respiratorias que conducen a la pérdida de peso y a la muerte. e) Distomatosis

Producida por la Fasciola hepática (tremátodo), la que tiene una forma de hoja foliacia, de color gris marrón y vive en los conductos biliares, donde madura sexualmente. Estos parásitos originan la destrucción del tejido hepático, chupando sangre, motivo por el cual produce anemia, disturbios en la digestión y debilitamiento físico. El hospedero intermediario es el caracol que deposita las larvas en las aguas transparentes, poco profundas o riachuelos de corrientes muy lentas.

f) Sarna

Es producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, variedad Aucheniae. Estos parásitos ponen sus huevos en galerías y túneles excavados en la piel. El ciclo de vida de este artrópodo es de

Marco Antonio Zúñiga Velando

112

Sarna

dos a tres semanas. La infección es por contacto directo a través de revolcaderos y dormideros. Las larvas en el suelo pueden sobrevivir más o menos dos semanas. La forma de detectarla es por la caída de la fibra y aparición de costras secas o bien por la frotación constante del animal en las rocas, arbustos u otros objetos, y alteración en el caminar. Afecta más las caras internas de las extremidades posteriores, y en casos bien avanzados causa la muerte por las bajas condiciones físicas.

g) Garrapatosis

Estos parásitos, debido al succionamiento de sangre, producen enflaquecimiento y pérdida de peso en las vicuñas.

h) Piojera o Pediculosis

Los piojos del genero Microthoracius son los que afectan a las vicuñas, los cuales son picadores succionadores, alimentándose exclusivamente de sangre. Si los piojos salen del hospedero mueren en pocos días. El contagio es directo de un animal a otro (cópula, pelea, lactación etc.). La infección afecta la salud, porque los animales pierden peso y luego son afectados por otras infecciones secundarias. La ubicación de los piojos en la vicuña es a nivel de axilas y cabeza, pudiendo estar en todo el cuerpo. Hay mayor infestación de piojos en épocas secas o de sequías, que coinciden con la falta de alimentos.

De igual forma, con la revisión sanitaria de cada vicuña se ha determinado la presencia de anomalías congénitas, siendo las más comunes el prognatismo, hipoplasia, aplasia, polidactilia y ojos blancos (sarcos), las cuales se presentan cuando existe consanguinidad, siendo recomendable hacer refrescamiento de sangre con reproductores de otros sitios.

La Vicuña

113

7 Control y vigilancia de vicuñas

La caza furtiva es una actividad ilegal, que consiste en matar en forma indiscriminada vicuñas con el único propósito de obtener la fibra y posteriormente comercializarla

a través de mercados informales (mercado negro).

Es conocido que la finísima fibra de la vicuña era, es y será el principal motivo de su matanza, la que está ligada a la alta importancia económica que significa su comercialización.

Para obtener un kilo de fibra comercializable, es necesario matar de 4 a 5 vicuñas. El hombre, desde la aparición de esta especie en la región altoandina, ha cazado vicuñas posiblemente para consumo alimenticio en un inicio, pero en épocas recientes esta actividad ha sido ejercida por bandas organizadas, las que por lo general se forman en el departamento de Puno (provincia de Huancané y Moho), y que en más de una oportunidad han puesto en peligro de extinción a la vicuña a nivel nacional.

Cabe resaltar que la actividad de estos delincuentes se incrementó durante el período que duró el terrorismo, quienes haciéndose pasar por subversivos amenazaban e incluso mataban a inocentes comuneros con el único fin de obtener fibra mediante la caza furtiva.

Muchas son las personas civiles, policiales y militares que han sido abatidos por estos cazadores, dejando en el desamparo a muchas familias, las cuales ofrendaron sus vidas en la defensa de este camélido, dejando como ejemplo la forma en la cual se debe proteger este recurso.

En 1980, tras la creación de la Policía Forestal, como parte de la Policía Nacional del Perú, se dio inicio a la protección de la vicuña mediante el enfrentamiento directo, seguimiento y captura de estos delincuentes. Cabe resaltar que los miembros de esta institución eran preparados y entrenados para esta labor, y que dentro de sus múltiples obligaciones estaba el seguimiento durante períodos largos a través de la geografía irregular que presentan los andes de nuestra patria.

Posteriormente, por razones económicas, se desactivó este cuerpo para dar lugar a la Policía Ecológica, la cual dentro del desempeño de sus funciones tuvo como limitante el factor presupuestal, motivo por el cual su labor pasó desapercibida en lo que a control y protección de las vicuñas se refiere.

La Vicuña

117

Marco Antonio Zúñiga Velando

118

Grupo élite para el control y vigilancia de vicuñas.

En 1995, se creó el Sistema Nacional de Control y Vigilancia de Vicuñas, la que en un inicio era dirigida por la Sociedad Nacional de la Vicuña. A mediados de 1998, este personal denominado “Grupo Elite” pasa a formar parte del CONACS, y conjuntamente con los guardaparques formados a nivel de comunidades son los encargados de velar y garantizar el desarrollo poblacional de las vicuñas en nuestro país.

Pese a ello, la caza de la vicuña ha continuado, pero en niveles menores que en años anteriores, debido a la formación de las “Multicomunales”, que son grupos de guardaparques debidamente armados, siendo estos representantes de su propia comunidad los que al unirse con personal de las comunidades vecinas realizan labores de patrullaje continuo, enfrentando incluso a bandas de cazadores furtivos que en años anteriores, ante la ausencia de estos guardaparques, cazaban vicuñas sin ninguna restricción.

Resumiendo, la protección y conservación de la vicuña se está haciendo a través de dos frentes, los cuales son:

a. Establecimiento del control y vigilancia de las vicuñas a partir de su hábitat mediante la participación de los Comités de Uso Sustentable de la Vicuña, formando guardaparques comunales para hacer frente a los cazadores furtivos.

b. Comercialización legal y controlada de productos de vicuñas para hacer frente al comercio ilegal que promueve la caza furtiva.

ESTIMADO DE LA CAZA FURTIVA EN EL PERÚ1989 -1993

DEPARTAMENTO ESTIMADO DE VICUÑAS CAZADAS 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 TOTAL % POR AÑO 89/93AYACUCHO 14 556 13 524 12 493 11 462 10 431 62 466 66,37 12493,20PUNO 5 967 5 559 5 151 4 743 4 336 25 756 27,37 5151,20TACNA 693 639 583 529 475 2 919 3,10 583,80AREQUIPA 651 624 595 567 538 2 975 3,16 595,00TOTAL DE VICUÑAS 21 867 20 346 18 822 17 301 15 780 94 116 100,00 18823,20ACUMULADO 21 867 42 213 61 035 78 336 94 116

Fuente : Oficinas Regionales Conacs ( 1994 - 1998). Elaboración : Dirección Técnica

La Vicuña

119

Marco Antonio Zúñiga Velando

120

En nuestro país existe todo un marco jurídico para proteger a la vicuña. Pero las normas establecidas para el control y la represión de esta no se aplican especialmente por la falta de un compromiso permanente de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Aduanas y el Poder Judicial.

Todo este problema deriva de una falta de coordinación institucional entre organizaciones públicas y criadores para prevenir la caza furtiva; además, las instituciones públicas con mandato de ley no implementan roles y funciones para prevenir esta actividad ilícita.

Como consecuencia de ello, según estadísticas, ya no hay intervenciones, investigaciones, procesos penales y menos aún sentencias.

Entonces urge a la brevedad posible reactivar un Sistema Nacional de Protección y Conservación de la Vicuña, el cual contribuya y promueva el establecimiento de un marco adecuado para la conservación, equilibrio dinámico entre el crecimiento poblacional – económico y el desarrollo integral de las poblaciones altoandinas. Además, la articulación participativa de todos los sectores públicos, privados y criadores en general, para fomentar la protección y conservación de la integridad biológica de la vicuña.

El principal objetivo de este Sistema Nacional sería hacer un control y vigilancia de la especie para garantizar la supervivencia de la vicuña a través de acciones a cargo de las

INCIDENCIA DE CAZA FURTIVA POR DEPARTAMENTOS1994 -1998

DEPARTAMENTO VICUÑAS CAZADAS TOTAL PROMEDIO AÑO 1994 1995 1996 1997 1998 VICUÑAS % AYACUCHO 46 415 281 190 86 1 018 34,87 203,60APURÍMAC 0 219 219 151 98 687 23,54 171,75PUNO 98 179 68 92 112 549 18,81 109,80LIMA 0 104 166 41 0 311 10,65 103,67CUSCO 0 115 55 0 0 170 5,82 85,00ICA 0 98 0 0 0 98 3,36 98,00HUANCAVELICA 0 51 0 0 0 51 1,75 51,00JUNÍN 1 3 2 18 0 24 0,82 6,00AREQUIPA 0 2 0 9 0 11 0,38 5,50TOTAL 145 1 186 791 501 296 2 919 100,00 583,80

Fuente: Oficinas Regionales Conacs (1994 - 1998). Elaboración: Dirección Técnica

entidades responsables con el propósito de incrementar la población, producción sostenida de fibra y la generación de ingresos económicos para las personas que tienen a su cargo el manejo de esta especie. De igual forma, realizar acciones de inteligencia a fin de detectar redes de comercialización ilegal y su respectiva denuncia y sanción a cargo de las autoridades correspondientes, para consolidar y fortalecer el crecimiento de un mercado legal sano y competente de fibra y productos de vicuña.

INCIDENCIA DE CAZA FURTIVA EN EL PERÚ Período 1999 - 2004

Departamento 1999 2000 2001 2002 2003 2004 TOTALAyacucho 35 19 217 389 287 256 1203Lima 47 29 46 345 138 581 1185Apurímac 61 19 19 72 93 0 264Puno 16 31 12 0 7 0 66Huancavelica 81 174 75 22 29 292 673Cusco 45 20 27 0 2 12 106Junín 9 13 7 132 59 14 234Arequipa 25 52 20 0 5 60 162Ica 0 0 0 0 0 90 90TOTAL 319 358 423 960 620 1 305 3984

Fuente: Sistema Nacional de Control y Vigilancia de Vicuñas.

La Vicuña

121

Formación de guardaparques - Arequipa.

8 Legislación vigente

Convenios Internacionales

Convenio para la conservación y manejo de la vicuña

En base a la experiencia recogida en la ejecución del convenio para la conservación y manejo de la vicuña, los países signatarios, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador, convinieron

en que la vicuña constituiría una alternativa de producción económica en beneficio del poblador altoandino bajo estricto control del Estado. De igual forma prohibían la caza y la comercialización ilegal de la vicuña, así como sus productos derivados en territorios de esos países.

En el artículo tercero, los gobiernos prohibían la comercialización interna y externa de la vicuña, sus productos al estado natural y los manufacturados, la exportación de vicuñas fértiles, semen y otro material de reproducción, salvo aquellos destinados a miembros del convenio con fines de investigación y/o repoblamiento.

En el artículo quinto, los países signatarios acordaron desarrollar parques y ampliar áreas con fines de repoblamiento bajo control del Estado, y así mismo continuar con las investigaciones e intercambiar información además de prestarse asistencia técnica incluyendo la capacitación del personal y labores de difusión y extensión.

En el artículo octavo acuerdan reunirse una vez al año, siendo la sede rotativa entre los países miembros, además de dejar abierta la suscripción a la República de Argentina por ser parte del Convenio de la Vicuña suscrito en la Paz en el año de 1969. Este convenio se suscribió en la ciudad de Lima el 20 de diciembre de 1979.

Ratificación del Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña

Este se dio mediante Decreto Ley N°22984 con fecha del 15 de abril de 1980.

El Convenio Sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES)

Se suscribió en el año de 1975, y en él se regula el tráfico internacional de especies,

La Vicuña

125

que por efecto del comercio estuvieron expuestas a una situación vulnerable. Dicho convenio presenta tres categorías:

El apéndice I, que incluye a aquellas especies consideradas en peligro de extinción, quedando prohibido su comercio.

El apéndice II, que incluye aquellas especies amenazadas, permitiéndose su comercio sujeto a determinadas condiciones.

El apéndice III, donde se encuentran las especies que los países voluntariamente desean proteger, para lo cual imponen restricciones a su comercio.

En general, la vicuña se encuentra en el apéndice I, aunque algunas poblaciones del Perú y la mayoría de las de Chile fueron cambiadas al apéndice II, por acuerdo de las partes en la VI Conferencia realizada en Ottawa, Canadá, en 1987.

Posteriormente, en la IX Conferencia de las partes, realizada en Fort Lauderdale en 1994, se aceptó la solicitud del Perú de cambiar de apéndice a todas las poblaciones de vicuñas a fin de exportar su fibra, quedando de esta manera abierta la comercialización de este producto bajo ciertas consideraciones como es la marca y la estricta supervisión del Estado.

Legislación Peruana Vigente

Año 1991Decreto Legislativo 653-AGLey de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario. El Estado hace entrega de las vicuñas en custodia y usufructo, a las comunidades campesinas, a las empresas campesinas asociativas y a otros propietarios de tierras en la región andina, permitiéndoles el manejo y aprovechamiento, dándoles derecho a participar en la riqueza creada por la utilización racional de la vicuña.

De igual forma, la transformación y comercialización de sus productos pueden ser efectuadas por cualquier persona natural o jurídica bajo la supervisión del Estado.

Año 1995Ley N° 26496Régimen de la propiedad, comercialización y sanciones por la caza de las especies de vicuña, guanaco y sus híbridos.

Se declara a la vicuña y guanaco como animales silvestres sujetos a la protección del

Marco Antonio Zúñiga Velando

126

Estado, el cual promoverá su desarrollo y su aprovechamiento racional.

Se otorga en propiedad los hatos de vicuñas y guanacos, fibra y derivados a las comunidades campesinas en cuyas tierras se hallan dichas especies.

De igual forma se reconoce a las comunidades campesinas como responsables del control y vigilancia de estos camélidos, además del manejo y aprovechamiento racional de la vicuña.

En cuanto a las personas que cacen, capturen, sustraigan o comercialicen vicuñas, serán sancionadas con penas privativas de libertad no menor de dos años ni mayor de veinticinco.

Año 1996Decreto Supremo N° 007-96-AG.Reglamento de la Ley del régimen de propiedad, comercialización y sanciones por la caza de las especies de vicuña, guanaco y sus híbridos.

Según la ley 26496, en el artículo 10° se encarga al Ministerio de Agricultura reglamentar esta norma legal de 42 artículos y 2 disposiciones transitorias.

Capitulo I: Del uso sustentable de los camélidos silvestres• Rol del Estado• Rol del sector privado

La Vicuña

127

Vicuñas de Huachocallpa - Huancavelica.

Capitulo II: De la protección de los camélidos sudamericanos silvestres• De la tutela• Del tratamiento penal

Disposiciones transitorias a) Registro de fibra ante CONACS por parte de los titulares de manejo acompañando el

certificado de procedencia. b) Constitución de comités de las comunidades que tengan vicuñas para acogerse al presente

reglamento.

Año 2000Decreto Supremo N° 053-2000-AG.Facultan al Ministerio de Agricultura, a través del CONACS, entregar en custodia y usufructo hatos de vicuña y/o guanaco a personas naturales y jurídicas, distintas de comunidades campesinas.

El Ministerio de Agricultura entrega en calidad de custodia y usufructo de los hatos de vicuñas a personas naturales o jurídicas, mediante convenios específicos que serán aprobados por el Sector Agricultura, presentando obligatoriamente requisitos que demuestren propiedad de los terrenos, evaluación poblacional de vicuñas y su plan de manejo.

Marco Antonio Zúñiga Velando

128

Vicuñas bajo custodia y usufructuo.

Todas las actividades con relación al manejo serán autorizadas por el CONACS, y en el mismo artículo se señala que las crías nacidas en el tiempo de la custodia serán propiedad del Estado, al igual que los ejemplares que sobrepasen la capacidad de carga.

La marca Vicuña - Perú, a través de convenios específicos, será entregada a personas naturales o jurídicas titulares de la custodia y usufructo.

Año 2004Decreto Supremo N° 008-2004-AG.Modifican artículos del reglamento de la Ley del Régimen de la Propiedad, Comercialización y Sanciones por la caza de las Especies Vicuña, Guanaco y sus Híbridos.

El Gobierno garantiza a los comités de uso sustentable de la vicuña, a constituir una organización por región, además conceder el uso de la marca Vicuña – Perú a las empresas encargadas de la transformación y comercialización de productos obtenidos de fibra de vicuña esquilada viva.

Se autoriza a las comunidades y otras personas jurídicas a acopiar fibra de vicuña en centros debidamente autorizados y supervisados por el CONACS.

Los procesos de transformación y comercialización serán gestionados por las comunidades u otras personas jurídicas.

La Vicuña

129

Traslado y repoblamiento de vicuñas9

La caza furtiva practicada por personas civiles inescrupulosas y miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, amparados en conflictos sociales como el terrorismo, ha

terminado con la vicuña en algunos lugares y en otros la ha puesto al borde del exterminio, tal es el caso de los departamentos de Lima, Áncash, Huancavelica, Ayacucho, Puno y finalmente Arequipa.

Ante esta realidad, los gobiernos de turno mediante las instituciones pertinentes idearon programas de traslado y repoblamiento para poder llenar los vacíos que había dejado esta ilegal actividad, ya que los mismos contaban con extensas zonas cubiertas de pastos naturales y tenían agua en forma abundante. A nivel nacional, los objetivos que se persigue con esta actividad son los siguientes:

• Repoblar con vicuñas sitios que inicialmente tenían gran población pero que por acción

La Vicuña

133

Selección de vicuñas para traslado con fines de repoblamiento.

de la caza furtiva han llegado al exterminio. • Mejorar el nivel de ingresos económicos de los campesinos que tendrán bajo su

responsabilidad la protección y manejo de estas vicuñas.• Asegurar el incremento de estos camélidos en las comunidades a la cuales se va a

trasladar estos animales.• Instalar cercos permanentes para la crianza de estos camélidos y asegurar su existencia

con puestos de control y vigilancia. • Brindar capacitación y asistencia técnica sostenida para asegurar el éxito de este

repoblamiento.

Las vicuñas seleccionadas para fines de traslado y repoblamiento serán obtenidas de lugares donde la capacidad de carga ha llegado a su límite o sobrepasa esta soportabilidad.

En el momento de la selección, estos camélidos deben presentar las siguientes características:

• Las vicuñas aptas para el traslado deben estar en buenas condiciones físicas.• Estos ejemplares no deben presentar síntomas de alguna enfermedad (sarna, piojera o

Marco Antonio Zúñiga Velando

134

Vicuñas bajando de camión a terrenos a repoblar.

garrapatosis).• La edad adecuada debe de ser no menor de 2 años ni mayor de 5, pero se debe

considerar un grupo de vicuñas cuya edad no pase de los 18 meses de vida, para que constituyan la reserva genética de las vicuñas a trasladar.

• La proporción de sexos debe de ser 1 vicuña macho para 4 vicuñas hembras.• No presentar defectos congénitos (prognatismo, criptorquidia, aplasia o hipoplasia

testicular).• La fibra debe tener un crecimiento no menor de 2 cm. Esto con la finalidad de no sufrir

alteraciones por corrientes frígidas, granizadas o presencia de lluvias.• Tener en consideración las fechas de traslado, siendo las más recomendables aquellas

que estén dentro de los meses de junio a octubre.

Para poder determinar la identificación y procedencia de las vicuñas a trasladar, se deberá consignar lo siguiente:

• N° de orden.• N° de arete.• Procedencia.• Edad.

La Vicuña

135

Vicuñas pisando nuevos terrenos.

• Sexo.• Estado sanitario.• Estado alimenticio.

Estas vicuñas serán entregadas a las organizaciones solicitantes con un módulo de repoblamiento consistente en:

• Un cerco permanente para la crianza de estos ejemplares.• 100 vicuñas, las que deben ser 72 hembras, 18 machos y 10 machitos juveniles.

Los requisitos que se exigen para ser beneficiarios de estos módulos son:

• Organización de la entidad solicitante.• Extensión territorial por encima de los 3 800 m.s.n.m.• Disponibilidad de pasturas.• Soportabilidad ganadera. • Recursos hídricos.

Es importante mencionar que la entidad receptora debe ser la encargada de poner la mano de obra que demande la instalación del cerco y ser la responsable del control y vigilancia de las vicuñas.

El traslado de las vicuñas se debe realizar en camiones, a los cuales previamente se debe forrar interiormente la carrocería con planchas de esponja de 2” de grosor, para que los

Marco Antonio Zúñiga Velando

136

Movilidad preparada para el traslado de vicuñas.

animales no se golpeen ni se lastimen con las barandas.

El número óptimo de vicuñas para ser trasladadas por camión es de 16 a17 animales, siendo 3,20 m de largo por 2,40 m de ancho y 2,00 m de alto las medidas adecuadas de la carrocería.

Si el camión es de carrocería grande (1 ó 2 ejes), se puede subdividir mediante tabiques, los cuales deben cumplir con las medidas descritas anteriormente.

El sitio designado para el desembarque final de las vicuñas debe contar con otro corral de adaptación donde los animales deben permanecer por un mínimo de 3 días con la finalidad de que se aclimaten y se familiaricen a su nuevo ambiente de vida. Transcurridos estos días, ya se pueden soltar las vicuñas dentro de los módulos instalados para la crianza permanente de estos camélidos.

Fases del traslado

Adaptación. Es una fase en la cual las vicuñas son preparadas para poder soportar el traslado del lugar de origen al sitio designado para el repoblamiento. Esta adaptación se llevará a cabo en un corral pequeño (1 a 2 ha), el cual debe contar fundamentalmente con la presencia de agua y forraje (pacas de alfalfa).

Las vicuñas a trasladar deben permanecer en estas instalaciones un tiempo no menor a 7 días ni mayor a 15, con el único fin de que se acostumbren a estar en cautiverio.

Traslado. Se debe realizar en camiones que necesariamente deben contar con alimento y agua necesaria por los días que dure el viaje.

Aparte de ello, también deben viajar un médico veterinario y técnicos de campo para atender a las vicuñas frente a cualquier eventualidad.

Destino final. El sitio designado para el desembarque final de las vicuñas debe constar de otro corral de adaptación donde los animales permanezcan por un mínimo de 3 días con la intención de que se aclimaten y se familiaricen con su nuevo ambiente.

Capacitación y asistencia técnica

Esta actividad tiene por finalidad contribuir al logro de la sostenibilidad del traslado y repoblamiento de vicuñas, buscando a través de un proceso de enseñanza – aprendizaje, mostrar y demostrar las ventajas que esta crianza ofrece.

Lo que se quiere obtener mediante la capacitación es la transferencia de tecnología existente en la crianza de vicuñas a los criadores beneficiarios, y de igual forma la asistencia técnica se dará mediante visitas de campo y realización de prácticas de manejo y sanidad.

La Vicuña

137

Calendario de actividades para el manejo de vicuñas10

A partir de la formación de los Comités de Uso Sustentable de la vicuña, se han venido desarrollando actividades de manejo de acuerdo al criterio de cada uno de ellos,

sin tomar en cuenta la biología de este camélido y menos aún su comportamiento. La situación se tornó más preocupante cuando se instalaron los cercos permanentes para el manejo de esta especie, y hasta ese entonces no se tenía un conocimiento secuencial de actividades que muy bien irían en su favor. Es por ello que se elaboró el presente calendario para poder contribuir, de la mejor manera, en el manejo de la vicuña, además de dar las pautas para una buena protección y conservación de la mismas.

a) Conteo comunal de vicuñas

La Vicuña

141

Conteo de vicuñas por personal de la comunidad.

Esta actividad consiste en contar y registrar la población de vicuñas de una determinada comunidad y/o propiedad particular, y se lleva a cabo los primeros días de todos los meses del año, debido a que es necesario saber la cantidad de animales que existen para poder realizar acciones de protección, conservación y manejo de los mismos.

Los conteos que se deben hacer con más cuidado son los que se realizan durante los meses de mayo y noviembre, para poder determinar cuántas crías han nacido y finalmente cuántos animales se han incrementado.

b) Control de la parición

La parición de las vicuñas se realiza en los meses de febrero, marzo, abril y en algunos lugares el mes de mayo. El incremento de la población se debe al logro de las crías, y para ello se recomienda lo siguiente:

• Se debe construir cabañas cerca de los lugares donde se encuentran las vicuñas

Marco Antonio Zúñiga Velando

142

Vicuñas dentro del cerco permanente. Picutani - Puno.

pariendo, con el fin de hacer un control de los cazadores furtivos y depredadores naturales durante las 24 horas del día.

• Constantemente se debe realizar patrullajes por las zonas donde se encuentran los grupos familiares.

• Durante la noche se debe hacer explotar bombardas tanto a nivel del suelo como aéreas, y salir por el campo portando un " mechero " o tea ardiente para espantar a los depredadores naturales, especialmente a los zorros y perros vagos.

En caso de encontrar en el campo una cría dejada por su madre, debe ser recogida y alimentada con leche de vaca, dándole un biberón por lo menos dos veces al día durante los tres primeros meses de edad.

c) Mantenimiento de instalaciones de producción

Entiéndase por instalaciones de producción a los cercos permanentes para la crianza de vicuñas, los corrales de captura y clasificación de vicuñas, los locales destinados a la esquila y clasificación de fibra.

En cuanto a la revisión de los cercos permanentes para la crianza de vicuñas, se debe realizar todos los días aprovechando el control y vigilancia que realizan los guardaparques comunales, pero específicamente, y con participación de los miembros de todo el comité, se debe hacer esta labor minuciosamente una vez por mes, tomando en cuenta que las mallas metálicas deben conservar su temple, los hilos metálicos de las mismas y los postes permanecer fijos al ras del suelo para evitar que las vicuñas escapen o, de lo contrario, entren otros que hagan peligrar la población existente.

Las mangas y los corrales de captura y clasificación de vicuñas se deben adecuar uno o dos días antes del “chaccu”, debiendo estar listos y en óptimas condiciones para el día de la captura. En estas instalaciones hay que poner cuidado especialmente en las puertas y las divisiones de los corrales de clasificación, y de igual forma en la manga de captura.

Los locales destinados a la esquila y clasificación de fibra deben ser revisados hasta el día anterior de la captura, recomendando que el piso debe estar barrido y limpio de pajas o piedras y tener listas las mesas que se van a utilizar para hacer la clasificación de la fibra.

d) Monitoreo del empadre

Las vicuñas hembras pueden ser montadas por los machos para la cópula a partir de los 10 ó 15 días después de haber parido, tiempo suficiente en el cual la regresión uterina es completa y pueden ser fecundadas. Los meses en que se realiza el empadre son: febrero, marzo y abril llegando inclusive al mes de mayo, esto dependiendo del comportamiento de la estación pertinente.

La Vicuña

143

e) Control de depredadores

Perros vagos. Estos pertenecen por lo general a los pastores del lugar, los cuales al no ser alimentados se ven obligados a cazar vicuñas. En un inicio estos perros suelen regresar a sus cabañas, pero posteriormente, cuando adquieren la capacidad suficiente para matar, ya no regresan. Estos canes son los responsables de la mayor cantidad de vicuñas cazadas, después del hombre, especialmente crías, pues son las más indefensas. La única manera de controlar a estos depredadores es dándoles muerte mediante disparos de carabina. Otra forma de acabar con ellos es poniendo veneno en trozos de carne, pero su uso debe ser bastante restringido, limitándose tan solo a casos incontrolables y como alternativa extrema.

Zorros. Estos animales son la principal causa de muertes de las crías de vicuñas en los meses de enero, febrero, marzo, abril, atacándolas especialmente en horas de la noche y de la madrugada. Se ha observado también que los zorros dan muerte a las vicuñas que están enfermas o presentan fracturas en las extremidades, lo cual les facilita su captura.

Se ha visto que las vicuñas cuando descubren la presencia de estos animales los persiguen dándoles manotazos, logrando de esta forma alejarlos, especialmente de los grupos familiares. De otro lado, también se debe organizar captura de zorros mediante arreos o “chaccus” comunales especialmente en el mes de febrero. Cuando el incremento de zorros se torna peligroso, se debe eliminarlos mediante el uso de carabinas, sin que ello represente la eliminación total de estos animales.

Pumas. Son otros depredadores de las vicuñas, pero que no representan peligro para la existencia de estos camélido, puesto que su acción de caza no se sitúa en un área determinada sino que lo hace en extensas zonas y diversifica su alimentación con animales domésticos.

Cóndores. Son aves que se alimentan de cadáveres de vicuñas, pero en algunas oportunidades se les ha visto atacar a las crías produciéndoles la muerte; es ello no son una amenaza para la especie ya que el daño que producen a la población es mínimo.

f) Evaluación de pastizales

Consiste en obtener un muestreo de las pasturas naturales, para realizar un análisis y poder determinar la cantidad de masa florística que tiene una determinada área.

La evaluación de las pasturas se debe hacer en la época de lluvias (diciembre a febrero) y en las de secano (agosto a septiembre), con la finalidad de obtener datos de las dos épocas, a fin de plantear el movimiento del ganado para el pastoreo y programar la rotación de canchas.

Marco Antonio Zúñiga Velando

144

g) Mejoramiento de pastizales

En la actualidad, el principal problema de las comunidades campesinas es la creciente degradación de sus pastizales por la erosión de los suelos y desertificación, lo que ha provocado la extinción acelerada de las especies deseables y la invasión de las especies indeseables, que no tienen ningún valor para la ganadería.

Para suplir esta deficiencia se debe mejorar los pastos con la instalación de semilleros de probada calidad forrajera, mediante la plantación de esquejes o siembra de semillas, especialmente aquellos que pertenecen a los géneros de Poas, Festucas, Estipas y otros.

Los meses recomendables para la recolección y sembrado son de diciembre a abril, (época de lluvias). En cuanto a esquejes, estos deben ser recolectados de las especies nutritivas más vigorosas del pastizal y plantados en terrenos preparados para este fin. Los meses indicados para cumplir con esta actividad son noviembre, diciembre, febrero y marzo.

h) Preparación de los equipos de producción

Los equipos de producción son aquellos aparatos manuales y mecánicos que se usan para la esquila de vicuñas. Dentro de ellos se menciona:

• Los generadores de electricidad.• Las esquiladoras.• Los brazos.• Los peines.• Los cortantes.• Las tijeras manuales.• Las afiladoras o amoladoras.• Los esmeriles.

Todos ellos deben estar listos y operativos antes de la campaña de captura y esquila, a principios del mes de mayo.

La Vicuña

145

Pradera natural altoandina.

i) Captura de vicuñas

Esta actividad se realiza a nivel de vicuñas que se encuentran en estado silvestre y las que están dentro de los cercos permanentes, o sea en cautiverio. La jornada se inicia a partir del mes de mayo y termina en noviembre.

j) Control sanitario

Aprovechando la captura de estos ejemplares para la esquila, se debe revisar todas las vicuñas para poder detectar enfermedades, tomar muestras o identificar animales con anomalías congénitas.

Marco Antonio Zúñiga Velando

146

Vicuñas en Picutani - Puno.

Lunar no deseado a nivel de costilla.

k) Esquila de vicuñas

Dentro de las actividades que se desarrollan en el manejo de la vicuña, la esquila es uno de los trabajos más importantes, ya que de ella depende la mejor obtención del vellón y por ende la mejor presentación del mismo para la venta.

Para diferenciar, explicaremos que el vellón es la cubierta protectora del animal y que está constituida por un conjunto de fibras no uniformes, variables en su longitud y finura. La esquila viene a ser la extracción del vellón utilizando diferentes instrumentos cortantes.

Esta actividad se realiza en los meses de mayo a noviembre, durante la campaña de captura y esquila de vicuñas.

l) Marcación de vicuñas

Esta tares se realiza aprovechando la captura de las vicuñas con fines de esquila. La marcación se realiza generalmente de tres maneras para poder identificar estos ejemplares:

• Aretes. Se recomienda que sean especialmente de aluminio por ser los más duraderos, los cuales deben ser colocados en la oreja del lado derecho para los machos y en el lado izquierdo para las hembras.

Las diferentes tiendas que ofertan estos materiales también están ofreciendo aretes de plástico, recomendando el uso de los más pequeños (forma de botón) para evitar alterar la estética de estos animales.

La Vicuña

147

Técnico preparando equipo de esquila.

Marcación de vicuñas crías con aretes metálicos.

• Microchips. Son dispositivos electrónicos muy pequeños que se colocan dentro del cuerpo del animal, especialmente debajo de la piel, a la altura de la oreja o la primera porción del cuello. Estos chips emiten una señal en forma de clave, la cual es interpretada por un lector denominado escaner.

• Tatuaje. Esta forma de marcación consiste en poner números y letras a través de un tatuador con tinta, el cual impregna en la piel, los códigos deseados. Esta marcación por lo general se hace en la cara interna de la oreja o en el muslo, específicamente en la parte que no tiene fibra.

Como recomendación general se indica que las tres formas de marcación se deben llevar a cabo en el lado derecho para los machos y en el lado izquierdo para las hembras.

ll) Clasificación y descerdado de la fibra de vicuña

Esta actividad consiste en separar fibras gruesas (cerdas) de las fibras finas propiamente dichas que conforman el vellón, con la finalidad de obtener un valor agregado y elevar el costo de la fibra en el momento de su comercialización.

Los meses que se destinan para esta actividad coinciden con los meses de la esquila, siendo estos los de junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre.

m) Traslado de vicuñas

Es una actividad que consiste en llevar vicuñas de un lugar altamente poblado hacia otros lugares donde no existen estos camélidos, o en su defecto poblar zonas donde la caza furtiva ha exterminado estos animales pero existen praderas naturales con especies forrajeras que pueden ser el sustento alimenticio de vicuñas y que en la actualidad solo sirven para el ganado introducido y muy poco para el autóctono.

Los meses adecuados para cumplir con este traslado son: junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre.

n) Acopio y almacenamiento de la fibra

Una vez concluida la esquila de fibra de vicuñas en las diferentes regiones, en el mes de diciembre se procederá al acopio de toda la producción con el fin de almacenarla y realizar la licitación de venta.

Es importante tomar precauciones para su traslado, como por ejemplo que la fibra debe ser custodiada por guardaparques y utilizar vehículos cerrados, a fin de que los

Marco Antonio Zúñiga Velando

148

La Vicuña

149

envases no puedan dañarse y por consiguiente no tener alteraciones en los pesos.

Cada envase de fibra (fardo) deber tener inscrito el lugar de procedencia, peso y fecha de la campaña de esquila, todo esto para evitar confusiones y desinformación.

ñ) Control y vigilancia

Se debe realizar todos los días del año para evitar que los cazadores furtivos maten estos animales. Las personas indicadas para llevar a cabo esta labor son los guardaparques comunales.

Los puestos de control y vigilancia deben recibir mantenimiento de su infraestructura por lo menos dos veces durante el año, siendo los más recomendables los meses de diciembre y mayo (antes y después de las lluvias).

Fibra de vicuña lista para su comercialización.

Lucanas: un modelo de uso sostenible y

sustentable de la vicuña11

Lucanas es una comunidad ubicada en el distrito y provincia del mismo nombre en la Región Ayacucho-Perú, cuya topografía la ubica en dos zonas de vida: el valle

interandino, donde los pobladores desarrollan actividades agropecuarias, y la parte alta o puna, donde se encuentran especialmente vicuñas en estado silvestre y muy pocos animales domésticos.

En una extensión aproximada de 13 000 has de terrenos comunales, donde incluso se encuentra la Reserva Nacional de Pampa Galeras, viven alrededor de 15 000 vicuñas, las cuales desde 1994 fueron sometidas a un manejo racional. En 1997, Lucanas crea el Proyecto Vicuña Lucanas, y desde entonces se dedica directamente a realizar labores propias del manejo y aprovechamiento de este recurso.

Este proyecto para el manejo sostenido y sustentable de la especie se basa en el accionar de cuatro ejes ocupacionales, los cuales son:

• Producción: Esta primera línea contempla desde censos poblacionales hasta lo que es captura y esquila, dando ocupación durante 7 meses consecutivos a un promedio de 60 comuneros, los cuales según su especialidad desarrollan actividades altamente calificadas, como son el diseño de mangas, instalación de las mismas, captura y esquila de vicuñas.

• Taller de predescerdado y descerdado: Esta segunda actividad que se desarrolla en el taller comunal ubicado en la misma ciudad de Lucanas comprende labores de preparación de fibra para su comercialización, y en ella trabajan 70 comuneras durante todo el año.

• Control y vigilancia: Columna vertebral del manejo sostenido de la vicuña en Lucanas. Esta labor, tienen a su cargo 13 guardaparques, los cuales aseguran la permanencia e incremento de ejemplares a nivel comunal, impidiendo el accionar de la caza furtiva.

• Investigación: Nueva línea abierta dentro del Proyecto Vicuña Lucanas. Operación transversal que cruza las tres actividades anteriores, cuyos trabajos van a marcar el bienestar y desarrollo de la especie.

Los fondos económicos que se vienen obteniendo a partir de la comercialización de la

La Vicuña

153

fibra son invertidos en obras de bien común (represas, canales de regadío, centros educativos, centros de salud, pequeñas empresas, complejos deportivos), las cuales están asegurando un porvenir prometedor a las generaciones venideras de esta comunidad.

La fiesta del Chaccu

Todos los años, coincidiendo con la fiesta del Inti Raymi, la fiesta del sol, Lucanas recuerda sus tradiciones. Con programas especiales el pueblo celebra la actividad del chaccu. Los días centrales comprenden: la llegada del Inca para dar inicio al chaccu, acto que se desarrolla en una alta planicie donde en épocas prehispánicas se levantó el pueblo de Lucanas. El 24 de junio, en las pampas de Galeras se realiza el más grande chaccu, con la asistencia de cientos de personas que caminando doce kilómetros, a cuatro mil doscientos metros de altura, van arreando las vicuñas hacia la trampa, donde el Inca las espera para esquilar en ceremonia a la primera.

Marco Antonio Zúñiga Velando

154

Avance técnico en el manejo de vicuñas. Lucanas - Ayacucho.

La Vicuña

155

Con banderas, las ñustas anuncian desde las cumbres la llegada del Inca.

1. BONAVIA, D. 1996. Los camélidos sudamericanos (Una introducción a su estudio). Edit. Lluvia. Perú (Lima).

2. BRACK, E. 1980. Informe del Proyecto Especial “Utilización racional de la Vicuña”. Ministerio de Agricultura. Lima-Perú. Pág. 12.

3. BRUÑO, 1989. Atlas básico universal y del Perú. Edit. Bruño. Lima-Perú. Pág. 96-107.

4. CAJAL, J. 1989. Uso del habitat por vicuñas y guanacos en la Reserva San Guillermo, Argentina. Vida Silvestre Neotropical 2:21-31.

5. CONACS 1996. Censo Nacional de Guanacos. Resolución Ministerial. Perú (Lima).

6. CUETO, L. ; PONCE, C.; CARDICH, E.; RÍOS, M. 1985. El Manejo de la vicuña, su contribución al desarrollo rural en los altos andes del Perú. Guía FAO Conservación Nº 11. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.

7. FERNÁNDEZ, C.; LUXEMORE, R. 1995. Comercial Utilization of vicuñas in Chile and Perú, Darwin Iniciative for Sustentable Use of Wildlife. Cambridge. Ingland. 8. FLORES, A. 1997. Una riqueza en peligro. En: Agro Enfoque. Edición 89. Perú (Lima).

9. FRANKLIN, W. 1974. El comportamiento social de las vicuñas. IVITA.CICCS.CIID. Canadá.

10. GALAZ, J.; GONZALEZ, G. 1996. Conservación y manejo de la Vicuña en Sudamérica. Actas del I Seminario Internacional Aprovechamiento de la Fibra de Vicuña. Arica – Chile. 11.HOCES, D. 1995. Promoción de los camélidos sudamericanos. En: Festival Internacional de Camélidos Sudamericanos. Lima.

12. HOFMANN, R.; OTTE, K.; PONCE, M.; RIOS, M. 1983. El manejo de vicuña silvestre. Tomo I y II. Publicado por Deutsch Gesellsharft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ) GMBH. Sociedad Alemana de Cooperación Técnica. Eschborn.

13. INRENA, 1994. Evaluación Poblacional de vicuñas a nivel nacional. Resolución Ministerial Nº 032-94-AG. Imp. Talleres del INRENA. Perú (Lima).

Bibliografía

156

14. PÉREZ, W. 1994. La saga de la vicuña. Imp. Diálogo S.A. Perú (Lima).

15. PIZARRO, R. 2000. Manejo tecnológico de la vicuña. En: Agro Enfoque. Revista para el desarrollo Agropecuario Agroindustrial y agroexportador. Año XVI Nº 120. Perú (Lima).

16. PUIG, S. y VIDELA, F. 2000. “Dinámica poblacional y uso del habitat por el guanaco”. Seminario Manejo Sustentable de la Vicuña y el Guanaco. Santiago, Chile.

17. SÁNCHEZ, E. y YARINGANO, R. 1987. Manejo de vicuñas. Primera aproximación al desarrollo de un modelo de manejo. Ministerio de Agricultura. Proyecto Especial “Utilización Racional de la Vicuña”. Lima.

18. SARASQUETA, D. 1993. Experiencia de cría de guanacos en cautividad. Actas I Taller binacional de manejo sustentable del guanaco (Lama guanicoe) en Chile y Argentina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Punta Arenas, Chile.

19. TORRES, H. 1983. Distribución y conservación de la vicuña (Vicugna vicugna). Grupo especialista en Camélidos Silvestres Sudamericanos Comisión de sobrevivencia de Especies. Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza y sus Recursos. Informe especial Nº 1, Julio 1983. Suiza.

20. ZAPATA, B.; GONZÁLEZ, B.; BUSTOS, P.; BONACIC, C. y BAS, F. 2000, Aplicación de conceptos de bienestar animal en guanacos manejados en cautiverio. Seminario Manejo Sustentable de la Vicuña y el Guanaco. Santiago, Chile.

21. ZÁRATE, J. y CARCAUSTO, J. 1994. Evaluación del comportamiento social de la vicuña, en el centro de conservación Kala Kala. UNA. Facultad de Ciencias Biológicas. Área de Ecología-Puno.

22. ZUÑIGA, M. 1998. Manual calendarizado de Actividades para el Manejo de Vicuñas. CONACS, Lima-Perú.

157

Legislación dada para la protección de la vicuña.

AÑO 1577DISPOSICIÓN LEGALMandato real del Rey de España.ALCANCE Prohibición de la Caza de Ganado Mayor incluyendo la vicuña

AÑO 1768DISPOSICIÓN LEGALMandato del Virrey Amat y Juniet, Marqués de RocafuerteALCANCEConservación de la vicuña. A quienes las recojan que las trasquilen y no las maten a fin de que no se extingan.

AÑO 1825 DISPOSICIÓN LEGALDecreto Directoral de Simón Bolívar ALCANCESe prohíbe la caza de la vicuña en cualquier número con castigo para los infractores.

AÑO 1845DISPOSICIÓN LEGALDecreto Supremo del 29 de agosto.ALCANCEPremia al Presbítero Juan P. Cabrera por haber obtenido Paco Vicuña en Ayapata - Macusani, Puno.

AÑO 1847DISPOSICIÓN LEGALDecreto Supremo del 09 de agostoALCANCEOtorga una pensión mensual de 50 pesos al cura Juan P. Cabrera por haber cruzado la

vicuña con la alpaca.

AÑO 1851DISPOSICIÓN LEGAL1. Decreto Supremo del 10 de abril2. Decreto Supremo del 10 de abrilALCANCE1. Prohíbe la exportación de lana de alpaca y de vicuña2. Revigoriza el Decreto Directoral del 05 de julio de 1825, que prohíbe la matanza de vicuñas.

AÑO 1907DISPOSICIÓN LEGALCircular Ministerial del 05 de julio ALCANCEPreviene a los prefectos de los Departamentos de dar estricto cumplimiento al Decreto Directoral del 05 de julio de 1825.

AÑO 1917DISPOSICIÓN LEGALLey 2472ALCANCEEstablece la enseñanza en una granja modelo de Puno de la crianza de llamas, alpacas vicuñas y guanacos; crea además un impuesto de 50 centavos sobre quintal de fibra que salga del Departamento de Puno, liberando de este impuesto a la lana de alpaca de primera calidad.

AÑO 1920DISPOSICIÓN LEGAL1. Decreto Supremo del 08 de octubre2. Resolución Ministerial del 16 de diciembreALCANCEProhíbe la fabricación de telas de fibra de

Anexos

158

vicuñas, la venta de sus pieles y artículos fabricados con su lana.Obliga a registrar los artículos en base a pieles y fibra de vicuña.

AÑO 1926DISPOSICIÓN LEGALDecreto Supremo Nº083 del 09 de abrilALCANCEProhíbe la exportación de la fibra de vicuña.

AÑO 1933DISPOSICIÓN LEGALResolución Suprema del 08 de marzoALCANCEConcede plazo para la exportación de fibra de vicuña.

AÑO 1936DISPOSICIÓN LEGALDecreto supremo Nº 026 del 31 de eneroALCANCEDispone que se pueden dedicar a la crianza y exportación de la vicuña los particulares o entidades que hayan obtenido autorización de la Dirección de Agricultura, Ganadería y Colonización; establece las normas y procedimientos. Para tal fin mantiene en vigencia la prohibición absoluta de comerciar con pieles de vicuñas.

AÑO 1940DISPOSICIÓN LEGALLey 9147ALCANCEDeclara la protección del Estado sobre todas las especies de animales salvajes y prohíbe, entre otras especies, la caza

de la vicuña. Prohíbe la exportación de ejemplares vivos de las especies bajo protección absoluta: dispone penas de prisión y multas según la gravedad para los infractores. AÑO 1945DISPOSICIÓN LEGAL1. Ley 102022. Ley 10204ALCANCE1. Dispone la represión del abigeato. 2. Establece marcas y señales del ganado auquénido (camélido)

AÑO 1950DISPOSICIÓN LEGAL 1. Ley 11207ALCANCEEstablece la granja modelo de auquénidos La Raya, con la categoría de Estación Experimental (Cusco - Puno)2. Resolución Ministerial del 16 de mayoExcluye a los criadores de camélidos de la obligación de inscripción ante la autoridad competente.

AÑO 1954DISPOSICIÓN LEGALDecreto Supremo Nº 043 del 15 de diciembreALCANCEDispone que las personas naturales, incluso los servidores del Estado, que denuncian contrabando o efectúan decomisos de pieles o fibra de vicuña tienen derecho al 50 % del producto líquido de la venta de esos artículos en subasta pública, así como de las multas que se impongan.

159

AÑO 1955DISPOSICIÓN LEGALResolución Ministerial Nº 2699 del 25 de noviembreALCANCEDispone que los Servicios Regionales de Agricultura procedan a hacer efectivas las multas señaladas, entre otros, en el Decreto Supremo Nº 0043 del 15 de diciembre de 1954, debiendo empozar el 50% a las personas que resulten beneficiarias en los actuados en favor de la vicuña.

AÑO 1961DISPOSICIÓN LEGALDecreto Supremo Nº 016 ALCANCEEstablece que el 50 % del monto líquido que se obtenga de la venta en subasta pública de las pieles, fibras o tejidos de vicuñas decomisadas debe ser distribuido por el Ministerio de Agricultura entre las personas que hayan intervenido en el decomiso; el otro 50 % constituye ingresos del Servicio Forestal y de Caza.

AÑO 1962DISPOSICIÓN LEGALLey Nº 14161ALCANCE- Modifica el artículo 4 de la Ley 9147, disponiendo que cometen delito contra el patrimonio del Estado los infractores de las prohibiciones contenidas en los artículos 2º y 3º de esa Ley, debiendo ser sometidos a penas, procedimientos y demás DISPOSICIÓNes aplicables de la Ley Especial Nº 10202 de represión del abigeato.

AÑO 1963DISPOSICIÓN LEGALLey 14552, Ley Forestal

ALCANCEEstablece normas para la protección y manejo de las especies de la fauna silvestre que inciden sobre la conservación de la vicuña.

AÑO 1966DISPOSICIÓN LEGALResolución del Directorio del Servicio Forestal y de Caza.ALCANCEOtorga poder al Director General del Servicio Forestal de Caza para suscribir un Convenio de Cooperación con la comunidad indígena de Lucanas (Ayacucho) para la protección de la vicuña, que comprende la demarcación de una Reserva Nacional en tierras de propiedad de esa comunidad en la localidad de Pampa Galeras (Ayacucho).

AÑO 1967DISPOSICIÓN LEGALI. Resolución Suprema Nº 157-A de 18 de mayoALCANCEEstablece la Reserva de Vicuñas de Pampa Galeras en una extensión de 6500 hectáreas en el distrito y provincia de Lucanas del Departamento de Ayacucho.II. Ley 16726, Ley de Promoción y Desarrollo del Sector Agropecuario- Declara mediante el artículo 82 del Capítulo VI de interés nacional la reserva de las áreas necesarias para la preservación de las especies animales y vegetales en vías de extinción, y considera de singular prioridad la protección de la vicuña, entre otras especies en vías de extinción.

AÑO 1969DISPOSICIÓN LEGALI. Decreto Ley Nº 17316

160

Anexo

ALCANCE- Amplía el contenido de la Ley Nº 9147 que prohíbe en forma absoluta la caza de la vicuña; prohíbe por el término de 10 años la exportación, importación y comercio interno de fibras y pieles de vicuña y los manufacturados con estas; se prohíbe la exportación de vicuñas vivas, excepto ejemplares no aptos para la reproducción con fines de investigación científica y exposición en zoológicos; establece la obligación de denunciar a los infractores otorgándose a los denunciantes una participación del 50% del monto de las multas; establece severas sanciones para los cazadores y comerciantes, no pudiendo acogerse los inculpados al beneficio de la libertad provisional, condena condicional o libertad condicional.2. Resolución del Poder Ejecutivo- Ratifica el Convenio entre el Gobierno de la República de Bolivia y el Gobierno de la República del Perú para la conservación de la vicuña, firmado en la Paz el 16 de agosto de 1969.

AÑO 1975 DISPOSICIÓN LEGAL 1. Decreto Ley 21080 - Aprueba la Convención para el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre , suscrita por el Gobierno del Perú el 20 de diciembre de 1974.2. Decreto Ley Nº 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre- Establece que la Fauna Silvestre pertenece al dominio público y que su extracción debe sujetarse a las disposiciónes de esta Ley. Faculta al Poder Ejecutivo, entre otros, a declarar vedado por un plazo indefinido el aprovechamiento

de las especies de la fauna en vías de extinción; dicta otras disposiciónes para la protección y uso racional de los animales silvestres.

AÑO 1977DISPOSICIÓN LEGAL1. Decreto Supremo Nº 158-77-AG del 31 de marzoALCANCE- Aprueba el Reglamento de Conservación de Flora y Fauna, que norma el artículo 4º Título I, Capitulo II del Titulo IV, así como el inciso B) del artículo 28º y los artículos 29º 43º y 44º Capítulo I Título IV de la referida Ley.2. Decreto Supremo Nº 160-77-AG del 31 de marzo.- Aprueba el Reglamento de Unidades de Conservación que norma el capítulo II del Título II de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Ley 21147)3. Resolución Ministerial Nº 01710 - AG-DGFF del 30 de setiembre - Aprueba la clasificación de las especies de flora y fauna silvestres que considera a la vicuña en situación vulnerable.

AÑO 1978 DISPOSICIÓN LEGALDecreto Supremo Nº 206-78-AA del 05 de diciembreALCANCEEstablece el Proyecto Especial de Utilización Racional de la Vicuña, encargándosele ejecutar las acciones de conservación y manejo de la vicuña.

AÑO 1979 DISPOSICIÓN LEGALConstitución Política del PerúALCANCE

161

La Vicuña

Establece mediante el artículo 113 que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación, debiendo fijar la Ley las condiciones de su utilización por el Estado y por los particulares; establece otras normas constitucionales relativas a la conservación de los recursos naturales renovables contenidos en el Capítulo III del Título Tercero.

AÑO 1980DISPOSICIÓN LEGAL

1. Decreto Ley 22964Dispone que el Ministerio de Agricultura, a través del Proyecto de Utilización Racional de la Vicuña, compensará en dinero a las comunidades campesinas y demás propietarios de los terrenos donde habiten vicuñas sujeta al manejo del citado proyecto.2. Resolución Suprema Nº 0064-80-AA-PEURV del 26 de marzo.Dispone que el Ministerio de Agricultura aprobará y autorizará a la Dirección Ejecutiva del Proyecto de Utilización Racional de la Vicuña la suscripción con los representantes legales de las comunidades campesinas y demás propietarios de un contrato mediante el

cual se fijan los derechos y obligaciones de las partes contratantes involucradas en la conservación de la vicuña.3. Decreto Ley 22934Aprueba el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña suscrito en Lima el 20 diciembre de 1979.4. Decreto Legislativo Nº 002 del 17 de noviembre.- Dicta la Ley de Promoción y Proyecto Agrario que dispone que el Ministerio de Agricultura, en resguardo de la conservación y conveniente utilización de las especies vegetales y animales silvestres, podrá dictar disposiciónes reglamentarias y restricciones para su extracción, recolección o caza, así como para su comercialización.

AÑO 1990 DISPOSICIÓN LEGALDecreto SupremoALCANCE- Establece que el Ministerio de Industria y Comercio Exterior, Turismo e Integración debe ejecutar todas las acciones concernientes al tratamiento de la fibra de la vicuña.

Lucanas, diciembre del 2006.

162

Anexo

Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Universidad Alas Peruanas. Lima - Perú

Marzo 2007