La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

download La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

of 8

Transcript of La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    1/8

    La utilización de fichas durante la actividad científica. Una técnicaindispensable pero olvidada

    Resumen: En muchos momentos de la actividad científica se hace necesarioanalizar las diferentes teorías que existen en relación con el tema, conocerotras investigaciones realizadas, para poder identificar los antecedentes del

    problema científico a resolver y poder fundamentar la investigación. Ennuestra labor investigativa se ha identificado como una dificultad que no serealiza una sólida fundamentación del problema que se va a abordar, sobretodo a la hora de mencionar las insuficiencias que aún subsisten; adems, secitan pocos autores, lo que muestra carencias en la revisión bibliogrfica, porlo se pretende dar algunas sugerencias de cómo confeccionar fichasbibliogrficas y de contenido lo cual se considera una actividad importante enuna investigación científica.!"#$,%&' visitas

    Rating: (ell a )riend

    Autor: Mc. Ana !loria López "ern#ndez $ %tros Autores

    &ndice:

    'ntroducción

    (esarrollo

    )onclusiones

    *ibliografía

    Resumen:

     En muchos momentos de la actividad científica se hace necesario analizar las diferentes teoríasque existen en relación con el tema, conocer otras investigaciones realizadas, para poder 

    identificar los antecedentes del problema científico a resolver y poder fundamentar lainvestigación.

    En nuestra labor investigativa se ha identificado como una dificultad que no se realiza una sólidafundamentación del problema que se va a abordar, sobre todo a la hora de mencionar lasinsuficiencias que aún subsisten; adems, se citan pocos autores, lo que muestra carencias en larevisión bibliogrfica, por lo se pretende dar algunas sugerencias de cómo confeccionar fichasbibliogrficas y de contenido lo cual se considera una actividad importante en una investigacióncientífica. 

    'ntroducción:

    *+or qu considerar la revisión de la literatura una actividad importante en la realización de una

    investigación- En muchos momentos de la actividad científica se hace necesario analizar lasdiferentes teorías que existen en relación con el tema, conocer otras investigaciones realizadas,para poder identificar los antecedentes del problema científico a resolver y poder fundamentar lainvestigación.

    En relación con la fundamentación del problema científico, la revisión de la literatura cumple variasfunciones dentro del proceso de investigación

    / 0ontribuye a la presentación de errores cometidos en otros estudios.

    http://www.ilustrados.com/tema/7573/utilizacion-fichas-durante-actividad-cientifica-tecnica.htmlhttp://www.ilustrados.com/tema/7573/utilizacion-fichas-durante-actividad-cientifica-tecnica.html

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    2/8

    / 1irve de orientación en cuanto a cómo debe realizarse el estudio, por cuanto al revisar losantecedentes es posible advertir la manera en que se ha tratado el problema científicodeterminado, qu tipos de estudio se han realizado, con qu su2etos, de qu manera sehan obtenido los datos, qu dise3os se han utilizado, qu aspectos no han sido abordados,etc.

    *4u es la revisión de la literatura- 5l decir de !%# 60onsiste en la detección, obtención y consultade la bibliografía y materiales útiles para los propósitos de estudio, que permiten recopilar lainformación imprescindible relacionada con el problema científico. Es importante observar elprincipio de selectividad; atendiendo al volumen de publicaciones que se producen en el mundo enlas diferentes reas del conocimiento, sólo se deben seleccionar las ms importantes y recientes7.

    +ara ello es útil la confección de fichas bibliogrficas y de contenido. En el libro 8etodología de la9nvestigación Educativa se plantea 6El modo ms conveniente de recoger los datos acerca detraba2os previos, es mediante las fichas bibliogrficas y de contenido7 !:#

    En la revisión de traba2os científicos estudiantiles y proyectos de investigación en la )acultad de8edicina 6r. 1alvador 5llende7 se ha podido constatar que no se realiza una sólidafundamentación del problema que se va a abordar, sobre todo a la hora de mencionar las

    insuficiencias que aún subsisten; adems, se citan pocos autores, lo que muestra carencias en larevisión bibliogrfica.

    En este traba2o se pretende dar algunas sugerencias de cómo realizar esa importante labor de laactividad científica que es la revisión de las fuentes bibliogrficas.

    (esarrollo:

    *0ómo realizar la revisión de la literatura- 1e suele considerar la existencia de tres tipos defuentes de información !

    / )uentes primarias

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    3/8

    +ara elaborar una ficha bibliogr#fica se coloca el número de referencia o clasificación y el lugar de localización !si se trata de materiales de biblioteca#, el apellido del autor y nombre, el título, laeditorial, la ciudad, el a3o de publicación y el número de pginas. !:#

    =n e2emplo de ficha bibliogrfica para artículos de revistas seriadas es el siguiente

    >igau +rez, ?os

    68anifestaciones clínicas del dengue hemorrgico en +uerto >ico, %@@AB %@@%7

    >evista +anamericana de 1alud +ública

    "olumen %, Co. '

    ?unio %@@D

    $& B $$&

    1egún el tipo de que se trate, las fichas bibliogrficas deben llevar la referencia siguiente !

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    4/8

    • ocumentos no publicados !manuscritos# título y subtítulo del documento, nombre!s# de

    !los# autor!es#, empresa que apoya el documento !si se trata de apuntes de alguna materia, esnecesario anotar el nombre de esta, el de la escuela o facultad correspondiente y el de lainstitución; aunque hay documentos personales que carecen de apoyo institucional#; lugar y fechaen que fue producido o difundido el documento y la dirección donde se encuentra disponible.

    0on la confección de estas fichas se tiene localizada la literatura que se relaciona con el tema quese va a abordar; sin embargo, es necesario poseer resúmenes y citas de esa literatura para ser utilizada en la fundamentación del problema, la confección del marco teórico, para la comparaciónde los resultados obtenidos con otros, etc. evisar de modo general, en el primer intento, la fuente de referencia, para obtener una

    visión global o de con2unto. Esto permitir decidir posteriormente qu información es útil recoger.

    • =tilizar tar2etas manuables.

    • Encabezar las fichas de contenido ba2o un título y a continuación la cita bibliogrfica de

    inters, el nombre del autor, título, capítulo, editorial, ciudad, el a3o de publicación y la pginadonde aparece la cita.

    • 9ncluir un solo tema en cada ficha; esto permitir una organización ms adecuada de la

    información.

    • Hacer una diferenciación de una cita textual, un resumen y una valoración de la ideas del

    autor.

    • 0onservar cuidadosamente las fichas, archivndolas una vez que han sido elaboradas.

    • Irdenar las fichas siguiendo un orden lógico, ya que una misma información puede ser útil

    para diferentes traba2os.

    • +oner entre comillas las notas textuales.

    • esarrollar un esquema de clasificación, de modo que las fichas que tengan algún tipo de

    relación puedan incluirse en una categoría única.

    +or e2emplo, un profesor que desea tratar con sus estudiantes aspectos sobre la investigacióncientífica consulta varias fuentes bibliogrficas y confecciona las siguientes fichas de contenido

    oberto, )ernndez 0arlos, Japtista +ilar. 8etodología de la 9nvestigación0ientífica. Ed. 8cKLraM Hill. 8xico, %@@N, p. OO"9

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    5/8

    P +lantear el problema de investigación.

    P Elaborar el marco teórico.

    P efinir el tipo de investigación a realizar.

    P Establecer las hipótesis.

    P 1eleccionar el dise3o adecuado de investigación.

    P 1elección de la muestra.

    P >ecolección de los datos.

    P 5nalizar los datos.

    P +resentar los resultados.

    1ampieri >oberto, )ernndez 0arlos, Japtista +ilar. 8etodología de la 9nvestigación0ientífica. Ed. 8cKLraM Hill. 8xico, %@@N, p. OO"9

    odríguez Eddy. 8anual de 8etodología de la 9nvestigación 0ientífica. !sQe# !sQf#,p.D

    0omo se puede observar, se ha situado un título o clasificador !ambas tratan del mtodo científico#,y un subtítulo o subclasificador !caracterización o etapas# con el ob2etivo de diferenciar el asuntoespecífico sobre el cual trata cada una de ellas.

    Leneralmente, esta actividad suele ser considerada engorrosa, comple2a y hasta inútil. En efecto,estudios realizados por estudiantes de la facultad ! y '# han reportado la inexistencia de este tipode actividad científica en estudiantes de medicina de la facultad de ciencias mdicas r. 1alvador 

     5llende. Elaborar fichas es una acción usualmente desconocida por investigadores fortuitos y, en elme2or de los casos, es suplantada por la redacción de notas en un cuaderno o en ho2as sueltas, locual no es sino una reproducción reducida de la fuente consultada.

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    6/8

    de la obra, con sólo citar al autor y las primeras palabras del título sería suficiente !conservando,claro est, la pgina de donde fue extraída la cita, que si no se encuentra en la ficha bibliogrfica#.

    1in embargo, la peor consecuencia de la producción literaria con desconocimiento de esta tcnica,durante la actividad científica, es mucho ms sutil y perversa pobreza del anlisis científico. R esque la ausencia de fichas est estrechamente vinculada con la disposición de sólo unas pocas

    fuentes bibliogrficas. 1i no se ha sentido la necesidad de ordenar, de agrupar convenientemente,la información disponible es porque, muy posiblemente, es escasa, fcil de recordar y ubicar en lasobras leídas.

    1e trata de una tendencia de los profesionales !en formación o en e2ercicio# que se han visto en lanecesidad de aproximarse a la actividad científica de forma espordica y temporal. Es fcil para unobservador entrenado percatarse que en la exposición científica del novel se estn utilizando sólodos o tres autores !cuando ms# para fundamentar las ideas.

    Itra veces, aún ms nefastas, ni siquiera aparecen los nombres de esos autores, pero se aprecianlos saltos en el discurso, las diferencias de estilos y los giros bruscos durante la exposición de lasideas. En esas ocasiones, el autor del traba2o se coloca en posiciones cercanas al plagio, inclusoinvoluntario.

    *4u es lo esperable en el anlisis de un tema, como parte de un traba2o legítimamentecientífico-... El desarrollo de la ciencia y la producción supeditada a ella es hoy día tan extenso quedifícilmente no existan numerosas opiniones sobre un mismo tema.

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    7/8

    +ero, *cómo se conocen los diferentes tópicos o componentes del discurso en los que habría quehacer repetidamente esta acción-... En efecto, no basta con disponer de un volumen considerablede información, por dems debidamente clasificado. 1i no se conocen los puntos neurlgicos de laruta del discurso científico existe una alta probabilidad de desorientarse y perder el rumbo. Esa esotra deficiencia frecuente en el proceder de los noveles e investigadores temporales. 9C09+595#

    S 1=JB0 !I(>5 9E5 1E0=C5>95#

    T 1=JB1=JB0 !9E51=JI>9C55 I 0I8+95 #

    )onclusiones:

    1e ha querido mostrar que la tcnica de elaboración de fichas bibliogrficas y de contenidodesempe3a un importante papel en la conducción del discurso literario en la redacción de traba2oscientíficos. 1in su aplicación aumenta considerablemente la probabilidad de cometer erroresfatales, incluyendo la subordinación del anlisis crítico a un o pocos autores.

    El procedimiento correspondiente presupone la identificación de clasificadores y subBclasificadoresdel tema estudiado a partir de los cuales se clasifica y ordena la información extraída y se

  • 8/17/2019 La Utilización de Fichas Durante La Actividad Científica

    8/8

    confecciona el sumario analítico que servir de base de orientación en el desarrollo del discursocientífico.

    )ichas precisas y contentivas de sólo una idea principal vendrían entonces a revelar al autor ladiversidad de ideas que giran alrededor punto clave de la lógica de la exposición, sus eventualescontradicciones y complementos, situndolo ante la disyuntiva de aferrarse fundamentadamente a

    una de esas posiciones, o armar otra enriquecida con diversas posiciones o, en un acto de genuinacreación, romper con todas ellas y dar un salto cualitativo hacia nuevas posiciones.

    *ibliografía:

    %. (orres +aúl. *0ómo redactar una tesis- Editorial 5. J. +otosí. %@@D

    :. +rez Lastón, Larcía Lilberto, Cocedo 9rma, Larcía 8iriam. 8etodología de lainvestigación educacional. +rimera parte. Editorial +ueblo y Educación. %@@'

    &. HernndezB1ampieri >oberto, )ernndez 0arlos, Jabtista +ilar. 8etodología de lainvestigación. Editorial 8cKLraM Hill, 0iudad 8xico, %@@N

    $. Eco, =mberto. 0ómo se hace una tesis. (cnicas y procedimientos de investigación,estudio y escritura. Editorial Ledisa. Jarcelona, %@N'.

    .