La universidad más grande del mundo

2

Click here to load reader

Transcript of La universidad más grande del mundo

Page 1: La universidad más grande del mundo

LA UNIVERSIDAD MÁS GRANDE DEL MUNDO

De la mano de las IT, una revolución silenciosa se desarrolla en las mejores instituciones

educativas del planeta. InformationWeek México hace un recuento de sus principales

rasgos. Hasta hace unos años, la simple idea de tomar un curso en línea era como una actividad

más propia de nerds que de estudiantes “normales”. Hoy en día, sin embargo, la tecnología

transforma por completo el panorama, y lo normal tiende a ser precisamente lo contrario.

¿Qué sucede? Si bien por fuera las universidades parecen ser las mismas, por dentro el modelo

convencional para enseñar, aprender y desarrollar habilidades evoluciona a un ritmo inusitado. De

acuerdo con IDC, “hoy por hoy más de 10% de las instituciones educativas en el mundo usa

sistemas abiertos, que crecen a una tasa anual cercana a 12%”.

En este mundo en formación, la lista de innovaciones IT es larga: uso intensivo de iPods

y smartphones, consulta automatizada de catálogos bibliográficos, descarga de courseware,

presencia de nuevas figuras como CIO universitarios y centros de innovación tecno-empresarial

para estudiantes, son sólo algunos de los casos más sonados.

Según un estudio reciente de IBM, el cambio tecnológico es tan intenso en algunos países que

apenas 18% de los estudiantes estadounidenses mantiene todavía una trayectoria de educación

tradicional. ¿Qué hace el otro 82%? Elige novedosas rutas educativas alternativas como clases en

línea, aprendizaje a partir de una variedad de proveedores educativos no convencionales y acceso

a escuelas virtuales. Toda una revolución en ciernes.

Al interior de este paisaje de cambio tecnológico acelerado, las preguntas son: ¿Cuáles pueden

considerarse las universidades más techies del mundo? ¿Qué las caracteriza? ¿Qué servicios

emblemáticos ofrecen actualmente? He aquí a las 10 principales, según lo que

investigóInformationWeek México.

1.- MIT: MAESTROS DEL COURSEWARE GRATUITO / ESTADOS UNIDOS

Además de su innegable calidad educativa (pues aparece entre los 10 primeros lugares de los

tresrankings analizados), una de las principales aportaciones tecnológicas del Instituto Tecnológico

de Massachusetts (MIT) radica en sus más de 1,800 cursos gratuitos reunidos en su sitio Web

OCW (http://ocw.mit.edu/). Los contenidos ofrecidos abarcan todo tipo de ciencias y disciplinas

como arquitectura, ingeniería, ciencias de la salud, humanidades, artes, ciencias sociales y demás

ciencias “duras”.

OCW es una iniciativa editorial electrónica basada en Internet y fundada conjuntamente por la

Fundación William and Flora Hewlett, la Fundación Andrew W. Mellon y el MIT. Sus objetivos son

ambiciosos: proveer un acceso libre, sencillo y coherente a los materiales de los cursos del MIT

para educadores, estudiantes y autodidactas, y crear un modelo basado en estándares abiertos

que otras instituciones puedan seguir a la hora de publicar sus propios contenidos educativos.

Page 2: La universidad más grande del mundo

Se pretende que los materiales pedagógicos empleados en casi todas las asignaturas de

licenciatura y posgrado del instituto estén en el ciberespacio a disposición gratuita de cualquier

usuario. De hecho, no es necesaria una inscripción para ver los materiales de los cursos. El éxito

es tal que en español ya existe un sitio conjunto, coordinado con Universia

(http://mit.ocw.universia.net), para acercar este tipo de contenidos a los estudiantes

hispanoparlantes.

Universidad Indira Gandhi

La Universidad Indira Gandhi es la

universidad a distancia de la India y, según

su sitio web, es la más grande de todo el

mundo, con 1,8 millones de estudiantes,

1804 centros de estudio y 58 centros

regionales. A través del blog de

StianHaklev , descubro que el verano

pasado la universidad decidió abrir sus

materiales al público en dos grandes

portales: uno, siguiendo el ejemplo de otras

universidades como Yale o Berkely,

es YouTube . Han abierto un canal para cada una de las 21 divisiones de la universidad. Los

vídeos proceden de las emisiones que la universidad ha realizado en televisión por satélite o para

distribución por vídeo a sus estudiantes, con lo que la calidad no siempre es perfecta. Algunas de

estas divisiones académicas solo tienen un vídeo introductorio (como la School of

ForeignLanguages), lo que hace prever que los contenidos finales serán mucho mayores de lo que

son actualmente. La gran mayoría de los vídeos están en inglés, que es la lengua de la educación

superior en India, aunque también hay una cantidad importante de vídeos en hindi.