La transformación digital ha llegado a los procesos de comercialización internacionales.

1
Miembro del consejo de Medios de Comunicación para la Infancia Sábado, 22 de abril de 2017 EDITA: PRENSA DE TERUEL, S.L. • DEPÓSITO LEGAL: TE-2-1961 Teruel: Avenida de Sagunto nº 27 C.P. 44002 Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 600 682 • Alcañiz: Avenida de Aragón nº6 - 3ª Plta. C.P. 44600 Tlf.: 978 870 386 Fax: 978 832 515 Administración, publicidad y suscripciones: Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 604 702 Emails: [email protected][email protected] [email protected][email protected][email protected][email protected][email protected] [email protected][email protected][email protected] www.facebook.com/diario.deteruel @diariodeteruel www.diariodeteruel.es Alicia Royo Teruel La directora de eBusinnes Inter- nacional de Inycom, Carmen Ur- bano, impartirá el próximo 3 de mayo en la Cámara de Comercio de Teruel, y próximamente en Al- cañiz, una jornada sobre expor- tación a través de marketplaces, en la que abordará todas las cla- ves del comercio electrónico in- ternacional. - ¿Cuál es la posición actual de las empresas aragonesas en el comercio electrónico interna- cional? - En general, considero que queda todavía mucho camino que recorrer en comercio electró- nico internacional y también en el comercio electrónico nacional en marketplaces. Nuestros prin- cipales competidores internacio- nales tienen un volumen de co- mercio electrónico mucho ma- yor. Sin embargo, la provincia de Teruel ha sido pionera en varios sentidos: por ejemplo, en la zona de Castelserás, donde la densi- dad de tiendas online es la más alta de España. También recuer- do que Teruel fue la quinta pro- vincia que más había comprado en Amazon per capita en el Black Friday de 2014. En este sentido, Aragón también ha sido pionera en la primera feria monográfica dedicada a las tiendas virtuales, que acaba de celebrar su XII edi- ción en Walqa-Huesca. - ¿Es ya obligada la presencia en este ámbito? - Yo no diría obligatorio; cada empresa y cada mercado es dife- rente, pero sí que afirmo que es necesario prospectar la multica- nalidad digital y online para en- contrar nuevos escenarios, nue- vas oportunidades y nuevos clientes. Además se da el caso de que determinados segmentos son cada vez más proclives a mover- se en el mundo digital, no sólo en nuestro país sino en práctica- mente todo el mundo. La trans- formación digital de los modelos de negocio llega también a los procesos de comercialización. - ¿Cuáles son las diferencias fundamentales con la exporta- ción tradicional? - No existe una legislación uniforme que regule totalmente la infinita casuística del comercio electrónico internacional, sobre todo en el tema de los servicios electrónicos y también en las ventas a consumidores. Las im- plicaciones fiscales son comple- jas y hay que tener cuidado. El IVA en la UE es un impuesto indi- recto que no está armonizado. Y en el caso de una exportación, desde el punto de vista técnico de salida de mercancía del terri- torio aduanero de la UE, está exenta de IVA. Por ello, si nues- tras tiendas online en España tie- nen precios con el IVA español del 21% por ejemplo, no estamos compitiendo en igualdad, incluso podemos parecer más caros de lo que somos frente a los compra- dores extracomunitarios. Es muy importante adaptar las condicio- nes de venta de las tiendas a sus mercados internacionales. - ¿Cómo funcionan los mar- ketplaces? - Son grandes ferias y grandes centros comerciales internacio- nales, donde las empresas com- pran y venden, y donde los con- sumidores tenemos oportunida- des de comprar fuera y dentro de nuestras fronteras. Existen infinidad de market- places. Cada país y cada sector cuenta con sus marketplaces de referencia. Son plataformas tec- nológicas, lugares de encuentro entre la oferta y la demanda onli- ne. En general distinguimos entre los horizontales B2C que se diri- gen al consumidor final como Amazon, y los también horizon- tales que únicamente son merca- dos mayoristas, como el español SoloStocks y Alibaba (B2), donde las empresas se ponen en contac- to con otras. Existen también mercados que denominamos verticales y con foco geográfico determina- do, como por ejemplo Uvinum, líder en venta de vinos online a consumidores en la UE. - ¿Qué ventajas presentan? - En los mercados electrónicos B2B veo muchas ventajas, sobre todo para empresas que buscan expansión internacional, ya que permiten prospectar nuevos ca- nales, y un marketing muy difícil de asumir por las pequeñas y me- dianas empresas. Además favore- cen la digitalización de los catá- logos, de los procesos logísticos, la integración de entornos, y en general mi experiencia me dice que son herramientas de compe- titividad global. Aquellos empre- sarios que cuentan con produc- tos con marcas registradas y que saben negociar la multicanalidad online con sus canales interme- diarios, tienen todas las de ganar. - ¿Y cuáles son los principa- les incovenientes? - El inconveniente es que abrir una tienda online en cualquier mercado es un modelo de nego- cio, con ingresos y sobre todo con unos gastos necesarios, por ejemplo, en personal cualificado que domine la plataforma y los sistemas del entorno, en proce- sos logísticos, en atención al cliente, y sobre todo en herra- mientas de marketing en general (posicionamiento, publicidad, analítica, big data, ciberseguri- dad,...). Hay algunos marketpla- ces que ofrecen muchos de estos servicios a sus clientes, como por ejemplo Amazon con su logística paneuropea, que por ejemplo fa- cilita la logística inversa y la atención al cliente en el idioma del país del comprador, aspectos cruciales para la venta online in- ternacional. - El cliente cada vez parece menos dispuesto a pagar los gastos de envío... - Es cierto que cada vez más los clientes valoramos más la in- mediatez en la entrega y que los gastos de envío no distorsionen el precio que pensamos que es justo pagar por lo que compra- mos. Pero en general creo que es una cuestión de expectativas y de valor percibido por la compra. LA ENTREVISTA DE LA ÚLTIMA CARMEN URBANO • DIRECTORA DE E-BUSINESS INTERNACIONAL DE INYCOM “La transformación digital ha llegado a los procesos de comercialización” Urbano considera que los mercados electrónicos favorecen la expansión internacional de las empresas Teruel ha sido pionera en varios sentidos en el comercio electrónico, con tiendas y compras ‘online’ La directora de eBusinnes Internacional de Inycom, Carmen Urbano LA COLUMNA Corruptores y corruptos C uando hay un político de por medio, la corrupción es cosa de dos. El que to- ma y el que da. Te doy (comi- siones) para que me des (obra pública). Es un juego antiguo y perverso del que todo el mun- do parece tener noticia pero que sólo se sustancia cuando les pillan y entran en escena los tribunales. Está pasando estos días con el escándalo mayúsculo que rodea la inves- tigación de las presuntas mor- didas millonarias cobradas por el dirigente del PP y ex presi- dente de Madrid Ignacio Gon- zález. Su detención que ha coincidido en el tiempo con una citación a Mariano Rajoy para que declare en calidad de testigo en otro escándalo ("ca- so Gürtel") en el que el juez in- daga acerca de la presunta fi- nanciación ilegal del PP coloca sobre el escenario, a la vista de todos, la peor de las imágenes. La que retira la confianza de los ciudadanos en los dirigen- tes públicos. Ya puede decir el Presidente del Gobierno que "está encantado" -frase tex- tual- de tener que acudir a co- laborar con la Justicia porque no resulta creíble. Para nadie es plato de gusto acudir a un tribunal. El caso es que en todo este asunto sólo mirábamos hacia un lado, el de los presuntos co- rruptos pero faltaba el otro. El de los señalados como corrup- tores. En la mayor parte de los casos, empresas dedicadas a la construcción. Lleva razón el ministro de Fomento Íñigo de la Serna al decir que la obra pública en España y el sector de infraestructuras tiene un enorme prestigio en el exterior. Pero la sombra ominosa de las prácticas corruptas para obte- ner contratos amenaza dicho prestigio. Detrás de los corrup- tos están los corruptores. Si OHL, una de las principales constructoras del país, aparece reiteradamente en la crónica de tribunales: casos" Palau" (CiU); "Lezo" , "Gürtel" y "Pú- nica" (PP) y su consejero dele- gado, Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir, el ex ministro y empresa- rio elevado a la condición de marqués por el Rey Juan Car- los I, ha sido detenido, lo que resulta de todo esto es que se cierra el ominoso círculo de sospechas que da pie a quie- nes denuncian la existencia de una trama en la que los pode- rosos de nuestros país se re- fuerzan entre sí. Fermín Bocos Periodista

Transcript of La transformación digital ha llegado a los procesos de comercialización internacionales.

Miembro del consejo de Medios de Comunicación para la Infancia

Sábado, 22 de abril de 2017

EDITA: PRENSA DE TERUEL, S.L. • DEPÓSITO LEGAL: TE-2-1961Teruel: Avenida de Sagunto nº 27 C.P. 44002 Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 600 682 • Alcañiz: Avenida de Aragón nº6 - 3ª Plta. C.P. 44600 Tlf.: 978 870 386 Fax: 978 832 515Administración, publicidad y suscripciones: Tlf.: 978 617 087 Fax: 978 604 702 Emails: [email protected][email protected]@diariodeteruel.net • [email protected][email protected][email protected][email protected]@diariodeteruel.net • [email protected][email protected]

www.facebook.com/[email protected]

Alicia RoyoTeruel

La directora de eBusinnes Inter-nacional de Inycom, Carmen Ur-bano, impartirá el próximo 3 demayo en la Cámara de Comerciode Teruel, y próximamente en Al-cañiz, una jornada sobre expor-tación a través de marketplaces,en la que abordará todas las cla-ves del comercio electrónico in-ternacional.

- ¿Cuál es la posición actualde las empresas aragonesas enel comercio electrónico interna-cional?

- En general, considero quequeda todavía mucho caminoque recorrer en comercio electró-nico internacional y también enel comercio electrónico nacionalen marketplaces. Nuestros prin-cipales competidores internacio-nales tienen un volumen de co-mercio electrónico mucho ma-yor. Sin embargo, la provincia deTeruel ha sido pionera en variossentidos: por ejemplo, en la zonade Castelserás, donde la densi-dad de tiendas online es la másalta de España. También recuer-do que Teruel fue la quinta pro-vincia que más había compradoen Amazon per capita en el BlackFriday de 2014. En este sentido,Aragón también ha sido pioneraen la primera feria monográficadedicada a las tiendas virtuales,que acaba de celebrar su XII edi-ción enWalqa-Huesca.

- ¿Es ya obligada la presenciaen este ámbito?

- Yo no diría obligatorio; cadaempresa y cada mercado es dife-rente, pero sí que afirmo que esnecesario prospectar la multica-nalidad digital y online para en-contrar nuevos escenarios, nue-vas oportunidades y nuevosclientes. Además se da el caso deque determinados segmentos soncada vez más proclives a mover-se en el mundo digital, no sólo ennuestro país sino en práctica-mente todo el mundo. La trans-formación digital de los modelosde negocio llega también a losprocesos de comercialización.

- ¿Cuáles son las diferenciasfundamentales con la exporta-ción tradicional?

- No existe una legislaciónuniforme que regule totalmentela infinita casuística del comercioelectrónico internacional, sobre

todo en el tema de los servicioselectrónicos y también en lasventas a consumidores. Las im-plicaciones fiscales son comple-jas y hay que tener cuidado. ElIVA en la UE es un impuesto indi-

recto que no está armonizado. Yen el caso de una exportación,desde el punto de vista técnicode salida de mercancía del terri-torio aduanero de la UE, estáexenta de IVA. Por ello, si nues-tras tiendas online en España tie-nen precios con el IVA españoldel 21% por ejemplo, no estamoscompitiendo en igualdad, inclusopodemos parecer más caros de loque somos frente a los compra-dores extracomunitarios. Es muyimportante adaptar las condicio-nes de venta de las tiendas a susmercados internacionales.

- ¿Cómo funcionan los mar-ketplaces?

- Son grandes ferias y grandescentros comerciales internacio-

nales, donde las empresas com-pran y venden, y donde los con-sumidores tenemos oportunida-des de comprar fuera y dentro denuestras fronteras.

Existen infinidad de market-places. Cada país y cada sectorcuenta con sus marketplaces dereferencia. Son plataformas tec-nológicas, lugares de encuentroentre la oferta y la demanda onli-ne. En general distinguimos entrelos horizontales B2C que se diri-gen al consumidor final comoAmazon, y los también horizon-tales que únicamente son merca-dos mayoristas, como el españolSoloStocks y Alibaba (B2), dondelas empresas se ponen en contac-to con otras.

Existen también mercadosque denominamos verticales ycon foco geográfico determina-do, como por ejemplo Uvinum,líder en venta de vinos online aconsumidores en la UE.

- ¿Qué ventajas presentan?- En los mercados electrónicos

B2B veo muchas ventajas, sobretodo para empresas que buscanexpansión internacional, ya quepermiten prospectar nuevos ca-nales, y un marketing muy difícilde asumir por las pequeñas y me-dianas empresas. Además favore-cen la digitalización de los catá-logos, de los procesos logísticos,la integración de entornos, y engeneral mi experiencia me diceque son herramientas de compe-titividad global. Aquellos empre-sarios que cuentan con produc-tos con marcas registradas y quesaben negociar la multicanalidadonline con sus canales interme-diarios, tienen todas las de ganar.

- ¿Y cuáles son los principa-les incovenientes?

- El inconveniente es que abriruna tienda online en cualquiermercado es un modelo de nego-cio, con ingresos y sobre todocon unos gastos necesarios, porejemplo, en personal cualificadoque domine la plataforma y lossistemas del entorno, en proce-sos logísticos, en atención alcliente, y sobre todo en herra-mientas de marketing en general(posicionamiento, publicidad,analítica, big data, ciberseguri-dad,...). Hay algunos marketpla-ces que ofrecen muchos de estosservicios a sus clientes, como porejemplo Amazon con su logísticapaneuropea, que por ejemplo fa-cilita la logística inversa y laatención al cliente en el idiomadel país del comprador, aspectoscruciales para la venta online in-ternacional.

- El cliente cada vez parecemenos dispuesto a pagar losgastos de envío...

- Es cierto que cada vez máslos clientes valoramos más la in-mediatez en la entrega y que losgastos de envío no distorsionenel precio que pensamos que esjusto pagar por lo que compra-mos. Pero en general creo que esuna cuestión de expectativas y devalor percibido por la compra.

LA ENTREVISTA DE LA ÚLTIMA

CARMEN URBANO • DIRECTORA DE E-BUSINESS INTERNACIONAL DE INYCOM

“La transformación digitalha llegado a los procesosde comercialización”Urbano considera que los mercados electrónicosfavorecen la expansión internacional de las empresas

Teruel ha sidopionera en varios

sentidos en elcomercio electrónico,

con tiendas ycompras ‘online’

La directora de eBusinnes Internacional de Inycom, Carmen Urbano

LA COLUMNA

Corruptoresy corruptos

Cuando hay un político depor medio, la corrupciónes cosa de dos. El que to-

ma y el que da. Te doy (comi-siones) para que me des (obrapública). Es un juego antiguo yperverso del que todo el mun-do parece tener noticia peroque sólo se sustancia cuandoles pillan y entran en escenalos tribunales. Está pasandoestos días con el escándalomayúsculo que rodea la inves-tigación de las presuntas mor-didas millonarias cobradas porel dirigente del PP y ex presi-dente de Madrid Ignacio Gon-zález. Su detención que hacoincidido en el tiempo conuna citación a Mariano Rajoypara que declare en calidad detestigo en otro escándalo ("ca-so Gürtel") en el que el juez in-daga acerca de la presunta fi-nanciación ilegal del PP colocasobre el escenario, a la vista detodos, la peor de las imágenes.La que retira la confianza delos ciudadanos en los dirigen-tes públicos. Ya puede decir elPresidente del Gobierno que"está encantado" -frase tex-tual- de tener que acudir a co-laborar con la Justicia porqueno resulta creíble. Para nadiees plato de gusto acudir a untribunal.

El caso es que en todo esteasunto sólo mirábamos haciaun lado, el de los presuntos co-rruptos pero faltaba el otro. Elde los señalados como corrup-tores. En la mayor parte de loscasos, empresas dedicadas a laconstrucción. Lleva razón elministro de Fomento Íñigo dela Serna al decir que la obrapública en España y el sectorde infraestructuras tiene unenorme prestigio en el exterior.Pero la sombra ominosa de lasprácticas corruptas para obte-ner contratos amenaza dichoprestigio. Detrás de los corrup-tos están los corruptores. SiOHL, una de las principalesconstructoras del país, aparecereiteradamente en la crónicade tribunales: casos" Palau"(CiU); "Lezo" , "Gürtel" y "Pú-nica" (PP) y su consejero dele-gado, Javier López Madrid,yerno de Juan Miguel VillarMir, el ex ministro y empresa-rio elevado a la condición demarqués por el Rey Juan Car-los I, ha sido detenido, lo queresulta de todo esto es que secierra el ominoso círculo desospechas que da pie a quie-nes denuncian la existencia deuna trama en la que los pode-rosos de nuestros país se re-fuerzan entre sí.

Fermín BocosPeriodista