La transformación del nacionalismo

download La transformación del nacionalismo

of 3

Transcript of La transformación del nacionalismo

La transformacin del nacionalismo, 1870-1918

Hobsbawm, Eric:

o En el mundo occidental, en Europa especialmente, el nacionalismo y el racismo se unan. o En este contexto (1830 1914), se perdi el universalismo del humanismo, que considera al hombre y los valores humanos por encima de todos los dems. los nacionalistas ya no compartan el mismo lenguaje universal porque solo les interesaba construir una identidad para su pas, y no para la humanidad.

El nacionalismo de 1830 a 1870:

o El nacionalismo que surgi convulsiono la poltica internacional de Europa. o Creando varios Estados nuevos o solo un estado para la nacin entera y cada nacin un estado o Es representativa: comunidad lingstica y cultural, nacionalismo que aspira a formar estadosnacin en lugar de naciones estados.

El nacionalismo de 1870-1914 difera del nacionalismo de la era liberal :

o Se abandona el principio del umbral: autodeterminacin, numerosos movimientos no estatales o Hizo que la lengua y la etnicidad se convirtiesen en principios centrales. o Los sentimientos nacionales en los estados-nacin consolidados viran hacia la derecha poltica.

1870 - 1914

o La cuestin nacional no solo abarca imperios multinacionales nacionales (Austria-Hungra y Turqua) sino a todos los estados europeos (autogobierno). o El nacionalismo interior : movimientos derechistas (Francia, Italia, Alemania) o xenofobia poltica (antisemitismo). o Los movimientos nacionalistas se multiplican: lingstico y tnico.

Lo mencionado reforzado por:

o Las crecientes migraciones. o vinculo nacionalismo y racismo (nacionalismo lingstico y tnico refuerzan). o Los cambios sociales y polticos y la situacin del contexto internacional favorecan el avance del nacionalismo 1870-1914

Desde lo social: tres fenmenos aumentaron considerablemente posibilidades crear una conciencia nacional:

o La resistencia de los grupos tradicionales amenazados por la modernidad. o Las clases y estratos nuevos no tradicionales producto del avance de la urbanizacin en pases desarrollados. o Migraciones de pueblo (sin convenciones de existencia)

Consecuencia: este ritmo del cambio basta por si solo para explicar porque en tales circunstancias se multiplican las fricciones entre grupos.

Paralelo a ello cambios polticos:

o Democratizacin de la poltica y un moderno estado administrativo.

o Auge de la poltica de masas y apoyo popular al nacionalismo o Ello trajo: recepcin real y masiva de los llamamientos nacionales

La identificacin de lengua y nacin es til:

o El nacionalismo lingstico requiera del control de un estado o reconocimiento oficial de una lengua. Pero la lengua no es la base de la conciencia nacional sino un artefacto cultural . La lengua se vuelve parte de la ingeniera social indigenizar su vocabulario o hacerlo mas autnticamente nacional ( construccin y manipulacin). o El poder del estado se torna esencial

o

*Las clases cuya suerte si dependan del uso oficial de la lengua verncula escrita eran los estratos intermedios: socialmente modestos pero cultos, clase media baja: maestros, funcionarios pblicos, otros.

o Esto generara divisin al interior de la polticas estatales dirigidas por el Estado. o Por lo tanto era necesario que el Estado unifique sus polticas y propuestas a partir de una lengua comn a todos.