LA-TESIS

28
INTEGRANTE S Parraga mori Rodolfo André Moreno Gaspar Marx Rodrigo Mendoza cahuana José Mejía luna José Bryan Melgar Espinoza Henry Pariona mayta pamela

description

tesis

Transcript of LA-TESIS

LA TESIS

INTEGRANTESParraga mori Rodolfo AndrMoreno Gaspar Marx RodrigoMendoza cahuana JosMeja luna Jos BryanMelgar Espinoza HenryPariona mayta pamela LA TESIS LA TESIS ES UNA INVESTIGACION ORIGINAL QUE se caracteriza por aportar conocimiento e informacin novedosa sobre un tema en particular

1.1 EL PORQUEEN PRIMER LUGAR: PORQUE ES UNA OBLIGACION QUE TIENE DOS MATRICES AFANES INTELECTUALESPERSONAL1.2 FACTORESInvestigar supone siempre establecer contacto, generar procesos de relacin con otros participantes y con los investigadores de las universidades; esta actividad requiere de una interaccin permanente con los grupos de investigacin para producir, comunicar y transformar la realidad; a partir de los hallazgos logrados en el objeto de investigacin, en los estudios de maestra y doctorado en las universidades.COM SE HACE?

SOBRE LO INTELECTUAL

Examinar el tema a partirde los datos y materialesDar forma sistemtica a esas reflexiones Localizar un tema concretoRecopilardocumentossobre dichotemaInformar con claridad y comprensinPoneren ordenlicho materiaCOM SE HACE?

EN LO ADMINISTRATIVOTener el expedito acadmico que significa no tener impedimento alguno institucionalInscribir el plan de tesisTener un asesor institucionalSustentar ante un jurado, en acto publicoDEL ASESORAMIENTO

9 Por regla general el alumno debe elegir o pedir que le nombren un asesor, quien asumir la tutora del tema. El asesor es quien debe apoyar y orientar al estudiante para el logro de tal meta. El asesor tiene una determinada lgica, y el estudiante deber conocer y manejar con inteligencia esas peculiaridades de sus maestros, porque entre ellos se encontrarn los miembros del jurado. El asesor asume dos actitudes cuando sugiere un tema: o sugiere un tpico de su dominio o uno que desconoce y que quiere saber. El asesor, consciente de que su asesorado es el fruto de su esfuerzo acadmico, cuando alumno (pues casi siempre uno elige a su profesor), lo favorece por cuanto del sustentante depender el prestigio acadmico del asesor. Estar tan identificado con el tema que asumir la orientacin y defensa del sustentante en el acto pblico de sustentacin de la tesis.

No hay tiempo fijo ni aproximado para hacer una tesis. Lo ms recomendable es pensar en realizar en un tiempo no ms de lo necesario, ni menos de lo indispensable, pues actuar en contrario puede terminar con la neurosis de tesis.

Lo preferible es trabajar un tema en los dos ltimos aos de la carrera.

El tiempo para hacer la tesis tambin depende de que:El tema est debidamente delimitado.Optar por un tema contemporneo El tema sea novedoso y coyuntura!.Se maneje el idioma del lugar donde se investiga.No hay tiempo fijo ni aproximado para hacer una tesis. Lo mas recomendable es pensar en realizar en un tiempo no mas de lo necesario, ni menos indispensable pues actuar en contrario pude terminar con la neurosis de tesis.Lo recomendable es trabajar un tema en los ltimos aos de carrera, ya que se dan los cursos de investigacin, que son como talleres en el que se refinan los instrumentos de construccin del proyecto de tesis.El tiempo para hacer la tesis tambin depende de que:El tema est delimitadoOptar por un teme contemporneo(con abundante referencia bibliogrfica )El tema sea novedoso y adecuadoSe maneje el idioma del lugar donde se investiga

LA ELECCIN DEL TEMAPara elegir el tema existen dos niveles de trabajos de investigacin(descriptivo y analtico) .Depender de dicha eleccin para la seleccin del tema-debe elegirse por tu propio criterio, combinando las dos condiciones:La correspondencia entre la condicin subjetiva y la condicin objetiva.-por el mismo carcter estudiantil se elige temas con pretensin ampulosa-a travs del titulo debe saberse que se busca.-ponerle el titulo significa tener una precisin conceptual.-a esta consideracin se suma la de manejar un lenguaje universal en cuanto a simbolismo.

-como contenido, el tema debe reparar en: *debe tener un objeto reconocible por el estudiante y los dems. *decir algo nuevo sobre ese objeto elegido. No repetir *debe tener aplicabilidad, practicida y utilidadLA CONSTRUCCIN DEL PLAN DE TESIS La construccin del plan que a sido desarrollado con exhaustividad en el capitulo Anterior, sigue las prescripciones de la gua y del proyectoUna vez construido, es perfectible en el proceso de investigacin y en la redaccin del documento bsico.si carecemos de esquema no sabremos por donde empezar y terminar tampoco si nos hemos desviado an9. LOS ERRORES MS COMUNES

La ignorancia total (podemos descubrir lo descubierto y negar lo ya afirmado). Hace falta una concienzuda revisin documental y bibliogrfica sobre el tema a abordar.

La ausencia de un esquema previo, oscurece e imprecisa los objetivos y el rea.

Iniciar la investigacin por prejuicios, forzando los datos segn convenga al proyecto e inters personal.

Tomar como real algo que solo esta en la voz de la mayora, la opinin de la tradicin. Debe tomarse en cuenta que estos relatos pueden ser simblicos, como los mitos, mas no considerarlos como realidades empricas.

Trabajar un tema costoso sin tener condiciones para afrontarlo.Tomar las citas sin poner la fuente y no utilizar pie de pagina.

El perfeccionismo (Nadie gana un Nobel con una tesis).10. LAS FUENTESSe conoce como tal a los recursos materiales, documentos de necesaria referencia como libros, archivos y el mismo objeto de estudio, es decir, el fenmeno, el material in situ.

Tiene que haber una correspondencia en la obtencin de los datos bibliogrficos y el trabajo de campo, que es la fuente directa. Esa correspondencia del fenmeno real con los aportes tericos debern estar interconectados, ser interdependientes.Las fuentes documentadas escritas deben ser de primera mano. Se denomina as a los trabajos originales, en cuanto a autor y al tema.

La tica profesional cuenta. Si se obtiene datos de informantes o monografas del fenmeno real debe citarse, lo que no debe hacerse jams es citar una fuente de segunda mano fingiendo haber visto el original.LA PASTA O PORTADAHOJA DE RESPETODEDICATORIA HOJA DE ASESORCITAINDICE O CONTENIDOINTRODUCCIONEL CAMPO DE LA TESIS ANEXOLAS PARTES DE LA TESISHOJA DE RESPETOUna hoja blanca, en papel de mayor grosor, si se presenta encuadernada, lo cual es lo tradicional, y corresponde a la guarda que va adherida por un lado a la portada.

HOJA DE ASESORPgina que consigna el nombre del asesor. Debe ubicarse al centro de la pgina. El asesor participa de la autora con la orientacin y construccin del trabajo, por tanto es corresponsable.

INDICE O CONTENIDORepertorio o listado que consigna el contenido dividido en tems (elementos distintivos), sealando las respectivas pginas. Existen varias formas de estructurarlo, segn su rol en la tesis, que puede ser ms o menos exhaustivo. El regido por el sistema numrico, decimal, se dispone en escalera y se confecciona de forma siguiente:

EL CAMPO DE LA TESISSe ordena en partes, captulos o secciones, que distribuyen sus partes integrantes.Generalmente el primer captulo est referido al Corpus terico, la teora utilizada, el segundo referente a la estructura del marco fsico y humano y el tercero al tema en s, hasta llegar a las conclusiones y sugerencias. Hay tesis que no plantean sugerencias, cuando su orientacin no es asistencialista sino meramente terica, dependiendo de si la disciplina es parte de las ciencias sociales o ciencias naturales.La estructura interna est compuesta por captulos, pargrafos, citas y notas de pie de pgina.