La televisión

15
LA TELEVISIÓN resentado por: marlín Galindo Mendoza

Transcript of La televisión

Page 1: La televisión

LA TELEVISIÓN

Presentado por: marlín Galindo Mendoza

Page 2: La televisión

Quien trajo la televisión a Colombia??

La televisión fue inaugurada en Colombia el 13 de junio de 1954, durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar. Con la ayuda de técnicos extranjeros, especialmente cubanos, fue fundamental para el arranque de la televisión en Colombia, que se hizo con equipos traídos desde Alemania y Estados Unidos.

Page 3: La televisión

Comienzos de la televisión El 26 de enero de 1926, el ingeniero e inventor

escocés John Logie Baird congregó en su laboratorio de Londres a una selecta audiencia compuesta por periodistas y miembros de la Royal Institution of Great Britain, que tuvieron la suerte de asistir a un acontecimiento histórico: la primera demostración pública de un sistema capaz de mostrar imágenes en movimiento.

La imagen que apareció en pantalla era en blanco y rojo, su tamaño era diminuto, tenía una resolución de apenas 30 líneas, la tasa de refresco era de únicamente 12,5 imágenes por segundo y la calidad general era muy baja de acuerdo a los estándares actuales, pero en aquella época supuso toda una revolución.

Page 4: La televisión

Era el fruto de años de investigación y trabajo que se habían iniciado en 1884 cuando Paul Gottlieb

Nipkow inventó y patentó un elemento explorador de la imagen formado por un disco metálico perforado por unos agujeros cuadrangulares

colocados en espiral que bautizó con el nombre de disco de Nipkow.

Page 5: La televisión

Televisión electrónica En 1937 comenzaron las

transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido. Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque los televisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo del tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

Page 6: La televisión

Captación de la imagen El iconoscopio está basado en el principio de emisión fotoeléctrica:

la imagen se proyecta sobre un mosaico formado por células fotoeléctricas que emiten electrones que originan la señal de imagen. Se usó en Estados Unidos entre 1936 y 1946.

El vidicón es un tubo de 2,2 cm de diámetro y 13,3 cm de largo basado en la fotoconductividad de algunas sustancias. La imagen óptica se proyecta sobre una placa conductora que, a su vez, es explorada por el otro lado mediante un rayo de electrones muy fino.

El plumbicón está basado en el mismo principio que el vidicón, sin embargo, su placa fotoconductora está formada por tres capas: la primera, en contacto con la placa colectora, y la tercera están formadas por un semiconductor; la segunda, por óxido de plomo. De este modo, se origina un diodo que se halla polarizado inversamente; debido a ello, la corriente a través de cada célula elemental, en ausencia de luz, es extraordinariamente baja y la sensibilidad del plumbicón, bajo estas características, muy elevada.

Page 7: La televisión

Señal de video La señal de vídeo es una señal eléctrica variable que contiene

diferentes tensiones dependiendo de la luminosidad de la imagen a transmitir, y señales de sincronismo de línea y cuadro. Es una señal translucida de la imagen contiene la información de ésta de forma analógica, pero es necesario, para su recomposición, que haya un perfecto sincronismo entre la deflexión de exploración y la deflexión en la representación. En los sistemas empleados la tensión varía entre 0 y 1 V ( 0,7 para la señal de imagen y 0,3 para sincrónicos))

La exploración de una imagen se realiza mediante su descomposición, primero en fotogramas a los que se llaman cuadros y luego en líneas, leyendo cada cuadro. Para determinar el número de cuadros necesarios para que se pueda recomponer una imagen en movimiento así como el número de líneas para obtener una óptima calidad en la reproducción y la óptima percepción del color (en la TV en color) se realizaron numerosos estudios empíricos y científicos del ojo humano y su forma de percibir. Se obtuvo que el número de cuadros debía de ser al menos de 24 al segundo (luego se emplearon por otras razones 25 y 30) y que el número de líneas debía de ser superior a las 300.

Page 8: La televisión

La televisión a color

Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color en los cuales también tomo parte el ingeniero escocés John Logie Baird. En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarenadesarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. En 1948, el inventor estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, basándose en las ideas de Baird y González Camarena, desarrolló un sistema similar llamado Sistema Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para sus transmisiones televisivas.

Page 9: La televisión
Page 10: La televisión

La alta definición El sistema de televisión de definición estándar,

conocido por la siglas "SD", tiene en su versión digital, una definición de 720x576 píxeles(720 puntos horizontales en cada línea y 576 puntos verticales que corresponden a las líneas activas de las normas de 625 líneas) con un total de 414.720 píxeles. En las normas de 525 líneas se mantienen los puntos por línea pero el número de líneas activas es solo de 480, lo que da un total de píxeles de 388.800 siendo los píxeles levemente anchos en PAL y levemente altos en NTSC.

Page 11: La televisión
Page 12: La televisión

Diferencia entre televisión y televisor

Televisión: Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas.

Televisor:Aparato eléctrico que recibe y reproduce imágenes y sonidos transmitidos por televisión.

Page 13: La televisión

Tipos de televisiónLos tipos de televisión son los siguientes:

1. Difusión analógica2. Difusión digital3. Televisión terrestre4. Televisión por cable5. Televisión por satélite6. Televisión IP(IPTV)7. La televisión de 3D

Page 14: La televisión

TIPOS DE TELEVISOR1. Televisor blanco y negro2. Televisor a color3. Televisor con pantalla LCD4. Televisor pantalla plasma 5. Televisor LED6. Televisor holográfico

Page 15: La televisión