La Tecnología en la Educación

29
PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011 INTEGRANTES Pauly Sánchez Gerardo Patricio Recalde Pozo Silvia del Pilar Regalado Mirian Elizabeth Guerrero Alvarez Díaz Patricia Elizabeth Jácome Mónica Azucena Herrera Montalvo

description

Revista Digital

Transcript of La Tecnología en la Educación

Page 1: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

1

INTEGRANTES

Pauly Sánchez

Gerardo Patricio Recalde Pozo

Silvia del Pilar Regalado

Mirian Elizabeth Guerrero Alvarez Díaz

Patricia Elizabeth Jácome

Mónica Azucena Herrera Montalvo

Page 2: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

2

INTRODUCCIÓN

En nuestra revista haremos un recorrido por los entornos virtuales de

enseñanza y aprendizaje los mismos que son instrumentos o

herramientas para fomentar cada vez la capacidad del estudiante y

utilizar estratégicamente el conocimiento que va aprendiendo de

manera autónoma y autor regulada. Por lo que se requiere de un

asesor que brinde la ayuda apropiada y oportuna para la construcción

de los aprendizajes, lo que puede lograrse con un alto grado de

interactividad.

CONTENIDOS

Los Entornos Virtuales………………………………………………………………………….3

La Tecnología Educativa………………………………………………………………..8

Beneficios del E-learning……………………………………………………………….12

Nuevos Retos en Educación………………………………….……………………….17

Pedagogía………………………………………………………………….……………….….23

Aprendizaje Virtual……………………………….……………………………………...26

Page 3: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

3

os profesionales del ámbito

de la formación necesitamos

entender cómo la tecnología está

cambiando la sociedad y las

relaciones sociales. Cómo estas

tecnologías utilizadas en la

comunicación pueden resultar

útiles en un contexto formativo.

Nuestra habilidad para aprender

lo que necesitamos para mañana,

es más importante que lo que

conocemos hoy (Siemens, 2004).

El contexto cambiante en el que profesionalmente nos movemos

exige que constantemente nos adaptemos a las nuevas

circunstancias, por lo que durante toda la vida necesitamos un

aprendizaje permanente. Y, además, necesitamos aprender de forma

inmediata y adaptada a nuestra necesidad de conocimiento real.

Pauly Sánchez

Palabra Clave: LSD – Enseñanza – Aprendizaje.

L

Page 4: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

4

La diferencia la marcarán –de

hecho, ya la están marcando-,

empresas e instituciones que

están llevando a cabo actividades

formativas con herramientas de la

Web 2.0, Mundos Virtuales y

otros dispositivos, pero que

además, están orientadas a la

innovación y configuradas en su

estructura de forma tal que se

favorece el intercambio de

conocimiento, la colaboración

dentro y fuera de la organización,

el reconocimiento del trabajador

orientado a un aprendizaje

permanente, la valoración de las

iniciativas, y el apoyo técnico y

tecnológico a éstas

organizaciones, instituciones y

profesionales del ámbito de la

formación, que ofrecen soluciones

formativas basadas en nuevas

tecnologías, tienen la obligación

de estar orientados a las

tendencias emergentes y buscar

alternativas que mejor se adapten

a las necesidades formativas de

hoy.

Los Mundos Virtuales, son una de

ellas. Conocer su potencial, no

basta. Desde el ámbito

corporativo necesitamos entender

su aplicación pedagógica y, esto

implica, explorar las

características que ofrece en

cuanto a aprendizaje, los roles

que requiere, los requisitos

técnicos y, por supuesto,

reflexionar sobre ello. La

diferencia la marcarán –de hecho,

ya la están marcando-, empresas

e instituciones que están llevando

a cabo actividades formativas con

herramientas de la Web 2.0,

Mundos.

Page 5: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

5

Para un mejor aprendizaje

contamos con el apoyo de FATLA,

Fundación para la Actualización

Tecnológica de Latino América

Programa de Experto en Procesos

Elearning Módulo 8, Slodle y

Entornos Educativos 3d que en la

actualidad nos indican que los

procesos educativos van

evolucionando con los cambios

que están realizando las TICs

(tecnologías de la información y la

comunicación) las que afectan a

los procesos pedagógicos de un

modo mucho más significativo de

lo que se puede imaginar.

Hoy en día existe demasiada

información en el ciberespacio, lo

que implica un cambio en

nuestras habilidades y técnicas

para procesarla, ya que también

cambian los códigos y el modo de

acceder a ella. Estos códigos han

llevado a que los participantes

posean una nueva forma de vivir

la vida ya que han roto los

paradigmas tradicionales. Uno de

esos paradigmas cambiados es la

obtención del conocimiento de

forma lineal y aburrida por una

más divertida y entretenida como

lo es la inmersión en un mundo

virtual, la cual favorece las

posibilidades de experimentar a

través de la acción activa del

usuario, de forma que éste pueda

a su vez relacionarse con los

elementos formativos y a su vez

con el resto de elementos del

entorno, volviéndose este

colaborativo y motivador. La

motivación es de hecho uno de

los elementos clave que nos está

llevando a pensar nuevas

maneras de inmersión en los

escenarios formativos planteados.

Es aquí donde los Nativos

digitales ayudan a los

participantes a ser mucho más

didácticos y creativos.

Los participantes que hacen parte

de una experiencia virtual se

emocionan tanto que ya llega el

momento en que no distinguen la

realidad de lo virtual y son mucho

más recursivos y emprendedores

Page 6: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

6

ya pueden proponer proyectos y

pueden probarlos sin ningún

problema con la posibilidad de

equivocarse todo lo que quieran.

Lo mejor de todo esto es que el

participante se siente libre todo el

tiempo y sabe que es único en

ese mundo virtual, ya que nadie

lo puede clonar. Por lo tanto, sus

logros son compartidos con los

demás nativos del mundo virtual

con los que él escoja y con los

que se sienta bien.

Vale la pena destacar como los

entornos 3d, han sido diseñados

para cooperar y facilitar la

interacción entre sus usuarios,

dándole una presencialidad real

virtual en cualquier tipo de

encuentro, por medio de estos

encuentros cualquier idea suelta

de un marco teórico se puede

llevar a cabo mediante vivencias

virtuales reales, en donde se dan

a conocer en tiempo real las

diferentes opiniones que en el

plano educativo puedan tener

estudiantes y docentes acerca de

un tema determinado, vemos por

ejemplo como en el mundo de

Second Life, un grupo de alumnos

y tutores se reúnen en un aula

virtual o un sitio especifico donde

se plantean, discuten o debaten

temas concernientes a cualquier

área de conocimiento, llevándose

a cabo mediante la presencialidad

física virtual a través de

clonaciones digitales o avatares,

estas clonaciones permiten a

muchos desinhibirse en algunos

aspectos o cambiar radicalmente

elementos de la figura física o

actitudinales que se ocultan

muchas veces en el mundo real.

Por otra parte, para muchos

docentes se hace necesario

desaprender o desprenderse de lo

aprendido para aceptar un nuevo

aprendizaje basado en los

entornos 3d, lo cual no es tarea

fácil para algunos, cuya

flexibilidad a estos cambios en la

Page 7: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

7

educación es casi nula, e insisten

que la nueva era estudiantil

aprenda a la antigua y no ellos

adaptarse a una nueva forma de

enseñanza basada en estos

nuevos mundos virtuales, esta

adaptación depende de la actitud

de cada quien.

http://www.monografias.com/tra

bajos14/entornosvirt/entornosvirt

.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Entor

nos_virtuales_de_aprendizaje

Page 8: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

8

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Por Patricio Recalde Pozo LA TECNOLOGIA EDUCATIVA, NO ES MÁS QUE LA EVOLUCIÓN EN LA ENSEÑANZA

DE LA EDUCACIÓN LA CUAL ES USADA COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR UN APRENDIZAJE EFICAZ. CAIRLINS MORALES

Palabras claves: tecnología, educativa, socialización

Page 9: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

9

La tecnología educativa es el

resultado de las aplicaciones de

diferentes concepciones y teorías

educativas para la resolución de

un amplio espectro de problemas

y situaciones referidos a la

enseñanza y el aprendizaje,

apoyadas en las TICs (tecnologías

de información y comunicación).

La evolución de la tecnología

educativa, que como disciplina

nació en Estados Unidos de

América en la década de los 50

del siglo pasado, ha dado lugar a

diferentes enfoques o tendencias

que hemos conocido como

enseñanza audiovisual, enseñanza

programada, tecnología

Instruccional, diseño curricular o

tecnología crítica de la

enseñanza. Los recursos técnicos

son los que se utilizan para

realizar un trabajo específico con

una técnica que lo caracteriza.

La tecnología brinda una gran

gama de beneficios en el ámbito

educativo puesto que le brinda

ayuda tanto al docente como al

educando, facilitando así la labor

educativa y brindando

herramientas para desarrollar

aprendizajes significativos y

beneficiosos para el

desenvolvimiento dentro de la

sociedad.

En la actualidad la tecnología es

fundamental debido a que

giramos en torno a ella, quien no

se actualiza quedará fuera del

avance social y tendrá dificultades

en todos los ámbitos de su vida.

Page 10: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

10

BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA

Entre los beneficios más claros

que los medios de comunicación

aportan a la sociedad se

encuentra el acceso a la cultura y

a la educación, los avances

tecnológicos y los beneficios que

conforma la era de la

comunicación en que vivimos

arrojan un balance y unas

previsiones extraordinariamente

positivas. Sin embargo, algunos

expertos han incidido en que debe

existir una relación entre la

información que se suministra y

la capacidad de asimilación de la

mima por parte de las personas.

Por ello, es conveniente una

adecuada educación en el uso de

estos poderosos medios.

El saber cambia el mundo, y nuestro

mundo está cambiando con la

prontitud de los saberes nuevos. Por

eso apenas atinamos a decir que

nuestro época es distinta, por ello la

educación debe replantear sus

objetivos, sus metas, sus

pedagogías, y sus didácticas si quiere

cumplir con su misión en el siglo,

brindar satisfactores a las

necesidades del hombre, como dice Bill Gates en lo que trae el futuro" Las

mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo

harán agradable y práctico. Las corporaciones se están reinventando en

torno de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información,

las escuelas también tendrán que hacerlo".

Page 11: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

11

CONCLUSIÓN

Tecnología Educativa un poco a

contramano de lo que en general

se supone, está lejos de ser

computadoras u otros aparatos

utilizados con fines de educativos,

de formación o de entrenamiento.

Considerándola en un sentido

más amplio, es el Conjunto de

tecnologías de gestión y técnicas

de actuación, que utilizan las

sociedades en determinados

momentos históricos para difundir

el conocimiento acumulado y

socialmente significativo, desde la

perspectiva de los grupos

responsables de legislar,

organizar y conducir.

Al considerar el concepto de

Tecnología Educativa en sentido

amplio, se hace referencia a los

dispositivos sociales que se

utilizan para transmitir

conocimientos y valores a las

nuevas generaciones.

Entre estos dispositivos, está

incluida la Tecnología Escolar,

un conjunto de estructuras

organizativas a las que

genéricamente se alude como

escuela, universidad, colegio,

etc., y que tiene, en todos los

casos, componentes similares.

BIBLIOGRAFÍA http://portal.educ.ar/debates/eid/tecnologia/publicaciones/la-tecnologia-educativa-y-su-evolucion.php http://www.google.com/images http://tecnologiaeducativa.blogspot.com/

Page 12: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

12

Palabras clave: e-learning, educación, interacción

BENEFICIOS DEL E-learning

Por Silvia Regalado Díaz

El e-Learning es la rama más reciente del árbol al que llamamos

educación, y está todavía en su infancia. La tecnología se

desarrollará cada vez más rápidamente; a los docentes se les ocurrirán nuevas maneras de ampliar el entorno de aprendizaje.

Pero la sofisticación tecnológica y pedagógica no serán

determinantes en el futuro del e-Learning; lo serán las necesidades

e intereses de los estudiantes, nos guste o no.

Page 13: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

13

Hablemos sobre e-learning

E-learning es principalmente un

medio electrónico para el

aprendizaje a distancia o virtual,

donde puedes interactuar con tus

profesores por medio de internet.

Además tú mismo eres el que

maneja los horarios, es un medio

completamente autónomo.

Constituye una propuesta de

formación que contempla su

implementación mediante internet

haciendo uso de los servicios y

herramientas que este método

provee.

Además integra el uso de las

tecnologías de la información y

otros elementos pedagógicos

(didácticos) para la formación,

capacitación y enseñanza de los

usuarios o estudiantes en línea,

Utiliza herramientas y medios

diversos como intranets,

producciones multimedia (Textos,

imágenes, audio, video, etc.),

entre otros Literalmente e-

learning es aprendizaje con

medios electrónicos: enseñanza

dirigida por la tecnología

.

Page 14: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

14

Dentro de la modalidad a

distancia, el e-learning es una de

las opciones que actualmente se

utiliza con mayor frecuencia para

atender la necesidad de

educación continua o

permanente. La generación de

programas de perfeccionamiento

profesional no reglados está en

crecimiento debido a que existe

un reconocimiento de que los

seres humanos se capaciten y se

adapten a los nuevos

requerimientos productivos. El e-

learning, dadas sus características

y el soporte tecnológico que lo

respalda, se constituye en una

alternativa para aquellos que

combinan trabajo y actualización,

ya que no es necesario acudir a

una aula permanentemente.

Si la educación a distancia es,

desde sus orígenes, una opción

para atender la formación de

personas adultas, el e-learning

tiene la ventaja de que los

usuarios eligen sus propios

horarios, y puede entrar a la

plataforma desde cualquier lugar

donde puedan acceder a una

computadora y tengan conexión a

internet. Por otra parte es

importante mencionar que el e-

learning es una excelente

herramienta que puede ayudar a

los usuarios no solo a aprender

conceptos nuevos sino también a

afianzar conocimientos,

aumentado así la autonomía y la

motivación de los estudiantes por

diferentes temas.

Page 15: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

15

Ventajas del E-learning

a. Supera los límites del aula,

permite que el alumno

pueda acceder a los

contenidos a cualquier hora.

b. Evita desplazamientos de

los usuarios, los

participantes ya no deberán

movilizarse hasta el lugar

donde se dicta el curso.

c. Permite un uso flexible del

tiempo: tanto el tiempo, el

lugar como el horario son

flexibles La voluntad del

alumno es una condición

sine qua non ya que sin ella

el entrenamiento es

imposible. Si el alumno no

tiene voluntad esta ventaja

de flexibilidad en el uso

tanto del tiempo como del

lugar y el horario se

tornarán en desventajas. Es

decir, que el alumno debe

poseer una gran disciplina

personal para tomar el

curso on-line y

desconectarse de las

obligaciones y tareas

diarias. El e-Learning

permite que el alumno tome

su capacitación en cualquier

horario, cualquier día de la

semana.

d. Facilidad de actualización de

contenidos: dado que la

gran parte de los materiales

didácticos (textos, apuntes,

entre otros…) están en

formato digital, el

procedimiento para

agregar, modificar o

actualizar archivos.

e. Seguimiento más sencillo:

el método de seguimiento

electrónico es más eficaz y

rápido porque se pueden

implementar sistemas de

alerta que avisen al

instructor y a los alumnos

las fechas de entrega de

trabajos, reuniones

virtuales o ejercicios

remitidos al docente.

f. Evita desplazamientos de

los usuarios

Page 16: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

16

g. Existe una gran flexibilidad

de tiempo dedicado a la

formación por parte del

alumno.

h. Promueve la autonomía de

los participantes.

i. Permite adaptarse al modo

de aprender de cada

alumno.

j. No desvincula a las

personas de su ámbito

laboral o familiar.

k. Permite la incorporación de

las instituciones provinciales

a programas de educación

en todo el país.

l. Posibilita la creación de

redes interinstitucionales de

manera formal.

m. El incremento de la

interacción personalizada

entre docente y alumnos

constituye el más grande de

sus logros desde el punto

de vista del diseño

instruccional. En la

educación virtual el docente

puede responder los e-mails

de los alumnos sin alterar la

dinámica del curso ni sus

requisitos pedagógicos.

n. En conclusión el

maravillosos mundo del e

learning, brinda un

sinnúmero de posibilidades

al alcance de todos los

actores educativos para

lograr un aprendizaje

eficaz, acorde a la época

actual y con proyección

hacia el futuro.

Bibliografía

www.buenaspracticas-elearning. www.slideshare.net/.../ventajas-de-elearning-como-nuevo-modelo-de-educacion-virtual

www.google.com/images

Page 17: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

17

NUEVOS RETOS EN EDUCACIÓN

Elaborar esta revista digital, es un sueño, saber la posición y opinión sobre uno u otro tema con todos los matices de la personalidad de cada uno de los integrantes del grupo

determina el éxito de este material, basados en un marco teórico que la sustenta con una verdadera investigación, la cual fue elaborada con creatividad y haciendo uso de los recursos que nos ofrece la tecnología.

Mirian Guerrero Alvarez.

Palabras Claves: Cambio, Aprender, Tecnología

Page 18: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

18

Durante los últimos años nos

encontramos en una sociedad de

constante avance, desarrollo y

cambios, la educación también ha

sufrido un desarrollo vertiginoso,

las demandas de una educación

de alto nivel se ha convertido en

una exigencia permanente, con

docentes y estudiantes

comprometidos con retos ya no

solo de prepararse en forma

presencial, sino de acceder a una

educación basada en las nuevas

tecnologías.

El entretenimiento, los negocios, la

economía, el comercio, la

comunicación, todo campo de

acción en nuestra sociedad ha

recibido esta influencia, y como es

de esperar, la educación tampoco

es la excepción.

Se han gestado nuevos cambios y

avances en educación, la

tecnología lleva consigo

transformaciones y cambios

positivos en la forma de educarse

los niños y jóvenes.

Consuelo Belloch considera que “La

evolución constante de las nuevas

tecnologías produce un impacto en

el concepto de educación,

replanteándose los objetivos de

las mismas y en consecuencia, el

proceso propio del aprendizaje”.

Page 19: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

19

Por ello el aprender no consiste

solo en habituales experiencias de

recepción pasiva de información

que lleva a la acumulación de

datos, de una manera

enciclopedista, aburrida y

desactualizada, que se pretende

que los memoricen; de lo contrario

es una actividad de reflexión y

criticidad, el aprendizaje está

íntimamente ligado al aprender

haciendo, investigando,

explorando, probando y sobre todo

haciendo preguntas, siendo

curiosos, se trata de una

experiencia activa de construcción

del conocimiento, donde se

desarrolla la creatividad innata y el

gusto por aprender.

Todo docente debe convertirse por

ello en un “experto” en el uso,

aplicación y optimización de las

TICs en su tarea de educador a las

nuevas generaciones.

Esta necesidad se convierte en un

gran reto para el educador como lo

plantea Martin Carnoy: “La

mayoría de los educadores han

llegado a la conclusión ya

conocida: es difícil mejorar el

aprendizaje en las escuelas en

cualquier sentido sin mejorar el

conocimiento de los profesores

sobre la materia (incluyendo el

conocimiento de las TICs). Los

profesores no pueden fomentar las

habilidades de pensamiento de

orden superior en los alumnos sin

haberlas adquirido ellos antes”.

Page 20: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

20

El preparar a las nuevas

generaciones que son nativos

digitales es un gran reto para

todos los docentes, una educación

que permita crear un ser humano

que sea capaz de decidir "que

necesita aprender" y que pueda

ser capaz de "buscar" lo que

necesita.

Es importante que el docente ya

no entregue información, sino que

proponga a los niños y jóvenes

situaciones, problemas, temas

que los lleve a investigar en

forma colaborativa, aspectos más

significativos que los permita

comprender, actuar y proyectarse

con inteligencia, creatividad y

reflexión crítica en la vida

cotidiana.

El estudiante y el docente

incursionarán en un "Aprender a

aprender” a través de tareas más

significativas y motivadoras, se

desarrollará un trabajo más

colaborativo, se utilizará un

sinnúmero de herramientas

tecnológicas como: slider, videos,

foros, debates, chats, animaciones

flash, presentaciones, es decir la

educación se convertirá en un

proceso integral, con una

proyección innovadora, científica e

investigativa.

Los métodos de educación virtual

nos llevan a logros más efectivos

Page 21: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

21

que los de la enseñanza tradicional

porque permiten que cada

estudiante profundice y aprenda a

su propio ritmo y capacidad, lo

cual es absolutamente ideal .

La Escuela debe modificar sus

modelos tradicionales de

enseñanza hacia un modelo

orientado a desarrollar

competencias y habilidades en

alfabetización digital y trabajo

colaborativo.

La capacitación para el uso y

desarrollo de las tecnologías

jugará un papel imprescindible

reduciendo algunas limitantes,

como las diferencias culturales de

las sociedades, la falta de

conocimiento y la dispersión

tecnológica.

El impacto que tiene el uso de las

tecnologías en nuestras vidas es

una realidad que no se puede

pasar por alto. No hay duda de

que el reto de adoptar a la

tecnología en nuestra forma de

educarnos es muy grande, pero

los beneficios que se pueden

obtener después de esto son

mayores aún.

1 Belloch Consuelo, Las tecnologías de la

información y comunicación como recurso

para la educación.

2 Carnoy Martin, Las Tics en la enseñanza:

posibilidades y retos.

http://www.cibersociedad.net/archivo/arti

culo.php?art=201

www.eduteka.org/

Page 22: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

22

Patricia Jácome

Palabras Claves:

Comunicación

Acto Educativo

Crecimiento

Al iniciar un año nuevo más de tantos

que ya han pasado, es importante

mencionar que enero es una ocasión

para mirar el pasado y anticipar el

futuro esperanzador cargado de

sueños, de proyectos, de anhelos, de

nuevas amistades y retos . Es así

que, desde que nacemos, nos

relacionamos y estamos siempre

expuestos a procesos de aprendizaje.

Siendo la educación una tarea

compleja e interesante, nos compete a

nosotros como educadores de seres

humanos irnos preparando de acuerdo

a los retos del mundo actual y de las

generaciones venideras e ir insertando

en nuestro actuar educativo , las TICs

dentro de la carga académica

presencial y virtual .

Las nuevas tecnologías de la

información y comunicación (TICs)

han permitido a innumerables

personas que se comuniquen hasta

los más recónditos lugares del

planeta, han creado un nuevo medio

de relación, un espacio de

comunicación atemporal e inclusive a

mi mismo me ha permitido descubrir

un nuevo mundo virtual, desde hace

un año que ingresé a la Universidad

Virtual. Y la educación como una

experiencia humana y de maduración

personal viene a ser la clave para el

mantenimiento y desarrollo del propio

sistema, pues la rapidez de la

evolución tecnológica debe

aprovecharse.

La creación de esta revista reúne todo

aquello que menciono, pues su

contenido versa sobre ideas del grupo

lambda conformado de seis person@s

que se creó al cursar el módulo

número 9 ESV. en FATLA( Fundación

para la Actualización Tecnológica de

Latinoamérica), la universidad que

menciono anteriormentel.

Esta revista es una compilación de

artículos de interés de cada uno de

sus miembros con horas dedicadas a

Page 23: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

23

la interacción, inmersos en el mundo

de la virtualidad, con experiencias,

para que sean leídas y por su puesto

tienen la guía y orientación de nuestro

tutor, el Ing. Pedro Camacho. No sin

dejar de lado la metodología PACIE y

la imagen corporativa.

Se han considerado varios temas

como: La educación, la tecnología, las

TICs, los MUves, La Pedagogía,

Elearning, para que el lector lo aprecie

y se deleite con ellos.

EDITOR: Patricia Jácome

Etimológicamente proviene del griego

paidagogós ( paidagogia) que significa

conducir o llevar a los niños a la

escuela, lo que solía suceder

antiguamente.

Esto ha ido evolucionando hasta que

hoy, la Pedagogía es considerada

como un conjunto de saberes

relacionados con la educación integral

del ser humano y para ello se basa de

otras ciencias como la psicología, la

sociología, antropología, filosofía,

historia, medicina y más. De allí que

muchos la consideran como un saber

o un arte, más no como una ciencia.

También ha aparecido la andragogía

la misma que se encarga de instruir y

educar al hombre cultural y

socialmente, en cualquier periodo de

su desarrollo. De allí podemos decir

que ésta tiene relación con la

Pedagogía.

En fin, lo que más importa es tratar la

Pedagogía desde el ángulo de las

relaciones entre seres humanos

(donde interactúan). Entonces así

adquiere otro significado, ya que no

sólo pasa por la conducción de niños y

adultos como se mencionaba

anteriormente sino por un proceso

diferente para que el educador lo

considere en su práctica educativa.

Es el hecho de dar sentido a la

educación en cualquier edad y en

cualquier circunstancia que se

produzca, es decir de educar con

amor, orientando a la construcción y

apropiación del ser humano integral,

lo que hoy en día es importante y tan

necesario para crear una sociedad

humanizada.

Con ello se puede concluir que, el

sentido de la educación es todo

aquello que sostiene al ser humano en

su crecimiento y en su logro como

educador y como educando, todo lo

que les sostiene, enriquece la

promoción y acompañamiento del

Page 24: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

24

aprendizaje. Aclara aún más la idea

de Assmann, 200: 47-48 que dice: “La

Pedagogía surgió del cariño de los

padres y de los deseos de

supervivencia, de superación y de las

formas de convivencia que la especie

humana aprendió a configurar para

servirle de nichos vitales en bien de la

humanidad”.

Se hace referencia también a una

definición de Paulo Freire: “No se trata

de una educación para informar sino

para formar a las personas y llevarlas

a transformar su realidad”

LA PEDAGOGÍA DEL SENTIDO

La Pedagogía del sentido como su

nombre lo dice, considera que donde

hay personas que interactúan debe

estar presente el interaprendizaje, la

amistad, el encuentro de la palabra

para entenderse, construir un mundo

mejor desde las exigencias actuales,

de dar sentido al acto educativo.

Así la educación será la base de la

humanización como un proceso de

transformación, sin dejar de lado una

buena comunicación afectiva y la

vocación.

La Pedagogía del sentido quiere

trabajar en contra del abandono, en

contra de la represión, la

incomunicación, la incapacidad de

superación. Por tanto, la función de la

pedagogía actual trata de cumplir al

máximo con las expectativas

educacionales que el sistema tiene

para con los estudiantes. Si la función

de la pedagogía cambia es porque el

sistema educativo completo cambia

positivamente.

Dentro de este contexto, el objetivo de

la Pedagogía es educar en el amor, en

la capacidad de relacionarnos unos

con otros, de tomar decisiones y

buscar soluciones a la problemática

actual y esto es un lazo que viene

desde el hogar y se refuerza en la

escuela , colegio o universidad.

Escrito y recopilado por Patricia

Jácome

PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN

(tomado del internet)

Page 25: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

25

La pedagogía no puede existir sin

educación, ni la educación sin

pedagogía. A veces se tiende a

confundir los términos o no tener

claros los límites entre uno y otro, por

eso, se considera necesario delimitar

las semejanzas y diferencias entre una

y otra.

http://yuzdahily.espacioblog.com/post/2008/07/

02/diferencia-entre-pedagogia-y-educacion

http://metaparanoia.foroactivo.net/t220

-cual-es-la-funcion-de-la- pedagogia

Page 26: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

26

APRENDIZAJE VIRTUAL

Mónica Herrera M.

Palabras claves:

Virtualidad

Imaginación

Creatividad

MUVE,s

MUVE’s es un proyecto europeo

para la formación de docentes. El

objetivo de este proyecto es

desarrollar las competencias y

habilidades de los profesores en

entornos virtuales multiusuario,

como por ejemplo

SecondLife, para que puedan

contribuir con sus prácticas

innovadoras y aportar soluciones

a los problemas actuales del

sistema educativo como son la

falta de interés, motivación y

participación de los alumnos, es

decir para que el aprendizaje sea

significativo.

El proyecto, en el que participan

universidades e instituciones de

distintos países como Bélgica,

Italia, Alemania, Reino Unido y

España, es una prueba más del

creciente interés en la exploración

de las potencialidades de los

mundos virtuales 3D para el

aprendizaje y la enseñanzaLos

Mundos Virtuales son una

combinación de realidad virtual

dentro de un entorno de chat,

también se les conoce como

Entornos Virtuales Multi-usuario

(MUVEs).

El término Mundo Virtual fue

utilizado por los creadores del

juego Ultima Online, de hecho los

Mundos Virtuales nacieron y se

desarrollaron inicialmente cómo

entornos de juego, y desde un

Page 27: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

27

punto de vista técnico, son el

producto de la combinación de un

entorno gráfico 3D que incorpora

sistemas de interacción social

basados en chat desarrollados en el

Mundo de Dominios Multi-usuario

(MUDs).

Un MUD es un programa de

ordenador sin gráficos, accesible

por Telnet que no precisa de

ningún software a excepción del

cliente de Telnet para el acceso

remoto, en el cual los usuarios

pueden introducirse y explorar.

En este programa, cada usuario

toma control de un personaje, lo

puede vestirlo, caminar ,saltar,

volar, viajar hacer compras,

teletransportarse, conocer

lugares, reunirse en lugares, etc.

computarizado. Se puede caminar

alrededor, chatear con otros

personajes, explorar y crear salas

de conversación, descripciones e

items.

Un Avatar es la representación de

una persona real en el mundo

virtual. Esta palabra proviene del

Sánscrito. Avatar significa

"encarnación", lo cual se refiere al

descenso de la deidad a las esferas

terrestres •

CREA, EDUCA, GUIA Y

COMPARTE la Metodología

PACIE en los MUVEs permitió

abrir mi mente y desaprender

para volver a aprender. Del

simple caminar en la vida

presencial volar en la

virtualidad PACIE.

Page 28: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

28

El conocimiento se genera cuando

los estudiantes tienen acceso a

varios recursos, desde los clásicos

sitios web, pasando por las

herramientas de la Web 2.0,

tomando en cuenta los recursos

de simulación y proyección y

culminando con las actividades en

MUVEs a través de sus avatares.

Losairam con Itza y Vojo Irata

aula de enseñanza/aprendizaje.

Metaverso y Second Life

Second Life, es la reproducción

digital del mundo real, con varios

detalles añadidos como actividades

y características propias de la

virtualidad, como personalización

de nuestros cuerpos digitales,

teletransporta-ción, la posibilidad

de volar y de reinventarse

repetidamente. EL lema de

Second Life tu MUNDO … Tu

Imaginación

Ante este desafío, los educadores,

no podemos quedarnos rezagados.

Debemos utilizar este adelanto y

recurrir el medio digital e integrar

el juego para armonizar, completar

y enlazar recursos, tecnología,

actividades, estrategias y técnica

Además de satisfacer la necesidad

concreta de aprendizaje del

estudiantado. Esto es, con el

propósito de recoger lo mejor de la

enseñanza presente (en el salón) y

los recursos electrónicos e

infraestructura digital disponibles

para emplear los métodos

adecuados en la participación. Lo

importante es cambiar nuestro

esquema

mental, demostrar el interés por

aprender por medio de las TICs.

Page 29: La Tecnología en la Educación

PRIMERA EDICIÓN Enero del 2011

29

Los espacios 3D constituyen

lugares para aprendes usar

herramientas del internet para

mejorar el proceso enseñanza

aprendizaje. La revolución digital

nos enfrenta cada día a nuevos.

* Mundos Virtuales (MUVEs) « Educación

Espacios Virtuales 3D

Enseñar y aprender en MUVEs, entornos

virtuales multiusuario ...

e-learning, conocimiento en red: Sesión

práctica MUVEs y Realidad ...