La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8...

35
Conferencia LEAN en el Sector Público (LIPS) 5 al 7 diciembre 2017, Santiago de Chile La Sostenibilidad en la Infraestructura María Pía Rossetti Dirección General de Obras Públicas Dirección de Planeamiento

Transcript of La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8...

Page 1: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Conferencia LEAN en el Sector Público (LIPS) 5 al 7 diciembre 2017, Santiago de Chile

La Sostenibilidad en la Infraestructura

María Pía Rossetti Dirección General de Obras Públicas

Dirección de Planeamiento

Page 2: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 2

Índice

1. Algunos antecedentes de la Sostenibilidad

2. Los Proyectos de Infraestructura y la cadena de valor

3. Cooperación Técnica BID-Harvard- GIZ: Metodología ENVISION

4. Avances y Desafíos

Page 3: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

1. Algunos antecedentes de la Sostenibilidad

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

3

Page 4: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

4

En Chile todavía existe mucho por hacer, como una mayor inclusividad,

resiliencia y diversidad de la infraestructura, expandiendo y mejorando la

calidad de vida de las personas.

Factores a considerar:

- variaciones climáticas extremas

- el agotamiento de recursos escasos

- minimizar la huella de carbono

“Hacer Mas con menos”

Lograr desarrollo / Reducir emisiones

Page 5: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

• Marco Internacional para el Desarrollo Sostenible en Chile

• Certificación – Edificio Sustentable (CES) en Chile, ejemplo de trabajo colaborativo

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

Page 6: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Próximo Paso De la “Edificación Sostenible” a la “Infraestructura Sostenible”

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

Page 7: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

2. Proyectos de Infraestructura y la Cadena de valor

La infraestructura es un motor de desarrollo de un país.

Estas obras son un factor indispensable para el crecimiento de la

economía, para superar la pobreza y la marginación e incrementar la

competitividad.

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

7

Page 8: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

8

Page 9: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

9

Page 10: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 10

Inversión por Servicio MOP ejecutada Año 2016

Ejecución: 100,3%, respecto a Ley de Presupuestos 2016

2.300 millones de dólares

Ejecutar el 100% del Presupuesto

9.000 funcionarios

distribuidos en 16 regiones

Page 11: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

11

¿Pero estamos haciendo los proyectos de infraestructura correctamente?

• Y, mas fundamentalmente

¿Estamos haciendo el proyecto correcto?

¿Cómo podemos integrar los aspectos de sostenibilidad en

la planificación sectorial y en la priorización de los

proyectos de infraestructura?

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

Page 12: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

¿Cómo deben ser planificados, construidos, y mantenidos los proyectos de infraestructura para que entreguen servicios de calidad que promuevan el crecimiento sostenible e inclusivo?

Page 13: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Cadena de Valor Servicios de Infraestructura MOP

Planificación de la

Infraestructura

Gestión de Iniciativas de

Inversión

Gestión de la Conservación y

Explotación

Gestión de la contratación de obras y consultorías

Seguimiento de la Inversión

Planificación y Control de

Gestión

Gestión de Normativa y Regulación

Sectorial

Comunicación Corporativa

Auditoria Interna

Gestión de Servicios de Información y Tecnología

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Servicios Generales

Gestión de Servicios Financieros

Pro

ceso

s d

e N

ego

cio

s

Pro

ceso

s Es

trat

égic

os

Pro

ceso

s d

e So

po

rte

Page 14: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Elaboración de Planes y

Programas

Elaboración de

Políticas

Gestión de Inversión

otras Fuentes

Perfiles Pre-

factibilidades y Factibilidades

PLANES Y

PROGRAMAS

FORMULACIÓN

Y

VIABILIZACIÓN

DE INICIATIVAS

GESTIÓN DE INVERSIÓN

Elaboración estudios

POLÍTICAS

ESTUDIOS

EVALUACIÓN

EX POST E

IMPACTO

PROCESOS DE DISEÑO, EJECUCIÓN, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA MOP

Gestión de Inversión Sectorial

Pro

ceso

s d

e N

ego

cio

Esquema Proceso de Planificación MOP

Aquí se priorizan las inversiones

Cada etapa del ciclo de vida del proyecto tiene su

proceso

No está institucionalizada

Page 15: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Visión: Incorporación de Criterios de Sostenibilidad en el Ciclo de Vida del proyecto e integración entre sus etapas

Page 16: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

2. Cooperación Técnica BID-Harvard-GIZ: Metodología ENVISION http://research.gsd.harvard.edu/zofnass/files/2016/12/Envision_SP.pdf

¿Cómo medir la sostenibilidad?

¿Cuáles son los indicadores claves para medir los temas críticos para la

sostenibilidad?

¿Cómo evaluar la capacidad de un proyecto para adaptarse a un contexto en

cambio?

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

16

Page 17: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Resolviendo impedimentos

• La rentabilidad de las inversiones sostenibles no es actualmente clara para las partes interesadas.

• Los beneficios económicos de la infraestructura sostenible rara vez se miden y se comparten entre los funcionarios públicos y los ciudadanos contribuyentes.

• La mayoría se enfoca en los gastos requeridos para implementar las iniciativas. No está claro cómo los proyectos de infraestructura sostenible aportan a la resiliencia.

• No existen criterios de sostenibilidad en el proceso de planeación.

• La sostenibilidad no es prominente en la cartera de los proyectos de infraestructura.

• Al no incorporar criterios de sostenibilidad en los diseños, se pierden oportunidades de mejora y los déficit van a permanecer por décadas

Fuente: Prof. Andreas Georgoulias, Programa Zofnass, Universidad de Harvard, BID

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

17

Page 18: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Sistema de Calificación de la Sostenibilidad ENVISION

Propósito del Sistema ENVISION

Es un sistema de calificación y una guía orientadora que introduce

consideraciones de sostenibilidad en los proyectos de infraestructura,

asumiendo una postura integral mediante la evaluación de los proyectos en

función del valor que tiene para las comunidades, el uso eficiente de fondos y la

contribución a las condiciones de sostenibilidad.

Promover mejoras drásticas y necesarias en el desempeño de la sostenibilidad

y la resiliencia de las infraestructuras.

¿Qué es el Sistema ENVISION?

Page 19: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Origen

El sistema se concibió entre el Programa Zofnass para el Desarrollo Sostenible de

la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard y el Instituto para

la Infraestructura Sostenible fundado por la Asociación Americana de Obras

Públicas, el Consejo Americano de Compañías de Ingeniería y la Sociedad

Estadounidense de Ingenieros Civiles.

Diseño del Sistema

ENVISION fue diseñado como un sistema de ranking integral, aplicable a todo tipo

de obras civiles y califica los proyectos en función de su contribución global a

aspectos económicos, medioambientales y sociales de la sostenibilidad e incorpora:

• Bienestar social

• Condiciones cambiantes

• Restauración de recursos naturales y ecosistemas

• Reducción de costos y riesgos a largo plazo

• Innovación significativa y relevante

Sistema de Calificación de la Sostenibilidad ENVISION

Page 20: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Calidad de Vida

16 créditos Proteger y desarrollar

comunidades fuertes

Liderazgo

10 créditos

Distribución de Recursos

14 créditos

Mundo Natural

15 créditos

Clima y Riesgo

8 créditos

Asegurar un compromiso

con la sostenibilidad

Conservar materiales,

energía y agua

Preservar y restaurar

ecosistemas

Emisiones y Resiliencia

Categorías y Niveles de cumplimiento ENVISION

Page 21: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Calidad de Vida (QL)

SUBCATEGORÍAS CRÉDITOS MEJORA AUMENTA SUPERIOR CONSERVA RESTAURA

Propósito

QL 1.1 Mejorar la calidad de vida de la comunidad 2 5 10 20 25

QL 1.2 Estimular el desarrollo y el crecimiento sostenibles

1 2 5 13 16

QL 1.3 Desarrollar capacidades y destrezas locales 1 2 5 12 15

Bienestar

QL 2.1 Mejorar la salud y la seguridad pública 2 - - 16

QL 2.2 Minimizar ruidos y vibraciones 1 - - 8 11

QL 2.3 Minimizar contaminación lumínica 1 2 4 8 11

QL 2.4 Mejorar el acceso y la movilidad de la Comunidad

1 4 7 14

QL 2.5 Fomentar modos alternativos de transporte 1 3 6 12 15

QL 2.6 Mejorar la accesibilidad, seguridad y la señalización de las obras

- 3 6 12 15

Comunidad QL 3.1 Preservar los recursos históricos y culturales 1 - 7 13 16

QL 3.2 Preservar los paisajes y el carácter local 1 3 6 11 14

QL 3.3 Mejorar el espacio público 1 3 6 11 13

Grupos Vulnerables

QL 4.1 Identificar y considerar las necesidades de las minorías (*)

1 2 3 4

QL 4.2 Estimular y promover el empoderamiento femenino

1 2 3 4

QL 4.3 Mejorar el acceso y movilidad de las minorías (*)

1 2 3 4 5

Máxima Puntuación QL 194 **

(*) pueblos indígenas y afroamericanos

Page 22: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

22

¿Contribuirá el proyecto a la creación de nuevos

puestos de trabajo durante su diseño,

construcción y operación?

¿En qué medida han participado las comunidades afectadas en el proceso de diseño del proyecto?

¿Creará el proyecto una comunidad mas atractiva

para las personas y las empresas y aumentará la

productividad?

¿Han sido identificadas y tenidas en cuenta en el

proyecto las necesidades e intereses de las mujeres y comunidades diversas?

El proyecto ¿está ubicado cerca de medios de transporte público?

¿Se contrata a residentes locales?

Page 23: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Liderazgo (LD)

SUBCATEGORÍAS CRÉDITO MEJORA AUMENTA SUPERIOR CONSERVA RESTAURA

Colaboración

LD 1.1 Proporcionar compromiso y liderazgo efectivo 2 4 9 17

LD 1.2 Establecer un sistema de gestión de la sostenibilidad

1 4 7 14

LD 1.3 Promover la colaboración y el trabajo en equipo

1 4 8 15

LD 1.4 Fomentar la participación de las partes interesadas

1 5 9 14

Gestión

LD 2.1 Buscar oportunidades de sinergia en los subproductos

1 3 6 12 15

LD 2.2 Mejorar la integración de las infraestructuras 1 3 7 13 16

Planificación

LD 3.1 Planificar el monitoreo y el mantenimiento a largo plazo

1 3 - 10

LD 3.2 Abordar con reglamentos y políticas conflictos

1 2 4 8

LD 3.3 Prolongar la vida útil 1 3 6 12

Máxima puntuación posible

LD: 121**

Page 24: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

24

¿Se buscan con el proyecto sinergias en los productos y los

sistemas?

¿Se diseñó el proyecto teniendo en mente la planificación del monitoreo y el mantenimiento a largo plazo?

¿Cuál es la duración de la vida útil del

sistema?

¿Se implementó un sistema para el manejo

de la sostenibilidad

¿Participan debidamente todas las partes

interesadas?

Page 25: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Distribución de Recursos (RA)

SUBCATEGORÍAS CRÉDITOS MEJORA AUMENTA SUPERIOR CONSERVA RESTAURA

Materiales

RA 1.1 Reducir la energía neta incorporada 2 6 12 18

RA 1.2 Apoyar prácticas de compra verde 2 3 6 9

RA 1.3 Utilizar materiales reciclados 2 5 11 14

RA 1.4 Utilizar materiales de la región 3 6 9 10

RA 1.5 Desviar los desperdicios de los vertederos 3 6 8 11

RA 1.6 Reducir el traslado de los materiales excavados

2 4 5 6

RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12

Energía

RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18

RA 2.2 Utilizar energía renovable 4 6 13 16 20

RA 2.3 Controles de calidad técnicos independientes y monitorización de sistemas energéticos

- 3 - 11

Agua

RA 3.1 Proteger la disponibilidad de agua dulce 2 4 9 17 21

RA 3.2 Reducir el consumo de agua potable 4 9 13 17 21

RA 3.3 Monitorear los sistemas de abastecimiento de agua

1 3 6 11

Máxima puntuación posible

RA: 182**

Page 26: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

26

¿Se reduce con el proyecto el uso de energía producto

de combustibles fósiles?

¿Se usan materiales locales en el

Proyecto?

¿Se diseñó el proyecto teniendo en cuenta el Ciclo de Vida de los

materiales que usaron? ¿Se previó el manejo de estos materiales una

vez finalizada su vida útil

¿Se protege con el proyecto la disponibilidad de Agua

dulce mediante la reducción del uso de Agua Potable?

¿Cómo se manejan los desperdicios generado por el

Proyecto?

¿Se usan en el Proyecto materiales sostenibles tales como materiales reciclados, reutilizados o certificados?

Page 27: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Mundo Natural (NW)

SUBCATEGORÍAS CRÉDITOS MEJORA AUMENTA SUPERIOR CONSERVA RESTAURA

Emplazamiento

NW 1.1 Preservar los hábitats de alto valor ecológico

- - 9 14 18

NW 1.2 Proteger los humedales y aguas superficiales

1 4 9 14 18

NW 1.3 Preservar las tierras de cultivo de alto valor - - 6 12 15

NW 1.4 Evitar zonas de geología adversa 1 2 3 5

NW 1.5 Preservar las funciones de la llanura aluvional

2 5 8 14

NW 1.6 Evitar la construcción inadecuada en pendientes pronunciadas

1 - 4 6

NW 1.7 Preservar los campos abiertos sin urbanizar

3 6 10 15 23

Impactos en el Agua y Suelo

NW 2.1 Manejar las aguas pluviales - 4 9 17 21

NW 2.2 Reducir el impacto de pesticidas y fertilizantes

1 2 5 9

NW 2.3 Prevenir la contaminación de aguas superficiales y subterráneas

1 4 9 14 18

Biodiversidad

NW 3.1 Preservar la biodiversidad de las especies 2 - - 13 16

NW 3.2 Control de especies invasoras - - 5 9 11

NW 3.3 Restaurar los suelos alterados - - - 8 10

NW 3.4 Preservar las funciones de los humedales y de las aguas superficiales

3 6 9 15 19

Máxima puntuación

posible NW: 203**

Page 28: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

28

¿Se evita construir el proyecto en

características geográficas vulnerables ?

¿Se evita construir el proyecto en terreno que sería mas idóneo para hábitats, el esparcimiento o el cultivo de alimentos?

¿Se preservan y realzan con el proyecto el hábitat y la

biodiversidad locales?

¿Se usan en el Proyecto materiales sostenibles tales como materiales

reciclados, reutilizados o certificados?

¿Cómo se maneja la presencia de

las especies invasoras?

¿Se reducen con el Proyecto las

alteraciones a las aguas superficiales y

los humedales?

¿Se manejan con el Proyecto la contaminación de las

aguas pluviales?

Page 29: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

SUBCATEGORÍAS CRÉDITOS MEJORA AUMENTA SUPERIOR CONSERVA RESTAURA

Emisiones

CR 1.1 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

4 7 13 18 25

CR 1.2 Reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos

2 6 - 12 15

Resiliencia

CR 2.1 Evaluar amenazas climáticas - - - 15

CR 2.2 Evitar los riesgos y las vulnerabilidades

2 6 12 16 20

CR 2.3 Preparar para la adaptabilidad a largo plazo

- - - 16 20

CR 2.4 Preparación para los riesgos a corto plazo

3 - 10 17 21

CR 2.5 Manejar los efectos de las islas de calor

1 2 4 6

** No todos los créditos alcanzan el nivel Restaura por lo tanto los totales incluyen el máximo posible de puntos para cada crédito, donde algunos incluyen como máximo el nivel Conserva o bien el nivel Restaura.

Máxima puntuación posible CR: 122**

Máxima puntuación TOTAL: 822**

Clima y Riesgos (CR)

Page 30: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

30

¿Se reducen con el Proyecto las emisiones de

Gases de Efecto Invernadero (GEI)?

¿Se reducen con el Proyecto las emisiones de contaminantes atmosféricos?

¿Se manejan con el proyecto los efectos de las islas de calor?

¿Se diseñó el proyecto teniendo en mente la preparación para los riesgos a corto plazo?

¿Se diseñó el proyecto teniendo en mente la preparación para la

adaptabilidad a largo plazo?

Page 31: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

4. Avances y Desafíos

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

31

Page 32: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 32

Evaluación de la Sostenibilidad en dos Casos de Estudio y Recomendaciones

Taller con funcionarios MOP de las diferentes Direcciones Ejecutoras: mayo 2017 Presentación de Resultados de la Evaluación: Enero 2018

Evaluación ex - post

Evaluación ex - antes Recomendaciones

Page 33: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

33

Page 34: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

34

Page 35: La Sostenibilidad en la Infraestructura · RA 1.7 Facilitar la deconstrucción y el reciclaje 1 4 8 12 Energía RA 2.1 Reducir el consumo de energía 3 7 12 18 RA 2.2 Utilizar energía

1. Fortalecer los procesos de participación comunitaria para asegurar la integración de los criterios de sostenibilidad en los proyectos.

2. Incorporar en la Agenda 2.0 de Eficiencia, Modernización y Transparencia metas e indicadores de sostenibilidad de la infraestructura.

3. Adoptar medidas para la optimización y coordinación de la gestión.

4. Inclusión de herramientas para identificar y cuantificar los beneficios múltiples de un enfoque sostenible.

5. Incorporar fuertemente a la industria, ministerios, academia e instancias regionales y locales en la integración de la sostenibilidad en la infraestructura.

6. Dar continuidad y fortalecer el compromiso con la Sostenibilidad en los procesos de construcción de la infraestructura

Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas

35

Medidas Transversales para la integración de la Sostenibilidad en el Ciclo de Vida de los Proyectos