La Soldadura en La Construccion

4
LA SOLDADURA EN LA CONSTRUCCION. Se denomina Soldadura al proceso en el cual se realiza la unión de dos materiales, generalmente metales o termoplásticos, usualmente obtenido a través de fusión, en la cual los elementos son soldados derritiendo ambos y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico). Éste, al enfriarse, se convierte en un empalme fuerte. La soldadura puede ser hecha en diferentes ámbitos: al aire libre, bajo el agua y en el espacio. Existen aproximadamente cuarenta tipos distintos de soldaduras. La mayoría de las soldaduras se efectúan en forma manual, lo cual requiere mano de obra calificada e implica un coste considerable de obra. SOLDADURAS DE FUSION. En las soldaduras por fusión se emplea calor para fundir los extremos de la piezas; cuando enfrían, las partes soldadas solidifican logrando la unión permanente. Las uniones soldadas con defectos de calidad son de difícil detección visual; dichos defectos reducen la resistencia de las uniones pudiendo comprometer la estabilidad de la estructura, por eso se requiere personal calificado. Los tipos de soldaduras por fusión más utilizados son: Soldadura Autógena. Es un tipo de soldadura por fusión conocida también como soldadura oxi- combustible u oxiacetilénica. La soldadura oxiacetilénica es la forma más difundida de soldadura autógena .En este tipo de soldadura, la combustión se realiza por la mezcla de acetileno y oxígeno que arden a la salida de una boquilla (soplete). Este tipo de soldadura se usa para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación, por lo cual sigue usándose en talleres mecánicos e instalaciones domésticas. No conviene su uso para uniones sometidas a esfuerzos, pues, por efecto de la temperatura, provoca tensiones residuales muy altas, y resulta además más cara que la soldadura por arco. Figura:1 Soldadura por Arco Eléctrico se realiza poniendo a dos conductores en contacto; y se los somete a una diferencia de potencial, de esta manera se establece entre ellos un flujo de corriente.

description

ok

Transcript of La Soldadura en La Construccion

Page 1: La Soldadura en La Construccion

LA SOLDADURA EN LA CONSTRUCCION. Se denomina Soldadura al proceso en el cual se realiza la unión de dos materiales, generalmente metales o termoplásticos, usualmente obtenido a través de fusión, en la cual los elementos son soldados derritiendo ambos y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico). Éste, al enfriarse, se convierte en un empalme fuerte.

La soldadura puede ser hecha en diferentes ámbitos: al aire libre, bajo el agua y en el espacio.Existen aproximadamente cuarenta tipos distintos de soldaduras.La mayoría de las soldaduras se efectúan en forma manual, lo cual requiere mano de obra calificada e implica un coste considerable de obra.SOLDADURAS DE FUSION.En las soldaduras por fusión se emplea calor para fundir los extremos de la piezas; cuando enfrían, las partes soldadas solidifican logrando la unión permanente.Las uniones soldadas con defectos de calidad son de difícil detección visual; dichos defectos reducen la resistencia de las uniones pudiendo comprometer la estabilidad de la estructura, por eso se requiere personal calificado.Los tipos de soldaduras por fusión más utilizados son:Soldadura Autógena.Es un tipo de soldadura por fusión conocida también como soldadura oxi-combustible u oxiacetilénica. La soldadura oxiacetilénica es la forma más difundida de soldadura autógena.En este tipo de soldadura, la combustión se realiza por la mezcla de acetileno y oxígeno que arden a la salida de una boquilla (soplete).Este tipo de soldadura se usa para soldar tuberías y tubos, como también para trabajo de reparación, por lo cual sigue usándose en talleres mecánicos e instalaciones domésticas.No conviene su uso para uniones sometidas a esfuerzos, pues, por efecto de la temperatura, provoca tensiones residuales muy altas, y resulta además más cara que la soldadura por arco.

Figura:1Soldadura por Arco Eléctricose realiza poniendo a dos conductores en contacto; y se los somete a una diferencia de potencial, de esta manera se establece entre ellos un flujo de corriente.Luego se los separa y se provoca una chispa para ionizar el gas o el aire que los rodea, consiguiendo de este modo el paso de corriente, aunque los conductores no se hallan en contacto.De esta manera creamos un arco eléctrico entre ellos por transformación de la energía eléctrica en energía luminosa y calórica.De hecho, el calor producido por el arco no solo es intenso sino que además está focalizado, lo cual resulta ideal para efectuar la soldadura. Se alcanzan así temperaturas de 3.500ºC.

Para lograr soldaduras uniformes, es necesario durante el proceso de soldado, mantener la distancia constante entre electrodos.

Page 2: La Soldadura en La Construccion

Figura:2

CLAVOS:

Los clavos son de uso universal en la industria de la construcción, son también auxiliares indispensables del carpintero en la elaboración de estructuras, tarimas, industria mueblera, y hasta casa de madera.

Los clavos se fabrican a partir de alambrón de propiedades muy cuidadas, dado que la resistencia de un clavo al impacto sólo está dada por las propiedades del material original, pueden ser con o sin cabeza.

El proceso de fabricación es sencillo. El alambrón se trefila hasta que se alcanza el diámetro requerido. Luego se inserta en una máquina que lo sujeta en una mordaza, y con un golpe de émbolo o martillo se forma la cabeza del clavo; después de un estirón que depende del la longitud final que tendrá el clavo, se cierran en el otro extremo dos juegos de cuchillas que dan forma a la punta del clavo.

ALAMBRES:

ALAMBROM:

El alambrón se utiliza como materia prima en la industria del trefilado para la fabricación de mallas, armaduras telas metálicas, cribas, resortes, clavos, ganchos para ropa, alambre galvanizado, alambre de púas y otros derivados. También se fabrica alambrón de otra calidad para usarse en electrodos.

Page 3: La Soldadura en La Construccion

Este producto, de sección circular y superficie lisa, se obtiene laminando en caliente palanquillas de acero que luego se trefilan o se deforman en frío, este proceso de enfriamiento controlado, se denomina Stelmor, es lo que le brinda al alambrón las características micro estructurales y propiedades mecánicas especificas y uniformes.

ALAMBRE PULIDO:

El alambre pulido sirve en su mayoría para el sector industrial, en la fabricación de parrillas, tornillería, armazones, remaches, artesanías y clavos; lleva un proceso de trefilado de alambrón que le permite definir el calibre deseado del alambre.

Viene en rollos de 500, 600, 700 y 800 kg con un diámetro interior de 16.5”.

ALAMBRE RECOSIDO:

El alambre recocido se utiliza para la formación de castillos, armado de losas, amarre de aceros estructurales, traslape de mallas, entre otros.

Se fabrica trefilando el alambrón hasta el calibre deseado. Después el alambre, que tiene bajo contenido de carbono, es recocido para reconstruir su microestructura, permitiéndole alcanzar una alta ductilidad que facilita el ser doblado o anudado a mano; Es por esto que se puede usar para amarrar, doblar o enrollar materiales. El alambre recocido es el aliado de la varilla en la construcción de castillos y otros ensambles básicos para toda obra.