La Sociobiologia

12
2. MODELOS DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES 2.1. LA SOCIOBIOLOGÍA: EL HOMBRE ECOLOGICO 2.1.1. ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA A continuación se presenta de manera sucinta el modelo de interpretación ofrecida por la ecología humana en dos de sus autores, H.Hawley y Bernard Campbell . Resulta de la mayor importancia analizar estas posiciones, puesto que en ella se efectúa por primera vez un análisis ambiental que intenta relacionar los avances de las ciencias sociales con la ecología. Se trata, por lo tanto de un modelo que pretende ser interdisciplinario. En este modelo están tratados muchos de los problemas que interesa solucionar desde la perspectiva ambiental, razón por la cual es muy importante detenerse en su análisis crítico, con el objeto de alcanzar mayor claridad frente a los problemas que surgen en el esbozo de una interpretación ambiental. 2.1.2 TOPICOS DE REFLEXION A continuación se proponen unos tópicos de reflexión que le servirán de guía en su ejercicio de lectura y análisis respecto de la intervención de la Sociobiología en la interpretación de la problemática ambiental. ¿Es posible establecer diferencias entre la adaptación vegetal, la animal y la humana? Si la cultura depende de una super-especialización orgánica, ello significaría que disminuye las posibilidades de adaptación? Es posible aplicar de manera directa e indiscriminada los conceptos biológicos como simbiosis y comensalismo a las comunidades humanas ? ¿Qué factores habría que tomar en cuenta al intentar explicar el concepto de estructura social desde una perspectiva ambiental? ¿Qué tan importante resulta ser la en la sociedad moderna la relación entre recursos y Población?

Transcript of La Sociobiologia

Page 1: La Sociobiologia

2. MODELOS DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

2.1. LA SOCIOBIOLOGÍA: EL HOMBRE ECOLOGICO

2.1.1. ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

A continuación se presenta de manera sucinta el modelo de interpretación ofrecida

por la ecología humana en dos de sus autores, H.Hawley y Bernard Campbell.

Resulta de la mayor importancia analizar estas posiciones, puesto que en ella se

efectúa por primera vez un análisis ambiental que intenta relacionar los avances

de las ciencias sociales con la ecología. Se trata, por lo tanto de un modelo que

pretende ser interdisciplinario.

En este modelo están tratados muchos de los problemas que interesa solucionar

desde la perspectiva ambiental, razón por la cual es muy importante detenerse en

su análisis crítico, con el objeto de alcanzar mayor claridad frente a los problemas

que surgen en el esbozo de una interpretación ambiental.

2.1.2 TOPICOS DE REFLEXION

A continuación se proponen unos tópicos de reflexión que le servirán de guía en su

ejercicio de lectura y análisis respecto de la intervención de la Sociobiología en la

interpretación de la problemática ambiental.

• ¿Es posible establecer diferencias entre la adaptación vegetal, la animal y la

humana?

• Si la cultura depende de una super-especialización orgánica, ello significaría que disminuye las posibilidades de adaptación?

• Es posible aplicar de manera directa e indiscriminada los conceptos

biológicos como simbiosis y comensalismo a las comunidades humanas ?

• ¿Qué factores habría que tomar en cuenta al intentar explicar el concepto de estructura social desde una perspectiva ambiental?

• ¿Qué tan importante resulta ser la en la sociedad moderna la relación entre recursos y Población?

Page 2: La Sociobiologia

• Al observar el mapa de la distribución de recursos, qué preocupaciones genera la desigualdad en dicha distribución por ejemplo en lo concerniente a energía fósil y a alimentación proteínica?

1. ¿Desde una perspectiva interdisciplinaria en necesario asimilar el orden cultural al ecosistema?

2.1.3 CONTENIDO

2.1.3.1 Introducción

La autonomía del individuo se disuelve en el siglo XVIII para dar paso a una

comprensión social de los fenómenos, es el pensamiento iluminista.

Hobbes, Grotius, Montesquieu y Rousseau se acercan a la comprensión racional

de la sociedad. Gotius y Hobbes son, sin duda, los grandes precursores del

pensamiento social. Hobbes intenta aplicar al hecho social el método de Galileo

de descomposición y síntesis. Desde las unidades elementales que buscan

exclusivamente su interés personal, la sociedad nace por el pacto social; el

pacto social es lo único que garantiza la armonía.

Grotius se sitúa dentro de la corriente renacentista de defensa del concepto de

libertad. El concepto de libertad estaba amenazado por el determinismo

teológico de Calvino.

Al mismo tiempo, Grotius cree necesario enfrentar al Voluntarismo de Estado,

alimentado por el pensamiento renacentista desde Maquiavelo. El compromiso

propuesto por Grotius es que el derecho, si bien no es una derivación teológica,

tampoco puede ser una caprichosa invención de la libertad humana: para

probarlo, acude al concepto estoico de Derecho Natural.

El Derecho Natural está desligado de cualquier soporte religioso. La naturaleza,

sea física o social, obedece a un orden interno, el cual no depende de la ley

divina. Con ello se establece la liberación del orden social. Esto sucede poco

después de que Galileo concluyera el proceso de liberación del orden físico.

Rousseau intenta establecer un puente en Hobbes y Grotius. Un puente entre el

Derecho Natural y los Derechos Individuales. Al igual que Hobbes, parte del

hombre primitivo para la explicación del hecho social, pero no lo identifica con

un haz de destinos confusos. Sin embargo, Rousseau es demasiado perspicaz

para regresar al mito de la libertad autónoma. La libertad se expresa en la

adhesión a la ley.

Page 3: La Sociobiologia

Montesquieu intenta establecer un efecto de causalidad entre la naturaleza y la

sociedad. Se basa en la teoría del Derecho Natural de Grotius. Sobre este

fundamento establece su análisis de las formas políticas del Estado. La justicia

sigue siendo una ley natural, válida tanto para Dios como para el ser humano.

Aunque no penetra con rigor en el análisis histórico, descubre los tres tipos

ideales de los diferentes Estados: monárquico, republicano y absolutista. Por

idealista que sea su solución, es el primer intento de una sociología tipológica.

Va incluso más allá y reconoce el influjo del clima y del ecosistema sobre la

formación de los tipos sociales. Sin embargo, no llega a aceptar el determinismo

geográfico.

Este marco introductorio, nos permite ubicarnos en la tendencia sociológica

denominada Ecología Humana, interés fundamental de este tema en el curso.

Page 4: La Sociobiologia

2.1.3.2 La ecología humana

El término de ecología humana no es homogéneo. Bajo este significado se

cubren diferentes posiciones. Una de ellas, proveniente de la tradición de las

ciencias sociales, intenta recoger los elementos de la ecología, para aplicarlos a

los sistemas humanos. Es la que vamos a analizar. La ecología humana es la

heredera de una larga tradición norteamericana, que ha venido promoviendo

una manera distinta de estudiar la sociología.

Nace en la Universidad de Chicago con la obra de Park y Burgess. Las primeras

alusiones están contenidas en la obra común de estos dos autores, escrita en

1921 y que tiene por título "Introducción a la ciencia de la Sociología". Según

estos dos autores el comportamiento humano tiene dos vertientes: la biológica

y la cultural, que pueden ser separadas en modelos analíticos distintos.

Los autores actuales han abandonado esta tradición dualista pues les interesa

analizar no tanto al individuo, sino las formas de organización social, dentro de

la más estrictas escuela sociológica.

Puede decirse que es a través de la obra de H. Hawley, como más adelante se

consigue definir, quizás con mayor claridad, el método de la Ecología Humana,

entendida desde las ciencias sociales.

En la primera parte de la obra se hace una recapitulación de algunos de los

principios descubiertos por los ecólogos, por lo menos hasta 1950, época en la

que el autor escribe su obra.

Hawley estudia la simbiosis, la competencia y los tipos de adaptación; parte del

hecho de que la ecología debe tomar distintos caminos analíticos para estudiar

los vegetales, los animales y al hombre.

La ecología humana, por tanto, debe encontrar sus propios caminos. La especie

humana goza de una inmensa capacidad adaptativa y ello se debe al hecho de

ser un "animal relativamente no especializado" desde el punto de vista

orgánico.

Page 5: La Sociobiologia

Hawley no hace un análisis de la tecnología desde el punto de vista evolutivo y

no profundiza en el concepto de cultura. Según el la capacidad de adaptación en

la especie humana proviene de la "superior capacidad mental". Esta base

operativa inteligente no es, sin embargo, exclusiva de la especie humana y la

diferencia con otras especies es sólo de "de grado".

Es lícito, por tanto, aplicar a la especie humana el criterio de inercia cultural

desadaptativa, que Ogburn llama "retraso cultural". Por efecto de este

mecanismo, por ejemplo, los japoneses no utilizan las laderas para cultivo, a

pesar de la escasez de tierra, mientras que los filipinos si la utilizan.

La posición de Hawley con relación al lugar que ocupa la especie humana no es,

sin embargo, clara. Aunque reconoce que "no ocupa un nicho definido en la

jerarquía ecológica...como se evidencia por la falta relativa de restricciones en

los hábitos alimenticios", rechaza, sin embargo, la teoría de que exista una

diferencia cualitativa entre la conducta humana y animal. "Dicho de otra

manera: parece más apropiado establecer la distinción sobre una base

cuantitativa que cualitativa: el hombre tiene una capacidad para producir

cultura en un grado mayor que el de cualquier otra especie viva".

Con O.T. Mason, Hawley opina incluso que puede ser plausible la tesis según la

cual los primitivos inventos del hombre, como la capacidad de pescar, cultivar la

tierra o trabajar la madera, fuesen copiados de los que realizaban los otros

animales.

De acuerdo con esta consideración un tanto roussoniana, Hawley minimiza el

impacto ambiental de las culturas primitivas, las cuales acomodan sus

necesidades a la asociación de la vida natural", mientras la civilización moderna

"regula la comunidad biótica, de acuerdo a sus necesidades".

Estos antecedentes darían pie para esperar un análisis social que profundice en

las relaciones de la cultura con su medio ecosistémico.

Sin embargo, las siguientes partes del tratado de Hawley se extienden en

consideraciones sociológicas que tienen que ver muy poco con una perspectiva

ambiental.

Page 6: La Sociobiologia

Ello puede aparecer una contradicción, puesto que, según la definición de

Hawley, la ecología humana solo se diferencia de la ecología vegetal o animal

"por el hecho de su complejidad", dado que los "elementos de la cultura

humana son idénticos en principio a la apetencia de la abeja por la miel, las

actividades para construir un nido de los pájaros o los hábitos cazadores de los

carnívoros."

2.1.3.3. ¿Qué es la ecología humana?

Dentro de esta perspectiva, Hawley define la ecología humana como "el estudio

de la forma y el desenvolvimiento de la comunidad en la población humana".

Con esta definición y en contradicción con los principios asentados con

anterioridad, Hawley disminuye la importancia cultural del entorno

ecosistémico, que le habían dado las definiciones de los primeros ecólogos

humanos.

Rechaza en esta forma la definición dada por MacKenzie, según el cual es la

disciplina "que trata de los aspectos espaciales de las relaciones simbióticas de

los seres humanos y de las instituciones humanas".

La contradicción, sin embargo, es sólo aparente, porque unas páginas más

adelante, Hawley da una definición similar a la de Mackensie, concibiéndola

como "el análisis detallado del proceso y organización de las relaciones

implicadas en la adaptación al medio".

2.1.3.4 Hábitat y condiciones culturales

De estos antecedentes uno esperaría encontrar una íntima relación entre el

habitat ecosistémico y las condiciones culturales.

Hawley rechaza, sin embargo, el determinismo geográfico. Según él, las

condiciones ecosistémicas no inducen al desarrollo de pautas culturales

específicas.

Cita el ejemplo aducido por Lowie de las diferentes culturas de pastores y

agricultores que se asentaron en el área del Arizona, aunque más adelante

reconoce la "relación bastante estrecha entre las culturas nativas y los factores

Page 7: La Sociobiologia

fisiográficos y de la flora" que se pueden deducir del completo estudio de

Kroeber.

Igualmente aduce las investigaciones realizadas por algunos sociólogos en

Chicago, que tenían por objeto determinar la relación entre delincuencia,

enfermedad mental y asentamiento en diferentes sectores de la ciudad.

Con dichos ejemplos Hawley concluye definiendo que "el medio físico no ejerce

sino una influencia permisiva o limitante" e incluso "esa influencia difiere según

la extensión del avance tecnológico".Hasta aquí llega la relación estudiada por

Hawley entre población y medio físico.

El resto del estudio es un análisis demográfico bastante tradicional que

contempla las tendencias del crecimiento poblacional, la distribución, las

migraciones, las pirámides, el equilibrio poblacional. Con las premisas

asentadas, se esperaría por ejemplo, un análisis ambiental de las migraciones o

un estudio de las relaciones entre medio ecosistémico, formas de producción y

crecimiento o estabilidad poblacional.

Hawley parte del principio de que sólo en las culturas primitivas relativamente

aisladas, los recursos condicionan el tamaño de la población y ésta ejerce

control sobre las formas organizativas. La superación del aislamiento debida a

las formas modernas de intercambio "hace que la interpretación maltusiana de

los problemas de la población sea cada vez menos útil". El desarrollo

tecnológico y económico del mundo moderno ha logrado estabilizar los recursos

que ya no juegan sino quizás "un papel muy pequeño" en la regulación del

volumen de la población. Los cambios significativos no se deben hoy en día a las

variaciones del clima o de la fertilidad del suelo, sino a las relaciones

económicas y de organización de las poblaciones mismas.

Los problemas se refieren, por tanto, más a la superpoblación ocupacional que a

la territorial, porque las dificultades no provienen de los recursos, que

generalmente se obtienen de fuentes distantes. "Frente a Malthus, hay que

decir que los problemas de la población no tienen su causa y su solución dentro

de las área locales". Ello hace posible incrementar las densidades poblacionales

muy por encima de lo previsible.

Page 8: La Sociobiologia

Hawley reconoce, sin embargo, que dichas densidades no se pueden generalizar

dentro del paradigma tecnológico actual. El volumen óptimo de población, por

tanto, es muy difícil de establecer con los instrumentos con que cuenta la

ciencia hoy en día, a pesar de que este propósito es "la meta última de todo

descubrimiento social".

2.1.3.5 Medio físico y organización social

El siguiente aspecto estudiado por Hawley es el relacionado con la organización

desde el punto de vista de la ecología humana. Por organización ecológica se

entiende "el complejo de interrelaciones funcionales, por cuyo medio vive el

hombre". Es, por tanto, una "técnica adaptativa". Hawley es consciente de que

esta definición lo aparta de la tradición establecida por la ecología humana.

McKenzie la había definido como el resultado de las relaciones entre "espacio,

población y funciones". La ecología humana estudia, por tanto, solamente la

manera como cambia la estructura funcional de la sociedad, al cambiar los

factores externos. No toca, por tanto, las actitudes, los sentimientos o las

motivaciones.

El autor reconoce que son muy pocas las investigaciones realizadas sobre las

relaciones entre medio físico y organización social.

De todos modos, ésta depende mucho menos que la comunidad biótica, de

rasgos exclusivamente biológicos. El individuo adquiere a través de la herencia

una "potencialidad muy general, que puede ser desarrollada de distintas

maneras". Sin embargo, el medio físico ejerce algún tipo de influencia, como

puede verse en las tribus Yuman de California, que cambiaron de una

organización matriarcal a una patriarcal, desde el momento en que fueron

estrechados en su territorio por la colonización blanca.

La forma organizativa depende también del aumento de la población. En ello

Hawley sigue las orientaciones de Spencer y de Durkheim, quien estableció la

distinción entre "densidad física" y densidad social, siendo ésta el grado de

interrelaciones establecidas por una cultura, independientemente de su

densidad física. El aumento de población incita a la división del trabajo, es decir

a la densidad social.

Page 9: La Sociobiologia

Hawley se basa para probar esta relación en el recuento de tribus poco

numerosas como los andamanes, pasando por grupos más numerosos de 200

individuos como los maoríes o de 500 como los grupos polinésicos.

Evidentemente ello no depende solamente de la población, sino del paradigma

tecnológico. Previendo la objeción, Hawley llega, sin embargo, a la conclusión

de que "el pequeño volumen del grupo, a su vez impide el mejoramiento de la

tecnología".

A ello colaboran igualmente las facilidades geográficas, como los cursos de los

ríos, que permiten un mayor intercambio. Por ello, concluye Hawley, "las tribus

costeras son bastantes más activas que las tribus que habitan en las selvas o

las montañas" y es en las regiones costeras donde se han desarrollado las

grandes civilizaciones.

Hawley parece olvidar los ejemplos de las civilizaciones americanas, que

surgieron preferencialmente en las altiplanicies.

Más difícil de abordar es el tema de estructura de la comunidad.

• La unidad efectiva de la comunidad no es el individuo, puesto que éste

"no tiene existencia alguna aparte de un todo general".

• Hawley repasa las diferentes opiniones sociológicas.

• Compte, colocaba la unidad efectiva en el consenso.

• Spencer, prefirió basarla en la división del trabajo social.

• Durkheim, que plantó la "solidaridad orgánica".

• Hawley llega por este camino a la conclusión de que la comunidad es un

fenómeno "simbiótico-comensalístico" y sobre este presupuesto

desarrolla su teoría.

La relación simbiótica es la base del grupo corporado, mientras que la relación

comensalística da lugar al grupo categórico, o sea a la asociación de individuos

funcionalmente homogéneos. Estos se unen para proteger el bienestar de sus

miembros y la unión le da un cierto atisbo de inflexibilidad y disminuye el papel

de la competencia.

La unidad corporada, como las formas familiares, asociativas o territoriales, en

cambio, se limita a la realización de un servicio particular.

Page 10: La Sociobiologia

En razón de la brevedad, pasamos por alto los análisis que realiza Hawley sobre

el aspecto espacial de la organización social y que ha sido desarrollado más

satisfactoriamente por los geógrafos.

La noción de centro de convergencia, por ejemplo, no pasa de ser un tema

clásico de la sociología urbana y es muy poco lo que aporta el acercamiento a

una perspectiva ambiental.

Lo mismo puede decirse de los capítulos siguientes que tratan sobre el aspecto

temporal de la organización social, en los cuales Hawley distingue los conceptos

de ritmo, tempo y cronometraje. No se va muy lejos cuando se dice que la

aceleración del tiempo, o tiempo subjetivo, es una característica de la

civilización moderna que ha intensificado la eficiencia temporal no solo en la

fábrica, sino incluso en la agricultura con variedades de más rápida producción

y que las culturas primitivas dependen mucho más del ritmo biológico.

La cuarta y última parte del libro de Hawley trabaja los problemas relacionados

con el cambio y el desarrollo. Tampoco nos detenemos en el análisis, porque

Hawley no pasa de realizar un estudio predominantemente sociológico, con muy

pocos aportes al análisis ambiental.

Es un buen estudio que resume las tendencias de la literatura hasta los años

cincuenta. En resumen, el aporte al análisis ambiental de la ecología humana,

en su línea clásica, es bastante restringido.

El estudio de Hawley tiene la importancia de plantear con más claridad que la

primitiva escuela de Chicago, las diferencias específicas del análisis social,

separándolo, al menos parcialmente, de las pautas de la biología.

Se conserva, sin embargo, dentro de un moderado reduccionismo, entendiendo

la cultura como una línea evolutiva similar a las desarrolladas en el reino

animal, pero al mismo tiempo y de manera contradictoria, le niega al hombre

un nicho ecológico dentro del ecosistema.

2.1.3.6 El modelo de Campbell

Otros autores han desarrollado la ecología humana por caminos alternativos.

Entre ellos podemos citar brevemente a Bernard Campbell, un biólogo y

Page 11: La Sociobiologia

antropólogo de la Universidad de California. Puesto que Campbell no desarrolla

las líneas metodológicas que guían su estudio, no podemos detenernos muchos

en su explicación.

El método se deduce simplemente de la manera como el autor explica la historia

de algunas culturas, en relación estrecha con su entorno inmediato. El método

es, por tanto, distinto al que estudiamos en Hawley y nos acerca a los avances

que se han venido desarrollando dentro de la antropología y que estudiaremos

con más detenimiento en el capítulo correspondiente.

En Campbell encontramos ya una preocupación ambiental, genuinamente

moderna, asediada por la inminencia de la crisis.

Ante esta perspectiva, Campbell no encuentra salida tecnológica. Se adhiere

más bien al ambientalismo político. "Todavía somos parte de la naturaleza y tal

dependencia no puede disminuir en virtud de nuestra tecnología."

Campbell define la ecología humana como la ciencia que se refiere al estudio de

las relaciones entre los seres humanos y su ambiente y de los intercambios

energéticos con otras especies vivas. Diferencia entre:

la ecología cultural que es el estudio "del modo en que la cultura de un

grupo humano se halla adaptada a los recursos naturales del ambiente y

a la existencia de otros conjuntos humanos".

la ecología social que estudia "la manera como la estructura social de un

grupo humano es un producto de la totalidad del ambiente".

Por "cultura", Campbell entiende "el sistema de conocimiento, comportamiento

y utensilios mediante el cual los seres humanos se comunican con el mundo

externo". La cultura, que es acumulativa, permite una flexibilidad mucho mayor

que las formas biológicas de adaptación y es exclusiva de la especie humana.

Por ambiente, Campbell entiende "todos aquellos objetos y fuerzas externas con

los que el organismo se relaciona o resulta afectado".

Incluye, por tanto, también el ambiente social. Campbell no olvida sus raíces

epistemológicas ancladas en la biología y se adhiere a una comprensión de la

cultura como simple subsistema del ecosistema total.

Sin embargo, rechaza el análisis reduccionista. La causalidad no es lineal, sino

sistémica. Para todo existe un valor óptimo, que no es necesariamente el

Page 12: La Sociobiologia

máximo. Este es el error del hombre: no buscar sus valores óptimos en el

conjunto sistémico de la naturaleza.

El remedio para la crisis ambiental no está solamente en el ajuste tecnológico,

sino también en los ajustes simbólicos para superar el concepto prometéico de

"conquista de la naturaleza".

El porvenir para Campbell es sombrío. Desarrollo "es un eufemismo con el que

se designa la explotación ambiental". Nos hallamos en los límites de las

posibilidades ambientales. Estamos "viviendo a expensas del capital del

planeta...y el coste para nuestro ambiente se está haciendo rápidamente

irreparable".

Su propuesta principal va en el sentido de la reducción poblacional: "Si nos

dedicáramos a estabilizar nuestra población a un nivel que la biósfera pudiera

soportar, entonces podríamos dirigir nuestros esfuerzos no a magnificar nuestro

lugar en la naturaleza, sino a mejorarlo".

Con estos presupuestos, Campbell hace un interesante recorrido por las formas

culturales adaptativas a distintos biomas.

Empieza por la patria de la especie humana, que es el ecotono situado entre la

selva húmeda y la pradera tropical. En cada uno de los biomas describe las

formas adaptativas de una cultura extinguida y de una cultura actual o

relativamente reciente.

A pesar de que Campbell no desarrolla el método, su aplicación a los ejemplos

históricos adelanta mucho el camino hacia un análisis ambiental: posiblemente

es el Materialismo Cultural la escuela antropológica que más ha desarrollado el

método seguido empíricamente por Campbell. Por ello lo estudiaremos en

seguida con especial atención.