La sociedad romana

7
Gonzalo y Tin

description

estudio de las clases sociales de Roma

Transcript of La sociedad romana

Page 1: La sociedad romana

Gonzalo y Tino

Page 2: La sociedad romana

Introducción• En la sociedad romana era notable la desigualdad. En un principio se dividía entre hombres libres (patricios y plebeyos) y

no libres (esclavos y libertos). Más tarde los no libres pasarían a ser ciudadanos y los libres ciudadanos.

Los cives romani eran habitantes con derecho de ciudadanía. A partir del 149 a.C. se consideró ciudadanos a todos los hombres

libres de Italia pero, había distinciones entre los ciudadanos de Roma (civis optimo iure) y el ciudadano de Italia (civis minuto iure)

Page 3: La sociedad romana

• Patricios: Inicialmente este

grupo estaba integrado por las cien primeras familias que se asentaron en Roma. Los miembros de las familias constituían las estirpes y se distinguían por llevar cada uno el “mismo apellido familiar” (nomen gentilicium)

• Plebeyos: Eran los latinos que se habían instalado en las cercanías de Roma, al principio carecían de derechos y entidad legal.

Los ciudadanos

Page 4: La sociedad romana

La situación de los no ciudadanos.• La situación de los no ciudadanos no

mejoró casi nada con el tiempo.• Los esclavos: eran considerados

objetos. Se podía llegar a ser esclavo por tres vías: por nacimiento, por ser cautivo de guerra o por una sentencia judicial.

• Los esclavos podían a veces obtener la libertad lo que se llamaba manumisión con lo que pasaba a ser liberto.

• Un esclavo pasaba a ser liberto mediante tres procedimientos: mediante el testamento de su amo, mediante inscripción en el censo o a través de una sentencia judicial.

• Tener la libertad no significaba tener derecho a ciudadanía.

Page 5: La sociedad romana

Derechos y deberes del ciudadano Romano.

• Los ciudadanos tenían dos tipos de derechos:• Políticos (iura publica): Eran cuatro, el sufragio activo,

el sufragio pasivo, el derecho a participar en el sacerdocio y el derecho a apelar al pueblo en causas criminales.

• Civiles (iura privata): Eran tres, el derecho a la propiedad privada, el derecho a contraer matrimonio y el derecho a entablar un proceso judicial.

• No sólo tenían derechos sino también deberes que eran tres: presentarse al censo, prestar el servicio militar y pagar impuestos.

Page 6: La sociedad romana

Estratificación de los ciudadanos romanos

Dentro de los ciudadanos romanos se distinguían tres grupos sociales; los equites, los nobiles y los clientes.

Los equites: en un principio eran las personas que podían costearse un caballo para el servicio militar pero, pronto, el término fue usado para designar a una especie de burguesía que se dedicaba a los negocios y al comercio.

Los nobiles: eran los aristócratas que se dedicaban más a la política que a los negocios o finanzas. Entre ellos y los equites se dieron algunos enfrentamientos.

Los clientes: eran extranjeros sin oficio ni beneficio que se vinculaban a un patrón generalmente patricio que los mantenía y al que profesaban sumisión. Después de las guerras, muchos ciudadanos perdían sus bienes y pasaban a ser clientes. El vínculo entre patrón y cliente se plasmaba en diversas ceremonias, una de ellas era la salutatio matutina que era una presentación ante el patrón por la mañana para dar los buenos días y preparar los planes del día.

Page 7: La sociedad romana

Peculium• El peculium: Eran los ahorros o los bienes de una familia o

persona. Su nombre al igual que pecunia (dinero) proviene de pecus

(ganado) ya que antiguamente las reses como el buey, la oveja o el cerdo fijaban el valor de las piezas de metal.

Un buey = 10 ovejas = 1 libra de bronce