La sociedad en la Alta Edad Media

17
LA SOCIEDAD FEUDAL

Transcript of La sociedad en la Alta Edad Media

Page 1: La sociedad en la Alta Edad Media

LA SOCIEDAD FEUDAL

Page 2: La sociedad en la Alta Edad Media

Sociedad estamental:

• Está dividida en tres estamentos.• Se permanece durante toda la vida en el

mismo estamento, excepto los clérigos.• No se puede pasar, por norma general, de un

estamento a otro:

“En el estamento que naces, mueres”

Page 3: La sociedad en la Alta Edad Media

Tipos de estamentos:

Page 4: La sociedad en la Alta Edad Media

LA NOBLEZA

Tipos: Grandes nobles, (grandes feudos y riquezas).

Nobleza media, (algunas propiedades, vasallos de los grandes nobles.

Pequeña nobleza ,(armas y caballo).

Page 5: La sociedad en la Alta Edad Media

Función de la nobleza:

• Defender al resto de la población:En guerra, llamados por el rey, nobles y

caballeros, formaban mesnadas.En época de paz, en sus feudos, entrenaban

con la caza y con torneos.

Los hijos de los nobles servían como pajes o escuderos a otros nobles, para aprender y poder llegar a ser armado caballero.

Page 6: La sociedad en la Alta Edad Media

Mujeres nobles:

• Funciones:Casarse, concertado desde niños para

mantener el linaje.Tener hijos y dirigir a los sirvientes.

Están sometidas completamente a la voluntad del marido.

Si quedaban solteras ingresaban en un monasterio.

Page 7: La sociedad en la Alta Edad Media

Vivienda de la nobleza:

• CASTILLO: Residencia de los nobles, sus familias, sirvientes y soldados.

• VIDA: muy incómoda por frío y humedad solucionado con chimeneas y tapices. Se celebraban fiestas en el gran salón con juglares y trovadores.

• PARTES: Torre del Homenaje,

(gran salón) Patio, (establos, pozo,

herrería, capilla…)Murallas, (torreones

defensivos, fosos, puentes levadizos…)

Page 8: La sociedad en la Alta Edad Media

EL CLERO

• La figura más importante de la Iglesia católica es el Papa, con varias funciones:

Jefe religiosos de la iglesia católica.

Gobierno de los Estados Pontificios, en el centro de la Península Itálica.

Gran poder de influencia en toda Europa occidental por la capacidad de excomunión a todos los creyentes.

Page 9: La sociedad en la Alta Edad Media

Tipos de Clero:

• CLERO SECULAR, obispos y arzobispos, que controlaban sus diócesis y a los sacerdotes en sus parroquias.

• CLERO REGULAR, pertenecen a una orden religiosa (abades, frailes, monjas, monjes) que juran obediencia a dicha orden y siguen su regla (pobreza absoluta, clausura, obligación de mendigar…) y viven en monasterios. (Benedictinos, Agustinos, Clarisas…)

Page 10: La sociedad en la Alta Edad Media

Organización del Clero:

• Las parroquias y los monasterios eran unos SEÑORÍAS FEUDALES más, tenían sus propias tierras y sus siervos que las trabajaban.

• Cobraban el diezmo o la décima parte de la cosecha, como forma de pago a los campesinos que trabajaban sus tierras.

Page 11: La sociedad en la Alta Edad Media

Vida en los monasterios:

• Tareas de los monjes y monjas:Oración y meditación (zonas aisladas,

claustros)Atender pobres y enfermos.Copia de manuscritos, decorándolos con

miniaturas para las ricas bibliotecas de los monasterios, únicos puntos donde se conserva la cultura en estos siglos.

Page 12: La sociedad en la Alta Edad Media

Partes del monasterio:

• Iglesia.

• Claustro, patio columnado con un jardín central.

• Sala Capitular, donde se reúnen los monjes/as.

• Otras: biblioteca, cocina, enfermería, huerto…

Page 13: La sociedad en la Alta Edad Media

CAMPESINOS

• El 90% de la población pertenece a este estamento.

• La gran mayoría de ellos no eran propietarios de tierras.

Page 14: La sociedad en la Alta Edad Media

Tipos de campesinos:

• SIERVOS: Bajo la autoridad del señor.

Trabaja para el señor a cambio de alimento y protección.

Esta servidumbre es hereditaria, pasa de padres a hijos.

• LIBRES: Trabajan en los mansos a

cambio del pago de impuestos (en producción, económicos, en trabajo…)

Pagan también los diezmosa la iglesia.

Page 15: La sociedad en la Alta Edad Media

Vida del campesinado:

• Viven en aldeas.• En casas muy pobres, de adobe y madera, con una

habitación que comparten con los animales (calor)• Cuentan con muy pocos muebles (arcón, mesa…).• Son autosuficientes todo lo que necesitan se lo

tienen que hacer ellos.• Vida muy dura, hambre, enfermedades, sin

medicinas y con muchas muertes (llegar a 40 es raro)

Page 16: La sociedad en la Alta Edad Media

Trabajo de los campesinos:

• MUY MUY DURO:De sol a sol. También los ancianos y los niños.Muy malas herramientas (hoces, arado romano…) Practican el barbecho, lo que hace que la producción

sea muy baja. Siembran; cereales y legumbres. Algo de hortalizas,

vid y frutales. En el mejor de los casos tiene algún animal (gallina,

cerdo…)

Page 17: La sociedad en la Alta Edad Media

Esclavos y siervos

• En los primeros siglos de la E. Media siguieron existiendo esclavos, como había pasado durante el imperio romano. Pera la situación de esclavitud fue desapareciendo.

• La mayoría de los campesinos se convirtieron en siervos de gleba, lo que significaba que ellos y sus hijos estaban ligados de por vida a la tierra que trabajaban.

• Sus condiciones eran un poco mejor que la de los esclavos. La vida de los esclavos dependía completamente de la voluntad del señor, que podía incluso matarlos si así lo decidía. Sin embargo, los siervos “al menos” tenían el derecho a vivir, siempre que no cometiesen ningún delito.