LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTRRA EL GOLIAT DE LOS TRANSGÉNICOS

12
Artículo: “La seguridad y soberanía alimentaria contra el Goliat de los transgénicos” San Fonseca L. 1 Resumen: El artículo tiene como propósito reflexionar, desde una perspectiva crítica, sobre la necesidad imperante de adquirir y/o recuperar la soberanía y seguridad alimentaria como alternativa ante las necesidades individuales y colectivas de las personas alrededor del mundo y la afectación que se produce a los mismos, especialmente a sectores más vulnerables como lo son los campesinos y pequeños productores, con la incursión de productos y semillas transgénicas, a través de unas cuantas empresas transnacionales que controlan la producción agrícola de diversos alimentos y que contaminan genéticamente dichos productos . Para ello, se hace un análisis de artículos científicos y documentales que pertinentemente brindan detalles y estadísticas sobre la situación actual de ambas temáticas y sus posibles implicaciones. Abstract: The article aims to discuss, from a critical perspective on the urgent need to acquire and / or reclaim sovereignty and food security as an alternative to individual and collective needs of people around the world and the effect that occurs to them , especially the most vulnerable such as farmers and small producers, with the incursion of products and especially GM seeds through a few corporations that control the agricultural production of various foods and genetically contaminate the products. To this end, an analysis of scientific articles and documentaries that pertinently provides details and statistics on the current situation of both issues and their possible implications. Palabras clave: Soberanía y seguridad alimentaria, semillas transgénicas, empresas transnacionales, producción agrícola, contaminación genética. Key words: Food security and sovereignty, transgenic seeds, transnational corporations, agricultural production, genetic contamination. 1 (2013)Estudiante de Trabajo Social, Universidad Latina de Costa Rica, Sede San Pedro.

Transcript of LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CONTRRA EL GOLIAT DE LOS TRANSGÉNICOS

  • Artculo: La seguridad y soberana alimentaria contra el Goliat de los

    transgnicos

    San Fonseca L.1

    Resumen: El artculo tiene como propsito reflexionar, desde una perspectiva crtica,

    sobre la necesidad imperante de adquirir y/o recuperar la soberana y seguridad

    alimentaria como alternativa ante las necesidades individuales y colectivas de las

    personas alrededor del mundo y la afectacin que se produce a los mismos,

    especialmente a sectores ms vulnerables como lo son los campesinos y pequeos

    productores, con la incursin de productos y semillas transgnicas, a travs de unas

    cuantas empresas transnacionales que controlan la produccin agrcola de diversos

    alimentos y que contaminan genticamente dichos productos . Para ello, se hace un

    anlisis de artculos cientficos y documentales que pertinentemente brindan detalles y

    estadsticas sobre la situacin actual de ambas temticas y sus posibles implicaciones.

    Abstract: The article aims to discuss, from a critical perspective on the urgent need to

    acquire and / or reclaim sovereignty and food security as an alternative to individual and

    collective needs of people around the world and the effect that occurs to them ,

    especially the most vulnerable such as farmers and small producers, with the incursion

    of products and especially GM seeds through a few corporations that control the

    agricultural production of various foods and genetically contaminate the products. To

    this end, an analysis of scientific articles and documentaries that pertinently provides

    details and statistics on the current situation of both issues and their possible

    implications.

    Palabras clave: Soberana y seguridad alimentaria, semillas transgnicas, empresas

    transnacionales, produccin agrcola, contaminacin gentica.

    Key words: Food security and sovereignty, transgenic seeds, transnational

    corporations, agricultural production, genetic contamination.

    1 (2013)Estudiante de Trabajo Social, Universidad Latina de Costa Rica, Sede San Pedro.

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    2

    Bien es conocido que las semillas son la base de la alimentacin mundial. Segn

    estudios realizados por Grupo ETC (colectivo de accin sobre la erosin, la tecnologa

    y la concentracin) en el 2007 existan 10 empresas que controlaban el 95 por ciento

    del mercado mundial de semillas comerciales mientras tres dcadas antes haba 7 mil

    compaas. De ese negocio, los transgnicos representan el 21 por ciento del total.

    Adems de los transgnicos, comercializan granos mejorados y otros "materiales

    cultivables". Al ser las semillas el primer eslabn de la cadena alimentaria tiene

    implicaciones de muy largo alcance para la seguridad alimentaria global".

    Tan slo la empresa estadounidense Monsanto concentra el 60 por ciento de las 102

    millones de hectreas que en el mundo se cultivan con transgnicos. Cubre 97 por

    ciento de la superficie que utiliza maz transgnico y casi la totalidad de la de soya.

    Esta empresa ha crecido por la compra de distintas compaas, pero fue la adquisicin

    en 2005 de la mexicana Seminis la que le ha dado ms podero: controla entre 25 y 38

    por ciento del mercado de semillas de frjol, pepino, chile, pimiento, tomate y cebolla.

    Tambin adquiri la firma Delta Pine, la cual, junto con el Departamento de Agricultura

    de Estados Unidos, desarroll la tecnologa Terminator una semilla que se aniquila a s

    misma para no ser utilizada en posteriores ciclos productivos. El mayor crecimiento en

    el cultivo de transgnicos ha ocurrido en Estados Unidos y Canad. El resto de las

    naciones que lo siembran en grandes reas estn en vas de desarrollo como lo son

    Argentina, Brasil, Canad, India, China, Paraguay y Filipinas quienes aumentaron la

    superficie cultivada con esos productos durante los ltimos aos segn lo inform el

    Servicio Internacional para la Adquisicin de Aplicaciones Agro biotecnolgicas.

    Mientras en el mundo la cuarta parte de los agricultores an guardan sus propias

    semillas para los prximos ciclos, en Mxico lo hacen en un 85 por ciento y el restante

    15 por ciento adquiere el grano a alguna de las trasnacionales, sostiene Silvia Ribeiro,

    del Grupo ETC, lo serio es que va produciendo un incremento de dependencia de los

    campesinos a la adquisicin de las semillas hacia Los Estados Unidos.

    En Costa Rica, segn la Comisin Nacional de Bioseguridad de Costa Rica (Rojas,

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    3

    2004), los primeros ensayos de campo con cultivos transgnicos en nuestro territorio se

    iniciaron en 1991 con 4000 m2 de soya transgnica, y, en poco ms de una dcada,

    aument a 584 ha 2003, con cultivos transgnicos de algodn y soya en Caas, Upala

    y Liberia, dedicados a la exportacin de semillas. Por su parte, Espinoza (2004) seala

    que la investigacin en este campo en Costa Rica se inici en 1990 con la

    caracterizacin molecular del genoma del virus de la hoja blanca del arroz (RHBV) y el

    desarrollo de protocolos para el cultivo in vitro y regeneracin de variedades indica

    costarricenses, con la finalidad de producir plantas transgnicas resistentes al virus. La

    fase siguiente se enfoc en la produccin, por medio de ingeniera gentica, de lneas

    de arroz resistentes al RHBV y al herbicida PPT1, por parte del Programa de

    Biotecnologa del Arroz del Centro de Investigacin en Biologa Celular y Molecular

    (PBA-CIBCM) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

    En el pas, las empresas involucradas hasta la fecha en estos cultivos son Delta and

    Pine Semillas, Semillas Olson y Semillas del Trpico. De acuerdo con Valdez (2004),

    en el pas existen actualmente alrededor de 650 hectreas de cultivos transgnicos

    dedicadas a la produccin de semillas para exportacin.

    Segn informacin confirmada por Alejandro Hernndez, miembro de la Comisin por

    parte del Ministerio de Ciencia y Tecnologa, y por la organizacin no gubernamental

    Coecoceiba y publicado en el diario El Financiero, Costa Rica, 19 de abril del 2013, la

    Comisin Tcnica Nacional de Bioseguridad decidi por mayora otorgar dictamen

    positivo a la empresa Monsanto para la siembra de 1 o 2 hectreas de maz

    transgnico en Costa Rica. La solicitud la hizo a travs de la empresa D&PL Semillas

    Ltda. desde noviembre anterior. Esta empresa ya operaba en el pas desde el 2006

    cuando compr a la tambin estadounidense Delta & Pine Land (D&PL), quienes tienen

    una sede en Guanacaste.

    Actualmente existen en el pas 443,1 hectreas de cultivos transgnicos, de las cuales

    394,3 ha son de algodn, 44,6 ha de soya, 1 ha de banano y 3,2 ha de pia de las

    empresas Semillas Olson, D&PL Semillas, Bayer, Semillas del Trpico y Del Monte, de

    acuerdo con datos del Servicio Fitosanitario de Estado (SFE). La internacional Del

    Monte, a travs de su divisin de pia Pindeco, realiza desde hace dos aos en Costa

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    4

    Rica una investigacin para sembrar, a futuro, pia transgnica. Sectores sociales

    ambientalistas levantaron la voz ante esta solicitud de LM Veintiuno (bajo encargo de

    Pindeco), e inclusive un grupo de diputados envi hace dos semanas una carta al

    Ministerio de Agricultura y Ganadera (MAG), de Salud y de Ambiente solicitando la

    negacin del permiso.

    Sin embargo seguimos viendo como se continan cediendo batallas en esta rea, en

    Costa Rica, hace unos das Los miembros del CNTBio aprobaron la siembra del maz

    transgnico, sin tener en cuenta las opiniones de muchas universidades y profesionales

    en bioingeniera, ofreciendo a la contaminacin gentica la biodiversidad inigualable de

    este paraso centroamericano, lugar aun mas complejo que cualquier otro en el planeta,

    conocido como Corredor Biolgico Mesoamericano. El Financiero, Costa Rica, 4 de

    marzo del 2013.

    Para poder hacerse una opinin propia sobre esta tecnologa, este artculo les

    compartir conclusiones de expertos y de pueblos que han experimentado con los

    transgnicos. Se destaca como la falta de voluntad poltica para cumplir los acuerdos

    internacionales pone en peligro la seguridad alimentaria de las personas, as como el

    desarrollo sostenible de los recursos y sostiene la necesidad de recuperar el

    ecodesarrollo como tema principal de discusin a fin de que en la medida que se

    proteja el medio ambiente ser posible garantizar seguridad en la alimentacin de las

    poblaciones a nivel nacional y mundial. Liao, (2003)

    Segn estudios realizados por el Grupo de Estudios Ambientales AC. (GEA) en la

    actualidad hay aproximadamente 800 personas que padecen de hambre, a pesar de

    que las reservas y produccin mundiales podran dar una despensa de 2 kilos entre

    granos, huevos, vegetales y frutas a cada persona del planeta. Esto no sucede porque

    el control de los alimentos sigue en unas cuantas manos.

    El crecimiento de estas empresas es proporcional a la prdida de soberana de muchos

    pases y ese control se ejerce debilitando las exportaciones de estos. Se habla de un

    libre comercio, pero son las poderosas transnacionales las que definen las polticas

    agrcolas de esos pases, establecindoles cuotas de importacin a travs de los

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    5

    tratados comerciales poco solidarios y equitativos, respaldadas por las decisiones que

    adoptan instancias internacionales como la Organizacin Mundial de Comercio (OMC).

    Solo en Estados Unidos de Amrica 2 corporaciones abarcan el 70 por ciento del

    mercado de la exportacin de maz. El estado les da subsidios exorbitantes a sus

    granjeros, lo que hace que los precios estn por debajo del costo de produccin,

    llegando a tal afectacin para el pas vecino Mxico que por ejemplo lo que entr al

    pas en maz transgnico al ao gener una ganancia de 50 veces ms que el

    promedio de ingreso anual de un productor de Chiapas.

    Cuando entr en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este pas, lejos de

    generar una mejor calidad de vida para los ciudadanos como se crea, la cuarta parte

    del consumo nacional se ha visto afectada por el encarecimiento de los precios que

    falsamente aseguraron seran ms baratos. El precio del maz disminuy un 70 por

    ciento, el precio de la tortilla, producto tradicional del pas subi un 4 por ciento y el

    precio de la semilla es 4 veces ms cara., sin tomar en cuenta que tambin se deber

    consumir los pesticidas y productos que la misma compaa ofrece como es el caso de

    Monsanto, que altera genticamente la semilla para que sea resistente a su propio

    insecticida Roundung que se supone es biodegradable, amigable con el ambiente, pero

    que no es verdad segn comprobaciones cientficas. Muy conveniente: Venden la

    semilla y venden los qumicos para ese tipo de semilla. Ahora no solo dependen

    alimentariamente un 43 por ciento de USA, sino que tienen que incurrir en mayores

    gastos. Ante estas circunstancias la economa campesina colaps, o sea no se ha visto

    beneficiada en nada, por el contrario la migracin de campesinos a las periferias de la

    ciudad y abandono de los campos es cada vez mayor. Hoy por hoy el 50 por ciento de

    mexicanos, especialmente poblacin vulnerable como lo son las comunidades

    indgenas y campesinos no tienen el acceso mnimo de alimentacin recomendada por

    la Organizacin de nutricin mundial. Se calcula que 158 mil nios menores de cinco

    aos estn en condiciones de desnutricin y los que sobreviven sufren importantes

    deficiencias fsicas y mentales.

    Los Tratados de Libre Comercio (TLC) han venido a incrementar los problemas,

    especialmente los ejes sociales que se ven afectados por el condicionamiento y la

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    6

    ambicin en nombre del progreso, lo que han hecho es traer inestabilidad, modificar la

    cultura alimentaria de los pueblos y acelerar la destruccin ambiental.

    Entran a los pases sin control, productos que son modificados en laboratorios

    mediante ingeniera gentica, donde les incorporan bacterias, virus, incluso genes

    animales para que desarrollen sustancias txicas contra insectos y que las

    plantaciones se vuelvan resistente a herbicidas u otras caractersticas.

    Se desconocen los efectos que estos Organismos vivos genticamente transformados

    (OGTs) puedan producir en personas, animales e incluso en las mismas plantas al

    momento de hacer las modificaciones, pero si se conocen de efectos impredecibles

    que se han producido a mediano y largo plazo. El problema es que una vez liberados

    en el ambiente ya sea por el viento, por las aves o por descuidos de la mano del

    mismo ser humano, no se pueden retirar porque son organismos capaces de

    reproducirse, interactuar con otros organismos y dispersarse. No solo se da una

    contaminacin sino se han dado mutaciones genticas (moustros) de diversas plantas

    y productos.

    El que estas transnacionales mantengan el control de las semillas pone en riesgo la

    diversidad agrcola. Mxico sigue siendo el ejemplo ms latente y cercano de esta

    realidad. Siendo este pas la cuna del maz, donde cientos de generaciones y razas

    han trabajado duro por preservar y seleccionar cuidadosamente las semillas con el fin

    de mantener pura y con la ms alta calidad sus plantaciones se han visto obligado a

    modificar no solo sus gustos alimenticios, sino a la forma de produccin y a la

    adquisicin de otras semillas manipuladas porque algunas de las suyas las han

    daado. En 1999 se dieron cuenta que sus productos estaban contaminados con maz

    transgnico de USA, perdiendo as en gran parte su soberana y saludable

    alimentacin. Anidado a los transgnicos que no solo son productos de mala calidad,

    sino que contienen clulas cancergenas que ponen en riesgo la vida de los

    consumidores, estn las carnes de cerdo, res y pollo que entran tambin al pas con

    antibiticos, hormonas y preservantes qumicos.

    De las ms grandes y conocidas aberraciones por parte de losGoliat transnacionales

    que producen transgnicos, est el caso de la empresa Monsanto a quien ya hemos

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    7

    mencionado anteriormente. Esta empresa desde su creacin ha venido atropellando

    inescrupulosamente los derechos fundamentales de las personas, de la agricultura y de

    la misma ciencia. En los aos 80 enfrent un juicio porque su operacin contamin con

    PCB, una sustancia con efectos txicos a toda una poblacin en Misisipi de Los

    Estados Unidos de Amrica, provocndoles enfermedades crnicas como cncer,

    diabetes, hepatitis, trastornos de la tiroides, nacimientos de nios con problemas en su

    coeficiente intelectual y hasta la muerte. Y cuando se pronunciaron, la poblacin se

    pudo dar cuenta que ellos saban que eso estba pasando pero decidieron callar por

    ms de 50 aos porque no podan perder un solo dlar en ventas, pero eso no es lo

    peor, el gobierno en lugar de proteger a los ciudadanos apoy a la empresa, lo que

    oblig a la poblacin a denunciar bajo la va civil y as la llev al la indemnizacin de

    miles de personas afectadas.

    Otra de las notas oscuras de la trayectoria de esta empresa son las denuncias que han

    tenido que enfrentar varios agricultores por haber violado, segn Monsanto, los

    derechos de propiedad de los granos genticos encontrados entre sus cultivos. No ha

    bastado con la contaminacin que atenta con la soberana y la diversidad alimentaria,

    adems deben lidiar con el mal intencionado proceder de este tipo de empresas que

    lejos de ejercer un derecho lo que parece es segn los afectados que por no poder por

    la va legal imponerles el consumo del transgnico incluso por encima de la tica,

    utilizan la contaminacin para obligarlos a hacerlo.

    Pero no son responsables solamente las empresas, sino los gobernantes quienes se

    han permitido patentizar un Organismo vivo como si fuera un electrodomstico, existen

    bancos de semillas donde las patentes son vendidas al primer postor y si se demuestra

    que una planta est contaminada con esa semilla, la planta o plantacin o animal o

    cualquier organismo vivo, pasa a ser propiedad del dueo de la patente. Esto no solo

    viola los derechos de los agricultores, sino representa una guerra silenciosa que va

    eliminando la biodiversidad, los recursos, incrementa las enfermedades, la pobreza y

    las muertes. En la India incluso le llaman Las semillas del suicidio porque la

    imposicin solapada o abierta de los transgnicos ha representado una combate

    desigual entre los fuertes y los dbiles, donde median los precios y convenios de usura.

    La experiencia en este pas como en otros tantos en Norte y Sur Amrica ha

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    8

    demostrado que los transgnicos no aumentan la productividad ni el rendimiento, por el

    contrario los ha llevado a estados de quiebra por la prdida de sus cosechas infectadas

    y al verse en situaciones de impotencia han optado por el suicidio, incrementando la

    tasa de mortalidad desmedidamente.

    Los argumentos de Monsanto a su favor es que ellos no obligan al campesino a

    adquirir sus semillas y que la razn de existir, es que producen semillas de alta

    rentabilidad y productos amigables con el ambiente para minimizar el impacto que

    produce por si misma la agricultura. Alega que existen buenas prcticas adoptados por

    muchos pases donde han sido exitosos. "No creo que 10.3 millones de los que ya

    utilizan nuestras semillas estn equivocados. El 90 por ciento son pequeos

    productores y han encontrado practicidad en su uso", indica por su parte Prez Pico,

    representante de Monsanto. Sin embargo se ha demostrado que Monsanto miente al

    respecto y que no es confiable.

    Muchos le dan significado al la Revolucin verde que se dio en el pasado despus de

    la segunda guerra mundial, a travs de la industrializacin y modificacin de las normas

    de produccin porque al menos se atendi en gran parte el problema del hambre que

    estaban enfrentando, pero ante lo que hoy llaman La Revolucin de los genes

    (Transgnicos) no hay ni justificacin ni ganancia alguna, solo quedan interrogantes

    abiertas. Lo nico que se vislumbra es el deseo y la maquinacin de continuar

    imponiendo por medio del rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA) un mayor

    control alimentario.

    Ante esta realidad surgen las iniciativas de recuperar o bien ejercer la Soberana

    alimentaria y que se refiere al derecho de los pueblos de definir sus propias polticas y

    estrategias sustentables de produccin, distribucin y consumo de alimentos que

    ganticen la alimentacin para toda la poblacin.Foro Mundial, Cuba (2001).

    Es una manera propositiva, reflexiva de la sociedad civil para generar ms y mejores

    estrategias de produccin lo suficientemente saludables, que no vulnere a las culturas

    tradicionales y no dae el medio ambiente mientras ofrece garanta al acceso de

    alimentos suficientes para todos, especialmente para los ms vulnerables.

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    9

    Insta al cese de prcticas desleales de comercializar la produccin y algo muy

    importante: El rechazo absoluto a patentizar seres vivos.

    Entre muchas otras cosas ms promueve la agricultura orgnica y ecolgica, las cuales

    han demostrado que son alternativas viables de alcanzar la soberana y seguridad tan

    deseadas. Ejemplo de ello son la Agricultura indgena y la Pesca artesanal. Ellos evitan

    el uso de qumicos y semillas transgnicas por lo que los ha llevado a incrementar

    hasta un 400 por ciento su produccin, procesamiento y distribucin, apoyados en

    alianzas estratgicas con los consumidores, eliminando as los intermediarios, trayendo

    a los campesinos mejores ingresos y a los usuarios la garanta de productos

    saludables, de alta calidad y con mejores precios.

    Se trata de concientizar sobre el rol de la mujer en la produccin de la cultura

    alimentaria de los pueblos y se pone en manifiesto el contraste entre las diferentes

    prcticas de mantener seguros los productos tradicionales y el uso de los productos

    transgnicos como se muestra en la tabla a continuacin:

    Cuadro1. Productos cultivados de forma Tradicional vs Productos transgnicos

    Productos tradiconales Productos transgnicos

    Produccin orgnica Uso de qumicos

    Diversidad agraria Monocultivos

    Comercio Justo Comercio globalizado

    SEGURIDAD Y SOBERANA

    ALIMENTARIA

    Venta de patentes de organismos

    vivos

    Elaboracin propia

    Como bien lo dej definido el Foro Mundial de la alimentacin en Cuba se lucha

    porque que los estados asuman y cumplan con los compromisos acordados que

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    10

    regulan la calidad y el ingreso de los productos que se importan, especialmente los

    transgnicos y que se condene el uso los alimentos como medios de presin contra

    pases y movimientos populares.

    A travs de la revisin de documentos escritos y documentales se puede ver como

    tratados desventajosos buscan privatizar los diferentes mbitos de nuestras vidas a

    travs de leyes y acuerdos que se toman en las lites de organismos mundiales

    incluso, ignorando abiertamente los derechos de los seres humanos, derechos

    reconocidos por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) y como empresas

    poderosas sin conciencia social se anteponen a los mismos derechos atentando contra

    la salud, sustento y vida de las personas.

    No es la produccin de alimentos lo que se necesita para combatir el hambre, sino,

    regular a los Goliat que controlan y acaparan las fuentes de alimentos, su distribucin

    y consumo.

    Es necesario reincidir el derecho a elegir la profesin y vocacin campesina como una

    forma de subsistencia y de realizacin tanto humana como colectiva, en lugar de seguir

    atropellando la dignidad, las necesidades bsicas y el arraigo cultural de esta poblacin

    y de todos los pueblos de la Tierra.

    Se destaca que la agricultura orgnica proporciona alimentos en cantidad y calidad

    deseados para comercializar y para el auto consumo de las familias que en su mayora

    se encuentran en situacin de pobreza.

    La agricultura orgnica promueve una nueva forma de pensar ya que la misma

    establece una perspectiva ambientalmente amigable, rotando los cultivos y la tierra,

    provocando una diversidad de los productos que se auto-consumen y as una mejor

    alimentacin.

    Segn Gonzlez y Jimnez (2006), la inseguridad alimenticia se encuentra ligada a

    otros fenmenos como la pobreza, la no satisfaccin de las necesidades bsicas, el

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    11

    nivel de escolaridad de las y los jefes de hogar, el nmero de miembros de la familia, la

    jefatura femenina y la presencia de personas menores de 15 aos de edad en estos

    hogares, afirman que la inseguridad alimentaria es un fenmeno complejo en donde

    influyen mltiples factores.

    La Seguridad y soberana Alimentaria es una de las formas de expresin de la

    cuestin social, la cual ha de ser analizada a la luz de los Derechos Humanos y por

    ende pasar por una diferenciacin de las comunidades, partiendo de su cultura,

    historia, costumbres y no generalizando la problemtica. Se requiere un abordaje

    constructivista en donde las personas sean agentes activos en el anlisis de su

    realidad especfica y de la construccin de propuestas para cambiar o mejorar sus

    situaciones como lo deja de manifiesto Flores (2009) en su tesis.

    Garantizar el acceso a la alimentacin de las personas es una tarea en la que las

    diferentes profesiones y actores sociales tienen la responsabilidad de aportar y este

    artculo representa un insumo para la discusin y la futura construccin de una

    Soberana y una Seguridad Alimentaria de la poblacin costarricense en miras de la

    invasin a la que estamos expuestos y que desde hace rato somos vctimas tambin.

    Debemos estar preparados para mitigar el impacto que estas prcticas producen y para

    enfrentar luchas exitosas contra los enormes y poderosos Goliat s a los que a pesar

    de su tamao y fuerza se pueden vencer; y una de las formas ms simples de

    manifestar nuestra superioridad es que como consumidores tenemos la

    responsabilidad y el derecho de decidir dnde y a quin compramos.

    Referencias bibliogrficas

    El futuro de la comida. Documental (2006) comida/-la-de-futuro-http://www.teledocumentales.com/el

    Flores, Yeimy (2009). Seguridad Alimentaria y Nutricional desde las comunidades. Costa Rica. Foro Mundial de Soberana alimentaria, Cuba (2001).

  • Seguridad y Soberana alimentaria contra el Goliat de los transgnicos

    12

    Garca, Mora, Valdez, y Espinoza. (2004). Revista Biocenosis. Tres decenas de razones por las que Costa Rica no debe aceptar los cultivos transgnicos. Vol.19 (1) Costa Rica. Recuperado de: web.uned.ac.cr/biocenosis/images/.../articulosVol191/Vol1911.pdf Grupo de Estudios Ambientales A.C. (GEA).(2003) Documental El Hambre no espera, Mxico. Liao, Alfonso (2003). Las regulaciones internacionales para la prevencin del Dumping Ocenico por medio de vertidos como obstculo para la Seguridad Alimentaria, Costa Rica. Portal de la FAO sobre el hambre (2013) www.fao.org/hunger/es/ Ribeiro, Silvia (2007). Grupo ETC. Colectivo de accin sobre la erosin, la tecnologa y la concentracin. Robin, Marie (2008) El mundo segn Monsanto. Recuperado de: http://www.teledocumentales.com/el-mundo-segun-monsanto/ Vindas, Leticia (2013). El Financiero, Costa Rica.