La sesion de aprendizaje

3
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Definición: Las sesiones de aprendizaje se definen como el conjunto de situaciones de aprendizaje que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar capacidades previstas en la programación anual o unidades didácticas y considerando las características particulares, inteligencias y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Orientaciones para su elaboración: 1. Seleccionar la capacidad o aprendizaje esperado que los estudiantes lograrán en la sesión, a partir de los previstos en la programación anual o unidad didáctica. 2. Determinar las actividades / estrategias de aprendizaje en función de los procesos cognitivos y de los procesos pedagógicos. 3. Seleccionar los materiales, medios y recursos educativos que servirán tanto al docente como al estudiante para facilitar la enseñanza y el aprendizaje respectivamente. 4. Asignar tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o actividades previstas. 5. Formular los indicadores que permitan verificar si los estudiantes han logrado los aprendizajes esperados. ¿Cómo se desarrollan las capacidades? Ante todo, las capacidades son potencialidades inherentes a la persona humana. Se pueden desarrollar a lo largo de toda la vida, dando lugar a determinación de logros, en este caso educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores. Las capacidades se desarrollan mediante estrategias / actividades de aprendizaje que permitan activar en los estudiantes los procesos cognitivos o motores que involucra a la capacidad específica. Lo que se va a aprender se evidencia en el indicador. El indicador es el aprendizaje esperado + el producto o condición. ¿Cómo aprenden los estudiantes? Mediante el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje, que comprende: a) Procesos Pedagógicos. Mediadas por el sujeto que enseña. Se observan los siguientes: captar el interés, recoger conocimientos previos, generar conflictos cognitivos, procesar la información, aplicar lo aprendido, transferencia, reflexión y evaluación. Son procesos recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos. b) Procesos Cognitivos. Controladas por el sujeto que aprende. Posibilitan el desarrollo o manifestación de la capacidad.

description

Definición de sesión de aprendizaje. Contiene un ejemplo.

Transcript of La sesion de aprendizaje

Page 1: La sesion de aprendizaje

LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Definición:

Las sesiones de aprendizaje se definen como el conjunto de situaciones de aprendizaje que cada

docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar capacidades previstas en la

programación anual o unidades didácticas y considerando las características particulares, inteligencias

y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Orientaciones para su elaboración:

1. Seleccionar la capacidad o aprendizaje esperado que los estudiantes lograrán en la sesión, a partir

de los previstos en la programación anual o unidad didáctica.

2. Determinar las actividades / estrategias de aprendizaje en función de los procesos cognitivos y de

los procesos pedagógicos.

3. Seleccionar los materiales, medios y recursos educativos que servirán tanto al docente como al

estudiante para facilitar la enseñanza y el aprendizaje respectivamente.

4. Asignar tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o actividades previstas.

5. Formular los indicadores que permitan verificar si los estudiantes han logrado los aprendizajes

esperados.

¿Cómo se desarrollan las capacidades?

Ante todo, las capacidades son potencialidades inherentes a la persona humana. Se pueden desarrollar

a lo largo de toda la vida, dando lugar a determinación de logros, en este caso educativos. Ellas se

cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.

Las capacidades se desarrollan mediante estrategias / actividades de aprendizaje que permitan activar

en los estudiantes los procesos cognitivos o motores que involucra a la capacidad específica.

Lo que se va a aprender se evidencia en el indicador. El indicador es el aprendizaje esperado + el

producto o condición.

¿Cómo aprenden los estudiantes?

Mediante el desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje, que comprende:

a) Procesos Pedagógicos. Mediadas por el sujeto que enseña. Se observan los siguientes: captar el

interés, recoger conocimientos previos, generar conflictos cognitivos, procesar la información,

aplicar lo aprendido, transferencia, reflexión y evaluación. Son procesos recurrentes y no tienen

categoría de momentos fijos.

b) Procesos Cognitivos. Controladas por el sujeto que aprende. Posibilitan el desarrollo o

manifestación de la capacidad.

Page 2: La sesion de aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. ÁREA : 1.2. GRADO Y SECCIÓN :

1.3. DURACIÓN : 1.4. FECHA : Del Al

1.5. PROFESOR (A) :

1.6. TEMA :

II. TEMA TRANSVERSAL: Propuesto por la IE según la problemática local.

III. APRENDIZAJE ESPERADO: Determina lo que van a prender los estudiantes.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA: Redactada según las actividades que desarrollará el estudiante:

escucha, lee, resuelve, representa, etc .

PROCESOS

PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

MEDIOS Y

MATERIALES

/ RECURSOS

TIEMPO

INICIO:

Motivación

Activación de

saberes previos

Conflicto

cognitivo

Despertar el interés por lo que va a aprender el

estudiante. Se debe considerar sus intereses.

Es la indagación de los conocimientos o información

que los estudiantes poseen sobre el tema.

Determina un desequilibrio en la estructura del

pensamiento del estudiante. Tiene por finalidad la

creación de la necesidad de aprender.

Se enumeran

los materiales,

medios y

recursos que se

utilizarán.

Depende de las

estrategias

programadas.

Indicada

en

minutos.

PROCESO:

Procesamiento

de la

información.

Aplicación de lo

aprendido.

Presentación de la capacidad

Escrita en la pizarra o pegando un afiche.

Titulación de la clase

Realiza con la ayuda o a propuesta de los alumnos. El

momento de INICIO determinará el título de la clase.

Aquí el docente expresa los conocimientos básicos del

tema, así como las pautas del trabajo en equipo. Esta

sección desarrolla los procesos cognitivos de la

capacidad.

Generalmente es el último proceso cognitivo de la

capacidad seleccionada. Aquí se generan los productos

que evidencian la capacidad.

Retroalimentación

Es el reforzamiento del aprendizaje.

SALIDA:

Transferencia.

Reflexión de lo

aprendido.

Evaluación.

Mediante la aplicación del aprendizaje a situaciones o

contextos cercanos, recreados o simulados.

Permite que el estudiante tome conciencia de lo

aprendido. Es la autoevaluación de la forma que

adquirió el conocimiento y de la utilidad futura del

mismo.

Proceso que permite evidenciar el logro de la

capacidad. El producto de la sesión se constituye,

generalmente, en este logro.

Page 3: La sesion de aprendizaje

Extensión

Actividad complementaria al tema de la sesión de

aprendizaje.

V. EVALUACIÓN

CRITERIO INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO

ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO

VI. BIBLIOGRAFÍA / REFERENCIAS

ESTUDIANTE

DOCENTE

DOCENTE V.B. DIRECTOR O

SUBDIRECTOR