La Sarna

8
TEMA: LA SARNA OBJETIVOS: 1. Conocer qué es la sarna y como se produce. 2. Analizar las causas del porqué se produce la sarna y tomar las medidas necesarias correctas de prevención. CONTENIDOS

Transcript of La Sarna

Page 1: La Sarna

TEMA: LA SARNA

OBJETIVOS:

1. Conocer qué es la sarna y como se produce.

2. Analizar las causas del porqué se produce la sarna y tomar las medidas necesarias correctas de prevención.

CONTENIDOS

La sarna

Quién la produce?

Medidas para evitar la sarna

Page 2: La Sarna

PROCEDIMIENTO PARA TRATAR LOS TEMAS

Se inicia el tema haciendo un comentario con los participantes si alguna vez han tenido Rasquín, que digan los síntomas experimentados por ellos y como se han curado.

El facilitador (a) presenta el tema diciendo que se va a abordar la Sarna, para ello van a trabajar en grupos y contestar unas preguntas escritas en unas tarjetas.

Qué es la sarna? Cómo se produce la sarna? Qué partes del cuerpo afecta más? Cómo podemos prevenir la sarna?

Cada grupo expone el trabajo realizado, explicando las preguntas que respondieron, el facilitador (a) induce a una discusión para explicar, apoyado con un rotafolio conteniendo láminas apropiadas, que es la sarna, cómo se produce la sarna, su ciclo de vida, las partes más susceptibles a ser afectadas y las condiciones insalubres propicias para su reproducción.

Page 3: La Sarna

Informaciones Básicas Para el Desarrollo del Tema

TEMA: LASARNA

Sarna: Es una enfermedad contagiosa de la piel producida por un parásito externo llamado Acaro.

Está enfermedad tiende a desarrollarse fácilmente cuando los hábitos de higiene personal, son malos. Se propaga rápidamente cuando se dan condiciones de aglomeración de personas en una misma vivienda.

El Acaro: Es un parásito con cuatro pares de patas con efectos patógenos que pueden afectar a las personas con reacciones alérgicas, acción parasitaria directa y transmisión de agentes causales de enfermedades.

El parásito hembra excava en la piel un túnel por donde avanza, depositando sus huevos. En estos túneles se incuban las larvas que posteriormente emigran y se desarrollan hasta convertirse en adultos.

Este parásito causa daños directos a la piel. Estos daños se inician cuando el parásito vomita una sustancia que ablanda el material córneo (adentro de la piel) para luego desmenuzarlo con sus piezas bucales y luego ingerilo. En los túneles van quedando las heces fecales del parásito. La hembra muere en los túneles al finalizar la postura de los huevos.

Ciclo de vida: El parásito de la sarna vive de 10 a 14 días aproximadamente, con capacidad de postura de 50 a 80 huevos.

En la piel de la persona afectada hay dos clases de parásitos, las hembras que hacen la postura de huevos en los túneles y los parásitos jóvenes que están en la parte superficial de la piel.

Page 4: La Sarna

Transmisión

La transmisión se debe a que los parásitos jóvenes a través del contacto directo pasan de la piel del afectado a una persona sana (de persona a persona).

Las partes que más afecta la sarna son: muñecas, pliegues, piernas, cintura, entre dedos, axilas, nalgas y pubis.

Existen dos tipos de lesiones: Directas Indirectas

Lesiones Directas: Comprende a los túneles provocados por las hembras que se suman a los pequeños refugios causados por ácaros juveniles en la superficie de la piel.

Lesiones Indirectas: Este se manifiesta por la sensibilidad de la piel que el parásito provoca y corresponde a grandes extensiones de la misma provocadas por el rascado, pudiendo la persona sufrir por infecciones secundarias.

Síntomas o Problemas que causa la sarna.

Picazón Heridas y granos en la piel Infección en la piel Molestias o impaciencia. Al rascarse la piel se infecta causando lesiones generales.

Tratamiento

Lociones especificas de aplicación externa (piel), con repetición de cada 5 días.Las sábanas y ropas deben ser lavadas y asoleadas.

Evaluación

Escriba las medidas para prevenir la sarna

Page 5: La Sarna

Medidas

Aseo de la vivienda No compartir la vivienda con animales Cambiar y asolear cobijas y camas Bañarse diario y cambiarse de ropa Evitar el contacto con personas afectadas

La Higiene personal es una de las medidas preventivas más importantes ya que le da a la persona las mejores condiciones de salud.

Page 6: La Sarna