La santería.pdf

download La santería.pdf

If you can't read please download the document

description

cultura y religion

Transcript of La santería.pdf

  • La santera: una nueva religin en EE.UU.? RedaccinBBC Mundo

    1 hora

    Compartir

    En la mesa en la que Erice y Pichardo firmaron la alianza haba una paloma blanca, el smbolo de

    Obatal, el hijo de Dios para los santeros.

    Con un enrgico apretn de manos, vestidos con guayaberas y de blanco impoluto, como dicta la

    tradicin, los lderes de la principal organizacin de sacerdotes babalaos y de la mayor iglesia

    santera de Miami sellaron una unin con la que quieren sacar a esta religin de las sombras en

    Estados Unidos.

    Fue en una ceremonia sencilla celebrada a principios de mes en una casa particular y ante medio

    centenar de fieles de esta religin de origen afrocubano.

    Los encargados de firmar la alianza fueron el Ob Ernesto Pichardo, director de la iglesia Lukum

    Babal Ay, y el babalao Manuel Erice, de la organizacin Kol If, que rene a ms de un centenar de

    sacerdotes santeros.

    Su intencin: mostrar que detrs de los rituales secretos, los santos coloridos y los sacrificios de

    animales hay una religin seria que se practica en muchos lugares de Estados Unidos y que quiere

    abrirse paso y fortalecerse.

    Estamos siguiendo la Directiva de Olofin (el Dios supremo de la religin Yoruba) de

    respeto mutuo y la colaboracin fraterna

    Ob Ernesto Pichardo, director de la iglesia Lukim Babal Ay

    http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141014_cultura_religion_santeria_iglesia_eeuu_lav#share-tools
  • En palabras del portavoz de Kol If, Javier Aguilar, el objetivo del convenio es acabar con las

    divisiones y que haya una mayor vinculacin entre los practicantes o santeros y los babalaos, los

    sacerdotes que desde 2000 emiten cada diciembre sus pronsticos anuales.

    "A partir de esta alianza, se une todo lo que es la parte pastoral y las actividades: ellos, que son los que

    las practican, podrn traer a sus deidades y nosotros podremos participar con ellos en esta actividad", le

    explica Agular a BBC Mundo al aclarar que, en su religin, los sacerdotes "no imponen la fe".

    "Estamos siguiendo la Directiva de Olofin (el Dios supremo de la religin Yoruba) de respeto mutuo y la

    colaboracin fraterna", les escribi Ob Pichardo, por su parte, a los fieles de su iglesia en la red social

    Facebook para convencerles de los beneficios de la unin.

    A su llegada a Amrica, la religin yoruba se sincretiz con los santos catlicos.

    Los sacrificios de animales, en la Corte Suprema

    Adems, quieren crear una estructura de relaciones pblicas e informacin sobre esta religin y crear un

    "currculo educativo", una especie de catecismo de la santera, para recoger las bases de esta fe que lleg

    a Amrica desde frica occidental con los esclavos y se sincretiz con el catolicismo.

    Pero, entre los motivos de los jerarcas de este culto tambin hay una especie de reivindicacin para que

    se les deje de asociar con la magia negra y los sacrificios de animales.

    "Que se entienda que nosotros no somos los que estamos tirando cosas en la calle, ni contaminando el

    medio ambiente, ni el agua del mar; nosotros no hacemos esas prcticas que nos achacan, aunque como

    en todas las religiones hay personas que no son verdaderamente practicantes y hacen eso", le dice

    Aguilar a BBC Mundo.

    Y es que, segn denuncian sus practicantes, todava hay mucho estigma con la santera pese a que han pasado ms de diez aos desde que la iglesia Lukum Babal Ay fuese reconocida por la Corte

    Suprema de EE.UU.

  • Que se entienda que nosotros no somos los que estamos tirando cosas en la calle, ni

    contaminando el medio ambiente, ni el agua del mar; nosotros no hacemos esas prcticas

    que nos achacan, aunque como en todas las religiones hay personas que no son

    verdaderamente practicantes y hacen eso

    Javier Aguilar, portavoz de Kol If

    Fue en 1993 cuando el mximo tribunal de EE.UU. dio la razn a la iglesia frente a la alcalda de

    Hialeah, despus de que este distrito de Miami con mayora de poblacin de origen cubano, prohibiese a

    los devotos de Lukum Babal hacer sacrificios de animales.

    Pese a los avances, a juicio del portavoz de Kol If, todava queda trabajo por hacer para que salga de la

    sombra:

    "Es necesario que la comunidad entienda que lo que hacemos es por el beneficio y el bienestar de los

    seres humanos", afirma el babalao Aguilar, quien dice que el objetivo de su grupo es tomar las medidas

    necesarias para ayudar a la gente.

    Con esta declaracin se refiere a las predicciones que, gracias al estudio del libro sagrado de su religin,

    los babalaos sacan cada ao.

    Credo en expansin

    Los jerarcas de este culto quieren que se les deje

    de asociar con la magia negra y los sacrificios de animales.

    Pese a que es difcil estimar el nmero de fieles que siguen esta religin afrocubana puesto que la

    mayora de actividades se hacen en privado, los jerarcas santeros aseguran que se practica en diferentes

    lugares de Estados Unidos.

    Concretamente, tienen datos de la existencia de grupos santeros en Filadelfia, Nueva York, Los Angeles,

    Texas y Nueva Jersey, adems de Miami la principal sede de la reunin en EE.UU.

    "El cubano de por s es practicante de esta religin aunque no sea una prctica directa hacia la

    tendencia afrocubana o Yoruba, todos creemos en un santo o en una deidad:, afirma Aguilar.

    "Yo te dira que todos los cubanos que estamos en Miami aunque no seamos practicantes, le ponemos

    una manzana a Santa Brbara o le pedimos no ponernos enfermos a San Lzaro", aade.

    Pero la base de la iglesia no es solo cubana. A ellos se estn sumando "venezolanos, colombianos, nicaragenses y otros centroamericanos", indic.

  • La santera o Regla de Osha-If es un conjunto de sistemasreligiosos que funden

    creenciascatlicas con la cultura tradicionalyoruba. Es, por lo tanto, una creencia religiosa

    surgida de unsincretismo de elementos europeos y africanos.

    La santera fue practicada por los antiguos esclavos negros y sus descendientes

    en Cuba, Puerto Rico, Repblica Dominicana,Panam, Venezuela, Brasil,Colombia y lugares

    con gran poblacin hispana en Estados Unidos de Amrica (Florida,Nueva York, San

    Francisco,Nueva Orleans, Los ngeles,Miami y San Diego).

    Actualmente la religin cuenta con presencia tambin en Espaa, especialmente

    en Canarias por su estrecha relacin con Cuba,Mxico, Holanda, Alemania,Inglaterra, Francia,

    y otros pases en los cuales hay un nmero considerable de inmigrantescubanos.

    En Venezuela, en la regin de Caracas es donde se concentra la mayor cantidad de santeros

    y babalawos en el pas pero tambin se encuentran enCuman, Coro y Maracay.

    EnColombia aunque se encuentra muy oculta, tambin se tiene presencia de la santera o

    regla de la osha, especialmente en la ciudad de Santiago de Cali ya hay familias de santeros

    conformadas por awos y babalawos cubanos, inclusive en la actualidad ya se cuenta con

    tiendas de artculos para santera.

    La Santera es la decana, heredera y seguidora de la cultura yoruba, ha enriquecido todos los

    preceptos de las doctrinas yorubas, es legado de la dispora de los esclavos que llegaron

    desde Nigeria y por lo tanto del pueblo de Ife, a tierra cubana , segn se describe en el libro

    editado en Espaa por la editorial Esfera de los Libros, "El Gran Libro de la Santera" de

    Alejandro Eddy Delgado Torres , Prlogo de Alexis Valds . De la misma forma el propio autor

    ha escrito la Oracin a San Froiln, donde expone y demuestra que dicho santo desde el

    punto de vista del sincretismo, pudiera de una manera muy cierta sincretizarse con la deidad

    yoruba Osain, lo cual acenta todo este estudio la universalidad de la teologa de la Santera,

    una de las herederas de la cultura yoruba, es decir, la Santera Cubana.

    ndice

    [ocultar]

    1 Etimologa

    2 Historia

    3 La religin

    4 Otro tipo de santera

    5 Vase tambin

    6 Bibliografa

    7 Enlaces externos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Catolicismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yorubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sincretismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esclavohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos_de_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Floridahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Yorkhttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Francisco_(California)http://es.wikipedia.org/wiki/San_Francisco_(California)http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Orleanshttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_%C3%81ngeleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Miamihttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Diego_(California)http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canariashttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Bajoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inglaterrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Venezuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caracashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuman%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Coro_(Venezuela)http://es.wikipedia.org/wiki/Maracayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_Calihttp://es.wikipedia.org/wiki/Yorubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nigeriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#Etimolog.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#Historiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#La_religi.C3.B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#Otro_tipo_de_santer.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#Bibliograf.C3.ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADa#Enlaces_externos
  • Etimologa[editar]

    El trmino "santera" fue utilizado por los espaoles de manera despectiva para burlarse de la

    aparente devocin excesiva que mostraban los seguidores a los santos, en detrimento del

    Dios judeocristiano Yahveh.

    Los amos cristianos no permitan que sus esclavos practicasen sus diversas

    creencias animistas de frica occidental. Los esclavos encontraron una forma de burlar esta

    prohibicin, y concluyeron que los santos cristianos no eran ms que manifestaciones de sus

    propios dioses. Los amos pensaron que sus esclavos se haban convertido en buenos

    cristianos y estaban rezando a los santos, cuando en realidad estaban siguiendo sus

    creencias tradicionales.

    En algunos pases, el trmino santera sigue siendo despectivo. Los practicantes prefieren

    utilizar otros nombres, como lukumi (debido a su saludooluku mi: amigo mo) o Regla

    de Ocha.

    En algunas ocasiones los practicantes de la santera prefieren ser conocidos por

    las sociedades secretas a las que pertenecen, por ejemplo: Abakw (enCuba) y Amigos de

    San Lzaro (en Puerto Rico).

    Este trmino se ha difundido alrededor del mundo, aunque tambin con otra

    acepcin: santero es la persona que confecciona las imgenes de los santos catlicos.

    Historia[editar]

    Cuando se coloniz Amrica, y dado que los europeos no les permitan adorar a sus dioses a

    los esclavos que venan de frica, ellos identificaron sus dioses con los santos cristianos, de

    esta forma los podan seguir adorando sin que se dieran cuenta sus dueos. La santera

    aparece ya definida en las creencias occidentales de Cuba en el siglo XIX.

    La Santera es una religin que tiene sus orgenes en la tribu Yoruba del frica. Los Yorubas

    vivan en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Ro Niger. En un tiempo tuvieron

    una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el ms

    importante era Benin. Este dur 12 siglos, hasta el 1896.

    A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los Yoruba sostuvieron una serie de guerras con

    sus vecinos y entre si. Estas peleas internas y los ataques externos llevaron a la cada y

    esclavizacin del pueblo Yoruba. Entre 1820 y 1840, la mayora de los esclavos enviados

    desde Benin eran Yorubas. Estos esclavos fueron llevados a Cuba y al Brasil a trabajar en las

    plantaciones de azcar. Los Yoruba pronto fueron llamados los "Lucumi", debido a su saludo

    "oluku mi", "mi amigo".

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santer%C3%ADa&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Santohttp://es.wikipedia.org/wiki/Yahvehhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cristianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Animismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedades_secretashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abakw%C3%A1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cubahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amigos_de_San_L%C3%A1zaro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amigos_de_San_L%C3%A1zaro&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Santerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santer%C3%ADa&action=edit&section=2http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Nigerhttp://es.wikipedia.org/wiki/1896http://es.wikipedia.org/wiki/Benin
  • Las leyes espaolas, al mismo tiempo que permitan la esclavitud, trataban de atenuar esa

    injusticia concediendo a los esclavos algunos derechos, al menos en teora. Tenan derecho a

    propiedad privada, matrimonio y seguridad personal. Tambin las leyes exigan que los

    esclavos fueran bautizados catlicos como condicin de su entrada legal a Las Indias.

    La Iglesia trat de evangelizar a los negros lucum pero las condiciones eran muy difciles.

    Adems de la escasez de sacerdotes, la injusticia de la esclavitud dificultaba que los lucum

    aceptaran lo que se les impona. Ms all de los motivos detrs de la iniciativa evangelizadora,

    los hombres que promulgaban la fe cristiana entre los esclavos, pertenecan a la misma raza y

    en muchas ocasiones a los mismos crculos sociales que los esclavistas. El resultado fue que

    muchos aceptaron exteriormente las enseanzas catlicas mientras interiormente mantenan

    su antigua religin.

    Con el triunfo de la revolucin comunista en Cuba en 1959, ms de un milln de cubanos se

    exiliaron en otros pases (principalmente en las ciudades deMiami, Nueva York y Los

    Angeles). Entre ellos haba santeros que propagaron la Santera en sus nuevos ambientes.

    En sus esfuerzos de esconder su religin africana y sus prcticas mgicas, los lucums

    (santeros) identificaron sus deidades africanas (orishas) con los santos del catolicismo, dando

    como resultado un sincretismo religioso conocido hoy como la Santera.

    La Santera adora una fuerza central y creativa llamada Olodumare. De l procede todo lo que

    existe, y todo regresa a l. Olodumare se expresa a s mismo en el mundo creado a travs de

    Ashe. Ashe es la sangre de la vida csmica, el poder de Olodumare hacia la vida, la fuerza y

    la justicia. Es una corriente divina que encuentra muchos canales de mayor o menor

    receptividad. Ashe es la base absoluta de la realidad.

    Creen que la vida de cada persona viene ya determinada antes del nacimiento en Ile-Olofi, la

    casa de Dios en el cielo. Aquellos que no lo cumplen sern castigados por los orishas y deben

    reencarnarse hasta satisfacer el castigo.

    La religin[editar]

    La santera cree en una fuerza o dios universal del que proviene todo lo creado,

    llamado Olodumare. La energa de Olodumare es Ash. Luego estn los orishs, que son

    deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo. Los orishs, adems, velan para que

    cada mortal cumpla el destino que tiene marcado desde su nacimiento.

    La identificacin de los orishs con los santos ms conocidos tiene razones muy simples, que

    se relacionan con el aspecto o las acciones de los santos:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Miamihttp://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Yorkhttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Angeleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Los_Angeleshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santer%C3%ADa&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Olodumarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Ash%C3%A9http://es.wikipedia.org/wiki/Orish%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/Santo
  • Babalu Aye De origen Dahomey donde se le conoce como Azowjano, deidad de las

    enfermedades venreas y de la piel, de la lepra y de la viruela, de las plagas, hace

    referencia a San Lazaro.

    Elegu, Dueo de todos los caminos, abre y cierra las puertas; se hace referencia

    al Santo Nio de Atocha.

    Obatal, la virgen de las mercedes; dueo de todas las cabezas del mundo.

    Chang, deidad del trueno es Santa Brbara, que en las creencias catlicas es

    representada con vestimentas rojas y espada. Seor dueo de la Justicia y la buena

    fortuna.

    Ogn, que maneja el hierro, dios de la guerra y las armas, protector de la religin. Se

    asocia con San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcngel y San Rafael

    Arcngel en la santera cubana; en el candombl de Brasil con San Antonio de Padua y

    San Jorge (Ro de Janeiro); en el vud haitiano, con Santiago el Mayor.

    Agay encuentra su correlato en san Cristbal.

    Inle, el mdico, es san Rafael, el arcngel que cura y sana.

    La Virgen de Regla es Yemay, diosa de la maternidad y del mar. Es la seora de la

    providencia y la fraternidad.

    Oshn, diosa de los ros es la Virgen de la Caridad del Cobre, ella es la duea del amor, la

    sexualidad y el oro; creadora del dinero, la belleza, la coquetera. La ms bella de las

    orishs, duea de la miel, y patrona de Cuba.

    Oy, es la diosa del cementerio, duea de los vientos. Se sincretiza con laVirgen de La

    Candelaria, que en Espaa es la Patrona de Canarias.

    La santera tiene una jerarqua sacerdotal. Aunque se considera a la Osh e If como ramas

    separadas, los mximos sacerdotes de la santera o Regla de Osha-If son los

    babalawos babalaos, sacerdotes de If y su profeta Orunmila. Luego se encontraran los

    babalorishas e iyalorishas, que son santeros con ahijados consagrados. Los Iyalorishas y

    Babalorishas, santeros que no tienen ahijados. Los Iyawos, santeros en su primer ao de

    consagrados, y por ltimo los Aleyos, que son creyentes pero que an no han sido

    consagrados.

    Todos ellos son santeros, iniciados mediante ritos especficos, el primero de los cuales es un

    ritual de purificacin y la entrega de cinco collares, representando a Shang, Obbatal,

    Yemay , Oshn y eleggua o recibiendo a los orishs guerreros, que son Eleggu, Oggn,

    Oshosi y Ozun,que son santos consagrados en otanes [piedras]

    Los pilares fundamentales de la religin se basan en el culto a los ancestros

    muertos (egns) y en el conocimiento de que existe un Dios nico (Oloddumare) y se

    http://es.wikipedia.org/wiki/Babalu_Ayehttp://es.wikipedia.org/wiki/San_Lazarohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elegu%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Ni%C3%B1o_de_Atochahttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Chang%C3%B3http://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A1rbara_m%C3%A1rtirhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espadahttp://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Og%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dios_de_la_guerra&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Armahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agay%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_de_Liciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Arc%C3%A1ngel_Rafaelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Reglahttp://es.wikipedia.org/wiki/Yemay%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Osh%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_la_Caridad_del_Cobrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Oy%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Cementeriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_la_Candelaria_(Islas_Canarias)http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_la_Candelaria_(Islas_Canarias)http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Patrona_de_Canariashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Babalao&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Santerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Orish%C3%A1
  • relaciona con los seres humanos a travs de extensiones del mismo, que tambin son

    divinidades, a las cuales los yorubas denominaronorishs. Por estas caractersticas se

    considera que es una religin politesta.

    El ebb o sacrificio para lograr resolver problemas de ndole econmica, problemas de salud o

    de estabilidad espiritual est presente en la religin. Y en la adivinacin a travs de los tres

    orculos que componen la religin, el orculo de if (utilizado por los babalawos), el orculo

    del diloggn (caracoles) utilizado por los santeros y el orculo del biagu (coco), utilizado

    indistintamente por ambos. El sacrificio pueden ser plantas, semillas, metales, animales u

    otros productos provenientes de la naturaleza.

    El sacrificio animal ha sido criticado por los medios de masas de las culturas occidentales, sin

    embargo con el propsito de establecer la diferencia existente entre el sentido de sacrificio

    hallado en el Antiguo Testamento y en las prcticas santeras, vemos como en el libro de

    Levtico, especficamente desde el versculo 1 hasta el 7, se relata la historia de cmo un da

    el dios Yav llam a Moiss y le orden que le sirviera de mensajero ante los hijos de Israel

    instruyndoles detalladamente el mtodo para llevar a cabo los sacrificios propiciatorios en su

    nombre. De igual manera, Yav le dijo a Moiss que estos sacrificios, siempre y cuando se

    hicieran segn las disposiciones prescritas, seran bien recibidos por l y, a cambio, los

    pecados de la persona que ofreciese dicho sacrificio seran perdonados. Pero se entiende

    ahora que el sacrificio animal ya no es valido en el Nuevo Testamento porque Jesucristo se

    sacrific as mismo por la humanidad, cancelando as los sacrificios posteriores.

    Evidentemente, y a diferencia de la tradicin yoruba, en este pasaje delAntiguo Testamento el

    sacrificio y el modo en que ste debe llevarse a cabo, ambos, estn dados por Dios a los

    hombres a travs de la revelacin a Moiss y, en segundo lugar, el propsito principal del

    sacrificio, segn se presenta en dicho pasaje del libro de Levtico, es lograr el perdn de los

    pecados y en este sentido podemos decir que ya Jesucristo sacrificndose as mismo perdono

    todos los pecados del hombre, siendo innecesario ahora realizar sacrificios, ya que todos los

    pecados e incluso los que estn por cometerse han sido y sern perdonados.

    En cambio, en la santera, el sacrificio de animales est determinado por el rito de la

    adivinacin, lo cual evidencia la existencia de una caracterstica fundamental entre muchas

    religiones endgenas de frica, a saber, la ausencia de una revelacin divina y, por el

    contrario, la persistencia de conocimientos ancestrales que han sido transmitidos a los

    hombres y mujeres desde los primeros tiempos, aquellos, segn los yoruba, en los que la

    humanidad y los orish convivan en este planeta. En este sentido, jams algn animal se

    sacrifica caprichosamente. Cada sacrificio responde a la solicitud, a travs de los mtodos de

    adivinacin, de algn orish o ancestro que requiere de uno o varios animales para poder

    resolver la situacin que la persona consultada quiera solucionar.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Orish%C3%A1s
  • Generalmente los orishs y ancestros solicitan que les sea ofrecido uno o varios animales

    especificando el tipo y el gnero) en el caso de que la vida o el bienestar de la persona

    consultada estn en juego. En este sentido, el sacrificio no es un instrumento mediante el cual

    se pretenda redimir pecado alguno ya que en la santera no existe tal concepto. En la santera

    ni el hombre ni la mujer son concebidos como depositarios a priori de una o mas culpas. El

    sacrificio, segn la cosmovisin santera, es la va mediante la cual puede ser restaurado un

    proceso o un ritmo que haya sido interrumpido. Los santeros aluden a que cada quien nace

    con un ritmo especfico, un ritmo espiritual en la vida, que no debe ser interrumpido ya que si

    es as, entonces la persona no podr realizarse plenamente. Sin embargo, cuando este ritmo

    ha sido trastocado, por las razones que hayan sido, entonces se requiere del sacrificio de un

    animal para restaurarlo. La sangre del animal, ofrecida a algn orish o ancestro, es capaz de

    restaurar dicho ritmo porque ella est ligada directamente a un ritmo en el cuerpo del animal.

    Los santeros realizan las ceremonias en sus propias casas, porque la santera carece

    de templos. Se renen en casa o ils, que al mismo tiempo componen ramas de acuerdo a los

    primeros fundadores. El santero forma parte de la vida cotidiana del creyente, se convierte en

    su intermediario con lo sobrenatural, su consejero y su adivino.

    El grado ms alto en la santeria es el del oluwo o babalawo, que es un babalawo que se

    coron santo, el babalawo que no tiene santo coronado sino solo santo lavado, y ellos reciben

    poderes fuertes como osain para trabajar la brujera ya que por el lado de prenda no lo pueden

    trabajar ya que el ser babalawo les limita a trabajar con muertos que es lo que se trabaja en la

    prenda.

    Los santeros u omorishas son los que trabajan con la divinidad afrocubana a travs de

    consultas con caracol o consulta espiritual, en sesiones espirituales segn el desarrollo de

    cada persona.

    El oriat es la persona que dirige las ceremonias de la divinidad (orisha, santo) para que esta

    se haga de manera correcta y en ella solo trabajan santeros que estn consagrados; al nuevo

    iniciado y recin consagrado se le llama iyawo el cual ya ha pasado por rituales secretos.

    Los aleyos son aquellas personas que tienen ciertos conocimientos, son creyentes, estn

    interesados en las ceremonias as que tengan algunos secretos, los rituales no se deben

    exponer ante las personas no consagradas.

    Otro tipo de santera[editar]

    En Lucena, municipio de Crdoba (Espaa), se llama santera a la forma de sacar en

    procesin a las imgenes en semana santa y otras fiestas llevndolas en el hombro entre

    varias personas. Los horquillos, periodos de tiempo en los que el trono avanza al ritmo del

    tambor, estn marcados por el manijero, que indica su duracin mediante un timbre que l

    http://es.wikipedia.org/wiki/Templohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santer%C3%ADa&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3rdoba_(Espa%C3%B1a)
  • nicamente toca. Los tronos poseen entre 24 y 28 santeros, que son los hombres -nunca

    mujeres- que llevan el trono a hombros. En Lucena las procesiones van cambiando cada ao

    de santeros. Cada ao una cofrada otorga el timbre de su Titular a un manijero, quien se

    encarga de formar una cuadrilla de santeros. Adems no se ensaya; simplemente se hacen

    juntas (pequeas celebraciones) en las que el manijero indica como va a ir el santo, los sitios

    que ocuparn los santeros, el ritmo que va a llevar el tambor -pues no llevan bandas de

    msica que marquen el ritmo como en las procesiones de costaleros-, y la ltima junta que es

    la junta marca. En sta los santeros se marcan en sus lugares para que les hagan cuas a su

    altura y que cuando se pongan el santo en el hombro ste est nivelado. El gran da de salir a

    la calle, los santeros van vestidos de una forma especial a la casa del manijero dos horas

    antes de la salida de la procesin. Cuando estn todos se dirigen a tomar caf a un bar con

    los tamboreros delante tocando un redoble en lo que se llama Pasello y el torralbo, un

    cornetn especial, si el Cristo lo lleva (nicamente cinco lo llevan). Cuando se termina de tomar

    el caf se dirigen al templo con una almohadilla debajo del brazo (hay manijeros que prefieren

    atar las almohadillas de antemano pero normalmente no se hace as) y cuando llegan las atan

    para que el hombro duela menos. Cuando la procesin sale a la calle, es sacada a la altura de

    las rodillas de los santeros, la dejan en el suelo y se la pueden echar al hombro de dos

    formas:

    En un tiempo: el manijero grita "estis" en una esquina y comprueba que todos estn

    preparados y griten "puestos"; en ese momento el manijero grita "al hombro" y el santo

    sube de un tirn al hombro. Esta forma solo se realiza en los cristos.

    En tres tiempos: se produce la misma operacin pero esta vez el manijero grita "a los

    muslos" (rodillas) "a la sangra" (pecho) "al hombro" esta operacin se realiza con todas

    las vrgenes y algunos cristos que pesen mucho.

    Y en este momento es cuando se reparten las horquillas. A la hora de encerrar el santo se

    repite la ltima operacin que hemos visto pero al revs: El manijero grita: "fuera horquillas" "a

    la sangra" "a los muslos" "al suelo" y por ltimo "Viva nuestro padre!" O "Viva nuestra

    madre!" y entran la procesin de nuevo al templo a la altura de las rodillas. Una variante de

    esta santera se encuentra tambin en la localidad cordobesa de Monturque.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Monturque
  • Obatal

    Obbatal, Oxal, Ochal

    Estatua de Oxal en Costa do Saupe, Baha.

    Orish

    Venerado en Umbanda

    Festividad 25 de diciembre

    Atributos Creador de la Tierra y escultor del ser humano,

    padre de todos los Orixs.

    Patronazgo Dueo de todo lo blanco, de la cabeza, de los

    pensamientos y de los sueos.

    Obatala es una de lasdeidades de la religin yoruba. En la santera sincretiza con laVirgen de las Mercedes, patrona de Barcelona. Tambin es llamado Oxal uOchal.

    ndice

    [ocultar]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Bah%C3%ADa_(Brasil)http://es.wikipedia.org/wiki/Orish%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Umbandahttp://es.wikipedia.org/wiki/Deidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_yorubahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_las_Mercedeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_las_Mercedeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Barcelonahttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oxal%C3%A1.jpg
  • 1 Resumen

    2 Pattakies de Obbatal

    3 El Orisha

    4 Atributos

    5 Herramientas (Ferramentos)

    6 Fundamento de los Ferramentos de Obatal

    7 Collares

    8 Ropa

    9 Familia

    10 Arquetipo de los Ommo de Obatal

    11 Ofrendas y bailes

    12 Animales

    13 Prohibiciones

    14 Comidas

    15 Frente de Obatal

    16 Eco de Obatal

    17 Yerbas esenciales del asiento

    18 Libros

    19 Enlaces externos

    Resumen[editar]

    Es el Orisha mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano. Es la deidad pura por excelencia, dueo de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueos. Hijo de Olofin y Oloddumare. Cuando Dios baj a la tierra a ver lo que haba hecho, baj acompaado de su hijo Obatal.

    Obatal fue mandado a la tierra por Olofin para hacer el bien y para que gobernara como rey del planeta. Es misericordioso y amante de la paz y la armona. Rige la buena conducta y es capaz de aplacar a su hijo Shang y aOgn Arer. Todos los orishas lo respetan y lo buscan como abogado. No admite que nadie se desnude en su presencia o se digan frases duras o injuriosas. Sus hijos deben ser muy respetuosos. Tiene veinticuatro caminos o avatares. El castillo que le pertenece tiene 16 ventanas.no admiten el sol, el aire o el sereno.

    Obatala es tambin el nico Orisha que tiene caminos masculinos y femeninos.

    Pattakies de Obbatal[editar]

    Obatal tena una hija muy bella, dulce y sencilla, que era la felicidad del padre. Esta hija tena tres enamorados: lk, Aro y Ofo. Como es de suponer, Obatal estaba ante un espinoso dilema, pues si daba la mano de su hija a uno de ellos, los otros dos se vengaran. Por ello, su eleccin, cualquiera que fuese, pona en peligro la vida de su hija, tan querida para l.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Resumenhttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Pattakies_de_Obbatal.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#El_Orishahttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Atributoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Herramientas_.28Ferramentos.29http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Fundamento_de_los_Ferramentos_de_Obatal.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Collareshttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Ropahttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Familiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Arquetipo_de_los_Ommo_de_Obatal.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Ofrendas_y_baileshttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Animaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Prohibicioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Comidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Frente_de_Obatal.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Eco_de_Obatal.C3.A1http://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Yerbas_esenciales_del_asientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Libroshttp://es.wikipedia.org/wiki/Obatal%C3%A1#Enlaces_externoshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Olofinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oloddumarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Olofinhttp://es.wikipedia.org/wiki/Shang%C3%B3http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Og%C3%BAn_Arer%C3%A9&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=2
  • Obatal se convirti en paloma y se pos en un rbol frondoso de flores multicolores que representaban todas las virtudes de que gozaba su reinado, y se sinti muy desgraciado. As pensando, qued sumido en un profundo sueo. Cuando despert, le vino a la mente todo lo soado y se apresur a emitir un bando para todo su reino, el cual deca: "Quien me traiga un abani, se casar con mi hija".

    En esos tiempos, los abani eran muy escasos y difciles de cazar. En el mismo bosque intrincado que rodeaba al palacio, viva un sitiero quien adoraba en silencio a la hija de Obatal y haba decidido llevarle el abani solicitado, pero consult antes su decisin con Orula. La consulta result en este lf, que le mandaba a hacer ebb con babosas, cascarilla, merengue, ach fun fun y un palo de su tamao, y le recomend que despus fuera al monte a cantar.

    As lo hizo el sitiero y su canto era tan dulce y melodioso que sus ecos parecan suaves voces venidas de otro mundo. lk, quien vena por el sendero, se par a or, pues tambin haba ledo el bando y traa en un saco el tan ansiado abani. Extasiado, dej caer el saco y qued como petrificado. El sitiero aprovech su trance, recogi el saco, y se lo llev de inmediato a Obatal, quien le concedi a su hija en matrimonio. Esto le sucedi al buen hombre por los consejos siempre sabios de Orula. Y por mandato de Obatal,Orula, Echu y Oggn, quedaron atrapados lk, Aro y Ofo sin poder hacer dao.

    Maferefun Obatal, Maferefun los orishas.

    El Orisha[editar]

    Obatal es Orisha que manda sobre todas las cabezas, muchas veces se le invoca para evitar problemas con los otros Orishas. Es amante de todo lo puro, blanco y limpio no le gusta la brujera.

    Generalmente, haciendo uso de un antropomorfismo, se representa su apariencia fsica como la de un ser viejo y encorvado, lento en sus movimientos (en otros caminos es joven y diestro) y utiliza un bastn que es una varilla metlica de color blanco dando similitud a la vara invisible existente que se extiende entre cielo y tierra Es el que rige las cabezas.

    El concepto que tenemos en nuestras mentes es desarrollado a travs de la interaccin con cada ser vivo de este planeta. Cuando buscamos a Obtla, lo buscamos en lo ms alto de la montaa. l esta en la nieve que cubre el pico de la montaa y es visto como el hombre viejo y sabio de las colinas. La nieve que viene del cielo. Obtla ofrece justicia, la renovacin y un nuevo comienzo. Sus hijos "directos" son los Albinos y aquellos que nacen con incapacidades fsicas y/o mentales. A Obtla le gustan los lugares oscuros. De este modo cuando situamos su altar debemos situar sobre ella un pao para mantenerlo alejado de la luz.

    Obatal

    Gran Orisha, modelador y Rey del gnero humano. En la Santera o Regla de Ocha es considerado a travs de varios patakes Padre (y en ocasiones a travs de algunos camino Madre) de todos los Orishas. De una pareja de Obatal salen todos los dems. Existen 16 Obatal, 16 son los Orishas y las letras del Diloggn y del If. Obatal es lo mismo que el Santsimo. Oshanl, Obatal mujer, la Virgen de las Mercedes.

    Obba Ibo es el Obatal que ciega, muy antiguo, el del misterio del giro. Por camino arar, Nana Buluk es un Obatal principalsimo que son dos en uno, Nana y Buruk. Agguemo o Alaguema, Obatal hembra y viejo. Obbamor es el Obatal que aqu se viste de Jess de Nazareno. Baba Furur- San Joaqun- el que se sienta a dar instrucciones a los jvenes. Ocha Ulufn u Obalufn. Fue el prim ero que habl y dio a los hombres la palabra y el derecho de ser hombres. En Palo Monte Cruzado, Tiembla Tierra es tambin Obatal.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Orulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Echuhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ogg%C3%BAnhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Orishahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arar%C3%A1&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Nan%C3%A1n_Baruqu%C3%A9
  • Mama Kangu es Obatal por camino congo. Ochagrian, Agguirian - Obatal Agguirian- es el ms viejo de todos los Obatal. Eruady, Eyuaro, es la hija nica y mimada de Olofi con Iya, figura esttica, no se mueve. Para que Obbamor sancione, antes hay que hablar con ella. Ayagguna es el que encendi la plvora, propag la guerra en el mundo y la llev a todas partes. Es el Obatal ms joven. Ekenike, tambin guerrero, anciano y de tembleque. Talab es un Obatal que se hace el sordo. Yeku Yeku, humildad y paciencia, La Santsima o el Divino Rostro, y al igual que Ochagrian hay que pedrselo todo al revs. Obatal vive en la loma y todos son exquisitos y friolentos, siempre tienen fro.

    Pulcros hasta no ms, cualquier cosa sucia los ofende. Todos los Obatal, Bibinike, los ms grandes, delicados y sensitivos en extremo se envuelven en algodn y lo mismo se hace con los objetos y smbolos que le pertenecen.

    Ondo: es hembra y seorita.

    Baba moro elefa.

    Obatala ayalu: considerado el ngel exterminador, es de tierra egbado.

    Obatala aguemo: de la ciudad de oderemo.

    Obatala oloju okonrin: de igbadan.

    Obatala osha oro ilu: de tierra egbado.

    Obatala oke ilu: en akiti y abeokuta.

    Obatala ajelu o jelu: igbadan.

    Baba ajaguna: de ketu.

    Oshagirijan: ogbomosho y egbigbe.

    Baba oba moro: de ibao.

    Obatala oshalufon: de ifon.

    Obatala ogan: es un guardin de obatala de la ciudad de aderemo.

    Obatala orishanla.

    Obatala yema: de ibatan; femenino.

    Obatala oke ile: de Ekiti y okuta

    Obatala olufon.

    Obatala oginiyan.

    Obatala eluaye: femenino.

    Obatala obalabi: femenino de hoyo.

    Obatala jekujeku: femenino.

    Obatala elefuro: femenino de ife.

    Orisha aiye: femenino de tierra iyaye.

    Obatala oshanla: femenino de tierra owu.

    Obatala obon: masculino.

    Obatala Obanla: femenino.

    Obatala ayelade: masculino de ekiti.

    Obatala ekundire: de tierra iyesa.

  • Obatala Bibinike: masculino.

    Obatala osherigbo: masculino.

    Obatala Ekanike: masculino de tierra igbo.

    Obatala fururu: masculino de tierra bayiba.

    Obatala Adeku: detierra efushe.

    Obatala agbani: masculino de ijebu.

    Obatala asho: masculino de ibadan.

    El Obatal que continu a Olofi y baj con l cuando se hizo el mundo es Eddege, el de los Efuche.

    En fin, Obatal es uno, llmesele con el nombre que se quiera, Obatal hembra, Iyal y Obatal varn, todos son uno sin excluir al intrpido y combativo Allagguna.

    Atributos[editar]

    Sopera blanca con ocho otaces (Nace en el Oddun de Ifa Ofun Nagbe), llamados oke (de la loma) con collares de cuentas blancas. Sus piedras no admiten sol, aire o sereno. Dueo de la plata y los metales blancos, tiene una corona con diecisis plumas de loro (aunque usualmente se emplean cuatro). Lleva sol y luna, seis manillas que tambin pueden ser dos, cuatro, ocho o diecisis. Tiene maja. Una mano de plata que empua un cetro. Dos huevos de marfil. Ocho o diecisis okotus (babosas). Manteca de cacao, cascarilla y algodn. Le pertenece la pandereta. Lleva bandera blanca. Dueo de Iroko (la Ceiba). Su velln es el algodn y su rama deber estar en la estera para el kariocha de su Iyawo. Tiene Agogo de plata.

    Herramientas (Ferramentos)[editar]

    Opa. Bastn de mando, manilla, sol, luna, maja, Puay u Opay, Cetro Iruke de color blanco

    Fundamento de los Ferramentos de Obatal[editar]

    Anteojos: Es un elemento mal utilizado porque los anteojos son para quien carece de buena visin y en realidad se debe reemplazar por un ojo que es el verdadero elemento que da el sentido de la videncia

    Bastn: El verdadero elemento es un cetro que lo lleva como smbolo de supremaca y poder, y no como smbolo de vejes y apoyo.

    Collares[editar]

    El collar es blanco y se insertarn las cuentas del color tpico de acuerdo a cada camino, ejemplo: los collares de Ayagguna, Ochagrian, Ochalufn, que se ensartan cuentas rojas cada 24 cuentas blancas y admiten caracoles. En el de Oba Mor, el coral o la cuenta roja se sustituyen por una de color morado. En el collar de Ochanl, las cuentas son de marfil o de ncar y cada diecisis cuentas. Como el de todos los Obatal, lleva cuatro de color cacao. Solamente por Agguema se combinan cuentas blancas con verdes.

    Ropa[editar]

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=4http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=5http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=6http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=7http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=8
  • Siempre viste de blanco. En sus caminos guerreros, lleva una banda roja cruzada al pecho, como Oba Mor, a veces lo visten de morado tal como hace Jess de Nazareno. En ocasiones se le bordan custodias del Santsimo Sacramento y cintas en nmero de ocho. .....

    Familia[editar]

    Es descendiente directo de Olodumare (Dios)

    Arquetipo de los Ommo de Obatal[editar]

    Son calmos, reservados y de mucha confianza. Sus ideas son llevadas hasta el fin, aunque todas las personas se muestren contrarias a sus opiniones y proyectos. Les gusta dominar y liderar a las personas. Son muy dedicados, caprichosos, manteniendo todo limpio con belleza y cario. Respetan a todos pero exigen ser respetados.

    Ofrendas y bailes[editar]

    Los animales son la chiva, serpiente, paloma, guinea, gallina blanca. Las prohibiciones son las bebidas alcohlicas, cangrejo y jutas. Las comidas son arroz blanco, torre de merengue, adornada de grageas plateadas, natilla de leche, cuatro litros de leche en taza sobre platos blancos, arroz con leche en polvo en 8 platos blancos, arroz con leche sin sal y manteca de cacao, calabazas blancas, champola y 16 anones, etctera. Maz, arroz, alpiste y otros granos. Babosas y caracoles. Bolas de malanga y ame. Bolas de manteca de cacao y cascarilla. Y en general, cualquier comida blanca y sin sal. Flor de algodn, ame y zapotes. En los bailes de este santo los participantes imitan los movimientos suaves de un anciano, de un jinete que blande una espada, o sacuden el rabo de caballo blanco (Iruke) para limpiar los caminos.

    Animales[editar]

    Chiva, paloma, guinea, gallina blanca.

    Prohibiciones[editar]

    Obatal no debe beber bebidas alcohlicas, no puede comer cangrejo ni judas. Todas sus comidas deben ser cocinadas sin sal.

    Comidas[editar]

    Arroz Blanco, torre de merengue adornada con grageas plateadas, natilla de leche, cuatro litros de leche en taza sobre platos blancos, arroz con leche en ocho platos blancos, sin sal y con manteca de cacao, calabazas blancas, champola y diecisis anones, etc. Frutas que se sientan granulosas o arenosas al paladar como el ann, la guanbana, la granada, el zapote, etc. Maz, arroz, alpiste y otros granos. Babosas y caracoles, bolas de malanga y ame, de manteca de cacao y cascarilla y en general cualquier comida blanca y sin sal. Flor de algodn.

    Frente de Obatal[editar]

    Arroz con leche, 8 acas de Obatal.

    Eco de Obatal[editar]

    Obatal: Agua y Miel Obatal de Buzios: Agua y Miel CACAO

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=9http://es.wikipedia.org/wiki/Olodumarehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=10http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=11http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=14http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=15http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=16
  • Yerbas esenciales del asiento[editar]

    - Bledo de clavo - Saco - Campana - Carquesa - Algodn - Aguinaldo Blanco - Higuereta - Almendro -Guanbana - Jagua Blanca - chiva blanca

    Libros[editar]

    Charles Spencer King (Traducido por Gabriel Ernesto Arevalo Luna), IFA Y Los Orishas:

    La Religion Antigua De La Naturaleza. ISBN 1-46102-898-1

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=17http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Obatal%C3%A1&action=edit&section=18http://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/1461028981
  • Christian Living

    Carlos Llambs

    HUID DE LA IDOLATRA OCT 16, 2014

    Por tanto, amados mos, huid de la idolatra, 1 Corintios 10:14-22

    A veces pensamos que los idlatras son aquellos que practican las religiones falsas, como

    La Santera, el Vud, La Santa Muerte y otras ms. Y es verdad, son idlatras! Sin

    embargo, esta no es la nica manifestacin de este pecado. Hay una idolatra que es ms

    sutil, que se filtra en la vida de los creyentes. Es una idolatra que pone a las relaciones y

    las prcticas del pasado por encima de los absolutos de la salvacin por gracia, por la fe, en

    Cristo solamente. Que la adorna y le aade sacrificios, obras y manifestaciones que no

    estn en las Escrituras.

    El mandato del apstol Pablo a los Corintios es que huyan de la idolatra. Al parecer,

    creyentes dentro de la iglesia de Corinto an estaban involucrados en las prcticas paganas,

    que tenan ms que ver con supersticiones y tradiciones que con una relacin saludable con

    Cristo. De hecho, Pablo menciona la palabra demonios cuatro veces solo en 1 Corintios

    10:20-21. Pablo les dice que lo que sacrifican los idlatras, lo sacrifican a los demonios,

    que son partcipes con los demonios, que no beban de la copa de los demonios, de la mesa

    de los demonios.

    La pregunta que nos podemos hacer es, estamos huyendo de la idolatra? Es difcil de

    pensar en asistentes a la iglesia que estn activamente practicando Santera o Vud. Pero,

    cuntos de nuestros hermanos estn en la iglesias de Cristo y an mantienen prcticas

    paganas, jugando la lotera, buscando el golpe de suerte, consultando a la santera y leyendo

    el horscopo? Cuntos creyentes estn tratando de aadir a la obra completa y suficiente

    de Cristo para nuestra salvacin, ofreciendo sacrificios, promesas, peregrinaciones,

    portando resguardos para ser protegidos del mal de ojo?

    Estas no son prcticas meramente culturales, sin ninguna implicacin. A la luz de 1

    Corintios 10, estas prcticas son capaces de llevar a los creyentes a tener comunin con los

    demonios. A cunto peligro nos exponemos cuando participamos? Estos encuentros

    acarrean unas consecuencias terribles para nuestras vidas, y detienen el crecimiento

    http://www.thegospelcoalition.org/channel/christian-livinghttp://www.thegospelcoalition.org/author/carlos-llambeshttp://biblia.com/bible/nblh/1%20Corintios%2010.14-22?culture=eshttp://biblia.com/bible/nblh/1%20Corintios%2010.20-21?culture=eshttp://biblia.com/bible/nblh/1%20Corintios%2010.20-21?culture=es
  • espiritual que Dios quiere que experimentemos. De hecho, Pablo les advierte que no

    pueden beber de la copa de los demonios y de la copa del Seor (1 Co. 10:21). En otras

    palabras, no podemos tener a dos seores. La luz y las tinieblas no pueden tener comunin.

    Un ejemplo en la Palabra

    En 2 de Reyes encontramos a Ezequas dejndonos un ejemplo:

    Hizo lo recto ante los ojos de Jehov, conforme a todas las cosas que haba hecho

    David su padre. El quit los lugares altos, y quebr las imgenes, y cort los smbolos

    de Asera, e hizo pedazos la serpiente de bronce que haba hecho Moiss, porque hasta

    entonces le quemaban incienso los hijos de Israel; y la llam Nehustn, 2 Reyes 18:3-

    4.

    La serpiente de bronce que haba sido una bendicin se haba convertido en la fuente de

    idolatra. Lo triste de este asunto es que aun las cosas que Dios ha usado para bendecirnos

    pueden convertirse en tropiezo para nuestras vidas cuando ponemos nuestra mirada en ellas

    en vez de Cristo. Ezequas supo hacer lo correcto delante de Dios. Y nosotros qu?

    Amados, huyamos de la idolatra! De lo contrario provocaremos el celo del Seor que se

    manifestar en contra de nuestro pecado. l no permitir que Su pueblo contine en

    idolatra sin la correccin adecuada. Confa en el Seor, l es tu ayuda y tu escudo!

    Los dolos de ellos son plata y oro,

    Obra de manos de hombres.

    Tienen boca, mas no hablan;

    Tienen ojos, mas no ven;

    Orejas tienen, mas no oyen;

    Tienen narices, mas no huelen;

    Manos tienen, mas no palpan;

    Tienen pies, mas no andan;

    No hablan con su garganta.

    Semejantes a ellos son los que los hacen,

    Y cualquiera que confa en ellos.

    Oh Israel, confa en Jehov;

    http://biblia.com/bible/nblh/1%20Co.%2010.21?culture=eshttp://biblia.com/bible/nblh/2%20Reyes%2018.3-4?culture=eshttp://biblia.com/bible/nblh/2%20Reyes%2018.3-4?culture=es
  • El es tu ayuda y tu escudo, Salmos 115:4-9

    http://biblia.com/bible/nblh/Salmos%20115.4-9?culture=es