La RSE en América Latina - Cooperativa...

23
1 La RSE en Am La RSE en Am é é rica Latina rica Latina Taller de Introducción al concepto de Responsabilidad Social Empresarial Lima, 26 de Febrero 2007

Transcript of La RSE en América Latina - Cooperativa...

Page 1: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

1

La RSE en AmLa RSE en Améérica Latinarica Latina

Taller de Introducción al concepto de Responsabilidad Social Empresarial

Lima, 26 de Febrero 2007

Page 2: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

2

Una Propuesta de definiciUna Propuesta de definicióónn

La responsabilidad social corporativa es uno de los elementos clave del concepto de desarrollo sostenible, que

refleja la interacción responsable entre cada uno de los sectores involucrados en una empresa. Es también, el

esfuerzo de una empresa por contribuir a la creación de una sociedad más segura, estable y próspera, de tal modo que la

compañía se beneficie a largo plazo. Considero que el empresario que defiende el derecho a su propio éxito,

aceptando al mismo tiempo su compromiso con la sociedada la que pertenece, es el empresario del futuro”

Stephan Schmidheiny

Page 3: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

3

Gobiernos con marcos regulatorios y políticas públicas más exigentes

Expectativas de la comunidad internacional: Global Compact, Cumbre del Planeta, etc

Consumidores más exigentes y sofisticados

Mayor poder de influenciaDe la sociedad civil

Motivaciones internas

Motivaciones ExternasPresiones de inversionistas y sector financiero:Fondos éticos, The EquatorPrinciples

Influencia de competidores y presiones en la cadena de suministros

Medios de comunicación más poderosos

Sector Privado

Beneficios para el negocio

Incrementa las ventas y la fidelidad

del cliente

Genera operaciones más eficientes al

estimular la innovación y el aprendizaje

Otorga una licencia social para operar

Mejora la administración

del riesgo Mejora el desempeño financiero

Mejora la reputación de

las marcas

Estimula la diferenciación

positiva

Promueve nuevas oportunidades de

negocio

Mejora el clima organizacional y motiva al RR.HH

Atrae colaboradores e inversionistas de

calidad

Gobiernos con marcos regulatorios y políticas públicas más exigentes

Gobiernos con marcos regulatorios y políticas públicas más exigentes

Expectativas de la comunidad internacional: Global Compact, Cumbre del Planeta, etc

Expectativas de la comunidad internacional: Global Compact, Cumbre del Planeta, etc

Consumidores más exigentes y sofisticados Consumidores más exigentes y sofisticados

Mayor poder de influenciaDe la sociedad civil Mayor poder de influenciaDe la sociedad civil

Motivaciones internasMotivaciones internas

Motivaciones ExternasPresiones de inversionistas y sector financiero:Fondos éticos, The EquatorPrinciples

Presiones de inversionistas y sector financiero:Fondos éticos, The EquatorPrinciples

Influencia de competidores y presiones en la cadena de suministros

Influencia de competidores y presiones en la cadena de suministros

Medios de comunicación más poderosos

Medios de comunicación más poderosos

Sector Privado

Beneficios para el negocio

Sector Privado

Beneficios para el negocio

Incrementa las ventas y la fidelidad

del cliente

Genera operaciones más eficientes al

estimular la innovación y el aprendizaje

Otorga una licencia social para operar

Mejora la administración

del riesgo Mejora el desempeño financiero

Mejora la reputación de

las marcas

Estimula la diferenciación

positiva

Promueve nuevas oportunidades de

negocio

Mejora el clima organizacional y motiva al RR.HH

Atrae colaboradores e inversionistas de

calidad

Incrementa las ventas y la fidelidad

del cliente

Genera operaciones más eficientes al

estimular la innovación y el aprendizaje

Otorga una licencia social para operar

Mejora la administración

del riesgo Mejora el desempeño financiero

Mejora la reputación de

las marcas

Estimula la diferenciación

positiva

Promueve nuevas oportunidades de

negocio

Mejora el clima organizacional y motiva al RR.HH

Atrae colaboradores e inversionistas de

calidad

Page 4: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

4

Visiones de RSE en el Visiones de RSE en el LatinoamLatinoamééricarica

Page 5: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

5

•La RSE está presente desde el Siglo XX como Filantropía

•Inversión necesaria (paz social)

• La RSE como modelo de gestión en ciertos países solo desde hace unos 5 años

•Respuesta a presión de mercados internacionales

• No existe una definición común

•No existe una política regional. Algunos intentos de articulación

•Si bien existen balances nacionales son pocos los estudios que han analizado la problemática latinoamericana en su conjunto

Page 6: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

6

• per cápita.

Índice de Competitividad Responsable 2003 (ICR)

•En base a un estudio mayor desarrollado por Accountability y The Copenhagen Centre en 62 países. Para la realización de este estudio se agrego una muestra de 21 países de América Latina a la muestra original.

•La metodología de elaboración de este índice tiene un alcance mayor al Índice de Competitividad del Crecimiento elaborado por el Foro Económico Mundial, ya que agrega un elemento suplementario que mide el nivel o grado de avance de las prácticas de RSE a la escala nacional y las condiciones del entorno para su progreso basados en 27 indicadores distribuidos en 7 áreas de RSE predefinidas por expertos. Este conjunto de indicadores conforma el Índice Nacional de Responsabilidad Empresarial (INRE).

• Estudio es interesante por el intento de medir la relación de la RSE y la competitividad a nivel nacional . La RSE es un elemento importante para alcanzar mayores niveles de competitividad. Esta hipótesis aplicada a escala nacional puede dar pistas sobre como los países están contribuyendo desde el sector empresarial a la competitividad y por ende al desarrollo económico y social.

Page 7: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

7

• El punto de partida para el desarrollo del ICR fueron tres componentes del Índice de Competitividad del Crecimiento, desarrollados por el Foro Económico Mundial.

- Tecnología- Instituciones públicas- Entorno macroeconómico

• A estos tres componentes se agregó el Índice Nacional de Responsabilidad Empresarial (INRE), en virtud del argumento que la responsabilidad social empresarial constituye también un elemento importante que contribuye a la competitividad de un país, al igual que el desarrollo tecnológico, la innovación, las estrategias empresariales, el capital humano, las instituciones públicas y la infraestructura, entre otros.

Índice de Competitividad Responsable – Metodología empleada

Page 8: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

8

Índice de Competitividad Responsable – Metodología empleada

Tecnología

(Subíndice)

InstitucionesPúblicas

(Subíndice)

Entornomacro

económico

(Subíndice)

Índice Nacional de Responsa-

bilidadSocial

Índice decompetitividad

responsable+ =++

Desarrollados por el ForoEconómico Mundial

(Componentes del índice deCompetitividad Responsable

Desarrollados por AccountAbilityy The Copenhagen Centre

Fuente: MacGillivray, Alex, John Sabapathy y Simon Zadek. Responsible Competitiveness Index 2003:Aligning corporate responsibility and the competitiveness of nations (AccountAbility & The CopenhagenCentre, Londres, 2003), p.22.

Page 9: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

9

Fuente: Índice de Competitividad Responsable 2003: Resultados para América Latina

Page 10: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

10

Estudio por Internet – FOCALFuente: Compilado por el autor como resultado de una investigación realizada en Internet en Octubre del 2003, basada en la metodología usada por Aaronson y ReevesNota: * clasificación según Aaronson y Reeves

Tabla 1: Ciudadanía Corporativa en América Niveles de Actividad en algunos países seleccionados

País Participación del Sector Privado

Defensa y Promoción

Gubernamental

Percepción Pública

Caribe Cuba Ninguno Ninguno Ninguno-Bajo República Dominicana Ninguno Ninguno Ninguno-Bajo Jamaica Ninguno Ninguno-Bajo Ninguno Trinidad & Tobago Ninguno-Bajo Ninguno-Bajo Ninguno Centroamérica Costa Rica Ninguno-Bajo Ninguno Ninguno-Bajo Nicaragua Ninguno Ninguno Ninguno-Bajo Norteamérica Canada Medio-Alto* Alto* Medio* México Medio Medio Bajo-Medio Estados Unidos Medio* Bajo-Medio* Bajo-Medio* Suramérica Argentina Bajo-Medio Ninguno-Bajo Medio Bolivia Ninguno-Bajo Ninguno Ninguno-Bajo Chile Medio Bajo Medio Colombia Ninguno-Bajo Ninguno-Bajo Bajo Paraguay Ninguno-Bajo Ninguno-Bajo Ninguno-Bajo Peru Ninguno Ninguno Bajo Venezuela Ninguno Ninguno-Bajo Ninguno-Bajo

Page 11: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

11

ACTORES CLAVESACTORES CLAVES

Page 12: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

12

• per cápita.

Regionales

•Forum EMPRESA(iniciativa privada)

•World Business Council(iniciativa privada)

• Red Interamericana/Interamerican CSR network(mixta: BID, IAF, BM)

• Red Puentes

Page 13: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

13

• per cápita.

NacionalesInstitución y/ o Escuela País y año

fundación Enfoque y dimensiones analizadas

Instituto Ethos http://www.ethos.org.br

Brasil - 1998

La metodología para la elaboración y medición de los Indicadores Ethos de RSE (33 indicadores en total)están claramente alineados con las Metas del Milenio y los Principios del Pacto Global.

Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria - IARSE http:// www.iarse.org

Argentina - 2002

La Guía de Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial de IARSE está basada en la versión de Ethos, pero adaptada a la realidad argentina y complementada por aspectos como la gobernabilidad corporativa, el comercio justo, trabajo forzado y acoso moral entre otros.

Acción Empresarial http://www.accionempresarial.cl

Chile- 2000

DERES http://www.deres.org.uy

Uruguay - 2000

FUNDEMAS http://www.fundemas.org

El Salvador

CENTRARSE http://www.centrarse.org

Guatemala- 2003

Perú 2021 http://www.peru2021.org

Perú - 1994 La metodología de implementación de la RSE propuesta esta organizada en base a los Públicos de Interés. Las variables analizadas son las mismas que en la mayoría de los casos anteriores. Los principales aportes conceptuales son difundidos a través de las siguientes publicaciones:

• Reporte de Sostenibilidad Peruano 2004 • El Comercio justo como expresión del consumo

responsable • Guía para el Diseño de Estrategias de RSE, Perú

2021 • El ABC de la Responsabilidad Social

Empresarial en el Perú y en el Mundo".

Page 14: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

14

• per cápita.

PERU – ACTORES RELEVANTES

•Perú 2021

•GestionaRSE

•SASE

•Red Puentes

•Universidad Pacífico

•PUCP/Instituto Para la Calidad

•Andes de Cajamarca•Fundación Telefónica•Asociación Atocongo•Asociación Ancash•Empresarios por la Educación

•Iniciativas privadas diversas de todo tipo

Page 15: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

15

Actividad relacionada

a la filantropía

Se está dando una evolución en la visión con que las empresas adoptan la RSE

Conjunto de buenasprácticas en la

gestión empresarial

Page 16: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

16

AGENDA PENDIENTE PARA AGENDA PENDIENTE PARA AMERICA LATINAAMERICA LATINA

Page 17: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

17

TEMAS

• Buenas prácticas laborales

• Conformidad con la ley

• Corrupción y transparencia

• Adecuada gestión y protección ambiental

Page 18: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

18

ESTRATEGIAS• Compromiso con la comunidad/desarrollo económico (educación,

empleo, PyMEs)• Oportunidad de negocio (diferenciación) orientado al sector exportador• Herramienta de competitividad (mejoramiento continuo)• Colaboración con políticas públicas y/o de gobierno• Transferencia de know-how y apoyo a proveedores (desarrollo de

cadena productiva, desarrollo de capacidades empresariales) • Alianzas con SC• Líderes “visibles” que prediquen con el ejemplo• Establecer una Agenda Propia. Ejem: Basada en la competitividad

regional (MyPES, PyMES), desarrollo sostenible, desarrollo social (educación)

• CONVERTIR COMPROMISOS EN RESULTADOS

Page 19: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

19

Alianzas EstratAlianzas Estratéégicasgicas

¿Pueden trabajar juntas las empresas privadas y las OSC?

Page 20: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

20

ESTADOESTADO

EMPRESAEMPRESA SOCIEDAD SOCIEDAD CIVILCIVIL

Desarrollo Desarrollo SostenibleSostenible

NUEVO CONTRATO SOCIAL

Page 21: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

21

Factores CrFactores Crííticos de ticos de ExitoExito• Identificación y Acuerdo sobre Objetivos Comunes• Aporte conjunto de recursos: financieros, humanos, tecnológicos, etc.• Monitoreo y Evaluación • Comunicación Abierta y Transparencia• Identificación de propuestas de valor• CONFIANZA

OJO: LA RSE no es solo una nueva estrategia de Fund Raising

Page 22: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

22

DESAFDESAFÍÍOSOS• Comunicación • Alineación con la misión y resultados esperados• Cultura de colaboración • Combinación de fondos• CONFIANZA

Page 23: La RSE en América Latina - Cooperativa Generarcooperativagenerar.com.ar/public/documents/project_539c8... · 2014. 6. 14. · 7 • El punto de partida para el desarrollo del ICR

23

GRACIASGRACIAS