La Revolución Verde en México y Su Consecuencia en La Situación Actual Del Sector Agrícola

download La Revolución Verde en México y Su Consecuencia en La Situación Actual Del Sector Agrícola

of 6

description

El archivo es tema dela Revolución Verde, sobre la naturaleza que existe y que la estamos afectando, y en especifico en mexico.

Transcript of La Revolución Verde en México y Su Consecuencia en La Situación Actual Del Sector Agrícola

LA REVOLUCIN VERDE EN MXICO Y SU CONSECUENCIA EN LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR AGRCOLA-ECONMICO DEL PASEn el presente ensayo, se expresa una opinin sobre lo que es la Revolucin Verde en Mxico, como sus consecuencias en la situacin actual hoy en da en el sector Agrcola-Econmico del pas. Bueno como sabemos hoy en da la humanidad ha tenido grandes cambios importantes a lo largo del tiempo, algunos aspectos como lo que es el incremento de la poblacin a nivel mundial, por tal motivo la necesidad de consumir ms alimentos y esto conlleva a un aumento de la produccin de alimentos, al igual que la creacin de viviendas, los tiempos de hoy son muy diferentes a los de antes, la proporcin de agua que haba anteriormente, ya no existe tal proporcin, este ha decado con el paso del tiempo, la tecnologa ha avanzado significativamente, habido un fuerte deterioro del ambiente provocado por las actividades que hace el mismo hombre, los mtodos que este utiliza para tener vida. Hablando especficamente de la alimentacin de antes, los agricultores no hacan uso intensivo de insumos mgicos como son los fertilizantes qumicos sintticos, agro-txicos, alto grado de mecanizacin, alta dependencia con el mercado, por lo que la alimentacin de antes era ms sana y saludable, no causaba enfermedades en las personas, pero a partir de los aos setenta se empez a implementar la consumacin de estos qumicos o conocidos como gentica, esto ocasiono que los alimentos de hoy en da fueran infectados y traiga consecuencias de enfermedades. LA REVOLUCIN VERDE EN MXICOHablando de le Revolucin Verde en Mxico des pues de lo ledo, este apareci en los aos 60 abarcando un gran tema que son los alimentos y la agricultura para la produccin de estos como una alternativa o remedio para el hambre que existi y que hoy en da aun lo vemos, en el cual consisti en hacer alimentos con la agricultura pero haciendo uso de las tecnologas, dependientes y muy costosas, esto trajo consigo mayor produccin por cada hectrea cultivada, pero para esto se implementaron medidas, como pudieron ser aplicacin de fertilizantes, qumicos, pesticidas, herbicidas y tcnicas de riego. Todo esto para aumentar lo que es la produccin de alimentos gracias a la magia de la gentica y de los qumicos, tambin por la nueva tecnologa que se fue dando a lo largo del tiempo. Las semillas milagrosas o qumicos que tienen estas multiplican la cosecha de cereales, alimentos, etc. y pues tomando como esto una solucin a para terminar con el hambre en el mundo, ms cantidad de alimentos implica menos hambre, la pobreza y el hambre es causa de que las personas estn muriendo por desnutricin por lo que el gobierno prefiere incrementar la produccin haciendo uso de estos antes mencionados, de igual esto significara nuevos ingresos para los campesinos o agricultores pobres. La Revolucin Verde se fue expandiendo ms y ms a travs de los tiempos, en donde las semillas tuvieron un gran impacto en cuanto a la alimentacin. Para reducir el hambre en el mundo depende de las reglas culturales, econmicas y polticas de los pueblos, como bien sabemos los pueblos tienen sus propias costumbres de agricultura y esto es lo que beneficia como proveedor del incremento de produccin lo que significa que es necesario saber sobre la tierra y los cultivos de quienes si se logran y de estar enterado de las personas que se benefician como consumidor de tales alimentos lo mismo de saber quin consigue o compra los alimentos y que precio lo paga.La Revolucin Verde transforma a la agricultura. Hoy en da los fertilizantes y qumicos se vuelven parte de los que la agricultura ya que por parte de esta los resultados son mayores, las semillas desarrolladas rinden ms haciendo uso de cantidades adecuadas de fertilizantes qumicos, plaguicidas y agua. Los agricultores de hoy necesitan cada vez ms fertilizantes y tambin formando parte de este otro factor son los plaguicidas lo cuales son para acabar con las plagas que este mismo produce a su vez.

La agricultura cada vez es ms costosa, ya sea por las semillas mgicas o por los fertilizantes y qumicos que se necesitan para su desarrollo, hoy en da las personas tienen que invertir ms en los alimentos, ya que los sembrados y cultivos necesitan una acelerada y mejora para que esta pueda sobresalir.Con la Revolucin Verde, ciencia y la tecnologa se han unido y la vez han ocupado una posicin muy importante en la historia, ya que estos intervinieron en la creacin de nuevos instrumentos y as facilitar el incremento de la produccin de alimentos. Hoy en da este tema aborda diversos factores sociales, econmicos y ambientales que afectan al proceso de produccin de alimentos y tienen una gran influencia en el mercado, en las polticas gubernamentales, en las fuerzas sociales y culturales en la humanidad. La revolucin verde ha representado un importante logro tecnolgico. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIN VERDE EN LA SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR AGRCOLA-ECONMICO DEL PASLa Revolucin Verde en Mxico se consider un xito enorme con el crecimiento demogrfico y la demanda de productos alimenticios aumento el suministro de alimentos provocando esto que sus precios se mantuvieran estables, pero esto fue solo por un tiempo, ya que todo esto trajo como consecuencia, en 1990 se observ que el agua para la productividad de alimentos tuvo un alto precio, una de las consecuencias de la Revolucin Verde ha sido la perdida en gran parte de la biodiversidad agrcola, cuando los agricultores decidieron producir las variedades mejoradas de cultivos y ganados, se abandonaron muchas variedades tradicionales de cultivo que con el paso del tiempo se extinguieron, adems en muchos pases el gran uso de qumicos y otras sustancias de agroqumicas causo un grave deterioro del medio ambiente y puso en peligro la salud pblica, por otra parte los agricultores necesitan dinero y acceso a la tierra y el agua y que no tenan estos recursos, muchos se hicieron cada vez ms pobres, y por lo consiguiente a pesar de que la Revolucin Verde aumento la productividad de alimentos, sigue habiendo hambre.Otraconsecuencia que afecto la Revolucin Verde en Mxico fue a la sociedad, ya que muchas personas fueron desempleadas por las grandes mquinas agrcolas que surgieron reemplazando este a las personas, esto representandoun incremento en el desempleo y la pobreza.Por ejemplo: EL uso de las maquinas o agro-tractores trajo consigo daos irreparables a las capas naturales del suelo, estas mquinas son demasiadas pesadas, los niveles de compactacin en los suelos son altos, as impidiendo la oxigenacin. La utilizacin de los arados, rastra y otros elementos de metal destruyen el comportamiento natural de los suelos por lo que esto tambin afecta a la tierra, afectando a los que son las plantas con el uso de los agroqumicos o derribndolas con las retroexcavadoras, de la misma manera afecta a lo que son los animales. La utilizacin de maquinaria agrcola es buena para ampliar la produccin ya sea de alimentos o de otras cosas, pero tambin hay que tomas en parte y algo que es muy importante que el dao a la naturaleza, el riesgo a desaparecer los recursos naturales, de acabar con la vida de los animales. Los alimentos producidos por estas semillas transgnicas tambin trajo consigo problemas a la sociedad, a las personas, ya que por ellas hoy en da existe muchas enfermedades, el alimento que nosotros consumimos est infectado desde que abonaron el terreno para su produccin, hasta que el alimento ya est, a lo largo de la vida de los alimentos se le agregan qumicos, insecticidas, pesticidas, etc., para que estos puedan sobresalir y al ltimo poder llegar al consumidor final. Muchas de las personas que compramos este tipo de alimentos no nos damos cuenta de que ya viene contaminado y que esto puede ocasionar un serio problema a la salud, es por eso hoy en da hay muertes por esto.

Para todo esto, si no hay riesgo-beneficio, no hay industria, imaginemos que cada uno de campesinos tuviera su cosecha al 100% existira una sobre produccin (producir ms de lo que pudiera vender), lo que ocasiona que los productos, o ms bien dicho que los precios fueran bajos, claro que esta industria se hiso con el fin de que mejorara la produccin de los campos, lo cual solo se aument en un porcentaje, a esto existe un efecto secundario no medibles que no est siendo contemplados o considerados. Con el paso del tiempo muchas personas ya se estn dando cuenta de lo que est sucediendo a su alrededor, y aun as se sigue contaminando los mantos acuferos, la infertilidad de los campos, la contaminacin del medio ambiente hablando en general.

BIBLIOGRAFAGonzales, B. P. (2006). La revolucin verde en Mxico. Agraria, 41(4), 40-68. Recuperado de: http://www.revistas.usp.br/agraria/article/viewFile/121/121Revolucin Verde, Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_verdeREVOLUCIN VERDE- Tecnologa en el agro, Recuperado de: http://elagro.blogdiario.com/1209946860/