La Revolucion Tecnologica

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POST GRADO GESTION DE PATRIMONIO CULTURAL TEMA: Revolución Tecnológica CURSO: Globalización, Cultura y Desarrollo PROFESOR: Dr. Ing. Rolando Reátegui Lozano ALUMNOS: - Fernández Manayalle, Eberth Joel - López Acosta, Alfredo - Paredes Zárate, Máximo Nilo - Tandaypan Villacorta, Arturo - Zavaleta Venturo, Erika

Transcript of La Revolucion Tecnologica

Page 1: La Revolucion Tecnologica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO

GESTION DE PATRIMONIO CULTURAL

TEMA: Revolución Tecnológica

CURSO: Globalización, Cultura y Desarrollo

PROFESOR: Dr. Ing. Rolando Reátegui Lozano

ALUMNOS:

- Fernández Manayalle, Eberth Joel

- López Acosta, Alfredo

- Paredes Zárate, Máximo Nilo

- Tandaypan Villacorta, Arturo

- Zavaleta Venturo, Erika

Trujillo - Octubre, 2012

Page 2: La Revolucion Tecnologica

REVOLUCION TECNOLOGICA

Autores:

- Fernández Manayalle, Eberth Joel

- López Acosta, Alfredo

- Paredes Zárate, Máximo Nilo

- Tandaypan Villacorta, Arturo

- Zavaleta Venturo, Erika

Abstract: In the context of the various technological revolutions have occurred since the

beginning of the era of industrial capitalism and the scientific revolution of the

twentieth century.

Resumen: En el contexto de las revoluciones tecnológicas diferentes han producido desde el

comienzo de la era del capitalismo industrial y la revolución científica del siglo XX.

Palabras claves: Revolución tecnológica, Progreso social

Key Word: technological revolution, social progress

Introducción

Desde que nuestros ancestros empezaron a modificar el paisaje del planeta, hasta la

actualidad ha trascurrido un largo periodo de tiempo en el que el ser humano ha

experimentado una transformación biológica, social e intelectual gigantesca. A nadie

razonable le cabe la menor duda que hoy vivimos mucho mejor, en nuestros artificiales

hogares de ladrillos, cristal y cemento, que cuando habitábamos las oscuras y húmedas

cuevas del neolítico.(1)

El mundo ha experimentado un enorme cambio con el advenimiento de la tecnología, la que

ha constituido en un instrumento indispensable para el crecimiento industrial, para el avance

de la ciencia, agricultura, las comunicaciones, y la educación.

El cambio tecnológico es un rasgo central del capitalismo. A través de la innovación se

modifican los precios, surgen las ganancias extraordinarias, se desplazan las inversiones

entre las distintas ramas y se generan los grandes desniveles en la acumulación.

(1) N. Almiron: Sobre el progreso en una era de Revolución científico-tecnológico-digital.

2003 p.551.

Página 2

Page 3: La Revolucion Tecnologica

Contenido

Revolución tecnológica se define como un poderoso y visible conjunto de tecnologías,

productos e industrias nuevas y dinámicas, capaces de sacudir los cimientos de la economía

y de impulsar una oleada de desarrollo de largo plazo.(Pérez C, 2002)

De otro lado, Implica la reorganización de toda la estructura productiva, la transformación de

las instituciones, el cambio en la ideología y en la cultura y la transformación del sistema

educativo.

El cambio tecnológico se manifiesta por lo tanto como pérdida de empleos y habilidades y

como desplazamiento geográfico de las actividades. Las nuevas habilidades innovadoras

aparecen aquí haciendo emerger nuevos espacios más aptos para la elaboración de nuevos

productos y para el desarrollo mercantil de nuevas oportunidades empresariales.

El cambio tecnológico se estructura a través de un nuevo “atractor” que vehiculiza las nuevas

iniciativas tecnológicas y empresariales. Al final del proceso cada conjunto de tecnologías

pasa por un período de declive en el que se hace visible el agotamiento de su potencialidad.

Se define el concepto de “oleada de desarrollo” como “el proceso mediante el cual una

revolución tecnológica y su paradigma se propagan por toda la economía, trayendo consigo

cambios estructurales en la producción, distribución, comunicación y consumo, así como

cambios cualitativos profundos en la sociedad.

El proceso evoluciona desde regiones geográficas restringidas, hasta terminar abarcando la

mayor parte de las actividades del país o países-núcleo, difundiéndose hacia periferias cada

vez más lejanas”. De esta manera cada oleada extiende la penetración del capitalismo y

amplía el grupo de países que conforma el centro avanzado del sistema.

Las Cinco Revoluciones Tecnológicas

Comprende desde comienzos de la revolución industrial hasta la globalización actual.

La primera, hace referencia a la revolución industrial; aparece en Inglaterra y se ubica

temporalmente en 1771 con la apertura de la hilandería de algodón de Arkwright en Cromford.

Asistimos aquí al desarrollo de la maquinaria y a la mecanización de la industria del algodón.

El desarrollo de los canales y vías fluviales y la utilización creciente de energía hidráulica

ubican las nuevas infraestructuras del proceso.

Página 3

Page 4: La Revolucion Tecnologica

En cuanto al sistema productivo se desarrolla la gran fábrica capitalista y las medidas de

productividad.

La segunda, hace referencia a la era del vapor y al desarrollo del ferrocarril. Se desarrolla

también en Inglaterra, difundiéndose hacia Europa y los Estados Unidos de América. Se ubica

temporalmente en 1829 con la prueba del motor a vapor para el ferrocarril Liverpool-

Manchester. Asistimos aquí al desarrollo de las máquinas de vapor y la maquinaria de hierro

movida con carbón.

Las nuevas redes de ferrocarriles con el uso de motor a vapor marcan las nuevas

infraestructuras. El desarrollo del telégrafo y de los grandes puertos con grandes barcos para

la navegación mundial es propio de esta época. El paradigma de la época está marcado por

la creación de economías de aglomeración. Se trata de auténticas ciudades industriales que

pivotan en base a la demanda de los mercados nacionales.

La tercera revolución tecnológica corresponde a la era del acero, y en general a la de la

ingeniería pesada y a la de la electricidad. Se desarrolla en países como Alemania y los

Estados Unidos de América. Es la época de la aparición de redes transnacionales de

ferrocarril, del desarrollo del teléfono y el telégrafo, de la aparición de la energía eléctrica en

las ciudades y de la construcción de grandes puentes y obras civiles. El paradigma tecno-

económico está marcado aquí por las gigantescas estructuras de acero, la aplicación

creciente de la electricidad en la industria, el desarrollo de las economías de escala y la

relativa generalización de nuevos sistemas de administración asentados en la contabilidad de

costos.

La cuarta revolución tecnológica corresponde directamente a la era del automóvil, el petróleo

y la producción en masa. La disputa entre Alemania y los Estados Unidos de América marca

el liderazgo territorial de la época. Se ubica en 1908 con la salida del primer modelo de la

Planta Ford en Detroit. A nivel tecnológico se conoce como la producción en masa de

automóviles, la época del petróleo barato y el desarrollo del motor de combustión interna para

transporte, tractores, aviones y tanques de guerra. La nueva red de autopistas, puertos y

aeropuertos se complementa con grandes redes de oleoductos y la plena cobertura de la

electricidad para la industria y viviendas domésticas. El paradigma tecno-económico está

marcado aquí por el desarrollo de la demanda de bienes de consumo y la producción en

Página 4

Page 5: La Revolucion Tecnologica

masa, las economías de escala, la estandarización de productos y el uso intensivo de

energía.

La quinta revolución tecnológica corresponde a la actual globalización. Entramos aquí en la

era de la informática y las telecomunicaciones y está asentada en la supremacía de los

Estados Unidos de América. Se ubica en 1971 con el anuncio del microprocesador Intel en

California. A nivel tecnológico es la era de las telecomunicaciones, del desarrollo de las

computadoras, de la microelectrónica barata y de la revolución de la información. Las nuevas

infraestructuras se asientan en la comunicación digital mundial, en los servicios de Internet y

en el transporte físico de alta velocidad. El paradigma económico está marcado aquí por el

uso intensivo de la información, la valoración creciente del capital intangible y la aparición de

la sociedad del conocimiento. (Pérez C, 2002)

Aspectos positivos y negativos de la Globalización:

Lo positivo:

- Diversificación de las relaciones y costumbres

- Establecimiento de una comunicación unánime

- Integración e interacción de países de diferente dimensión económica

- Facilidad de adquisición de tecnologías y mercancías

- Estímulo a la competencia de tecnologías y superioridad militar

- Desbloqueo de fronteras y el libre tránsito por los continentes, y la consiguiente eliminación

de visas

- Disminución en los controles migratorios.

Lo negativo

- La homogenización, y pérdida en la integridad, de la identidad de los países involucrados.

- El fortalecimiento de la economía imperialista de mercados

- La violenta desigualdad entre personas y naciones

- El colapso de las economías de los países más pobres

- La invasión de empresas internacionales y monopolios

- La temible competencia entre potencias poseedoras de tecnología

- Control político de los países potencia hacia los emergentes

- Facilidad para el desarrollo del terrorismo en todas sus formas

Página 5

Page 6: La Revolucion Tecnologica

Conclusiones

• En cada revolución tecnológica los centros capitalistas de poder han visto una

amenaza y una oportunidad para consolidar su favorable ubicación geopolítica.

• La superioridad científico-tecnológica de estos centros, y de manera particular la de

los países propietarios de las tecnologías, les ha permitido ejecutar un proyecto

ideológico que les convierte en los garantes del progreso humano.

• Existe una relación directa entre la tecnología innovación tecnológica y la

globalización.

• La Globalización permite que las personas de todas partes del mundo compartan

información y trabajen juntos en nuevos desarrollos tecnológicos; mientras que la

tecnología ha contribuido al avance de la globalización con la mejoras en los sistemas

de transporte y telecomunicaciones.

Bibliografía

RASNER, Jorge

2008 "Las Revoluciones tecnológicas y su impacto social"

ALMIRÓN, Nuria

2003 Ámbitos N° 9-10 "Sobre el progreso en una era de revolución

científico-tecnológico-digital".

KATZ, Claudio

1998 Revista del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) -

"Crisis y Revolución Tecnológica a fin de siglo".

MENDIZÁBAL, Antxon y Euskal Herriko UNIBERTSITATEA

2012 XII Reunión de Economía Mundial - "La Dimensión Tecnológica de la

Globalización".

KENNEY, Martín

2006 De frente a la Globalización y la revolución tecnológica

Página 6