La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro...

244
FLACSO Bibüoleca La República Dominicana y Haití frente al futuro SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA 1998

Transcript of La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro...

Page 1: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

FLACSO • Bibüoleca

La República Dominicana y Haití frente al futuro

SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA

1998

Page 2: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

7 7 0

SE ~l/-~ / \

1998 Santo Domingo, República Dominicana

La República Dominicana y Haití frente al futuro

RubénSilié Orlandolnoa Amold Antonin Editores

Ediciones: FLACSO-Programa República Dominicana

Diagramación: Mediabyte, S. A. Impresión: Impresora Yan

Page 3: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

INDICE

Presentación i

Aspectos socio-históricos sobre la inmigración haitiana a la República Dominicana Rubén Silié 1

La República de Haití y la República Dominicana Georges Brunet

Kesner Pharel

Con la colaboración de: Francisco Guerrero Prats 33

Coordenadas coyunturales bajo el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana Roberto Cassá . ............. 73

Haití: Modernización política y democratización Claude Moi'se 95

De la solidaridad a la cooperación institucionalizada Kathy Magones 135

Medio ambiente en Haití y la República Dominicana Rafael Emilio Yunén 153

Los desafíos ecológicos en Haití hacia el año 2000 Roberson Jonas Léger 181

Page 4: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

Presentación

Las relaciones entre la República Dominicana y Haití han es­tado marcadas por fuertes perturbaciones y conflictos, fruto de un pasado de guerras y de tensiones políticas. El siglo XIX es testigo de ellas, al igual que la tragedia de 1937. Hoy en día, los proble­mas relacionados con la migración de los haitianos hacia la Repú­blica Dominicana mantienen la vigencia de ese pasado, confirien­do una nueva actualidad a los malentendidos y prejuicios que no sirven a la causa de ninguno de los dos países. Esto ha configura­do unos esquemas mentales rígidos en las culturas de ambos paí­ses, que privilegian la confrontación al entendimiento.

Es decir que se trata de mentalidades y como dijera Fernand Braudel "las mentalidades son prisiones para condenas largas". En consecuencia, estamos frente a una realidad que si bien es muy concreta, es difícil observar en forma objetiva, debido a que el pasado obra como una rémora en contra de la superación de prejui­cios y pre-conccptos construidos bajo la influencia de un pasado colonial fuertemente instituido sobre una sociedad de orden racis­ta. además maniquea y por necesidad excluyente.

Para esas estructuras construidas en el tiempo largo, no exis­ten fórmulas capaces de cambiarlas en el tiempo corto. Todo es­fuerzo de cambio debe ser acometido con miras al futuro, cons­cientes de que se requiere la construcción de nuevos escenarios en los cuales los actores decisivos estén dispuestos a confrontar las diferencias reales. Para ello habría que pasarle encima a los malentendidos, prejuicios y falsos conceptos heredados del pasa­do. Tal tarea precisa de un gran esfuerzo intelectual y profesional que proponga a las sociedades de la Isla una interpretación no contaminada por esos obstáculos. En otras palabras, se requiere

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 5: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

ii

de una interpretación objetiva, científica, que no haga concesio­nes a las visiones que prevalecieron en la construcción del anti­dominicanismo, ni del anti-haitianismo.

El extraordinario avance de los conocimientos y sobre todo de la comunicación en sentido amplio, están condicionado el curso de los acontecimientos a nivel mundial cobrando tal celeridad, que empieza a modificarse la visión del futuro como una noción finisecular. Esto es algo muy positivo para los cambios que espera­mos en las relaciones de la Isla y que en tiempo físico puede acer­carnos a la ocurrencia de un cambio histórico de mentalidades respecto a las relaciones entre Haití y la República Dominicana.

En el ámbito político, los gobiernos y los partidos no logran superar totalmente las formas tradicionales de sus respectivas cul­turas políticas. Se han mantenido fuertemente atados a los condicionantes negativos arriba mencionados. Aún así, no es des­deñable el acercamiento que se ha venido produciendo a nivel oficial en los últimos años, con visitas de los gobernantes a uno y otro lado, contribuyendo a apaciguar las tensiones y dando los primeros pasos para abrir un espacio de discusión sobre los prin­cipales temas de la agenda insular. Este esfuerzo se concentra en los trabajos de la Comisión Mixta, organismo de negociación que maneja el nivel operacional de las negociaciones entre los Esta­dos.

En ese sentido, otros actores sociales como los grupos acadé­micos, de organizaciones de base y empresariales de todos los niveles, han definido sus áreas de interés por encima de los ante­riores, logrando un progresivo acercamiento, que contribuye cada día a perfilar un nuevo tipo de relaciones haitiano-dominicanas.

Los grupos privados han realizado múltiples esfuerzos por lo­grar un mayor acercamiento, sea para aumentar el conocimiento de ambas realidades sociales, o para establecer relaciones comer­ciales directas o para organizar campañas de solidaridad con sec­tores vulnerables: braceros, mujeres, etc., o para campañas de salud, alfabetización u otras de interés en los grupos de base. Esa

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 6: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

;;;

rica experiencia de relaciones horizontales no ha sido aún recogi­da para orientar los acuerdos oficiales entre los dos gobiernos de la Isla.

En varias ocasiones se han realizado talleres de trabajo y con­ferencias en los cuales se destaca la importancia que, en ambos lados de la isla, los hombres de empresa y los profesionales otor­gan a la existencia de relaciones más sistemáticas y formales, des­provistas de las interferencias políticas tradicionales, entre los dos países. A este respecto, es preciso citar un estudio realizado por el Instituto Haitiano de Cooperación Regional (INHACOR), grupo de profesionales de ONG y del mundo de los negocios haitiano, conjuntamente con sus colegas dominicanos, que muestra las di­ferencias de productividad entre los dos países, en favor de la República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion- Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra­mas sindicales y análisis sociales, actúa en el mismo sentido.

El Programa FLACSO-República Dominicana desde su crea­ción ha mantenido como área de interés particular la problemáti­ca domínico-haitiana. Fruto de esto, en la Maestría en Desarrollo y Relaciones Internacionales, en cada promoción se ha manteni­do una cuota de becas para estudiantes haitianos. Resultado de ello, desde 1988 a la fecha la FLACSO-Programa República Do­minicana ha becado alrededor de 15 estudiantes haitianos, y en el área de investigación ha promovido el estudio de la cuestión do­mínico-haitiana, en los distintos temas relevantes de las relaciones insulares. Asimismo, la FLACSO-Programa República Dominica­na ha promovido una serie de encuentros académicos entre los especialistas haitianos y dominicanos, sobre los temas centrales de la agenda entre los dos países: migración, seguridad, comer­cio, relaciones políticas, cooperación e integración regional, edu­cación y otros.

Fruto de ello, en el año 1991 la FLACSO-Programa Repúbli­ca Dominicana organizó el Coloquio Internacional sobre la Cues­tión Domínico-Haitiana en coordinación con la Universidad de Quebec de Montreal, Canadá. Resultado de esta reunión se ha

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 7: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

iv

publicado el libro La Cuestión Haitiana en Santo Domingo, el cual posiblemente sea el estudio contemporáneo más completo sobre esta problemática.

Esa linea de trabajo produjo el proyecto Haití y República Dominicana hacia el dos mil: procesos políticos, relaciones interestatales y derechos humanos, que se propuso la moviliza­ción de ideas y acercamiento entre los principales actores de la sociedad civil y política de las naciones haitiana y dominicana en la dirección de producir contribuciones específicas a propósito de los principales problemas que enfrentan ambas naciones en el plano económico, social y político.

Este proyecto deseaba contribuir: 1) al proceso de moderniza­ción de las estructuras políticas en ambos estados; 2) a la elimina­ción de las percepciones xenófobas y prejuicios socioculturales de las élites dirigentes domínico-haitianas aproximándolas en un marco de diálogo creativo en base a una agenda común de traba­jo, en torno a los principales problemas que aquejan las relacio­nes entre ambos estados-naciones; 3) a la comprensión y asun­ción práctica de la cooperación económica y social a nivel regio­nal, como vía hacia una exitosa y eficaz reinserción de ambos países en el nuevo orden mundial; y 4) a la creación de un clima político en las relaciones entre los Estados haitiano y dominicano, que ayude a la consolidación e institucionalización democrática en ambos países.

Para cumplir con los propósitos de este proyecto se abrió un foro de discusión, en el cual se diseñaron cinco encuentros con los temas de la agenda insular, compuesto por representantes de sujetos sociales que. protagonizan las relaciones entre los dos paí­ses. Esta actividad significaba un reto, dada la faltade sistematicidad tanto en el seguimiento a las relaciones en general, como a la existencia misma de un ambiente de diálogo abierto, ajeno a los intereses manipuladores del pasado.

Nos lanzamos a esta tarea conscientes de que nos enfrentába­mos a un mundo de prejuicios. Sin embargo, desde sus inicios, se

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 8: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

v

vieron [os resultados, cuando algunos de los participantes en los foros se sentaban por primera vez frente a sus contrapartes de la otra nacionalidad, descubriendo que las posibilidades de entendi­miento eran mayores que lo que se suponían.

Como los foros se organizaron alternativamente en Santo Domingo y Puerto Príncipe, muchos de los participantes también viajaron por primera vez a uno u otro lado de la Isla. Esos descu­brimientos existenciales, empezaron a darnos la razón, en el sen­tido de que el distanciamiento tiene un fuerte ingrediente de des­conocimiento mutuo.

Para la organización de esa iniciativa, el Centro Petion-Bolí­var de Haití y el Programa FLACSO/República Dominicana, coordinaron la programación de varios foros, con la participación de los sectores claves para alcanzar el diálogo deseado.

Consideramos que el objetivo central de la puesta en contacto de grupos claves, fue alcanzado. En cada uno de los foros se logró una importante presencia de dichos grupos. Entre estos podría­mos incluir a las Comisiones Mixtas; las cuales encontraron en estos foros un espacio privado donde intercambiar algunas de sus ideas o propuestas fuera del crispado escenario de las negociacio­nes ofícialistas. El ambiente académico e intelectual facilita la con­frontación de ideas, sin las tensiones que generan las negociacio­nes entre gobiernos.

El primer resultado de estos foros ha sido el acercamiento entre actores, seguido de la contribución a crear una cultura de diálogo entre haitianos y dominicanos, al demostrar que este ejer­cicio no hizo perecer la soberanía en ninguno de los países, lejos de ello, en ambos lados nos ha proporcionado mayor seguridad en nuestras respectivas identidades nacionales. La superación de prejuicios y falsos conceptos nos hacen individualmente más li­bres en la medida en que nos acercan a la presentación de pro­puestas que contribuyen a resolver positivamente los viejos pro­blemas y querellas del pasado. Otro resultado en sí mismo de los foros es la publicación de este libro con las ponencias presenta-

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 9: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

vi

das, las cuales ofrecen un acercamiento a cada uno de los aspec­tos presentados en los foros. En el contexto de la cooperación y la integración regional, los foros contribuyeron enormemente a con­solidar una visión insular para la negociación regional.

El impacto de los foros trascendió siempre al limitado espacio de salón de reuniones, tanto por la divulgación entre actores de las monografías presentadas, como por los comentarios de la prensa radial, televisada y escrita.

Por último, y no por eso menos importante, se hace constar el gran apoyo ofrecido por la Fundación Ford, la Fundación Friederich Ebert y OXFAM UK/I para esta iniciativa, sin prece­dentes en las relaciones insulares.

. La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 10: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

ASPECTOS SOCIO-HISTORICOS

SOBRE LA INMIGRACION

HAITIANA

A LA REPUBLlCA DOMINICANA

Rubén Silié

Page 11: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

3

1. CONTEXTO HISTORICO DE lA INMIGRACION HAITIANA

Desde principios de este siglo, la República Dominicana ha mantenido una presencia significativa de braceros haitianos que vienen a trabajar al corte de la caña de azúcar en los ingenios azucareros. Ese tráfico de braceros no se ha limitado estrictamen­te al corte de la caña. Pues relaciones fronterizas entre ambos países han forzado a un contacto no controlado entre ambas na­ciones que involucra una permanente movilidad de trabajadores haitianos a tierras agrícolas en las zonas fronterizas.

En 1934, antes de experimentarse el tránsito de las empresas azucareras norteamericanas a manos de Trujillo, este último pro­pició un incidente donde perdieron la vida más de cinco mil haitianos. Las razones de este acto nunca fueron aclaradas, pero se acepta que fueron de orden político-ideológico, con el objetivo de reforzar los prejuicios de los dominicanos respecto a Haití, a la vez que definía una posición ingerencista de parte del dictador sobre el vecino país.

Uno de los principales argumentos empleados ideológica­mente por el gobierno para justificar tal acción, fue el hecho de que los otrora dominadores (República Dominicana obtuvo su independencia de Haití luego de una dominación de 22 años) aún pretendían reiterar la unificación del territorio, esta vez por la vía de la invasión pacífica, que en su momento permiti­ría al Estado haitiano replantear la consigna de que "La isla es una e indivisible".

Unido a este argumento, se divulgó la tesis de que la identidad cultural del pueblo dominicano se encontraba amenazada, consi­derada ésta esencialmente de ascendiente hispánica, frente a las prácticas poco civilizadasy atrasadas de los haitianos, cuyo origen es esencialmente africano.

De manera que la percepción de los haitianos impuesta desde la cúpula del poder en la República Dominicana, era totalmente

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 12: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

4

prejuiciada, pues si bien los haitianos no niegan su origen africa­no, los dominicanos no lo reconocen.

De este modo, se viene desarrollando desde entonces una ideo­logía antihaitiana que paradójicamente se reforzó con la importa­ción anual de braceros al corte de la caña. En este contexto, sin embargo, las autoridades haitianas encontraron, en los acuerdos para el tráfico de braceros con la República Dominicana, altos beneficios.

Esta es precisamente la gran paradoja de las relaciones domínico-haitianas, pues al tiempo que la presencia haitiana es proclamada como una agresión a la soberanía y a la identidad cultural, se incrementa el tráfico de braceros por parte de los mis­mos actores que producen la ideología racista. En el fondo, dicha ideología no busca más que la etnización de la mano de obra haitiana; es decir, reconocer que dicha población sólo es apta para ocupar los lugares más bajos de la estructura ocupacional con los lógicos beneficios para su explotación que ello Jo determina.

Una vez lograda la etnización, el racismo pasa a jugar el papel de minimización de los costos de producción de la mano de obra para el capital azucarero y agrícola. Por ello tiende a estigmatizar el grupo étnico en cuestión, pero nunca termina por expulsársele del sistema, ya que su trabajo produce los bienes del cual el capital es extraído para ser acumulado (BalibarlWallerstein 1988).

En los años setenta, se desató en Haití una fuerte crisis econó­mica que afectó principalmente a los campesinos. Esto determinó una gran presión para expulsar a antiguos propietarios de sus tierras. En dicho período pasó un ciclón que destruyó gran parte de los recursos agrícolas; así como también se desató la llamada fiebre porcina, que exterminó la población porcina en casi un 40%. Los sectores campesinos medios y pobres fueron los que sufrieron los efectos de esta crisis. Son estas las circunstancias que en gran medida explican la fuerte ola migratoria que se produjo en el período hacia todos los puntos que había tocado la diáspora haitiana: New York, Canadá, Miami, Europa, la República Domi­nicana y otros países del Caribe.

Esa misma década fue también de gran importancia para la emigración de los dominicanos hacia New York y Caracas,

La Republ,co Dominicana y Hoiti frente al futuro

Page 13: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

5

agudizándose internamente la migración rural-urbana, pero más significativamente la urbana-urbana. Esta circunstancia, natural­mente. aumentó la ya significativa escasez relativa de mano de obra en la agricultura dominicana, potenciando luego las condi­ciones para que la fuerza de trabajo haitiana inmigrante penetrara en las actividades abandonadas por la fuerza de trabajo dominica­na en las ciudades.

Por su parte, los haitianos empleando las conocidas estrate­gias de los migrantes para llegar hasta los puestos que les interesa pasaban de los trabajos más duros (el corte de la caña en este caso). hasta encontrar la posibilidad de colocarse en los trabajos que les permitieran ventajas ocupacionales y de nivel de vida. Fue así como progresivamente se fue gestando una nueva inmigra­ción haitiana que sobrepasó los rigurosos límites del batey.

Esta corriente migratoria que se impone a partir de los años setenta. genera, como era de esperarse, un fuerte resentimiento anti-haitianismo, pues aunque ya Trujillo no estaba en el escena­rio político. los sectores del capital, beneficiarias de la inmigra­ción, necesitaban reconstruir los mecanismos tradicionales que aseguran una mano de obra barata, mecanismos que pasan por la etnización. reforzada a su vez por las condiciones de ilegalidad en que se encuentra la mayoría de los inmigrantes.

A partir de los años 80, se acrecienta la crisis económica en la República Dominicana, mientras paralelamente la ideología antihaitiana asume un nuevo ingrediente: todos los males del país se explicarán, entre otras razones, por la fuerte presencia haitiana, que transmite enfermedades contagiosas, disminuye el costo de la mano de obra, al tiempo que desplaza a los dominicanos de sus puestos de trabajos, etc.

Los gobiernos de turno no se interesaron en establecer acuer­dos que continuaran asegurando el ingreso de braceros, porque al final, tanto a uno como a otro gobierno esa situación le era bene­ficiosa: Para Jean Claude Duvalier y los sucesivos gobiernos mili­tares que le siguieron a su caída, era una forma de asegurar los beneficios que les proporcionaba personalmente la situación de informalidad. Por su parte los gobiernos dominicanos de esos años, se aseguraban la mano de obra requerida para la zafra azucarera. al tiempo que otros beneficios derivados del tráfico de braceros.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 14: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

6

Mientras tanto, en el país se fue congregando una elevada población de inmigrantes indocumentados, dedicados a las más disímiles actividades económicas, desde los trabajos domésticos hasta el comercio informal, que ya no reside solamente en los bateyes, sino en los barrios marginados de las ciudades. No obs­tante, la situación, seguía centrada en los trabajadores de la indus­tria azucarera, pues por años ese había sido el recurso más impor­tante para calificar la segregación en contra de los nacionales haitianos, además de ser considerada la vía más empleada por realizar el sueño de la "invasión pacifica" con fines de lograr la unificación del territorio insular.

En los años ochenta y noventa, tomó cuerpo una fuerte cam­paña de denuncia en contra del mal trato recibido por los brace­ros haitianos, que fue bien acogida por muchos organismos inter­

. nacionales; así como el Congreso de los Estados Unidos; lo cual generó fuertes presiones hacia el gobierno dominicano.

Frente a esa campaña, el gobierno dominicano, respondió con un decreto de repatriación de todos los/as haitianos/as que fueran mayores de 60 años y menores de 15; cuya ejecución se produjo con grandes abusos y afectando a muchos que ya eran dominicanos y otros que habiendo nacido en la parte dominicana, ni siquiera conocían el vecino país.

La sensibilidad patriótica de los dominicanos es muy suscepti­ble frente a la presencia de los haitianos, por eso cuando se hizo la denuncia internacional acerca de la "esclavitud" de los bateyes; le fue muy fácil al gobierno manipular la situación para suscitar el apoyo de la gran mayoría de la población, presentando la denun­cia como agresión a la dignidad del país.

Elgobierno dominicano presentó las denuncias como un com­plot internacional dirigido por el Presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, quien aprovechando su alto investidura se valió de la tri­buna de las Naciones Unidas para calumniar al pueblo dominica­no.

No obstante, la campaña sobre el maltrato no sólo dejó sus efectos negativos, como ocurrió con la deportación masiva de los jornaleros, sino que obligó por primera vez al gobierno dominica­no a crear una comisión negociadora que junto a sus colegas

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 15: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

7

haitianos empezaron a debatir las condiciones de los inmigrantes haitianos. Por otra parte se aprobó un plan para mejorar las con­diciones de vida y de trabajo en los bateyes dominicanos del Con­sejo Estatal del Azúcar.

Es decir. que si algo cambió con la situación creada fue el manejo despersonalizado de los trabajadores de la caña; quienes ingresaban al pais supuestamente en base a un contrato oficial. pero en condiciones de ..ilegalidad", pues de hecho lo acordado era la introducción de un número global de braceros, pero no de una persona específica a quienes se identificara adecuadamente para los fines de honrar una cláusula contractual.

II. IMPORTANCIA DE LAS MIGRACIONES

Las migraciones han cobrado creciente importancia, en la medida que se avanza en la globalIzación, pues con dicho ícnómc­110 se acrecientan las relaciones entre los países, ya que las ccono­mias se hacen cada vez más interdependientes. Como junta a ello. se modifican las condiciones de los mercados laborales dichos cambios estimulan los movimientos migratorios bajo diversas modalidades.

Por otra parte, la difusión y ampliación de los medios de co­municación y transporte de pasajeros, surgen como factores que estimulan la emigración, produciendo variadas formas de combi­nación entre capital y trabajo, producto de estas nuevas corrientes de viajeros.

En estos movimientos, no solamente han emigrado los traba­jadores, sino que incluso las empresas se han trasladado a otras poblaciones, donde existen facilidades y ventajas para terminar el proceso de producción iniciado en el lugar de origen, pero esen­cialmente lo que se busca es mano de obra barata, que cumplien­do los requisitos mínimos de la producción, pueda ser eficiente en la terminación de las mercancías.

En otras palabras, con la globalización, todo puede emigrar. que sean empresas, capitales o mano de obra, son elementos íor­

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 16: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

B

zados a desarrollar una vocación migratoria, pues competir en el mercado mundial significa, precisamente estar en condiciones de penetrar los mercados extranjeros y ello es válido, para cualquiera de los elementos citados.

No es casual, que últimamente se le concede tanta importan­cia al fenómeno migratorio, pues estamos frente a un importante recurso económico. Esta condición es por partida múltiple, al re­lacionarse con el desarrollo por los aportes de las empresas a la creación de empleo o cuando se reciben inmigrantes extranjeros en otro país, o cuando los inmigrantes envían sus remesas a las sociedades emisoras.

Es muy difícil establecer las ventajas de la inmigración para los fines del desarrollo, dada que intervienen factores no controlables y es un proceso que dependiendo del tipo de inmigrante puede considerarse como positivo o negativo, pero también, varía en función de si se trata de inmigrantes que crean fuentes de empleo o de aquellos que se incorporan a la estructura ocupacional del país receptor.

La República Dominicana, está abocada a manejarse en tor­no a movimientos migratorios, tanto por ser un modelo económi­co abierto hacia el exterior, así como su vinculación a una variada gama de actividades de servicios, como por el hecho de que la estructura productiva del país, todavía demanda de mano de obra inmigrante.

EIJo, sin contar la emigración dominicana, dirigida esencial­mente hacia Europa, los Estados Unidos y Puerto Rico, que ha adquirido un peso decisivo en la economía del país, llegando a significar las remesas casi el tercer renglón en importancia de la economía nacional. Lo mismo que en el plano social, esta emigra­ción, tiene un peso político, cultural e ideológico, cada vez mayor.

111. lA INMIGRACION EN lA REPUBLICA DOMINICANA

Lo que nos lleva a concentrar nuestra exposición en la pobla­ción haitiana, es el hecho de que por el momento el número de inmigrantes, sólo es motivo de preocupación respecto de los

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 17: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

9

haitianos y no respecto a los inmigrantes de otras nacionalidades. Ello asi. debido a que en la cultura e ideología dorninicanas. la única nacionalidad considerada amenazante es la haitiana; por lo tanto. es la única sobre la que se plantea algún tipo de preocupa­ción por el número de inmigrantes.

Aunque hemos dicho que la importancia que actualmente se le concede a la inmigración internacional. se inició en la pasada década. ello no significa que en nuestro país se iniciara en ese periodo. pues desde principios de este siglo, estamos recibiendo iornalcros antillanos y muy particularmente haitianos. que SOl1 los que han ingresado en mayor número.

[sa percepción de la presencia haitiana en el país, como algo diferenciado cleI proceso migratorio, revela en parte el problema que Sl' tiene respecto a esos inmigrantes, quienes por mucho tiem­po JIU Iian sido tratados como tales. Por cierto. una gran parado­1l1. pues el principal problema migratorio no se enfocaba como tal. sino desde unas ópticas totalmente contradictorias que blo­qUCill1dll los posibilidades de avanzar a una solución satisfactoria

IV. EL MILLON IDEOLOGICO

Las cifras sobre migración son difíciles de precisar, pues los flujos migratorios, suelen producirse tanto por vías formales corno informales. y en función ele los características de dichos flujos, el mayor peso se produce en uno o en otro.

En ello inciden causas múltiples, como son la naturaleza de los factores ele atracción, las vías y mecanismos empleados para el traslado, la existencia o no de redes de información y relaciones del migrante, los controles de la sociedad receptora, etc., pero independientemente de todo ello, tenemos que a nivel mundial. las cifras de la inmigración no registrada tienden a ser más eleva­das que las registradas oficialmente.

Es mucho lo que se ha especulado respecto a la emigración haitiana, cuyos flujos se orientan desde principios de este siglo hacia todo el Caribe, Europa y Estados Unidos. Que se trate de Norteamérica, Cuba o República Dominicana, las cifras siempre han jugado un rol de orden político e ideológico.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 18: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

10

En República Dominicana, por razones de orden político/ideo­lógico, el sector oficial y sus allegados, generalmente han tenido interés en presentar el número de haitianos por encima de las cifras reales. Junto a otros argumentos, la exageración del núme­ro de inmigrantes se explica por el deseo de presentar la migra­ción haitiana, como la amenaza principal a la identidad nacional y cultural. Como este es un aspecto sobre el que se ha trabajado bastante, y obligaría a extendernos demasiado sobre el mismo, dejaremos de lado esas consideraciones.

A continuación presentaremos algunas cifras globales de la emigración haitiana, tomadas de diferentes fuentes y en distintas fechas, con el objeto de explicar la imposibilidad de aceptar el millón y otras cifras maximalistas sobre la presencia haitiana en República Dominicana.

Diversas fuentes como son informes de la AIDlHaití (1980), el trabajo de Yunen y Anglade (1982), Icart (1987 ), Andre Corten (1989), Dewind y Kinley (1988) y Corten-Duarte (1994) han ma­nejado cifras globales de la emigración haitiana que nos pueden ayudar a tener un contexto menos prejuiciado acerca del peso de la cifra de haitianos en la República Dominicana.

Independientemente de las fuentes empleadas para referirse a la diáspora haitiana, los autores arriba indicados, establecen que

. la población emigrante de Haiti, ha oscilado en la década de los ochenta, en alrededor de un 12% a un máximo de lS%, de la población total de esa nación. Mientras Dewind y Kinley sitúan la cifra en 680,000 haitianos viviendo en el extranjero para 1980, Anglade y Yunen estiman 1,120,000; esto es, alrededor de un lS% de dicha población.

Otro aspecto interesante en esas cifras globales, es el hecho de que todos los autores sitúan a los Estados Unidos como el prin­cipal destino de los haitianos, donde suele concentrarse entre un 40% y SO% del total de emigrantes. Los otros focos de migración recogen el porcentaje restante, distribuyéndolo entre los países que vemos en el gráfico anexo.

"En lo que respecta a los inmigrantes internacionales, Haiti ha conocido desde mediados de los años 80, una emigración con­siderable. Aunque modesta en los años SO, se incrementa en los

La República Dominicana y. Haití frente al futuro

Page 19: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

11

LA DIASPORA HAITIANA

1.1.

RE PUBLICA DOMINICANA

~I FRANCIA

Basado en: Georges Anglade, Denis Audetle y Rafael Emilio Yunén, Carie Hlspafllola 1982.

la República Dominicana y Haití frente al furo

Page 20: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

12

años 60 Yse acelerá al final de los años 70. La aparición, a prin­cipio de los años 80 del fenómeno de los "refugiados del mar" haitianos; muy vinculado a la agravación de las condiciones de vida, tanto en la zona urbana como en la rural, observada en los ochenta. A mediados de los ochenta, la diáspora haitiana en el extranjero era estimada en aproximadamente, 1 millón de perso­nas" ( ONU, 1990, Pág. 30. Traducción libre de Ruben Silié.)

Esto significa que si la República Dominicana concentrara, ella solo un millón de haitianos, como plantean los maximalistas, estaríamos hablando de que las proporciones respecto a los demás países de destine, si mantenemos los porcentajes antes señalados, (solo en términos aproximados e hipotéticos), la diáspora haitiana alcanzaría cerca de cinco millones, lo cual es totalmente absurdo, pues dicho país habría colocado fuera de su territorio una cantidad casi idéntica a la que reside en el territorio insular.

La última cifra publicada sobre la población global haitiana aparece en el cuadro comparative que presentamos a continua­ción:

\ii '\ REIl~DOMINICANA HAITIDATOS

POBLACION 7.2 MILLONES 6.9 MILLONES

1.8%TASA DE CRECIMIENTO 2.1%

POBLACION URBANA 63% 30%

225 H/ KM2 229 H/KM2 DENSIDAD POBLACIONAL

66 AÑOS 55 AÑOS ESPERANZA DE VIDA

930/00650/00MORTALIDAD INFANTIL

FONDATION SOGEBANK (1995).

Estamos ciertamente, frente a lo que Báez ha llamado "la con­tabilidad de lo incontable", pero nada permite aceptar la cifra ideo­lógica del millón de haitianos. Como establece este autor, al mo­mento de contar a los pobladores haitianos, es precise diferenciar a los inmigrantes, en sentido estricto, de los dominicanos de ori-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 21: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

13

gen haitiano, pues en términos reales, esos últimos no pueden ser considerados como inmigrantes. A lo sumo ellos representan un grupo étnico diferenciado del resto de los dominicanos, pero siem­pre dominicanos.

Este aspecto es de gran importancia para realizar el conteo. pues cuando se realize un censo en la República Dominicana, los dominicanos de origen haitiano. al igual que los de origen de otras nacionalidades son contados, bajo los mismos criterios y de la misma manera que los de ascendencia exclusivamente dominica­na; pero a su vez. en Haití, tampoco estos aparecen como pobla­ción emigrante. pues se trata de núcleos familiares asentados en el territorio dominicano con caráctér definitivo.

En consecuencia, la aproximación realista que más acepta­mos es la formulación intermedia: no manar de 250 mil y no mayor de 500 mil. que también nos presenta Báez (1994). Esta aproximación se corresponde con el flujo global de la emigración haitiana. pues no debemos olvidar que la gran corriente de los últimos anos se ha producido esencialmente hacia los Estados Unidos y Canadá.

v. DISTRIBUCION DE LOS INMIGRANTES HAITIANOS.

No vamos a referirnos a la población haitiana de los bateyes. lo cual sería una mera reiteración de lo que es harto conocido en nuestros medios académico y profesional, lo mismo que las cifras de trabajadores en el café y el arroz. Actividades estas últimas, ya completadas por los colegas Báez y Lozano. Intentaremos más bien presenter algunas ideas acerca de los trabajadores haitianos en las ciudades.

Tenemos la impresión de que la inmigración haitiana ha em­pezado a modificar sus estrategias de inserción en la economia dominicana y que ya no está siguiendo los canales tradicionales. Es decir, salir desde la industria azucarera hacia otros sectores de la economía, sino que la penetración de esos inmigrantes en las actividades predominantemente urbanas. está abriendo nuevas vías de inserción en la economía.

la República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 22: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

14

Hemos pensado en esto, dada nuestro contacto con la pobla­ción haitiana y frente al hecho de que los patrones generales de la emigración haitiana también se están transformando respecto de las otras sociedades de destino, pues si bien desde principios de siglo se produjo una intensa corriente migratoria hacia las planta­ciones azucareras, ya el flujo haitiano no se dirige a las actividades agrícolas, sino a las actividades industriales y de servicio.

Hablar de la diáspora en Haití, es una manera de referirse principalmente a los emigrantes ubicados en los Estados Unidos y Canadá; donde por cierto ya no realizan preferentemente labores agrícolas, tal como ocurría en otros tiempos. Allí las ocupaciones preferenciales son actividades esencialmente urbanas.

También el peso de los emigrantes en esos países, se ha mo­dificado respecto de la sociedad haitiana, siendo de esos países desde donde llegan las principales sumas de dinero por concepto de remesas, son la principal sede de los negocios y del comercio exterior, es donde los haitianos han alcanzado de manera general un mayor status social y político, es donde se han logrado mayo­res niveles de auto-representación y desde donde se incide mas directamente sobre la media isla a través de los medios de comu­nicación.

Siendo así, no es de extrañar que incluso bajo la dictadura militar la mayoría de los haitianos, tratara de emigrar hacia el norte y no se empeñara como hubiese podido ocurrir en otros tiempos, en cruzar masivamente la frontera.

Pero ello nos plantea una novedad en la corriente migratoria de los haitianos. Ya los que emigran en mayor porcentaje no son aquellos jornaleros paupérrimos que se hacían reclutar para ir a las demás Antillas y la República Dominicana, para realizar el tra­bajo de las plantaciones azucareras; sino trabajadores desocupa­dos u otros sectores de clase media que tienen los recursos (sean propios o familiares) para hacer la travesía, sea por la vía formal o informal.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 23: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

15

Lo anterior queda evidenciado en el siguiente cuadro:

OCUPACIONES EN HAITI DE LOS REFUGIADOS HAITIANOS

CATEGORIA OCUPACIONAL CANTIDAD %

PROFESIONALES, TECNICOS y ADMINISTRADORES

788 4,3

EMPLEADOS DE OFICINA Y VENDEDORES

1574 8,5

SERVICIOS 2170 11,7

AGRICULTORES y PESCADORES 5826 31,5

OBREROS DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACION

40 0.2

JORNALEROS INDUSTRIALES 1131 6,1

OBREROS DE LA CONSTRUCCION 1786 9,6

ACTIVIDADES DIVERSAS 882 4,7

TRABAJADORES ESPECIALIZADOS EN MONTAJE Y REPARACIONES

4232 22,9

Jean-Claude Icart (1987).

Estos datos levantados por Icart a propósito de los balseros haitianos de los años ochenta, nos revelan que si bien el grupo mayor de los emigrados es de origen rural, la suma de porcentajes de aquellos que proceden de las áreas no agrícolas es predomi­nante. Esto se refuerza con el nivel educativo, que está por encima de la media haitiana, que en ese momento giraba en un 80% de analfabetismo; mientras que entre los entrevistados un 50% había frecuentado la escuela entre uno y seis años y el resto entre siete y doce años (Icart, 1987. Pág. 63).

Si tomamos el costo de la travesía, calculada por el mismo autor entre US$300.00 y US$2,000.00, nos damos cuenta de que el origen socioeconómico de estos emigrantes, no correspon­de al perfil del jornalero que cruzaba la frontera dominicana en los camiones del Consejo Estatal del Azúcar.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 24: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

16

Con estos datos sobre los emigrantes hacia los Estados Uni­dos, queremos establecer la hipótesis de que la composición de la emigración reciente desde Haití, que tiende a ubicarse en nuevos sectores de la estructura ocupacional dominicana, es una señal de que se modifica la extracción social del inmigrante y que nos en­contramos frente a un nuevo proceso migratorio, aun no estudia­do, pero que tiende a ser predominante en los próximos años.

En la República Dominicana, podemos decir que también se empieza a advertir una modificación en la composición de los inmigrantes haitianos, pues si bien las cifras disponibles sólo per­miten hacer referencias concretas de los trabajadores agrícolas del azúcar, el arroz y el café, no es nada despreciable que en el censo del 1981, la ocupación de los haitianos censados ofrece una variedad interesante, ya que la representación de los no jor­naleros, superaba el 63 % (Frank Báez, 1994).

Ello por si solo evidencia que la emigración haitiana hacia la República Dominicana, se acerca más a las características del res­to de los emigrantes haitianos que tienen como destino otros paí­ses, pues los datos presentados por ICART (1987), así nos lo demuestran.

Además de las redes de información que en forma natural se establecen entre los inmigrantes y los dominicanos de origen haitiano, para contribuir a la re-ubicación de esta mano de obra, no es despreciable el número de ellos que ingresan al país desde los años ochenta, sobre todo después de la caída de la dictadura duvalierista, para insertarse directamente en las actividades eco­nómicas citadinas.

Los haitianos del mercado de la Avenida Mella, y otros barrios de la capital, los de las ciudades de La Romana, Santiago, Puerto Plata, Barahona, etc., están constituyendo un nuevo universo que se reproduce en los niveles formales e informales de la economía dominicana, a su vez con vínculos a los dos niveles en la economía haitiana.

No se debe olvidar que las actividades en las cuales se insertan estos nacionales van desde el comercio y otras actividades infor­males, pasando por el contrabando de maletas hacia y desde Haití,

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 25: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

17

hasta la inserción en la construcción, trabajos públicos, turismo, transporte. artesanía, etc.

La proporción númerica de la distribución especial, no la te­nemos, pero se puede afirmar que ya no es tan simple afirmar que los haitianos predominan en las ocupaciones de la industria azucarera, pues lo primero es que esa actividad está en franco decrecimiento, que los mecanismos tradicionales de reclutamien­to de esa mano de obra están en crisis, y que la situación y estruc­tura económica de la República Dominicana, tiende a atraer ma­yor cantidad de mano de obra hacia las actividades del área de servicios que es la que se encuentra en expansión.

En tal sentido, se debe prestar la mayor atención a las declara­ciones del Director General de Migración, al afirmar que los haitianos empiezan a ingresar en las zonas francas (ver declara­ciones del sellar Vitelio Mejía en el Listín Diario del 22/5/95).

Esto no solamente es motivo de interés por su novedad, sino que tiene un ingrediente que podría traducirse en algo muy negativo para la República Dominicana, y es el hecho de que si se continúa incrementando la inmigración haitiana en base a esa distribución, ello afectará una serie de sectores don­de trabajan normalmente los dominicanos y hacia los cuales no se han generado estereotipos, como en el caso del azúcar o los trabajos públicos.

Si la población haitiana penetra en estos sectores, de seguro que se restringiría la amplitud del mercado de trabajo, pues de trabajar en centros socialmente estereotipados como trabajo de haitianos. estos ingresarían a puestos de trabajo, que no respon­den a la etnización de la mano de obra y además, un sector que hasta el momento ha sido considerado como uno de los más diná­micos en la creación de empleos: las zonas francas.

Si bien el Director de Migración afirma en sus declaraciones que los trabajadores haitianos de zana franca son llevados allí. desde los ingenios azucareras, es algo que se debe indagar mucho mejor, primero porque repetimos que no es el mismo tipo de tra­bajador y sobre todo porque no se debe olvidar que buena parte de las zonas francas haitianas fueron cerradas durante el golpe

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 26: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

18

militar, así como muchos otros establecimientos industriales y co­merciales.

Es necesario investigar si existen nuevas redes de información entre los inmigrantes, que pueden haberse formado a partir de los establecimientos en los cuales ellos se desenvuelven actualmente, principalmente el comercio informal y el transporte.

Por otra parte, a este respecto sería muy importante que las autoridades dominicanas de migración y del trabajo, se percaten de que los haitianos han podido penetrar en las factorías de los Estados Unidos y del Canadá, generando una interesante oferta de mano de obra a los empresarios locales y nada quita que en la República Dominicana, estemos frente a un proceso de transición de la inmigración haitiana: de esencialmente agrícola a manufac­turera y de servicios.

Para establecer las posibles causas de esa transición, es nece­sario urgar sobre los mecanismos de reclutamiento de la mano de obra haitiana y distintas formas de inserción en las nuevas activi­dades, pues en un plazo no muy largo podríamos encontrarnos con una fuerte presencia de trabajadores haitianos en actividades donde hoy predominan los dominicanos, ya que la racionalidad del capital, tiende a establecer los costos más bajos posibles.

Otro aspecto al cual se debe prestar atención, es a la feminización de la inmigración, pues con las nuevas actividades, se abren mayores oportunidades a las mujeres haitianas, como ocurre con las zonas francas, el turismo, el comercio informal, yel servicio doméstico.

En ese sentido, quizás la mayor área de expansión sea el mer­cantil, pues dada la tendencia a constituir un mercado étnico y siguiendo la tradición haitiana, serían las mujeres quienes jugarían el rol más destacado en el desempeño de esas funciones. Ade­más, dicho sector se prestaría adecuadamente para la conforma­ción de redes de información para nuevos inmigrantes.

Algo que se debe agregar y que casi nunca se toma en cuenta al hablar de la distribución de la inmigración haitiana, es la pre­sencia de un sector de inmigrantes de clase alto y media alto que han ingresado al país por razones políticas, por interés empresa-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 27: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

19

rio en busca de mayor confort y estabilidad que si bien no consti­tuyen un número elevado, ya se hace notorio.

Como este segmento de la población está sujeto a una forma de exposición distinta a la de los trabajadores, no reciben los pre­juicios y rechazo xenófobo que pesan sobre los primeros y, o pasa desapercibido o se da la tendencia a ser muy bien recibido por los mismos sectores que desprecian a los otros.

VI. LAS CAUSAS DE LA EMIGRACION HAITIANA

Lo primero es señalar que la migración es un rasgo cultural muy arraigado en la sociedad haitiana, pues no solamente al igual que los demás países del Caribe su población es originaria del exterior. sino que desde muy temprano en este siglo, la población trabajadora se ha estado movilizando, sin cesar, de un pais a otro.

Pero en esas movilizaciones han estado interviniendo las con­diciones internas. Un país que todavía mantiene un predominio de la población rural sobre la urbana, ha conocido un proceso de migración rural-urbana, concentrada en la ciudad de Puerto Prín­cipe, que es prácticamente la única receptora de los migrantes internos.

Las cifras más conocidas plantean que la capital haitiana de 1971 a 1976, creció a un ritmo de 5.6()I¡) por año, mientras que la población campesina lo hizo a un ritmo de 0,8%, pero de esa fecha al 1981, el porcentaje se eleva a un 7%, para alcanzar una población aproximada de 852,000 habitantes. En la actualidad se estima que la población sobrepasa el millón de personas Pero para tener un idea de la magnitud relativa de la capital, el tamaño de la misma es 12 veces más grande que Cabo Haitiano, la segun­da ciudad (Dewind y Kinley, 1998).

Sin embargo la concentración de la población en la capital no resuelve definitivamente los problemas esenciales de los inmigrantes, pues también en Haití, la concentración de la riqueza es igualmente tradicional; como lo demuestra la afirmación del Banco Mundial, de que 4,000 familias que representan el 0.8'Y() de la población global, reciben el 44% del ingreso nacional.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 28: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

20

Por otra parte, si bien estos nuevos pobladores acuden a la ciudad en busca de mejorar sus condiciones de vida, el 60% de la población de Puerto Príncipe, vive en condiciones de pobreza absoluta y en la mayoría de los casos las condiciones ecológicas tienden a ser peores que las existentes en la zona rural (USAID, 198:2, en Dewind y Kinley).

Junto a esa tradición migratoria interna y hacia el exterior, los factores de expulsión que predominan en la sociedad haitiana, tienen que ver con lo limitado del mercado de trabajo interno, pues el parque industrial está compuesto por 367 empresas, con un aproximadamente 27,695 empleados, infraestructura que evi­dentemente no puede asimilar la oferta de mano de obra que pro­cede de la zona rural (INHACOR, 1994 ).

Si además, tomamos en consideración las industrias de zona franca, que han sido en las últimas décadas, parte muy importante para los proyectos de desarrollo de Haití, tenemos que en total, en el majar momento de su funcionamiento, contaban con 145 empresas con un total de empleos entre 36,000 y 40,000 (Capi­tal Consult, 1981).

Pero aun esos empleos generados por este tipo de industrias no implica la solución definitiva a los problemas de pobreza para los trabajadores y sus familias: "... los salarios de esta industria no les aseguran mas que un nivel de vida mediocre, apenas diferente del que les ofrecen otro tipo de actividades del sector informal de Puerto Príncipe" ( Dewind y Kinley,1988. Pág. 129).

La gran paradoja para los obreros haitianos, es que el mante­nimiento de las zonas francas depende de la oferta de mano de obra barata y otras condiciones relacionadas con la estabilidad y seguridad que pueda ofrecer el país, pero de todos modos, esa alternativa no se mantendrá como un freno a la emigración, debi­do a que aun trabajando en ellas, no pueden resolver los proble­mas esenciales para ellos y la familia.

Lo anterior explica entre otras cosas que muy a pesar de que la instalación de las industrias se produce entre el año 1971 y el 1981, la corriente migratoria no se detuvo en ningún momento, hacia todos los puntos de destino de los emigrantes haitianos.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 29: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

21

Otros estudios más recientes resumen otras causes sobre el incremento de la pobreza haitiana, que naturalmente operan como factores de emigración:

- La fragmentación de las propiedades rurales, unido a la in­capacidad para producir empleos.

- La extrema debilidad del ahorro rural mantiene un status qua tecnológico con rendimientos decrecientes y en conse­cuencia unos ingresos estancados o declinantes, que debe ser compartido con un número creciente de habitantes; lo cual genera expulsión de la mano de obra excedentaria.

- La degradación de la calidad del suelo y la erosión, princi­palmente en las montañas que contribuyen a bajar la pro­ductividad y en consecuencias los ingresos.

- Aún se sienten las influencias de los efectos de la fiebre porcina que obligó a exterminar toda la población, afectan­do a los propietarios, que aún no se han repuesto totalmen­te. lo cual afecta su capacidad de ahorro.

- Por otra parte, se señala dificultad para acceder gratuita­mente o a precios asequibles, a los servicios sociales que en principio debería ofrecer el Estado, en el área de la salud y de la educación principalmente, a 10 cual se une la baja calidad de la escasa cobertura ofrecida (GHRAP, 1995).

Fuera de estas causas, tenemos otras de origen político, pero muy vinculadas a la situación económica antes descrita, como es el caso de los llamados "boat people", cuyo destino son los Esta­dos Unidos, se alegan rezones de orden político, a fin de benefi­ciarse del status de refugiados para asegurar su estadía en ese país.

Aunque esta no es una de las principales causas de la inmi­gración a la República Dominicana, es importante, tratarlo, porque de alguna manera está influyendo en las relaciones de ambos países.

Los Estados Unidos no han aceptado nunca la razón política como una causa para la emigración de los haitianos, pues las au­toridades de ese país han planteado como política incrementar la ayuda al país, para evitar las salidas y cerrar los ojos frente a las

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 30: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

22

violaciones de los derechos humanos. Tampoco han aceptado que desde la época de la dictadura davalierista y más reciente con el gobierno de los militares, existe una fuerte relación entre situa­ción política y dificultades económicas.

Para la República Dominicana, estas razones no tienen el mis­mo significado que respecto a los Estados Unidos, pero sí tienen mucho que ver con las características de la migración de los brace­ros, pues la dictadura facilitó el establecimiento de los mecanis­mos de reclutamiento y negociación de esa corriente migratoria.

Es bueno dejar constancia de que si bien no hemos tocado los factores de atracción de la mano de obra haitiana al país, todos ellos giran alrededor del interés de las empresas (estatales o no) de disminuir costos indirectos, relacionados con las prestaciones la­borales, hacienda macho más rentable los procesos de produc­ción de sus respectivas empresas.

VII. ASPECTOS SOCIO CULTURALES DE LOS INMIGRANTES

El aspecto de mayor relieve en lo socio-cultural, es la xenofo­bia que se ha desarrollado en contra del pueblo y los inmigrantes haitianos, pues la sociedad dominicana, tanto por razones de la propia situación migratoria, como por otras de orden histórico-político, ha condicionado la inserción de estas personas en la sociedad global.

Resumiendo, podemos señalar, los siguientes aspectos espe­cíficos:

- Es muy difícil para los haitianos conformar organizaciones de auto-representación para la canalización de sus reivindi­caciones más esenciales.

- Existen fuertes prejuicios acerca de las tradiciones y costum­bres de estos inmigrantes, incluyendo la religión.

- Se rechaza la lengua creole, por considerarla como algo primitivo.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 31: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

23

- Existe una resistencia a definir políticas claras sobre la docu­mentación y legalidad de los inmigrantes.

Estos factores condicionan el trato que reciben los inmigrantes, pues como es bien sabido, los prejuicios frente a Haití son un foco de perturbación entre los dominicanos, pues la presencia haitiana actúa como un revelador del prejuicio racial predominante en el país.

Pero el aspecto que más afecta la situación de estos inmigrantes, es la relación entre los Estados que dirigen la isla. pues se ha mantenido un estilo de relaciones basado en la con­frontación que en nada favorece el ambiente para llegar a acuer­dos respecto a la migración.

VIII. lA ETNIZACION DE lA MANO DE OBRA HAITIANA

Estos inmigrantes, son sometidos a un proceso de etnización mediante el cual, se les diferencia de los dominicanos a partir de atribuciones que les son únicas según los criterios de la sociedad receptora.

Por grupo étnico entendemos con Inmanuel Wallerstein, los "grupos humanos de tamaño considerable, a los cuales están reservados con relación a otros grupos semejantes, viviendo en la misma área geográfica, ciertas tareas económicas y profesiona­les. La manifestación exterior de esa modalidad en el reclutamien­to de la fuerza de trabajo, era en consecuencia, la "cultura" del grupo étnico concernido, es decir, su religión, su lengua, su siste­ma de valores, sus modelos particulares de comportamiento coti­diano" (Walleretein, 1990, Pág. 75).

Esta apreciación de Wallerstein es de gran utilidad para enten­der cómo el proceso de etnización de la mano de obra, fundamen­tado en el prejuicio racial inicial, pasa a ser un nuevo mecanismo para reproducir ciertos niveles de la fuerza de trabajo por parte del capitalismo, que por demás facilita la movilidad por sus pro­pios medios a la fuerza de trabajo, a fin de generar las corrientes migratorias.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 32: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

24

Este enfoque deja ver cómo la interiorización de su condición de inmigrantes en los trabajadores, atraídos por los factores que desatan la corriente migratoria, les conduce a identificarse con los roles de las actividades que la sociedad receptora les ofrece para su inserción.

La etnización de la mano de obra no es un proceso encausado por vías distintas de las empleadas por el racismo, sino que se complementan, pues los objetivos materiales se cumplen plena­mente cuando los afectados incorporan los prejuicios de los secto­res dominantes y ello actúa como recurso justificativo de las desi­gualdades sociales.

Desde esta óptica, es más fácil comprender la situación de los haitianos en la República Dominicana, los cuales sufren un racis­mo originado en un lejano pasado, pero que se reproduce por intereses políticos-ideológicos, a los cuales no escapa una cierta racionalidad económica, pues sólo así se entiende cómo, a pesar de los prejuicios, la mano de obra haitiana sigue siendo demanda­da por los empresarios dominicanos en diferentes rubros, no tan tradicionales como la caña de azúcar, que es el caso más conoci­do, sino que incluso, se encuentra en otros segmentos ocupacio­nales de la vida urbana y rural (café, arroz y trabajos públicos, principalmente).

Esta práctica racista cabe en la definición ofrecida por Wallerstein: El racismo en el sentido que lo entendemos aquí, es un conjunto de fórmulas ideológicas que, combinado a un cierto número de prácticas permanentes ha tenido, en consecuencia, que mantener en el tiempo una estrecha correlación entre la per­tenencia étnica y la contratación de la fuerza de trabajo.

Esas fórmulas ideológicas consisten en atribuirle un rol mayor a los factores "genéticos" o a las características "culturales" per­sistentes en los diferentes grupos étnicos... (Wallerstein, 1990, Pág. 77).

La práctica racista contra los nacionales haitianos en la República Dominicana, entre, otras razones, debido a las vie­jas confrontaciones nacionalistas de los años de las luchas de independencia, contribuyen a generar reacciones que siendo estimuladas en el contexto de los requerimientos de mano de

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 33: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

25

obra barata, pasan fácilmente al plano de la defensa de la iden­tidad nacional, e ideológicamente se asume el enfrentamiento en los términos propios de un conflicto racial, tratando de ca­muflar los aspectos reales impuestos por la necesidad del capi­tal y que hacen propicia la inmigración.

Esta modalidad de la lucha racial, Etienne Balibar la caracteri­za como "racismo de opresión", más que un "racismo de extermi­nación", porque siempre se detiene frente a las causas que pue­den impedir seguir obteniendo la mano de obra de acuerdo a las condiciones óptimas del mercado (Balibar, 1988, Pág. 57). Ello impide, que en estos casos se levanten las consignas fáciles del nacionalismo xenófabo, que vienen a operar como recurso para condicionar a los inmigrantes y mantenerles en la más baja escala social.

Para ilustrar esta afirmación, baste recordar que el empleo de la mano de obra haitiana, en el corte de la caña, se inicia desde los comienzos de este siglo y muy a pesar de todas las manifesta­ciones de rechazo hacia ésta, e incluso, la gran matanza del año 1937. en la cual Trujillo asesinó alrededor de 5,000 personas, a pesar de esto, nunca se ha interrumpido la contratación de brace­ros.

Esta práctica se iguala a los procesos de "rninorización", ra­cismo y etnización que ocurren actualmente en Europa, Estados Unidos, principalmente, con los cuales se busca segmentar la fuerza de trabajo, obligando los grupos discriminados a aceptar por tradi­ción, su colocación en un nivel específico de la estructura ocupa­cional que se les ofrece en tanto pertenecen a un grupo predetermi­nado para la realización de ciertos tipos de trabajo.

Pero a diferencia de Europa y Estados Unidos, la población haitiana tiene rasgos físicos y una gama de colores de piel que se repiten entre los dominicanos, sólo que en proporciones distin­tas.

Aquí, los signos predominantes para la diferenciación son los aspectos culturales e idiomáticos, que es donde se pueden estable­cer diferencias apreciables entre los dominicanos y haitianos; len­gua, religión y cultura en sentido general.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 34: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

26

Si bien los dominicanos implícitamente "negrean" a los haitia­nos, son las características socialmente adquiridas las que final­mente permiten establecer diferencias reales entre ambas pobla­ciones y son las que resultan operacionales al momento de asig­nar un lugar específico en la estructura ocupacional dominicana. En otras palabras, que los haitianos son tratados como un grupo étnico diferenciado de los dominicanos y frente al cual estos últi­mos se sienten obligados a reaccionar tratando de enfrentarlos y/ o disminuirles.

Una vez creado el estereotipo de lo haitiano, el mismo se con­vierte en un recurso fácil para el manejo ideológico y politico del asunto. Como todo fenómeno migratorio, se empieza por inferiorizar al inmigrante, asignándole tareas exclusivas en la so­ciedad receptora. De ahí que cuando un dominicano corta la caña puede decir que ese es un trabajo de haitianos. De ese modo, no son los jornaleros los que reciben el estereotipo, sino todos los nacionales haitianos, pues a la larga, se trata de un rechazo a la sociedad haitiana en general.

A partir de aquí, el interés económico de recibir mano de obra barata, no aparece en el plano explícito de las relaciones; por lo que es posible presentar la llegada de los haitianos a partir de intereses en una sola vía. Desde luego siendo así, la presencia haitiana se convierte en un acto de filantropía en el cual la nación dominicana se sacrifica para facilitar a la nación haitiana la posibi­lidad de satisfacer una parte de sus necesidades.

De este modo, lo que es un acto económico-social, es mani­pulado y presentado a la sociedad dominicana como un gesto de lastimosa ayuda, que la nación socorrida no valora en cuanto vale, pues en lugar de agradecer, han osado denunciar los malos tratos a los jornaleros haitianos en organismos internacionales de dere­chos humanos. Por otra parte, ideológicamente, se explica el in­terés de los haitianos por emigrar hacia la República Dominicana, como parte de una estrategia que consiste en crear una quinta columna con fines estratégicos para materializer en algún mo­mento el deseo de unificar nuevamente el territorio insular por parte de los haitianos.

El manejo ideologizado de la inmigración haitiana, logra con­citar la atención nacional, que ve en esa amenaza una agresión a

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 35: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

27

las civilizadas tradiciones culturales de la parte oriental; las cuales podrían sucumbir frente al salvajismo primitive de aquel pueblo prolífero y enfermo (Balaguer, 1983).

Colocado el problema a este nivel ideológico, además de su connotación nacionalista, no sólo justifica la subordinación/ex­clusión de los haitianos, sino que estimula a una xenofobia cons­tante, contribuyendo a mantener una hostilidad latente, frente a una población cuya situación real es el sometimiento a unos nive­les de explotación únicos en el país.

Prejuicio, discriminación, racismo ~} nacionalismo, se convier­ten asi, en el fundamento de las actitudes xenófobas de los domi­nicanos frente a los haitianos. Si bien la nación haitiana no ha tenido una influencia preponderante sobre la nación dominicana, la ideología anti-haitiana se reproduce constantemente desde las esferas de poder, instrumentalizando dichas actitudes. con fines claramente politicos.

Durante todo el período de Trujillo y hasta nuestros días. se mantiene esa actitud frente a los haitianos, pues las causas mate­riales de la existencia de la segregación y el prejuicio, se mantie­nen independientemente de la connotación "nacionalista" asig­nada por ese régimen al anti-haitianismo, pues la industria azuca­rera continúa bajo las mismas condiciones que le hicieron renta­ble desde sus inicios tenencia de la tierra, mano de obra ilimitada y un mercado estable.

De todas maneras, la ideología anti-haitiana como elemento de cohesión nacional sobrepasó la dictadura de trujillo, tanto por las condiciones materiales requeridas por la industria azucarera. como por el hecho de que dicho recurso ideológico seguia vigente más allá de las condiciones materiales que le dieron origen por aquello de que "los encuadramientos mentales representan prisio­nes de larga duracíóni'' (Braudel, 1970, Pág. 71).

El principal mecanismo empleado para hacer entender a los haitianos su condición de grupo étnico segregado lo constituye­ron las redadas. Estas consisten en oleadas represivas que desata­ban los cuerpos armados dominicanos en contra de los haitianos que se encontraban fuera de los centros de trabajo, a los cuales habían sido inicialmente asignados. Durante las mismas, los na­

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 36: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

28

cionales haitianos son arrestados por patrullas mixtas de policías y militares y llevados a la fuerza a los centros de trabajo en los cuales se demanda mano de obra.

"Estas redadas tienen ciertamente su impacto político en tér­minos de mantener a la población de indocumentados haitianos en un estado de miedo constante en cuanto a su seguridad en el país, y, también esta es una demostración al pueblo dominicano de que el gobierno está haciendo algo por el "problema haitiano". Estas redadas son un fenómeno económico. Representan, la reubicación forzada de poblaciones de un sector económico con mano de obra temporal en exceso, hacia otra que temporalmente experimente una escasez de mano de obra; todo instrumentado bajo el amparo de las leyes dominicanas y en respuesta al status ilegal de los trabajadores. También se reporta que se añade un beneficio económico a los soldados y policías envueltos en las redadas mediante pagos de RD$5.OO a RD$30.00 pesos por ca­beza, casi siempre clandestinos, que les hacen los administradores de las fincas que los reciben" (Moya Pons, 1986, Pág. 195).

IX. CONCLU5IONES y RECOMENDACIONES FINALES

Como el prejuicio y la discriminación no constituyen el freno a la inmigración, sino que junto a la condición de indocumentados son recursos para condicionar la oferta de mejores precios por la mano de obra, no se debe producir un rechazo en bloque de los haItianos, sino pensar estrategias que sin estimular el racismo y la xonofobia, contribuyan a establecer normas para la migración.

La historia reciente del país, evidencia que el manejo "irracio­nal" de la política frente a Haití, re-editando la ideología tradicio­nal, reproduce un círculo vicioso alrededor del cual se seguirían reproduciendo y ahondando las diferencias entre los Estados difi­cultando así, la normalización y redefinición de las relaciones inter-estatales.

Tomar en consideración que la regularización del comercio que avanza por encima del ritmo e interés estatal; lo cual puede

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 37: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

29

estabilizar una nueva fuente de emigración hacia el país, pero tam­bién de la República Dominicana hacia Haití.

Ese avance del comercio entre las dos naciones implica un incremento de la liberalización, contexto en el cual, la protección a las industrias locales, podría generar una atracción de mano de obra coda vez más barata, lo cual se traduciría en incremento de haitianos en el sector de que se trate.

Dado el contexto socio-cultural en que se encuentran los inmigrantes haitianos, es necesario desarrollar una campaña de concientización entre la población dominicana, sobre el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes y refugiados, a fin de Jimiter los efectos de los prejuicios sobre los inmigrantes.

Esa campaña debe responder al interés de favorecer la condi­ción humana de los inmigrantes, pero también seria un factor importante para iniciar las negociaciones con el Estado haitiano y los organismos internacionales a los cuales se podría apelar por ayuda para contríbuir a regularizar la inmigración en el país.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 38: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

30

BIBLIOGRAFÍA

ANGLADE, George (1977) Mon Pays D'Haití. Editions de l'Action Socia le. Port-au-Prince.

BAEZ E., Franc (1985) El Bracero Haitiano. Estudio de la Mi­gración de Trabajadores Haitianos a la Economía Azucarera Dominicana. Edit. Fundación F. Ebert. Santo Domingo.

- (1994) Las Migraciones Internacionales en la República Dominicana. Santo Domingo. Xerocopiado, ONAPLAN.

BALAGUER, Joaquín (1984) La Isla al Revés, Haití y el Destino Dominicano. Edit. Librería Dominicano. Santo Domingo.

Balibar, E., y Wallerstein, I (1988) Race, Nation et Classe. Les Identités Ambigues. Edit. La Découverte. Paris.

CASTOR, Suzy (1987) Migración y Relaciones Internacionales (El Caso Dominicano). Edit. de la Universidad Autónoma de San­to Domingo.

CORTEN, André (1989) L'Etat Faible. EDIT. CIDHICA. Québec. Canada.

DEWIND, J., y KINLEY I1I, D. (1988) Aide á La Migration. L"impact de I"Assistance Internationale á Hoiti. Edit. CIDHICA.

DEL CASTILLO, José (1978) La Inmigración de Braceros Azu­careros en la República Dominicana. Edit. de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

GHRAP (1995), Dossier Evo/ution de L 'Economie Haitienne: 1980-1994. Xerocopiado GRHAP. Port-au-Prince.

INHACOR (1994), Haiti et la République Dominicaine. Les Voies d'une Cooperation Economique. Port-au-Prince.

HOFSTETTER, Richard R. (1984) La Política de Inmigración de los Estados Unidos. Edit. GERNlKA. México.

HURBON, Laenec (1987) Comprendre Haiti. París, Edit. Kartala.

ICART, Jean-Claude (1987) Négriers D'Eux Memes. Edit, CIDHICA. Québec. Canada

INST. HAITIENDESTATISTIQUES rr D'INFORMATION(1996), Hai'ti en Chifres. Port-au-Prince.

- (1982) Population Dévelopement et Politiques de Population. Port-au-Prince.

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 39: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

31

LEMOINE, Maurice, (1983) Azúcar Amargo. Edil. CEPAE. Santo Domingo.

LOZANO, W. y BAEZ, F. (1992) Migración Internacional y Economía Cafetalera. Edit. CEPAE. Santo Domingo.

MADRUGA, J. M. (1986) Azúcar y Haitianos en República Dominicana. Edit. MSC. Santo Domingo.

Manigat. Sabine (1993) La Vida en la Ciudad: Los Sectores Populares y la Crisis en Puerto Príncipe. Xerocopiado. FLACSO. REP. DOMINICANA.

MOYA Pons, Frank (1986) El Batey. Estudio Socioeconómico de los Bateyes del Consejo Estatal del Azúcar. Santo Domingo.

ONAPLAN (1981) Participación de la Mano de Obra Haitiana en el mercado Laboral: Los casos de la Caña y del Café. Santo Domingo.

ONU (1990) Monographies Sur Les Politiques de Population: HAIT!.

HAMíREZ. Nelson (1993) La Emigración Dominicana Hacía el Exterior. Edil. lEPO. Santo Domingo.

- (1993a) Las Migraciones Internas En República Domini­cana. Edit. lEPO. Santo Domingo.

- (1993b) La fuerza de Trabajo en la República Dominicana. Edil. lEPO. Santo Domingo.

SILIE, Rubén (1978) "Indio. Una Categoría de Color". Revista Impacto Socialista.

- (1993) "República Dominicana Atrapada en sus Percepciones Sobre Haití", en el libro La Cuestión Haitiana en Santo Domin­go. Edil. FLACSO, REP. DOM.

SOGEBANK (1995) Note d'Information Sur 1" Integration Régíonale.

YUNEN, Rafael E. (1985) La Isla Como Es: Hipótesis para su Comprobación. Edil. UCMM. Santiago. Rep. Dominicana.

WALLERSTEIN, Inmanuel (1990) Le Capitalisme Historique. EdiL La Découverte. París,

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 40: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

lA REPUBlICA DE HAIlI Y

lA REPUBlICA DOMINICANA Georges Brunet Kesner Pharel

Con la colaboración de: Francisco Guerrero Prats

Page 41: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

35

1- INTRODUCCION

Una nueva dinámica económica en materia de comercio in­ternacional marca el final del siglo XX: nueva expansión del libe­ralismo económico preconizando la eliminación de las barreras arancelarias (impuestos aduanales) y no arancelarias (cuotas, pro­cedimientos administrativos complejos, etc.) que obstaculizan los intercambios comerciales entre los países, y la globalización fi­nanciera. Esta nueva tendencia, bajo la égid'a del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) reemplazado hoy por la Organi­zación Mundial de Comercio (OMC), ha llevado a muchos países a constituirse en bloques regionales de forma que puedan disfru­tar de Jos beneficios de la integración económica.

Hemos visto así conformarse la Unión Europea (UE), el Acuer­do de Libre Comercio de América del Norte (ALCAN), la Asocia­ción de las Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA), el Mercado Común de América del Sur (MERCOSUR) en América Latina, el Mercado Común del Caribe (CARICOM) que agrupa a los países caribeños de habla inglesa, y otras tentativas en Africa yen Amé­rica Central. Los resultados globales de estas diferentes agrupa­ciones han sido mitigados ya que se han registrado logros espec­taculares (por ejemplo en Asia), así como fracasos relativos (en el Caribe y en Africa por ejemplo), aunque las interpretaciones en términos de "éxito" o de "fracaso" dependen de los criterios utili­zados.

El Caribe, que se beneficiaba hasta entonces de acuerdos preferenciales en los mercados europeos y norteamericanos a tra­vés, entre otros, de la Convención de Lomé con la Unión Europea y la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) con los Estados Unidos, se ha sentido cada vez más amenazada ya que estos acuer­dos van en contra de la corriente de la nueva filosofía de liberaliza­ción de los intercambios auspiciada por la OMe. La necesidad de agruparse se materializó por la constitución de la Asociación de

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 42: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

36

Estados del Caribe (AEC) que reúne a todos los países del Caribe y todos los Estados bañados por el mar Caribe, exceptuando México y la Florida. La promoción de esta cooperación regional no pro­cura únicamente constituir una fuerza económica y política capaz de oponerse a los diferentes bloques regionales (particularmente al ALeAN), sino también preparar a los países de la región para la zona de libre comercio de las Américas prevista para el año 2005.

Hasta 1990, fecha de adhesión de los dos países a la Conven­ción de Lomé, Haití y la República Dominicana no pertenecían a ningún acuerdo comercial regional. Actualmente, la República Dominicana prevé intensificar sus relaciones con el CARICOM. Es en este contexto que se inserta el debate sobre las modalidades de cooperación económica y comercial entre Haití y la República Dominicana.

Aunque los dos países comparten la misma isla, las relaciones económicas y comerciales entre ambos países han tenido, en el pasado, un carácter más bien informal, con la ausencia de algún régimen o política comercial bien definido. La agitada historia politica entre las dos naciones y la distancia relativa que han man­tenido a través del tiempo los respectivos gobiernos de ambos países, no han impedido el establecimiento de intercambios signi­ficativos a nivel fronterizo.

Se registra, en efecto, un movimiento importante de bienes y de personas entre los dos países y los agentes económicos utilizan indistintamente. en las zonas fronterizas, el gourde haitiano y el peso dominicano en sus transacciones comerciales. Esta dinámi­ca se reveló de forma abierta particularmente durante el embargo comercial impuesto a Haití entre 1991 y 1994 cuando el comer­cio de productos alimenticios y de combustibles se intensificó en la frontera. Muchos haitianos trabajan en República Dominicana; asimismo. muchos dominicanos trabajan en Haití. todo esto den­tro de la informalidad.

Luego del retorno al orden constitucional en Haití el 15 de octubre de 1994 y particularmente bajo el gobierno del actual Presidente haitiano, Sr. René García Préval, el deseo de fortalecer las relaciones entre los dos países se ha hecho sentir por parte de ambos gobiernos.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 43: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

37

Los funcionarios de ambos países se han visitado mutuamen­te para discutir formas de cooperación y una Comisión Mixta Haitiano-Dominicana fue constituida para estos fines. Mientras que la Comisión Mixta se inclinará sobre todo al marco legal de cooperación entre los dos Estados, este estudio trata de presentar las áreas de cooperación entre los sectores privados de ambos países poniendo de relieve las complementariedades y las princi­pales dificultades para tales intercambios entre Haití y la Repúbli­ca Dominicana.

11. PRESENTACIÓN DE LAS ECONOMÍAS HAITIANA Y DOMINICANA

Existe una diferencia relativamente importante en los niveles de desarrollo de ambos países: el PNB per capita dominicano de US $1 ,460 es casi 6 veces más elevado que el de Haití que es sólo de US $250 (cifras de 1995). El cuadro siguiente ofrece un resu­men de la magnitud de estas diferencias:

REPUBLlCAHAITI DOMINICANA

US$1,460PSI per capita (1995) US$250

Exportaciones Reciprocas (1994) US$500,000 US$50,000,000

2Zonas francas industriales

86No. deempresas dezonas francas (1996) 476

18,500 176,000Empleos en zonas francas (1996)

n.d.Ingresos dezonas francas (1996) US$510,000.000

1967 I 1995 1967 I 1995 Inversiones/PIS 5% I 5% 15% 1 23%

Tasa dedesempleo (1996) entre 60y 70% 20%

25% 5%Tasa deinfiación (1996)

Estrucuta de la economía en 1995 (en % del PIB)

42.2 14.7Agricultura

12.8 21.7Industria

9.5 14.6Manufactura

45.0Servicios 63.6

La República Dominicana y Haití frente al futuro

32

Page 44: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

38

11.1. LA ECONOMIA HAITIANA

Haití es una pequeña economía abierta, densamente poblada y predominantemente rural.

Sus 7.2 millones de habitantes ocupan 27,500 km2 en la par­te Oeste de la isla Hispaniola. Con un PNB per capita de US $250, Haití es el país más pobre del hemisferio. En 1994, 50% de la población sufría de una carencia de calorías de 75% Y el 25% de los niños sufría de desnutrición. La mortalidad infantil está estimada en 86 por mil. Un poco más de la mitad de los adultos es analfabeto. La emigración neta está evaluada en 0.5% y el crecimiento de la población se estima en un 1.9%.

Situación general

La economía haitiana ha registrado un periodo de crecimien­to que comenzó en 1977, basado principalmente en el auge de las zonas francas. Sin embargo, durante los años 80 y los prime­ros años del decenio de 1990, Haití registró una evolución con­forme a la de otros países en vía de desarrollo. En efecto, los principales indicadores económicos durante los años 80 y los pri­meros años de este decenio de 1990 (teniendo en cuenta las con­diciones particulares del periodo 1991 - 1994 del golpe de Estado militar/embargo económico internacional) muestran una tenden­cia a la disminución económica y a la indisciplina de la política macroeconómica.

Esto está caracterizado por las tasas de crecimiento del Pro­ducto Interno Bruto (PIB) nulas o negativas, contrario a un au­mento durante los años 1970. Esta situación ha tenido como re­sultado un empobrecimiento general y un desgaste de las estructu­ras productivas de todos los sectores de la economía haitiana.

Entre 1980 y 1990. la población haitiana conoció una reduc­ción continua de su nivel de vida, con un PIB real per capita que disminuía a un ritmo de 2% por año. Durante años, las autorida­des públicas descuidaron el sector agrícola provocando que se destinaran a cultivo tierras marginales, un éxodo rural creciente hacia las ciudades, una desviación de la producción agrícola hacia

La República Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 45: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

39

otras actividades más rentables para el pequeño productor haitiano, especialmente la fabricación del carbón de leña. Esto resultó en un importante fenómeno de deforestación, de erosión y una dis­minución de la producción agrícola per capita desde los años 70, siendo ésta la principal fuente de ingresos para cerca del 70% de la población.

Las industrias que trabajan para el mercado local haitiano.

La producción industrial para el mercado local haitiano está muy poco desarrollada y se concentra en la fabricación de cemen­to. refinación de aceites comestibles importados, fósforos, cigarri­llos, productos plásticos, tubos PVC, aceites volátiles, jabón y de­tergente. Todas estas empresas prosperaron entre 1967 y 1987 bajo un régimen de protección con aranceles elevados, pero su producción cayó sin ningún signo de recuperación significativa a finales de 1996.

Los principales factores que condicionaron esta caída fueron: la disminución de la producción de energía eléctrica que obligó a estas empresas a asumir costos elevados de abastecimiento autó­nomo de energía eléctrica, la reducción de la demanda a conse­cuencia de una disminución del nivel de vida haitiano, la libre im­portación estimulada por una reducción de los aranceles aduane­ros y el contrabando, particularmente a todo lo largo de la fronte­ra domínico-haitiana.

Las zonas francas industriales (ZFI)

Haití dispone de dos parques industriales más o menos simila­res a las zonas francas industriales dominicanas: los parques in­dustriales SHODECOSA y SONAPI en los cuales se encuentran industrias textiles, industrias de ensamblaje, sandalias, juguetes, aparatos electrodomésticos, pelotas de baseball, etc. Este sector tuvo un crecimiento sostenido durante los años 60 y 70 con un acceso preferencial al mercado de los Estados Unidos y al Sistema

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 46: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

40

Generalizado de Preferencias (SGP) ya través de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) de los Estados Unidos. Los bajos cos­tos de la mano de obra haitiana y su relativa habilidad constituyen las principales ventajas comparativas de Haití en este sector.

Las divisas generadas por este sector representaron más del 50% del total de las divisas generadas en la economía haitiana en 1981, y 69% del total de las divisasgeneradas en 1991. En 1991, 36,000 personas trabajaban en este sector en unas 145 empre­sas, pero el número de empleos nunca sobrepasó los 41,000.

Elembargo comercialde 1991-1994 redujo considerablemente la capacidad de este sector, muchas empresas "empacaron" para instalarse en otro lugar, particularmente en la República Domimcana. Hoy, en 1996, estamos todavía lejos de la situación de 1991 con apenas 18,500 empleos recobrados y la reanuda­ción de las actividades de apenas 80 empresas, resultado de la espera por parte de los inversionistas ante la futura evolución de la situación política haitiana, al debate sobre la renovación o no del mandato de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Haití (MUNA) y sobre la capacidad de la Policía Nacional haitiana (PNH) para asegurar la seguridad de las vidas y de los bienes en caso del retiro de la MUNA.

El turismo

Durante los años 1940 y 1950, cuando el turismo era casi inexistente en el Caribe, este sector se encontraba en plena ex­pansión en Haití. Durante los años 1960, 3,000 habitaciones fa­miliares recibían turistas continuamente, con una alta tasa de ocu­pación. La situación política provocó una caída drástica en este sector y el número de habitaciones de estándar internacional se estima hoy en día en 600.

La infraestructura turística está principalmente concentrada en Puerto Príncipe, Cabo Haitiano y en la Cóte des Arcadins. Los mercados tradicionales son el Canadá, Jos Estados Unidos, Euro­pa y las demás regiones caribeñas. El Club Méditerranée y el Ho­tel Holiday Inn son los únicos representantes de cadenas hotele­ras internacionales.

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 47: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

41

El sector financiero

El sector financiero haitiano es considerado hoy en día como uno de los sectores más florecientes de la economía haitiana en términos de volumen de negocios y de dinamismo organizacional. El sistema financiero haitiano esta compuesto por el Banco Cen­tral y el Fondo privado de Desarrollo Industrial (FDI), 12 bancos comerciales, dos bancos hipotecarios, una fundación privada para el desarrollo (SOFIHDES) y numerosas cooperativas de ahorros y de crédito, mutuales de crédito y organizaciones no gubernamen­tales.

Entre los bancos comerciales, dos pertenecen al Estado: el Banco Nacional de Crédito (BNe) y el Banco Popular Haitiano (BPH) y otros dos son sucursales de bancos internacionales:

ClTIBANK y el Banco de Nova Scotia; el Banco de Bastan fue comprado recientemente por capital haitiano para convertirse en Banco Intercontinenta1. El mercado de valores esta todavía poco desarrollado en Haití con una iniciativa reciente de la UNIRNANCE S.A. y la próxima emisión de bonos por el Banco Central, de manera que podemos decir que el sistema financiero haitiano se circunscribe prácticamente al sistema bancario.

Siete de los bancos comerciales haitianos y de los dos bancos internacionales comenzaron sus actividades desde los años 1970. Se ha verificado una expansión considerable en el sector bancario durante estos últimos años con la aparición de siete nuevos ban­cos en un periodo de alrededor de 10 años, cuatro de los cuales surgieron durante los últimos tres años. Generalmentellos analistas ofrecen dos explicaciones principales a esta proliferación de insti­tuciones financieras: la monetización de la economía durante el periodo del embargo comercial internacional posterior al golpe militar del 30 de septiembre de 1991 y un aumento de las ganan­cias de especulación favorecido por las fluctuaciones de la tasa de cambio del gourde con relación al dólar.

El período del embargo se caracterizó por una caída en los ingresos del Estado como causa de una desaceleración de las acti­vidades económicas y, por consiguiente, un déficit presupuestario creciente financiado por el Banco Central por medio de emisio­

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 48: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

42

nes monetarias numerosas. Se verifica entonces una contracción del 30% de la producción entre 1991 y 1994, paralelamente a un crecimiento de la oferta de la moneda jamás registrado anterior­mente en la economía con dos aumentos del tope de circulante y su posterior eliminación pura y simple. La economía haitiana se "Iinancierizó" profundamente, dirigiéndose la importante canti­dad de gourdes inyectados en la economía a actividades especula­tivas y hacia el sector comercial en detrimento de las actividades productivas.

El aumento de las tasas de reservas obligatorias del Banco Central y su uniforrnízacíón en un 50% aproximadamente, la fija­ción a 36% de la tasa de refinanciación de los bancos comerciales por el Banco Central y la competencia acrecentada entre el sector bancario pudieron propulsar la redituación de los depósitos que pasó de aproximadamente 2% anual a aproximadamente 6-9% otorgado hoy en día para los depósitos de ahorros en gourdes. La política monetaria restrictiva adoptada por el Banco Central cier­tamente disminuyó la inflación y estabilizo el gourde pero provo­có serios inconvenientes en razón de las elevadas tasas de interés sobre los préstamos.

11.2. lA ECONOMÍA DOMINICANA

Densamente poblada, la República Dominicana tiene una población de 7.6 millones de habitantes repartida sobre una su­perficie de unos 49,000 km". La economía dominicana está ca­racterizada por un crecimiento desigual, en la cual sectores muy dinámicos como el turismo y el de las zonas francas industriales van de la mano con desigualdades importantes en los ingresos y un deterioro pronunciado de los servicios públicos básicos.

Situación general

Entre 1980 y 1994, el ingreso real per capita disminuyó en un 19% mientras que el salario real mínimo sufrió una reducción de 38.5%. En 1989, alrededor de un cuarto de los dominicanos vivían en estado de pobreza, en comparación con el 19% tres años antes solamente. La tasa de mortalidad infantil es muy eleva-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 49: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

43

da y entre 30 y 40% de los niños de menos de 6 años sufren de desnutrición moderada o aguda. El 45% de la población vive en regiones rurales pero la emigración hacia las ciudades es muy rápida. El país sufre de una pobreza repartida por todo el territo­rio y de una distribución desigual de los ingresos.

Los esfuerzos que han sido realizados con el objetivo de prote­ger la economía de los choques externos a través de medidas fis­cales y monetarias contracíclicas, las intervenciones en el merca­do cambiario y los préstamos excesivos del exterior han exarcerbado, por el contrario, los costos de los procesos de ajuste estructural emprendidos con el apoyo del Fondo Monetario Inter­nacional (FMI), del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A pesar del programa de estabilización económica aplicado en estos últimos años, el ambiente macroeconómico es todavía frágil a causa de la persistencia de un sistema impositivo débil, una alta vulnerabilidad a los choques externos (precios del petró­leo, tasas de interés, etc.) y de distorsiones microeconómicas im­portantes. Los recursos del Estado descansan en gran parte sobre los ingresos de importación y los impuestos sobre los hidrocarbu­ros (57'-Yo en 1994), o sea una base frágil y contradictoria con los proyectos de apertura al mercado mundial. Además, la tasa de protección efectiva es muy elevada mientras que los controles de precio y las cuotas afectan todavía algunos bienes básicos. La presencia del Estado en la economía es muy importante: el Estado controla grandes "HOLDINGS" de manufactura, bancos y posee casi la mitad de las tierras arables.

En agosto de 1990, el gobierno emprendió entonces un Nue­vo Programa Económico que combinó medidas de estabilización y una unificación del mercado cambiario con el sistema financie­ro, el comercio, la determinación de los precios en función de la oferta y la demanda y las reformas arancelarias. Este programa tuvo un éxito espectacular: la inflación anualizada de 240% en el último trimestre de 1990 se estabilizó en enero de 1991 y se redu­jo en el segundo trimestre de 1991. La racionalización de los pre-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 50: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

44

cios redujo las distorsiones microeconómicas, una reducción en los gastos del Estado acompañada de un aumento en los impues­tos transformaron el déficit del Estado en excedente presupuesta­rio, estabilizando así la tasa de cambio. Estas medidas invirtieron el fenómeno de fuga de capitales y la economía creció a un ritmo de 8% en 1992. En 1991, la República Dominicana eliminó sus atrasos de pago a las instituciones financieras internacionales y en 1992 recompró alrededor del 10% de su deuda externa.

Durante el año 1995, el programa de estabilización del go­bierno corrigió los desequilibrios macroeconómicos sobrevenidos durante el periodo de elecciones y la transición de 1994. La posi­ción global del sector público mejoró en un 0.5% del PIB y las pérdidas del Banco Central se elevaron solamente a un 1% del PIB. La inflación aumentó a 12.5%, la tasa de crecimiento alcan­zó 4.8%, el déficit de cuenta corriente se estabilizó en 0.5% del PIB y el Estado pudo recuperar 140 millones de dólares de reser­vas internacionales, para cubrir 2 meses'de importaciones. El tu­rismo y las zonas francas industriales, siguieron registrando tasas de crecimiento elevadas.

Las zonas francas industriales (ZFI)

Las zonas francas industriales en la República Dominicana constituyen uno de los sectores que más contribuyen al PIB y la segunda fuente de divisas después del turismo, el cual ocupa el primer lugar en términos de generación de divisas. Estas emplean una fuerza laboral de 176,000 personas aproximadamente y, a finales de 1994, el número de ZR pasó a 32 con alrededor de 476 empresas en operación. Parece que la República Dominica­na posee la más grande superficie de zonas francas en el Caribe. Las exportaciones provenientes de las zonas francas alcanzaron US $1.5 mil millones de dólares en 1994.

Las empresas que operan en el sector de las zonas francas están exoneradas de todo tipo de impuestos, gravámenes o impo-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 51: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

4S

siciones ligadas a la producción y a las actividades comerciales. Además, no existe ninguna restricción para la repatriación de beneficios. Estos beneficios combinados con un acceso preferen­cial a los mercados norteamericano y europeo hacen de la Repú­blica Dominicana un lugar preferencial para las inversiones ex­tranjeras directas en comparación con sus homólogos del Caribe.

El turismo

Siendo en una época una economía esencialmente agrícola como Haití, la República Dominicana puede hoy en día enorgulle­cerse de disponer de hoteles y de lugares vacacionales de clase mundial gracias a una orientación dinámica para la diversificación y la modernización de este sector. La estimulación a la promo­ción, al desarrollo turístico, así como al establecimiento de zonas turísticas permitieron que este sector se convirtiera en la primera fuente de divisas de la economía dominicana por encima de las zonas francas industriales.

Los ingresos turísticos alcanzan cerca de 1.5 mil millones de dólares y el número de turistas que arriban a la República Domini­cana alcanza los 2 millones. En 1995, la República Dominicana se propuso reforzar su industria turística con la finalidad de atraer aun más inversionistas y turistas.

11.3. LOS INTERCAMBIOS ENTRE HAITÍ Y REPÚBLICA DOMINICANA

Durante los últimos 20 años, numerosos acuerdos y conven­ciones han sido firmados por ambos países, quedando sin embar­go la mayoría sin aplicación. Las relaciones dominico-haitianas no han sido francas por razones hístóricas y políticas; cierta des­confianza ha persístido siempre en las relaciones entre las dos naciones. El cuadro de la página siguiente presenta un resumen de la evolución de la cooperación entre los dos países:

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 52: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

46

FECHA Ac1J~'Ot$ ...'. j'~;1\;j,j\)1;~~

..,. . .. :'. Ji

26 dejulio de1867

9denoviembre de 1874

14deoctubre de 1880

Tratado de Paz, de Amistad, de Comercio, de Navegación y de Extradición (Sancionado el 20deenero de 1875).

Convención deAmistad firmada en Puerto Principe (5ancionada en ocIubre de 1889, ratificada el7 de octubre de 1882)

Convención adicional sobn!la neutralidad en la poiIica interna entre HaiIl Yla República Dominicana (Ratificado e17 de octubre de 1882).

5defebrero de 1890

Convención firmada enThomazeau para la reanudación de negociaciones en miras delaconclusión deuntratado entre losgobiernos haitiano y dominicano.

3 dejulio de1895

18deagosto de1898

28demayo de1899 17dejunio de1901

Tralado dearbitraje para lIITeglo delacuestión fronteriza (Ratilicado e19 de juio, sancionado el 18dejulio de1895).

Convención relativa a la cuestión "fronteriza (ratificado el 17de septiembre. sancionado el1ro deoctubre de1898).

Convención relativa al trazadode la linea fronteriza

Convención para la reanudación delostrabajos de deIimitaci6n de lasfronteras.

11 deoctubre 1909

21 demayo de1927

Tralada deextradición firmado ensanto Domingo

Acuerdo sobn!lacirculaci6n devehículos porlafrontera

21 deenero de1929 I

Tratado dominico-haitiano relativo a las fronteras (sancionado el 18de lebrero de 1929).

Tratado de Amistad y dePazperpetua deArbitraje (ratificado el12 deabril. sancionado el22 de mayo de 1929).

Acuerdo sobre las fronteras entre HaiIl y la República Dorniniccm.

20defebrero de 1929

27de febrero, 1935

9demarzo de1936 Protocolo adicional alTratado del21 deenero de1929 poniendo fin alitigiode las fronteras.

Acuerdo diplomático entre Haití y República Dominicana15deoctubre, 1937

31 deenero de1938 Acuerdo dominiccHléitiano relativo alosincidentes de1937 finnado enWashingOI.

26deagosto de1941 Convención comercial (ratificada e119 de febrero, sancionada el 20de lebrero de 1942).

Acuerdo relativo acontrataci6n enHaití, eltraspaso de trabajadores alaRepúbica Dominicana y las condiciones decontrataci6n de lostrabajadores.

14denoviembre de 1966

9defebrero de1978 Convención entre la República de Haitiy la República Dominicana parala construcción de la presa repartidora internacional enel río Pedernales.

31 demayo de1979 Acuerdo debase decooperación dominiaHlaitiana (sancionado el 18de ~ de1979). Declaración conjunta dominico-haitiana (sancionada e118 deagosto de 1979).

Declaración conjunta dominiaHlaitiana

Acuerdo Comercial dominiaHlaitiano Acuerdo domínico-haitiano sobre transportes terrestres

Declaración conjunta domíniaHlaitiana

DecIaraci6n conjunta dominiaHlaitiana

Declaración conjunta delosCancilleres dela República deHaití y delaRepública Dominicana.

Declaración conjunta delosPresidentes delaRepública deHaitl ydela Repúblca Dominicana

30deseptiem. 1979

13dediciembre 1979

16deoctubre, 1984

13demarzo de1987

30deenero de1996

13demarzo de1996

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 53: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

47

Tradicionalmente, la balanza comercial de Haití con relación a la República Dominicana es deficitaria. Este déficit era de 4 mi­llones de dólares en 1980 y de 6 millones de dólares en 1982. La importancia del contrabando hoy en día impide estimar con exac­titud el valor de las mercancías realmente intercambiadas. Sin embargo, todo lleva a creer que la balanza comercial es amplia­mente deficitaria para la República de Haití. El cuadro siguiente muestra la evolución de los intercambios entre Haití y la Repúbli­ca Dominicana.

INTERCAMBIOS COMERCIALES ENTRE LAREPUBLlCA DOMINICANA y HAITI 1983·1985 (Valor FOB en US$)

AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES COMERCIAL

1983 5,425,672.00 11,027,530.00 (5,601,858.00)

1984 5,613,548.00 10,584,700.00 (4,971,152.00)

1985 5,760,000.00 5,86?,9oo.00 (107,200.00)

1986 5,474,700.00 2,534,400.00 2,940,300.00

1987 4,838,200.00 n.d. · 1988 8,518,219.00 n.d. -1989 7,934,747.00 n.d. · 1990 4,971,596.00 n.d. · 1991 1,957,716.00 139,023.00 1,818,693.00

1992 283,677.00 n.d. -1993 5,875,885.00 . · 1994 6,831,033.00 n.d. · 1995 24 984 433.00 n.d -

Fuente: Oficina Nacional deEstaílstcas (ONE) yCentro Dominicano dePromoción deExportaciones (CEDOPEX) n.d.: nodisponible Nota: Las cifras entre paréntesis representan saldos negativos para la R.D.

11.3.1. Las exportaciones de la República Dominicana hacia Haití

Durante el periodo 1991-1995, la República Dominicana ex­portó 140,564,900 kgs de productos hacia el mercado haitiano por un valor de 44,904,300 dólares. Estas exportaciones fueron realizadas principalmente por la aduana de Jimaní, transitando en volumen el 65.3% de los productos y el 61.3% del valor de los productos. El puerto de La Romana constituye la segunda aduana más importante en los intercambios entre Haití y la República

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 54: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

48

Dominicana: 23.4% de las exportaciones en volumen y el 18.2% del valor de las exportaciones transitaron por esta aduana durante el periodo de 1991-1995.

Clasificando así las exportaciones de la República Dominica­na hacia Haití por puntos de salida, descubrimos que para el pe­riodo 1991-1995, 65.48% de las exportaciones en volumen y 61.9% del valor de las exportaciones fueron realizadas por vía terrestre (Jimaní, Dajabón); 33.55% y 37.64% en volumen y va­lor respectivamente fueron realizadas por vía marítima (por los puertos de La Romana, Manzanillo, San Pedro de Macorís, Haina Oriental, Boca Chica, Puerto Plata y Santo Domingo) y solamen­te 0.01% Y 0.42% fueron realizadas por vía aérea, por el aero­puerto de Las Américas (Ver cuadro anexo).

Las exportaciones de zonas francas

Las exportaciones hacia Haití de las' empresas instaladas en las zonas francas dominicanas durante el periodo de 1991-1995 alcanzaron un volumen de 708,000 kgs por un valor de 650,100 dólares. Estas exportaciones transitaron por la aduana de Jimani en proporciones de 87.3% en volumen y 58.8% en valor. Los 12.7% y 41.2% restantes en volumen y valor transitaron por los siguientes puertos, por orden decreciente de importancia: Andrés, Boca Chica (9.9% y 30.9%), aeropuerto de Las Américas (1.2% y 8.1%) Y Haina Oriental (1.5% y 2.3%).

Observamos así que 87.3% del volumen exportado hacia Hai­tí y 58.8% del valor exportado es por vía terrestre; 11.4% del volumen y 33.2% del valor exportado llega hacia Haití por vía marítima y solamente 1.2% del volumen y 8.1% del valor exporta­do fueron realizado por vía aérea.

Durante el año de 1993, ninguna exportación proveniente de las zonas francas fue oficialmente registrada. A partir de 1991, las ventas externas hacia Haití disminuyeron de manera drástica a causa del embargo comercial impuesto por la OEA a Haití. En 1992, el valor de las exportaciones alcanzó US $2,230 y se verificó un aumento de 1,000% en 1994 y luego de 4.8% en 1995.

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 55: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

49

11.3.2. Las exportaciones de Haití hacia la República Dominicana

Las estadísticas más recientes indican que las exportaciones oficiales de Haití hacia la República Dominicana alcanzan apenas 1 millón de dólares anualmente. Tomando en cuenta el tráfico ilícito y el comercio informal, podrían estimarse en varios millo­nes de dólares. Según el Ministerio de Comercio Haitiano, éstas consisten sobretodo en artículos de la pequeña industria y de la artesanía. El cuadro siguiente resume las exportaciones de Haití hacia la República Dominicana:

2.

3.

4.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

C.OMERCIO INFORMAL

Periódicos

Productos alimenticios ydemanlenimiento (espaguetis, arroz, azúca, detergentes, harina, pasta detomate...)

Repuestos devehiculos

Productos agricolas y comestibles diversos (durante periodos deescazes)

1.

COMERCIO FORMAL

Sisal (pita) 20-25trailers (de 40pies)

Desechos deacero 40-50 trailers

Muebles antiguos + mudanzas

COMERCIO INFORMAL /'"

Radio - Televisores (aparatos electrónicos)

Caramelos (Shabisco)

Ropa

Bebidas alcohólicas (vino - champaña - cognac - whisky)

Hielera, termos, ele.

Otros üabón, fósforos, etc.

Productos alimenticios (poca cantidad enlafrontera)

Fuente: Haití y República Dominicana, 1994, INHACOR

Las exportaciones de Haití hacia la República Dominicana son principalmente re-exportaciones por lo que el valor de las exportaciones de productos estrictamente haitianos está sobrevaluada si tomamos en cuenta las cifras totales de los intercambios entre los dos países. Sin embargo, las estadísti­cas varían considerablemente según las fuentes, lo cual com­plica todavía más la evaluación del valor real de los intercam­bios entre los dos países.

La República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 56: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

50

111. lA POLITICA COMERCIAL DE AMBOS PAISES

Los niveles de imposición arancelaria varían sensiblemente entre Haití y la República Dominicana, pero la tendencia general permite creer que los dos países se dírigen más o menos hacia el libre comercio. Sin embargo, los niveles de imposición nominal son menos elevados de manera general en Haití que en la Repú­blica Dominicana.

111.1. LOS ARANCELES DE IMPORTACIÓN

En febrero de 1995, Haití redujo sus aranceles de importa­ción a cuatro tasas de 0% a 15% ad valorem a los precios C.I.F. del valor de las importaciones. Las reducciones se registraron de la siguiente manera:

ANTIGUOS.!

0-10

15 - 20

25 - 30

35 - 50

o 5

10

15

La administración de los aranceles en Haití se hace de mane­ra más o menos arbitraria, particularmente a causa de la ausencia de un sistema informatizado, racional, para los cálculos. No es entonces tan transparente ni para el importador ni para el exportador.

La República Dominicana, por su parte, simplificó su sistema de fijación de aranceles en agosto 1993 y disminuyó sus tasas más elevadas reduciendo sus aranceles para la importación a siete tasas: 3%, 5%, 10%, 15%, 25%, 30% y 35% calculadas al precio eLF. del valor de las importaciones. El valor de las importaciones es ahora evaluado en moneda local a la tasa de cambio oficial cuando anteriormente era calculado a una tasa preferencial para ciertos productos.

Lo República Dominicano y Haití Frente 01 futuro

Page 57: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

51

El sistema dominicano de fijación de aranceles sigue el siste­ma armonizado y codificado a nivel internacional. Además, es transparente y menos arbitrario que el de la República de Haití, pero la economía dominicana continua estando más protegida que la economía haitiana en términos de aranceles de importa­ción.

111.2. LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS

La República de Haití aplica cuotas de importación y se exi­gen licencias de importación para la importación de ciertos pro­ductos agrícolas. Estas licencias permiten asegurar que el límite impuesto por las cuotas no sea sobrepasado por productos tales como las habichuelas, el maíz, el mijo, la harina, el arroz, la carne de cerdo, el azúcar crema o refinada y algunas aves. El número de productos sometidos a la fijación de cuotas se elevaba a 100 antes de 1987, siendo hoy en día 7. En la práctica, la fijación de cuotas no funcionó realmente.

Por otro lado, la legislación dominicana no prevé ninguna restricción a las importaciones pero la importación de todo pro­ducto en competencia con un producto local debe ser autorizado por el Departamento concernido. Además, la República Domini­cana prohibe la exportación hacia Haití de todo producto subven­cionado para beneficio del consumidor y del campesino domini­cano (harina de trigo, azúcar, pimiento, aceite importado para motor).

En Haití, el Ministerio de Comercio y de Industria juega un rol determinante en las actividades del comercio exterior. Aparte de este Ministerio, ninguna otra institución se involucra en estas acti­vidades. El Ministerio autoriza la entrada y la salida de mercancías, otorga las licencias de importación, administra los documentos exigidos para la exportación de mercancías permisos de exporta­ción, certificados de origen) y las autorizaciones de importación con excenciones.

En República Dominicana, sin embargo, el Banco Central es la principal entidad encargada del comercio exterior. Le sigue el Ministerio de Agricultura, el Centro Dominicano para la Promo­

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 58: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

52

ción de las Exportaciones (CEDOPEX) y la Dirección General de Zonas Francas de Exportación. Actualmente, la República Domi­nicana se propone transformar a CEDOPEX en el Instituto Domi­nicano de Comercio Exterior (lNCODEX) para la promoción de las exportaciones, la evaluación de las importaciones y del comer­cio exterior y su incidencia en la economía dominicana. Elsiguiente cuadro resume el marco institucional del comercio exterior para ambos países:

HAnl

1.Ministerio deComercio y deIndustria Permiso deexportaci6nJ1icencias de importaci6n, certificaci6n deorigen delamercancia, certifica­dodecalidad.

2.Dirección General deAduanas Autorización apartirdelospermisosllicencias de exportaci6n1importacion, certificado de origen y decalidad delamercancía

3.Banco Central Pago deimpuestos yotras imposiciones alfisco.

.... By ~PUBUCA'~~~. 1.Banco Central

Autorización de importación, dep6sitos previos alaimportación", control delas divisas genera­das por laexportación, IevantamienlD ydifusiOn deestadisticas.

2.Ministerio deAgricultura

Autorización deimportación, control de divisas generadas por laexportación, IevantamienlD y difusión de estadísticas

3.CEDOPEX Control y promoción de las exportaciones, publicaciones estadísticas

4.Dlrección General de Zonas Francas

Apoyo a lasempresas localizadas enlaszonas francas industriales.

5.Aduanas

Control de lasentradas Ysalidas demercancías.

Fuente: Comercio entre Haití y laRepúblíca Domínícana, 1995 Raymond Lafontant Jr

" N.A.: Esta facultad delBanco Central hace másde 10anos quenoseutiliza.

Los intercambios comerciales entre la República Dominicana y Haití se realizan en su gran mayoría por vía terrestre y las forma­lidades con las que hay que cumplir son muy fastidiosas. Singular­mente, los intercambios son más difíciles entre los dos países que con el resto del mundo. Se necesita, por ejemplo, un plazo de siete días laborables para que un exportador dominicano pueda obtener todos los papeles necesarios para realizar su transacción y debe dirigirse a varias instancias. Estas formalidades estimulan el paso de las mercancías por vías informales.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 59: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

S3

Es oportuno señalar que, en fecha 21 de noviembre de 1996, la Junta Monetaria adoptó la primera resolución de esa fecha, mediante la cual se elimina el requisito de permiso especial para realizar operaciones de reexportación de mercancías, otorgado por el Banco Central.

IV. lAS OPORTUNIDADES REGIONALES

La formación del Mercado Común del Caribe (CARICOM), un grupo de países caribeños de habla inglesa que se abre progre­sivamente a los otros países de la región y la Asociación de Esta­dos del Caribe (AEC) , un grupo más amplio que incluye todos los países bañados por el mar Caribe, exceptuando México y la Flori­da, constituyen ejemplos del esfuerzo de cooperación y de inte­gración realizado en la región.

Hasta el momento, la República de Haití ha jugado un rol pasivo en las diferentes negociaciones y programas regionales, sin mostrar una intención firme en la búsqueda ni en el aprove­chamiento de nuevas oportunidades comerciales. Por su lado, la República Dominicana ha aprovechado plenamente las condicio­nes privilegiadas acordadas por los Estados Unidos y la Unión Europea y contempla además establecer una zona de libre comer­cio con los países del CARICOM.

IV.l. LOS ACUERDOS PREFERENCIALES

Los lazos históricos entre los países del Caribe y los antiguos países colonizadores, la importancia estratégica de la región para los Estados Unidos en el contexto de la guerra fría y la relativa fragilidad de las economías caribeñas les han proporcionado, du­rante estos últimos decenios, condiciones privilegiadas para su comercio internacional. Las economías caribeñas son, en efecto, muy vulnerables a los choques externos y han tenido que resistir los problemas petroleros, la crisis de la deuda, el deterioro de los términos del intercambio, a las tasas de interés elevadas en los mercados internacionales y a las variaciones de tasas cambiarias.

La República Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 60: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

S4

Paralelamente al auge del liberalismo en el comercio interna­cional, los países de la región se benefician de un acceso desgra­vado y de un monto apreciable de ayuda en dos grandes merca­dos:

• El mercado europeo, con la Convención de Lomé que se inició en 1975 y cuya cuarta edición (Lomé IV) finalizará en el año 2000.

• Los mercados norteamericano y canadiense, con la Iniciati­va para la Cuenca del Caribe (lCC) y el CARIBCAN, inicia­dos respectivamente en 1983 y 1986.

La Convención de Lomé incluye dieciséis países del Caribe de los cuales trece forman parte del CARICOM, siendo los otros tres Surinam (signatario en 1975), Haití y la República Dominicana (signatarios en 1990). Los beneficios que se desprenden de la convención son los siguientes:

• La entrada exenta en el mercado de la Unión Europea (UE) de los productos procedentes de la zona ACP (Africa, Cari­be, Pacifico) y conteniendo 100% del Valor Añadido ACP para los productos básicos o 45% del Valor Añadido ACP para los productos industriales,

• Protocolos específicos fijando la cantidad exportable cada año hacia la UE y los precios para el azúcar, el ron y el banano caribeño, sin embargo con restricciones para cier­tos productos agrícolas protegidos por la Política Agrícola Común (PAC) de la UE,

• Mecanismo de apoyo financiero con miras a compensar las pérdidas de ingresos de exportación del Caribe debidas a las fluctuaciones de los precios agrícolas (STABEX) o mine­ros (SYSMIN).

La ICC, segundo acuerdo preferencial del cual se beneficia el Caribe, fue otorgado unilateralmente por los Estados Unidos en 1984 e incluye a veinticinco países. Los términos ligados a la ICC son los siguientes:

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 61: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

55

• Excención al ingreso de los productos procedentes de los países concernidos y conteniendo 35% del Valor Añadido regional.

• Ciertos productos tradicionales no gozan de estos benefi­cios: textiles y confección, azúcar, atún y conservas de atún, petróleo y productos petroleros, carne de res. Una legisla­ción específica rige estos productos (acuerdo multi-fibras para el textil, sistema de cuotas para el azúcar...), La ayuda financiera aumentó significativamente y se instituyó un me­canismo con la finalidad de favorecer la creación de empre­sas gemelas a partir de un fondo disponible en Puerto Rico (fondo 936).

En resumen, el Caribe ha sido hasta hoy sostenido por condi­ciones especiales aún si los resultados no han sido espectaculares. En efecto, en su gran mayoría, estas condiciones privilegiadas han permitido a los países del Caribe mantener sus exportaciones agrí­colas tradicionales en el mercado europeo y desarrollar sus expor­taciones industriales tradicionales en el mercado norteamericano. El esfuerzo de diversificación y de desarrollo de las exportaciones no tradicionales ha sido insuficiente.

Sin embargo, ciertos países tales como la República Domini­cana, Trinidad y Tobago, Jamaica han capitalizado estas ventajas para aumentar su capacidad productiva. Así, el 40% de las expor­taciones hacia los Estados Unidos bajo el régimen lCC provienen de la República Dominicana. Haití ha estado entre los paises que no han podido alcanzar las cuotas previstas para la exportación de ciertos productos agrícolas (el azúcar, por ejemplo).

IV.2. LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS

El ambiente cambiante del panorama económico mundial co­loca a la Región del Caribe, en particular a Haití y a la República Dominicana, frente a importantes retos. El ambiente relativamen­te clemente del cual se ha beneficiado la región durante estos últi­mos decenios y la gran ayuda suministrada a Haití (que ha aumen-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 62: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

S6

tado nominalmente a partir de 1994) están las llamadas a desapa­recer de forma progresiva. De hecho, el período actual (hasta el año 2000) corresponde a un pico en materia de ayuda externa a Haití y de acuerdos preferenciales. Varias razones explican esta tendencia a la disminución de las relaciones privilegiadas con la región:

• El auge del liberalismo económico, la globalización de los bienes, de los servicios, del mercado de los capitales fortale­cido por el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (ALCAN) y las negociaciones de la Ronda Uruguay (RU) en el marco del acuerdo general sobre los aranceles y el co­mercio.

• Los objetivos de reducción del déficit presupuestario en la mayoría de los países industrializados (los recortes presu­puestarios comenzarán por la ayuda externa).

• Un posible desvio de las inversiones extranjeras hacia los mercados en plena expansión de Asia y hacia el ALCAN,

• El surgimiento de los países de Europa del Este en plena transición convirtiéndose en nuevos "candidatos" para la ayuda externa.

El debilitamiento de los acuerdos preferenciales será un golpe duro para la región puesto que la mayoría de las exportaciones depende de ellos. Sin embargo, la Unión Europea, a través de la Convención de Lomé, se interesa enormemente en los proyectos de desarrollo conjunto entre Haití y la República Dominicana. Además, los proyectos con miras al desarrollo recíproco de am­bos países tendrán más peso en la búsqueda de financiamiento del Banco Mundial, del Banco Europeo de Inversiones (BE!), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o de cualquier otro or­ganismo de financiamiento internacional.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 63: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

57

v. ELEMENTOS DE COOPERACIÓN ENTRE LA REPÚBLICA DE HAITÍ Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Las numerosas desigualdades entre ambos países hacen que el éxito de un acuerdo de libre comercio entre los dos países sea hipotético, y sugieren más bien un acuerdo de cooperación bilate­ral con un tratamiento caso por caso para cada sector. Existen, en efecto, factores positivos que abogan por esta forma de coopera­ción entre los dos países. Entre los principales podemos citar:

• El potencial de complementaridad productiva entre los dos países, complementaridad que podría ser aprovechada en la explotación conjunta de industrias de ensamblaje en zo­nas francas en las cuales el proceso de producción que ne­cesite de una mano de obra intensiva se haría en Haití y las etapas de mayor elaboración en la República Dominicana .

• La posibilidad de emprender inversiones conjuntas para el desarrollo y venta de productos turísticos tanto en la costa norte como en la costa sur de la isla.

• La necesidad para ambos países de desarrol1ar infraestructuras de interés común tales como: proyectos hi­droeléctricos, inventario y conservación de los recursos na­turales, desarrollo de la red de carreteras, la erradicación de enfermedades y epidemias, campañas de reforestación, educación técnica y vocacional, etc.

• La posibilidad de mejorar los ingresos del Estado eliminan­do el contrabando, el comercio triangular y la corrupción en el comercio fronterizo.

• Los beneficios que pueden obtener ambos países mediante la realización de proyectos de cooperación regional pues­tos en marcha por la comunidad internacional, particular­mente por la Convención de Lomé.

la República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 64: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

58

Aun en ausencia de un acuerdo comercial debidamente firma­do por los dos países, se observa una libre circulación de personas y bienes entre las ciudades fronterizas de Ouanaminthe y Dajabón permitida por las autoridades aduanales de ambos lados durante ciertos días de la semana. Esto ha dado lugar desde hace más de cinco años a intercambios comerciales dificilmente cuantificables, si se toma en cuenta además el contrabando, pero muy importan­tes, porque este mercado reúne comerciantes y consumidores de la zona de Monte Cristi hasta Cabo Haitiano.

Se ha podido incluso observar un mercado de divisas (gourde/ peso) de más de una veintena de operadores que sostienen las transacciones entre los dos países. También, una pequeña en­cuesta llevada a cabo entre una decena de comerciantes haitianos y dominicanos de esta zona fronteriza permitió evaluar el nivel de competitividad comparativa en este mercado a partir de criterios de precio, calidad, disponibilidad de productos, proximidad de los consumidores con respecto a los puntos de abastecimiento.

Esto permitió igualmente recalcar el carácter embrionario del aparato productivo nacional y el status de reexportadores de los comerciantes haaíanos que operan en este mercado. Además podemos ver en el cuadro de la página siguiente que la inclinación de los dominicanos por el mercado haitiano se verifica para, ade­más del Ron Barbancourt, los productos de importación de lujo fuertemente gravados en la República Dominicana tales como joyas, perfumes, bebidas alcohólicas. Mientras que los haitianos se inclinan por los productos alimenticios básicos, los repuestos de vehículos debido a su precio y disponibilidad.

La República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 65: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

------- ......_-------_._­

.Pro. 59

PRODUCTOS -~·~: ....~-r·--rd~·/IDI.p.,ni. Pro ... ~Proclo Calidad biRdad /11ld Precio e,Ud dad lIIIdad no

Fósforo X X Cerveza X X X X Joyas decalidad X X X X Joyas defantasia X X X Galletas X X X Bombillos X X X Mascotas, lápices X X X Zapatos X X X X Cigarrillos X X Coco Seco X X X

Confiteria X X X X

Cubitos/maggy X X X

Detergente X X X Pasta dedientes X X

Arenque ahumado X X X

Medicamentos X X X X X Maletas X X Huevos/Pollos X X X Pastas Alimenticias X X X Papel debaño X X X X Perfume X X X Repuestos/vehlculos X X X X X Ropa deConfección

Prét á Porter X

X Productos belleza dernuier X X X X

Ron/Whisky X X X X X X Bolsos demano X X X X Jabón/detergente X X Jabón debaño X Shampoo, rinse X Ropa Interior X X X X Azúcar X X X X Television-Video X X Telas X X Ropa usada X X Vajilla decalidad X X X Vajilla ordinaria X X

Fuente: Group Croissance S.A.

La República Dominicana y Haití Frente al Futuro

Page 66: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

60

Se prosiguió entonces a identificar los sectores que más se prestan a esta cooperación y que presentan elementos de complementaridad entre ambos países. Se seleccionaron los si­guientes sectores: el turismo, el sector del ensamblaje, la agricultu­ra y la pesca, las infraestructuras de irrigación y de electricidad, el transporte y las telecomunicacíones, el comercio, la construcción, las minas y las finanzas.

El turismo

A pesar de la degradación general de la economía, existe un potencial significativo de desarrollo del turismo internacional en Haití gracias a la cultura única haitiana y su rico pasado histórico, con vestigios del periodo colonial, particularmente en la región Norte, una tradición artística bien establecida y una artesanía muy desarrollada.

HAITI REPUBUCA DOMINICANA

Culturaúnica

Rico pasadohistórico

Vestigiosdel periodocolonial(lugares naturales)

Tradiciónartística bienestablecida

Artesaniamuydesarrollada

Profesionalismo

Experiencia en desarrollo turístico a granescala.

Presenciade grandes cadenas inter­nacionales.

Capital

Combinando las respectivas ventajas de los dos paises en el sector turismo, se pueden considerar los siguientes proyectos con­juntos:

• Elaboración de un itinerario turístico a lo largo de la costa norte de la isla que vaya desde la República Dominicana hacia los lugares turísticos del norte de Haití hasta Cabo Haitiano.

• Estudio sobre la posibilidad de establecer estaciones balnea­rias conjuntas, por ejemplo alrededor del lago Azuei.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 67: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

61

• Posibilidad de ofrecer una visa única para ambos países de manera que los turistas puedan circular libremente entre los dos países,

• Esfuerzos conjuntos de promoción turística a nivel interna­cional con miras a "vender" la isla de Haiti/Hispaniola como un solo producto.

El sector de ensamblaje

Durante los años 1970 y 1980, Haití desarrolló una industria de ensamblaje mucho más avanzada que la que existía en la Repú­blica Dominicana en esa época. Las ventajas relacionadas con este sector en Haití son los costos de la mano de obra (los más bajos del Caribe) combinados con una cierta habilidad de la mano de obra haitiana diestra para los trabajos de ensamblaje. Empre­sas gemelas podrían aprovechar esta complementaridad entre ambos paises.

HAITt < REPUBLICA DOMINICANA

Bajo costo de la mano de obra

Experiencia de la mano de obra en trabajos de ensamblaje

Fuerte capacidad productiva

Presencia de numerosas multinacio­nales

El aprovechamiento de estas ventajas comparativas podría permitir la transformación de la isla en una plataforma de expor­tación diseminando las zonas francas industriales por todo el terri­torio.

Las infraestructuras de desarrollo

Para que estos desarrollos conjuntos entre Haití y la Repúbli­ca Dominicana puedan ser exitosos, habrá que mejorar las infraestructuras de comunicación entre ambos países, particular­mente reestructurando los diferentes puertos haitianos y lanzando programas conjuntos de construcción de carreteras que comuni­

la República Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 68: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

62

quen a ambos países. Además, Haití podría aprovechar la calidad de las telecomunicaciones en la República Dominicana y conec­tarse a las redes internacionales de telecomunicaciones a través de la República Dominicana.

El sector financiero

El sector financiero en la República Dominicana está muy de­sarrollado y posee instituciones especializadas en el financiamiento de micro-empresas y de viviendas, servicios que están todavía en estado embrionario en Haití. La República Dominicana está tam­bién avanzada tecnológicamente de manera que los joint-ventures entre instituciones de ambos países serían un medio eficaz de vin­cular el "know-how" dominicano a la creatividad y al dinamismo de los banqueros haitianos.

VI. PRINCIPALES DIFICULTADES

La República de Haití puede ser considerada como el segun­do socio comercial de la República Dominicana después de los Estados Unidos. Asimismo, la República Dominicana se ha con­vertido para los haitianos en un segundo territorio de residencia después de Norte America. Sin embargo, las posibilidades de un acuerdo de libre comercio entre ambos países son muy limitadas. Las principales razones que obstaculizan este proceso de integra­ción son las siguientes:

• La existencia de barreras no arancelarias a las exportacio­nes de la República Dominicana hacia Haití, barreras que no existen para otros países. Citemos los controles aduanales y la formalidades administrativas en la frontera, el compor­tamiento de las autoridades dominicanas tanto con los co­merciantes haitianos como con los exportadores dominica­nos.

• El desequilibrio del comercio bilateral en favor de la Repú­blica Dominicana cuyo excedente comercial alcanzó casi 350 millones de dólares durante el periodo de 1990-1994.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 69: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

63

• La apertura unilateral de la economía haitiana en 1995 y la importante reducción de sus derechos arancelarios, lo cual ha provocado una diferencia de casi 20 puntos porcentua­les entre los aranceles de ambos países.

• La diferencia a nivel de estrategias de desarrollo adoptadas por ambos países. Mientras la República Dominicana se ha dedicado al desarrollo de su agricultura y de sus industrias manufactureras y agro-alimenticias, Haití ha decidido adoptar un modelo de apertura completa de su economía hasta el punto de hacer depender el consumo de su población de las importaciones de bienes y basa sobretodo su crecimiento económico en el desarrollo de las zonas francas, el turismo y la cooperación internacional.

• Temas de carácter político y social entre los cuales están la presencia de un número importante de trabajadores ilega­les haitianos en la República Dominicana, las condiciones laborales de los braceros de la industria azucarera, y el sta­tus de descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana.

• La desconfianza existente en determinados grupos sociales y políticos, desconfianza originada de conflictos políticos y de prejuicios raciales.

VII. PERSPECTIVAS

En el año 1996, dos nuevos presidentes han asumido los des­tinos de la República de Haití y de la República Dominicana. Se anuncia una nueva era en las relaciones entre ambos paises. Por primera vez, sus respectivos gobiernos y sus sociedades civiles manifiestan un verdadero interés en poner fin al alejamiento his­tórico que los ha caracterizado y a establecer un nuevo tipo de relaciones basadas en el diálogo y en un conocimiento más pro­fundo de la realidad de ambos países.

Se organizó un importante encuentro el 25 de octubre de 1996 en la ciudad de Dajabón situada en la parte septentrional de la isla, con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales entre

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 70: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

64

Haití y la República Dominicana. Representantes de los sectores público y privado de ambos países aprovecharon la ocasión para discutir sobre los diferentes problemas comunes tales como: El contrabando en la frontera, el desempleo que afecta a la pobla­ción de esta zona, el deterioro del medio ambiente y de la salud pública y el bajo nivel de educación. Dos de los principales temas que fueron debatidos durante este encuentro fueron los siguien­tes: "Hispaniola. Nueva Zona de Democracia, Cooperación Fra­ternal para una Isla Fuerte" y "La Promoción de los Recursos y de las Capacidades del Sector Privado en los dos Países".

Los participantes en la Feria se comprometieron a realizar esfuerzos para disminuir gradualmente el fenómeno del con­trabando que es muy común en la frontera común entre ambos países, particularmente en la zona Norte. Es importante su­brayar que actualmente es muy dificil estimar el valor real de los intercambios entre los dos países debido al comercio ilícito que se realiza a todo lo largo de la frontera. Ambas partes se pusieron de acuerdo para promover el respeto de los derechos humanos, apoyar y sostener proyectos de producción agrícola y organizar lo más posible actividades tendentes a fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países.

Según los representantes de ambos países, la Primera Feria Internacional del Comercio Dominico-Haitiano se inscribe en el marco de un acuerdo de colaboración y de integración interinstitucional que consagra los primeros pasos a favorecer un mayor acercamiento económico, comercial y cultural entre Haití y la República Dominicana. Contemplan también trabajar de mane­ra conjunta con el objetivo de mejorar las economías de ambos países mediante la instalación de zonas francas a ambos lados de la frontera con el fin de fomentar empleos en los sectores agro­industrial, turístico y textil. Es importante subrayar que las activi­dades comerciales entre los dos países van a dinamizarse al me­nos en la parte septentrional de la isla.

Otro objetivo buscado en el marco del acuerdo es la promo­ción de una participación más dinámica de las dos naciones en la puesta en marcha de estructuras que deben regir el comercio y la actividad económica en el plano internacional entre las cuales se

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 71: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

65

incluyen la Convención de Lomé, el CARICOM y la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Hay que destacar que la Unión Euro­pea prevee el financiamiento de proyectos comunes para Haití y República Dominicana a través de la Convención de Lomé.

Los empresarios haitianos y dominicanos reconocieron la necesidad de fomentar la formación tanto general como profesio­nal de los recursos humanos con el fin de enfrentar los retos del siglo XXI. Se comprometieron igualmente en trabajar para institucionalizar las relaciones entre la juventud dominicana y haitiana a través de diversos sectores y de favorecer la transferen­cia de tecnología en el marco del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Las cámaras de comercio representan ejes vitales de ambas sociedades y gozan del privilegio de manifestar a través de sus organismos las aspiraciones y los esfuerzos de pequeños y gran­des negociantes que pueden contribuir de manera decisiva a sen­sibilizar la opinión pública, el sector privado y el sector público de la sociedad, permitiendo así implantar bases sólidas con las cuales el sector privado pueda asumir, siguiendo las directivas del Estado, los retos de una nueva coyuntura económica.

Varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ayudan igualmente a fortalecer la cooperación entre ambos países. Por ejemplo, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLASCO) con sede en la República Dominicana, en colabora­ción con el Centro Pétion-Bolívar con sede en Haití, trabajan des­de hace años para establecer relaciones, acercar intelectuales y empresarios de ambos paises. Alientan a los principales protago­nistas de la sociedad civil y política de Haití y de la República Dominicana a expresar sus ideas, en el marco de un programa conjunto de discusiones relacionadas con los grandes problemas que afectan las relaciones entre los dos Estados. Estas ONG obtie­nen resultados que contribuyen a la formulación de políticas de desarrollo, a la institucionalización y a la modernización de meca­nismos estatales, a los intercambios económicos y comerciales entre ambos países.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 72: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

66

Se instituirá un coloquio binacional articulado alrededor de debates que tratarán sobre tres orientaciones principales:

a) Desarrollo, cooperación, migración, relaciones en­tre Estados e integración regional,

b) Derechos del hombre y modernización política; y

c) Reforma política, democracia y escrutinios electorales.

Estos temas serán debatidos en cinco coloquios. En un sexto coloquio, se presentará la síntesis de los cinco coloquios prece­dentes. En éste se retomarán las principales contribuciones y de­bates con el objetivo de llegar a recomendaciones definitivas para la formulación de políticas concretas tendentes a orientar las rela­ciones bilaterales, tanto a nivel del sector públieo como del sector privado.

PERDIDA FISCAL ANTICIPADA LUEGO DE UNA EVENTUAL REFORMA ARANCELARIA EN REPUBLlCA DOMINICANA

.r:::: 3%

JN8RES08

72

A{fANCEI BY;

1%

"'''SOI~t': ,~

23

,% n i PEROOA .t».;.¡"c< 'FISCAL

49 5% 172 1% 30 142 10% 207 1% 22 185 10% 510 5% 275 235 15% 333 5% 93 240 20% 674 10% 310 364 25% 772 15% 438 364 30% 2,150 20% 1,340 810 35% 403 20% 271 186

5,293 2,748 2,545 Fuente: LaReVIsta Econ6mica delLis!1n Diana, 2al 15de JUniO de1996e:

ESTRUCTURA DEL ARANCEL ACTUAL DE LA REPUBLlCA DOMINICANA

GRAVAIENES }¡;.~. PRODVCT()S .;( .~ "

3% Insumos y equipos p;n laagricultura, bienes p;n lapromoción de tacultura; productos alimenticios basicos; medicanentDs. Productos alimenticios; productos petroleros; produckls farmacéuticos; libros Ypublicaciones; ciertasmalerias primas esenciales. Productos alimenticios; malerias primas; maleriales de construcci6n; articulos dedepof1e; equipos.

Materias.primas; cief10s bienes intennediaios Cierto productos encompetencia con laproducción nacional, maIeriaIes de construcci6n. Productos agrícolas e induslriales enCOII'fl8lencia con laproducción nacional; recipienles. Bebidas alcohólicas; tabaco; ar1icuIos elec1rodomésticos; vehiculos; produckIs de belleza.

5%

10%

15"10 20%

30%

35% Textiles; zapalos; joyas; cieros productos alimenticios encompeIencia con laproducción nacional (gaIetas, menneladas, t*:.)

Fuente: LaRevista Econ6mica delListín DilIio, 2al 15de junio de 1996

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 73: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

67

IMPORTACIONES DOMINICANAS PROVENIENTES DE HAITI 1983 ·1986

(VALOR FOB EN MILES DE MILLONES DE US$)

PRODUCTOS 1984 1985

-Resto de comestibles - 6.6 -Grasa de cerdo 6.9 - . · Carne de cerdo 274.5 - - -Grano de avena 5.4 86.3 - · Harina de soya 8,069.2 5,854.4 3,512.1 -Papel y cartón 235.2 246.7 208.4 543.1 Placa de hierro o de acero 682.0 1,012.3 718.9 86.0 Vehiculos y respuestos 45.5 159.6 110.3 225.3 Máquinas y artículos para juegos

al aire libre

107.6 - - 63.1

Otras harinas y cereales - 254.4 344.9 349.7 Gra no de soya - 491.8 - · Otras 1,601.2 2,472.6 973.3 1,267.2 Total 11,027.5 10,584.7 5,867.9 2,534.4

Fuente:OficinaNacionalde Estadisticas (ONE).

COSTOS DE LOS FACTORES DE PRODUCCION

HAln ?'

REPUBUCA DOMINICANA

COSTOS INDUSTRIALES

0.12

1.84

3,000.00

107.00

1.60 1.09

20%

13.50

35%

3%

0-10%

10%

0-10%

Energía y comunicaciones

Electridad (Kw/hora en USO) 0.10

Teléfono (3 minutos en USO) 6.00

Salarios mensuales (en USO)

Máximo 2,500.00

Mínimo 64.00

Productos petroleros (en USO)

Gasolina (galón) 2.12 Gasoil (galón) 1.33

Tasas de interés (activos) 24-40%

Tasa de cambio (para 1 USO) 16.50

ARANCELES

Máximo 15%

Minimo 0%

BIENES DE CAPITAL

Industriales 10%

Agricolas 3%

Materias primas 10-15%

Fuente: EstudiosobrelasEstrategias de Integración Económica de laRepública Dominicana. Bemardo VegayCartosDespradel

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 74: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

68

COMPETITIVAD ACTUALY POTENCIAL DE LASINDUSTRIAS HAITIANASY DOMINICANAS

REP. DOMINICANA, HAm '~d

INDUSTRIAS ACTUAL POTENCIAL ACTUAL POTENCIAL

Alimenticia - Pastas alimenticias - Pasta detomate -Alimentos para ganado - Harina - Azúcar - Cerveza - Conserva decarne -Aceite decocina - Chocolate, queso, dulces -Condimentos - Ron

x x x x x

x x x x x

x

x x

x x

x

x x

Química - Pintura - Productos farmacéuticos - Fertilizantes -Acidos quimicos - Detergentes - Pilas eléctricas - Baterias

x x x x

x x

x Plástico -Articulas delimpieza -Juguetes - zapatos - Sacos - Conductos (agua, electricidad)

x x

x x x

Cerámica y Mosaicos x x

xColchones

Papel yCartón x

xRopa

Muebles - Muebles enhierro yaluminio - Muebles enratán ypalma

x x

Objeto - Articulas delimpieza -Metal trabajado (artesania)

x x

Fuente combinada: Bernardo VEGA &Carlos DESPRADEL (Estudio sobre laEstrategia de Integración Económica delaRepública Dominicana) I Group Croíssance S.A.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 75: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

EXPORTACIONES DE ZONAS FRANCAS HACIA HAITI POR LA ADUANA 1991-1995 (ENERO OCTUBRE)

(En miles de millones de Kgs y US$)

1991 1992 1993 1994 1995 1990 - 1995

Aduana/Año Kgs US$ Kzs US$ Kgs USS Kas US$ Kgs US$ Kgs US$

Andrés Boca Chica 20.2 134.5 - - - - - - 20.20 134. 5

Aeropuerto Las Américas 2.1 32.9 0.30 2.30 - - - - - 2.40 35.2

Haina Oriental 3.1 10.0 - - - - - - - 3.10 10.0 j irnaní - - - - 48.60 158.30 128.0

O 97.7

O 176.6

O 256.

O

Total 25.4 177.5 0.30 2.30 - 48.60 158.3 O

128.0 O

97.7 O

202.3 O

435. 7

Fuente: Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones CEDOPEX. 14defebrero de 1996

EXPORTACIONES NACIONALES HACIA HAITI POR LA ADUANA 1991-1995 (ENERO OCTUBRE)

(En miles de millones de Kgs y US$) 1991 1992 1993 1994 1995 1991- 1995

Aduana/Año Ke:s USS Kgs USS Kgs USS Kgs USS Kgs USS K..s USS Daiabon 219.6 227.5 219.6 227.5

Haina Oriental 290.9 459.1 232.7 264.6 104.7 169.3 152.8 234.4 781.1 1127.4

Jimaní 8278.5 527.2 9035.5

13491.0

2553.4

2926.4

11473.8 4579.6 52376.7 17114.4 81164.5 24774.6

La Romana 6625.0 1637.1 9000.0 2815.8 29116.0 7379.3

Manzanillo 9052.0 4648.0 6.9 .. 0.9

796.7

9058.9 4648.9

S.P de Macorís 878.8 396.4 1757.7 2636.5 1193.1

Aeropuerto Las Américas

10.4 100.6 3.8 19.1 J.4 48.6 17.6 168.3

Andrés Boca Chica 1131.5 844.0 86.2 43.9 1217.7 887.9

Santo Dominzo 4.1 11.9 4.1 11.9

Puerto Plata 21.1 14.9 21.1 14.9

Total 9136.5 "57.7 236.5 2113.7 22942.3 517S.9 190'5.8 "31.0 'lStJ.7 211119.7 1242J7.1 4(4)).'

.".. ......Fuente: Centro Dominicano dePromoción deExportaciones CEDOPEX

Page 76: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

........EXPORTACIONES NACIONALESHACIA HAITI c::>

(EnToneladasMétricasy Millonesde US$) 1990-1925

1990 1991 1992 1993 1994 1950

Volumen Vib Volumen Vib Volumen Vib Volumen Vib Volumen Vib Volumen Vib lM US$ lM US$ lM US$ lM US$ lM US$ lM US$

Calla de Azúcar 500.0 128.3 . - - - 13491.0 2926.4 7503.8 2033.5 1057.7 3612.5 Harinade soya - - - - - - 11.8 208.8 3729.3 1212.1 119.4 22.5

Pilaseca 385.0 533.3 283.7 351.7 115.3 182.0 87.2 178.4 435.2 757.3 657.5 950.2 Acido lúbricop/auto - - - - - - 279.2 346.4 615.4 661.3 1231.3 1116.3 Galletassecas 709.8 419.6 979.9 666.9 82.3 54.1 464.0 266.8 569.0 368.6 1395.9 1427.3 Abonosquimicos 7937.4 1779.5 990.0 289.2 - - 5001.2 984.9 1092.6 285.1 14986.9 1906.6 Salvadode trigo - - - - - - 2301.6 189.0 1705.7 212.6 203.5 34.8 Tubosflex. p/crema 67.8 304.1 29.1 93.2 5.7 24.6 55.8 199.3 54.1 161.7 31.7 131.8 Caramelos suaves 60.0 278.7 - - - - . - 64.6 99.8 53.5 218.0 Huevos - - - - . - 0.2 0.1 119.7 98.0 350.4 390.2 Polloscongelados - - - - - - 0.9 0.5 54.4 77.3 20.5 20.8 Cocoseco - - - - - - - - 290.1 64.4 7419.6 584.9 Jabón 5.6 7.8 - - - - 0.2 0.1 86.3 59.1 320.2 316.3 Parafina 40.0 74.8 - - 26.5 1.4 24.0 '9.4 699.8 58.2 3649.8 176.2 Telacortada 18.7 66.6 - - - - . - 3.4 48.6 - -Arenque - - - - - - - - - - 428.7 126.5 Emulsión(mal. prima p/pinta) . - - - - - - - 27.2 34.0 44.9 57.2 Mangosy machetes - - - - - - - - 22.0 30.3 134.3 284.4 Otros 7.97 1378.9 7483.8 556.7 6.7 21.6 1225.3 565.8 2013.2 569.1 28952.9 113007.6 TOTAL 17521.3 4971.6 9736.5 1957.7 236.5 283.7 22942.4 5875.9 19085.8 6831.0 70758.7 24984.4

Page 77: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

Valor de las Exportaciones de Zonas Francas (En millones de US$)

INDICADORES ECONOMICOS y TENDENCIAS ALARGO PLAZO

HAITI REPUBLlCA DOMINICANA

PIS (mil millonesde 0,7 2,0 1,6 2,2 3,6 4,5 10,8 11,6 US$)

Inversiones I PIS 14.7 16,7 1.7 8,6 24,5 20,4 24,2 23,0

Exportaciones I PIS 14,6 15,9 4,1 5,9 22,2 15,1 19,2 20,2

Ahor.os Int.IPIS 6,5 3,2 -7,2 -16,0 15,1 13,4 22,9 23,1

Ahorro Nac.lPIS 8,6 4,6 1.9 2,4 13.4 -7,0 -2,0 -1),5

Balanza corrienteJ 5,3 -9,5 .fJ,7 ·20.4 -7,0 3.1 1.8 1.8 PIS

InteresesIPlB 0.2 0,3 0,0 0,1 3.1 78,0 39,9 36,1

DeudaIPlB 9,7 35.7 43,9 35,8 78,0 22,5 19,6 19,8

DeudalExport, 5,0 10,1 1,6 - - - 35,1 -

CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL

PIS 2,5 ·3,1 -10,6 4,5 3,5 3,5 4,3 4,8

PNB/per capita 0,7 -5,0 -12,6 2,5 2,2 2,2 1.9 1.3

Exportaciones 5,1 ·5,2 -34,8 87,2 8,6 8,6 1.8 3,3

Fuente: Trends indeveloping economies, 1996, Sanco Mundial

AÑO HAlTI REPUBLICA [)OMINICANA

1977 28,8 61,5

1978 39,9 72,9

1979 56,2 93,6

1980 68,0 117,1

1981 77.7 128,2

1982 98,8 155,1

1983 100.4 181,2

1984 124,7 195,7

1985 126,9 214.8

1986 124,2 246.2

1987 133.0 332.3

1988 116.0 520.0

1989 100.0 735.6

1990 96.3 843.5

1991 113.2 998.0

Fuente: Bernardo Vega y Carlos Despradel, Estudio sobre laestrategia deintegración económica delaRepública Dominicana. -

Page 78: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

72

BIBUOGRAFIA

Banco Mundial, Trends in Developing Economies,

World Bank Publications, Philadelphia, 1996.

Caribbean/Latin American Action, Caribbean Basin Commercial Profile, 1996, Caribbean Publishnig Co. Ud.

Group Croissance S.A., Publicaciones Croissance Economique, la Lettre de la Conioncture, Vol. 1, Nos. 9, 11, 37, Puerto Principe, Haíti,

InstitutoHaitiano de Cooperación Regional ONHACOR), Haiti et la Republique Dominicaine, 1994, Port-au-Prince, Haití.

Lafontant Jr., Raymond, Commerce entre la République Dominicaine et Haiti, 1995, Port-au-Prince, Haili.

Nathan Associates Inc., Haiti - Dominican Republic Identification of Trade Complementarities, 1995, Arlington, Virginia.

Vega, Bernardo y Carlos Despradel, Estudio sobre la Estra­tegia de Integración Económica de la República Dominica­na, 1994, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

La Republlca Dominicana y Hciti frente al futuro

Page 79: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

COORDENADAS COYUNTURALES BAJO EL GOBIERNO DEL PARTIDO

DE LA L1BERACION DOMINICANA

Roberto Cassá

Page 80: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

75

Un informe del proceso político reciente, como el que se pre­tende hacer en este documento respecto a la República Domini­cana, tiene por primer requisito proveer elementos de juicio para el análisis. Conviene para ello establecer una prioridad en la defi­nición de problemas, en vez de pretender llegar siempre a conclu­siones. Sin embargo, por más que se procure dotar al documento de un sesgo exploratorio, resulta inevitable cierto grado de con­clusiones personales.

Lo que a ojos de muchos es considerado como el mayor pro­blema de la político dominicana en la actualidad estriba en la defi­nición de las perspectivas que tiene la actual administración gu­bernamental de incorporar pautas novedosas en el funcionamien­to del estado y el conjunto del sistema político, en la medida en que están insertos en una prolongada tradición autoritaria. Para tal fin, aparte de una ponderación de factores retrospectivas, en la medida en que la administración de Leonel Fernández, del Parti­do de la Liberación Dominicana, tiene casi ocho meses, resulta obligado evaluar sus ejecutorias.

El foco de la exploración debe consistir en determinar en qué medida la salida de Joaquín Balaguer puede redundar en un senti­do de democratización político y social, demanda de amplios sec­tores de la población.

La democratización constituye todavía una temática central en la medida en que e I autoritarismo ha tenido manifestaciones sui generis, con componentes parciales o formales de los precep­tos democráticos de Occidente, que le han conferido mayor capa­cidad de perpetuación, tal vez, principalmente, porque han gene­rado resistencias menores que otros eventuales estilos. Le corres­pondió a Joaquín Balaguer basar los lineamientos de las especificidades de tal esquema de dominio, animado por los pro­pósitos de su preeminencia personal sobre otros agentes sociales y políticos.

Por razón de edad, sobre todo, puede afirmarse, esta vez con casi total certeza, que la salida de Balaguer del poder ejecutivo es

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 81: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

76

un hecho irreversible, de sensibles consecuencias por las atribu­ciones extraordinarias que ejerció. Pero el peso del factor edad en el pronóstico es de por si una señal acerca de los limites que en­cuentran hay los propósitos de democratización del Estado y la sociedad.

El pronóstico de cambios se derive de la relevancia funcional que ha tenido el arte instrumental de Balaquer, que siempre ha conseguido conjugar conveniencias personales y grupales con ele­mentos de la realidad que hacían innecesaria e inviable una dicta­dura abierta. Así, el poder de Balaguer pudo siempre reclamar un contenido democrático, en primer lugar por provenir de justas eleccionarias. De igual manera, en el decenio pasado, principal­mente, pudo exhibir tolerancia hacia algunas de las libertades de la tradición occidental, siempre y cuando no interfirieran en la reproducción de Las relaciones sociales y en los planos neurálgi­cos de su poder personal.

Lo efectivo, empero, por encima de la observación formal de tales aperturas ha radicado en la veneración de los contenidos mínimos de la democracia, en aspectos como estos: las condicio­nes dudosas, para no decir abiertamente fraudulentas, en que se han desenvuelto los certámenes electorales, único evento que da cabida a la intervención de la población; la violación sistemática de la legislación existente siempre que ello convenga al poder; la hipercentralización de funciones gubernamentales en la figura del presidente de la República; la anulación de los restantes poderes del Estado; el ejercicio del peculado como instrumento nodal de dominio; y la aplicación de la represión, en la medida necesaria, para sofocar el ejercicio de la protesta y la disensión, cuando se estimaba que contravenían la estabilidad.

Es razonable suponer que al menos una parte de estos com­ponentes del autoritarismo dominicano están puestos en cuestión a raíz del cambio de administración gubernamental. El vacío que deja Balaguer tiene innegables consecuencias en conjurar algunas de las prácticas más aberrantes del aparato Estado. Se tiene por delante la opción de una presencia social que se filtre por brechas nuevas del sistema político, puesto que la misma se presenta como una demanda ampliamente sentida. El Partido de la Liberación

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 82: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

77

Dominicana ha tenido un discurso concordante con lo que se pre­sentan hay como expectativas de la democratización. El país se encuentra en un momento en que se pueden producir redefiniciones.

Sin embargo, no puede esbozarse un pronóstico de en qué medida irá a producirse un avance democrático. Debe destacarse que, aunque el tiempo de la presente administración es aún redu­cido, pocos cambios sustantivos se han producido. Ya se tiene la experiencia de que las administraciones del Partido Revoluciona­rio Dominicano, aunque acarrearon apertura de libertades, no se acompañaron por un cuestionamiento de los trazos esenciales del autoritarismo. Y actualmente no se registran señales de que las condiciones hayan experimentado variaciones decisivas, como para hacer de la democratización convencional una tendencia incon­trastable.

En tal sentido, hay que considerar dos planos de dificultades para una democratización sustancial del sistema político y de la sociedad. El primero consiste en los requerimientos de la repro­ducción del sistema económico, permanentemente sujeta a precariedades que tornan las palancas del autoritarismo en auxi­liares indispensables. No existen todavía medios de sustentación autónoma de una dinámica estructural que comporte la reproduc­ción espontánea del sistema sobre bases económicas, como es propio de los paises desarrollados, donde la burguesía se constitu­ye en sólido agente de desarrollo.

Por otra parte, la atrofia político y cultural de la clase burguesa dominicana se ha tratado de compensar, en forma recurrente, con un protagonismo exagerado de las élites políticas y burocráti­cas. Este protagonismo, a su vez, ha desterrado la participación destacada de la burguesía en los asuntos públicos, a no ser en un sesgo fundamentalmente defensiva. En el desequilibrio resultante de la discrecionalidad de las élites políticos y burocráticas se halla, precisamente, uno de los orígenes de la persistente incidencia personal de Balaguer, cabeza, por herencia del trujillismo.

La globalización y sus corolarios librecambistas, lejos de co­rregir estos rasgos, presentan retos para los sectores económicos

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 83: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

78

dirigentes productivos, que por el momento carecen de medios para afrontarlos. Cabe considerar que, en cierta medida, en la actualidad se están incrementando las fragilidades de la formación de capitales. Se asiste a un retroceso de los aparatos productivos nacionales y parece que la economía está tendiendo a recompo­nerse, casi exclusivamente, alrededor de actividades terciarias, lo que plantea graves problemas en materia del crecimiento y sus calidades.

A los elementos estructurales descritos, se agrega el de natu­raleza institucional, producto de la tradición autocrática que culmi­nó en el trujillismopero que se remonta a la fundación de la Repú­blica, en 1844. Ante la imposibilidad de un proceso revoluciona­rio en el futuro cercano, se hace en extremo difícil desmontar el cúmulo de prácticas institucionales vigentes.

Un segundo plano estriba en las condiciones particulares en que se produjo el ascenso del Partido de la Liberación Dominica­na al gobierno. Es bien sabida la influencia limitada del PLD en las anteriores preferencias electorales, lo que quedó ratificado en las elecciones de 1994. A pesar de un significativo incremento de simpatías tras esas elecciones, correlativa al anuncio del retiro de Balaguer para las elecciones de 1996, el triunfo electoral en estas solo fue posible por el respaldo que le acordó Balaguer. El rápido incremento de las simpatías hacia el PLD paradójicamente prove­nía de porciones anteriormente partícipes en la polarización PRSC-PRD: para una parte de los antibalagueristas, ya el PRD dejaba de ser un vehículo obligado; y para muchos reformistas, la única forma de evitar el triunfo de los rivales era adheriéndose a la candidatura emergente. Todo ello se acompañó de un auge pro­vocado por lo que se encontraba de novedoso en la candidatura de Fernández, fenómeno de distanciamiento frente a las dos op­ciones principales, que ampliaba, el conato de tal comportamien­to, ya exhibido en las elecciones de 1990.

Por media de la reforma electoral auspiciada por el Pacto por la Democracia, en agosto de 1994, se eliminó la reelección presi­dencial sucesiva, circunstancia por la cual a Balaguer no le podía interesar (amén de ser imposible) el triunfo de su propio partido,

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 84: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

79

puesto que habría salido de circulación en el caso de quedar en la presidencia Jacinto Peynado. En el mismo sentido, un buen desem­peño de la candidatura de Peynado, expresado en un segundo lugar que le permitiese ir a la segunda vuelta, hubiera dada lugar al triunfo seguro del Partido Revolucionario Dominicano, dada la mayoría antibalaguerista en la población. El PRO tenia las mayo­res posibilidades de triunfo y evitarlo constituía la segunda priori­dad de Balaquer, habida cuenta de las persecuciones que sabía se desatarían por el ansia de vendetta tras las humillaciones a que sometió a los dirigentes de ese partido después de 1986.

A pesar de las condiciones desventajosas, Balaguer pudo man­tener un margen de iniciativa, retroalimentado por los errores co­metidos por la dirigencia del PRO. Esta capacidad de maniobra le permitió negociar con el PLD desde una posición de fuerza. e imponer los componentes que estimaba cruciales en el discurso de la alianza electoral, el Frente Patriótico Nacional (FPN). Leonel Fernández y el PLD, en aras de obtener a toda costa el triunfo, tuvieron que replantear toda la trayectoria de su partido al procla­mar a "Los dos J. B." como Los inspiradores de su programa de gobierno.

Si bien, incontrovertiblemente, el poder sería ejercido por Leonel Fernández, los términos en que se estructuró el FPN impli­caban series obstáculos para aplicar un programa al margen de la voluntad de Balaguer. Evidentemente, el pacto conllevó compro­misos, aun fuesen implícitos, de respeto a la influencia del Partido Reformista y la no investigación de los desafueros de sus dirigen­tes en posiciones de altos funcionarios.

El veto del PRSC tiene, por lo demás, un asidero patente: su posición preponderante en el Congreso por medio de la mayoría en el Senado. Con su estilo. Balaguer se encargó de ratificar esta capacidad de interferencia al proponer de inmediato al PRO un entendido de oposición conjunta.

En las condiciones descritas, lograr una gestión exitosa, con los requerimientos de innovación que conlleva, demanda una vo­luntad de ruptura. La político dominicana, desde hace tiempo,

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 85: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

80

está condicionada por una perversa adscripción a lo existente. Cualquier novedad implica la necesidad de: pactar con una plura­lidad de agentes, cayo equilibrio reproduce la condición necesaria para la perpetuación del sistema politico.

En sentido inverso al requerimiento de transitar rumbos novedosos, la dirigencia peledeista hoy en el poder se ha compenetrado de una voluntad de continuidad, que es vista como garantía para la permanencia indefinida en el poder. En los años recientes, el acceso al poder se fue tornando un fin en si, en lo fundamental apartado de los contenidos del programa del PLO. Como producto de esta perspectiva, el PLO ha terminado repro­duciendo la asimilación, otrora tan denunciada por el respecto al PRO, de las prácticas introducidas por Balaguer.

Ese giro culmina una tendencia profunda en el seno de las organizaciones partidarias convencionales de desdibujamiento de los motivos de diferenciación ideológica. Ahora bien, mientras en el PRO el mimetismo fue solo parcial y referido a prácticas efecti­vas, en el PLO ha asumido una dimensión de identificación con­ceptual, tornado pieza clave de un replanteamiento hacia el futuro de la relación entre los distintos agentes del sistema politico.

Puede inferirse que la atrofia partidaria, exacerbada por una acusada vocación, exclusivista, llevóa la cúpula del PLD a adoptar paulatinamente actitudes conservadoras. El protagonismo que tien­de a presentarse en las élites políticas como fin en sí se hizo causa crucial de la práctica peledeista cuando abandonó posturas de iz­quierda. Y ha quedado claro que fue el propio Juan Bosch quien asumió esa pertinencia funcional, al proceder a la expulsión de quienes recusaron los giros que impuso.

Ahora bien, no puede afirmarse que la base del PLO se haya tornado globalmente conservadora. Como es propio de todo par­tido político numeroso, coexisten en su interior tendencias distin­tas, que no pueden ser aplastadas por el centralismo de las reglas estatutarias. Así, puede estimarse que amplias porciones de las bases peledeistas aspiran a recomponer, desde el poder, lo que entienden de rescatable de sus tradiciones partidarias. La dirigencia obtuvo consenso en la alianza con Balaguer sobre el supuesto de que seria el medio para poner en práctica el programa. De mane-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 86: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

81

ra que, junta a Las dificultades arriba ponderada para una gestión democrática y progresiva, en el seno del partido muchos deman­dan que ese sea su contenido.

Todavía el gobierno cuenta con el favor de las expectativas favorables de opinión pública. Lo mismo es extensible a la base pcledcísta. aunque se sabe la existencia de inconformidades, tan­to derivadas de apetencias de posiciones como de la demanda de que se aplique un programa ajustado a los principios por tanto tiempo defendidos. En cualquier caso, en el futuro próximo la probable profundización de los sesgos sistémicos en la cúpula que rodeo al presidente de la República está llamada a generar dificul­tades en el interior del partido.

Empero, hay lugar a considerar reducidas las consecuencias de tal inconformidad. No cabe duda ciertamente, de la existencia de porciones valiosas en la militancia del PLD, al igual que en el PRD. Pero, al mismo tiempo, opera entre muchos el sentido del goce con el manejo del poder, propio de quienes lo han anhelado y, sorpresivamente, lo tienen ante si. Esto incluye el arrastre de porciones indeterminables, hasta hoy posiblemente pequeñas, ha­cia los atractivos del peculado. En otro orden, la emergencia de una contestación potente está plagada de obstáculos por los me­canismos hipercentralizados que siempre han pautado el funcio­namiento de ese partido. Más que nunca, en ausencia de la recto­ría de Bosch, se están poniendo en evidencia las insuficiencias que tenía la proclamada excelencia de educación ideológica inter­na, que hacia reclamar a los dirigentes una superioridad absoluta de calidad moral e intelectual. Es sintomático que hasta hay no se hayan levantado voces significativas crítica o llamados de precau­ción. con Las excepciones conocidas de Miguel Solano y la seño­ra Pérez Gaviño.

El impulso de un sentido distinto, de un "nuevo camino", re­queriría la solución de los dilemas que presenta la aspiración de permanencia indefinida en el poder. Como es lógico, esta aspira­ción tiende a reproducir la adherencia de la comunidad peledeista hacia su dirigencia y hacia la figure de Leonel Fernándcz. Pero la primacía que se concede a tal objetivo está conllevando la recurrencia a Las prácticas clietelistas tradicionales. El clientelismo

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 87: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

82

no solo ha atravesado en medida considerable el funcionamiento orgánico del PLD, sino que, como conjunto, este lo proyecta al conjunto de la sociedad. Más importante, por el momento, que los casos eventuales de venalidad individual, hay indicios de la existencia de una concepción entre funcionarios gubernamenta­les tendente a la creación de un "sector económico", con el fin de otorgar sustento a los planes de continuidad. Por otra parte, se han registrado operativos masivos de captación de lealtades en base a prebendas, perpetuando las prácticas de la anterior admi­nistración.

La ejecución de una nueva práctica politico tiene por requisi­tos la probidad moral, osea, el abandono de los estilos que han sido característicos del sistema politico por obra de Balaguer. No hay ya eficiencia global posible al margen de tal pauta, dada la forma viciosa en que la corrupción ha impactado en la cosmovisión de la población y, principalmente, los estratos próximos a los asun­tos públicos. Pero los estilos tradicionales también tienen sus ran­gos inmediatos de eficacia, a los cuales parece que tienden a ins­cribirse los dirigentes peledeistas. De tal forma, es de esperar que se presente cierto debate interno entre las opciones en torno a la aplicación de los principios o de los requisitos de la permanencia. En consecuencia, como conjunto, el PLD deberá escoger entre lineamientos forzosamente contradictorios, y al parecer en la prác­tica se registran actitudes divergentes en el gobierno.

Los primeros conatos de esta problemática se perciben en las iniciativas asumidas por algunos funcionarios del gobierno en con­tra de los anteriores incumbentes o en defensa de principales ge­nerados, lo que evidencia que el propio cuerpo burocrático no es homogéneo. Eldirector del InstitutoAgrario Dominicano, por ejem­plo, se ha distinguido en la denuncia de las iniquidades cometidas por los reformistas al frente de esa dependencia gubernamental, resultando involucrados altos jerarcas en la apropiación ilegal de tierras de la reforma agraria. Incluye el anuncio de sometimiento a la justicia del senador de Pedernales y socios, en relación al affaire de apropiación de tierras del Parque Nacional Jaragua con pretexto de asentamiento agrario. Cabe asimismo destacar la pro­bidad con que el fiscal del Distrito National labora para que se conduzcan los asuntos judiciales, contribuyendo a la

La Repu611ca Dominicana y Haití frente al futuro

Page 88: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

83

instramentalización del expediente relativo al asesinato de Orlando Martínez, de emblemática cargo simbólico. Al margen de estas honestas actuaciones, es preciso reconocer que la sustitución de una porción mayoritaria de altos funcionarios tiene consecuen­cias innegables en un manejo menos deshonroso del conjunto del aparato estatal.

Ahora bien, no se trasluce una voluntad definida de profundi­zar tal efecto espontáneo derivado del cambio de gobierno. En lo que toca a las iniciativas específicas mencionadas, aunque el go­bierno requiere la legitimidad que le abonan, parece que las mis­mas han sido producto de la heterogeneidad presente en su seno y que, de hecho, han trascendido las conveniencias de la cúpula, preocupada ante todo por mantener relaciones cordiales con los reformistas. Señal de ello fue la visita precipitada del presidente y del secretario de la Presidencia a Balaguer momentos antes de que comenzaran a ser detenidos los inculpados por el aludido cri­men.

Esa prioridad explica medidas como el despido de Miguel So­lano. tras su denuncia de irregularidades administrativas en la Pre­sidencia. De la misma manera, es sintomática la destitución del anterior director del Instituto del Seguro Social, cuando enfrenta­ba prácticas mafiosas enquistadas en esa institución. Sin embar­~~o. seria dificil desterrar totalmente las expectativas presentes en peledeistas y allegados sobre institucionalidad y honestidad. En sentido contrario, su satisfacción lesionaria las relaciones con el reformismo, lo que no solo toca el equilibrio mínima que requiere la gobernabilidad, sino los planes de integración de porciones im­portantes a un PLD reformulado y con vocación reeleccionista, como de hecho lo propone R. A. Font Bernard, seguramente el más connotado de los escasos intelectuales vinculados a aquella formación.

En cualquier escenario que se desarrollen las relaciones entre el PLD y el PRSC, el conflicto luce estar llamado a agudizarse paulitinamente, a pesar de los intentos en ambas partes para que esto no se produzca o tenga repercusiones limitadas. Hay que considerar que las buenas relaciones presuponen el respeto a la capacidad de veto de Balaguer; y que el distanciamiento plantea-

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 89: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

84

ría una voluntad de diferenciación que contrasta con el sentido conservador predominante en las esferas gobernantes.

El escenario presumible presagia el distanciamiento paulatino a causa de los intereses encontrados de cara a las próximas elec­ciones, que los reformistas quieren posponer y que son conside­radas vitales por los peledeistas para la plena gobernabilidad.

Esto probablemente potencie, a su vez, la debilidad manifiesta de las relaciones del gobierno con la clase burguesa, la única que tiene en el presente recursos para incidir de manera decisiva en las ejecutorias gubernamentales. Balaguer usó frente a la burgue­sía una combinación de concesiones y de hegemonía, que admi­nistraba por medio de negociaciones por separado con los más ricos, con lo que inutilizaba cualesquiera anhelos de independen­cia y acción común respecto al estado. Situado Balaguer como benefactor histórico de laclase, esta le temía, loque retroalimentaba su capacidad de iniciativa. No sucede lo mismo en la presente gestión.

El problema que se está evidenciando en la relación de Fernández con la burguesía se refiere a los contenidos de las polí­ticas económica a ejecutar. El presidente ha dejado clara su com­penetración con lo que se denomina comúnmente neoliberalismo, aunque se niegue a reconocerlo con tal apelativo. Tal vez el su­puesto clave subyacente en su posición consista en que solo me­diante la entrada de inversiones extranjeras masivas será posible un crecimiento que haga superar las condiciones del subdesarro­llo por medio del incremento de las exportaciones. En el mundo de hoy, tal convicción lógicamente tiene por correlato una política de librecambio que descarta prácticas consuetudinarias. Como cen­tro del programa potencial, se trata de conjugar el sentido conser­vador con un concepto de modernización que permita la integra­ción a las corrientes económicas dominantes en los países lati­noamericanos.

El núcleo de tales criterios, según se han podido expresar en iniciativas gubernamentales, se dirige a promover la apertura de la economía, erradicar los preceptos proteccionistas tradiciona­les, desregular la economía, minimizar el papel económico del Estado, desgravar al capital y hacer depender cada vez más los

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 90: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

85

ingresos estatales de impuestos indirectos a cargo de la masa de la población. El corolario ele tal conjunto se resume en la priorización de la inversión extranjera y el logro de la competitividad a escala internacional.

T(il concepción, a pesar de no estar con exactitud expuesta, en lodas sus partes, en documentos gubernamentales, se puso de manifesto en ocasión de las propuestas de "reformas" que acorn­palla ron la presentación de la Ley de Gastos Públicos de 1997. Ese paquete de medidas fue concebido por Andrés Dauhairc hijo, <ejecutivo de la Fundación Economía y Desarrollo, un organismo apoyado por la fracción comercial del capital local y los or qanis­mos internacionales. cen el fin de desbrozar los obstáculos de las anteriores regulaciones estatistas y proteccionistas. Dauhairc. sintornáticerncnte. fue aceptado como principal asesor de las es­trategias económicas del gobierno, con la justificación de cncon­trarse al frente de una oficina local del Banco Mundial.

1.21 Orientación de tal programa se puso de manifiesto sobre lodo en el propósito de reducir y unificar los aranceles hasta llegar él una tasa de 101)j) en dos años. De haberse adoptado tal lineamiento. se habría infligido un golpe demoledor a los sectores productivos del país. Adicionalmente, se intentó establecer regu­lares sosegadas a favor de la fracción comercial. como fue la propuesta de eliminación de la depreciación y los intereses como gastos deducibles para fines de cálculo del impuesto sobre la renta a cambio ele la reducción de la tasa de ese impuesto a un 101J1), [anta para personas como para empresas. En compensación por la disminución de los aranceles y de las tasas del impuesto sobre la renta. se proponía elevar el impuesto al consumo ITBIS hasta 15 1l;,

De inmediato la cúpula industrial. agrupada en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), se pronunció en con­lra de dicho paquete. El gobierno tuvo que reconocer la imposibi­lidad de actuar en contra de las concepciones de los industriales. Retrospectivamente puede achacarse a la inexperiencia política el que no se previera la oposición que estaba llamada a generar la presentación de dichas medidas. De todas maneras, con premura se corrigió el rumbo y se acordó modificar estas iniciativas.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 91: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

86

Los acuerdos entre empresarios y gobierno, al tiempo que acordaban mayores márgenes de recaudación, anulaban muchos aspectos del programa. En relación a los aranceles, se aceptó el criterio proteccionista, expresado en el mantenimiento de cinco tasas, entre 20 y 1.5%. También se anuló la eliminación de depre­ciación e intereses para el impuesto a la renta y, sorprendemente, los industriales contribuyeron a que se mantuviera un criterio mí­nimo de progresividad en la tributación personal. Por igual, se negoció que se propusiera que el ITBIS fuese elevado solo a 11%, en vez de 15%.

En los acuerdos con la cúpula empresarial el gobierno tuvo que acoger el supuesto de que tendría que operar en las llamadas reformas con una gradualidad bastante más lenta que la concebi­da. Así se reconoce en los aprestos recientes de reintroducir los cambios en aranceles y en el ITBIS, después de varios meses de inercia.

Pero eso no significa que haya habido renuncia al programa fáctico gubernamental, puesto que es el que se desprende de los convencimientos del presidente. Más importante incluso es que se mantienen las condiciones, a escala internacional, favorables a la profundización de las reformas neoliberales, aunque la resistencia de la fracción todavía hegemónica del capital local coloca ciertos límites a sus posibilidades de aplicación. Claro está que tales capa­cidades de resistencia tienen un límites. La fracción industrial del capital tiene conciencia de que la pelea está perdida por obras de los poderes supranacionales, y que lo que le resta es ganar tiem­po, evitando que la apertura se produzca de manera abrupta y así poder insertarse en los mecanismos comerciales y de otros servi­cios, como de hecho lo ha venido haciendo. Esta derrota anticipa­da de la fracción industrial ratifica la probable persistencia del go­bierno en aplicar preceptos de los recetarios neoliberales, aunque con visión gradualista, con el fin de evitar derrotas como la sufrida a finales del año pasado.

Cabe considerar, adicionalmente, en la ponderación de las dificultades que confronta la aplicación del neoliberalismo, sus previsibles consecuencias en la eventual recomposición de la pro-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 92: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

87

testa popular. No obstante, el movimiento popular todavía no sale de los errores cometidos en 1990 y 1991, lo que tendría por requisito la enunciación de criterios alternativos acordes con las circunstancias.

Aun con estos ingredientes políticos ambiguos, la disposición neoliberal del gobierno enfrenta como mayor problema su falta de concordancia con las peculiaridades de la economía dominica­na, lo que permite augurar el fracaso irremediable de cualquier tentativa en tal dirección, Es patente que el Estado carece de los recursos técnicos necesarios para aprovechar, en una perspectiva de crecimiento, la apertura y las desrregularizaciones, y para pa­liar sus efectos destructivos y de desigualdad social.

En cualquier caso, la recomposición de una capacidad técnica y administrativa de estado se presenta como un requisito de un desempeño económico adecuado, Ello, a su vez remite a la co­nexión indispensable con una reformulación integral de las bases de funcionamiento del sistema político,

Si los agentes del sistema político pretenden perpetuarse en base a los requerimientos de la legitimidad, principalmente quienes controlan el Ejecutivo, deberían abocarse a una reformas sustanciales del estado, las relaciones de este con la sociedad y sus mediaciones. Ha habido ciertamente algunas formulaciones en la oficina creada para tal efecto por la presente administración al igual que por otros funcionarios, Es el caso del proyecto de nueva ley electoral. Debe decirse, además, que es lógico que exista inte­rés al respecto en porciones de los funcionarios. Empero, sea por intereses o por insuficiencias de criterios las propuestas hasta el presente adolecen de limitaciones manifiesta. Se remiten a aspec­tos puntuales, fundamentalmente dimensiones técnicas. No hay hasta ahora nada formulado que se asemeje a reformas sistemáti­cas en el estado y la sociedad. Una intención de este género ten­dría que dotarse de asidero constitucional, al tiempo que la promulgación de una nueva constitución dentro de tal perspectiva debería ser producto de una consulta ordenada y multifacética de la población. Parece que en los partidos mayoritarios existe con­senso en cuanto a lo no conveniente que resultaría una reformulación de fondos de las bases del sistema político.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 93: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

88

La carencia de atención a este requisito introduce la ineficiencia técnica y administrativa como una de las dimensiones que hasta ahora muestra el equipo peledeista. No solo no se aboca a reformulaciones globales, sino que la administración de las fun­ciones consuetudinaria elude respuestas a deficiencia relativamente fáciles de corregir. No hay que estar penetrado de beligerancia opositora para que se concluya en la evaluación de nulidad de realizaciones e incluso de intenciones en áreas tan fundamentales como la salud, la educación y la agricultura.

Es correcto admitir que la herencia de Balaquer pesa como un fardo terrible sobre cualquier intento de recomposición del funcio­namiento del aparato estatal. Pero, con mas razón debe ser en­frentada, si es que se aspira a una redefinición de las bases de funcionamiento del Estado y la sociedad. En cualquier caso no ha habido explicaciones satisfactorias de parte de los incunventes de las carteras y líderes partidarios de cómo enfrentarán la situación. Hasta hoy se remiten a la superación de contextos coyuntuales. Por ejemplo, en los meses finales del año, para explicar la falta de iniciativas, aducían en privado que no contaban con un presu­puesto propio. Ahora despositan todas las expectativas en el cam­bio de correlación de fuerza en el Congreso en las elecciones de mayo de 1998. Estos último luce casi como un reconocimiento anticipado de las razones que habrían impedido la aplicación del programa partidario.

Evidentemente, el deterioro de las funciones estatales deman­da del concurso de capacidades diversas presentes en la sociedad, sea a títulos individuales, técnicos clasistas, partidarios, etc. El éxi­to de la gestión actual depende en buena medida de la apertura de un estado tradicionalmente segmentado de la sociedad. Fernández, sin embargo, ha decidido operar con un gabinete partidario o parapartidario, salvo escasas excepciones. Ha habido, además, selecciones inadecuadas, desde el ángulo intelectual, en carteras estratégicas. En gran medida, es lícito inferir que la designación de independientes para otras funciones se ha hecho desde la óptica presidencial de dar una idea de sumatoria equilibrada por razones particulares. La cerrazón ante la sociedad, derivada del excluisvismo peledeista, ha quedado por lo tanto articulada a las deficiencias intelectuales y técnico-administrativas.

La República Dominicana y Hcifi frente al futuro

Page 94: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

89

La presentación del paquete tuvo otra derivación en lo tocan­, al monto del presupuesto en la discusión con el Congreso. Los

su iadorcs \l diputados, movidos por consideraciones estrictamen· !:' partidistas, localizaron la oposición en el tema del actual grupo '--F)1xn1dnte, los congresistas se negaron a acceder a la demanda {lo! L:ccutivo de que se hiciera depender la aprobación del prcsu­¡ q lest) de las medidas económicas. y, ante los conflictos patentes entre el capital industrial y el gobierno, la oposición congresional

,Ji '(O hdigerancia.

Pcr iu menos se sentó un saludable precedente democrático, por cuanto el Congreso reclamó debidamente su condición sobe­rdna el! materia legislativa, aunque se conectase con una opas! cic.n tc:c:ida de irracionalidad El esquema autoritario anclado en el '.t;!itrél:lsrno del Ejecutivo reaccionó haciendo \150 tendencioso de

1.:1 ci,Hlsula constitucional relativa a la supuesta iniciativa cxclusi­Vd del peJCier EJecutivo en iJ presentación de la Ley de Castos

U gobierno proclamó que había vencido el rnccanisrno '!e aprobación de un nuevo presupuesto, por lo que scquma V1­

(J,CTi¡" el ele 1996. Es siqniíícativo que las Cámaras hasta el 1110­

1!ll'¡tiU élCatLlsen tal pretensión, con lo que reconocen la prcerni­rie¡ ¡CId ir .dcbída del Ejecutivo y le permiten el manejo discrcsional ele lus recursos públicos.

[J ~;( ildo de este debate arroja un elemento preocupante para C'i de la instituciorialidad democrática. Igual resulta Id res­pues!" de los congresistas, quienes simplemente se preparan pare librar una oposición bcliqerantc, centrada en la disposición de no

[Jasar iniciativas del Ejecutivo, actitud magnificada por la Cdr('!ICld ele. alternativas a las políticas gubernamentales que pcr mita al Congreso desempeñar una función activa en la. ge~;tíón

csiatal .

Pr,?cisamente, uno de los límites que se presentan a una posi ble democratización en el futuro próximo se halla en la mediocri­dCld \' ia corruptela que minan la capacidad del Poder Legislativo. Los congresistas ahora pretenden ejercer prerrogativas que Balaqucr no les toleraba, básicamente confines de beneficiarse grupalmente, soslayando cualesquiera acciones de dinamización del sistema político. Al igual que el Ejecutivo, de ser posible, ClCU'

den a subterfugios reñidos con la legalidad. La mayoría ele ellos

, .la Repú ica Dominicana y Haití frente a futuro

Page 95: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

90

desean anular las siguientes elecciones, con el fin de permanecer en sus puestos, ahora jugosamente retribuidos.

En su recuperación de los preceptos centralista, el Ejecutivo exhibe también sus dosis cruciales de irracionalidad, tratando de mantener el control de todo el aparato estatal, como se mostró a propósito de la discusión de la ley de los ayuntamiento, que con­cluyó con otra derrota del gobierno. Los congresistas lograron imponer el reconocimiento automático de un 4% de los ingresos totales para ser destinados a los ayuntamientos. Junto a las conve­niencias de los incumbentes de posiciones en las diversas reparti­ciones del estado, están en juego los aprestos de los tres partidos para quedar en posiciones ventajosas y poder hacer uso de los recursos que acuerdan los controles de los aparatos públicos.

Para los partidos de oposición las perspectivas de las eleccio­nes comportan varios problemas que se derivan del debilitamien­to de sus liderazgos. La edad de Balaguer y la enfermedad de Peña Gómez presentan retos difíciles de solucionar a sus respectivas formaciones, al tiempo que alargan las posibilidades de recompo­sición del apoyo de que goza el PLO.

Hasta ahora el gobierno se ha beneficiado del hecho de no haberse constituido una corriente efectiva de oposición, sea por desconcierto en el PRO o los cálculos del PRSC. Actúa, asimismo, que ambas formaciones tienen que tomar nota de la actitud mayo­ritaria de la población, según muestran encuestas en principios confiables, que deposita expectativas en la capacidad de recom­posición por parte del gobierno. Pero, seguramente en la mayo­ría, se trata de un voto de confianza sujeto a dudas. La contunden­te popularidad de Fernández en los días posteriores a su toma de posesión experimentó un sacudimiento cuando decretó el alza de salarios de los altos funcionarios del gobierno. Para porciones amplias de la población quedo evidenciada la ausencia de una vocación de diferenciación en el desempeño de las funciones pú­blicas. El descontento cundió por el hecho de quedar fuera de los beneficios los pequeños empleados y los miembros de otros parti­dos y evidenciarse la negativa de acometer medidas generales como el alza de salarios privados, o hacer depender otras de que se aceptara el paquete de medidas tributarias. El gobierno ha tenido que maniobrar con medidas que tienen por propósito visible res-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 96: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

91

catar la legitimidad, como fue la repatriación de unos quince mil nacionales haitianos en condición ilegal. Es de resaltar, de todas maneras, que a pesar de la ausencia de realizaciones efectivas, persista aún el estado mayoritario de opinión que beneficia al go­bierno.

A la luz de sus relaciones con el gobierno y de la aludida popu­laridad de éste, a los dos partidos de oposición se les plantean dilemas: orientarse hacia planos de colaboración con el gobierno, luchar por fortalecerse independientemente profundizando sus plataformas diferenciadoras o. en sentido inversos, pactar un frente opositor de cara a las próximas elecciones. Es en el PRD donde la resolución de estos dilemas está llamada a tener mayores conse­cuencias hacia el futuro. En el PRSC se asiste a titubeos de porcio­nes importantes en aras de mantener vigencia, sea explorando alternativas internas o conectándose con otras organizaciones. El PRD queda en condiciones menos desfavorecidas por el entorno presente. dado el menor influjo centralista de su líder. Vista la trayectoria d ese partido y las reservas democráticas y progresivas en sus filas. la resolución de sus dilemas contribuir a definir ciertos contornos del futuro próximo.

En términos más directos, la posibilidad de que se logre apro­vechar elementos favorables de la presente coyuntura para la de­mocratización en buena medida depende, en lo inmediato, de que en el PRD se ejerza una oposición progresiva que contribuya a presionar al gobierno para que cumpla con demandas de la socie­dad. Ahora bien, hay muchos obstáculos para que estos se pro­duzca. por cuanto el vacío que está dejando Peña Gómez implica la desaparición de mediaciones entre la masa y la dirigencia 'y'

entre las tendencias encontradas de opinión o de figuras connota­das. Existen contornos partidarios que permiten aseverar que. en ausencia de Peña Górncz, las cosas no serán igual, y que los secto­res conservadores tienen mayores posibilidades de obtener pre­ponderancia.

Esta correlación de fuerza se pone de manifiesto en la aparen­te popularidad entre círculos dirigenciales de la propuesta del ex presidente Salvador Jorge Blanco, referente a que se produzca una alianza electoral con el PRSC en 1998. En tal caso hipotéti­co. el prestigio del PRD sufriría un fuerte menoscabo y se Irustarian

La República Dominicana y Haití frente al turo

Page 97: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

92

las posibilidades de recomposiciones positivas en su seno. Al PLO le sería dado reivindicar su asociación exclusiva con un postulado progresista.

En los próximos tiempos se podrá calibrar al margen de inci­dencia de los sectores más conscientes del PRO. De todas mane­ras, no deja de ser elocuente la escasez de reacciones adversas, entre militantes y dirigentes, respecto a la referida propuesta. En la representación senatorial, bajo la conducción de Ramón Alburquerque, se observa una corriente favorable a la alianza con el PRSC.

Por el momento, parece que el debate conceptual está oscure­cido por el de la sucesión de Peña Gómez en la candidatura presi­dencial, aunque los precandidatos, en ciertas maneras, han mani­festado elementos de lo que representan en materia programática. Al igual que ocurre entre los distintos partidos, en el seno del PRO los aspirantes no se preocupan por establecer planos de diferen­ciación, sino más bien de cohesión; esto coincide con la tendencia al dífumínamiento de las fronteras políticas e ideológicas entre las organizaciones del sistema. Más bien, la clave de las diferencias se vincula a cuestiones como la ética, lo que no deja de tener sus consecuencias. Pero este rodeo plantea que una las corrientes electorales más serias del PRO eluden definir propuestas que im­pliquen una renovación a fondo de las relaciones sociales y el sistema político.

El panorama hasta ahora trazado permite considerar las difi­cultades que tienen los agentes del sistema político para tornarse en instrumentos de cambio. Esto es importante en la medida en que, precisamente, uno de los rasgos del autoritarismo vigente estiba en la falta de mecanismos institucionalizados para la partici­pación de la población. Pero, al margen incluso de la inexistencia de dichos mecanismos, tras 1991 se ha registrado una minimización de las fórmulas de resistencia de la masa popular a las ejecutorias estatales. La población ha depositado, aun sea con reservas, las posibilidades de mejoría en los resultados electorales, aunque hay que reconocer que, pese al recorte de diferenciacio­nes ideológicas, la sustitución de Balaguer tenía por sentido la asunción de un mínimo de intereses populares y de la democrati­zación. A su vez, el desactivamiento de los movimientos popula-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 98: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

93

res a escala nacional ha estado conectado a un proceso progresi­vo de descreimiento que trasciende al sistema político y abarca a toda forma de participación colectiva. Aquí están involucrados ele­mentos de la concepción local de la cultura de la modernidad, que incluyen los procedimientos de las frustraciones que deparan las administraciones del PRO entre 1978 y 1986. De manera rele­vante parecen haberse perdido varios referentes normativos que anteriormente siguieron, de distintas maneras, las porciones más conscientes de la población dominicana.

De tal estado de ánimo se deriva la dificultad para que la inca­pacidad de los partidos sea compensada mediante la emergencia de prácticas alternativas surgidas del seno de la sociedad. Tal vez en esa dificultad es que radica la trama central de la problemática actual vista hacia el futuro: los partidos se muestran estáticos, y tal situación se retroalimenta en virtud de la parálisis en que se hallan los posibles medios de cohesión alternativos.

Se desprende que en el proceso futuro se presentarán conflic­tos resultantes de la creciente carencia de los partidos de recursos para dar respuesta a los problemas, sobre todo en función de las demandas provocadas por vacío que ya comienza a dejar el ejecu­tor por excelencia del dominio. Como es lógico, el sistema siem­pre tiene mecanismo a su alcance para reproducirse, sin que ello signifique que se aboque a la solución de problemas y mucho menos a transitar esfuerzos de democratización progresiva. De no haber un empeoramiento en la condición material de la gran mayoría, no tiene por qué producirse un resurgimiento de los movimientos populares. Y, sobre todo, sin un replanteamiento del fondo, de las propuestas y los procedimientos, es válido augurar que, de existir, tales movimientos populares no podrán lograr la acción institucionalizada de la masa acompañada de una concientización creciente. En la década de los ochenta ya quedó patente el carác­ter episódico de los movimientos populares, lo que generaba una limitación irremediable a su capacidad de torcer los rumbos esco­gidos por los sectores de poder.

En cualquier caso el país requiere una democratización sustantiva, que se exprese en la participación creciente de la po­blación como medio de corregir las insuficiencias del sistema po­lítico Las contradícioncs provocadas por los esquemas neoliberales

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 99: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

94

demandan respuestas alternativas dotadas de solidez y responsa­bilidad, que emanen de dispositivos anclados en el pueblo. El tra­zado de un futuro demanda avances de la democratización política que trasciendan las rutinas del sistema político y que se aboquen a afrontar los mecanismos de injusticia que han servido de soporte al sistema.

Tales respuestas demandan cierto sentido de oportunidad, dada la circunstancias relativamente favorable en la actualidad para que se puedan emprender modificaciones de cierta importancia en las pautas de reproducción del sistema. De no producirse ello, tal vez volvería a esbozarse un interrogante parecido al que se produjo tras las experiencias de 1978 en adelante: si el fracaso, en este caso de la administración del Partido de la Liberación Dominicana para acometer cambios mínimos e imprescindibles no será exten­sivo al conjunto de agentes políticos en el país interesados en una democratización y no solo los participantes en el sistema. Y es que, a la luz de las cosmovisiones prevalecientes en la población, cabe ponderar hasta qué grado volverán a recomponerse las pro­puestas autoritarias expresas.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 100: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

HAIlI:

MODERNIZACION POLlTICA y

DEMOCRATIZACION

Claude Moise

Page 101: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

97

HAITI: MODERNIZACION POLITICA y DEMOCRATIZACION

Haití y la República Dominicana: una geografía limitante y dos historias paralelas frecuentemente entremezcladas.

Ya se ha dicho antes que el destino de los 15 millones de habitantes de esta isla, la más poblada del Caribe, está ligado, en un plazo más o menos largo, independientemente de la voluntad y de las suputaciones de unos y de otros. O hacemos caso omiso de estos datos básicos y nos encaminamos hacia un fracaso la­mentable y trágico, o los actores sociales, económicos y políticos de ambos lados de la frontera están muy convencidos de ello y trabajan para elaborar una política rigurosa y prácticas claramen­te asumidas de cooperación y de intercambios en el interés bien comprendido de ambos pueblos. En esta perspectiva, una políti­ca lúcida, enmarcada en la visión de un futuro compartido, una política consciente del estado del mundo actual, preocupada por el desarrollo nacional tiene, necesariamente, como prerrequisitos la modernización y la democratización de la sociedad y del Estado. Entre ambos países, las experiencias democráticas, los niveles de institucionalización, de modernización y de desarrollo económico son desiguales. Debemos dedicarnos a la tarea de confrontar nuestras experiencias históricas respecto a la evolución crítica de dichos elementos a fin de sacar de ellas el mejor provecho posi­ble. En la situación actual de Haití, resulta imposible plantear la cuestión de la democratización y de la modernización del Estado sin tomar en consideración la crisis generalizada en la que se de­bate el país desde hace más de un decenio.

1. Planteamiento del problema: de ayer a hoy

La salida de Duvalier en 1986 constituye sin lugar a duda un viraje decisivo en la lucha por la democracia en Haití. Inicia al mismo tiempo una fase crítica post-dictatorial durante la cual se plantean a la vez las cuestiones de la reconstrucción del Estado, de

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 102: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

98

los desafíos del poder, de la redefinición de las relaciones entre las fuerzas socialesy políticas, internas y externas, aunadas a un amplio movimiento popular con múltiples reivindicaciones, entre las cua­les la aspiración a la calidad de ciudadano no es la menos impor­tante. El régimen estaba tan deteriorado que la salida de Duvalier conllevó la desorganización de todas las instituciones tradiciona­les (el Ejército, la Iglesia, etc.); el despertar popular fue tal, las contradicciones fueron tan agudas, los intereses tan entremezcla­dos y el contexto internacional tan diferente que ninguna solución de remiendo a la usanza tradicional pudo imponerse.

En esta situación de crisis que perdura pese a los avances hacia la normalización, se considera fácilmente a la democracia como el objetivo a alcanzar. Pero la democracia abarca un con­junto amplísimo de elementos y cubre un campo de acción exten­so. ¿Se trata sencillamente del régimen político en el cual la auto­ridad se ejerce en nombre del pueblo que la otorga por medio del sufragio universal expresado sin ninguna coerción? ¿Tiene que. ver ante todo con la promoción de un régimen de justiciaen bene­ficio de las masas históricamente marginadas, con el acceso del país a un Estado de derecho, de los oprimidos a la calidad de ciudadanos? ¿Debe considerarse únicamente, de manera priori­taria, la garantía del respeto a los derechos fundamentales de la persona humana, los cuales son también muy extensibles? De todo esto y de otros muchos factores más es que procede la cuestion haitiana.

Evidentemente, existe una relación estrecha entre el desarro­llo de la crisis cuyas dimensiones económicas y sociales son tan considerables unas como otras y el proyecto democrático. La crisis, es el trastorno total del régimen, pero también es la pérdida de los hitos tradicionales, la lucha entre lo antiguo que no quiere morir y lo nuevo que se está buscando, que no se reconoce toda­via, que trata afanosamente de definirse. Lo antiguo, no es sola­mente la dictadura "macoute" que fue derrocada y cuyos residuos siguen envenenando el ambiente, lo antiguo es también una parte de la tradición y de la cultura, identificableen los actores así como en los lugares sociales y ámbitos de la vida, incompatible con los requisitos del cambio verdadero y de la democracia efectiva. (Je­rarquía del desprecio social, sub-racismo, oscurantismo, intole-

La Republlca Dominicana y Hoif frente al futuro

Page 103: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

99

rancia, violencia, desconfianza, sectarismo, cimarronaje, mentali­dad trágica, tradición de la improvisación, etc.)

La historia reciente revela hasta qué punto la lucha es comple­ja y profunda. Comenzada mucho antes de 1986, la lucha demo­crática se incrementó con la huida de Duvalier bajo el empuje del vigoroso movimiento de protesta que se extendió por todo el país; prosiguió a través de numerosos sobresaltos, con pausas, momen­tos cumbres, avances y retrocesos, hasta que la intervención deci­siva de las potencias tutelares y de la comunidad internacional corrija la deriva, ayudando primero a poner un punto final a una fase de normalización mediante las elecciones generales de 1991, luego a restablecer, en 1994, el orden constitucional destruído por el golpe de Estado de 1991. Todavía hoy el país no consigue salir del atolladero, encontrar una vía de salida garantizada por todos los actores y por todas las fuerzas implicadas en la crisis. Con excepción de la revolución anticolonial y antiesclavista (1791­1804), ninguno de los grandes períodos de disturbio de la historia nacional, asimilados a crisis de transición, ha durado tanto tiem­po.

La crisis general y los problemas que genera son múltiples y complejos:

• La instauración de un nuevo régimen político, acorde con el nuevo modelo constitucional, la organización de eleccio­nes limpias, reformas administrativas, reorganización del sistema judicial, puesta en servicio de nuevas fuerzas de se­guridad para dar una respuesta a la necesidad de seguridad de la población, formadas en el respeto de los derechos democráticos de los ciudadanos.

• El funcionamiento de los servicios básicos, tales como el agua, la electricidad, el saneamiento de las grandes ciuda­des, la protección urgente del medio ambiente.

• La lucha contra la carestía de la vida, la inseguridad, la co­rrupción, el contrabando, el tráfico de drogas.

• La recuperación de una economía ya fuertemente afectada por la inestabilidad y la inseguridad crónicas, y luego literal­mente damnificada por el embargo.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 104: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

100

y todo ello en una sociedad fragmentada, en un país desorga­nizado, totalmente dependiente, reducido a vivir de la ayuda inter­nacional, que vive con el sentimiento de una maledicción recu­rrente y de la incapacidad de sus dirigentes a enfrentar los proble­mas de la vida cotidiana. Cuanto más transcurre el tiempo, tanto más se agravan los problemas. En este contexto, las luchas polí­ticas toman una dimensión dramática que desasosiega a las po­tencias dominantes, y en especial a los Estados Unidos, y a los países vecinos, y en especial a la República Dominicana, preocu­pados por la estabilidad y la seguridad de la región y por los efec­tos de la prolongada crisis sobre las migraciones. Salir de la mise­ria bajo todas sus formas (institucional, económica, social, políti­ca, cultural, etc.], alcanzar un mínimo de cohesión social y de nor­malización política, de consagración de los derechos fundamenta­les y de satisfacción de las reinvindicaciones esenciales es una etapa indispensable para el desarrollo y la modernización, un re­quisito para los actores sociales y económicos y para todas las organizaciones democráticas.

De la complejidad de la situación nacional, unida a una coyun­tura internacional única, derivan acontecimientos extraordinarios que debemos definir para reflexionar acerca del porvenir de este país. Por la primera vez en este siglo que está ya cerca de su término, un líder carismático haitiano que profesaba una fe revo­lucionaria llegó a la Presidencia, confirmando así la posibilidad para las masas de identificarse con un líder que ellas eligieron. Derrocado del poder por los militares, este mismo jefe popular nacionalista, anti-imperialista, fue restablecido en su legitimidad por potencias extranjeras habitualmente solidarias de las clases dominantes en la imposición de soluciones políticas para resolver las crisis. Jamás en un contexto semejante, las diferentes varian­tes de las Fuerzas Armadas haitianas fueron puestas fuera de jue­go de una manera tan brutal y tan radical, aunque la operación no fue el hecho, que se diga, de un ejército revolucionario. Cierta­mente en 1915, las fuerzas norteamericanas de intervención dis­persaron al Ejército tradicional haitiano y tomaron el control del Estado haitiano. Pero a pesar de las similitudes, la situación ac­tual no se compara en nada, ni en los objetivos, ni en los méto­dos, ni en las circunstancias históricas, a la ocupación de Haití por

Page 105: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

101

los Estados Unidos, a principios de este siglo. Por lo tanto, al estar rotos los hitos, el desasosiego alcanza a todos los sectores; los discursos están confusos, los hombres irreconocibles.

En este período de transición propicio a todas las confusiones en las que vienen a refractarse las opiniones más contradictorias y las conductas más sorprendentes, nos asalta la tentación de decir que el proyecto democrático está hipotecado. Pero, primero de­bemos precisar lo que diferencia la situación de hoy de la de ayer. Observamos lo siguiente: (1) la movilización popular y una mayor conscientización socio-política, (2) la profundización de la crisis del Estado y el debilitamiento, la decadencia y después la derrota del Ejército, (3) la debilidad del movimiento democrático y su inca­pacidad a cumplir los requisitos políticos y organizacionales para la construcción de un nuevo orden democrático, (4) la interven­ción extranjera consecutiva al trastrueque del orden mundial y el establecimiento de nuevas condiciones a nivel internacional, ca­racterizadas por el rechazo de las dictaduras, el reconocimiento de la necesidad operacional de la democracia, la promoción mundial de los derechos del hombre gracias a la movilización de las solida­ridades y de los medios de comunicación. Estos cuatro grupos de factores, a los que hay que agregar la dinámica de las luchas por el poder, explican la dimensión crítica del problema haitiano.

No analizo aquí las peripecias de la crisis relacionadas con las condiciones de la construcción de la democracia en mi país. Mi propósito quiere ser ante todo una reflexión sobre el estado en que se encuentra hoy en día el proyecto democrático haitiano cuyos esclarecimiento y dinamización constituyen un prerrequisito para el análisis de los desafíos que enfrenta la democracia en toda la isla. Esta reflexión tiene su origen en una constatación: nos falta mucho todavía para llegar a la normalización democrática, es decir al punto de partida seguro hacia un nuevo régimen que abre nuevos horizontes para el funcionamiento normal de las institu­ciones, para la construcción verdadera de un nuevo Estado fuerte y solidario, para el agrupamiento organizado de las fuerzas vivas dentro de un amplio movimiento patriótico. De esta constata­ción, dirijo mi reflexión hacia los principales actores políticos sus­ceptibles de influenciar el desarrollo del proyecto democrático, es decir, ante todo, el movimiento democrático concretizado en sus diferentes componentes, ampliamente dominado por el liderazgo carismático de Aristide, por una parte, y las potencias tutelares a través de su intervención en Haití, por otra parte.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 106: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

102

2. Las fuerzas en juego en el movimiento democrático y sus responsabilidades

El movimiento democrático, entendido como el conjunto de las iniciativas, partidos, grupos, organizaciones, que surgieron en el país bajo la dictadura y que ampliaron sus actividades en los años 80, desempeñó un papel decisivo en el aceleramiento de la conscientización social y política y en el derrocamiento del régi­men. Bajo múltiples formas de intervención, siguió siendo duran­te mucho tiempo después de la salida de Duvalier el amplio espa­cio socio-político para la defensa de las conquistas y el lugar de proyección de las esperanzas democráticas. Incluso si no supo, o no pudo, dotarse de instrumentos políticos a la altura de las espe­ranzas depositadas en él, representó el paso obligatorio hacia la normalización política. En noviembre de 1987, se encaminaba hacia un triunfo electoral seguro bajo la bandera del FNC (Frente Nacionalde Concertación). En 1990, después de muchos infortunios y desgarraduras, fue otra coalición del FNCD, "Laoalas", bajo el liderazgo de un jefe carismático (Aristide) que movilizó al electora­do y logró la victoria en las urnas. Estas coaliciones se fracciona­ron cada vez. Reagrupadas de nuevo para poner en jaque al gol­pe de Estado, no resistieron los conflictos consecutivos a la recon­quista del poder por Aristide. En semejante contexto, para definir correctamente la problemática de la democracia en Haití, y sin prejuzgar de la importancia de los demás factores de explicación, nos parece fundamental evaluar las fuerzas que están en juego en el movimiento democrático, analizar el impacto de su fragmenta­ción en el proceso democrático, su responsabilidad en el desenla­ce de la crisis y en la normalización política e institucional.

a. El impacto de su fragmentación

Durante todo el período del golpe de Estado, el regreso al orden constitucional y la reintegración de Aristide constituyeron un prerrequisito indispensable a la reactivación del proceso de­mocrático. Siendo admitido este postulado por todos los sectores del movimiento democrático, había que aprovechar este tiempo

La República Dominicana y Hoiti frente al futuro

Page 107: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

103

de reflexión para preparar la reactivación, tomando en cuenta no solamente los recursos y las fuerzas que actúan en favor de la democracia sino también el estado de deterioro del país, la rasga­dura en el tejido social y las condiciones específicas e insólitas impuestas a la lucha de los legitimistas por el papel dominante de la comunidad internacional y el peso considerable de los Estados Unidos. El deber de todo demócrata, y, máxime, de toda organi­zación dedicada a la instauración de la democracia en Haití, con­siste en preguntarse si el proceso democrático interrumpido por el golpe de Estado se ha reactivado en la buena dirección y en buenas condiciones.

Si bien, gracias a la intervención extranjera, se pudo suplantar a los militares y volver a colocar a Aristide en la Presidencia, no podemos decir que se realizaron avances considerables en mate­ria de preparación política, estratégica y técnica de los dirigentes nacionales, preparación que es indispensable para la recupera­ción del país, dado lo inmenso de la tarea que está todavía por hacer. Lo que observamos, más bien, es lo agudo de las rivalida­des, amortiguadas antaño en el seno del movimiento democrático y la amplificación de las contradicciones que incubaban desde hace mucho tiempo, que estallaban aquí y allá, conforme Lava/as iba avanzando hacia la reconquista del Gobierno. Se ensañaron en disputarse el poder con adversarios sin preparación, sin otro pro­yecto que los esloganes sobre la justicia, la democracia, la partici­pación popular. No se hace política sin plantearse la problemática del poder y por lo tanto la problemática del enfrentamiento de los grupos rivales y de la necesidad de las alianzas. Más vale estar claro al respecto antes de llegar al poder en vez de arreglárselas después con una respuesta impuesta por las circunstancias. El impacto de las luchas de poder en el proceso de democratización aparece entonces como un elemento importante de la situación política actual: la perversión del proyecto democrático y su degra­dación en exclusiones pasionales, en conflictos de intereses de grupúsculos y de clanes.

No tenemos estructuras sólidas de organización popular. Los sindicatos, al igual que los partidos políticos, luchan por sobrevivir en un contexto socio-económico y político extenuante. Hasta ahora, hemos tenido movimientos, nebulosas, al lado de grupús­

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 108: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

104

culos que tratan de tomar el poder por asalto, pero no tenemos aún grandes agrupaciones políticas, rigurosamente organizadas y disciplinadas. Estos movimientos se apoyan en redes de Ti Legliz (comunidades ec1esiales de base), de asociaciones profesionales, de organizaciones cívicas y populares diversas e incluso de ÜNG. Son precisamente las mismas en que descansa la fuerza del liderazgo de Aristide. La historia reciente ha mostrado la eficacia de la acción política y de las técnicas de propaganda de muchas fuerzas de intervención que surgieron de ellas. También nos ha enseñado que eran mucho más diestras para protestar y deshacer que para producir un verdadero proyecto social y construir una estrategia de democratización de la sociedad haitiana.

No se puede negar el papel histórico de la Iglesia católica, y en particular de los estamentos más bajos de la Iglesia ("la peque­ña Iglesia"), en la desestabilización del régimen duvalierista a par­tir de 1981. Conocemos todos el gran valor táctico de la orienta­ción y dirección del movimiento democrático por la Iglesia católi­ca durante la última etapa de la lucha contra la dictadura y pudi­mos apreciar su fuerza de intervención en la crisis de transición hasta el momento en que se fraccionó durante la tormenta social y política. El episcopado perdió el control de las organizaciones eclesiales de base que tienen, por su influencia ideológica y su capacidad organizacional, un peso decisivo en el seno del movi­miento social. La acción política de estas organizaciones, a través de los mecanismos de la Iglesia y por la intervención marcada de algunas personalidades eclesiásticas, las lanzó en medio de la lu­cha política y, progresivamente, de la lucha por el poder. Tan pronto los sacerdotes se convierten en actores de las luchas de poder, exponen a sus instituciones a un sin número de desviacio­nes, haciéndoles perder al mismo tiempo su papel de refugio para los partidarios de la libertad, tal como sucedió bajo la dictadura. Al no encontrar otra organización nacional laica consecuente que las sustituya, porque no la había, siguieron el rumbo lógico de su compromiso político. Ya sabemos en que vino a parar todo esto.

Ciertamente las luchas de poder son inherentes a la vida polí­tica. Todo el problema consiste en saber como enfocarlas y en­cauzarlas dentro de un ámbito socio-políticoespecífico, en un con­texto de crisis generalizada que requiere la movilización de las

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 109: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

105

fuerzas en una base patriótica. A falta de ejercer una influencia determinante en el contexto actual de reflujo, las agrupaciones políticas democráticas tienen todavía un papel importante que ju­gar por el simple hecho de existir y de participar en las luchas de poder. Debemos por lo tanto seguir escudriñando sus enfoques actuales, sus propuestas, sus proyectos relacionados directamen­te con la reconstitución de la escena del poder sobre la cual el sector Lava/as ejerce su dominación. ¿Cuál es su verdadero nivel de preparación estratégica y táctica? ¿Cuáles son sus propuestas respecto a los grandes problemas del momento, a los aspectos concretos de la democratización de la sociedad haitiana y del de­sarrollo del país? ¿Cuáles son las reformas fundamentales que deben proponerse? ¿Cómo situar todo esto en relación a Lava/as, cuyos mensaje y acción de connotación mesiánica caracterizaron los siete meses de Aristide en la Presidencia y los tres años en el exilio?

Todo el mundo constata el aniquilamiento de las demás fuer­zas políticas, asociadas de una manera u otra a las distintas ma­niobras de Jos golpistas o de los gobiernos surgidos del golpe de Estado. Vencidas, no tenían posibilidad alguna de reconquistar el poder por medio de las elecciones o por cualquier otro medio político, lícito, ilícito o violento. En 1995, después del regreso de Aristide, la posibilidad de llegar al poder por la vía electoral se circunscribía a las principales corrientes del movimiento democrá­tico del que se desprendieron las organizaciones afines a Aristide, es decir el KONAKOM, el FNCD y la OPL. Una de las consecuen­cias de esta situación fue la fragmentación de la gran familia legitimista en facciones hostiles. Así, el KONAKOM y el FNCD, unidos antaño en la misma lucha por el restablecimiento de la legalidad constitucional, rompieron su alianza para enfrentar, de manera separada, el período posterior al golpe de Estado. Un poco más tarde, el FNCD conocerá a su vez una nueva división. Dentro del propio Lava/as, aparecían pequeños grupos organiza­dos en partidos a los que les sería muy difícil justificar su existencia (MOP, Louvri Barye, FROP, etc.).

Necesitamos mucho tiempo todavía para captar todas las di­mensiones y la verdadera naturaleza de esta nebulosa. En el am­plio espacio aristidiano, observamos influencias contradictorias.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 110: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

106

Algunas apostaron a la fuerza del jefe carismático, al que incitaron a desconfiar de las organizaciones y de los organizadores; otras, bajo el empuje de antiguos dirigentes comunistas, abogaron por la transformación del movimiento en organización estructurada; otras, que seguían fieles a los objetivos revolucionarios, soñaron, y siguen soñando, con una especie de federación de organizacio­nes populares orientadas decididamente hacia una larga lucha de depuración y la instauración de un poder popular.

b. La experiencia Lava/as

Entre la pureza de las intenciones y la realidad de la lucha política tal como la vivimos recientemente (U operación regreso", reconquista del poder, relaciones estrechas con el amigo norte­americano, elecciones, etc.), se produjo una especie de confu­sión, fruto de las luchas de facciones en el seno de la familia rei­nante. La OPL fue la que, por su capacidad organizacional, ocu­pó casi todo el espacio, excluyendo al FNeD y al KONAKOM. Se les adelantó aprovechando el período de lucha contra el golpe de Estado y acabó imponiéndose como socio de primera importan­cia en el espacio aristidiano. La multiplicidad de los partidos, fuera y dentro del movimiento democrático, hubiera podido hacer creer que el pluralismoexistía por finen el sistema político haitiano, pero no conseguía esconder la realidad de lasupremacia aristidiana con la que la OPL se había acomodado hábilmente.

En realidad, la OPL había llenado un vacío, el vacío organizacional aristidiano. Se había impuesto claramente en las elecciones legislativas de 1995. El jefe carismático y la organiza­ción se necesitan mutuamente, ésta para apoyarse en la populari­dad del líder, aquel para aprovechar la experiencia y la aptitud de la organización para trabajar sobre el terreno y para realizar la campaña electoral. Sin embargo, observamos que el Palacio Na­cional logró que, en dicha circunstancia, se formara una coali­ción, llamada Plataforma Lavalas, a la que se incorporaron algu­nos jerarcas aristidianos, entre ellos René Préval, y otros grupús­culos, entre ellos una fracción del MOP y el partido Louvri Baryé, fundado por Renaud Bernardin, otro jerarca aristidiano. En esta trayectoria, que es también la de una lucha de poderes, el

La Republ,ca Dorninicono y Haití frente al futuro

Page 111: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

\07

KüNAKüM y el FNCO, de los cuales, en algunos círculos, se ponía en duda de que pertenecieran verdaderamente a la familia Lavalas, fueron dejados a un lado. Ellos no podían apoyarse en redes seguras, a diferencia de los aristidianos ligados al sector de las Ti Légliz. Sólo fueron convidados a la mesa (Bo tab la, eslo­gan electoral de la plataforma Lavalas) los que podían aportar pruebas de su gran pureza, es decir los que no habían sido catalo­gados como enemigos porque ya habían transigido con el golpe de Estado o que no eran tildados de sospechosos porque su con­ducta pasada habría facilitado la realización del golpe de Estado o porque su comportamiento político posterior habría servido el propósito de los norteamericanos. Todos sabemos como transcu­rrieron, en este caudal de suspicacias, las elecciones legislativas y presidenciales de 1995. Prácticamente en un plan que, en condi­ciones tales, que uno llega a dudar de la aptitud de algunos demó­cratas para emprender efectivamente el proceso de moderniza­ción y de democratización. En efecto, todas las operaciones rela­cionadas con la celebración de estas elecciones (formación de un CEP, ley electoral, registro electoral, desarrollo de la votación, conteo de votos, etc.) fueron o bien tachadas de irregulares o bien denunciadas en algunos casos por abusos de poder y maniobras fraudulentas. La escasa participación de los electores acabó ensombreciendo este ejercicio democrático que es, sin embargo, fundamental para la legitimidad de los funcionarios recién electos y para la solidez del nuevo Estado que se está construyendo.

La experiencia Lavalas introduce nuevos elementos por su experiencia del poder, pero también por la intensidad de la acción política organizada alrededor de la personalidad de Aristide des­pués del golpe de Estado. La coyuntura era favorable para que Lavalas intentara crear una organización de masas y lo lograra, a pesar de las intrigas políticas, de las fisuras y de las dificultades debidas al exilio. En la perspectiva del regreso al poder, habría sido deseable que surgiera por fin del desastre un verdadero liderazgo ilustrado, modernizador e imaginativo, apoyado en una agrupación política estructurada, que impulse un verdadero pro­yecto de sociedad y la puesta en marcha de un verdadero movi­miento nacional. Habrá sido necesario esperar el término de un

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 112: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

108

mandato presidencial políticamente dudoso en 1995-1996 y por ende la intensificación de las luchas por el poder en el seno de la familia Lava/as para ver a Aristide intentar, con torpeza, construir una organización política. Sin embargo, el dominio aplastante de Aristide no excluía en absoluto la posibilidad de que los demócra­tas de otras tendencias fecundaran otras agrupaciones existentes en el campo político o en el área asociativa. Tampoco los absuel­ve hoy en día de su responsabilidad en la situación actual.

Lava/as ocupa el espacio del poder. Su hegemonía es indis­cutible. Pero la situación política general sigue siendo inestable a pesar del inicio de normalización lava/asiana, a pesar de la ins­tauración de las instituciones centrales, a pesar del hastío que se apodera de la gente después de tantas convulsiones. Más de dos años después del restablecimiento de la legalidad constitucional y más de tres meses después del fin del mandato de una tercera parte de los senadores (abril de 1997), se está intentando formar por primera vez las asambleas territoriales establecidas por la Constitución de 1987 y organizar elecciones al Senado, en un clima de desinterés notorio de parte del electorado y de la protes­ta ruidosa llevada a cabo por grupos que se oponen a la política económica del Gobierno, si no es que tratan de desestabilizarlo.

La situación es frágil también. Lo notamos en la reaparición casi ritual de la inseguridad. Banditismo, terrorismo, asaltos, or­ganizaciones paramilitares, provocaciones, no podemos excluir nada a priori. Tampoco debemos ceder a la paranoia ni erigirnos en la eterna víctima designada de fuerzas ocultas. Nadie sabe cómo estará el país cuando se marchen las fuerzas extranjeras. Mirándolo bien, todo esto debería inspirar una estrategia, formas de organización, iniciativas que expresen con claridad y determi­nación una perspectiva de futuro tranquilizadora para el proyecto democrático. Es preciso pues preguntarnos dónde nos encontra­mos hoy, después de la restauración aristidiana.

Primera constatación de importancia, la normalización lava/asíana se llevóa cabo con la ayuda de fuerzas externas, y por consiguiente bajo supervisión extranjera y en condiciones econó­micas y políticas dramáticas, con repercusiones en todos los as­pectos de la vida nacional. En lo que respecta a la seguridad, a los

La Repúbhca Dominicana y Haití frente al futuro

Page 113: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

109

proyectos económicos y al seguimiento político, el Estado está bajo tutela. En lo que respecta a los servicios, es ineficaz. Esta situación contradice el discurso típico lavalasiano: revoluciona­rio, nacionalista, anti-burgués y anti-imperialista. Menuda contra­dicción, tanto más difícil de superar que los que están en el poder todavía no disponen verdaderamente del mando ni de medios autónomos para una política diferente a la que impusieron las potencias dominantes.

Segunda constatación de importancia, este poder oscila entre tres polos políticos: Préval, Aristide y la OPl, haciendo caso omiso de los marginados y de los grupos periféricos que pertenecen todos al espectro lavalasiano y tres polos constitu­cionales: la Presidencia, la Oficina del Primer Ministro y el Parlamento. No todos se entrecruzan, excepto en lo que se refiere a Préval y a la Presidencia. E incluso ahí, la influencia y la fuerza de presión de que dispone Aristide deben de ejer­cerse con tanta fuerza que uno podría tener tendencia, algunas veces. a fusionarlos. Sin embargo, el poder de Préval se va formando lejos de Aristide porque no hay más remedio, sien­do la Presidencia lugar y fuente del poder. No me extiendo aquí en este punto, necesario para comprender las relaciones entre los actores sociales y políticos de la escena nacional. lo señalo como un elemento de reflexión que podría ampliarse acerca de la problemática de la democratización, dada la posi­ción dominante de lavalas en la escena del poder y su impacto en el destino del movimiento democrático.

En resumidas cuentas, se deduce de todo lo anterior que el poder actual no es monolítico sino pluripolar con una tendencia marcada a la hegemonía aristidiana. De un polo a otro (Presiden­cia, Oficina del Primer Ministro, Parlamento; personalidad, parti­do), es la lucha entre lo antiguo y lo nuevo, entre lo arcaico y lo moderno, y la línea divisoria pasa también dentro de cada compo­nente. Resulta de ello una situación de confusión cuyos efectos se hacen sentir al mismo tiempo a nivel del Estado, cuya autoridad está desairada regularmente, yen la vida diaria de los ciudadanos. Enfrentamientos destructores caracterizan las relaciones entre las facciones lavalasianas. las luchas de poder pueden mucho más que la necesidad de una convergencia política inspirada por un

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 114: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

110

liderazgo ilustrado. Situación dañina para la democracia, para la normalización política e institucional en un país necesitado, aque­jado por la miseria económica, la fractura social, la dependencia extrema.

No existe fuerza alternativa verdadera para este poder. La oposición democrática, la que se manifiesta a través de los parti­dos constituídos, insertados en el marco legal del régimen políti­co, no tiene consistencia. Las declaraciones sobre los problemas pasajeros, las denuncias de las artimañas y de las maniobras monopolísticas del Gobierno en período electoral no bastan para convencer a los electores ni para asegurar la promoción de los diferentes partidos a la categoría de fuerzas políticas significativas. Es cierto que encuentros regulares de concertación y reflexión se celebran entre varias agrupaciones de la oposición, y en particu­lar con el KONAKOM, el FNCD, el PANPRA, el RDNP, etc. Lo deseable sería que de sus deliberaciones saliera una contribución positiva a la democratización en términos de ideas, de proyectos, de convergencia de acción. Mientras tanto, los ecos de sus voces siguen siendo débiles.

Les cuesta trabajo a los partidos arraigarse pero ya no des­aparecen después de las elecciones, lo cual es algo nuevo en la historia política haitiana. ¿Será esto un signo de los tiempos o el indicio de que la transición no ha terminado aún? Ahí nuevamen­te se enfrentan lo antiguo y lo nuevo. Los partidos existen desde 1986, sobrevivieron a tres intentos de normalización, pero no tienen un verdadero peso en la vida política, en la medida en que nadie cree en su aptitud para conquistar el poder. Parecería como si la opinión y toda la maquinaria de los medios de comunicación sólo tuvieran ojos para el poder. Los tutores también. Estos pare­cen apostarle solamente al bando lavalasiano pero al mismo tiem­po siguen manteniendo a algunos grupos bajo perfusión. Ellos van desde Préval, Jefe del Estado, a las autoridades legales, de Pierre-Charles, dirigente de un partido influyente en el Parlamen­te a Aristide, actualmente en posición de reconquistar la Presiden­cia. Hacen sondeos aquí y allá e incluso cultivan sus relaciones con toda la clase política. Pero, lo que buscan ante todo es inver­tir en los grupos con vocación de poder, capaces de garantizar la normalización política. Cuanto más débil es la oposición tanto

La República Dominicana y Hoiti frente al futuro

Page 115: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

111

menos dispuestos están los grupos de intereses a invertir en ella, no hace falta ni decirlo. Si los FNCD, KüNAKüM, MIDH, PANPRA, RDNP, etc., no son capaces de construir una alternati­va a Lava/as será ¿porque éste goza de un apoyo y de una acepta­ción populares entusiastas? No está muy seguro. La abstención masiva del electorado en las contiendas legislativa y presidencial de 1995 y, más recientemente, en las elecciones de 1997 cuya finalidad era constituir las Asambleas Territoriales y sustituir la ter­cera parte de los senadores invita a reflexionar sobre la magnitud del divorcio entre el país profundo y la nueva clase política. Lava/as goza de una posición ventajosa, fruto de la coyuntura. Lo que parece esparcirse entre la población, por ahora, es la desilusión, la decepción frente a las incoherencias del Gobierno y a la corrup­ción de muchos miembros del poder /ava/asiano.

Con todo y esto, este largo período de confusión constituye una etapa probable para la elaboración de un armazón institucional del que saldrá el modelo /avalasiano de ejercicio hegemónico del poder. En este contexto, el peso del liderazgo carismático seguirá siendo considerable en el movimiento social. Puede hacerlo deri­var hacia la perversión, desembocando en una especie de cesaris­mo, o ayudarlo a tomar resueltamente el camino de la organiza­ción democrática.

3. Los límites del liderazgo carismático

Las promesas de democracia, justicia y bienestar siguen sien­do taquilleras. Hasta podríamos afirmar que las luchas socio-po­líticas sólo parecen justificarse por la esperanza democrática. Pero la democracia es una idea nueva en Haití. No tiene la capacidad lírica de encarnarse en sectores sociales, en actores políticos o en organizaciones natural y espontáneamente identificables, como fue el caso en 1804 para la libertad y la Independencia, en 1930 para el nacionalismo y en 1946 y 1956 para el negrismo; o tam­bién en 1867 y 1946 para los líderes carismáticos (Sylvaín Salnave y Daniel Fignolé) que simbolizaban las luchas populares. Despo­jada de lo concreto emocional, reclamada por todos, la idea de democracia parece abstracta, difusa, y por consiguiente más difícil de utilizar como combustible social. "La democracia no es una

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 116: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

112

religión: por sí sola, no establece lazos. Las realidades colectivas se hacen con lo imaginario y no solamente con lo simbólico; con poetas y relatos, no solamente con juristas y reglamentos."1

En la coyuntura del período 1985-1990, si bien el anti­duvalierismo era movilizador, el ideal democrático no había adqui­rido todavía la fuerza de exaltación necesaria a las grandes con­centraciones y a la identificación automática con actores o indivi­duos símbolos. Descle las elecciones de 1990, lo que moviliza a las grandes masas, es la aparición del hombre providencial que asume la responsabilidad de todas las promesas. Pero los medios para cumplirlas no están al alcance inmediato de un poder, cual­quiera que sea, y el hombre providencial, después de llegar al poder, se ve confrontado con la ingrata realidad a la que no consi­gue arrancar los recursos necesarios para cumplir sus promesas. De ahí las decepciones, los desconciertos y las resacas después de la euforia de la victoria y de la toma del poder. En resumidas cuentas, el hombre providencial, como cualquier hombre, es frá­gil, vulnerable y mortal. Si llega a retractarse o a desaparecer. deja desamparados a todos los que, por devoción, por facilidad, por comodidad, por oportunismo, se lo habían jugado todo a su poder para alcanzar sus objetivos. En este caso, deja sin defensa a la democracia y huérfano al movimiento democrático, expuesto a todas las bajezas y a todos los desaciertos.

El movimiento democrático no sufrió una derrota ni experi­mentó una desbandada solamente el día en que Aristide fue derro­cado. Hacía ya muchísimo tiempo que había echado a perder sus posibilidades de organizarse, de reforzarse y de imponerse como el paso obligatorio hacia cualquier solución política a la crisis de transición. Más grave aún: había ignorado la necesidad de propo­ner al país un proyecto coherente de transformación social y una nueva orientación política que promoviera valores nuevos para oponerse a la cultura política tradicional basada en el poder presi­dencial y, ocasionalmente, en el hombre providencial. Hubiése­mos podido darnos cuenta desde la experiencia del poder aristídiano, en 1991, que este mismo pueblo que aprobó con en-

1.- Régis Debray: Contretempe, Folio Aduel, Gallimard, p. 178.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 117: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

113

tusiasmo la Constitución anti-presidencialista y anti-duvalierista de 1987 es exactamente el mismo que no entiende que ésta se im­ponga a su líder y que le impida toda tentación autocrática. Lo mismo les sucede a los políticos, antiguos y nuevos, algunos de los cuales no aceptan que se les aplique cláusulas constitucionales que no convienen a sus intereses del momento y que, sin embar­go, ellos habían contribuído a imponer en beneficio del proyecto de democratización.

Cuando analizamos los acontecimientos relacionados con el proceso de búsqueda de una salida al golpe de Estado, cuando examinamos las condiciones particulares del regreso a la legalidad constitucional y el peso de las potencias tutelares, cuando evalua­mos el papel y la acción de las diferentes organizaciones del ban­do democrático, podemos lamentar que éstas, independientemente de cualquier obstáculo táctico, y Aristide, sobre todo en su papel de dirigente principal y de guía, no hayan tratado de compensar la pérdida de la autonomía nacional y la desbandada de las institu­ciones constitucionales por un mensaje político claro y fuerte. Nos preguntamos si el carisma de Aristide no deslumbra más de lo que alumbra. Por lo general, un liderazgo se funda en dos requisitos a veces contradictorios: debe expresar, reflejar las aspiraciones de la base pero también debe explicar y convencer, conducir y admi­nistrar las reivindicaciones para que la expresión de éstas sea efi­caz y constructiva. El líder en el poder debe tratar de mantener constantemente el equilibrio entre lo deseable y lo posible. Se coloca a la cabeza sin adelantarse demasiado; da la vuelta sin in­tentar esconderse entre las masas. No es un reflejo pasivo de las demandas de la base; recibe, interpreta, propone y decide.

Hemos visto a Aristide acostumbrarse a citar las demandas y la voluntad del pueblo como argumentos en situaciones difíciles. Según las circunstancias, 10 llama a manifestarse o interviene per­sonalmente como intérprete de la voluntad popular. Esta actitud, imitada por sus seguidores, constituye en definitiva o un refugio político cómodo o un argumento decisivo para descalificar a su adversario, acusado a menudo de traidor. Las organizaciones populares son las que sirven de pantalla en esa circunstancia. Esto se llama participación popular. Pero, ¿en qué consiste exacta­mente esta participación popular? ¿Bajo qué formas y en qué

La República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 118: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

114

sitios puede el pueblo expresar sus preferencias y sus deseos? ¿Quién los expresa? ¿Con cuáles condiciones podemos garanti­zar su legitimidad y su autenticidad? ¿Qué nos enseña la historia de las luchas populares recientes? ¿Qué son las organizaciones populares? ¿Bajo qué formas concretas se vive la democracia dentro de ellas?

Estas preguntas son tan pertinentes como las que podríamos dirigir al líder interpelado. Cuando éste se dirige al país, no espe­ramos que lo deslumbre con frases líricas sino que lo alumbre con sus análisis pertinentes, que contribuya a desbrozar el camino, a construir un itinerario. Las contradicciones, las debilidades, los titubeos son inevitables, pero un hombre de combate y de convo­cación debe reconocerlos y asumirlos para estimular, organizar a la gente y llevar a bien un proyecto.

En vez de un liderazgo firme y lúcidoque asume los infortunios, explica los desaciertos y las debilidades, en vez de un discurso que piensa en su globalidad los múltiplesaspectos de una realidad com­pleja y difícil, en vez de un proyecto estructurado y coherente que traduce una visión del futuro acompañada de propuestas de recu­peración económica, de desarrollo social, de restauración institucional, de promoción de la justicia, etc., nos toca una polí­tica de espera de parte de las organizaciones democráticas no lavalasianas, discursos morales sobre la reconciliación y la justicia de parte del poder aristidiano restablecido por las fuerzas interna­cionales, la borrachera de la asistencia internacional, medidas de improvisación, titubeos que incrementan la confusión reinante.

No debemos perder de vista que si la fascinación por el salva­dor es una de las características de la cultura política haitiana, se opone sin embargo a la lógica profunda del proyecto democrático que se basa en la representación social y política en varios niveles y que pone sus esperanzas en que los ciudadanos organizados van a ser los que se harán cargo de los problemas de sus comunida­des. Sin embargo, la personalidad carismática constituye uno de los datos del problema, un factor nada despreciable en el proceso de democratización. La enorme autoridad que la devoción popu­lar otorga a Aristide no es dañina en sí. Presidente o no, él puede desempeñar un papel decisivo en el destino del país. Desde 1991,

La Republlca Dominicana y Haití frente al futuro

Page 119: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

I1S

yo no paro de repetirlo: "tomando en consideración la tradición, la llegada de un líder carismático a la primera magistratura del Estado puede o bien constituir un factor de interferencia en el necesario trabajo de depuración del presidencialismo a la haitiana o bien, por lo contrario, ser un aporte valioso a la causa de la democracia haitiana al facilitar la implantación del nuevo régimen constitucional. El Presidente puede, si está convencido de ello, aprovechar su carisma, sus cualidades morales y la confianza po­pular para hacer avanzar la causa de la democracia, hacer que la vía sea irreversible, es decir trabajar activamente para colocar las bases del régimen democrático, para poner a funcionar las institu­ciones, a veces en detrimento incluso de sus intereses políticos inmediatos. En resumidas cuentas, nada impide que un líder sea al mismo tiempo carismático y demócrata, que trabaje enérgica­mente para facilitar la implantación de la democracia con plena consciencia de sus medios y pleno conocimiento de los datos de la coyuntura."2 Un líder carismático dominante, en las condiciones de la lucha política actual en Haití, sólo constituye un peligro para la democracia en la medida en que manifieste una ausencia total de visión, un rechazo de la organización, una voluntad de proyec­tar una personalidad omnisciente y una incapacidad a desenredar la complejidad de la situación, y por consiguiente a manejar las múltiples contradicciones, los embrollos de intereses y de ambi­ciones.

4. La coyuntura internacional

Las potencias tutelares tienen un peso considerable en el des­tino de Haití. El acontecimiento más importante de la última eta­pa de la crisis es, sin lugar a dudas, la intervención militar norte­americana. Ella suscita un sinnúmero de controversias y los de­mócratas parecen bastante incómodos frente a una situación que lastima la sensibilidad nacional. Al respecto, es necesario, ahora más que nunca, hablar la verdad. La liberación del régimen golpista no debe presentarse como una coacción independiente de la vo­luntad de Aristide, como una consecuencia, exclusivamente, de la política norteamericana impuesta al país. También es el resultado

2 - Clauáe Malse: Une Conslilulion dans la lourmenle (1987.1993), Images, Montreal, 1994, p 63

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 120: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

116

de una decisión estratégica de lucha para acabar con los excesos de la coalición más reaccionaria y más violentemente hostil a las exigencias del proyecto democrático. Elección dolorosa para los demócratas pero justificable en el contexto mundial. La interven­ción no era ni buena ni mala: las necesidades de la política norte­americana y la terquedad criminal de los militares la hicieron posi­ble; y Aristide, paladín renombrado del nacionalismo y del anti­imperialismo, al quererla, la hizo aceptable.

El mundo vivió importantes cambios en los años 80 y 90. De ahí resultaron, en muchos casos, verdaderos traumas y una gran desorganización en las relaciones entre Estados. En la época de la Guerra Fría, con la existencia de los dos bloques, las cosas esta­ban claras. Cada cual escogía su bando, cuando podía hacerlo, y las intervenciones de las potencias dominantes no dejaban lugar para ningún equívoco. Sabemos lo que fue de la Unión Soviética y no hemos terminado aún de evaluar las consecuencias de la derrota del comunismo. Es cierto que el poder comunista post­maoísta sigue ejerciendo su dominio en la sociedad china, pero paralelamente practica una política económica de apertura y de liberalización que deja entrar bocanadas de aire fresco para el ca­pitalismo. La entrada del capital extranjero, la participación del sector privado en las empresas estatales, la apertura controlada del mercado, todos estos factores tienden a reorientar la política internacional de Beijing y a modificar su estrategia en las institu­ciones internacionales. En la ONU, donde China posee derecho de veto, no obstaculiza las maniobras de las potencias occidenta­les (la guerra contra Iraq por ejemplo). Hoy en día, el marco bipolar para elegir ha desaparecido, el juego de las potencias se ha confundido un poco y sus intervenciones se vuelven más mati­zadas. La fragmentación da origen a varios bandos, por encima de los cuales descollan los Estados Unidos, potencia colosal pero variable, cuya diplomacia navega entre la intervención y la retira­da, entre la amenaza y el compromiso negociado. También favo­rece la proliferación de las especificidades, entre las cuales se des­tacan los nacionalismos agresivos, los conflictos étnicos y religio­sos de una violencia increíble, los flujos migratorios difíciles de controlar. Bajo el nuevo orden, parece ser que los atolladeros se van a multiplicar.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 121: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

117

A pesar y sobre todo a causa de su fuerza económica, las grandes potencias no pueden deshacerse de las coerciones exter­nas que resultan de la «nueva revolución industrial», de la revolu­ción del computador y de la telemática. La globalización de la economía y las subsiguientes estrategias de penetración de los mercados obligan a las empresas a modernizarse, a tornarse más competitivas e incrementan la responsabilidad de los Estados de garantizarles un entorno local de modernización y de competitividad apropiado. Las políticas varían según el tamaño de las econo­mías y la importancia de los Estados, al igual que las consecuen­cias sociales. En este contexto, ¿Qué pasa con los países subdesa­rrollados? ¿Deben aguantar como una fatalidad el proceso en curso? ¿Tienen ellos la capacidad de forjarse una vía de desarrollo fuera de este esquema global?

En el plano de las relaciones internacionales, estamos todavía inmersos en el período de restructuración, fruto del aceleramiento de la globalización económica y del derrumbamiento del orden internacional surgido de la Guerra Fría, lo cual nos hace hablar de un nuevo orden mundial con dimensiones económicas y políticas. En dicho contexto es que se desarrolla la crisis haitiana y esto cambia significativamente los datos de nuestro problema.

Es cierto que "el nuevo orden mundial" no está basado del todo en el derecho ni en el reconocimiento por las grandes poten­cias de una necesaria solidaridad con los oprimidos. Pero quera­mos aceptarlo o no, están constreñidas a tomar en consideración los movimientos de ideas a través del mundo o 10 que se llama la consciencia universal. En los hechos, ésta se convierte en un fac­tor político que, tarde o temprano, pesa en las elecciones y en las estrategias. Las garantías internacionales de la protección de los derechos del hombre, consagradas en convenciones, son vinculantes para los Estados. El individuo sujeto del derecho in­ternacional tiene teóricamente vías de recursos pero el rol que juega la opinión pública internacional es fundamental en la lucha contra los asesinos de la libertad. En este contexto, debemos considerar el papel importante desempeñado por los grupos de presión, las üNG, la ideología humanitarista cuya creciente in­fluencia se deja sentir en la política de los Estados.

la República Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 122: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

118

Por cierto, es la destrucción del orden antiguo que, al trastor­nar los modelos y al destruir los hitos, propulsa a los oprimidos en el nuevo escenario. Las grandes potencias no renuncian ni a sus intereses ni a sus privilegios, ni siquiera a sus métodos. Se ven obligadas a modificar su política, a adaptar su estilo a la nueva situación, a inventar nuevas estrategias de intervención. Así, la nueva administración de las sociedades tradicionalmente conde­nadas a la opresión dictatorial requiere alguna modalidad de nor­malización democrática, calificada de democracia de baja intensi­dad. Esta aparece en lo sucesivo como un elemento nada despre­ciable de sus estrategias. Se incorpora a los objetivos de la políti­ca de seguridad migratoria, común a las grandes potencias. La lógica de los derechos del hombre corresponde también a la nece­sidad de contener el flujo insoportable de los refugiados, en un contexto económico y político nuevo.

¿Qué hacen mientras tanto los países pobres? ¿Qué hace Haití? ¿Están reevaluando su propia estrategia, si es que tienen una? ¿Conservan las mismas matrices de análisis para sus relacio­nes con las potencias dominantes? ¿Pueden inventar nuevas rela­ciones eficaces entre sí o se ensañan en hacerse competencia cuando se posicionan en el mercado dominado por las grandes potencias? A primera vista, podemos observar que los pequeños países, en su mayoría, reciben más bien los impactos negativos de las mutaciones tecnológicas y de la globalización de la economía que las ventajas de éstas: agravación del desempleo, fuga de cere­bros, incremento del fenómeno de los refugiados, dramatización de la migración frente a medidas selectivas y drásticas de los paí­ses ricos, reforzamiento de la dependencia de la ayuda externa como paliativo a la creciente miseria de los países del Tercer Mun­do, expansión de los métodos del crimen organizado, etc.

No existe todavía una teoría del nuevo orden mundial. Varias corrientes se expresan, diferentes tendencias se enfrentan y, si bien las ideas se renuevan, en muchos casos es para dejar paso a estereotipos, para volver a tomar viejas teorías y hacerles un nue­vo traje. La dinámica del cambio que alcanza extensas zonas geo­gráficas, apenas si estamos comenzando a pensar en ella en nues­tros países. Haití, país débil y pobre, vive en una dependencia extrema, a tal punto que no sólo el Estado sino también, en cierta

La República Dominicana y Hoiti frente al futuro

Page 123: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

119

forma, las fuerzas políticas locales han aceptado prácticamente, sobre todo después del golpe de Estado de 1991, que la solución de los problemas, agravados por la crisis, sea asumida por el exte­rior. De hecho, el discurso grandilocuente anti-norteamericano disimula una confesión de impotencia y una realidad persistente: el poder haitiano es un poder dependiente. Conviene preguntar­nos, antes que nada, qué se está haciendo, qué podría hacerse, incluso bajo tutela, para hacer progresar la causa de la democra­cia, de la justicia y del desarrollo en nuestro país. Primero, tomar consciencia del desastre nacional. Acabar de una vez con las ideas falsas y los malos procedimientos políticos. Hacer un inventario minucioso de nuestros recursos. Regenerar la sociedad civil. ..

Al país no le faltan puntos fuertes que es conveniente identifi­car. Son de naturaleza geográfico-histórica (ubicación en pleno centro del Caribe, especialmente con relación a los Estados Uni­dos y a las demás islas en las que se deja sentir su influencia), cultural y humana (los recursos de su población a la cual hace falta agregar sus emigrados o "diáspora" como fuerza adicional inesti­mable). Cuanto más pequeño es un país, cuanto más limitados son sus recursos, tanto más necesita basar su estrategia de desa­rrollo en sus recursos humanos. Apostar a nuestra inteligencia y a nuestra imaginación, recurrir a nuevos métodos de administra­ción de los asuntos públicos, promover una sociedad abierta, cen­trada en la integración de los componentes nacionales, tales son los elementos que deben tomarse en cuenta en la elaboración de una estrategia de desarrollo, de modernización y de democratiza­ción. Debemos reevaluar esto y otras cosas más en relación con los problemas mundiales contemporáneos, en el marco de nues­tras relaciones de dependencia frente a las potencias tutelares, en la perspectiva de búsqueda de nuevas vías de solidaridad y de pro­moción de los intereses mutuos de los pueblos vecinos.

5. El papel del movimiento democrático hoy en día

Zarandeado por la crisis, el movimiento democrático ha per­dido, naturalmente, sus características de origen. La experiencia de los últimos diez años incita a la prudencia, por no decir a la desconfianza. Debemos tratar de saber a dónde va el movimiento en su conjunto, cuál es su base social hoy en día, cómo se definen

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 124: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

120

sus componentes. ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Quiénes son sus aliados? ¿Quién necesita la democracia para resistir y sobrevi­vir? Más allá de los trastornos, los desafíos de la lucha democráti­ca siguen siendo los mismos, y los demócratas de todas las ten­dencias no pueden sustraerse a la obligación de plantear el pro­blema del desarrollo del proyecto democrático, de su papel actual, en esta etapa de construcción de un nuevo Estado, un Estado de derecho, moderno, solitario, no autoritario. Todavia no hemos aprendido a desconfiar de las trampas de lo urgente. Debemos tomarnos el trabajo de replantear los desafíos y emprender a la vez la acción cívica y política, darnos tiempo para reflexionar y discutir los asuntos de envergadura con tanto más rigor cuanto más difíciles son de resolver. El tiempo que perdamos haciéndolo es tiempo ganado para la acción.

Si el movimiento democrático quiere volver a cobrar actuali­dad decidida y eficazmente, debe comenzar por analizar en pro­fundidad sus errores y sus desviaciones y dar muestras al mismo tiempo de su visión amplia que abarca todas las cuestiones de fondo de la sociedad pero también todas las urgencias y todos los obstáculos. La primera urgencia sigue siendo si no la conglome­ración organizada, por lo menos la toma en consideración de to­das las fuerzas dedicadas a la instauración de la democracia y a la búsqueda de una concertación acerca de los grandes desafíos que plantea la crisis. La labor de persuasión, de negociación y de pedagogía que implica semejante objetivo es dura e ingrata, sobre todo cuando debe llevarse a cabo en ambientes reacios, más pro­pensos a soluciones expeditivas y obsesionados con el poder. Esto no debe ser motivo para no emprenderlo.

a. Cambiar el Estado

Aquí, la cuestión del Estado es crucial.

La legitimidadde este nuevo Estado demandada por el amplio movimiento social de ruptura es probablemente la autenticidad de su origen democrático, el funcionamiento normal de las institu­ciones, pero es también su capacidad para desactivar los conflic­tos sociales, garantizar los derechos del hombre, responder del cumplimiento de las normas de justiciaentre la población, ofrecer

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 125: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

121

a los ciudadanos un mínimo de seguridad y de servicios adminis­trativos eficaces, suministrar servicios básicos, crear y desarrollar una red de infraestructuras públicas susceptibles de mejorar las condiciones de vida de la población. "Una función clave del Esta­do ... para la cual ... un esfuerzo decisivo de rigor se impone con la mayor urgencia.":'

Debemos señalar que el mal manejo administrativo, la falta de imaginación, no son solamente el resultado de la incompetencia y de la inmoralidad de los funcionarios públicos de ayer y de hoy. También dependen de un aspecto de la cultura política relaciona­do con la percepción histórica, inmediatamente después de la In­dependencia, de que el poder del Estado era el medio para acce­der a la riqueza y a la apropiación de los bienes. Crudamente, podríamos decir que los que están en el poder, cuyo futuro no está nunca asegurado, sacan la mayor parte de sus ingresos no de una actividad productiva sino de los recursos del Estado y de los bene­ficios del poder. Los recién llegados adquieren rápidamente el reflejo de las prácticas tradicionales, consciente o inconsciente­mente. La mayoría de los dirigentes, sobre todo después de 1946, pudieron edificar fortunas considerables que sus ingresos lícitos no podrían justificar. En la actualidad, cualquiera que sea la cali­dad de los grupos en el poder, que tengan o no un certificado de revolucionario, les resultará difícil contentarse con los símbolos de identificación para legitimizar su nuevo poder. Se necesitan medi­das concretas para convencer al pueblo de que hay una ruptura con el Estado tradicional opresivo, patrimonial, depredador, co­rrupto, ineficiente, terrorista.

Para reformar al Estado, probablemente sea indispensable desarrollar nuevos marcos institucionales, tal como lo propone la Carta fundamental de 1987. Esta, a pesar de sus imperfecciones, tachaduras y carencias que perjudican su eficacia, constituye, his­tóricamente, el primer documento de referencia normativa del nuevo Estado. Sin embargo, ni la producción formal de un nuevo régimen político, ni siquiera "los cambios fundamentales registra­dos en el modo de acceso a la dirección del poder supremo"4

3 Frantz Verella: "La erise sociale exige des réponses plus globales ades problemas complexas", Hani en Marche, 15janvier 1997.

4 Michel Hector: "Quelques particularités de I'actuelle sortie de cnse", le Nouvelliste, 27-28-29 fevrier 1996

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 126: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

122

bastan para cambiar al Estado. También están las fuerzas que ocupan los puestos de poder o que luchan por ocuparlos. Hacer cumplir esta Constitución como texto fundador de este nuevo Es­tado, es ante todo emprender una lucha consecuente y sostenida, vinculada estrechamente con la visión estratégica y organizacional que ella implica. Pero debemos constatar que desde 1987 ningu­no de los componentes del movimiento democrático ha tomado en cuenta que se necesitaba una estrategia para asentar efectiva­mente el nuevo régimen.

La creación de este Estado es un objetivo del movimiento de­mocrático y es, al mismo tiempo, un prerrequisito de la democra­tización y de la modernización de la sociedad. Requiere inversio­nes cuantiosas en recursos materiales, financieros y humanos y medidas enérgicas que sólo puede asumir un Estado políticamen­te fuerte e institucionalmente sólido. De este Estado es que debe proceder el impulso cuando los actores sociales son débiles. Aho­ra bien, el Estado existente está amarrado. Este es el círculo vicio­so que es preciso romper y en el cual hay que encontrar un punto de apoyo para una estrategia global de democratización y de agru­pamiento patriótico. Por esto, la importancia de dirigentes bien capacitados, honrados, conscientes de la misión de dicho Estado, entregados a su servicio como a una especie de mística republica­na y vinculados a un auténtico movimiento portador del nuevo proyecto democrático. Por esto también la búsqueda de compe­tencias constituídas por un cuerpo de agentes, de directivos, de funcionarios, ellos también muy capacitados y conscientes de sus responsabilidades. Si la crisis se manifestó primero en el derrum­bamiento del Estado tradicional, reveló más tarde toda la amplitud de la ineptitud y de la falta de preparación de los nuevos dirigentes políticos.

b. Estructurar la sociedad civil, consolidar la sociedad política

No obstante, es importante observar que el porvenir de la democracia depende también del reforzamiento de las organiza­ciones de la sociedad civil, cuanto más que el propio Estado es débil. Los demócratas deben combatir en dos frentes. Deben contribuir activamente a la instauración de este Estado democráti-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 127: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

123

co y fuerte, capaz de garantizar el ejercicio de las libertades funda­mentales y las condiciones de desarrollo de la vida colectiva y al mismo tiempo trabajar para estructurar y dinamizar la sociedad civil. La acción democrática debe ser llevada con la misma tenaci­dad e inteligencia en los dos espacios públicos, el político y el social. Todos los ámbitos de la vida cotidiana son espacios de acción democrática: la escuela, el hogar, la cooperativa, el barrio, el sindicato, etc. Deben sentir que son partes integrantes de una comunidad regida por leyes. Los sindicatos obreros, las ligas cam­pesinas, las organizaciones de hombres de empresas tienen inte­reses que deben ser reconocidos, pero también tienen responsa­bilidades ciudadanas que deben asumir, relacionadas con la nece­sidad de defender los intereses superiores de una nación que aún está por consolidar. No le compete a ningún grupo sectorial, a ninguna organización supuestamente popular, incautarse de la representatividad popular y recurrir a la violencia y a la intimida­ción para imponer sus puntos de vistas. Las agrupaciones de ciudadanos, las asociaciones profesionales, cuando traducen la diversidad de los intereses, de las ideas y de las iniciativas, repre­sentan una posibilidad de reforzamiento y de auto-realización de toda la colectividad, en la medida en que ellos se sientan vincula­dos a un sistema basado en la equidad y en el reconocimiento de los derechos fundamentales. Así es como comienza una lenta elaboración de fuerzas autónomas que representan intereses dife­rentes, dispersas en todo el cuerpo social y destinadas, a la larga, a servir de contrapeso al poder político.

Claro está, el movimiento asociativo que se desarrolla den­tro de la sociedad civil no podría sustituir la obra fundamental de organización y de inversión que es competencia del Estado y de las instituciones políticas. Ni la solidaridad ni las múltiples formas de ayuda - y menos aún la caridad - son la justicia social ni reem­plazan la acción democrática y cívica que debe ser realizada en todos los compartimientos de la sociedad y a través del funciona­miento de las instituciones. Los partidos políticos tienen una mi­sión importante que cumplir a nivel nacional, al igual que en las regiones y en los.municipios, no sólo a causa del lugar prominen­te que se les reconoce en el nuevo régimen constitucional sino, sobre todo, a causa de los requisitos de la emergente democracia

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 128: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

124

haitiana. Ellos no deben ser solamente maquinarias electorales sino ante todo centros de capacitación cívica y política. Las lu­chas políticas actuales nos hacen temer el surgimiento del partido único con vocación autoritaria. Por lo contrario, la tendencia con­testataria desenfrenada y la inversión excesiva en lo político si­guen alimentando ilusiones en grupúsculos que debilitan la socie­dad política. Sería deseable que la escena política estuviera ocu­pada efectivamente por dos o tres grandes agrupaciones con las cuales se identificaran todos los ciudadanos y alrededor de las cua­les irían tomando forma los grandes proyectos nacionales.

El Estado no se limita a ser un instrumento adaptado, funcio­nal y pasivo que tiene como misión asegurar la dominación de las oligarquías. Está claro que el sistema político haitiano, tal como ha funcionado siempre, con sus leyes, sus códigos judiciales (el Código Rural, el Código Civil, el Código de Comercio), con sus instituciones (el Parlamento, el Poder Ejecutivo, los Tribunales, las Fuerzas Armadas, etc.) reflejan por lo general esta dominación. Pero, el funcionamiento del sistema tradicional puede ser pertur­bado debido a la intromisión de varios factores, por una serie de fuerzas nuevas y por su complejidad relacional. Puede resultar de ello una nueva situación política cuyo desarrollo autónomo relati­vo, parcial, localizado, experimenta, en ciertas circunstancias ex­cepcionales, una fuerte aceleración, capaz de trastornar las rela­ciones de fuerza dentro de la sociedad. Así sucedió con el impac­to nacional del movimiento democrático y popular de los años 80, fuertemente permeado por el dinamismo de las organizacio­nes cívicas, y más tarde, en los años 90, con el éxito político de Lava/as hasta la ratificación del liderazgo de Aristide por un sec­tor importante de la clase dirigente norteamericana, y de manera más general con la integración de todo el movimiento democráti­co como fuerza de estabilización y de regulación del movimiento social haitiano en la estrategia de las potencias tutelares.

Si no analizamos cuidadosamente las mutaciones sociales y políticas de los últimos dos decenios, no podremos entender qué dirección está tomando el país. Una mala lectura de la coyuntura de 1990 hizo caer en lo irrisorio a todos los competidores electo­rales del líder carismático. Ya en 1986 y 1987, los partidos polí­ticos que participaron en la lucha contra la dictadura (S. Claude,

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 129: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

125

G. Euqene, Deronceray, ...) fueron aplastados por las nuevas fuer­zas, por no haber comprendido lo que estaba surgiendo y se esta­ba imponiendo al mismo tiempo a la sociedad haitiana y a las potencias tutelares: la emergencia de las masas populares y su integración efectiva a las relaciones de poder. Lo cual, aunado al descrédito dramático en el que habían caído los militares, no deja­ba la más mínima oportunidad a la clase política tradicional. Des­de 1987, se vio claramente que únicamente un mandato popular indiscutible podía legitimizar el acceso al poder y constituir el fac­tor primordial de la estabilidad política y de la normalización institucional.

Sin embargo podemos notar que hasta ahora el pueblo haitiano participa en la política solamente en momentos excepcionales y no logra todavía proyectar su calidad de protagonista en formas de representación permanente y organizada. Sus intervenciones colectivas son "revoluciones", al igual que sus desplazamientos masivos hacia las urnas con motivo del referendo constitucional de marzo de 1987, durante las primeras elecciones generales des­pués de la dictadura en noviembre de 1987, saboteadas por cierto por la intervención sangrienta de las fuerzas militares y «rnccoures» y finalmente en las elecciones de 1990, caracterizadas por su simbolismo anti-macoute y el fervor por el hombre providencial. El pueblo haitiano da la impresión de estar políticamente presen­te únicamente en períodos de gran crisis. Entre dos crisis, se produce el reflujo. Debe interpretarse correctamente esta ausen­cia. Este espacio debe ser llenado. Los demócratas y su organiza­ción sólo podrán contribuir verdaderamente a ello estimulando debates de fondo, multiplicando las iniciativas de desarrollo del pensamiento y de la acción democrática, combatiendo en pro de la institucionalización sistemática de la democracia: renovación periódica de los dirigentes, funcionamiento correcto de las institu­ciones del Estado y de las administraciones municipales, vida de los partidos, consolidación y extensión de la red asociativa.

C. Estimular los debates, promover la ciudadanía

En ningún caso, la vida política puede ser interpretada exclu­sivamente como una confrontación entre individuos que aspiran al poder. Las ambiciones individuales constituyen uno de los fac­tores que contribuyen a definir el juego político en todas sus di­

la República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 130: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

126

mensiones sociales, humanas e institucionales. Pueden tener un efecto desestabilizador o, por lo contrario, coadyuvar, a modo de elementos de motivación, al dinamismo de la acción democrática. El espacio público está atravesado por muchas iniciativas, discur­sos que se entrecruzan, se entrechocan y con frecuencia se pier­den en la algarabía. Por lo tanto, es necesario intentar siempre aclarar qué es lo que está en juego, no perder nunca de vista los objetivos y los valores fundamentales en los que está basado el proyecto democrático... De ahí, la necesidad de aceptar hacer un esfuerzo sostenido de teorización tendiente a revitalizar la función crítica y el pensamiento teórico. Los grandes debates de ideas, la efervescencia intelectual, la confrontación libre y civilizada de los puntos de vista constituyen condiciones esenciales para el reforzamiento de la sociedad civil y el pleno desarrollo de la demo­cracia. No se recalcará nunca lo suficiente la importancia de una crítica vigilante, pertinaz, y claro está, responsable, para la preser­vación y el desarrollo del movimiento democrático. Sin esta pre­ocupación, los viejos reflejos autoritarios y dogmáticos que vuel­ven al galope acabarían llevándose rápidamente las conquistas. Entre este enfoque crítico y el movimiento social, la relación debe ser dinámica, es decir imaginativa, rigurosa, pero no ideológica.

El acceso a la condición de ciudadano es el mismo meollo de la esperanza democrática. Los individuos se convierten plena­mente en ciudadanos no sólo cuando pueden elegir libremente a sus dirigentes sino cuando sienten que todo lo que se está reali­zando para mejorar sus condiciones de vida les concierne, cuando se reconocen en el desarrrollo de cada proyecto colectivo que integra todos los componentes nacionales, cuando están conven­cidos de la honradez, del sentido de justicia, de la capacidad de comunicación y de intercambios de los funcionarios públicos, cuan­do es evidente para ellos que sus derechos fundamentales están garantizados, que las leyes se aplican dentro de un sistema judicial eficaz, libre de todo obstáculo.

6. El proyecto democrático y sus requisitos

La democracia tiene requisitos casi tiránicos: requisitos de lucidez y de ética, de paciencia y de pedagogía, pero también de transparencia y de sinceridad, de tolerancia y de respeto. No es

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 131: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

127

demócrata quien tiene ideas fijas, quien ve enemigos en todas partes, quien se refugia en la comodidad de las verdades peren­nes. Tampoco es demócrata quien no tiene ideas, quien cambia de ideas en cada vuelta de esquina, quien no tiene convicciones ni puerto de matrícula.

¿Cómo instaurar la democracia en Haití sin pasar por la revo­lución y cómo realizar la revolución sin sacrificar la democracia? ¿Cómo instaurar la democracia, forzar el advenimiento de la justi­cia sin atacarse al orden tradicional, a toda su maquinaria institucional e ideológica, sin zarandear el país de arriba a abajo y crear así una nueva dinámica, un nuevo orden con su propia lógi­ca que implica nuevos dispositivos de lucha y el alto riesgo de pisotear algunos derechos fundamentales, de provocar nuevas in­justicias para vencer las resistencias? Este es el dilema.

a. El mínimo irreducible

Antes que nada, cualquier proyecto colectivo de desarrollo social y de auto-realización de los individuos - y la democracia es uno de ellos - implica el reconocimiento del estatuto inalienable del ser humano al cual están asociados algunos derechos funda­mentales imprescriptibles (derechos a la vida, a la integridad física y moral de la persona, derecho de expresión, etc.). En estos dere­chos considerados como valores comunes a toda la humanidad, es decir que faltando ellos ningún hombre es un hombre, es que fundamentamos lo que llamamos el mínimo democrático irreducible. Ninguna pretensión a un particularismo cultural, tra­dicional o nacional, cualquiera que sea, puede prevalecer contra ellos. Constituyen, en nuestra opinión, el menor común denomi­nador de cualquier democracia. De ahí en adelante, se puede considerar una multiplicidad de modelos y de acciones que dan forma y sentido al proyecto democrático resultante de una histo­ria particular. Ahí es donde puede residir la originalidad de la democracia haitiana, de la democracia dominicana, de la demo­cracia cubana ... siempre y cuando los demócratas de esos países no se limiten a proclamarla verbalmente sino que se dediquen a la tarea de hacerla vivir concretamente en todos los ámbitos de la vida.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 132: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

128

Sabemos que la democracia no es solamente instituciones, de lo contrario estaría floreciendo en nuestro planeta desde hace mucho tiempo. Debe ser cultivada cuidadosamente para formar bloque con nuestro paisaje. Es un fenómeno cultural. Mientras el respeto a la vida humana, el respecto del derecho a la libre expre­sión no estén incorporados a nuestras prácticas sociales y políti­cas como un reflejo, les va a tocar trabajar duro a los demócratas no solamente con y frente a los poderes públicos, sino también con y frente a la población.

Si tomamos en cuenta las condiciones concretas del momen­to (coyuntura internacional, despertar popular, relaciones de fuer­zas internas, recursos nacionales, etc.), podemos, en contra de una idea difundida, sostener el punto de vista que la democracia no es un lujo para nuestras sociedades dependientes y miserables. Después de todo, la nación haitiana no adelantó un ápice bajo las dictaduras sucesivas. Aquí y allá, se repite que la democracia es ante todo asunto de desarrollo económico, basándose en un ra­cionamiento analógico que hace referencia a la experiencia histó­rica europea, pero también suputando que el bajo nivel de prepa­ración de una población miserable no la capacita para resolver los problemas complejos que plantea semejante régimen. Está claro que vamos a necesitar más tiempo, acciones cívicas y pedagógi­cas a montones, imaginación creativa, mucho trabajo y mucha paciencia para materializar semejante proyecto. Porque se trata de lograr integrar dentro de un proceso tan complejo como lo es la democracia modernizadora porciones enteras. de una pobla­ción preocupada ante todo por su supervivencia y sumergida des­de hace muchísimo tiempo en la cultura del ..buscárselas". Sin embargo, no tenemos otra opción a no ser que abdiquemos nues­tra autonomía de ser colectivo y nuestra dignidad de ciudadano. Debemos hacer .nuestro el proyecto democrático para echar a andar hacia otro recorrido histórico, en ruptura con nuestra he­rencia, para trazar el punto de partida hacia el desarrollo econó­mico, el progreso social y la justicia.

El desarrollo de la democracia tiene como efecto restablecer la confianza en las instituciones nacionales, suavizar las tensiones sociales, brindar la oportunidad de multiplicar las instancias de arbitraje, favorecer la instauración de un ambiente de paz, de se-

La República Dominicana y Haití frente a! futuro

Page 133: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

129

guridad, gracias a un mínimo de consenso social, crear una co­rriente de esperanza y de optimismo, otros tantos factores favora­bles a la multiplicación de proyectos de desarrollo que emanen tanto del país profundo como de la «diáspora».

b. Democracia perticipativa, democracia representativa: un falso pleito

En la democracia, la institución es un espacio sagrado. Es a través de ella que se efectúa la representación. Esto es verdad no sólo para las instituciones del Estado (Parlamento, Gobierno, Tri­bunales, etc.) sino también para los organismos de agrupamiento profesional o ciudadano (sindicatos, asociaciones campesinas, patronales, asociaciones diversas). En la democracia, la naturale­za y el modo de funcionamiento de la institución están definidos por las leyes. Las agrupaciones, las organizaciones colectivas es­tán sujetas a leyes, por la sencilla razón de que la leyes la que protege al individuo. Si bien el derecho de asociación es sagrado, las modalidades de funcionamiento de los colectivos están sujetas a leyes. No es la libertad total la que protege al individuo expuesto a todas las potencias ya todas las maniobras, sino la ley, garante de los derechos y de los recursos. Si las agrupaciones y las asocia­ciones constituyen espacios de solidaridad, también pueden servir los designios de los poderosos e intereses inconfesados. Porque en el seno de los colectivos y de las instituciones se entablan rela­ciones de fuerza cuyo desarrollo puede desviar a las organizacio­nes de su curso.

Cuando se contraponen la democracia participativa y la de­mocracia representativa, poniendo a dudar de la autenticidad de ésta, se plantea un falso problema. Efectivamente, toda democra­cia representativa es también participativa, ya que saca su legiti­midad del voto popular y de la legislación que rige las instituciones en las que se desarrolla. El ejercicio del derecho al voto supone un derecho a evaluar la conducta de los funcionarios electos y a san­cionar sus acciones. Las condiciones democráticas y eficaces de dicho derecho requieren formas de acción colectiva, a través de los partidos, de las asociaciones cívicas, profesionales u otras. Con todo y esto, el ciudadano es quien ejerce periódicamente su dere-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 134: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

130

cho al voto en condiciones establecidas por la Constitución y por las leyes para elegir al Jefe del Estado, al Síndico, a los concejales de las secciones municipales, a los parlamentarios y, por lo tanto, contribuir así a la formación del Gobierno, del Parlamento y de los municipios. Si bien el poder está ejercido efectivamente por representantes electos, no está prohibido que se desarrolle, al margen de éstos, un debate libre sobre la administración de la cosa pública. Además de ser protagonista en la formación de las instituciones estatales, el ciudadano goza del derecho de petición ante las instancias parlamentarias y del privilegio de manifesta­ción pública de su opinión, en acuerdo o en desacuerdo con las iniciativas de los poderes públicos. Se trata de un medio de pre­sión y de intervención extra-institucional reconocido a los ciuda­danos.

Todas estas disposiciones no eliminan sin embargo el ries­go de alienación y de desviación de la misión del poder constituído. Otros muchos factores que resultan de las relacio­nes sociales, de las relaciones de fuerza, de las condiciones generales de la vida nacional y de las determinaciones cultura­les entran en cuenta. Está claro que la democratización no depende exclusivamente del libre juego de las instituciones ni de la aplicación de las leyes. Es también vigilancia y organiza­ción ciudadana, acción pedagógica duradera e intervención en cualquier momento en todo lo que concierne la vida pública bajo la forma de debates o de protestas individuales y colecti­vas, en el respeto de las leyes. Todo el problema consiste en organizar a los ciudadanos de manera apropiada.

En la mente de algunos, democracia participativa significa democracia directa. Consiste en apelar directamente al pueblo más allá de las instituciones y a despecho de las leyes. Esta su­puesta democracia es la de la calle, de las emociones populares. Los tribunos populares, los demagogos, los mesías hacen de ella la palanca de su poder. Por cierto, es para precaverse de este peligro que en nuestra historia las constituciones post-dictatoria­les prohiben los referendos. Los dictadores se habían valido frau­dulentamente de este procedimiento para eludir las leyes y dar una legitimidad popular aparente a sus decisiones arbitrarias. A menos que se trate de una insurrección popular, lo cual constitui-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 135: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

131

ría un planteamiento diferente, es decir un movimiento para vol­ver a fundar un nuevo régimen social y político. Pero, siempre que se trate de un régimen democrático cuyos contornos institucionales y legales estén ya bien definidos, los únicos instru­mentos a los que se puede recurrir son los previstos por las leyes. "Es imposible hoy en día hablar de democracia directa, de poder popular e incluso de auto-administración sin ver surgir inmediata­mente de estas palabras fantasmales la figura muy real del partido totalitario, de sus militantes autoritarios, la mediocridad arrogante de sus jefecitos, la pesadez agobiadora de los llamamientos a la unidad del pueblo y de la nación."5 Un discurso puede presentar­se bajo la especie y la apariencia de la claridad, del rigor o incluso de una reflexión crítica y ser apenas expresión y molde de una emoción, que toma prestado el lenguaje de la rigidez militante.

CONCLUSION

Todavía nos queda por hacer el balance de la crisis y de la lucha por la democracia. Además de los obstáculos y de las difi­cultades evocados aquí y en otras partes, debemos darnos cuenta, sin embargo, que la historia se aceleró algunas veces indepen­dientemente de la voluntad de los actores. Hay conquistas que es bueno destacar para no tener la tendencia, como sucede con de­masiada frecuencia, de mirar solamente los resultados negativos.

La movilización y el despertar popular están omnipresentes en la coyuntura a pesar de un déficit en materia de organización, de ciertas desilusiones y cansancios. Hablar alto y claro parece estar bien arraigado en el paisaje político, incluso con las caren­cias y las debilidades mencionadas en los círculos informativos. El orden político tradicional está embestido por todos lados, a pesar de que le cuesta trabajo, al nuevo, echar raíces. Las bases de apoyo del poder tradicional están siendo socavadas aunque las potencias tutelares, y en particular los Estados Unidos, siguen te­niendo mucho peso en la conducción de la política nacional. Por más lejos que podamos ver, parece ser un hecho que, de ahora en adelante, para acceder a las funciones dirigentes, en condiciones

5 Alain Touraine: Critique de la modernité, Paris, Fayard, 1992, p 380.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 136: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

132

de vida política tranquila, se debe pasar por unas elecciones, con­vertidas auténticamente en la principal vía de acceso al poder. Esto ya estaba inscrito tan profundamente en las luchas recientes de poder que la batalla fue encarnizada - y sigue siéndolo - alrede­dor de la institución encargada de la organización de todas las operaciones electorales, el CEP. El desencadenamiento de las pasiones ha demostrado hasta qué punto las fuerzas enfrentadas, tradicionales y nuevas, se empeñan en controlar las vías de acceso al poder. Finalmente el ejército duvalierista ha sido derrotado y derrotado a carta cabal, ciertamente por la confrontación con las fuerzas extranjeras de intervención, pero también por su terque­dad criminal al negarse a tomar nota de los cambios profundos ocurridos en la política de las potencias dominantes, de los nue­vos métodos introducidos en las relaciones internacionales con­temporáneas y de los cambios profundos post-duvalieristas ocu­rridos en el país. Pero todo esto se logró a un alto costo. Con la desaparición del ejército, el Estado nacional perdió su autonomía relativa. Pero este ejército funcionaba tan anárquicamente y esta­ba en un estado de desmejoramiento tal que no podía constituir en ninguna circunstancia (lavalasiana o no) una carta de triunfo para el poder civil en sus relaciones con la principal potencia tute­lar.

El país había vivido tal desestabilización y las fuerzas de regu­lación tradicional tal degeneración que el movimiento democráti­co, a pesar de sus fallas y de su falta de preparación, era el único capaz de desempeñar el papel de fuerza estabilizadora. Las po­tencias tutelares lo comprendieron y lo tuvieron en cuenta. Sin embargo, no debemos olvidar, para citar las palabras de Auguste Comte que "solo se destruye lo que se sustituye". La dependencia es omnipresente en nuestra vida cotidiana y va a ser muy larga. Se inscribe en nuestras políticas, en nuestras relaciones internacio­nales, en nuestras costumbres, en nuestra mentalidad.

El país está agobiado por los infortunios. La gente necesita respirar, necesita dejar de destrozarse los unos a los otros para construir. Y la construcción de la democracia en Haití, en las condiciones actuales, es una tarea ardua que debe inspirarse en un gran proyecto que postule un verdadero conglomerado patrió­tico, lo cual no impide tomar en consideración los múltiples inte-

La Republlca Dominicana y HQltl lrenre al fut..!ro

Page 137: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

133

reses económicos y sociales, políticos y culturales de un país des­orientado, devastado por una larga crisis. Ningún poder, por in­menso que sea, puede dejar de lado los datos objetivos de la vida nacional y del entorno internacional y tampoco puede negar las contradicciones sociales y los intereses económicos y políticos que condicionan la vida política. Lo cual no excluye el requisito de lucidez frente al comportamiento de los actores y a las relaciones de fuerza. He dicho lucidez, y no desconfianza enfermiza, com­partida con demasiada frecuencia por muchos militantes, organi­zadores y dirigentes políticos que no han sido tocados todavía por la gracia de la tolerancia y de la libre discusión.

La envergadura y la duración de la crisis haitiana, la debilidad de las organizaciones, la falta de preparación de los dirigentes, los enfrentamientos destructores, el avance de la desconfianza frente a las políticas, las prácticas de desprestigio y antropofagia política modifican las voluntades y entibian los compromisos. Y sin em­bargo, nunca hasta ahora, habíamos tenido tanta necesidad de individuos con amplias perspectivas y elevados puntos de vista, sobre todo en los diferentes segmentos del movimiento democrá­tico, entre los que apelan al cambio, que se presentan como los defensores del progreso y los combatientes de la democracia.

Libres, bien informados, comprometidos, les toca a ellos, más que a nadie, promover un amplio debate sobre la importancia crucial del saneamiento de las relaciones y de la cooperación en­tre los dos pueblos que comparten la isla, sobre los desafíos de la democratización persistente de nuestras dos sociedades, y más allá de ellas, de todas las del Caribe.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 138: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

DE LA SOLIDARIDAD A LA COOPERACION

INSTITUCIONALIZADA

Kathy Mangones

Page 139: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

137

INTRODUCCION

En este fin de siglo, está siendo cada vez más evidente que la cooperación horizontal, bajo múltiples formas y en toda su di­versidad, es una necesidad imperiosa en la búsqueda de respues­tas ciudadanas y estatales frente al nuevo contexto regional e in­ternacional. Efectivamente, esta conyuntura se caracteriza por una re-configuración del espacio de los Estados-naciones y por la redefinición de las relaciones entre el Estado y la sociedad civil. En este contexto, Haití y la República Dominicana, al igual que todos los países del Caribe, están llamados a definir y a construir nuevas formas de asociación a fin de enfrentar, individual y colectivamen­te, las exigencias y los desafíos de esta conyuntura.

Este foro es un lugar privilegiado de reflexión sobre la proble­mática de la cooperación insular. Refleja la visión y el compromi­so de algunas instituciones por colocar esta problemática en el centro de los debates a fin de contribuir a los esfuerzos tendientes a echar las bases de una cooperación verdadera. Agradezco a la FLACSO por la oportunidad que me ha dado de participar en esta reflexión y de aportar algunos elementos de apreciación que podrán ser de utilidad en este debate.

Esta ponencia abarcará los tres aspectos siguientes:

Primero, una mirada sintética hacia la sociedad civil haitiana; sus características, así como sus puntos fuertes y débiles, con mi­ras a identificar elementos de análisis y de apreciación. Sin em­bargo, mi ponencia se limitará a analizar algunos sectores de la sociedad civil haitiana, y en particular las organizaciones no gu­bernamentales y las organizaciones de base.

Segundo, una mirada preliminar hacia todo lo que implica la cooperación horizontal dentro del nuevo contexto internacional y hacia algunas conclusiones sacadas de las lecciones aprendidas en materia de solidaridad y de cooperación regional, las cuales son, a mi manera de ver, condicionadas en gran medida por factores internos e inherentes al análisis de la sociedad civil.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 140: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

138

y por fin, a manera de conclusión, presentaré algunos de los desafíos de esta cooperación así como las perspectivas para su construcción y su consolidación.

Espero que esta ponencia, aunque circunscrita a un sector particular de la sociedad civil haitiana, pueda proporcionar ele­mentos de análisis y recomendaciones específicas, susceptibles de enriquecer nuestras reflexiones durante este coloquio.

Además, dadas las limitaciones de mi exposición, invito a los participantes originarios de Haití no sólo a intervenir en relación a mi análisis del sector social sino también, más fundamentalmen­te, a completar esta ponencia incorporándole elementos de apre­ciación sobre otros sectores importantes de la sociedad civil haitiana, tales como el sector privado empresarial y el sector sin­dical.

La sociedad civil haitiana: del cuestionamiento a la construcción

La sociedad civil haitiana sigue siendo un lugar en cons­trucción. Si la entendemos como un espacio que reúne las diver­sas estructuras organizadas y representativas de los ciudadanos, es un fenómeno bastante reciente en el entorno socio-político haitiano. Aunque reconocemos que los cimientos de esta socie­dad civil comenzaron antes de 1986, las condiciones de su evolu­ción no han permitido su pleno desarrollo ni su consolidación.

Si analizamos la evolución de la sociedad civil haitiana, pode­mos observar algunos elementos que la caracterizan:

La anomía: al desenvolverse en un contexto político-históri­co que trataba de desmantelar todo intento de organización so­cial, la sociedad haitiana está caracterizada por una tendencia a la anomía. Por consiguiente, las prácticas de organización en el cam­po reivindicativo fueron, por definición, acciones clandestinas de resistencia, frente a un sistema represivo. Por lo tanto, el tejido asociativo haitiano resulta frágil, por falta de un espacio que le permitiría fortalecerse y buscar niveles de articulación con otros agentes sociales. A pesar de esta fragilidad, la sociedad civil haitiana ha demostrado una capacidad considerable de resistencia y de reproducción a fin de garantizar su supervivencia mínima.

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 141: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

139

El cimarronaje: al originarse en una conyuntura específica que exigía la puesta en práctica de estrategias de resistencia frente a un régimen represivo, las organizaciones de la sociedad civil, a semejanza de los ciudadanos de los sectores mayoritarios, utiliza­ron el cimarronaje y el rodeo como estrategia de lucha y de super­vivencia. La selección de dicha estrategia hace que las modalida­des de relaciones con el Estado se basaran principalmente en for­mas antagónicas y conflictuales. La misma identificación del sec­tor se contruyó esencialmente y antes que todo en oposición al Estado, creando así dificultades para redefinirse y reposicionarse en un nuevo contexto político.

La reproducción de los esquemas tradicionales: des­provistas de referencias democráticas para la administración del poder dentro de estructuras organizadas, las organizaciones de la sociedad civil tendieron a reproducir las prácticas tradicionales. Esta situación crea, desde el principio, una contradicción entre un discurso que quiere ser democrático y progresista, por una parte, y una práctica cotidiana arraigada en un pasado cuestionado y rechazado, por otra parte.

Estos tres elementos se manifiestan en las prácticas organizacionales. Además, estos tres elementos se expresan en algunas debilidades que caracterizan, en cierta medida, la socie­dad civil haitiana en toda la diversidad de sus estructuras colecti­vas:

• Problemas de estructuración, de participación y de repre­sentación.

• Problemas de modalidades de movilización y de reinvindicación.

• Problemas de articulación y de concertación.

Las distintas. organizaciones de la sociedad civil jugaron un papel clave en el proceso político del país desde principios de los años 80. La movilización general que ocurrió en el año 1985, unida al desgaste del régimen de Duvalier y a su incapacidad de reconstituirse sobre bases diferentes, provocaron la caída del régi­men y contribuyeron a la apertura de un nuevo espacio democrá­tico.

La República Dominicana y Haití frente al futuro .

Page 142: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

140

Por consiguiente, desde 1986, asistimos al surgimiento de un sin número de organizaciones de la sociedad civil, portadoras de una serie de reivindicaciones de tipo social, económico y político. El surgimiento de estos nuevos actores sociales en el escenario político cambió la naturaleza del entorno socio-político haitiano e introdujo un nuevo lenguaje que gira alrededor de los valores de­mocráticos.

Entre los diferentes actores institucionales de la sociedad civil haitiana, es conveniente echar una mirada sintética a tres formas organizacionales específicas:

• Una que nació durante el período anterior a 1986: las orga­nizaciones no gubernamentales.

• Dos que nacieron sobre todo en el período posterior a 1986: las organizaciones de participación ciudadana o del sector llamado democrático y las organizaciones populares.

Las organizaciones no gubernamentales son una forma de organización bastante desarrollada en razón de la situación socio­económica y socio-política del país. Sin embargo, este sector, do­minado por una tendencia mimética y por una fuerte dependen­cia externa, confrontó limitaciones en su capacidad para desem­peñar su doble papel en el proceso de democratización y de desa­rrollo. Las organizaciones no gubernamentales en toda su diversi­dad se encuentran en una situación en la que son, al mismo tiem­po, actor y acompañante de la sociedad civil.

Son actores en la medida en que son también parte de la so­ciedad civil en su calidad de expresión del compromiso de los ciudadanos por encontrar respuestas a problemas específicos. Son acompañantes en la medida en que deberían desempeñar un pa­pel de acompañamiento y de dirección de las organizaciones de base con miras a fortalecerlas como actores de pleno derecho. Obtienen su legitimidad de sus capacidades para desempeñar efec­tivamente ese papel de acompañante y, en ciertos casos, de me­diador entre la base y los interlocutores externos.

Este sector desempeñó un papel protagonista en la creación de las condiciones básicas que permitieron la aparición del movi­miento asociativo y el surgimiento de un sin número de organiza-

La Republlca Dominicana y Haití frente al futuro

Page 143: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

141

ciones de base. Pero, en la práctica, también se dio un intento de sustitución en lo que se refiere al papel de las organizaciones de base, limitando así su proceso de autonomización. El papel de acompañante quiere ser una dinámica de renegociación perma­nente en la distribución de los roles y en la ocupación del espacio. La tendencia a reproducir los esquemas tradicionales de poder y de control se manifiesta en un intento por mantener la posición privilegiada frente a interlocutores externos.

Pues bien, la relevancia y la legitimidad se fundan principal­mente en la capacidad para acompañar las bases en sus esfuerzos de auto-institucionalización y de autonomización y en la capaci­dad para aceptar, e incluso facilitar, la renegociación permanente en la distribución de los roles. Las organizaciones no guberna­mentales fueron llamadas a desempeñar un papel importante en la creación de espacios de experimentación democrática y en la implementación de las modalidades de administración organizacional que podían servir de referencias. Pero, por su na­turaleza mimética y por el peso de la tradición política, con mucha frecuencia, sólo reprodujeron, bajo otras formas, las prácticas anteriores.

Las organizaciones del sector llamado democrático ocuparon después de 1986 un espacio cada vez mayor dentro de la sociedad civil haitiana. Estas distintas organizaciones son esen­cialmente y ante todo una expresión de la ciudadanía y de la bús­queda de nuevas maneras de ejercer esta ciudadanía. Las organi­zaciones democráticas que agrupan los movimientos de mujeres, los movimientos ecologistas, las organizaciones socio-profesiona­les, las organizaciones de defensa de los derechos humanos, etc., jugaron un papel importante en la estructuración de las demandas políticas, suministrando a veces un contenido a estas demandas persistentes y difusas. Sin embargo, las debilidades observadas en los diferentes actores de la sociedad civil, y en particular los pro­blemas de especificidad (por razones de organización y de roles) y de representación (tanto al nivel de la participación dentro de las organizaciones como al nivel de la capacidad de concertación en­tre organizaciones) limitaron el alcance de las organizaciones del sector democrático y sus posibilidades de influenciar y estructurar el debate político.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 144: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

142

Las organizaciones populares son un fenómeno organizacional reciente y reflejan directamente la aparición y el surgimiento de los nuevos movimientos sociales desde principios de los años 80.

En su expresión urbana, las organizaciones populares desem­peñaron un papel clave en los grandes momentos de movilización política de los últimos años. Estas organizaciones, por su forma de organización, las condiciones de su fundación, así como el es­pacio en el cual se desenvuelven, tienden a ser estructuras efíme­ras. Surgen, desaparecen y vuelven a aparecer bajo otras formas. Esta característica se adapta perfectamente al funcionamiento y a la supervivencia en un contexto político hostil. Pero produce limi­taciones en la capacidad de la organización para llevar a cabo acciones de carácter político o socio-económico así como para posicionarse como interlocutor frente al Estado. Caracterizadas por estructuras organizacionales poco diferenciadas al nivel for­mal, tienden a reproducir formas tradicionales de administración del poder, por lo que dejan a un Jado el papel de crear espacios de aprendizaje de la democracia y espacios de experimentación de otras modalidades de administración del poder.

En su expresión rural, encontramos también esta misma di­versidad en las organizaciones comunitarias, que van de las orga­nizaciones laborales tradicionales, las agrupaciones y movimien­tos campesinos a las estructuras cooperativas. Entre dichas orga­nizaciones, los movimientos campesinos desempeñaron un papel preponderante en la organización del entorno, en la estructuración de las demandas políticas, económicas y sociales así como en la creación de las estructuras organizacionales capaces de impulsar las reivindicaciones de los sectores populares en las zonas rurales.

Además de algunas de las características mencionadas arriba, las organizaciones de base de la zona rural se vieron confrontadas a la dificultad de conciliar sus funciones reivindicativas con la ne­cesidad de buscar estrategias para resolver los problemas cotidia­nos de supervivencia de sus miembros. Esta necesidad de conci­liar cuestiones de tipo político y cuestiones de tipo económico y social sigue siendo uno de los principales desafíos en este sector.

La Republlca Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 145: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

143

Dentro de nuestra reflexión, es conveniente evocar algunas prácticas que se dan en las organizaciones de la sociedad civil haitiana y que constituyen desafíos para la consolidación de la sociedad civil y la construcción de un nuevo tipo de asociación entre el Estado y la sociedad civil. Es obvio que estos mismos factores van a influenciar la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para echar las bases de una cooperación con socios regionales.

Mezcla y mutación

La apertura de este espacio democrático y la aparición de las múltiples expresiones organizativas en el período subsiguiente al año 1986 produjeron un verdadero mosaico asociativo donde se combinan al mismo tiempo una mezcla y una mutación de las estructuras y de los motivos de organización.

Encontramos así organizaciones de participación ciudadana que se convierten en partidos políticos; al agrupar, al principio, diferentes categorías sociales alrededor de la necesidad de encon­trar nuevos espacios de organización y de reflexión, se transfor­man. con el tiempo, en partidos políticos.

Paralelamente, encontramos organizaciones altamente políti­cas y de carácter reivindicativo que, con el tiempo, desarrollan una mayor cantidad de actividades de desarrollo socio-económico destinadas a mejorar las condiciones de vida de sus miembros en sus comunidades de origen.

Este proceso de mezcla y mutación, o de transformación, en­cierra también una tendencia a la no-diferenciación de los motivos de organización, a la no-especialización de los roles y de las estra­tegias de lucha. Todo ello introduce cierto componente de irrealismo: cada organización se cree con el derecho de hacerlo todo y sobre todo se cree capaz de hacerlo todo. Este proceso de mutación y de transformación subestima la importancia de acu­mular experiencias a través del tiempo, es decir, de adquirir una historia organizacional y cierto dominio en un espacio o en una área específicos.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 146: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

144

Esta "alegre mezcla" hace que la naturaleza misma de las reivindaciones se vuelve cada más globalizante, al reunir, al mis­mo tiempo, demandas de tipo político, económico y social. Esta señal de vitalidad, de riqueza y dinamismo también era señal de la juventud del movimiento asociativo. Constituye una de las limita­ciones del movimiento asociativo y de su capacidad para impo­nerse como interlocutor obligado en áreas específicas. La natura­leza universal y globalizante de las reivindicaciones no facilitó la formulación de demandas precisas ni la elaboración de las estrate­gias adecuadas y relativas de movilización y de organización.

Excesiva politización

Las organizaciones de la sociedad civil haitiana muestran esta tendencia a la globalización de las reivindicaciones, que va acom­pañada, a menudo, de la importancia exagerada concedida al sec­tor político. Esto es comprensible, dadas las condiciones de su desarrollo y la crisis de legitimidad del sector político tradicional. Pero esta politización excesiva de las organizaciones se vuelve un elemento de debilidad que fragiliza las organizaciones y las vuelve más vulnerables a los altibajos de la conyuntura política.

Institucionalidad y movilización popular

La sociedad civil, durante su proceso de desarrollo, tuvo que dar la preferencia a algunas formas de movilización sobre otras. Después de 1986, las organizaciones siguieron privilegiando for­mas de movilización poco institucionalizadas y que utilizaban es­trategias adaptadas a las confrontaciones con un Estado represivo y arbitrario. Hoy, en el marco de los esfuerzos que tienden a institucionalizar un funcionamiento democrático y a construir una nueva asociación entre el Estado y los ciudadanos, las organiza­ciones de la sociedad civil muestran dos tendencias para el mane­jo de las divergencias y/o conflictos con el Estado. Por un lado, están las que van a tratar de utilizar los canales y mecanismos institucionales; por otro lado, están las que van a utilizar, preferen­te y casi exclusivamente, mecanismos no institucionalizados. Esta demarcación no trata de cuestionar la relevancia de las diferentes

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 147: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

145

formas de movilización sino que, más bien, suscita interrogantes frente a la decisión de dar la preferencia a estas formas de expre­sión en detrimento de otras formas más estructuradas y estructuradoras.

Cuestionamiento y construcción

La sociedad civil haitiana surgió junto con un movimiento de cuestionamiento ciudadano frente a un Estado depredador. Su motivo por organizarse y su identidad obedecían a la misma filo­sofía. El posicionamiento de cuestionamiento que asumió la so­ciedad civil haitiana la preparó muy bien a jugar un papel en la primera fase de la batalla política, es decir, en la construcción de un discurso de oposíción y en la construcción de bolsones de re­sistencia dentro de la sociedad. Las formas de organización y las estrategias de lucha fueron elaboradas en función de estos reque­rimientos. La función reivindicativa y cuestionadora contribuyó a hacer progresar la batalla política.

La sociedad civil está buscando, actualmente, nuevas formas de organización y nuevas estrategias de acción, más conformes a la evolución de la conyuntura política del país y a las conquistas democráticas que son el resultado de las movilizaciones anterio­res Esto es particularmente obvio en la búsqueda que pretende establecer una transición entre una función exclusivamente cuestionadora y' una función de cuestionamiento y propuestas. La capacidad de la sociedad civil para desarroJlar relaciones de aso­ciación con el Estado dependerá, en parte, de su capacidad para establecer esta transición y para aceptar desempeñar un doble papel: el de crítica y cuestionamiento y el de propuestas y cons­trucción. La sociedad civil, en su calidad de actor clave en el pro­ceso de democratización y de desarrollo, deberá posicionarse como actor autónomo y socio obligado y desempeñar así su papel de "contra-poder" .

Los desafíos de la construcción de nuevas relaciones entre el Estado y la sociedad civil se sitúan tanto al nivel del Estado como al nivel de la propia sociedad civil. En 10 que se refiere al Estado, los desafíos en este campo específico radican en la capacidad del Estado para:

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 148: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

146

• Construir una nueva imagen de un Estado responsable y capaz de ponerse al servicio de la nación; para, de esta forma, echar las bases de una legitimidad y de una nueva forma de autoridad.

• Construir espacios y mecanismos de participación ciudada­na a fin de dinamizar a la sociedad civil para que desempe­ñe su papel de socio preferente.

En lo que se refiere a la sociedad civil haitiana, los desafíos radican en la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil para:

• Poner en marcha mecanismos de participación y de repre­sentación dentro de las propias organizaciones.

• Poner en marcha mecanismos de representación y de concertacióñ dentro del sector a fin de posicionarse como interlocutor representativo y legítimo de los intereses espe­cíficos del sector.

• Identificar nuevas estrategias de acción para tratar de conci­liar y desarrollar la complementaridad entre la formulación de críticas constructivas y la definición de propuestas alter­nativas.

Enfrentar estos desafíos es uno de los prerrequisitos para que las organizaciones de la sociedad civil haitiana puedan ser un in­terlocutor legítimo y representativo en el contexto de una coope­ración verdadera.

La dinámica insular y regional: de la solidaridad a la cooperación institucionalizada

Haití se encuentra actualmente en una conyuntura importan­te en lo que se refiere a la cooperación internacional. En un con­texto de globalización y de re-configuración de los Estados-nacio­nes, es evidente que Haití está en la obligación de plantearse el problema de la cooperación internacional en general y de la co­operación horizontal en particular.

Lo Republlco Dorninicono y Haití frente 01 futuro

Page 149: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

147

La cooperación, a pesar de su naturaleza estratégica para el futuro del país, sigue siendo un campo poco conocido y que los actores nacionales dominan mal. Sin embargo, hoy en día, la co­operación presenta ciertas características que deben tomarse en consideración: el predominio de la multilatcralidad, la no-diversifi­cación de los actores institucionales y las condicionalidades cruza­das, y finalmente la instrumentalización de las organizaciones no gubernamentales.

Hoy, la administración de la cooperación internacional plan­tea, ele antemano, el problema de la capacidad de los Estados­naciones para posicionarse y para definir su propio proyecto de desarrollo social y económico. Este posicionamiento tiene implicaciones tanto a nivel interno como a nivel externo.

A nivel interno, los Estados-naciones están en la obligación de definir e instaurar nuevas relaciones entre los diferentes acto­res sociales a fin de identificar. posteriormente, niveles mínimos de consenso acerca de las opciones estratégicas en materia de desarrollo. A partir de este entendimiento mínimo, se podrá co­menzar a identificar y a consolidar lugares de encuentro y de concertación entre el Estado y la sociedad civil. A nivel externo. los Estados-naciones están obligados a desarrollar nuevas estrate­gias a fin de aumentar su grado de autonomía y su margen de maniobra respectivos en una doble dinámica, h de responder a los requerimientos socio-políticos nacionales y la de responder a los requerimientos, e incluso a las condicionalidadcs, del proceso de integración global que ya está en marcha.

Es muy probable que la capacidad del Estado para conciliar ambas dinámicas y asegurar cierto nivel de articulación y de armo­nización dependa, en primer lugar, de su capacidad para inducir una nueva forma de asociación con la sociedad civil y para cons­truir progresivamente una complicidad tácita con miras a identifi­car y a consolidar nuevos lugares de encuentro entre el Estado y los agentes nacionales, por una parte, y las agencias de coopera­ción internacional, por otra parte.

Esta nueva asociación tendrá potencialmente los efectos si­guientes:

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 150: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

148

• La creación de puentes estratégicos e institucionalizados entre el Estado y la sociedad civil con la finalidad de identi­ficar objetivos comunes y estrategias complementarias en materia de desarrollo socio-económico.

• El fortalecimiento de la capacidad del Estado y de los agen­tes sociales para manejar las modalidades de su inserción en los esquemas regionales e internacionales.

La cooperación entre la República Dominicana y Haití es al mismo tiempo uno de los desafíos que deben enfrentarse y una necesidad en esta nueva conyuntura regional e internacional. Sin embargo, nuestras capacidades para construir esta cooperación están condicionadas tanto por factores internos de cada uno de los dos países como por las experiencias anteriores de colabora­ción y de cooperación.

Las organizaciones de la sociedad civil haitiana tuvieron dis­tintas experiencias de colaboración y de cooperación con las or­ganizaciones hermanas de los demás países de la región. Estas experiencias han contribuído, indudablemente, a fortalecer la so­ciedad civil haitiana y a abrir las nuevas perspectivas.

Dichas experiencias tomaron formas que van del acondicio­namiento de los espacios de encuentro y de diálogo, como es el caso para el Foro Binacional, a los intentos para crear un marco de trabajo conjunto, como, por ejemplo, las iniciativas de la Aso­ciación Nacional de los Profesionales del Agro de Haití (ANDAH) con sus colegas dominicanos, las iniciativas emprendidas al nivel de la formación y de la consolidación del sector sindical haitiano o entre la Asociación Dominicana de Profesores y la Confederación Nacional de Profesores de Haití (CNEH). Entre los participantes presentes hoy en esta sala, muchos podrían hablar largamente acerca de ellas y les invito a compartir sus puntos de vista con nosotros. Estas iniciativas tienen una importancia crucial en la medida en que son ejemplos que pueden servir de modelos para el análisis de las diferentes experiencias de cooperación insular.

Pero, debemos reconocer que, por lo general, salvo en raras oportunidades, nuestras experiencias no han contribuído a echar las bases para una cooperación sostenida. Sin embargo, estas experiencias, sea cual sea su magnitud o su objeto, presentan a

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 151: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

149

menudo algunas características que merecen mencionarse en el marco de nuestra reflexión de hoy.

En el marco de nuestra reflexión, quisiera citar dos factores específicos que han caracterizado, con sobrada frecuencia, nues­tras experiencias en el campo de la cooperación:

Cooperación y solidaridad política: la mayoría de las ex­periencias de cooperación entre Haití y los países de la región fueron, frecuentemente, respuestas solidarias frente a una situa­ción política particular. A título de ejemplo, podemos citar algu­nos casos sacados de la historia reciente. Particularmente en la República Dominicana, las organizaciones de la sociedad civil do­minicana brindaron un apoyo valiosísimo a la lucha por el regreso del gobierno legítimo y el respeto de los derechos humanos. Esta cooperación tomó formas diversas, desde manifestaciones en la calle, jornadas de solidaridad hasta la acogida de los desplazados internos. Las experiencias para crear redes de organizaciones de base durante el período del golpe de Estado tuvieron una impor­tancia politica y estratégica.

Pero, por otra parte, también podemos observar que esto fue una respuesta conyuntural a una situación de excepción y de emer­gencia que requería respuestas políticas y humanitarias. Pero esta experiencia, por su naturaleza conyuntural, no desembocó direc­tamente en la instalación de estructuras permanentes que habrían permitido consolidar y valorizar mejor las experiencias adquiri­das.

Cooperación y asistencia oficial para el desarrollo: al­gunas experiencias en el campo de la cooperación regional, en general, y de la cooperación entre Haití y la República Dominica­na, en particular, encuentran su justificación en factores externos de incitación mucho más que en las dinámicas desarrolladas entre las propias organizaciones. En la cooperación internacional o en la asistencia oficial para el desarrollo, existen fondos disponibles para iniciativas conjuntas. A veces, hemos visto iniciativas de co­operación que respondían más a las ofertas de las instituciones de financiamiento que a las solicitudes o a las necesidades de las pro­pias organizaciones. Este tipo de incentivo puede desvirtuar o dis­torsionar un intento de cooperación.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 152: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

150

A manera de ejemplo, citaré los esfuerzos realizados hace diez años por un colectivo haitiano y un colectivo dominicano para definir un proyecto conjunto de desarrollo económico y social en la region fronteriza. Esta iniciativa, aunque encomiable, fracasó porque, a fin de cuentas, respondía mucho más a las posibilidades de lograr un financiamiento disponible en el marco del Convenio de Lomé que al compromiso de ambas instituciones por construir mecanismos de cooperación y concertación verdaderas. En este caso particular, el financiamiento debe apoyar las dinámicas y las prácticas de cooperación ya existentes y no puede sustituirse o adelantarse a éstas si se quiere que genere, más tarde, verdaderos mecanismos de cooperación.

Iniciativa ciudadana y peso histórico: las experiencias previas nos muestran claramente las limitaciones de las acciones de la sociedad civil, dado, por una parte, el peso histórico de las relaciones entre Haití y la República Dominicana y, por otra par­te, el peso de los Estados que tienen a veces un acuerdo tácito de división. Esta situación refleja una paradoja histórica entre, por un lado, dos pueblos que han desarrollado prácticas de solidaridad e intercambios y, por otro lado, las posiciones estatales que utilizan prejuicios y a priori para mantener esta división.

En el marco de la construcción de una verdadera coopera­ción, hace falta sacar lecciones de nuestras experiencias previas en materia de cooperación, la cual puede caracterizarse por:

• La naturaleza conyuntural, y por consiguiente, transitoria, de una cooperación que resulta de una solidaridad ciudada­na frente a una situación política dada.

• La naturaleza exógena y fragil de una cooperación que res­ponde a las ofertas y no a las demandas de los grupos socia­les interesados.

• La naturaleza limitada de las acciones de la sociedad civil cuando éstas no toman en cuenta el contexto de la sociedad y del Estado en los cuales se enmarcan.

Estas tres observaciones, sacadas de las experiencias previas, nos suministran elementos que pueden servirnos de guía para for­mular algunas recomendaciones para la construcción de una nue­va forma de cooperación.

La Republlca Dominicana y Haití frente al futuro

Page 153: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

151

Los desafíos y las perspectivas de una cooperación insular

El fortalecimiento de los lazos de cooperación y de colabora­ción entre las organizaciones de la sociedad civil haitiana y las organizaciones de la sociedad civil dominicana es crucial para cum­plir con los requerimientos de la nueva conyuntura internacional y para extender y consolidar el espacio democrático de ambos la­dos de la frontera. También tiene su razón de ser en la búsqueda de respuestas a ciertos problemas vitales del desarrollo nacional.

Sin embargo, esta cooperación estará condicionada por fac­tores internos que dependen de la especificidad de cada uno de los actores y por factores externos que dependen principalmente del medio de inserción.

En lo que se refiere a las organizaciones de la sociedad civil haitiana, su capacidad para construir y para llevar a cabo una cooperación dependerá, entre otros, de los siguientes elementos:

• La capacidad del subsectoren cuestión para organizarse a nivel nacional, para tener un poder de convocación dentro de su subsector y construir cierto nivel de representación real frente a sus socios nacionales e internacionales.

• La capacidad del subsector para definir adecuadamente los objetivos precisos de la cooperación en términos que res­ponden a las necesidades internas verdaderas de su sector y para poder llegar a un acuerdo respecto a estos objetivos.

A nivel externo, el principal reto sigue siendo el pasar de una cooperación que tiene su origen en la solidaridad, y por consi­guiente de una cooperación que, por definición, es conyuntural y de corta duración, a una cooperación institucionalizada que, aun­que conservará aspectos solidarios, se oficializará mediante la de­finición de metas comunes y la implementación de estructuras y mecanismos permanentes.

Ya que la cooperación es ante todo una asociación entre dis­tintos actores para lograr cierta cantidad de objetivos comunes,

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 154: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

152

no puede darse el lujo de prescindir del tiempo ni de la práctica colectiva. Porque, una cooperación verdadera se fundamenta en el tiempo, en la práctica cotidiana, en el manejo de las diferencias y en la búsqueda de términos de entendimiento. Una cooperación verdadera consiste, fundamentalmente, en la re-negociación per­manente de los espacios y de las responsabilidades entre los dife­rentes actores. Es tan exigente como la democracia, en su forma como en su contenido.

Por lo tanto, la capacidad de los actores institucionales para lograrlo dependerá, por una parte, del nivel de apropiación de estas mismas prácticas institucionales dentro de su propia organi­zación y dentro del medio asociativo en que se desempeñan, y, por otra parte, del nivel de compromiso de íos actores por apren­der a lograrlo. Estos actores deben también armonizar sus iniciati­vas y los esfuerzos destinados a ejercer presiones sobre los Esta­dos a fin de crear el marco macro-político capaz de facilitar y apoyar esta iniciativa ciudadana.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 155: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

MEDIO AMBIENTE EN HAIlI Y LA REPUBLlCA DOMINICANA

Rafael Emilio Yunén

Page 156: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

155

1. Consideraciones generales sobre la problemática ambiental en el Caribe y sus relaciones con la producción agropecuaria y con los procesos de urbanización.

En el Caribe de hoy, la mayoría de los paises se encuentran con la posibilidad de generar crecimiento económico sin que esto traiga necesariamente un desarrollo sustentable. Esto ocurre por­que se puede conseguir cierto crecimiento económico basado en una desigualdad social tremenda, donde lo único verdaderamente sustentable son los beneficios constantes que reciben las élites. Así, a ese tipo de "crecimiento" se le quiere denominar "desarro­110", cuando en realidad es un proceso de transformaciones que permiten una acumulación de capital para concentrar inversiones en alguna') áreas mayormente urbanas. Por consiguiente, lo que realmente está ocurriendo en la mayoría de los paises de la región es un proceso que no es sustentable porque violenta a la sociedad (creando disparidades enormes entre ricos y pobres) y a la natura­leza (socavándole los recursos).

Según Edwards, el problema está en la desigualdad, no en la escasez... por lo tanto, la solución no debe centrarse entonces en la búsqueda del crecimiento económico, sino en la resolución del desequilibrio entre pobreza y poder para conseguir un desarrollo sustentable.

En efecto, Anglade ha establecido que la degradación am­biental es el corolario de la crisis económica y social de nues­tros países. Corten, por su parte, afirma que muchas nacio­nes caribeñas en vez de poseer sociedades "productivístas", tienen sociedades "rentistas" porque todo funciona de acuer­do a la extracción de la renta proveniente de la naturaleza y del trabajo. Esto significa que la generación de la renta agrícola en cada cultivo implica un tipo de degradación ambiental porque cada vez hay que dedicar mas recursos para una producción que disminuye al paso de los años y que empobrece a la pobla­ción y a su tierra. Por consiguiente, ocurrieron diverso') nive­les de degradación ambiental según la forma de tenencia, el tamaño de la explotación y el uso de la tierra.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 157: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

156

Si se aplican estas ideas al problema del abastecimiento alimentario, encontraremos que dicho abastecimiento se alejará por la crisis en la producción local de alimentos y ambos produc­ción un aumento de la degradación ambiental. Esta degradación se recrudecerá al combinarse la pobreza rural y el uso irracional del suelo con la especialización agroexportadora de los sistemas agrarios no-campesinos y con la mercantilización de comestibles extranjeros básicamente para las áreas urbanas.

Por otro lado, la generación de la renta urbana se origina principalmente por la especulación inmobiliaria, la expansión te­rritorial incontrolada de una minoría que obliga al hacinamiento de la mayoría de la población, la industrialización dependiente y el crecimiento desordenado de una economía de servicios. Esta si­tuación genera disparidades socioespaciales que traen serios pro­blemas al medio ambiente urbano. Una sola familia urbana aco­modada, por ejemplo, puede derrochar más agua, energía tierra y desechos que cientos de personas que vivan en condiciones de precariedad.

Para analizar más adecuadamente estos problemas, Bansart ha establecido que el ambiente de las colectividades humanas solamente puede ser comprendido en su totalidad si se relaciona con la cultura que lo produce y con el accionar del desarrollo que se va definiendo. En efecto, cada uno de estos elementos es un resultado y un condicionante de los otros: el ambiente depende de la cultura y del desarrollo, de la misma manera como la cultura es una resultante del ambiente y del desarrollo, y este último tam­bién es una función de la cultura y del ambiente (Figura 1).

Más específicamente, Yunén ha propuesto un análisis que in­tegra el ambiente dentro de la dinámica social en la que se va generando, transformando y evolucionando. Así, el ambiente se define como un resultado de las interrelaciones entre el medio natural, el medio social y el medio construido (Fig. 2). En estas interrelaciones intervienen múltiples factores de tipo históricos, ecológicos, económicos, tecnológicos, políticos, etc., cuyos orí­genes son internos y externos al mismo ambiente.

De ahí que el concepto clave no sea ya la conservación sino la gestión ambiental entendida como el conjunto de actividades cu­yos fines auspician la participación de todos los sectores sociales

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 158: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

157

para la solución, reversión y previsión de los problemas ambienta­les, con miras a conseguir un desarrollo duradero basado en for­mas de vida sustentables. Dentro de este contexto, la conserva­ción ambiental es una de las opciones que puede ser considerada por la gestión participativa del ambiente dependiendo de si se ajusta a los fines que se persigan en un caso determinado.

Basado en todo lo anterior, se pudiera concluir con que el problema ambiental de nuestros países está muy relacionado con la utilización de la tierra para la agricultura. Es más, uno de los axiomas más difundidos en los últimos tiempos es el que establece que "uno de los principales obstáculos para la producción de ali­mentos es el peligro ambiental que genera la producción agríco­la". Sin embargo, las limitaciones de la seguridad alimentaria y de la agropecuaria en general no son los únicos elementos que en­tran en la problemática ambiental de un país. Habrá que conside­rar también las características de las formas de urbanización y los patrones de distribución de los asentamientos humanos, así como otros factores de índole externo que no están directamente rela­cionados con la agricultura, para tener una idea más completa de toda la dinámica ambiental que se genera en un contexto territo­rial determinado.

2. La degradación ambiental de la República Dominicana.

Los problemas ambientales dominicanos son menos conoci­dos que los de Haití, pero ambos países están experimentando una severa degradación de sus sociedades y de sus territorios que se ha incrementado en los últimos años. La gran diferencia entre estas dos naciones reside en que a Haití le tomó más de trescien­tos años para llegar a esta crítica situación, mientras que la Repú­blica Dominicana entró en un proceso creciente y acelerado de degradación en pleno siglo XX.

En efecto, en 1922 William Durland estimó que el 75% de la República Dominicana estaba cubierto de bosques, pero en la ac­tualidad solamente le queda el 14% de su territorio dedicado a la foresta. En otras palabras, en los últimos 70 años perdimos el 60% de nuestros bosques. Es increíble que este fenómeno no haya

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 159: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

\58

provocado un escándalo internacional, pero se puede decir que la conciencia nacional se encuentra sacudida ante esta dramática situación, aunque todavía no surgen acciones efectivas para enfrentarla.

Un estudio del Banco Mundial publicado en 1993 indica que la Isla Hispaniola contiene 5,000 especies de plantas de altura (de las cuales 1,800 son endémicas) y 233 especies de aves (de las cuales 23 son endémicas). El lado dominicano pudiera ser consi­derado como el último refugio para asegurar formas de vida sus­tentable para las especies endémicas, mientras que toda la Isla es de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad en el Caribe, debido a su extensión, sus microclimas y su diversidadfisíográííca.

I

Sin embargo, el mismo estudio antes citado estima que entre 1980-90 el promedio de deforestación en la República Dominica­na pasó de unas 20,000 Has. por año a unas 25,000 Has. anua­les. Además de la pérdida de biodiversidad, el fenómeno de la deforestación contribuye también con la erosión de los suelos, la sedimentación de las presas y costas, crecientes incontrolables, deslizamientos, inundaciones y todos los otros efectos sociales que los acompañan.

La deforestación no es solamente un fenómeno ocasionado por las operaciones agropecuarias, sino por otros factores que se vinculan con el ambiente urbano y con las presiones externas que se ejercen sobre el país. En general, las demandas de los centros urbanos, el turismo y las industrias se asocian con las presiones que se generan al interior de las áreas rurales para causar proble­mas ambientales no sólo en el paisaje agrario sino también en las áreas urbanas. Por esa razón, además de los cambios en el mode­lo económico, también hay que considerar el impacto ambiental que provoca el patrón de asentamientos humanos en el territorio nacional.

Al igual que ocurre en otros países del área, hay autores que consideran que actualmente cobra más importancia la distribu­ción y concentración de la población en el territorio, que su creci­miento per se. La urbanización acelerada de la República Domini­cana y la concentración poblacional que se ha generado, son va-

La República Dominicana y Hoif frente al futuro

Page 160: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

159

riables que magnifican el impacto ambiental y limitan cada vez más la capacidad de regeneración de los recursos naturales.

Esta situación ha forzado también a que se le ponga una ma­yor atención al medio ambiente urbano frente al aumento de la arrabalización de las ciudades dominicanas, su alto nivel de haci­namiento, contaminación e insalubridad, y sus precarias condicio­nes infraestructurales agravadas por la enorme producción y el mal manejo de los desechos, así como por la creciente demanda y mal uso del recurso agua.

Otro elemento pocas veces tratado con profundidad por los análisis ambientales es el que se refiere a la interconectivídad de los sistemas agrarios y naturales con los sistemas urbanos. En rea­lidad, el metabolismo urbano de nuestras ciudades no es circular, sino linear. Esto ocasiona extracciones sobre los sistemas agrarios o naturales y deposiciones de emanaciones y desechos hacia esos mismos sistemas. En conclusión, las zonas urbanas lo que princi­palmente hacen es sustraer recursos y distribuir residuos indesea­bles a cientos y cientos de kilómetros a la redonda. Lo mismo puede ocurrir con un resort turístico, una explotación minera, etc.

Si estas operaciones urbanas, turísticas o mineras se encuen­tran cerca del mar o dentro de una importante cuenca hidrográfica, entonces los efectos al área circundante serán aún más negativos. Los estudios de Franz Geilfus sobre la evolución de los sistemas agrarios dominicanos demuestran que la Cuenca del Río Vaque del Norte se ha degradado enormemente en las últimas décadas, pero principalmente en aquellas áreas donde se concentra la ma­yoría de los centros urbanos (Fig. 3).

En resumen, el actual patrón de crecimiento económico privi­legia las inversiones en la economía urbana y ocasiona una grave crisis de la economía rural, reforzando as' una nueva dinámica del deterioro de los recursos. Por un lado, los procesos urbanos tie­nen un mayor peso en dicho deterioro, pero por otra parte en las zonas rurales se está generando una degradación más acentuada que ha hecho colapsar las formas de vida en el campo quedando su población a merced de la involución agrícola y buscando meca­nismos de sobrevivencia muchas veces a costa de la depredación de la naturaleza.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 161: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

160

Hay recursos claves como el agua que han recibido el mayor impacto de parte de todas estas presiones, lo cual no solamente se refleja en su agotamiento, sino también en los altos niveles de contaminación que presentan muchas de las fuentes hídricas más importantes como son los ocho ríos principales dominicanos. Si no se toman rápidas medidas efectivas, es muy probable que el deterioro de los ecosistemas limiten severamente la disponibilidad de agua para cualquier uso convirtiéndose su agotamiento y con­taminación en uno de los obstáculos más importantes para el de­sarrollo y en una fuente de serios conflictos sociales en todo el país.

Finalmente habría que destacar un elemento que frecuente­mente no se toca en el problema ambiental dominicano relacio­nado con la pecuaria y es el relativo a la utilización del mar como fuente de recursos y como depósito de residuos. Se puede decir que la pesca es una actividad casi sin desarrollar por la economía dominicana.

Es muy poca la atención que ejerce el país con respecto a los derechos de explotación y control de sus aguas territoriales, lo cual permite que el Océano Atlántico y el Mar Caribe sean transi­tados por todo tipo de embarcaciones (entre cruceros, barcos pesqueros, tanqueros, etc.) que también transportan o desechan residuos contaminantes, tóxicos o peligrosos que amenazan los recursos costeros y marinos. Según César Dichery, solamente los cruceros turísticos producen 80 kg. de basura por pasajero y cada cabina de 2 personas utiliza 350 litrosde agua diarios que se trans­forman en desechos junto a otras aguas jabonosas, aguas servidas yaguas de lastre.

A todo lo anterior se añade el problema de la contaminación y destrucción del paisaje marino y las costas de parte de los resorts y actividades turísticas, así como de la gran cantidad de desagües y vertederos urbanos que utilizan el mar para eliminar libremente una serie de residuos de todo tipo. Las fuentes de agua depositan también miles de toneladas de sedimentos provenientes de las vertientes erosionadas, lo cual obstaculiza el desarrollo de la flora y fauna marinas. -Solamente Haiti descarga cada año 36 millones de toneladas de tierra en el mar como resultado de los procesos

La Republlca Dominicana y HOItl frente al futuro

Page 162: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

161

de erosión; otros países como la República Dominicana remiten descargas similares acompañadas además de enormes cantidades de químicos y fertilizantes que provienen de las plantaciones. La mala utilización del mar constituye un verdadero problema con implicaciones para toda la región del Caribe.

3. Transformaciones recientes en el uso del suelo agrícola.

Las interrelaciones entre los elementos del medio social, del medio natural y del medio construido, permiten comprender algu­nas de las principales transformaciones que se verifican actual­mente en el uso del suelo agrícola de la República Dominicana. En este momento, el paisaje agrario dominicano exhibe una situa­ción distinta a la del 1981 cuando el 32% de las tierras agrícolas eran cañaverales, el 20% se dedicaba al arroz y el 19% estaba sembrado de café y cacao. Veamos algunos de esos cambios:

a. Se han cerrado 4 ingenios azucareros y más de la mitad de los estatales y privados han iniciado programas de diversifi­cación agrícola. Muchos de los nuevos usos se dedican para satisfacer la industria turística o la exportación.

b. Muchas de las plantaciones de café y caco se han abando­nado o han disminuido su producción.

c. Los pastizales han aumentado debido al buen mercado de carne para la exportación y el consumo interno.

d. Los cultivos estacionales (arroz, víveres, etc.) para el merca­do interno han aumentado debido a la expansión del siste­ma de riego, lo cual ha traído una sustitución del uso de la tierra que se dedicaba a cultivos árboreos.

e .Algunas plantaciones se han expandido o se han reconstituido para exportar cítricos, palma aceitera, flores, vegetales, frutas, etc. Muchas de estas plantaciones han demandado un alto consumo de agua y energía que no se tenía previsto para las zonas en que se encuentran ubica­das. La paralización súbita o inesperada de algunas de estas plantaciones debido a los vaivenes del mercado internacio-

La República Dominicana y Haití Frente al Futuro

Page 163: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

162

nal (bananos, por ejemplo), no provocan necesariamente un retorno a otros usos agrarios para la producción de ali­mentos de consumo local.

f. Los resorts turísticos y algunos proyectos hidroeléctricos o mineros están ocupando territorios que anteriormente se les daba un uso agrícola o que eran destinados para otros usos agropecuarios que ahora se diversifican.

g. La suburbanización, la conurbación y las interrelaciones rural­urbanas han transformado los usos del suelo agricola en las áreas circundantes a las ciudades, así como también han puesto más demanda para el consumo de alimentos, el uso de agua, la disponibilidad de energía y la necesidad de vertederos para los desechos urbanos. Todo lo anterior se refleja en los cambios en las actividades de la población rural, lo cual incide en el paisaje agrario.

h. Han aumentado considerablemente las zonas degradadas por la deforestación y la erosión produciéndose casos de abandono de tierras por pérdida absoluta de fertilidad de los suelos.

i. Episodios recurrentes de sequía y cambios climáticos están afectando el ritmo de producción de algunas zonas agríco­las importantes del país.

j. El manejo inadecuado del agua ha traido salinización de terrenos, desperdicio de los recursos hídricos, reducción de la capacidad de los embalses, privilegios para cubrir las ne­cesidades urbanas en desmedro de los usos agrarios y sedi­mentación de presas, puertos, costas y manglares.

k. Ha aumentado considerablemente el nivel de contamina­ción de los suelos agrícolas y de las fuentes de agua debido al mal uso de plaguicidas y a descargas de origen industrial y doméstico, lo que ha incidido en la calidad de la produc­ción, obligando a veces a cambios en el uso.

1. Los problemas de la tenencia de tierra continuan concen­trando la propiedad en perjuicio de los pequeños producto­res, los cuales ahora son más, pero con menos tierras. Esto disminuye las áreas para cultivos de alimentos, aumenta las

La República Dominicana y HOItl frente al futuro

Page 164: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

163

tierras involucionadas en llanos y laderas, así como genera otros aspectos propios o relacionados con la degradación ambiental (deforestación, erosión, agotamiento, contami­nación, desempleo, desnutrición, migraciones forzadas y pobreza crítica).

m. Ha aumentado la degradación en las áreas naturales prote­gidas debido a las presiones de la expansión turística y de los propios sistemas agrarios. Esto ha traido una deforestación reciente y rápida en algunos parques nacio­nales provocada no solamente por la colonización agrícola espontánea, la construcción de caminos y la utilización del suelo para pastos, sino también por las necesidades de ma­dera, leña y carbón de parte de productores y especuladores de origen rural y urbano. Organismos del sector público han auspiciado, consciente o inconscientemente, estas transfor­maciones debido a la falta de coordinación intersectorial, al uso del crédito que ha incentivado determinadas prácticas inapropiadas, a las cesiones o especulaciones con la tierra y a la incoherente política proteccionista-represiva que, en la práctica, ha desembocado en el acaparamiento de tierra y madera en manos de una élite. Se calcula que el 70% de las tierras clasificadas para uso forestal está siendo utilizado de manera inapropiada para la ganadería y la agricultura.

n. Ha aumentado la subutilización de terrenos cuyos usos origi­nales ya no son rentables para sus dueños o por otras razo­nes, lo cual implica una disminución en la producción y con­sumo de los bienes agrícolas, así como un aumento del des­empleo rural. También ha aumentado la sobreexplotación de otros suelos ecológicamente frágiles (particularmente en laderas), incrementándose la degradación ambiental.

o. Se ha favorecido el crecimiento de las agroempresas del sector privado, expandiéndose el radio de acción de las mis­mas a través de operaciones semi-monopólicas que absor­ben tierras agrícolas que anteriormente pertenecían al Es­tado o a pequeños y medianos propietarios.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 165: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

164

3.1. Implicaciones de estas transformaciones para la definición de una política agropecuaria que tome en cuenta la situación del ambiente dominicano.

En general, se puede decir que losusos y prácticas inapropiadas de las operaciones agropecuarias han acelerado vertiginosamen­te la degradación ambiental, lo cual se puede relacionar con la disminución de la participación de la agricultura en el PIB (de un 23% a un 13.5% en el período 70-90), y con el decrecimiento de la PEA en la agropecuaria (de un 34% en la década anterior a un 23% en la actualidad). Por otro lado, la inversión pública en el sector pasó de 8.4% a 4% en estos oeltimos años. Según Pérez­Luna, estos indicadores explican el incremento del desempleo en las zonas agrícolas y el aumento del potencial migratorio de la población rural.

Todo lo anterior se refleja en la disminución de la producción per cápita de alimentos a un ritmo de 0.9% anual. Entre las conse­cuencias de este fenómeno se encuentran que casi el 20% de los niños menores de 5 años padecen de desnutrición y que el 32% de las madres embarazadas y el 31% de los niños dominicanos padecen de anemia. A esta situación se une el hecho comprobado de la disminución de la calidad de los alimentos debido al exagera­do uso de plaguicidas en el campo y a otros agentes contaminan­tes que intervienen en su procesamiento y comercialización.

No obstante, se ha notado una mejoría en la disponibilidad de la población en general para tener acceso a los alimentos. De igual manera, se ha generado una mayor integración de la pro­ducción agropecuaria con el turismo al extremo de que el 25% del gasto total de la industria turística le corresponde a los alimentos y bebidas nacionales. Sin embargo, esta integración intersectorial no satisface las necesidades de la población local y genera em­pleos en servicios y agroindustrias que son desempeñados por trabajadores que ya tienen más vinculación con el área urbana aun cuando residan en el área rural.

Por otro lado, las exportaciones agropecuarias todavía signifi­can el 60% de las divisas generadas por exportaciones de bienes,

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 166: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

165

aunque en el período 1980-90 las exportaciones tradicionales pasaron de un 52% a un 35%. Otro dato significativo relacionado con la producción agropecuaria de la última década es el incre­mento en la exportaciones de alimentos a Haití, junto con lo cual la República Dominicana se ha convertido en un importante suplidor de bienes de todo tipo a ese país.

A pesar de los recientes esfuerzos gubernamentales por mejo­rar la situación del agro dominicano, los análisis sobre el sector insisten en responsabilizar casi exclusivamente al Estado por el mantenimiento de los problemas agrarios. Entre otras cosas, al Estado se le atribuye: corrupción y baja rentabilidad en las empre­sas públicas, acaparamiento de tierras subutilizadas o mal arren­dadas, limitaciones a las importaciones de maquinarias e insumos agrícolas, mantenimiento de los créditos a altas tasas de interés, abandono de la investigación-desarrollo, un mal manejo de las cuencas, penalización de las exportaciones, pasividad o vacila­ción frente a los incentivos para la inversión privada, indefinición de una política que ataque las causas de la pobreza rural y falta de coordinación institucional e intrasectorial.

Sin embargo, está claro el enorme peso que tienen otros ele­mentos estructurales para determinar la vigencia de un modelo de explotación agrícola excluyente y extractor de renta en beneficio de una élite de productores y comerciantes, tanto nacionales como extranjeros, la mayoría de los cuales no tiene una vinculación di­recta con el campo. Estos mismos elementos han mantenido una estructura de tenencia de tierra que concentra la explotación de la mayor'a de los terrenos en unas cuantas manos.

Resulta muy evidente que hay también otras causas que obsta­culizan el relanzamiento de una política agropecuaria para favore­cer la seguridad alimentaria y el mejoramiento ambiental. Además de los tradicionales problemas estructurales antes mencionados que obedecen al control de los conservadores sectores de poder, también están las presiones externas que deciden qué, cómo y para quién producir, lo cual genera beneficios totalmente al mar­gen de las necesidades de las mayorías. Frente a esta situación, se debate actualmente hasta dónde realmente existe un "margen de autonomía local" que pudiera permitir la introducción de cambios

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 167: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

166

sustanciales en la tenencia y uso de la tierra de manera integrada con el ambiente y la producción de alimentos para la población más pobre.

Otros elementos condicionantes que pueden afectar la defini­ción y puesta en práctica de una política agropecuaria son:

a. La expansión indiscriminada de la frontera agrícola hace tiempo que eliminó la posibilidad de contar con nuevas tierras ocasionando serios problemas ambientales

b. Se continua disminuyendo la capacidad de consumo de los alimentos de parte de la población.

c. Se continuan buscando respuestas tecnológicas más apro­piadas para incrementar la producción.

d. El mercado mundial no se interesa tanto por la comercialización de los bienes agrícolas tradicionales y ge­nera presiones para cambiar los actuales usos del suelo.

e. Tanto a nivel nacional como internacional, ha disminuido la capacidad de financiamiento para el desarrollo agrícola.

Teniendo en mente todas estas limitaciones y según un infor­me preparado por Horacio López, las principales lecciones que ofrece el caso dominicano cuando se trata de establecer un con­junto de relaciones armónicas entre la producción agrícola, el am­biente y la seguridad alimentaria, se pueden resumir de la siguien­te manera:

a. No se puede hablar de un relanzamiento de la política agropecuaria sin un análisis serio del problema ambiental nacional y su vinculación con otros factores propios de la situación de toda la isla dentro del contexto caribeño.

b. La política agropecuaria debe priorizar la seguridad alimentaria más que la autosuficiencia alimentaria.

c. Esta política debe definirse en base a la producción de alimentos que puedan ofertarse a precios razonables para los sectores más necesitados y tratando de no perjudicar al ambiente. Esto no necesariamente es lo mismo que decir que hay que aumentar, intensificar y diversificar la produc­ción agropecuaria.

1" Rcpubl,co Domlmcono y 110111 frente 01 futuro

Page 168: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

167

d. La política agropecuaria debe diseñarse en conformidad con un plan nacional de desarrollo de todos los sectores de la economía. De esta manera, sus estrategias se apoyarían en las relaciones intersectoriales con la industria, el turis­mo, el comercio exterior, etc.

e. La modernización de la agropecuaria debe ser incluyente y democrática, basada en la boesqueda de una descentraliza­ción que permita la participación e integración de todos los productores en el mercado.

f. Las reformas institucionales en beneficio de la agropecuaria deben proponerse de manera que la producción nacional pueda desarrollarse de acuerdo a las oportunidades y limi­taciones que existan en el contexto internacional.

4. Sobre los proyectos binacionales de desarrollo y en especial los que se proponen para la zona fronteriza.

Es muy probable que en este IV Coloquio Binacional se hayan presentado tres temas principales con la intención de que se bus­que la interrelación entre ellos: (1) Conservación y Medio Am­biente. (2) Producción Agrícola y Problemas de Abastecimien­to Alimentario entre ambos países. (3) Hacia un Esquema Inte­gral de Desarrollo Fronterizo.

Parece ser que los organizadores de este Coloquio decidieron complementar los tres grandes temas (cultura-ambiente-desarro­110) con algún aspecto específico que debe tratarse en las relacio­nes domínico-haitianas. Así, para el tema ambiente se decidió vin­cularlo con la conservación del mismo. Para el tema cultura se escogió el tratamiento de la agropecuaria y la alimentación. Y con respecto al tema del desarrollo se optó por referirlo específicamente a una zona haitiana-dominicana: la frontera.

Estas preferencias de "sub-temas" puede ayudar al abordaje de los tres grandes aspectos antes mencionados, pero también puede limitar el análisis de los mismos. De todas maneras, he tratado de ceñirme a estas prioridades subyacentes en la convoca-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 169: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

168

toria de la FlACSO y el CP-B, aunque ahora quisiera que me permitan hacer algunas consideraciones personales a modo de conclusión.

1. Desde hace un tiempo, los ambientalistas prefieren hablar de gestión ambiental y no solamente de conservación ambiental. Vincularel tema del ambiente solamente con la conservación puede limitarnos a las viejas concepciones ecologistas que únicamente consideraban al ambiente como el conjunto de factores naturales que poseen una dinámica propia y externa a las actividades hu­manas, pero susceptible de ser afectada por dichas actividades. De este enfoque surgieron las recomendaciones del ecologismo que pedían la protección y preservación de la naturaleza por me­dio de la prohibición de actividades sociales o a través de la modi­ficación del uso de los recursos, sin considerar propiamente las transformaciones sociales que estas recomendaciones suponían.

Como ya se ha visto, el ambientalismo crítico, contrario al ecologismo naturalista, propone un análisis que integra el am­biente dentro de la dinámica social en la que se va generando, transformando y evolucionando. De ahí que el concepto clave no sea ya la conservación sino la gestión ambiental participativa.

En efecto, durante los últimos años se ha venido definiendo una perspectiva regional que se relaciona con la práctica de la gestión ambiental para asegurar la participación de todos los ac­tores involucrados en una problemática y en su posible solución. La mayoría de los proyectos ambientales que han sido exitosos se han basado en una labor de gestión, de consulta permanente, de diálogo respetuoso, de bcesqueda de consenso entre actores que tienen intereses y criterios muy variados y hasta distintos.

En otras palabras, se han hecho sinceras convocatorias en todos los niveles para lograr una verdadera participación activa de la gente en las diferentes etapas que tiene cualquier proyecto.

Este tipo de gestión logra que los actores envueltos pasen por procesos de transacciones mientras van expresando sus intere­ses, criterios y objetivos. De esta forma, la gestión comunitaria va creando las bases para que se pueda llevar a cabo lo que ya se denomina como planificación negociadora, que busca determi­nar restricciones, soluciones y estrategias para lo cual puede ayu-

La Republlca Dominicana y Haití frente al futuro

Page 170: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

169

darse con experiencias de investigación participativa. De estos ejercicios (y siempre con la ayuda de la gestión) pueden surgir programas operativos más específicos, como los planes de in­versiones, de ordenamiento territorial, etc. Luego vendría la rea­lización de actividades concretas, a las cuales se les daría segui­miento y evaluación de acuerdo a si ellas están consiguiendo me­jorar el nivel de vida de la gente, sus comunidades y sus entornos.

2. La proposición de un esquema integral de desarrollo para los dos países no depende solamente de la conservación ambien­tal ni de la seguridad alimentaria. Tampoco este esquema debe ceñirse exclusivamente a la zona fronteriza como queriendo signi­ficar que de esta manera beneficiaría a ambos países. En realidad, una región (y hasta se cuestiona que la frontera se pueda definir de esta manera) no tiene vida propia ni es un ente autónomo. Para hablar de desarrollo binacional, más bien habría que consi­derar el contexto general en que se desenvuelven las relaciones entre ambos países para así proponer alternativas eficaces que beneficien a cualquier región.

3. Los elementos citados más arriba pueden ser aplicados tam­bién para fundamentar cualquier proyecto binacional de desarro­llo. Ahora bien, si se le va a dar prioridad a la zona fronteriza para iniciar la formulación de los proyectos binacionales, sería conve­niente establecer que la frontera no es una región económica ni fisiográfica. En cada lado, la población no se encuentra comunica­da entre sí, ni tiene características comunes, con excepción de la aguda marginalización que la distingue del resto de cada país. Por consiguiente, la frontera es más bien una región política.

Cuando se habla de hacer proyectos para el "desarrollo fron­terizo", a veces se piensa como si cualquier inversión que allí se haga va a traer automáticamente beneficios para "toda la línea fronteriza" y/o para los dos países. En realidad, muchos de los intereses que se mueven detrás de esta zona lo que buscan es: (a) la posibilidad de encontrar mano de obra superbarata que puede ser supereexplotada en ambos lados de la frontera y (b) las venta­jas comparativas que se pueden conseguir mediante el aprovecha­miento simultáneo del sector informal y de las estructuras burocrátricas-legales, tanto en un país como en el otro. Si se man-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 171: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

170

tienen estas perspectivas, los proyectos que se piensan aplicar no van a traer beneficios reales para esa zona ni para su población, por lo que se necesita acordar ciertos criterios para la elaboración y ejecución de proyectos fronterizos. Algunos elementos que se sugieren serían los siguientes:

a. Que el proyecto se planifique para una microrregión que tenga características comunes entre los dos países, esto es, una cuenca que es compartida por las dos naciones, un sistema montañoso con potencial para la agricultura, etc. Proyectos como el del Esquema Director del Artibonito, los sistemas agroforestales para áreas secas, el de la Reser­va del Lago Azuei, la zona marina MonteCristi-Fort Liberty, y el parque natural Los Pinos, caerían en este criterio.

b. Que en cada lado el proyecto persiga la integración de la comunidad fronteriza con el resto de la economía regional de su respectivo país.

c. Que el proyecto utilice recursos naturales y sociales de ambos países, eviténdose las inversiones para operacio­nes del tipo de "enclave".

d. Que se compartan los costos y beneficios de manera equi­tativa entre ambos países, para lo cual debe existir una Corporación para el Ordenamiento del Desarrollo Fronte­rizo compuesta principalmente por representantes de los municipios y comunidades de la zona.

e. Que la gestión de cada proyecto (su concepción, planifica­ción, regulación, manejo, monitoreo, evaluación), sea reali­zada de manera conjunta por ambos países y, en especial, por sus representantes locales en cada lado de la frontera.

En conclusión, ya sea con proyectos fronterizos o con otros de cualquier tipo, se necesita urgentemente comenzar estos traba­jos binacionales tratando de resolver la ecuación ambiente-cultu­ra-desarrollo en beneficio de ambos países. Debemos llegar pron­to al día en que todos los dominicanos y haitianos pensemos que la bcesqueda de la seguridad ambiental en cada país es la cenica vía segura para la seguridad alimentaria y para el desarrollo sus­tentable dentro del ecosistema insular.

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 172: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

171

ANEXO 1

Elementos que pudieran servir para la definición de formas de cooperación en el área ambiental entre

Haití y República Dominicana.

Como ya se ha visto, en cada lado de la Isla los problemas ambientales tienen un claro sesgo supranacional. Esta situación obliga a que las dos naciones compartan muchos problemas y potencialidades que amerítar'an un análisis más profundo con mi­ras a buscar nuevos marcos de colaboración. Todo esto es posible aunque la Isla tenga diferentes culturas, sistemas de gobierno, etnias y lenguas.

En relación a los esquemas formales de colaboración, Serbin considera que la cooperación internacional en el área ambiental requiere de la profundización de los siguientes temas:

(a) Un marco normativo ambiental.

(b) Un código básico para desarrollar el diálogo y la coopera­ción Norte-Sur.

(e) Una voluntad política y capacidad técnica para abordar te­mas como: la transferencia tecnológica (en especial las "tec­nologías limpias") para prevenir deterioros y contamina­ción ambiental; armonización de legislaciones ambienta­les; evaluación del impacto del uso de recursos naturales sobre el PNB; políticas de prevención y de gestión ambien­tal; educación ambiental a nivel global; determinación del impacto ambiental que puede generar la orientación hacia determinados productos de exportación o intercambio (con miras a obtener más divisas o satisfacer algún mercado), ya que estos pudieran socavar lentamente la estabilidad ecológica de cualquier nación o grupo de naciones.

Se necesita entonces cuantificar y evaluar muy cautelosamen­te los efectos ambientales que los incrementos de inversión ten­drían para el desarrollo sustentable. Tanto la inversión extranjera como la promoción de exportaciones y la f1exibilización de impor­taciones deben delimitarse sectorialmente y a la luz de estos crite­rios ambientales.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 173: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

172

En relación a los esquemas no-formales de colaboración, en otros trabajos hemos propuesto examinar cuáles sectores de la sociedad civil insular son los que más han presentado alternativas frente al medio ambiente, cuáles son los que más potencialidades tienen para hacerlo y cuáles necesitan de más sensibilización o mecanismos para que incluyan el tratamiento de esta problemáti­ca como parte de sus preocupaciones.

Simultáneamente con esta tarea, hace falta también definir entre todos una serie de conceptos que a veces nos pueden pare­cer muy tratados o consabidos, pero que todavía merecen una mejor clarificación para conseguir un mejor entendimiento entre todos los sujetos sociales que deben participar en los esfuerzos colaboracionistas.

Por ejemplo, qué entendemos todos por: ecosistema insular, ambiente isleño, espacios de protección, desarrollo sustentable, conservación ambiental, gestión ambiental participativa, proyec­tos binacionales de desarrollo, la región caribeña, entre otros te­mas y conceptos.

Se requiere por lo tanto seguir aumentando los vínculos entre las sociedades de los dos lados de la isla para: (a) mejorar la selec­ción de aquellos paradigmas que verdaderamente respondan a sus realidades, tanto en la escala local, como en la regional y la global; (b) descartar los llamados a la conciencia, las denuncias y el romanticismo; (e) superar el aislacionismo insular y las distancias culturales con las otras islas; (d) presentar proyectos comunes cu­yos recursos y resultados puedan ser compartidos por todos los participantes; (e) ampliar la visión de soberanía para que, a partir del respeto por las nacionalidades, se pueda crear un marco de referencia comeen para tratar no solamente los problemas, sino principalmente, las alternativas comunes.

Una tarea prioritaria entonces debe ser la de aumentar el conocimiento mutuo para la definición de la cooperación inter­nacional y transnacional en el área del medio ambiente. La cola­boración de las universidades y otras entidades culturales es fun­damental para coordinar los esfuerzos para crear una cultura ambiental isleña y caribeña que sea compartida por todos los sectores de la sociedad civil y de la sociedad política. De esta ma-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 174: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

173

nera, no solamente se aseguraría más participación de la socie­dad civil en los esquemas de colaboración, sino también que ella sería portadora de criterios ambientales que se necesitan incorpo­rar en dichos esquemas.

En este sentido, pudieran identificarse algunos elementos comunes que ya hemos empezado a construir, compartir y di­seminar:

1. Conocimiento del patrimonio natural (tanto corneen co:no particular) de cada uno de nuestros territorios.

2. Diferentes y similares formas de utilización de los recursos a través de procesos productivos particulares y comunes.

3. Otras interrelaciones sociales entre lo particular y lo común, lo interno y lo externo.

4. Diferentes y similares procesos de degradación (tanto de orden f'sico como social) de origen interno y externo a la región y que provocan impactos dentro y fuera de nuestros territorios.

5. Alternativas particulares y comunes para el desarrollo sus­tentable frente a la dinámica interna y externa que ocasiona la globalización.

6. Criterios ambientales a tener en cuenta en los esfuerzos y proyectos comunes.

7. Diferentes y similares formas de participación de la socie­ciad civil en los esquemas (formales y no-formales) de cola­boración.

Para sistematizar todos estos contenidos se necesitaría definir un Programa Isleño de Investigación-Acción Aplicada a Proyec­tos de Mejoramiento Ambiental con Participación Comunita­ria para el DesarrolIo Sustentable. La idea sería tomar de cada país una serie de proyectos de desarrollo local con participación comunitaria para compararlos y relacionarlos con otros proyec­tos parecidos que están finalizados, en marcha o en preparación en el otro país que comparte la isla.

Entre los principales temas que pudieran tratarse en un pro­grama de este tipo están: reciclaje de desechos, control de ema-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 175: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

174

naciones, ecoturismo, arquitectura verde, transporte alternativo, agricultura urbana, planes de ordenamiento ambiental, contami­nación industrial, saneamiento ambiental, mejoramiento de habitats, alternativas energéticas, reforestación rural y urbana, pro­ducción de alimentos, habitat costero y marino, etc., etc.

De esta manera se ayudaría a las colectividades locales a asu­mir su propio desarrollo mientras ellas se van insertando en una dinámica de colaboración insular. En otras palabras, se trataría de relacionar entre sí, a nivel regional, programas de investigación y de acción destinados a incentivar la participación de los ciudada­nos en el desarrollo sustentable y en la cooperación binacional. De esta manera se pudiera ir construyendo una red de intercam­bios, comparación de métodos y evaluación de resultados que per­mita crear, a partir de las mismas colectividades locales, nuevas formas de colaboración entre los dos países.

Para el futuro próximo se pudiera pensar también en la pro­moción en cada país de una Casa de la Cultura Haitiana (CCH) y de una Casa de la Cultura Dominicana (CCD), que se encargue de coordinar encuentros y difundir todo tipo de publicaciones que auspicien esfuerzos de colaboración. Entre los proyectos que se pudieran diseñar para la CCH y para la CCD estarían:

(a) Una serie de folletos o manuales que contengan: un glosa­rio de términos o conceptos sobre ambiente y desarrollo sustentable en la Isla, enfatizando las áreas en peligro, las zonas de seguridad ambiental, etc.; una guía de institucio­nes dominicanas y haitianas que trabajan sobre el medio ambiente; guías para tours culturales, turísticos, empresa­riales; fichas de datos básicos por país con sus estadísticas ambientales; mapas, slíde-shows, videos, afiches y otros documentos didácticos de divulgación masiva para el poeblico en general.

(b) Círculos de estudio, conversatorios y grupos de trabajo per­manentes sobre diferentes temas del tipo:

"Lo ambiental como catalizador del accionar de la sociedad civil"; "stándares de protección y control ambiental para

~a República Dominicana y Hoif frente al futuro

Page 176: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

175

empresas nacionales y extranjeras en la isla"; "viabilidad de los proyectos binacionales de cooperación"; "legislación ambiental común y particular de cada país"; "indicadores de impacto ambiental y asistencia técnica necesaria para disminuir dicho impacto"; "liderazgo empresarial para el desarrollo sustentable"; etc.

(e) Elaboración multilingüe de textos escolares que enfaticen la temática ambiental para instituciones educativas y progra­mas de intercambio cultural entre universidades y otras ins­tituciones de la Isla.

y todo esto redundaría en el mejoramiento del conocimiento de nosotros mismos porque, como dice Bansart. ... para cotabo­rar con los otros hay que conocer a los otros. Los desconocidos no pueden colaborar entre sÍ; al contrario, desconf'an los unos de los otros. Los pueblos que logran formas de colaboración mutua son los que se conocen y se aprecian ... los que llegan a saber de dónde vienen, de qué mundos llegaron, dónde están en este mar, quiénes son los demás, cuáles son sus inquietudes y las propias, y cómo, juntos, pueden hacer en este mismo mar un solo mundo pluricultural, cooperativo y solidario.

Adaptado de: Rafael Emilio Yunén, Visión General de las Pers­pectivas Regionales sobre los Temas Ambientales, en la Confe­rencia: Ambiente Caribeño: Temas de Preocupación Mutua. (Washington: Georgetown University. Xerocopiado, 1995).

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 177: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

176

BIBUOGRAFIA

ANGLADE, Georges. Espace et Liberty en HaW. (Montreal: ERCE & CRe. 1982).

BANSART, Andrés. Cultura, Ambiente y Desarrollo (el caso del Caribe Insular). (Caracas: IAEAL. 1992).

CESAR DACHERY, A. "El mar y el desarrollo sustentable", en el II Congreso Interamericano sobre Medio Ambiente. (Monterrey: OEA/ OUIIITM. Mimeo.1995).

CORTEN, André. El Estado Débil: Haití y República Dominicana. (Santo Domingo: Editora Taller. 1993).

DURLAND, William D. The Forests of the Dominican Republic. Geographical Review 12, 206-222.

EDWARDS, Beatrice. "Important Approaches in Environmental Educatíon", en el II Congreso Interamericano sobre Medio Am­biente. (Monterrey: OEA/OUIIITM. Mimeo. 1995).

GEILFUS, Frans. Agricultural Involution in the Dominican Republic: the Dynamics of Peasant Farm 'Systems in a Confined Environment. (Louvain, Belgium: Universite Catholique de Louvain .. Dissertation. 1994).

LOPEZ T., J. Horacio. "Notas sobre una deseable política agropecuaria para la República Dominicana". Documento de trabajo elaborado en el CEUR/PUCMM. Mimeo. 1997.

PEREZ-LUNA, Francisco. Relaciones Intersectoriales en la Repú­blica Dominicana: el Caso de la Agricultura. (Santo Domingo: Mimeo. NID).

SERBIN, Andrés (Coord.). Medio Ambiente, Seguridad y Coopera­ción Regional en el Caribe. (Caracas: Editorial Nueva Sociedad/ INVESP/CIQRO. 1992).

WORLD BANK. Environmental Issues Paper: Dominican Republic. (Washington: The World Bank Press. 1993).

YUNEN, Rafael Emilio. Visión General de las Perspectivas Regio­nales sobre los Temas Ambientales, en la Conferencia sobre Am­biente Caribeño: Temas de Preocupación Mutua. (Washington: Georgetown University. Mimeo. 1995).

YUNEN, Rafael Emilio et al. Guía Metodológica de Capacitación en Gestión Ambiental Urbana para Universidades de América La­tina y del Caribe. (New York: PNUD. 1997).

La Rcpubllca DominIcana y Hoif frente al futuro

Page 178: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

177

FIGURA 1

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 179: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

La siguiente matriz parte de las presiones sociales que impactan los distintos medios que condicionan el ambiente y cómo estos medios concretizan y traspasan esas presiones al interrelacionarse entre sí, causando entonces el surgimiento de los problemas de deterioro, pulución y agotamiento, los cuales agravan a su vez las causas de los problemas:

INSALUBRIDAD/AGOTAMIENTO

-..-... .,....... < > ~

...... ClO

" es e ~ N

Page 180: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

179

FIGURA 3

EROSION DE LA CUENCA DEL RIO y AQUE DEL NORTE (1959 - 1984)

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 181: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

lOS DESAFIOS ECOlOGICOSEN HAIlI

HACIA El AÑO 2000

Roberson Jonas Léger

Page 182: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

183

INTRODUCCION

Haití vive en la actualidad bajo el reqrmcn de una serie decrisis recurrentes que se ínterconectan y se entrecruzan en unaarmonía extraña y contradictoria. Si bien podemos hacer remon­tar la crisis socio-política a hace unos decenios, los inicios de ladegradación ecológica pueden radicarse poco tiempo después deldescubrimiento de la isla por los españoles. Actualmente, nume­rosos indicadores muestran que el paisaje ya presenta síntomasde un deterioro que tiende a agravarse con el tiempo. El país viveuna crisis ecológica que se asemeja a un desastre, el cual está apocos pasos de la catástrofe por su magnitud.

El deterioro de la naturaleza es el resultado de acciones incon­sideradas del hombre, debidas a su mala administración de losrecursos del país. Como el efecto de un bumerang, el deteriorode la naturaleza conlleva un deterioro del hombre que se manifies­ta en el espectro de la pobreza que hace estragos en las zonasrurales primero y luego en las zonas urbanas marginadas. El po­tencial del país se va extinguiendo, arrastrando consigo a los hom­bres. La agresividad de la naturaleza que impulsa movimientosmigratorios internos primero, y luego externos, traspone la mise­ria de un punto del territorio a otro. Y el fenómeno se nacionali­za. Nadie está fuera del alcance de las transformaciones negativasque están ocurriendo en el seno de la sociedad haitiana. causadaspor la centralización a ultranza de la población en las principalesciudades y por las consecuencias que ésta genera.

El presente estudio intenta, antes que nada, hacer un inventa­rio de lo existente, basándose en varios indicadores que permitanevaluar la situación actual del medio ambiente y, siempre que seaposible, los lazos dinámicos que nos retratan su evolución. Elproblema está presentado aquí en su relación con la evolución dela población.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 183: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

184

El diagnóstico de la situación ambiental permite concentrarnuestro análisis primero en la identificación de los problemasambientales que se desarrollan en cascada a partir de un proble­ma inicial que genera reacciones de degradación en cadena. Eldiagnóstico muestra también la explotación anárquica de los re­cursos del país y destaca sus especificidades en lo que respecta ala estructura agraria, la estructura de producción y los altibajos dela protección del medio ambiente. El análisis nos lleva finalmentea las consecuencias socio-económicas relacionadas con la degra­dación del medio ambiente en las zonas rurales y al deterioro deltejido urbano que deriva de aquella.

La búsqueda de las causas de la crisis ecológica nos lleva,en loque respecta a la problemática, a hacernos una serie de preguntasy a investigar diferentes limitaciones de tipo social, económico,político, institucional y legal. El problema que parece el más difícilde solucionar sigue siendo el problema de la tenencia de la tierracuya estructura, centrada en el modelo colonial, es todavía el telónde fondo del sistema agrario haitiano.

A pesar de la magnitud de los daños, los fracasos de las distin­tas iniciativas para remediarlos y las dificultades de todo tipo, con­sideramos que es posible dar marcha atrás. Lo que se requiere,en primer lugar, es una toma de consciencia generalizada del pro­blema, pero sobre todo una firme voluntad política de guiar alpaís en la vía del Desarrollo Verdadero. Esta voluntad se expresa­rá en la definición de objetivos claros y de estrategias realistas.Volvemos a plantear en este trabajo el concepto de un Plan deOrdenación Territorial, que debe ser el resultado de un plan globalde Desarrollo Sostenible. No se trata de esta especie derompecabeza que es imposible armar por completo porque faltanpiezas o porque éstas no encajan unas dentro de otras. Por lotanto, hace falta una idea central que oriente la acción y guíe lasdiferentes elecciones.

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 184: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

185

1. PRESENTACION GENERAL DE HAITI

1.1 ASPECTOS GEOFISICOS

1.1.1 Límites y descripciones

La islade Haití, llamada también isla Española, está en la cuen­ca del Caribe, en medio de las Antillas Mayores, grupo de islasdistribuídas por el Océano Atlántico y el Mar Caribe.

La isla tiene una superficie de 76,480 km". Está dividida endos repúblicas que comparten las características de las zonas tro­picales. La República de Haití, con una superficie oficialde 27,750km", lo que representa aproximadamente una tercera parte de laisla, ocupa la parte occidental de la isla y la República Dominica­na, con una superficie de 48,730 km", lo que representa aproxi­madamente unas dos terceras partes de la isla, ocupa la parteoriental.

La República de Haití está situada entre los paralelos 18 y 20de latitud Norte y entre los paralelos 72 y 74 de longitud Oeste.Su territorio está limitado en el Norte por el Océano Atlántico, enel Sur por el Mar Caribe, en el Este por la República Dominicanacon la cual comparte una franja fronteriza que se extiende desdela costa de Fort Liberté hasta Pedernales, en el Oeste por el Canalde los Vientos que la separa por una distancia de 90 km de Cubay por el Canal de Jamaica que la separa por una distancia de 187km de dicha isla.

El territorio de la República de Haití está constituído de latierra grande, con una superficie de 26,772 km2 y de una serie deislitas adyacentes, cuyas cinco principales suman 978 km":

* La isla de la Gonave, situada a 19 km de San Marcos 684km".

* La isla de la Tortuga, situada a 6 km de Puerto de Paz193km",

* La isla de Vaches, situada en la bahía de Los Cayos 52 krn-.

* Las islas Cayemites, en el Noroeste de la península deBaraderes 45 km".

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 185: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

186

• La islade la Navasa, situada al Oeste de la Península del Sur4 km",

La capital de la República de Haití es Puerto-Príncipe, que,junto con Carrefour, Delmas y Petionville, forma el Area Metro­politana. Del punto de vista geo-político, el país está dividido ennueve departamentos, 27 distritos y 133 municipios y seccionesmunicipales.

1.1.2. Relieve

• Pendiente de 10 a 20%

• Pendiente de 20 a 40%

• Pendiente superior a 40%

Llanuras y mesetas8,085 km2

Mesetas y parte baja decerros y montañas2,166 km2

Parte baja de cerros ymontañas, cerros ypuertos empinados2,755 km2Cerros escarpados14,744 km2

El paisaje físico de Haití puede dividirse en tres grandes cate­gorías, a saber, los macizos montañosos y las cordilleras, las me­setas y los valles intercalados entre las franjas paraletas de cerros,y las llanuras.

Los macizos montañosos son compuestos esencialmentepor el Macizo del Norte, la Cordillera de las Montagnes Nairesque culmina al,700 metros, la Cordillera de los Maleux, las mon­tañas de Trou d'Eau, el Macizode la Selle con el Cerro la Selle queculmina a 2,680 metros, el Macizode la Hotte con el Pico Macayaque culmina a 2,405 metros.

El 80% del suelo haitiano es montañoso y muy accidentado.Más del 52% de los cerros (mames) tienen pendientes escarpa­das, apropiadas para la ordenación de bosques, de vergeles y deotros ecosistemas con cubierta vegetal perenne y casi total. Lasverdaderas llanuras apenas ocupan la cuarta parte del territorio.La distribución, en función de la pendiente de los suelos, es más omenos la siguiente:

• Pendiente de Oa 10%

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 186: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

187

Las mesetas, formadas de áreas planas onduladas, se en­cuentran a partir de los 500 metros de altitud. El territorio poseetres mesetas principales:

La meseta Central, de 2,176 km", con una altitud de 700 a900 metros.

La meseta de Rochebois, con una altitud de 700 a 900 metros.

La meseta Goyavier, con una altitud de 800 a 1,000 metros.

Las JJanuras se encuentran en altitudes inferiores a los 200metros. La superficie de las llanuras suma 8,000 km2 aproxima­damente. Por lo general son llanuras aluviales. Las principalesllanuras de Haití son:

La Llanura o Valle del Artibonito 1,250 km2

Las Llanuras del Norte y de Fort Liberté 935 km2

La Llanura de Cul-de-Sac 620 km2

Las Llanuras de Moustique y del Arbre 300 km2

Las Llanuras de Los Cayos y de Torbeck 360 km2

La Llanura de Leogane 105 km2

La Llanura de la Archaie 100 km2

1.1.3 Naturaleza del suelo

Desde el punto de vista geológico y pedológico, el país pre­senta características particulares. Es un suelo predominantemen­te calcáreo y basáltico.

Las rocas caicáreas de alteración lenta, favorecen la infiltra­ción al reducir, gracias a su permeabilidad, la escorrentía. Lafracturación o la evolución kárstica propicia numerosas bolsas deconcentración de suelos.

Los basaltos son rocas naturalmente ricas, de alteración rápi­da. La juventud de estas rocas, raras veces, permite que lapedogénesis produzca suelos muy evolucionados y estériles.

Los macizos corresponden a plegamientos acompañados defallas geológicas, rupturas y volcanismo de fisuras. Las llanurasque surgieron en los geosinclinales pueden constituir verdaderasfosas tectónicas.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 187: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

188

El suelo superficial o tierra vegetal presenta texturas y caracte­rísticas variadas según las regiones del país y puede incluso variardentro de un cuadrilátero reducido. Por lo general, las tierrasagrícolas tienen una buena fertilidad.

1.1.4 Clima

El clima de Haití varía generalmente con las estaciones y conla altitud. Presenta una sucesión alternada de dos estaciones llu­viosas y dos estaciones secas.

Las cuatro estaciones no están determinadas por fechas con­vencionales que delimitan la primavera, el verano, el otoño y elinvierno. La delimitación de las estaciones está regulada más bienpor las lluvias traídas por los vientos alisios y los vientos del Norte("nordés") que separan las estaciones lluviosas de las estacionessecas. El cuadro siguiente presenta el calendario habitual de laalternancia de las estaciones en Haití. Sin embargo, hoy en día,se observan algunas modificaciones en 'las condiciones meteoro­lógicas habituales.

Calendario de la alternancia de las estaciones en Haití

abril-mayoPrimera estación lluviosa

Segunda estación seca

Tercera estación lluviosa

Cuarta estación seca

junio-julio

agosto-octubre

noviembre-marzo

temporadaciclónica

extrema sequía

La temperatura oscila por lo general entre los 20 y los 25ºC. Disminuye regularmente con la altitud. Elgradiente de tempe­ratura es de 0.75º e aproximadamente por cada 100 metros deelevación. En lugares muy altos, la temperatura puede bajar hastalos 10º e en los meses de diciembre y enero.

La pluviometria anual aumenta progresivamente con la alti­tud. Las precipitaciones varían de una estación a otra y de unaregión a otra. El Noroeste registra las precipitaciones mínimas,

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 188: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

189

es decir 400 mm/año y la Península del Sur las máximas, o sea3,600 mm/año. El promedio anual en materia de pluviometría, anivel nacional, es de 1,400 mm/año. En Haití existen zonas conprecipitaciones inferiores a los 1,100 mm/año y zonas con fuertepluviometría, o sea, precipitaciones superiores a los 1,400 mm/año.

Las zonas secas se sitúan a sotovento de una cordillera queimpide el paso de los vientos alisios, que son los vientos dominan­tes en Haití.

Zonas secas con su pantalla y su pluviometría

CORDillERAS PLUVIOMETRIAZONAS SECAS

(PANTALLA) . (mm/año)

Extremo orietnal dela Cordillera Phaeston (885)Llanura del Norte Septiemtrional Fort Liberté (913)(Fort Liberté, Ferrier, Terrier dominicanaRouge)

Peninsula del Noroeste Isla delaTortuga Sources Chudes (335)

Macizo del NorteMóle Saint-Niclas

(Móle Saint-Nicolas) (562)

Bajo Artibonito hasta Macizo del Norte Saint-Raphael (943)

Cul-de-Sac (Gonaives, Montagnes Noires Gonaives (545)

Archaie, Fon Parisien) Cordillera delos Grande Saline (624)

MaleuxArchaire (892)

Fond Parisien (600)

Isla delaGonave (600)

Franja costera del Sur Macizo de laSelle Aquin (1082)(Aquin, Cóote deFer)

Región deBelle-Anse y Bahoruco (República Belle Anse (410)

deAnse-a-Pitres Dominicana Anse-áPitres (542)

Fuente: Análisis del sector agua potable y saneamiento, OPS/OMS

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 189: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

190

Las zonas con fuerte pluviosidad se sitúan en las zonasexpuestas a los vientos alisios, a los vientos del Norte, a los vien­tos del Este y a Jos vientos locales.

Los vientos dominantes en Haití son los vientos alisios,los vientos del Norte, los vientos del Este y los vientos locales.

.

"~~W~El:J!é:;" do

~<.: -

UBICACIONPhaviometñi;

"

poú8dorde ""'" ,'"·(mrnJ~fto.i\j¡,nuvia"mu~ lluvia ",

Toda lagran llanura yel Vientos alisios Abril-Mayo Limbé (1.949)

Macizo del Norte Vientos del Plaisance (1 ,920)

Norte Sept.Noviembre Valliéres (2,250)

Montañas ymesetersas -Vientos alisios Abril-Junio Mirebalais

del Centro del País del Valle deSan (2,634)

(Alto Artibonito) Juan Julio-Agosto

- Tormentas

locales Agosto-Octubre

- Vientos del

Este del Valle

deSan Juan

Cima del Macizo Vientos alisios Abril-Mayo Thiotte (1,963

delaSelle Vientos del Sepl-Noviembre

Norte

yvientos del

Este

Oeste dela Vientos alisios, Abril.Qctubre Pico Macaya

Península del Sur Vientos del (3,600)

Norte yvientos

del Este Los Cayos (2,000

Fuente: Análisis del sector agua potable y saneamiento, OPS/OMS

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 190: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

191

1.1.5 Ecosistemas

Haití, país insular, de régimen tropical, posee ecosistemasdelicados. A pesar de lo exigüo de su territorio, posee una gran yexcepcional diversidad de ecosistemas y de especies endémicas.Los ecosistemas comprenden lagos interiores alcalinos, sabanas,bosques de hierbas marinas y algas, manglares, bosques secos deespinosos, bosques húmedos en cimas de casi 3,000 metros, yentre ellos el Pico Formond (2,250 m) en la Grand-Anse, el PicoMacaya (2,347 m) en el Sur, el Pico La Selle (2,680 m) en elOeste, que protege el Parque La Visite.

1.1.5.1 Ecosistemas terrestres

Haití posee una gran variedad de especies animales y vegeta­les que son endémicas, o sea el 30% aproximadamente de lasespecies. El porcentaje es mucho más alto que en la RepúblicaDominicana cuyo medio ambiente es, sin embargo, mucho me­nos degradado. En 1989, la superficie cubierta de manglares erados veces la de la República Dominicana (ver MDE).

La riqueza biológica de Haití se debe a la gran diversidad de lapluviometría y del relieve y al hecho que Haití es una agregaciónde dos islas geológicamente diferentes, una que hospeda las espe­cies animales y vegetales originarias del continente norteamerica­no, la otra, especies biológicas que proceden del continentesuramericano.

Un estudio publicado recientemente (1994) sobre la "Evalua­ción conservacionista de las eco-regiones terrestres de AméricaLatina y del Caribe", citado por el MDE en los "Comentarios yPropuestas sobre el Proyecto de Declaración de la Cumbre deSanta Cruz", revela que los dos tipos de ecosistemas que constitu­yen los bosques húmedos y los bosques de pinos de la Española,son excepcionales en toda la región de América Latina y del Cari­be.

1.1.5.2 Ecosistemas marinos

Haití posee una meseta continental de 7.5 km, con una pro­fundidad que varía de O a 200 metros y una superficie total de5,000 km2 y cerca de 1,500 km de costas, con la distribuciónaproximada siguiente:

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 191: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

192

Litoral de la tierra grandeLa isla de la GonaveLa isla de la TortugaLa isla dé VachesLas islas Cayemites

La isla de la Navasa

1,340 km75 km28 km28 km23 km

8km

Varias especies marinas aprovechan las fajas costeras comohabitat ecológico. Los manglares que crecían en el litoral servíanpara la reproducción de algunas especies.

Haití posee una diversidad impresionante de arrecifes coralinosque se caracterizan por su belleza y sobre todo por ser, algunos deellos, variedades endémicas.

1.1.6 Recursos naturales

1.1.6.1 Recursos en suelos

Los 27,750 km2 que posee el país, en términos de recursos,pueden servir adecuadamente para el establecimiento de aglome­raciones urbanas y de sus anexos, para la agricultura, para la or­denación de los recursos arbóreos, forestales o agro-forestales.Las tierras favorables a la agricultura, independientemente de cual­quier tipo de degradación, considerando únicamente comoparámetro su pendiente, representan apenas el 37% del total.Pero, con la erosión de los suelos, el atarquinamiento de las llanu­ras y la extensión de las ciudades, el país dispone de una menorcantidad de tierras favorables a la agricultura, cuyo potencial esmuy variable.

1.1.6.2 Recursos arbóreos

Estimada en 1492, cuando el Descubrimiento, en un 95% delterritorio, la cubierta vegetal no para de achicarse progresivamen­te por razones relacionadas con los intereses voraces que se mani­festaron en el pasado y, hoy en día, por razones socio-económi­caso Los últimos datos recogidos por el PNUD a partir de imáge­nes por satelites y de tratamiento con un SIG (Sistema de Informa­ciones Geográficas), en el presente caso el IDRISI, evalúan la cu­bierta vegetal en un 1.5% del territorio nacional. En la actualidad,

La República Dominicana y Hoiti frente al futuro

Page 192: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

193

el agotamiento de los recursos arbóreos es debido a la tala siste­mática de los árboles para la fabricación de carbón, para leña,para la construcción de andamios y de puntales en la industria dela construcción y para la industria del mueble. Varias fechas yhechos claves han marcado la disminución de la superficie de lacubierta vegetal.

Períodos Cllusasd~Ja deforestación InstigadClres

Después Explotación delasminas deoro Los españoles

de 1492 Desmonte para cría deganado herbívoro

Epoca colonial Establecímiento delasplantaciones colonia- Los colonos europeos, yles: plantaciones decaña de azúcar u otros enparticular losfrance-cultivos aldescubierto, tales como elíndigo o seseltabaco

cxplotacion engran escala de las especies, forestales, Destrucción del gran bosque de

caobas delaisla delaGonave"---

Después de ! Desmonte de las zonas montañosas para Los agricultores1804 crear espacios donde vivir

Producción engrandes extensiones delacañaLos grandes producto-

deazúcar, elalgodón, elplátano yelsisalres,losexportadores

Durante todo el Destrucción sistemática del bosque para la Los exportadores desiglo XIX exportación delamadera madera_.

1915-1934 Desmonte para elcultivo del sisal, del caucho, Los norteamericanos, eldelacaña deazúcar y del guineo Estado

1942Concesión otorgada a la SHADA para laex- ElGobiemo haitiano, laportación delosrecursos agrícolas y foresta- SHADAlesdelpaís, que ledacontrol sobre 102,000hadetierras

Durante los Destrucción del bosque alolargo delafronte- Franeois Duvalieraños 60 ra para prevenir eventuales ataques de los

enemigos del poder

Después de los Corte sistemático delosárboles para la pro- Los productores y los

años 70 ducción decarbón. Destrucción delosman- grandes comerciantesqlares

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 193: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

194

Este ciclo de la madera de exportación es fundamental paracomprender el desastre ecológico del espacio haitiano. Has­ta ahora, se le ha prestado muy poca atención, y sin embar­go, si examinamos el período nacional en su totalidad, es a lairresponsabilidad del corte devastador de campeches, de pa­los amarillos, de guayacanes, de palos brasil, al ritmo de cien­tos de millones de libras al año, para beneficio de losexportadores de madera, instalados en cada puerto, que de­bemos la degradación de nuestro entorno natural.

Georges Anglade

1.1.6.3 Recursos hídricos

Se estima el potencial de los aquíferos del país en unos 56billones de m", de los cuales 48 billones de m" en aquíferos conti­nuos y 8 billonesde m" en aquíferos discontinuos, según los datosdisponibles en el Servicio Nacional de Recursos Hídricos del Mi­nisterio de Agricultura. Con excepción de la explotación excesivaque impera en la llanura de Cul-de-Sac, la cual alcanza de 3 a 4m 3/ segundo, la explotación de las aguas subterráneas sigue sien­do muy escasa. El potencial de los aquíferos de la llanura de Cul­de-See y de la llanura de Gonaives está siendo utilizado para elsuministro de agua potable y para el riego. Se estima en un 12%aproximadamente las tierras irrigadas que utilizan las aguas subte­rráneas.

Se estima que el territorio recibe alrededor de unos 40 billo­nes de m" de agua de lluvia al año. El 10% apenas de este total (osea 4 billones de m3) se infiltra para alimentar los depósitos subte­rráneos. Los 90% restantes corren por el suelo o se evaporan.

Las aguas superficiales, que comprenden las principales co­rrientes de agua, suman unos 9.5 billones de m" aproximadamen­te. Los caudales de los 9 principales ríos del país varían, en pro­medio, de 3.10 m3/s a 12.00 m3/s.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 194: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

195

CAUDAL DE LOS PRINCIPALES RIOS DEL PAIS

DespuésRloSuperficie

Caudal CoeficientedelacuencaPromedio de

Longitud

de 1492 hidrográfica (en(en m3/s) escurrimiento

(en km.)kml)

Artibonito 9,500 1CXl.CXl 22.6 280

Trois Riviéres 880 6.5 18.6 110

Estere 700 3.1 12.7 46

Grande Riviere 640 5.4 21.5 57du Nord

Grand-Anse 490 12.0 46.2 88

Cavaillon 400 8.0 42 49

Momance 330 6.4 38 35

Limbé 330 5.6 -- 37

Riviere Grise 290 3.3 24.0 35

Grande Riviére 205 3.9 32.4 45de Nippes

TOTAL 13,765 154.2 -- 782

Los lagos y las charcas del país ocupan una superficie aproxi­mada de 230,000 km", Contienen 270 billones de m' de aguadulce y 1.10 billones de agua salada. Las aguas estancadas seclasifican en cuatro categorías:

• Los residuos de mar contenidos en depresiones, tales comoel Lago Azuéi, situado en el extremo oriental de la llanurade Cul-de-Sac (160 m" con una profundidad media de 20metros).

la República Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 195: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

196

• Las charcas atrapadas en un valle estructural, tal como BoisNeuf en la carretera que une Puerto-Príncipe a San Marcos.

• Las aguas atrapadas en depresiones controladas por lasfallasde gran tamaño, como la charca de Miragoane (7 km",con una profundidad media de 40 metros).

• Los esteros, las lagunas, los manglares y los pantanos.

Fuentes, Evaluación DIEPA, octubre de 1990.

Haití posee un potencial hídrico global considerable, evalua­do en unos 12 billones de m" al año. En la actualidad, los recursoshídricos explotados representan apenas el 10% de dicho poten­cial. Pero no están distribuídos de manera uniforme por todo elterritorio nacional. Mientras algunas regiones tienen derecho a laabundancia, otras sufren una grave escasez.

1.2 INFRAESTRUCTURA

1.2.1 El entramado urbano

Las grandes ciudades del país conservaron durante mucho tiem­po (durante todo el siglo XIX) su entramado de antaño y evolucio­naron muy poco. Su decadencia comenzó con la centralizaciónen Puerto-Príncipe. Los últimos dos decenios confirman la explo­sión de la estructura de estas ciudades, con un explayamiento rea­lizadosin planificación alguna. Elfenómeno migratorio incrementala modificación del armazón urbano de estas ciudades. La expan­sión anárquica de Cabo Haitiano, de Puerto de Paz, de Gonaives,de Jeremie, son ejemplos típicos de esta mutación. Hoy en día,estas ciudades están aquejadas por los problemas de urbanizaciónmás difíciles de solucionar.

1.2.2 La organización rural

Las zonas rurales haitianas no han cambiado desde la Inde­pendencia. Las condiciones de vida del campesino siguen siendoprácticamente las mismas. Las zonas rurales se caracterizan por

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 196: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

197

una ausencia casi total de infraestructura básica y de servicios so­ciales. Los medios de comunicación siguen siendo precarios. Elhabitat rural está diseminado y conserva su estructura tradicional.

1.3 lA POBlACION

1.3.1 El crecimiento demográfico

Según las estimaciones del IHSI, la demografía haitiana secaracteriza, durante el período 1995-2000, por una tasa anual decrecimiento del 2.08% en promedio, con una tasa de crecimientode la población urbana del 3.93% Yuna tasa de crecimiento de lapoblación rural del 1.14%, una tasa bruta de natalidad de 34.10,una tasa bruta de mortalidad de 10.72% y una esperanza de vidade 55 años.

Se estima la población actual en más de 7 millones de habi­tantes. En 1995, la población urbana representaba el 32.57% dela población total, mientras la que vivía en las zonas rurales alcan­zaba el 67.43%. Si esta tendencia se mantiene, en el año 2000,la población urbana alcanzará el 35.63% de la población total y lapoblación rural el 64.37%.

DISTRIBUCION DE lA POBlACION

Hombres 1,052,902 2,471,716 1,282,926 2,628,720 1,538,516 2,800,293

Mujeres 1,285,941 2,369,737 1,552,507 2,494,811 1,879,033 2,603,867

TotalParcial 2,338,843 4,841,453 2,835.433 5,123,531 3,417,549 5,404,160

TOTAL 7,180,296 7,958,964 8,821,709

Fuente: IH5I, Tendencias y perspectivas de la población haitiana a nivel regional

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 197: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

198

El índice de densidad de la población haitiana de 234 habitan­tes por kilómetro cuadrado, en 1990, era uno de los más altos deAmérica Latina y del Caribe, donde los índices de densidad de lapoblación estimados son de 22 habitantes/km- y 144.2 habitan­tes/km- respectivamente. En algunos departamentos, tales comoel Oeste y el Norte, alcanza 445 habitantes/km- y 332 habitan­tes/km" respectivamente. En los barrios de viviendas precariasmuy poblados, la densidad alcanza nivelesextremadamente eleva­dos. Es el casode la Cité Soleil donde la densidad alcanza los2,000 habitantes/km".

1.3.2 La urbanización y el urbanismo

Las estimaciones del IHSI muestran que la población urbanapasó de un 24% en 1980 a un 30% en 1990 ya un 32.6% aproxi­madamente en 1995. Se incrementó de un 6% en diez años y deun 8.6% en quince años. Este porcentaje no refleja las diferenciasmuy marcadas que existen entre los departamentos. Efectivamen­te, en 1995, la tasa de urbanización superaba el 20% en cuatrodepartamentos, entre ellosel Norte donde era del 28.87%, el Nor­deste donde era del 25.12%, el Artibonito donde era del 22.75%y el Oeste donde era del 60.15%. Por lo contrario, el departa­mento del Nordeste tiene una tasa de urbanización del 8.87%.(sic)

ElArea Metropolitana representa, por sí sola, el 80.15% de lapoblación urbana total del país, lo que constituye un récord. (ElArea Metropolitana está compuesta por las ciudades de Puerto­Príncipe, Carrefour y Delmas).

Las zonas rurales se van vaciando en beneficio de las principa­les ciudades del país, y en particular de la capital que está a puntode llegar al nivelde saturación demográfica. La migración internarural-urbana aumenta la tasa de urbanización de las ciudades. Estaurbanización se efectúa de manera precaria, muy anárquica, sinninguna planificación previa y de manera muy disproporcionada.

Puerto-Príncipe se desarrolla considerablemente en tamañoen comparación con las otras ciudades del país. Los cálculos rea­lizados a partir de los datos del IHSI permiten inferir que la pobla­ción de Puerto-Príncipe que era, en 1950, 6 veces la de CaboHaitiano, la segunda ciudad del país, hoy en día es 14.2 veces la

Lo República Dominicano y Haití frente 01 futuro

Page 198: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

199

de dicha ciudad, es decir 1,425,594 habitantes en comparacióncon 100,638 habitantes. En 1995, la población del Area Metro­politana representa el 95% de la población urbana del departa­mento del Oeste, el 57% de la población total de dicho departa­mento y el 61 % de la población urbana total del país. De hecho,la urbanización haitiana no se caracteriza por una distribución es­pacial equilibrada sino más bien por una hiperconcentración enPuerto-Príncipe.

Comparación de la población del Area Metropolina con otras

Población del Area Metropolitana 1,425,594 1,765,066 2,164,207

Población urbana del depto del Oeste 1,500,745 1,856,839 2,276,909

Población del departamento del Oeste 2,494,862 2,892,856 3,346,948

Población urbana total del país 2,338,843 2,835,433 3,417,549

Pobl. Area Metrop.lpobl. urb. depto delOeste 95.00% 95.06% 95.05%Pobl. Area Metrop.lpobl. depto Oeste 57.14% 61.01% 64.66%Pobl. Area Metrop.lpobl. urb. total del país 60.96% 62.25% 63.33%

Fuente: Cálculosrealizados a partir de los datos del IHSI.

A pesar de todo, la urbanización no se realiza de manera ace­lerada en Haití. El problema no radica en la tasa de urbanización,sino en la capacidad de acogida de las ciudades. El proceso no esel resultado de una industrialización como sucedió en los paísesque tuvieron su revolución industrial, sino sencillamente de la pre­cariedad de las condiciones de vida en las zonas rurales. Por otraparte, la tasa de urbanización de Haití es casi dos veces inferior ala de los demás países del Caribe.

Jamaica

República Dominicana

Trinidad

51%

59%

65%

Fuente: Charles Cadet, Crise, paupérisation et marginalisation

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 199: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

200

1.3.3 La proliferación de los barrios deviviendas precarias

El fenómeno de la proliferación de los barrios de viviendasprecarias comenzó en el primer cuarto de este siglo con el iniciode la hipercentralización de los recursos y de las actividades eco­nómicas y políticas en Puerto-Príncipe. Los primeros barrios seestablecieron en la periferia de la ciudad antigua. Se trata de LaSaline, Bel-Air, Saint-Martin, en el Sur y de los barrios de Martissant,Bolosse, Carrefour-Feuilles en el Norte. La migración interna ru­ral-urbana incrementa dicho fenómeno en algunos barrios y zo­nas marginadas de las principales ciudades del país. El procesode urbanización anárquica multiplica las zonas satélites queconstituen verdaderos ghettos, difíciles de administrar. El fenó­meno adquiere proporciones considerables. Actualmente, todaslas principales ciudades del país tienen sus barrios de viviendasprecarias y sus barrios marginados. El cuadro siguiente muestraqué proporción de la población urbana representaban las vivien­das precarias en 1986. según un estudio del IHSI.

Porcentaje de las viviendas precarias y de los barriosmarginasos en la población urbana en 1986

Los Puerto Je Cabo PUertO?cayos Principe Haltlano Delmas ."Di7.7% 31.0% 35.7% 40.0% 41.9% 43.7% 43.8%

Fuente: Charles Cadet, Crise, paupérisation et marginalisation.

Un decenio más tarde, creemos que la situación se ha-degra­dado aún más, ya que el fenómeno migratorio que contribuye anutrir los barrios de viviendas precarias se mantiene.

1.3.4 Los serviciosLas dificultades de todo tipo que engendran la proliferación

de las zonas marginadas y la extensión de los barrios de viviendasprecarias influyen en el suministro de los servicios básicos ofreci­dos a la población. La utilización anárquica e irracional del espa­cio provocaría dificultades considerables incluso si existiera la vo­luntad de dotar a estos barrios de las infraestructuras básicas. Unade las características de estos espacios es que carecen casi por

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 200: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

201

completo de ciertas infraestructuras y servicios urbanos. No tie­nen calles de acceso, no tienen un sistema de desagüe para elagua de lluvia o de alcantarillado para las aguas residuales domés­ticas. carecen de un sistema de suministro de agua potable. notienen un sistema de recogida de la basura, no disponen de me­dios adecuados para la eliminación de las excretas. El entorno oambiente de vida no cumple ninguna norma de urbanismo.

2. DIAGNOSTICO DEL MEDIO AMBIENTE

2.1 IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMASAMBIENTALES

2.1.1 Deforestación y desertificación

Es preciso comprender bien el fenómeno de la deforestaciónacelerada del país mediante un enfoque histórico de la situación.Es difícil comprender que en algo menos de dos siglos, el paíshaya podido pasar de una cubierta vegetal que se estimaba en un95(11) del territorio nacional a un 1.5% aproximadamente. El ver­dadero proceso de deforestación se inició con el establecimientode las grandes plantaciones coloniales. Millones de árboles fue­ron cortados y centenares de hectáreas de tierras fueron desmon­tadas para dejar paso a extensos campos de caña de azúcar uotros cultivos. Además, se explotaron en gran escala especiesforestales y se exportaron hacia las metrópolis. Incluso despuésde la independencia, se siguió exportando la madera que consti­tuía en ese entonces un comercio floreciente.

La rebelión contra el régimen de latifundios agrícolas llevó alos agricultores a abandonar las grandes plantaciones y a refugiar­se en los cerros donde creaban lugares para vivir. Se dedicaban ala tala de árboles y al desmonte de la tierra para poder sembrar loscultivos estacionales que les permitían satisfacer las necesidadesde sus familias. Estas tierras que, por otra parte, eran impropiasa la agricultura se volvieron propensas a la acción erosiva de lasaguas y de los vientos.

La historia haitiana está salpicada también de numerosos ca­sos en los que el Estado otorgaba a compañías o a individuosconcesiones para explotar los bosques. Por lo demás, nunca sellegó a tomar una sola disposición para asegurar la repoblación de

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 201: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

202

estos bosques mediante un manejo racional de la explotación.Cuando los contratos de concesión llegaban a su término, casisiempre quedaba apenas la tierra desnuda, a menudo erosionada,desprovista incluso de su capacidad natural de regeneración.

Otros casos flagrantes de tala en gran escala han sido reporta­dos, tales como las concesiones otorgadas a grandes compañíasnorteamericanas para la explotación de las maderas preciosas, latala sistemática de los árboles a lo largo de la frontera, ordenadapor el Gobierno de Duvalier para detener mejor los eventualesenemigos temerarios.

Estas acciones de gran magnitud contribuyeron sustancialmentea la disminución de la superficie con cubierta vegetal, y por lotanto, a la degradación del medio ambiente. Pero paralelamente,otros elementos van a contribuir a reforzar la situación. Son ellosfactores demográficos, socio-económicos, obstáculos legales einstitucionales, el modo de desarrollo de la pequeña industria, ysobre todo, el afán de lucro de ciertos grupos sociales en detri­mento de la colectividad, la ausencia de una visión clara y cohe­rente y de un enfoque global de la situación, etc.

Aunque muy aproximadas, las cifras son elocuentes y mues­tran la magnitud de los daños y la urgencia de actuar pero tam­bién la dificultad de tomar medidas, dada la complejidad del pro­blema. Podemos tomar como ejemplo, para nuestra argumenta­ción, los datos sobre la evolución de la cubierta vegetal en el PicoMacaya, entre 1956 y 1984.

Evolución de la cubierta vegetal en el Pico Macaya

Selva 6,280 100 929 15 227 4 -85 -96virgen

1,210 19 535 9SelvapocoTupida 1,523 24 1,639 26

Montebajo1,816 29 2,470 39

Barbecho

Tierrapelada 802 13 1,409 22

TOTAL 6,280 100 6,280 100 6,280 100

Fuente: Charles Cadet, Crise, paupérisation et marginalisation.

La República Dominicana y Hailí frente al futuro

Page 202: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

203

Estos datos han sido obtenidos a partir de fotografías aéreas.El cuadro nos muestra que de las 6,280 hectáreas de selva virgen,que fueron evaluadas en 1956, apenas quedaban 227 hectáreasen 1984, es decir un 4 lX) No disponemos de cifras actualizadassobre la evolución del parque, sólo sabemos que el Parque Macayafue designado patrimonio nacional a proteger, al igual que el Par­que La Visite, en razón de su diversidad biológica y que recibe unaatención especial a través del Proyecto de Asistencia Técnica parala Protección de los Parques y Bosques (ATPPF).

De acuerdo con un informe de] MDE, hasta el día de hoy, apesar del estado de degradación del medio ambiente, el 80% delconsumo energético total del país está cubierto con recursos loca­les. La madera, utilizada bajo la forma de carbón y de leña, re­presenta un 71%, el bagazo un 4% y la energía hidráulica un 5 t)l¡ l.

El país registra cada año un déficit crónico en recursos arbóreos,desde los años 80, para satisfacer sus necesidades en combusti­bles leñosos. Se estima en 12 millones anuales la cantidad deárboles talados, lo cual equivale a un consumo anual promedio de3.5 millones de toneladas métricas de leña, es decir 1.6 millonesde toneladas de equivalente en petróleo (TEP). Los ingresos ge­nerados por la leña alcanzan unos US$65,000, de los cuales el30% aproximadamente está redistribuído en las zonas rurales.

La importación de productos petroleros creció mientras tan­to, pasando del 13% del balance energético total del país en 1973,es decir 969,000 barriles, al 20% en 1995, o sea 2,006,312 ba­rriles. En términos monetarios, el país dedica entre el 30 y el50 l/h de las divisas obtenidas con sus exportaciones para cubrir lasimportaciones de productos petroleros.

Paralelamente a su utilización como fuente de energía, tam­bién se utiliza mucho la madera en Haití en la ebanistería, en laartesanía y en la industria de la construcción. Sirve para la fabri­cación de muebles de todo tipo, para la producción de objetosartísticos y para la fabricación de andamios y de puntales. En elcaso de este tipo de utilización, se produce mucho desperdicio, yaque después de dos o tres usos la madera no ofrece ya el mismoservicio.

la Repú lica Dominicana y Haití frente al futuro

Page 203: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

204

Algunas regiones del país están totalmente deforestadas. Ladeforestación sistemática deja paso progresivamente a un proce­so de desertificación que va ganando terreno. El nivel de degrada­ción de grandes extensiones de tierras montañosas las conviertesimplemente en económicamente irrecuperables. Paralelamente,el espectro de la desertificación se está dejando sentir en algunasllanuras debido a un proceso de salinización, fruto de un drenajedeficiente de los suelos afectados por la sal. Las llanuras másexpuestas a la salinización son, según J. A. Victor, el Valle delArtibonito, la llanura de Cuí-de-See, la llanura del Norte y la deBaconnois.

2.1.2 Erosión de los suelos

La erosión de los suelos constituye un fenómeno subsiguientea la disminución de la cubierta vegetal. Es una de las consecuen­cias más directas de la deforestación. Al estar desprovisto de lacubierta protectora natural que son los árboles, el suelo está ex­puesto a la acción del viento, de las precipitaciones, a la escorrentíade las aguas de lluvia que lo lavan. Se estima en cerca de 20,000TM'l/año el volumen de tierras cultivables perdidas por causa dela erosión, lo que equivale a unas 10,000 hectáreas de tierrascultivables de 20 cm de espesor convertidas en inapropiadas parala agricultura.

La erosión de los suelos provoca toda una cadena de degrada­ción del medio ambiente, la disminución de las superficies cultiva­bles, la disminución de la tasa de infiltración del agua que alimentalas capas subterráneas, el atarquinamiento de las llanuras, el in­cremento del ritmo de las crecidas, la obstrucción de los sistemasde desagüe, el deterioro o la destrucción de las infraestructuras, elembanque del litoral. Fenómenos socio-económicos tienen tam­bién su origen en la deforestación y en la erosión subsiguiente.

2.1.3 Disminución de la biodiversidad

El nivel catastrófico de la degradación del medio ambiente afec­ta negativamente los ecosistemas delicados del país. La modifica-

Lo República Dominicano y Haití frente al futuro

Page 204: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

205

ción de estos ecosistemas ocasiona pérdidas inestimables en ma­teria de biodiversidad. Especies endémicas de la flora y de la fau­na terrestres y marinas han desaparecido, están en peligro dedesaparecer o necesitan ser protegidas. Esta situación es produc­to de la destrucción de los habitats ecológicos favorables a la re­producción y a la evolución de estas especies animales y vegeta­les. El desequilibrio provocado en los ecosistemas hace perder alpaís riquezas naturales, que pueden resultar difíciles de evaluar.

2.1.4 El embanque del litoral

El embanque del litoral, consecuencia de la erosión del suelo,ocasiona modificaciones en las fajas costeras y desequilibrios enlos ecosistemas próximos a la costa. Una de las características dellitoral cercano a las ciudades (yen particular a la capital) así comode la confluencia de los ríos y de las cañadas es su aspecto fango­so, sobre todo durante la estación de las lluvias. Especies que nopueden vivir en aguas turbias desaparecen del ecosistema. Así escomo mueren muchos corales a causa del aumento de la turbidezdel agua de mar a proximidad de la costa.

El embanque del litoral contribuye a obstruir las salidas natu­rales de los ríos y cañadas y provoca la inversión de las aguas encaso de crecida. La necesidad de dragar el fondo del mar se hacecada vez más frecuente, sea para despejar las salidas, sea parafacilitar el atracamiento de Jos barcos en los muelles y puertos decabotaje.

2.1.5 Disminución del caudal de los ríos yde los manantiales

La deforestación de las cuencas hidrográficas ocasionó duran­te el período 1950-1990 una disminución del 60% aproximada­mente del caudal de los ríos del país. En período de estiaje, algu­nos de ellos se quedan simplemente sin agua. A causa de estadisminución, varios proyectos de producción de energía hidro­eléctrica y de riego no pueden ejecutarse.

La República Dominicana y Haití trente al Futuro

Page 205: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

206

Comparación de los caudales de algunos ríos durante elestiaje en 1950 y 1990

R10 SRegiones 950 1990 Disminución

hidrográficas (mI) (mI) %

Grande Riviére du Nord Norte 3.44 0.75 78.2

Limbé 2.22 0.94 57.7

Trois Riviéres Noroeste 8.00 4.80 40.0

Fer-á-Cheval Centro-Norte 3.08 1.12 63.6

La Théme 5.20 3.10 40.4

Saut-d'Eau 0.80 0.73 8.7

Guayamouc 67.50 19.75 70.7

Samana 2.25 0.73 67.6

Momence Centro-Sur 3.97 1.47 64.7

Riviére Grise 3.90 1.90 51.3

Gosseline Sureste 1.00 0.30 70.0

Pichon 0.80 0.27 66.2

Grande Riviére de Suroeste 3.20 1.72 46.2Nippes

Voldrogue 0.40 0.20 50.0

Grande-Anse 22.20 12.40 44.1

Fuente: A partir de datos provenientes del "Análisis del sector Agua"

2.1.6 Contaminación urbana

El espacio urbano de Puerto-Príncipe se está saturando pro­gresivamente. Varias zonas residenciales se convierten poco apoco en áreas comerciales. Esta situación motiva a la poblaciónmigrante a reagruparse en las zonas periféricas donde construyennumerosas viviendas precarias. Y los habitantes de los antiguosbarrios residenciales a ocupar otros espacios, reservados, casi siem­pre, a otros fines.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 206: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

207

2.2 EXPLOTAC/ON ANARQU/CA DE LOSRECURSOS DEL PA/S

2.2.1 Recursos en suelos

2.2.1.1. Vocación natural de las tierras

El cuadro siguiente muestra la distribución de las tierras deHaití en función de ocho categorías definidas por la terminologíatécnica internacional. Muestra cómo deberían utilizarse las tie­rras, de acuerdo con su aptitud máxima, tomando en cuenta tresfactores: naturaleza de los suelos, pendiente de los suelos y régi­men de lluvias que rige en esta región. (VerHciti: Terre délabrée,Pág. 127).

Tierras con vocación 1. Excelente 640,000agrícola 11. Muy bueno 215,00 10.00

111. Bueno 230,000 10.9

IV. Cultivable 195,000 9.3

Tierras con vocación V. A mejorar 60,000 2.1 346,000ganadera

VI. Muy sensible 286,000

13.5

Tierras con vocación VII. Inadecuadas1,060,000

para cultivos 49.4forestal

estacionalesescardados 1,060,000

Tierras para recreo VIII. Parques, 100,000

reservas, etc. 100,000 4.7

TOTAL 2,146,000 100.00 2,146,000

Unidad de Conservación de suelos del MARNDR

la República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 207: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

208

Entre la vocación natural de las tierras y su uso efectivo, ladiferencia es enorme y traduce elocuentemente los problemas deocupación del espacio.

2.2.1.2. Uso de la tierra

TIERRAS AGRICOLAS15,273 Tl8ITaS de labrantío

CultiYos estacionales 2658 TlefTas que descansan

Babechos de6 meses a1afio1172 Café, vetiver, plátano,

árboles frutalesCultivos permanentes 2273 Reservados para laga-

Pastos naturalesnadería

3800 Yermos y alrededoresVarios 1270 de las casas

711 2,411 Bosques depinosTIERRAS FORESTALES Bosques de zonas se-Bosques deconíferas 1500 cas yhúmedasBosques defrondosas 200 Bosques de zonasManglares costeras

2386 9,546 (menos los arrozales)TIERRAS INCULTIVABlESPantanos 7760 suelos rocosos, conAreas erosionadas pendientes excesivas(irrecuperables)

40 520 Ciudades, pueblos, ba-OTRAS TIERRAS rriosTodas las ciudades 150Habitat fuera delas ciud 30 Casas rurales aisladas

Cementerios fuera deCementerios 25 las ciudades

RíosSuperficie ocupada por

192 los cauces

LagosSuperficie ocupada por

83 los lagos

Carreteras Ycaminos Carreteras fuera de lasciudades

TOTAL 27750 100% Superficie del país

Fuentes diversas y adaptación

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 208: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

209

2.2.2 Recursos arbóreos

A pesar del nivel alarmante de degradación del medio am­biente del país, la explotación anárquica de los recursos arbóreosse mantiene al mismo ritmo, como si se tratara de recursos inago­tables. Constituye una actividad de extracción más que de pro­ducción. Las medidas indispensables para revertir la tendenciatardan en manifestarse. La deforestación de las especies foresta­les sigue la de los árboles frutales. Actualmente, en ciertas regio­nes, la gente se dedica a sacar las cepas de los árboles que fueroncortados en el pasado.

Es necesario entender la explotación excesiva de los recursosarbóreos del país en el marco de la relación oferta-demanda. Frentea la disminución de los recursos, las necesidades van creciendoincesantemente. La solución no radica en la prohibición de cortarárboles sino en hacer una utilización racional de éstos. La taladebería ir acompañada de la repoblación de los árboles cortados,a un ritmo similar o superior. Se habla muy poco de producciónde árboles a fines de utilización. De hecho, los campesinos notienen la costumbre de sembrar árboles para utilizarlos como ma­teria prima para la fabricación de carbón, para la industria de laconstrucción o para la industria del mueble. Por lo tanto, haríafalta reconstituir las existencias arbóreas con objetivos precisos deutilización.

La explotación anárquica, e incluso abusiva, de los recursosarbóreos se explica también por la debilidad de los medios dedisuasión ejercidos por las fuerzas del orden. Existen muchasleyes al respecto pero no se aplican o no son aplicables porqueson obsoletas o inadaptadas a la evolución de la sociedad haitiana.

Las pérdidas debidas a los medios técnicos y tecnológicosempleados para explotar la madera son enormes. Las cantidadesutilizadas para un uso cualquiera sobrepasan las que hubieranpodido utilizarse con medios más adecuados. Se estima en másdel 30% las pérdidas debidas al modo de producción del carbónvegetal en los hornos de tierra y a la utilización de estufas inade­cuadas. Se podría calcular en un 40% el desperdicio debido a unamala utilización de la madera para apuntalar y para construir losandamios en la industria de la construcción.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 209: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

210

2.2.3 Recursos pesqueros

Con sus 1,500 km de costas y una meseta continental de 7km, el país goza de una ventaja evidente en términos de facilidadde acceso al mar. Las aguas territoriales son ricas en peces ycontienen una gran variedad de especies marinas. Pero la explo­tación anárquica de estos recursos amenaza de extinción algunasespecies que se pescan antes de que hayan alcanzado la edadnecesaria para su reproducción. El país posee una gran variedadde corales, pero parece ser que últimamente algunas personas sededican clandestinamente a explotarlos.

2.2.4 Recursos hídricos

Es cierto que el país posee recursos hídricos considerables,pero están distribuídos de manera muy desigual por el territorionacional. Hay regiones que sufren de escasez de agua mientrasotras disfrutan de una abundancia relativa. Incluso en las zonasrelativamente bien abastecidas, las necesidades de agua están le­jos de estar satisfechas en razón de una utilización irracional y enalgunos casos sencillamente de una ausencia total de utilización.En Haití, los recursos hídricos explotados para el consumo y parael riego representan apenas el 10% de los recursos disponibles.

La totalidad de los sistemas de suministro de agua potable delpaís explotan las aguas subterráneas que representan menos del10% del potencial hídrico del país. Las aguas subterráneas estánrepartidas en depósitos naturales de almacenamiento, en variascapas separadas. La explotación anárquica de las aguas subterrá­neas, como se practica actualmente en la llanura de Cul-de-Sac,puede provocar graves problemas ambientales, tales como la in­trusión del agua salada en la capa freática para llenar el vacíocausado por el saldo deficitario entre el bombeo y la alimentaciónde la capa. La disminución del nivel de las capas es una conse­cuencia directa de la degradación del medio ambiente. Efectiva­mente, en una cuenca hidrográfica deforestada, la tasa de infiltra­ción del agua, para la alimentación de las capas, disminuye enbeneficio de la tasa de escorrentía y de evaporación.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 210: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

211

La ciudad de Puerto-Príncipe está surtida de agua por laCAMEP (Central Autónoma Metropolitana de Agua Potable),a partir de 23 fuentes de agua, de las cuales 18 son manantia­les captados en el Cerro L'Hópital y 5 son pozos perforadosen la llanura de Cul-de-Sac. La producción diaria, que es de100,000 mi, cubre apenas el 45 l¡"ú de las necesidades de lapoblación del Area Metropolitana. Las pérdidas que ocurren anivel de las redes de distribución son grandes. En la red dePuerto-Príncipe, las pérdidas registradas por la CAMEP (Cen­tral Autónoma Metropolitana de Agua Potable) se calculan encerca del 60 lYiJ del volumen captado total. Estas pérdidas sedeben al mal estado en que se encuentra la red. Están dismi­nuyendo en la actualidad a consecuencia de trabajos que tie­nen como finalidad la rehabilitación de la red.

En lo que respecta a las tierras cultivadas, 70,000 hectá­reas, lo cual representa el 35% del total, benefician de los ser­vicios de 128 sistemas de riego. El 40% de estas tierras irriga­das tienen sistemas deficientes que funcionan de manera irre­gular. Mientras muchos ríos desembocan tranquilamente en elmar después de un largo recorrido sinuoso por el país, más de80,000 hectáreas de tierras que podrían ser regadas no dispo­nen de sistema de riego. No cabe duda de que beneficiar estastierras contribuiría a disminuir la presión sobre los recursosnaturales al generar otras alternativas económicas e incitaríaal mismo tiempo a proteger los suelos.

El mal manejo de los recursos hídricos del país tiene con­secuencias lesivas para la conservación de los suelos y para laprotección del medio ambiente. El análisis del sector" Aguapotable y saneamiento" de la OPS/OMS revela que, durante elperíodo 1980-1995, se hicieron esfuerzos considerables, es­pecialmente en el sector del agua potable. Por lo contrario,en los sectores del saneamiento, del riego, de la ordenación delas cuencas hidrográficas y de la producción hidro-eléctrica, seprogresó muy poco.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 211: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

212

2.3 CONSECUENCIAS SOCIO-ECONOMICASRELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE

2.3.1 Pauperización de las zonas rurales

Junto con otros parámetros, la degradación del medio am­biente en las zonas rurales constituye una de las principales causasde la pauperización de las zonas rurales. Esta degradación provo­ca la pérdida de fertilidad de los suelos, una disminución del volu­men y de la calidad de la producción, excepto en las áreas experi­mentales y en las zonas que son objeto de una protección particu­lar. Las condiciones precarias en que se lleva a cabo la produc­ción agrícola generan una situación de crisis agraria. Hasta quese produjera un giro que tuvo su origen en la dinámica internacio­nal y en sus repercusiones en el mercado local, el campesinohaitiano supo administrar su finca con gran talento. La principalventaja de estas pequeñas fincas campesinas proviene de la prác­tica de un sistema de cultivo muy diversificado. Esta diversifica­ción que asocia varios tipos de cultivos y combina los árboles conlos cultivos de sombra favorece la conservación del suelo. Ade­más, el campesino logra una mejor utilización de los recursos alcombinar la ganadería y la agricultura.

Paralelamente al problema que se plantea a nivel nacional einternacional, el sistema de crecimiento extensivo de la agricultu­ra haitiana debía provocar, tarde o temprano, el agotamiento delos suelos y la degradación del medio ambiente. Las zonas ruraleshan sido siempre la principal fuente de abastecimiento de los cen­tros urbanos en productos agrícolas. Estaban ahí para satisfacerla demanda no solamente de alimentos sino también de maderacomo fuente de energía o como materia prima. La explotaciónde la madera, por muy rentable que sea, no beneficia a los campe­sinos sino a grupos de ciudadanos rapiñadores que explotan a esagente en detrimento del equilibrio ecológico del país.

El pequeño campesino, que recurre a la mano de obra fami­liar, es el que prevalece claramente en la agricultura haitiana, através de los minifundios que representan casi el 90% del total.Los latifundios no son muy numerosos. Es en el campesinadoque descansa, en gran parte, la economía haitiana. Los preciosrelativamente bajos de los productos agrícolas no permiten a los

La República Dominicana y Haití Frente al futuro

Page 212: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

213

campesinos acumular capital. Apenas si consiguen satisfacer lasnecesidades básicas de su familia. Hay otros obstáculos que per­judican también el desarrollo de una economía campesina. Pode­mos citar la falta de información sobre las oportunidades, la utili­zación de herramientas tradicionales obsoletas, las técnicas agrí­colas arcaicas, elloteo excesivo de las tierras, la falta de acceso alcrédito agrícola. Conjuntamente con todos estos obstáculos detipo estructural, la destrucción de la población porcina constituyeun verdadero mazazo para la economía campesina.

Actualmente, la agricultura haitiana, y por consiguiente la eco­nomía campesina, enfrenta una competencia para la cual no estápreparada. La producción limitada no le permite realizar econo­mías de escala y competir con los productores de la RepúblicaDominicana y de ultramar. El economista, Charles Cadet, en sulibro Crise, Paupérisation et Marginalisation, precisa que los me­canismos económicos fundamentales que son responsables dela pauperización rural "pueden resumirse en el hecho que las po­sibilidades naturales de crecimiento del sector agrícola están casicompletamente agotadas. A partir de 1981, y sobre todo des­pués del 7 de febrero de 1996, el encogimiento de los mercadosde exportación y la destrucción del sistema de protección al sectorproductor de alimentos a consecuencia de la explosión del contra­bando van a acelerar el proceso de pauperización rural". El au­mento generalizado de los precios en el mercado local no permitea los campesinos obtener la misma cantidad de bienes con el pro­ducto de sus ventas. De hecho, su ingreso real, que ya era bajo,disminuye día trás día (por cierto esto se ha convertido en unarealidad nacional). Es evidente que las zonas rurales se van empo­breciendo. Las condiciones de vida se tornan muy precarias. Latierra ya no es bondadosa para los que la cultivan.

2.3.2 Migración interna rural-urbana

La degradación del medio ambiente causada por ladeforestación sistemática y la erosión incontrolada de las tierrascultivables situadas en su mayoría en zonas rurales, así como lacentralización de las actividades en las principales ciudades, y enparticular en la capital, provocan una fuerte migración en las zo­nas rurales.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 213: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

214

La migración responde a una lógica. Por lo general, el hom­bre va detrás de los recursos. El saldo positivo de la transferenciapermanente de los recursos de las zonas rurales hacia los centrosurbanos, y de manera más especial hacia la capital, provoca unéxodo de la población rural hacia las ciudades. Esta migraciónmasiva, que comenzó en los años 70 aproximadamente, es unaconsecuencia del deterioro de las condiciones de vida en las zonasrurales. Esta migración, de naturaleza económica y socio-cultural,es antes que nada ecológica. Cuando el medio ambiente se vuelveinadecuado, la huida sigue siendo la única solución posible.

El mundo rural se va vaciando para escapar de la indigencia ypara probar fortuna en otro lugar, en las demás ciudades, que aveces sirven sólo de trampolín o de base provisional. El objetivofinal es la implantación en la capital. Aunque las condiciones devida son tan malas en Puerto-Príncipe como en las zonas rurales,lo cierto es que casi todo se concentra ahí, por lo que la capital esel polo de atracción favorito de los migrantes internos. Una nue­va distribución de la población, que se acompaña de unahiperconcentración, se está perfilando. Efectivamente, en 1990,el 59% de la población total estaba concentrada en 3 de los 9departamentos geográficos, o sea en el departamento del Oeste,del Artibonito y del Noroeste, el 62% de la población urbana vivíaen Puerto-Príncipe, en comparación con el 8% apenas en CaboHaitiano, la segunda ciudad del país.

2.3.3 Degradación del tejido urbano

Las migraciones rural-urbanas provocan una fuerte concen­tración de la población en la capital. Construída originalmentepara 500,000 habitantes, esta ciudad alberga hoy en día casi 2millones de habitantes. Las estructuras de acogida se están vol­viendo sumamente insuficientes para satisfacer las necesidades dela población. El resultado es una degradación del tejido urbano.

El espacio físico de las principales ciudades de acogida se ex­tiende considerablemente, de manera anárquica. Se crean espa­cios con viviendas precarias que traducen la transferencia de lamiseria rural a los centros urbanos. Aunque la República de Haitíes poco urbanizada en comparación con los demás países deAmérica Latina y del Caribe, la urbanización se realiza de manera

La República Dominicana y Haití frente al futuro_

Page 214: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

215

acelerada y sin planificación alguna. Los organismos encargadosde suministrar los servicios públicos ya no dan abasto frente a laexplosión de la demanda.

Las principales ciudades del país, y en especial la capital, queya enfrentaban serias carencias en materia de infraestructura desaneamiento, de vivienda y de alcantarillado, viven una verdaderapesadilla urbana.

2.3.4 Disminución de la producción agrícolaVarios de los factores que explican la disminución de la pro­

ducción agrícola son de naturaleza ecológica. Podemos citar lapérdida de las tierras cultivables, la disminución de la fertilidad delos suelos. la no disponibilidad de agua para riego, la emigraciónde la mano de obra agrícola.

Remediar los daños ocasionados al medio ambiente

Para que el desarrollo sea viable en Haití. es necesario detenerla grave degradación del medio ambiente y rehabilitar los ecosistemasesenciales. Los problemas ecológicos de Haití están estrechamenterelacionados con los fracasos de las políticas agrícolas y económicas.La mayoria de los campesinos tienen un acceso extremadamentereducido a la tierra y al crédito y no tienen otras oportunidades deempleo. Por consiguiente, Haití tiene la densidad demográfica másalta por hectárea de tierra cultivable de la región ... Haití es víctimade la escasez de tierras, de la búsqueda de leña y de la mala defini­ción de los derechos de propiedad; 25 de las 30 principales cuencashidrográficas están desprovistas de cubierta forestal, lo cual pone enpeligro el suministro de agua y ocasiona una erosión crecíente de lossuelos. Cada año, el equivalente de 6,000 hectáreas de capa húmicaestán arrastradas por la erosión, lo que ocasiona la disminución de laproducción agrícola, que ya es la mitad apenas del promedio regio­nal. Simultáneamente, la sedimentación afecta el suministro de hidro­electricidad, tapa los sistemas de alcantarillado, obstaculiza la utiliza­ción de las instalacíones portuarias y destruye los ecosistemas mari­nos cercanos a la costa. Además las deficiencias en materia desaneamiento ocasionan también problemas graves.

Fuente: Esquema de estrategia de ayuda del Grupo del Banco Mundial a laRepública de Haití, Banco Mundial, 1996.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 215: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

216

3. PROBLEMATICA AMBIENTAL

3.1 LOS PLANES DE ORDENAC/ONTERRITORIAL

3.1.1 Los primeros planes

Toda configuración planificada de un territorio corresponde aobjetivos de optimización, expresados bajo la forma de planes deordenación. En la época colonial, el comercio con la metrópolisdefinía el marco de la ordenación territorial, la cual descansaba enla dinámica Metrópolis-Colonia-Metrópolis. Así el desarrollo delas ciudades correspondía a los diferentes sitios donde se embar­caban y desembarcaban las mercancías. Las principales ciudadesdel país se sitúan a lo largo de las costas. En el interior, la distribu­ción de las aglomeraciones sigue la ubicación de las grandes plan­taciones.

Después de la independencia, la defensa del territorio definíael objetivo principal de la ordenación. Era necesario proteger laantigua colonia contra un eventual regreso ofensivo de los france­ses. El nuevo plan consistía en construir fortalezas que domina­ban las ciudades y prever posibilidades de retirada en caso deataque. Desde entonces, los años han pasado en la obsesión dedefender la independencia del territorio, sin que se tome en consi­deración ninguna otra preocupación en lo que respecta a la orde­nación del espacio. Mientras tanto, el desarrollo de las ciudadesse lleva a cabo en función de las necesidades de ocupación delespacio, sin plan maestro.

3.1.2 Los planes recientes

Durante los últimos decenios, se hicieron algunos planes maes­tros para la renovación de ciertas ciudades o pueblos reciénconstruídos. Los estudios para trazar los planes de ordenación dela capital quedaron engavetados porque no contaban con unavoluntad política firme de ejecutar los planes. Actualmente, elPNUD participa en la elaboración del plan maestro de algunas delas principales ciudades. El proyecto preve que cuando se termi-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 216: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

217

nen los estudios relativos a las ciudades, que se realizaron de ma­nera separada, se fundirán en uno solo, por lo que, tal vez, estosumistre un plan global, pero con el riesgo probable de incompa­tibilidad por falta de convergencia.

El plan de ordenación que nosotros preconizamos debe tenercomo punto de partida un objetivo claro de desarrollo y de orien­tación económica del país y enmarcarse en la modernización delpaís. Este plan debe tomar en cuenta las especificidades sociales,culturales, económicas, y sobre todo las interacciones campo-ciu­dad. Dada la anarquía secular que prevaleció durante varios dece­nios. si queremos arrancar sobre nuevas bases, necesitamos unplan maestro viable, el cual generará grandes cambios en las es­tructuras económicas, sociales y físicas del país a fin de sacar elmáximo provecho del potencial del país y de la vocación verdade­ra de las tierras y alcanzar una utilización óptima de éstos.

3.2 EL PROBLEMA AGRARIO

3.2.1 El régimen de tenancia de la tierra

El régimen de tenancia de la tierra debe ser analizado a partirde sus dos componentes principales: la estructura de la propie..dad y el modo de utilización de las tierras. Los problemas depropiedad sólo tienen sentido si los vinculamos al uso de la tierraque nos da la explicación fundamental para el fenómeno de ladegradación ecológica y social en las zonas rurales y en las zonasurbanas marginadas.

El problema del régimen de tenancia de la tierra se planteóinmediatamente después de la Independencia. La cuestión de lapropiedad de la tierra estaba que ardía entre antiguos y nuevoslibertos, antiguos esclavos y soldados rasos de la guerra de Inde­pendencia. Unos defendían los latifundios y la economía de plan­tación, lo que hubiera sido una perpetuación de la explotaciónagro-industrial colonial, otros favorecían la propiedad de parcelasindividuales de tierras, signo de independencia y de autonomíaeconómica, lo que les daba el derecho a dirigir su propia finca.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 217: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

218

El mantenimiento de los latifundios salió vencedor, pero co­rrespondía sobre todo a preocupaciones de clases. Los campesi­nos que se negaban a trabajar en las grandes plantaciones se ins­talaban en las montañas donde comenzaban a desmontar tierraspara instalar sus finquitas. Se dedicaban a cultivos estacionalespara atender las necesidades alimentarias de su familia y a la talade árboles para la exportación.

Las contradicciones en el seno de la sociedad haitiana se con­solidaban cada vez más al reforzarse el statu qua. Mientras elEstado entregaba las grandes plantaciones de las llanuras y de losalrededores de las principales ciudades a ciertos grupos sociales,los pequeños agricultores reforzaban su posición en los cerros, sinestatuto legal alguno, en tierras del Estado aún sin repartir.

Al principio, la ley prohibía la repartición o venta de tierrasmenores de 50 "carreaux", es decir de menos de 64.5 hectáreas.Luego, el Estado concedió tierras de menos de 5 "carreaux"; esdecir de menos de 6.4 hectáreas. Y la parcelación comenzó. ElCódigo Civil de 1825, al estipular que "Nadie está obligado aquedarse en la indivisión" otorga los mismos derechos de propie­dad a los herederos de una sucesión, lo cual incrementa el proce­so de parcelación de las tierras.

Ya que los campesinos habían abandonado las grandes plan­taciones, éstas declinaban. La administración de la producción sehacía cada día más difícil y los propietarios se convertían, a su vez,en absentistas. Abandonaban las plantaciones y las entregaban ainquilinos o a aparceros y vivían de sus rentas.

El modelo de producción va a cambiar. Algunos productos deexportación van sustituyendo poco a poco el cultivo de alimentos.Para incentivar la producción de productos de exportación, du­rante la mitad del siglo XIX, el Estado siguió distribuyendo tierras.El beneficiario debía comprometerse a producir bienes exporta­bles. El Estado también entregaba tierras bajo un nuevo renglón:"el bien rural familiar", inembargable e intransferible. Así se teníala seguridad de que el bien se quedaría en la familia, la cual secomprometía a producir productos de exportación. El esquemano perduró porque, posteriormente, el Estado no pudo controlarel uso de las tierras.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 218: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

219

3.2.2 La duplicación del modelo colonial

La situación agraria de hoy en día ha sufrido algunas modifi­caciones aunque conserva en el fondo vestigios del modelo colo­nial. Las grandes plantaciones no sobrevivieron, es cierto que laspequeñas fincas predominan, pero el latifundio sigue existiendo.El Estado no dispose de datos catastrales sobre la propiedad de lastierras. El campesino trabaja la tierra pero no le pertenece. Noposee título de propiedad. Si bien existe un sinnúmero de fincasagrícolas. es decir pequeñas unidades de producción, también existeuna fuerte concentración de la propiedad de las tierras. No debe­mos nunca perder de vista la diferencia que existe entre la pose­sión de la tierra y el cultivo de la tierra. En el caso de Haití, ladiferencia es enorme. Es precisamente ahí donde deben buscarselas causas de la degradación del medio ambiente. desde el puntode vista de la tenancia de las tierras, y tal vez entonces compren­damos la dinámica implícita en la reforma agraria actual, que bus­ca la modernización de la economía haitiana.

Víctor. en su libro Sur la piste de la réjorme agraire, calcula que lastiL'ITas que pertenecen al Estado suman unas 36,000 hectáreas Los gran­des propietarios siguen controlando las mejores tierras del país.

• En la llanura de Los Cayos, 10 latifundistas poseen 955 carreaux de tierras(1,232 hectáreas), es decir el 6.37% de la superficie total de la llanura

• En la Llanura del Norte, 10 latifundistas poseen 2,550 carreaux de tierras(3,289 hectáreas). es decir el 15'j" de la superficie total de la llanura

• En la Llanura de Leogane, 11 latifundistas poseen 3,620 carreaux de tie­rras (4,670 hectáreas), es decir el 24'Jú de la superficie total de la llanura

• En la Llanura de Cul-de-Sac, 29 latifundistas poseen en el sector bajo riegodel Riviére Blanche 1,806 carreaux de tierras (2,330 hectáreas), es decir el7664'!'" de la superficie total irrigada en este sector.

• En la Llanura de Cul-de-Sac, 12 latifundistas poseen en el sector bajo riegodel Riviére Grise 3,620 carreaux de tierras (4,670 hectáreas), es decir el93.29'JÚ de la superficie total bajo riego de este sector.

• En Jean Rabel, 3 familias controlaban 429.4 carreaux de tierras (554 hec­táreas), es decir el 84.5';'Ó de las tierras del Estado censadas en el municipioen 1984

• Centenares de carreaux de tierra son la propiedad o bajo el control departiculares.

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 219: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

220

3.2.2 El régimen de tenancia de las tierras y lasrelaciones de producción

En Haití, hay una diferencia entre la explotación directa (elpropietario es quien cultiva su tierra) y la explotación indirecta (elque cultiva la tierra no es propietario de la tierra). La explotaciónindirecta comprende toda una serie de ramificaciones y de combi­naciones posibles, que varían de una región a otra. Existen variostipos.

Propietario

Explicaciones/Relación con elmedio ambiente

• El agricultor posee el título de propiedad

• El agricultor tiene interés en proteger sus

tierras

Grado deSeguridad

Muy fuerte

Arrendamiento • Pago anual de una renta

• El agricultor no tiene ningún interés e

en valorizar una tierra que pertenece

a otro

Escaso,

válido

mientras

dure el

acuerdo

Aparcería o"demuiatye"

Donación

Estado

• División de la cosecha entre el propietarioy el agricultor, hay reparticiones en 2

pilas, 3 pilas, 4 pilas

• Ninguna inversión para proteger el

medio ambiente

• Concesión para alcanzar un objetivo en un

condicional del plazo determinado

• El agricultor está considerado comopropietario mientras las cláusulas serespetan. Tiene interés en proteger sustierras.

Escasopara el

agricultor

Buena

seguridad

si las

cláusulasse respetan

La República Dominicana y Haití Frente al Futuro

Page 220: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

Tierra heredada • Los herederos ocupan las tierras con el

sin partición consentimiento de los demás

221

Relativo

legal

Tierra heredada,

ocupación noautorizada

Usufructo

Arrendamiento

directo alEstado

• El agricultor no está bastante motivadopara proteger las tierras que no lepertenecen legalmente

La tierra está ocupada por un heredero sin

el consentimiento de los demás, fuente deconflictos

• El agricultor tratará de sacar lo más

rápidamente posible el máximo de la

tierra, incluso la deforestará por completo

* El agricultor tiene el disfrute de la parcela

por un tiempo determinado

• Explotación excesiva de la parcela

• El beneficiario disfruta de cierta estabi­

lidad como si fuera el propietario• Si es al mismo tiempo el agricultor, se

preocupa por la protección de las tierras;si subcontrata la parcela, el agricultor notiene ningún interés en protegerla.

Escaso

Bueno

Muy

fuerte

Subarriendo entierras delEstado

Arriendo a unparticular

Administración

'Un colono del Estado subarrienda unaparcela a un agricultor

• Ninguna acción para proteger elmedio ambiente

• Contrato por lo general anual, paga­dero en dinero o en productos

• El agricultor trata de sacar el máximode la tierra, no hará ninguna inversiónpara proteger la tierra.

• La finca del dueño absentista estáconfiada a un administrador

- Muy fuertepara elcolono

- Muy escasopara el agric.

- Escaso,válido para

la duracióndel contrato

- Aleatoria

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 221: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

222

• La protección de la tierra depende de

la persona que sea

Couve

Hipoteca

• El agricultor no paga nada. Está autorizado

por el dueño a trabajar por su cuenta, pero

los servicios que está obligado a prestar

exceden en mucho el dinero que hubiera

tenido que pagar

• El agricultor no hará ninguna inversión

para proteger la parcela

• Contra cierta suma de dinero, el

propietario deja su título a unusurero que explota la parcelaa su antojo

• El usurero saca el máximo permitido sininvertir nada en la protección de lastierras.

Escaso

Depende

del

patrón

Válidopara la

duración

de lahipóteca

3.2.4 El régimen de tenancia de la tierra y laprotección del medio ambiente

Un agricultor acepta realizar inversiones para la proteccióndel medio ambiente únicamente si goza de una fuerte seguridadcon respecto a las tierras. La inversión que realizará depende dela rentabilidad esperada en un período dado. Por lo general, lostrabajos de conservación de suelos, de construcción de murosperimetrales, de plantación de cultivos perennes, de plantaciónde especies forestales y de árboles frutales, son costosos en tiem­po y en dinero. Es necesario que esta persona tenga garantíassólidas y mucha motivación para embarcarse en trabajos de pro­tección del medio ambiente. Se ha notado que las parcelas mejorprotegidas son las que son explotadas directamente por sus pro­pietarios o por un agricultor que disfruta de una buena seguridad

La República Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 222: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

223

sobre la parcela. La protección de los suelos está en relacióndirecta con el grado de seguridad de los que los explotan. El siste­ma de explotación indirecta que padeció Haití a todo lo largo desu historia es una de las causas fundamentales de la degradacióndel medio ambiente.

Es fácil entender entonces por qué fracasan muchos proyec­tos de conservación de suelo y de reforestación. Estos proyectosno cuentan con la colaboración del que explota directamente lastierras. Analizados bajo este ángulo, los programas de proteccióndel medio ambiente vinculados a la cuestión agraria no tienenmuchas oportunidades de éxito si no toman en cuenta el proble­ma de la tenancia de las tierra y todas sus implicaciones sociales,económicas e incluso culturales.

3.2.5 El régimen de tenancia de la tierra y laconstrucción de viviendas precarias

La regla en vigor en las zonas rurales se traspone fácilmenteen las zonas urbanas. El fenómeno de la dualidad se acentuó conel fenómeno migratorio. Las hordas de migrantes que quierenestablecerse en algún lugar van en busca de tierras del Estado enla periferia de las ciudades y se instalan en ellas tranquilamente.El derecho de propiedad ya no constituye un obstáculo para laocupación de tierras. Hasta ciertos particulares están lesionadosen sus derechos de propiedad. Generalmente, las viviendas pre­carias se construyen en tierras del Estado. Las zonas precarias desatisfacción de las necesidades han existido siempre, pero la pro­liferación de barrios enteros de viviendas precarias se remonta auna fecha reciente, es el testimonio más elocuente de la inestabi­lidad política del país y de la debilidad del Estado para administrarsu patrimonio.

El acaparamiento de tierras y la ocupación anárquica del es­pacio conciernen tanto el dominio privado del Estado (citemos loscasos del Bicentenario y del lado Norte del Cerro L'Hópital) comoel dominio público del Estado (recordemos el caso de la ocupa­ción de las cañadas, de las plazas, de las áreas reservadas, etc. porla gente pobre).

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 223: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

224

Las tierras del dominio privado del Estado son atribuídas ainstituciones o a particulares. La Constitución de 1987coloca las tierras del dominio privado del Estado bajo elcontrol de las Administraciones Municipales.

Pertenecen al dominio público del Estado las calles, las pla­zas, el litoral, las playas, los monumentos históricos, etc.cuyo uso es libre para todos, sin prejuicio de respetar losreglamentos de policía.

Fuente: Estudios hechos por encargo del ANDAHlFRENlGRD.

3.3 LAS LIMITACIONES AMBIENTALES

3.3.1 Limitaciones socio-económicas

Existe una correlación positiva entre la degradación del medioambiente y las condiciones socio-económicas. Se trata, para sermás preciso, de una relación en ambas direcciones. Una engen­dra a la otra a través de una espiral continua. Para romper el cicloinfernal, se necesitaría pues un choque exógeno. No se puedellegar a acciones positivas en el medio ambiente si las condicionessocio-económicas de la población no registran cambios. Es unerror flagrante examinar la dinámica de la naturaleza separada­mente de la dinámica humana. Muchos proyectos fracasan por­que no supieron conciliar estos dos aspectos fundamentales delproblema.

3.3.2 Limitaciones político-institucionales

Los problemas ambientales no estuvieron nunca en el centrode las preocupaciones de los poderes del Estado ni de la sociedadcivil, por cierto, hasta que el peligro comenzó a tornarse verdade­ramente amenazador, durante los años 70. Si la sociedad, pormedio de algunos técnicos en las disciplinas afines al medio am­biente, ya estaba comenzando a tomar consciencia del mal y atratar de lanzar la voz de alarma, los dirigentes se demoraron bas­tante en imitarla. Las instituciones que trabajan en el campo del

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 224: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

22S

medio ambiente no habían tenido nunca una vocación ecológica.Además, no tenían los medios para ello, ni siquiera una orienta­ción en este sentido. Ninguna voluntad política se había manifes­tado todavía.

La creación del Ministerio del Medio Ambiente en enero de1995 demuestra una veleidad de instaurar, al más alto nivel dedecisión, instituciones especializadas consagradas a la lucha parala protección del medio ambiente. La voluntad no se concretizatodavía en los hechos. Es un Ministerio que todavía se está bus­cando. Está definido como un Ministerio normativo, pero su campode acción y su poder de decisión siguen difíciles de delimitar. Leestá costando trabajo encontrar su lugar entre los demás Ministe­rios tradicionales e incluso en el seno de la población. Pocaspersonas, ni siquiera los parlamentarios, comprenden la impor­tancia de este Ministerio.

El Ministerio debería, en adición a su carácter normativo, po­der encargarse de la coordinación de todo lo que se hace en elcampo del medio ambiente y tener los medios necesarios paravelar por que se cumplan las normas ambientales. Demasiadosactores intervienen en el campo del medio ambiente; hace faltaun organismo de coordinación para garantizar la convergencia delas acciones.

El Ministerio del Medio Ambiente sigue trabajando con unimpedimento jurídico que paraliza sus acciones. La ley orgánicaenviada para aprobación al parlamento espera un voto favorableque tarda en producirse a causa de obstáculos técnicos. Seríapreciso modificar las leyes orgánicas de otros Ministerios paraevitar ciertas incoherencias. Mientras tanto, la degradación sigue.

3.3.3 Limitaciones legales

3.4 LOS RESULTADOS DEL SECTOR

3.4.1 Impactos de los proyectos ecolóqicos

Numerosas entidades ejecutan proyectos en el campo delmedio ambiente, cada una de ellas en un contexto particular yespecífico. Se trata de organismos gubernamentales, de ONGnacionales e internacionales de todo tipo, de asociaciones de ca-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 225: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

226

ráctcr ecológico, de organizaciones populares y de comités debarrios. Los programas y proyectos consumen un monto anualmuy difícil de evaluar. No se insertan en un marco global de desa­rrollo nacional integrado y ninguna entidad se encarga de verificarsi las acciones son compatibles entre sí o en relación a una refe­rencia, cualquiera que sea. Tampoco existe una estructura viablepara asumir la coordinación de los diferentes organismos que la­boran en este sector. A veces sucede que las contradicciones enlos objetivos de las diferentes instituciones neutralizan las activida­des de unas con relación a otras. En estas condiciones. los esfuer­zos diseminados no pueden lograr ninguna convergencia suscep­tible de producir un impacto significativo más o menos equivalen­te a los recursos utilizados.

Uno se pregunta cuáles son los verdaderos impactos de pro­yectos de conservación de suelos, de estabilización de las cuencashidrográficas. de reforestación, de riego, de educación ecológica.etc... Mientras los programas y los proyectos se multiplican asícomo el número de las instituciones públicas y privadas, la degra­dación del medio ambiente sigue inexorablemente su curso. Nisiquiera se nota una desaceleración del proceso.

3.4.2 Cobertura de las necesidades

Conceptualmente, los programas de protección del medioambiente están distorsionados, ya que examinan la dinámica de lanaturaleza y la dinámica social de manera separada. como lo dijeanteriormente. Los problemas relacionados con el suministro debienes y servicios y los problemas ambientales están determina­dos por los mismos factores que el crecimiento demográfico y elfenómeno migratorio. Sólo se puede ver al medio ambiente através del hombre y vice-versa. Porque la naturaleza y la sociedadmantienen una relación de causalidad por el lazo dinámico que lasune. Sus características en un momento dado encuentran unaexplicación inicial única en la pobreza estructural que sufren lascapas más desfavorecidas del país en general y de las zonas rura­les en particular.

La cobertura de las necesidades básicas de la población de­pende mucho más de la utilización de los recursos que de su distri­bución. Sigue siendo cierto, sin embargo, que una mala distribu-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 226: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

227

Clan de los recursos ocasiona indudablemente una mala utiliza­ción. Si en Haití la cobertura de las necesidades básicas de lapoblación, tanto urbana como rural, tiende a disminuir considera­blemente con el ritmo de crecimiento de su población y de suconcentración, es a causa de una mala utilización de los recursosnaturales del país. Cualquier intento para corregir la situaciónecológica y social del país requiere una disminución de lapauperización que sufren las zonas rurales.

El análisis de la interacción entre la naturaleza y la sociedadpuede llevarse a cabo en base a dos enfoques. Un enfoque estiti­ca que relaciona la existencia de los recursos con su posesión y unenfoque dinámico que relaciona más bien la disponibilidad de losrecursos con su utilización racional.

La sociedad haitiana enfrenta dos grandes problemas: los re­cursos están al mismo tiempo mal distribuídos y mal utilizados. Esesto lo que provoca la degradación de los servicios básicos. Mien­tras la población va aumentando, los recursos van disminuyendoe irónicamente las pérdidas relacionadas con la utilización de es­tos recursos se incrementan. Hasta ahora, no se consigue contro­lar la pérdida de tierras cultivables, la pérdida de las zonas verdesinvadidas por los migrantes internos, las pérdidas en la red desuministro de agua potable, las pérdidas en la red de distribuciónde la energía eléctrica, etc. Como vimos, la tasa de cobertura enmateria de agua potable, de saneamiento, de energía es inferior alas normas internacionales. No se consigue desarrollar la capaci­dad necesaria para respetar el derecho al medio ambiente de cadaciudadano.

2.4.2.1 Cobertura de las necesidades en materiade energía

Hemos visto que el suministro de energía calorífica está cu­bierto en un 70% por los recursos arbóreos. Sin embargo, a nivelglobal, la población vive un racionamiento relativo de la energía.Podemos estimar que las necesidades de energía están cubiertasen un 60% en la capital, en un 35% aproximadamente en lasciudades principales y en menos del 20% en las ciudades secunda­rias. En las zonas rurales, las fuentes de energía utilizadas secircunscriben a la leña, para un 95%, y al queroseno.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 227: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

228

El consumo energético total de Haití es diez veces inferioral de los países de América Latina y del Caribe y el consumoper cápita es cuatro veces inferior al suyo. Sin embargo, senota un profundo desequilibrio en el consumo per cápita entrelas ciudades y las zonas rurales. El consumo energético percápita en las ciudades es 13 veces superior al de las zonasrurales: 0.51 TEP (tonelada de equivalente en petróleo) y 0.04TEP respectivamente.

La producción energética es muy costosa. El precio del kilo­vatio/hora varía. Actualmente, los barrios de la capital recibenenergía eléctrica durante unas 6 horas diarias en promedio. El201Yí¡ apenas del potencial hidro-eléctrico del país está desarrolla­do, siendo la potencia instalada total de 55.0 megavatios. con uncaudal promedio de 130 rn' al año, lo cual representa un consu­mo anual de 4 billones de metros cúbicos de agua. El potencialtodavía sin desarrollar representaría una potencia instalada totalde 68,300 kilovatios por hora.

En la estación seca, algunas centrales hidro-eléctricas funcio­nan con un rendimiento muy bajo y otras no pueden funcionar acausa de caídas considerables de potencial. Con la disminucióncontinua de los caudales de los principales ríos, los proyectos decentrales hidro-eléctricas tienen muy escasas posibilidades de eje­cutarse y de ser fiables, a no ser que las cuencas hidrográficas encuestión sean regeneradas para garantizar un aumento y ciertaestabilización de los caudales.

3.4.2.2 Cobertura de las necesidades en materiade agua potable

Las diferentes obras realizadas en el sector del agua potableno bastaron para garantizar una cobertura efectiva de las necesi­dades. La tasa de cobertura de las necesidades en las ciudadessecundarias y en el Area Metropolitana atestiguan la escasez queperdura en este campo. Para las ciudades secundarias, ésta eradel 45% aproximadamente, y apenas del 35% en el Area Metro­politana de Puerto-Príncipe, en 1995.

La República Dominicano y Haití frente al futuro

Page 228: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

229

Se estima la población rural que no tiene acceso al agua en unradio de quinientos metros aproximadamente en un 39l)11. El abas­tecimiento que se toma en consideración en las zonas rurales es elque suministra una agua apta para el consumo que proviene de unsistema de distribución por gravedad, de un sistema de distribu­ción por bombeo mecánico de una agua subterránea, de un ma­nantial captado e higiénicamente protegido, de pozos perforadosequipados de bombas de mano o mecánicas. de impluvios bienprotegidos u de una estación de desalinización del agua de mar.

Para la capital. el saldo de las migraciones y del crecimientonatural de la población hace que la población a la que se le debedar servicio aumenta a un ritmo más rápido que las inversionesrealizadas en el sector del agua potable. Mientras la población vaen aumento. los caudales de los manantiales que abastecen la ca­pital van disminuyendo, a causa de la degradación del medio am­biente. Las cuencas que abastecen estos manantiales estándeforestadas. Además varias zonas de captación no están prote­gidas. Se han efectuado perforaciones en la llanura de Cul-dc-Sacy nuevos tanques de almacenamiento han sido construidos paraaumentar la capacidad de la red, pero la demanda sigue excedien­do en mucho la oferta. En diciembre de 1995, se estimó de lamanera siguiente el número de personas que recibían el serviciode agua potable en la capital gracias a la red de distribución de laCAMEP

Cantidad de personas que recibían agua potable en lacapital en diciembre de 1995

Cantidad de Cantidad deTipo deservicio Cantidad Personas personas que

porunidad recibían elservicio

Acometidas 37,200 14 520,800

Tomas deagua públicas 120 500 50,000

Pozos individuales 243 14 3,402

Servicio a lasviviendas precarias -- -- 15,640

Abaslecimiento noCAMEP -- -- 36,500

TOTAL 636.342

Fuente Análisis del sector Agua Potable y Saneamiento. voL 1 OPS/OMS

La Repú lica Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 229: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

230

Incluso las personas que tienen un contrato regular con laCAMEP no logran recibir un servicio regular. En la estación seca,en algunos barrios. hay casas con acometidas conectadas a la redque están obligadas a abastecerse por camiones-cisternas. Otrosbarrios que no están conectados a la red reciben también el servi­cio por camiones-cisternas que se abastecen de agua potable enlos pozos de la llanura de Cul-de-Sac. En lo que respecto al abas­tecimiento en agua potable, la tasa de cobertura ha disminuidosignificativamente de 1990 a 1995, a pesar de un incremento enla población servida.

Cobertura en materia de suministro de agua

potable en el país

1980 1990 1995

Tasa decobertura 48.0% 53.20% 35.00%

Población servida 290,000 544,994 636,342

Población lotal 1,425,594

La tasa de cobertura a nivel nacional se presenta de la siguien­te manera para el período 1980-1995:

1980 1990 1995

Puerto Principe 48.0% 53.2% 35.0%

Ciudades secundarias 47.0% 58.6% 45.0%

Zonas rurales 8.0% 33.5% 39.0%

País entero 18.0% 39.5% 39.0%

3.4.2.3 Cobertura de las necesidades en materiade saneamiento

Recogida de la basura

La recogida de la basura constituye actualmente el problemade saneamiento más difícil de solucionar en la mayoría de las prin­cipales ciudades del país. Ciudades que, tradicionalmente, no

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 230: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

231

habían tenido nunca problemas de este tipo, están comenzando asufrirlos. En la capital, la situación toma una magnitud exagerady parece que nos falta mucho todavía para encontrar la fórmulaadecuada para solucionarla.

El crecimiento de la población del Area Metropolitana, porlas migraciones internas u otras, provoca un aumento de la can­tidad de desechos generados diariamente. Estos desechos provie­nen esencialmente de los hogares, de los mercados públicos esta­blecidos o informales y de las industrias, pequeñas o grandes.

Se estima en un 30% la tasa de cobertura de la recogida de labasura en la capital. La basura se recoge y luego se lleva al verte­dero público de Truitier, que también plantea ciertos problemasecológicos. El 70% de la basura no recogida por los serviciosencargados del manejo de los desechos son o bien tirados en losdesagües del alcantarillado, o bien quemados en la calle, o bienabandonados sencillamente en una esquina.

Por vía de consecuencia, el alcantarillado, obstruído por losdesperdicios de todo tipo, no puede funcionar correctamente. ElMinisterio de Obras Públicas, encargado de la administración dela red de alcantarillado, se ve obligado a mantener un programade limpieza permanente de sus cañerías, debido a la obstrucciónde las tuberías a causa de la erosión de los suelos y del vertimientode desechos.

La costumbre de quemar los desechos al aire libre y en plenacalle constituye un problema grave para la salud de la gente asícomo para la circulación de los peatones y de los automóviles. Laincomodidad causada por el humo está presente a menudo enalgunas calles de la capital, y sobre todo en Jos alrededores de laAvenida Harry Truman, donde se quema con mucha frecuenciagrandes cantidades de desperdicios. El principal problema es que,en Haití, todos los desechos están mezclados, sin que se haga unaclasificación previa. Los vecinos del lugar o los transeúntes inhalanhumo que proviene de la incineración de desechos plásticos, co­nocidos como altamente tóxicos. Aunque no disponemos de da­tos estadísticos, podemos suponer que muchas de las crisis respi­ratorias tienen su origen en estas prácticas anti-ecológicas.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 231: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

232

Se han experimentado varios enfoques para volver más eficazel sistema de recogida de la basura en la capital. A nivelinstitucional, se traspasó la administración a varias instituciones, yen particular al MSPP, al MTPTC, al MDE y a los ayuntamientosdel Area Metropolitana. Actualmente, el sistema de recogida dela basura en la capital está manejado por el MTPTC y el MDE. Laejecución está encargada a empresas privadas, contratadas paraello. Cuatro empresas recogen los desperdicios en varios lugaresdel Area Metropolitana, los llevan hasta Truitier donde los descar­gan. Son las empresas Boucard Pest Control, HL Construction,REP Génie y Cleanic Entreprises. El pago se hace por metrocúbico de desperdicios llevados, siendo el costo unitario de 59.00gourdes, lo que cubre el transporte desde el lugar de recogidahasta el vertedero de Truitier, y 5.00 gourdes para el esparci­miento de los desechos en el vertedero.

45,483 64.00 2,910,912.00

64,686 4,139,904.00

72,250 4,624,000.00

59,464 3,805,696.00

53,837 3,445,568.00

60,710 3,885,440.00

53,225 3,406,400.00

68,221 4,366,144.00

MES

1996

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

1997

Enero

Febrero

92,591

79,366

5,925,824.00

5,079,424.00

Fuente: MOE/MTPTC

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 232: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

233

Todos los desechos recogidos son descargados en el vertede­ro de Truitier, sin tratamiento previo. El vertedero está controladoen condiciones difíciles por los inspectores del Ministerio del Me­dio Ambiente y del Ministerio de Obras Públicas, Transportes yComunicaciones.

El problema del manejo de los desechos se plantea en otrasgrandes ciudades y en ciudades secundarias que, tradicionalmen­te, tenían una excelente reputación en materia de saneamiento.Hoy en día, con la excepción de la ciudad de Jacmel, pocas ciuda­des logran manejar de manera apropiada sus desperdicios.

Puerto-Principe MTPTC, MDE, Basura Truitier PocoAyuntamiento depositada controlado,

en lacalle sin cercar,vigilado.

Cabo Ayuntamiento Basura Cerca de Terreno

Haitiano asistido de depositada Petite-Anse pantanoso, sin

MTPTC, Basuracercar, cerca

MSPP depositael litoral

en calle

Gonaives Ayuntamiento Basura regada Tres No controladoscon la ayuda en lacalle Vertederosdelos TPTC

San Marcos MSPP y Delante de Aorillas del No controlado,Ayuntamiento las casas mar, a unos sin cercar, sin

los lunes y 7 km. del vigilancia. Laviernes centro de basura se

laciudad quema dentrodel vertedero.

Letrinización y eliminación de las excretas

En las zonas marginadas, muchas casas individuales, e inclusobarrios enteros, no tienen bloques sanitarios para la eliminaciónde las excretas. Una encuesta encargada por la FREN, realizadaen la zona de Croix-des-Missions y de sus alrededores, mostró quela cobertura de las necesidades en materia de saneamiento era, en

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 233: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

234

esta zona, del 34% aproximadamente y evaluó en un 87% lasletrinas que debían construirse o repararse.

Un programa de letrinización, iniciado a principios de los años80, por la División de Higiene Pública del Ministerio de SaludPública y de la Población, con la cooperación de la OPS/OMS,del UNICEF, de la GTZ y de varias ONG, permitió construir ciertacantidad de letrinas de fosa seca para uso familiar o comunitario.A pesar de esto, el problema se mantiene íntegro. Un estudiorealizado por encargo de la OPS/OMS estima que la coberturaera, en 1995, del 23.50% aproximadamente a nivel nacional ydel 16% en las zonas rurales.

En algunos barrios dotados de agua, las casas disponen deinodoros con descarga de agua. Generalmente, las excretas van afosas de infiltración sin pasar previamente por fosas sépticas. Enlos barrios pobres, la gente utiliza letrinas de fosa seca. En laszonas marginadas, la gente defeca en el suelo, en solares baldíos.En las zonas urbanas, más del 50% de la gente no dispone de unsistema de eliminación de las excretas.

Sistema de evacuación de las aguas residuales

Elsistema que existe en Haití es el de desagüe directo de todaslas aguas residuales. No hay un sistema de alcantarillado separa­do para las aguas residuales domésticas, para la evacuación de lasdescargas de los inodoros, para las aguas de lluvia. Existe una redúnica que se lo lleva todo, sin ningún tratamiento previo.

Evacuación del agua de lluvia

Pocos centros urbanos disponen de una red de alcantarilladopara las aguas de lluvia. Las instalaciones urbanas, si es que exis­ten, tienen que ser rehabilitadas. El Programa de RehabilitaciónUrbana del MTPTC permitió la construcción de pequeños siste­mas de alcantarillado para las aguas de lluvia gracias a la construc­ción de cunetas y el adoquinado de algunas calles de las ciudadesde provincia.

El proyecto de alcantarrilado del MTPTC para las aguas delluvia de Puerto-Príncipe, ejecutado en colaboración con el BID,viejo ya de un cuarto de siglo, no logró los resultados esperados.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 234: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

235

Este proyecto, cuya segunda fase se está terminando y cuya terce­ra fase está a punto de iniciarse, confronta muchos problemasrelacionados con la degradación del medio ambiente. Efectiva­mente, las dimensiones de las obras destinadas a evacuar un volu­men determinado de aguas de lluvia resultaron insuficientes en untiempo récord. La tierra erosionada y los desperdicios echadosliteralmente en los sumideros obstruyen la red cuya insuficienciasalta a la vista en la primera lluvia abundante. Cada fuerte aguace­ro provoca daños materiales considerables e incluso la pérdida devidas humanas. Barrios enteros están expuestos a semejantescatástrofes.

El mantenimiento y la limpieza de la red de alcantarillado,sobre todo en lo que respecta a los dégraveurs resultan difíciles, eincluso imposibles a veces. Las construcciones anárquicas edifi­cadas a la orilla de los ríos o a proximidad de las obras impiden oestorban el despliegue de máquinas apropiadas para realizar estetipo de trabajo. El sistema de alcantarillado para las aguas delluvia de Puerto-Príncipe no puede tener resultados viables si nose estabilizan las tierras y si algunas construcciones anárquicas nose detienen y se derrumban posteriormente.

3.4.2.4 Cobertura de las necesidades en materiade vivienda

La crisis de la vivienda que sufren tanto la capital como algu­nas de las principales ciudades del país es otro resultado nefastode la migración acelerada hacia los centros urbanos. El problemaalcanza niveles casi intolerables. Las viviendas precarias se edifi­can donde quiera, en antiguos vertederos, en el cauce de las caña­das, en la falda de los cerros.

La búsqueda de espacios donde vivir empuja a la gente a ocu­par ilegalmente tierras del Estado y tierras de particulares, lo cualprovoca a veces luchas sangrientas. Varios planes de ordenaciónde la capital han tenido que ser revisados a consecuencia de lautilización anárquica de las zonas reservadas. La pasividad de losresponsables de los organismos estatales obedece a coercionespolíticas conyunturales. El caso más sonado es la destrucción de

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 235: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

236

los manglares a lo largo de la Bahía de Puerto-Príncipe y delecosistema próximo a la costa, para instalar un barrio de vivien­das precarias en la costa, lo que elimina al mismo tiempo la her­mosa avenida del Bicentenario.

La migración hacia Puerto-Príncipe provoca también la esca­sez de viviendas disponibles y el aumento de los precios de alqui­ler de las casas. Como el Estado no dispone de medios pararestablecer el equilibrio y eliminar la crisis de la vivienda presenciapasivamente la extensión de las barriadas de viviendas precariasen el Area Metropolitana.

4. ALTERNATIVAS EN MATERIA DE MEDIOAMBIENTE

4.1 LA OPTION DEL DESARROllOSOSTEMBLE

4.1.1 Objetivos y estrategias

El desarrollo sostenible es ante todo una decisión política deun Estado que tiene los ojos puestos en el porvenir. El desarrollosostenible busca el bienestar social y la prosperidad económica delas generaciones actuales y futuras, tomando en cuenta la admi­nistración racional del medio ambiente. Su blanco es el ser huma­no como centro de preocupaciones y finalidad. Está basado en elhecho que el hombre tiene derecho a una vida sana y productiva,en armonía con la naturaleza. Supone la disminución de la po­breza y el mejoramiento de las condiciones de vida de cada ciuda­dano. Para lograrlo, los siguientes sectores deben ser la base decualquier acción a nivelgubernamental: Salud, Educación, Foresta,Biodiversidad, Urbanismo, Agua, Saneamiento, Energía, Seguri­dad Alimentaria, Optimización de los intercambios internaciona­les. Es fácil de entender que el objetivo del desarrollo sosteniblesólo puede alcanzarse en el marco de la protección del medioambiente, con una utilización racional de los recursos y con unequilibrio entre el comercio nacional e internacional y las medidasde protección del medio ambiente.

El desarrollo sostenible requiere una política de población. Lavoluntad de hacer efectiva la descentralización debe materializarseen los hechos, a través de una política clara, que delega tanto la

La Repúblico Dominicana y HOItí frente al futuro

Page 236: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

237

autoridad como los recursos necesarios a los municipios. Estavoluntad se traducirá también en la creación de actividadesgeneradoras de ingresos y de empleos fuera de la capital. El Go­bierno deberá adoptar una estrategia de lucha contra el hambre ycontra la pobreza y en favor del restablecimiento del equilibrio enlos ecosistemas delicados o amenazados. El éxito de esta estrate­gia supone una intensificación de los esfuerzos nacionales me­diante la creación de las condiciones necesarias al desarrollo,prerrequisito para solicitar la cooperación internacional.

4.1.2 Marco conceptual de las medidas a tomar

Después de que la decisión de elegir el desarrollo sostenibleesté claramente expresada en las opciones gubernamentales, lascondiciones socio-económicas de las diferentes clases sociales delpaís y la fragilidad de los ecosistemas van a guiar la estrategia dedesarrollo y la selección de las políticas económicas. Su éxitodependerá de la participación de la sociedad civil en todo el pro­ceso de desarrollo sostenible, el cual se inicia con la definición deun Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible y llega hasta lapuesta en marcha de dicho Plan. La ejecución se hará en el mar­co de una verdadera participación de toda la población.

En el caso de Haití, durante todo el proceso de planificacióndel desarrollo sostenible, se deben tomar en consideración dosfenómenos:

* La tendencia a la urbanización del país (promoción y crea­ción de pueblos "amortiguadores" o satélites de las principa­les ciudades).

• La mutación de la economía haitiana de una economía esen­cialmente agrícola a una economía de servicios (que requie­re por consiguiente la implementación de las estructurasapropiadas) .

4.1.3 Implicaciones del desarrollo sostenible

En que se refiere a la opción del desarrollo sostenible, el Go­bierno deberá esencialmente corregir ciertas tendencias y enfren­tar los problemas estructurales que deben ser resueltos a cortoplazo, mientras instaura estructuras sólidas para promover el cre­cimiento y garantizar el desarrollo.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 237: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

238

• A nivel institucional

- Reforzar las capacidades de la entidad encargada de coordi­nar la ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible (por ejem­plo, el Ministerio de Planificación).

-Reforzar las estructuras del Ministerio del Medio Ambiente yhacerlo más eficaz en el papel que desempeñatransversalmente respecto a los demás Ministerios.

- Reorientar las actividades de ciertos organismos estatalesque trabajan directamente en la protección del medio am­biente, bajo la coordinación del MDE, tales como el aSAMHy el aPDES.

- Definir las relaciones entre los Ministerios implicados en laprotección del medio ambiente: el MDE, el MTPTC, elMARNDR, el MSPP.

- Proveer asistencia a los municipios para la administraciónde su espacio, en conformidad con la Constitución y conlas leyes que rigen su funcionamiento.

- Reforzar institucional y operacionalmente el INARA (Insti­tuto Nacional de la Reforma Agraria).

- Suministrar a la Universidad los medios apropiados parainiciar (y tal vez reforzar) la búsqueda de alternativas másadaptadas a la realidad haitina.

- Crear unidades especializadas de ejecución del Plan paraprevenir la lentitud administrativa y la burocracia.

• A nivel legal

- Actualizar las leyes existentes que rigen en este campo.

- Reforzar la legislación vigente.

- Aprobar nuevas leyes adaptadas a la nueva conyuntura eco-nómica.

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 238: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

239

- Integrar los convenios internacionales relativos a la protec­ción del medio ambiente a la legislación haitiana y velar porsu difusión y su aplicación.

A nivel social

- Estabilizar el crecimiento demográfico cuya tasa neutralizael crecimiento económico per cápita.

- Controlar los movimientos de población mediante una polí­tica de reducción de las disparidades entre las regiones.

- Invertir más en la educación y en la capacitación y velar queambas estén adaptadas a las necesidades verdaderas del país

- Revalorizar el trabajo del hombre haitiano.

A nivel de las acciones que deben emprenderse

- Definir los mecanismos de aplicación de una política cohe­rente de producción agrícola.

- Estudiar y aprovechar las oportunidades ofrecidas en el marcode los convenios internacionales.

- Establecer programas conjuntos con la República Domini­cana en el campo del medio ambiente.

- Planificar la reforma del sistema agrario haitiano.

- Hacer la promoción de las tecnologías apropiadas.

- Asegurar la preservación del patrimonio natural terrestre ymarino del país.

-Velar por la aplicación de los planes de urbanización de lasciudades y por la rehabilitación del habitat urbano y rural.

- Promover la educación al medio ambiente en todos los ni­veles, tanto de manera formal, como no formal e informal

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 239: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

240

4.1.4 Algunos programas de protección delmedio ambiente que se estándesarrollando en la actualidad

Programas Ministerios DuraciónFinancia-uorganismos dela

Montoo Proyectos

implicados ejecución miento Total

Programa de MTPTC, MDE, PNUDapoyoinstitucional a laordenaciónterritorial

Plan deAcción MDE 5 Años USAIDpara el MedioAmbiente (PAE)

ASSET 2000 MARNDR, 5 Años USAID US$50,000.OO(Proyecto de MDEAgriculturaSostenible y deTran sformacióndel MedioAmbiente antesdel año 2000)

ATPPF MDE, Banco US$22,500.00(Proyecto de MARNDR MundialAsistenciaTécnica para laProtección delosParques yBosques

Programa de Comisión PNUDCiudades interministerial ¿(CNUEH-Sostenibles Habitat)?

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 240: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

241

4.2 NECESIDAD DE UN PLAN DEORDENACION TERRITORIAL

4.2.1 Enfoque histórico de la ordenación

Hemos visto que la historia de la ordenación territorial en Haitíse remonta a antes de la Independencia. Se basaba en la eleccióndel lugar para el establecimiento de las principales ciudades delpaís y de las aglomeraciones humanas y se correspondía con lasactividades comerciales de aquella época. Paralelamente, en laépoca del cimarronaje se desarrollaba en los cerros una modali­dad de ordenación que respondía a una modalidad de lucha parala supervivencia. El esclavo cimarrón organizaba su espacio enfunción de sus necesidades, pero también de sus limitaciones.

Después de la Independencia, los agricultores que huían delas plantaciones organizaban el espacio rural de conformidad conun plan de ordenación que no obedecía al adoptado oficialmentepara proteger las ciudades. Los campesinos haitianos heredaronese plan de ordenación de los cerros, el cual se reveló eficaz, yaque les permitió asegurar su supervivencia sin intervención algu­na del Estado. Supieron organizar su habitat y sus pequeñas fin­cas con las mismas técnicas conocidas tradicionalmente, mientrasque en las ciudades los planes de ordenación no respondían a lasnuevas conyunturas económicas y políticas. La urbanización sedesarrollaba anárquicamente según el antojo de unos y otros. Ylas ciudades declinaban.

4.2.2 Marco de la ordenación

En vista de la interacción ciudad-campo, un plan global deordenación debe tomar en cuenta varios factores fundamentales,capaces de asegurar una mejor articulación entre estos dos secto­res de la sociedad. Dicho de otra manera, los diferentes planesadaptados a cada espacio en función de las especificidades decada espacio deben poder integrarse dentro de un plan global deordenación, que es el resultado, a su vez, de un plan global dedesarrollo sostenible.

Un plan de ordenación responde por lo general a una preocu­pación. Traduce en lo concreto las estrategias formuladas para

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 241: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

242

alcanzar un objetivo determinado. El objetivo global del Estadohaitiano debería ser, en este fin de siglo, promover el desarrollosostenible, que serviría de base al Plan de ordenación territorial.Este varía en función de las decisiones tomadas en el campo eco­nómico, de la política en materia de población, de la elección delos mercados, del modo de producción. Es una construcción delfuturo que requiere mucho compromiso, clarividencia y una visióntrascendental. No se puede ejecutar mientras se siga administran­do lo urgente o lo conyuntural sino en el marco de una planifica­ción a largo plazo. Este enfoque implica la estabilidad del Estadoy cierta coherencia en las decisiones que se toman para el futuro.

4.3 L4S INVERSIONES EN MATERIA DE MEDIOAMBIENTE

4.3.1 Selección de los sectores de inversión

En el caso de Haití donde la magnitud de los problemas sobre­pasa ampliamente los recursos disponibles, no se puede empren­derlo todo al mismo tiempo. Es necesario establecer una selec­ción. No se puede concebir un desarrollo equilibrado, invirtiendosimultáneamente en todos los sectores que confrontan problemas.La economía no podría hacer disponibles los recursos necesariospara resolver todos los problemas. Por lo tanto, hace falta elegirlos sectores más dinámicos, capaces de provocar efectos de arras­tre en los demás. Lo cual viene a significar efectuar una elecciónacertada de los sectores de inversión. Este modelo resulta peligro­so cuando no se han previsto mecanismos económicos para ga­rantizar las transferencias de un sector a otro. Cuanto más que suéxito depende de la utilización racional de los recursos. Ahorabien, el Estado haitiano no se ha librado todavía del desperdiciogeneralizado e incluso institucionalizado de los recursos, del con­trabando ni de la evasión fiscal. Para aplicar este modelo es nece­sario acompañarlo de medidas para depurar al Estado.

La rehabilitación del medio ambiente nacional implica desa­fíos enormes con repercusiones positivas en el turismo, en la pro­ducción agrícola, en la salud pública, en la economía, pero sobretodo en la imagen del país en el exterior. Los trabajos de infraes-

La República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 242: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

243

tructura relativos a la protección del medio ambiente son genera­dores de empleos, lo que contribuiría significativamente a crearpuestos de trabajo en todo el país y a acabar con el desempleo.

4.3.2 Selección de los tipos de cultivos

Dadas las oportunidades ofrecidas en los mercados interna­cionales así como las costumbres de producción, el plan de pro­tección del medio ambiente se vería abocado a modificar los pa­trones de cultivo de algunas regiones. El objetivo sería optimizarla producción en función de la vocación natural de la tierra y enfunción de consideraciones socio-culturales.

4.3.3 Selección de los mercados

El fin de la producción debería ser el mercado. Pero todossabemos que generalmente el campesino haitiano no produce conuna lógica de mercado, sino simplemente para asegurar su super­vivencia gracias a la agricultura de subsistencia que practica. Aun­que se ha demostrado que la rentabilidad de las pequeñas fincases superior a la de las grandes propiedades, el Estado, en el marcode un plan de protección del medio ambiente, debe definir la es­tructura de la producción agrícola, minera, industrial así como elmercado al cual va dirigida la producción.

5. PERSPECTIVAS EN MATERIA DE MEDIOAMBIENTE

Las tendencias de la degradación del país muestran claramen­te un país que se va deteriorando día tras día. Sin ser alarmista, lasituación parece realmente muy difícil de manejar. A pesar de losprogramas y proyectos que se están desarrollando para vencer elproblema, el impacto de éstos sigue siendo poco visible. Los or­ganismos gubernamentales y ONG que trabajan en el campo de laprotección del medio ambiente son numerosos y las sumas gasta­das son enormes en comparación con los resultados logrados. Sehan experimentado toda clase de enfoques y de técnicas y sin

la República Dominicana y Haití frente al futuro

Page 243: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

244

embargo la degradación sigue tranquilamente su camino. El me­dio ambiente haitiano parece encaminarse lenta pero seguramen­te hacia la catástrofe si la tendencia persiste. Que seamos pesi­mista u optimista, la diferencia es solamente una cuestión de tiem­po. Cualquiera que sea el aspecto considerado en materia demedio ambiente, la tendencia es a la degradación secular.

Desde hace algún tiempo, el mensaje ecológico está comen­zando a difundirse en el seno de la sociedad haitiana, a través delas Asociaciones ecológicas, de las ONG, de los grupos organiza­dos de la sociedad civil, de algunos organismos del Estado y deorganizaciones internacionales. Pero estamos muy lejos todavíade una conscientización generalizada, capaz de revertir la situa­ción. Además, cuando no hay ninguna alternativa o pocas alter­nativas válidas a las prácticas tradicionales, no podemos esperarcambios profundos en los comportamientos o en las mentalida­des. Lo que se necesitan ahora, frente a este nivel de extremadegradación, son cambios profundos en el hombre, en la socie­dad y en la política.

Dos razones fundamentales explican hasta ahora el fracasode los programas y proyectos de protección del medio ambiente.La primera es que, globalmente, no ofrecen ninguna alternativa ala miseria que sufren los grupos desfavorecidos del país. Frente anecesidades urgentes, la gente se ha acostumbrado a arreglárselassola y se enfrenta a lo que le queda más asequible. La segunda esque el Estado no ha dado nunca muestras de una voluntad verda­dera de querer solucionar la situación catastrófica del medio am­biente. Lo que debería ser una preocupación prioritaria de losdirigentes del Estado sirve todavía de pantalla a otros objetivosmás espectaculares y con efectos políticos más inmediatos. Con­tra los que agreden deliberadamente los recursos naturales. el Es­tado opta siempre por una pasividad relativa, con el objetivo deevitar conmociones socio-políticas. Es cierto que la educaciónpopular está todavía por hacer en este campo, pero es necesarioestablecer primero los mecanismos de comunicación entre el po­der y el pueblo para hacerle entender la legitimidad de semejantedecisión.

La República Dominicana y Haití frente al Futuro

Page 244: La República Dominicana - FLACSOANDES · República Dominicana. El esfuerzo del Centro Pétion-Bolívar por el acercamiento entre los pueblos con las celebración de progra mas sindicales

245

Las perspectivas en materia de medio ambiente no son muyalentadoras. Sin embargo, si dejamos hablar un poco la técnica ysi circunscribimos la política a la definición de las grandes orienta­ciones del Estado, nos queda todavía una posibilidad de lograrrevertir la tendencia. Los escasos recursos del país no permitiránque los dirigentes definan solos el Plan de desarrollo sostenible delpaís y consigan ejecutarlo. Si deben recurrir a la cooperacióninternacional que hoy en día constituye un paso obligatorio, dadala globalización de la economía, los dirigentes nacionales deberánorientar su estrategia política a fin de sacar el máximo provechode esta cooperación, en el respeto de las especificidades del país.

, La República Dominicana y Haití frente al futuro