La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.

5
LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE ESTRATEGIA Y EL DESEMPEÑO. INTRODUCCIÓN La dirección estratégica ha alcanzado en la última década la importancia que se merece, su estudio y aplicación en el mundo empresarial es imprescindible para conseguir alcanzar y mantener una ventaja competitiva que permita obtener un desempeño aceptable en los negocios y asegurar una continuidad de futuro. La administración de los recursos humanos implica la motivación y el desarrollo del mismo, de tal modo que hagan una contribución al logro de los objetivos estratégicos de la organización el propósito es crear un sistema de administrar el desempeño que parte de la evaluación de la forma en que se esté desempeñando el personal en su trabajo y que además la información obtenida del desempeño sirva de base para la planeación de los recursos humanos, programas de capacitación y desarrollo para mejorar los resultados alcanzados por los individuos y por la organización. DESARROLLO

Transcript of La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.

Page 1: La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.

LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE ESTRATEGIA Y EL DESEMPEÑO.

INTRODUCCIÓN

La dirección estratégica ha alcanzado en la última década la importancia que se merece,

su estudio y aplicación en el mundo empresarial es imprescindible para conseguir alcanzar

y mantener una ventaja competitiva que permita obtener un desempeño aceptable en los

negocios y asegurar una continuidad de futuro.

La administración de los recursos humanos implica la motivación y el desarrollo del

mismo, de tal modo que hagan una contribución al logro de los objetivos estratégicos de la

organización el propósito es crear un sistema de administrar el desempeño que parte de la

evaluación de la forma en que se esté desempeñando el personal en su trabajo y que además

la información obtenida del desempeño sirva de base para la planeación de los recursos

humanos, programas de capacitación y desarrollo para mejorar los resultados alcanzados

por los individuos y por la organización.

DESARROLLO

Una estrategia es el modelo o plan que integra los principales objetivos, políticas y

sucesión de acciones de una organización en un todo coherente. Una estrategia bien

formulada ayuda a ordenar y asignar los recursos de una organización, de una forma

singular y viable. La estrategia se considera clave para el logro de ventajas competitivas

sostenibles, por cuanto articula la forma en que la organización encara sus fortalezas y

debilidades, y configura sus actividades de mercado para ganar dicha ventaja.

El desempeño o rendimiento tiene que ver directamente con el logro de objetivos (o

tareas asignadas) en virtud de las estrategias planteadas. Es la manera como alguien o algo

trabaja, juzgado por su efectividad.

Page 2: La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.

MODELO DE LA ESTRATEGIA.- Una estrategia tiene en cuenta las fortalezas y

debilidades de la organización, representa un modelo unificador e integrador de decisiones

que determina y orienta el propósito de la empresa enmarcándola dentro de los alcances de

objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos; su

fin es tratar de lograr una ventaja sostenible a largo plazo y responder adecuadamente a las

oportunidades y amenazas surgidas en el medio externo de la compañía

MODELO DEL DESEMPEÑO.- Se relaciona directamente con clientes y proveedores, y

de diferentes formas con su medio ambiente, cuando menos en su área de influencia. Define su propia estrategia , que puede ajustarse con el tiempo y que la relaciona con un

mercado determinado, y a través de un mensaje expresa el interés de brindar un valor para

el cliente.

EL PROCESO DE EVALUACION DE ESTRATEGIAS Con el objeto de que realmente se

cumplan el cometido de las Estrategias implantadas es necesario la revisión, evaluación y

control de las mismas. 

El proceso nos lleva a evaluar hasta las bases donde la Estrategia las afecta, comparando

los resultados con las metas propuestas y de no ser así tomar las acciones pertinentes de

manera tal que se consiga lo esperado con el plan. La evaluación de las estrategias se basa

en la retroalimentación oportuna y adecuada

2.2. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO.- El proceso de evaluación debe basarse en

hechos reales y objetivos y no en opiniones subjetivas. La finalidad es que tanto el jefe

como el subordinado lleguen a un acuerdo sobre lo que en realidad ha hecho el trabajador

durante el período a revisar y lo que se necesita mejorar para el próximo período, es

deseable establecer estándares de desempeño al inicio del período para poder comparar lo

logrado contra lo que se estableció al inicio. Es incorrecto criticar a alguien por algo que no

hizo porque ni siquiera sabía que tenía que realizarlo, es importante señalar que a nadie le

gusta que lo critiquen, sobre todo si la crítica es injusta.

Page 3: La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.

El sistema de evaluación puede llevarse de la manera más informal posible, pero sin

dejar de ser tan objetivo como sea posible, la principal base son los objetivos, desde luego

en los casos que éstos existan, de lo contrario se tendrá que apoyar en las observaciones, en

registros de productividad, comportamientos, reportes, etc., que se tengan del trabajador a

evaluar.

CONCLUSIONES:

La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha

sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones

puede ayudar a maniobrar en este difícil campo.

Es así que el desempeño organizacional, considerando la percepción de efectividad, es

diferente según el tipo de estrategia; empresas con estrategias más estructuradas, en el

sentido de ser diferenciadoras en calidad, reflejan una más alta percepción de efectividad en

su desempeño, mientras que empresas centradas en estrategias de control y costos tienden a

mostrar resultados de efectividad menores.

Los buenos estrategas combinan la paciencia con el deseo de llevar a cabo medidas

correctivas en forma rápida cuando se estimen necesarias.

La gerencia debe estar inmersa en una conversión dinámica, ambientes organizativos,

frecuencia en cuanto a revisión de lo planificado;

 

Toda Organización debe perseguir la adecuación a los cambios, bien sea estructurales,

tecnológicos, gerenciales, administrativos u otras; la idea es proyectarse con controles

efectivos y predicciones que alcancen exactitud, disminuyendo la probabilidad de error y

por consiguiente competitividad ante un mercado que cada día se torna más exigente. Así

mismo debe planificar y de ser requerido, ejecutar medidas correctivas que reorienten la

política y misión de la empresa.