La Reforma del Estado

2
Alumna: C.I.V-25.145.098 Yemily Him LA REFORMA DEL ESTADO Capacidad que tiene el estado de reinventarse y modernizarse. Antecedentes de la Actual Reforma Del Estado Asamblea Nacional Constituyente de 1999 Implicaciones de una Reforma del Estado Principios de la Actual Reforma del Estado La Constitución Nacional La Reforma del Estado y el Sistema Laboral Venezolano Se busca establecer controles sobre ese presidencialismo mediante los otros órganos de poder, así como limitando el tiempo de permanencia en el gobierno y las posibilidades de reelección del Presidente de la Republica. Se habla de que es un proceso inédito, ya que inicialmente se toma la Decisión de llamar a una nueva Asamblea 1.- Antecedentes de la Actual Reforma del Estado 2.- La Asamblea Nacional Constituyente de 1999, punto de partida de la Actual Reforma del Estado. Constituyente mediante una Consulta Popular mediante el primer referéndum consultivo de la historia democrática del país. Cambios en el Ordenamiento Jurídico Cambios de la Estructura de los Órganos del Poder Público Cambios de las Políticas de Estado y de Gobierno El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Nuevo Poder Ciudadano El Nuevo Poder Electoral La Nueva Descentralizació n La Democracia Participativa La Autonomía de Poderes La Descentralizació n Inclusión Social Promulgada el 15 de Diciembre de 1999 mediante Referéndum Popular, tras el proceso desarrollado durante la Asamblea Nacional Constituyente responsable de su redacción. Con respecto a los empresarios, se garantiza la propiedad privada, y la participación de los sectores empresariales nacionales y foráneos en las actividades productivas. A los trabajadores es evidente que existen cambios radicales en esta materia debido a la profunda vocación social y obrerista.

Transcript of La Reforma del Estado

Page 1: La Reforma del Estado

Alumna: C.I.V-25.145.098

Yemily Him

LA REFORMA DEL ESTADO

Capacidad que tiene el estado de reinventarse y modernizarse.

Antecedentes de la Actual Reforma Del Estado

Asamblea Nacional Constituyente de 1999 Implicaciones de una

Reforma del Estado

Principios de la Actual Reforma del Estado

La Constitución Nacional

La Reforma del Estado y el Sistema Laboral

VenezolanoSe busca establecer controles sobre ese presidencialismo mediante los otros órganos de poder, así como limitando el tiempo de permanencia en el gobierno y las posibilidades de reelección del Presidente de la Republica.

Se habla de que es un proceso inédito, ya que inicialmente se toma la Decisión de llamar a una nueva Asamblea 1.- Antecedentes de la Actual Reforma del Estado 2.- La Asamblea Nacional Constituyente de 1999, punto de partida de la Actual Reforma del Estado. Constituyente mediante una Consulta Popular mediante el primer referéndum consultivo de la historia democrática del país.

Cambios en el Ordenamiento

Jurídico

Cambios de la Estructura de los Órganos del Poder

Público

Cambios de las Políticas de Estado y

de Gobierno

El Poder Ejecutivo

El Poder Legislativo

El Nuevo Poder Ciudadano

El Nuevo Poder Electoral

La Nueva Descentralización

La Democracia Participativa

La Autonomía de Poderes

La Descentralización

Inclusión Social

Promulgada el 15 de Diciembre de 1999 mediante

Referéndum Popular, tras el

proceso desarrollado

durante la Asamblea Nacional

Constituyente responsable de su

redacción.

Con respecto a los empresarios, se garantiza la propiedad privada, y la participación de los sectores empresariales nacionales y foráneos en las actividades productivas. A los trabajadores es evidente que existen cambios radicales enesta materia

debido a la profunda vocación social y obrerista.

Page 2: La Reforma del Estado

LA REFORMA DEL ESTADO

Puede considerarse como un proceso político de orden constitucional tendiente a transformar la organización del Poder. El Estado es la organización política de la sociedad, es decir, el conjunto de instituciones, órganos, procesos y mecanismos destinados a regular la distribución del Poder, su separación y su control. Por ello, para que una reforma constitucional pueda considerarse como una reforma del Estado, como proceso, tiene que referirse e incidir sobre esos aspectos medulares de la ordenación del poder, de lo contrario, no puede hablarse de reforma del Estado sino de reformas institucionales o administrativas e incluso, sólo de reformas constitucionales.

Venezuela necesita ser reformada en una variable múltiple porque así lo exige todo el ámbito del Estado, desde el enfoque social, administrativo, militar, político y educativo, siendo la columna vertebral de estos cambios la figura del presidente y la asamblea nacional.

Alumna: C.I.V-25.145.098

Yemily Him