La Radio Tierra fue en espacio de contrainformación o

1
7/18/2019 La Radio Tierra fue en espacio de contrainformación o http://slidepdf.com/reader/full/la-radio-tierra-fue-en-espacio-de-contrainformacion-o 1/1 “Para partir el alma” – Paquita la del barrio “invítame a pecar, quiero pecar contigo” Pedro Lemebel entrevista en el 20avo aniversario de la Radio Tierra. “La radio tierra era uno de los lugares (en el sistema radial) donde se  podían escuchar y decir cosas … como el cancionero popular” Pedro Lemebel entrevista en el 20avo aniversario de la Radio Tierra. Para transmitir por radio hay que desmetaforizar un poco La Radio Tierra fue un espacio de contrainformacin o, si no queremos ser tan radicales, un medio de comunicación alternativo a comienos de la  postdictadura. La radio fortaleció las alianas entre los feminismos del !0 " las maricas del #0. $ste frente, utiliaba el campo de la comunicación para “%acer pol&tica” ' . (trinc%erados por el medio radial ) “aunque la radio era !" y aunque ha#ía que poner un alam#re en el techo pa$ escucharlo” & desarrollaron pro*ramas en diferentes formatos, que informaban sobre las cuestiones del *+nero " las seualidades, combinados con un cancionero latinoamericano popular " de protesta. $sto se desarrolló en el conteto de la -oncertación al poder, que desactivaba los espacios " suetos subversivos que ven&an a desor*aniar la democracia pactada, que ven&an a desequilibrar el consenso entre los etremos ideoló*icos, deando morir medios de contrainformación . /esde '##, Pedro Lemebel realió micropro*ramas de '0 minutos, titulados “-ancionero”, en los cuales, con un bolero de fondo, le&a relatos sobre la mar*inalidad " la periferia de 1antia*o, relatos de temtica %omoseual, pol&tica " popular, entre otras. $l ima*inario del cronista estuvo marcado, desde su infancia, por la radio como telón de fondo incluso de manera ms intensa que las letras. $stos antecedentes, " el cruce entre m3sica popular " la sonoridad del poema, se infiltraban en el ima*inario masivo, a trav+s de los medios de comunicación. Tanto en la radio como en la prensa escrita, la pluma " la vo de lemebeliana se infiltraba en los espacios de comunicación para di*nificar lo condenado, visibiliar lo invisible, enunciar lo indecible. Lemebel se apropió del campo comunicacional para consolidarse como la reina de los anormales, de los %umillados, de los mar*inados, de los sin vo " sin cuerpo. 1 /e esta manera lo define el propio Pedro Lemebel en una entrevista emitida el 20 de  unio del 20'' en el marco del aniversario n4 20 de la Radio Tierra. 2 5dem

description

Radio Tierra y Pedro Lemebel

Transcript of La Radio Tierra fue en espacio de contrainformación o

Page 1: La Radio Tierra fue en espacio de contrainformación o

7/18/2019 La Radio Tierra fue en espacio de contrainformación o

http://slidepdf.com/reader/full/la-radio-tierra-fue-en-espacio-de-contrainformacion-o 1/1

“Para partir el alma” – Paquita la del barrio “invítame a pecar, quiero pecar contigo” 

Pedro Lemebel entrevista en el 20avo aniversario de la Radio Tierra.“La radio tierra era uno de los lugares (en el sistema radial) donde se

 podían escuchar y decir cosas … como el cancionero popular” Pedro Lemebel

entrevista en el 20avo aniversario de la Radio Tierra.Para transmitir por radio hay que desmetaforizar un poco

La Radio Tierra fue un espacio de contrainformacin o, si no queremos ser tanradicales, un medio de comunicación alternativo a comienos de la

 postdictadura. La radio fortaleció las alianas entre los feminismos del !0 " lasmaricas del #0. $ste frente, utiliaba el campo de la comunicación para “%acer pol&tica”'. (trinc%erados por el medio radial )“aunque la radio era !" y aunqueha#ía que poner un alam#re en el techo pa$ escucharlo” % & desarrollaronpro*ramas en diferentes formatos, que informaban sobre las cuestiones del*+nero " las seualidades, combinados con un cancionero latinoamericano

popular " de protesta. $sto se desarrolló en el conteto de la -oncertación alpoder, que desactivaba los espacios " suetos subversivos que ven&an adesor*aniar la democracia pactada, que ven&an a desequilibrar el consensoentre los etremos ideoló*icos, deando morir medios de contrainformación ./esde '##, Pedro Lemebel realió micropro*ramas de '0 minutos, titulados“-ancionero”, en los cuales, con un bolero de fondo, le&a relatos sobre lamar*inalidad " la periferia de 1antia*o, relatos de temtica %omoseual, pol&tica" popular, entre otras.

$l ima*inario del cronista estuvo marcado, desde su infancia, por la radio comotelón de fondo incluso de manera ms intensa que las letras. $stos

antecedentes, " el cruce entre m3sica popular " la sonoridad del poema, seinfiltraban en el ima*inario masivo, a trav+s de los medios de comunicación.Tanto en la radio como en la prensa escrita, la pluma " la vo de lemebeliana seinfiltraba en los espacios de comunicación para di*nificar lo condenado,visibiliar lo invisible, enunciar lo indecible. Lemebel se apropió del campocomunicacional para consolidarse como la reina de los anormales, de los%umillados, de los mar*inados, de los sin vo " sin cuerpo.

1 /e esta manera lo define el propio Pedro Lemebel en una entrevista emitida el 20 de

 unio del 20'' en el marco del aniversario n4 20 de la Radio Tierra.

2 5dem