La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

18
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ENSAYO “LA PUBLICIDAD COMO NEXO ENTRE EL CONSUMIDOR Y EL PRODUCTO” AUTORES SASHI SOFÍA CAMPOS CHÉ ANGIE KAROLINA FERNÁNDEZ RIVAS ASESOR: LUIS ANTONIO VIGIL URDIALES LÍNEA DE INVESTIGACIÓN “MARKETING ESTRATÉTICO”

Transcript of La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

Page 1: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ENSAYO

“LA PUBLICIDAD COMO NEXO ENTRE EL CONSUMIDOR Y EL PRODUCTO”

AUTORES

SASHI SOFÍA CAMPOS CHÉ

ANGIE KAROLINA FERNÁNDEZ RIVAS

ASESOR:

LUIS ANTONIO VIGIL URDIALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

“MARKETING ESTRATÉTICO”

CHICLAYO - PERÚ

2014 - I

Page 2: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

INTRODUCCIÓN

Ante un mundo globalizado, las empresas buscan la manera más eficaz de vender su producto, es por ello que se recurre a la publicidad; junto a la tecnología conlleva el desarrollo de los medios masivos, y el crecimiento de la producción en masa de los principales países. En el presente ensayo se abordará el tema acerca de la publicidad clásica y la tecnología de la información. Porque desde nuestra óptica cada día surgen diversos productos y servicios y la publicidad es indispensable al igual que la tecnología para que el consumidor pueda conocerlos al igual que informarse sobre los cambios que se producen en ellos.Ya que al no existir de la publicidad, los consumidores no sabrían qué comprar, no tendrían,  las herramientas necesarias para elegir un producto.

En consecuencia ¿Las decisiones de compra de un consumidor se deben básicamente a la publicidad o a la necesidad? En el presente ensayo se argumentará que las decisiones de compra del consumidor se toman cada vez más por intervención de la publicidad. Con el propósito de que la publicidad es crear demanda primaria del producto y contrarrestar la sustitución.En las siguientes líneas, abordamos el tema de manera breve, pero circunstancial, teniendo en cuenta el siguiente orden de exposición:en primer lugar, definiremos los términos básicos utilizados; en segundo lugar, daremos a conocer las características y ventajas suficientes de un producto para la decisión del consumidor por medio de la publicidad; en tercer lugar, la publicidad como herramienta que los consumidores necesitan para poder concretar la compra; y, por último, enunciaré las conclusiones a las que he arribado.

Page 3: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Término Publicidad

Definición La publicidad es una forma de comunicación comercial que

intenta incrementar el consumo de un producto o servicio a

través de los medios de comunicación y de técnicas

de propaganda.

Fuente Eguizábal, Raúl (2008). Teoría general de la Publicidad.

Términos Tecnología de la informaciónDefinición Son aquellas herramientas y métodos empleados para

recabar, retener, manipular o distribuir información. La

tecnología de la información se encuentra generalmente

asociada con las computadoras y las tecnologías afines

aplicadas a la toma de decisiones.

Fuente http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040702105342-

_191_Qu.html

Page 4: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

LA PUBLICIDAD COMO NEXO ENTRE EL CONSUMIDOR Y EL PRODUCTO

Desde nuestra óptica que la publicidad influye en las personas. Pero debemos recordar que la publicidad no crea las necesidades, sino que las detecta, las orienta y las satisface.

Una de las mayores ventajas de dicho instrumento es la capacidad de hacer llegar su mensaje a un gran número de personas a la vez en poco tiempo. Aun así, hay que tener en consideración lo siguiente:

-La publicidad busca garantizar la venta, pero necesitará complementarse con otros instrumentos para que se realice la compra del producto.

-La publicidad no siempre puede seleccionar con precisión el público objetivo al que se dirige.

Según el profesor Ricardo Fernández Valiñas – Universidad Anahuac: Porque la publicidad es la principal causa de compra, es lo que hace que el comprador quiera un bien o servicio aun cuando no lo necesite, es el arma más poderosa de las empresas en ella se usan mensajes e imágenes que hacen convencer al consumidor e inconscientemente el deseo de comprar.

Según el profesor George Felton: La publicidad, es una de esas herramientas que no le debe de faltar a cualquier empresa aun sin importar el tamaño de esta, pues aunque sea pequeña una empresa requiere de una buena publicidad para cumplir su objetivo, que como sabemos es vender su producto o servicio.

Como dijimos la publicidad es una herramienta y como cualquier otra ha crecido mucho en los últimos años, tanto es así que se las empresas que se dedican a la publicidad han tenido un gran crecimiento debiendo utilizar cada vez estrategias y tecnología más sofisticadas, mixtas, complejas y elaboradas pero aun así hay empresas que no consideran necesario su gasto en publicidad, pero lo cierto es que aquellas que utilizan publicidad crecen más rápido y se extienden más en el reconocimiento mundial de su producto o servicio.

En la actualidad, estamos en un mundo marcado por el consumismo, lleno de sabores, colores, formas, etc, que buscan tentarnos día a día, por ejemplo por

Page 5: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

el simple hecho de ir a cualquier lugar aunque sea a un parque en el camino o en el mismo parque no podemos evitar ver un sin fin de carteles que apelan nuestra atención para probar o utilizar algo y vaya que lo logran, pues debemos reconocer que muchos de los productos que llegan a nuestras manos, no los fue insinuado por algún tipo de publicidad. 

La publicidad, que en algunas ocasiones consigue inducir a los consumidores de que un gasto es necesario cuando antes se consideraba suntuaria, dado que conlleva a convencer al cliente a gastar en algo que antes consideraba un lujo y hoy es necesario.

Un producto busca publicitarse sirve como ayuda para posicionar una imagen en la mente del consumidor, esta misma junto a la tecnología son factores que influyen en la compra. La publicidad permite fijar un producto en la mente y el avance tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar más de lo que necesitamos.

La publicidad convence de comprar un producto y la tecnología nos acelera la producción de ese producto que luego es adquirido en abundancia, por consiguiente la tecnología junto con la publicidad propaga el consumismo.

Tal como lo expresa John W. Thompson – Vicepresidente de IBM: Resaltar las virtudes propias del producto es indispensable para mantener la confianza de los consumidores ligada al producto que está por comprar. El comprador necesita saber que está comprando, y conocer sus virtudes, entrega confianza al consumidor, solo sabiendo esto se decidirá a aceptar el producto.

Conforme dice el publicista Carlos López – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: Así como se debe señalar las principales características o beneficios del producto, una publicidad efectiva, también debe resaltar las características diferenciadoras.

Características diferenciadoras son aquellas características innovadoras del producto que lo hacen único y lo distinguen de los productos de la competencia; son las razones por las que el consumidor debe elegirnos a nosotros y no a nuestros competidores.

La publicidad funciona como una cualidad principal extrínseca de un producto para polarizar a un comprador potencial; es una característica externa de un producto como lo es la publicidad para atraer a un cliente con potencial de compra.

La publicidad logra un “plus” adicional en el producto para que este logre su objetivo que es la demanda de consumidores.Las empresas siempre usan estas herramientas como lo son tecnología y la publicidad como estrategia de

Page 6: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

promoción de un producto hacia las masas, porque siempre la finalidad de una empresa por medio de una estrategia de mercado en conjunto con la publicidad y la tecnología proyectan como medida estratégica de acercar el producto hacia el consumidor ya que la publicidad siempre ha facilitado la venta de un producto por ser proyector de mensajes positivos acerca del mismo.

Asimismo la publicidad tiene dos tipos de efectos:

Efectos económicos: existen gran variedad de estudios relacionando la publicidad y la demanda. Esta relación se suele representar mediante una curva en forma de S que muestra los efectos umbral y efectos de saturación.

Existen dos teorías sobre los efectos de la publicidad: “la publicidad como poder de mercado” (instrumento de comunicación persuasiva), y “la publicidad como información” (estimula la elasticidad-precio y la competencia exponiendo al consumidor a un mayor número de alternativas). Se estima que el nivel de reacción de la competencia invierta el efecto de la publicidad sobre la elasticidad demanda-precio.

Pero la publicidad no tiene un efecto momentáneo, sino que difiere en el tiempo.

Efectos sociales: la publicidad tiene múltiples efectos sociales.

Se tienen muy en cuenta los efectos negativos, siendo crítica constante las campañas sexistas, xenófobas, homófobas, etc.

Dado que la publicidad no es ni buena ni mala en sí misma, si no que dependerá de cómo se utilice, en la mayoría de los países existen unas normas reguladoras de esta publicidad.

Page 7: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

CONCLUSIONES

Después de ver el contenido teórico y la aplicación, entendemos que la

publicidad juegue un papel tan importante en el proceso de

comercialización de un producto.

La publicidad sirve como ayuda para posicionar una imagen en la mente

del consumidor.

En demasía la tecnología conjuntamente con la publicidad propaga el

consumismo acelerado.

Hay que tener muy claros muchos aspectos antes de iniciar una

campaña publicitaria, no se puede dejar nada al azar, ya que la

publicidad es la primera toma de contacto entre el producto y el

consumidor.

Page 8: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

La elaboración de una buena publicidad logra un impacto adicional en el

producto para que este logre su objetivo que es la demanda de

consumidores.

Desde que las empresas necesitaron promocionar sus productos para

que estos lleguen a ser parte de los consumidores la publicidad siempre

ha facilitado la venta de un producto y difundir muchas veces “ad

honorem” para el prestigio de la empresa y el producto.

BIBLIOGRAFÍA

BAUDRILLARD, Jean. (2007). La sociedad del consumo. 2da Edición.

Gredos Ediciones.

BRÉE, Joël. (2011). El consumo y el marketing. 4ta Edición. Editorial

Ubbus.

EGUIZÁBAL, Raúl (2008). Teoría general de la Publicidad. 2da Edición.

Madrid – España.

FELTON, George (2011). Publicidad: Concepto y copia. Green Card

Ediciones.

FERNÁNDEZ, Ricardo (2008).Publicidad: Un enfoque latinoamericano.

3era Edición. Editorial Signos.

Page 9: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

FONTANÉZ, Diana. (2009). La estrategia de publicidad. Pearson

Educación Editoriales. México.

LÓPEZ, Carlos (2012). Mensaje publicitario, características y estilos.

Sociedad Editora Universal. España.

ORTEGA, José Antonio. (2009). Las agencias de publicidad: Evolución y

posicionamiento futuro. 2da Edición. Editorial Círculo Rojo.

SEMENIK, Richard (2007). Publicidad y comunicación integral de marca.

4ta Edición. Editorial Thomson Learning Iberoamérica. México DF –

México.

RUSSELL, Thomas (2010). Publicidad. 6ta Edición. Pearson Educación

México.

A

Page 10: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

ANEXO 1

Preparación del argumento 1

1. ¿Qué quiero probar?

La publicidad les da las herramientas que los consumidores necesitan para poder

concretar la compra.

2. ¿En qué me baso?

Desde nuestra óptica que la publicidad influye en las personas. Pero debemos recordar que la publicidad no crea las necesidades, sino que las detecta, las orienta y las satisface.Una de las mayores ventajas de dicho instrumento es la capacidad de hacer llegar su mensaje a un gran número de personas a la vez en poco tiempo. Aun así, hay que tener en consideración lo siguiente:

A

Page 11: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

-La publicidad busca garantizar la venta, pero necesitará complementarse con otros instrumentos para que se realice la compra del producto.-La publicidad no siempre puede seleccionar con precisión el público objetivo al que se dirige.Asimismo la publicidad tiene dos tipos de efectos: Efectos económicos: existen gran variedad de estudios relacionando la publicidad y la demanda. Esta relación se suele representar mediante una curva en forma de S que muestra los efectos umbral y efectos de saturación.Existen dos teorías sobre los efectos de la publicidad: “la publicidad como poder de mercado” (instrumento de comunicación persuasiva), y “la publicidad como información” (estimula la elasticidad-precio y la competencia exponiendo al consumidor a un mayor número de alternativas). Se estima que el nivel de reacción de la competencia invierta el efecto de la publicidad sobre la elasticidad demanda-precio.Pero la publicidad no tiene un efecto momentáneo, sino que difiere en el tiempo.Efectos sociales: la publicidad tiene múltiples efectos sociales.Se tienen muy en cuenta los efectos negativos, siendo crítica constante las campañas sexistas, xenófobas, homófobas, etc.Dado que la publicidad no es ni buena ni mala en sí misma, si no que dependerá de cómo se utilice, en la mayoría de los países existen unas normas reguladoras de esta publicidad.

Según el profesor Ricardo Fernández Valiñas – Universidad Anahuac: Porque la

publicidad es la principal causa de compra, es lo que

hace que el comprador quiera un bien o servicio aun cuando no lo necesite, es

el arma más poderosa de las empresas en ella se usan mensajes e imágenes

que hacen convencer al consumidor e inconscientemente el deseo de comprar.

Según el profesor George Felton: La publicidad, es una de esas herramientas

que no le debe de faltar a cualquier empresa aun sin importar el tamaño de

esta, pues aunque sea pequeña una empresa requiere de una buena

publicidad para cumplir su objetivo, que como sabemos es vender su producto o

servicio.

Como dijimos la publicidad es una herramienta y como cualquier otra ha crecido

mucho en los últimos años, tanto es así que se las empresas que se dedican a la

publicidad han tenido un gran crecimiento debiendo utilizar cada vez

estrategias y tecnología más sofisticadas, mixtas, complejas y elaboradas pero

aun así hay empresas que no consideran necesario su gasto en publicidad, pero

lo cierto es que aquellas que utilizan publicidad crecen más rápido y se

extienden más en el reconocimiento mundial de su producto o servicio.

Page 12: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

En la actualidad, estamos en un mundo marcado por el consumismo, lleno de

sabores, colores, formas, etc, que buscan tentarnos día a día, por ejemplo por el

simple hecho de ir a cualquier lugar aunque sea a un parque en el camino o en

el mismo parque no podemos evitar ver un sin fin de carteles que apelan

nuestra atención para probar o utilizar algo y vaya que lo logran, pues debemos

reconocer que muchos de los productos que llegan a nuestras manos, no los fue

insinuado por algún tipo de publicidad. 

3. ¿Tengo esta garantía?

La publicidad, que en algunas ocasiones consigue inducir a los

consumidores de que un gasto es necesario cuando antes se

consideraba suntuaria.

La publicidad conlleva a convencer al cliente a gastar en algo que antes

consideraba un lujo y hoy es necesario.

La publicidad sirve como ayuda para posicionar una imagen en la mente

del consumidor.

La publicidad y la tecnología como factores que influyen en la compra.

La publicidad permite fijar un producto en la mente y el avance

tecnológico nos permite producir más de lo que demandamos y ofertar

más de lo que necesitamos.

La publicidad convence de comprar un producto y la tecnología nos

acelera la producción de ese producto que luego es adquirido en

abundancia.

La tecnología junto con la publicidad propaga el consumismo.

Preparación del argumento 2

1. ¿Qué quiero probar?

Da a conocer las características y ventajas suficientes del producto para la decisión del

consumidor.

2. ¿En qué me baso?

Tal como lo expresa John W. Thompson – Vicepresidente de IBM: Resaltar las

virtudes propias del producto es indispensable para mantener la confianza de

los consumidores ligada al producto que está por comprar. El comprador

Page 13: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

necesita saber que está comprando, y conocer sus virtudes, entrega confianza

al consumidor, solo sabiendo esto se decidirá a aceptar el producto.

Conforme dice el publicista Carlos López – Benemérita Universidad Autónoma

de Puebla: Así como se debe señalar las principales características o beneficios

del producto, una publicidad efectiva, también debe resaltar las características

diferenciadoras.

Características diferenciadoras son aquellas características innovadoras del

producto que lo hacen único y lo distinguen de los productos de la competencia;

son las razones por las que el consumidor debe elegirnos a nosotros y no a

nuestros competidores.

3. ¿Tengo esta garantía?

La publicidad como cualidad principal extrínseca de un producto para polarizar

a un comprador potencial.

Una característica externa de un producto como lo es la publicidad para atraer a

un cliente con potencial de compra.

La publicidad logra un “plus” adicional en el producto para que este logre su

objetivo que es la demanda de consumidores.

La tecnología y la publicidad como estrategia de promoción de un producto

hacia las masas.

El uso de la publicidad y la tecnología como medida estratégica de acercar el

producto hacia el consumidor.

La publicidad siempre ha facilitado la venta de un producto.

ANEXO 2

IDEAS Y COMENTARIOSARGUMENTO N°1:“La publicidad les da las herramientas que los consumidores necesitan

para poder concretar la compra”.

IDEA PRINCIPAL La publicidad, que en algunas ocasiones consigue inducir

a los consumidores de que un gasto es necesario cuando

antes se consideraba suntuaria.

Page 14: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

PARAFRASEO La publicidad conlleva a convencer al cliente a gastar en

algo que antes consideraba un lujo y hoy es necesario.

COMENTARIO La publicidad sirve como ayuda para posicionar una

imagen en la mente del consumidor.

FUENTE Baudrillard, Jean. La sociedad del consumo. pág.165.

IDEA

PRINCIPAL

La publicidad y la tecnología como factores que influyen en

la compra. La publicidad permite fijar un producto en la

mente y el avance tecnológico nos permite producir más

de lo que demandamos y ofertar más de lo que

necesitamos.

PARAFRASEO La publicidad convence de comprar un producto y la

tecnología nos acelera la producción de ese producto que

luego es adquirido en abundancia.

COMENTARIO La tecnología junto con la publicidad propaga el

consumismo.

FUENTE BréeJoël. El consumo y el marketing. pág. 204.

ARGUMENTO N°2: “Da a conocer las características y ventajas suficientes del producto para la decisión del consumidor”.

IDEA PRINCIPAL La publicidad como cualidad principal extrínseca de un

producto para polarizar a un comprador potencial.

PARAFRASEO Una característica externa de un producto como lo es la

publicidad para atraer a un cliente con potencial de

compra.

COMENTARIO La publicidad logra un “plus” adicional en el producto

Page 15: La Publicidad Como Nexo Entre El Consumidor y El Producto

para que este logre su objetivo que es la demanda de

consumidores.

FUENTE Fontanéz, Diana. La estrategia de publicidad. pág. 204.

IDEA PRINCIPAL La tecnología y la publicidad como estrategia de

promoción de un producto hacia las masas.

PARAFRASEO El uso de la publicidad y la tecnología como medida

estratégica de acercar el producto hacia el consumidor.

COMENTARIO La publicidad siempre ha facilitado la venta de un

producto.

FUENTE Ortega, José Antonio. Las agencias de publicidad:

Evolución y posicionamiento futuro. pág. 66.