La Psicología y Su Pluralidad

8

Click here to load reader

description

Colombo

Transcript of La Psicología y Su Pluralidad

Page 1: La Psicología y Su Pluralidad

LA  PSICOLOGÍA  Y  SU  PLURALIDAD    María  Elena  Colombo    

La  psicología   emergió  como   ciencia   experimental   independiente   a   fines  del   siglo  XIX,   con   la  inauguración   del   laboratorio   experimental   de  Wundt   en   1879   en   Leipzig,   Alemania.   En   ese  momento   había   un   debate   en   torno   al   enfrentamiento   entre   ciencias   del   espíritu   y   ciencia  experimental.  

Las  ideas  psicológicas  en  el  pensamiento  filosófico  de  la  antigüedad  griega:  Para  Platón,  el   conocimiento   es   de   una   naturaleza   completamente   diferente   a   la   que   proporcionan   los  sentidos.  Lo  sensible  proporciona  un  mundo  variable,  vacilante  y  contradictorio.  Resulta  ser  un  mundo  de  sombras,  de  apariencias.  El  mundo  de  las   ideas,  el  del  conocimiento,  no  puede  provenir  de  lo  sensible,  porque  el  verdadero  saber  es  algo  que  permanece.  Platón  decía  que  el  conocimiento  debe  ser  certero  e   infalible  y  que  debe  tener  como  objeto   lo  que  es  en  verdad  real,  en  contraste  con  lo  que  es  sólo  en  apariencia.  Como  para  Platón  lo  que  es  real  tiene  que  ser   fijo,   permanente   e   inmutable,   identifica   lo   real   con   la   esfera   ideal   de   la   existencia   en  oposición   al   mundo   físico   de   lo   cambiante.   Una   consecuencia   de   este   planteamiento   fue   el  rechazo  que  hizo  Platón  a  la  afirmación  de  que  todo  conocimiento  se  deriva  de  la  experiencia  en   oposición   a   otros   filósofos   griegos.   Pensaba   que   las   proposiciones   derivadas   de   la  experiencia   tienen  un  grado  de  posibilidad  a   lo   sumo,  no  son  ciertas.  El  ámbito  de   las   ideas  sólo  puede  ser  conocido  mediante  la  razón.  Las  ideas  tienen  mayor  entidad  que  los  objetos  en  el   mundo   físico,   tanto   por   su   perfección   y   estabilidad   como   por   el   hecho   de   ser   modelos,  semejanzas  que  dan  a  los  objetos  físicos  comunes  lo  que  tienen  de  realidad.  Si  bien  el  mundo  sensible  y  el  mundo  de   las   ideas  representan  dos  órdenes  distintos,   tienen  entre  ambos  una  relación  de  semejanza.  Platón  dice  que  al  ver  cosas  iguales  nos  permite  pensar  en  la  igualdad  pero   como   en   el  mundo   sensible   no  podemos  percibir   la   igualdad   sino   las   cosas   iguales,   es  preciso  que  la  idea  de  igualdad  sea  previa,  es  decir  que  la  hayamos  adquirido  antes  de  venir  a  este   mundo.   De   este   modo,   Platón   afirma   un   dualismo   definitivo   entre   cuerpo   y   alma   –lo  sensible   y   lo   ideal-­‐   preexistiendo   el   alma   en   el  mundo   de   las   ideas,   siendo   éstas   previas   a  cualquier  experiencia  sensible  por  lo  cual  sostiene  la  existencia  de  ideas  innatas.    

A  diferencia  de  Platón,  Aristóteles  hace  hincapié  sobre  todo  en  la  biología.  Para  Aristóteles  el  mundo  estaba  compuesto  por   individuos  (sustancias)  que  se  presentaban  en  tipos  naturales  fijos  (especies).  Cada  individuo  cuenta  con  su  patrón  innato  específico  de  desarrollo  y  tiende  en  su  crecimiento  hacia  la  debida  autorrealización  como  ejemplo  de  su  clase.  El  crecimiento,  la  finalidad   y   la   dirección   son   aspectos   innatos   a   la   naturaleza   y   aunque   la   ciencia   estudia   los  tipos   generales   éstos   encuentran   su   existencia   en   individuos   específicos.   La   ciencia   y   la  filosofía   deben   equilibrar   las   afirmaciones   que   resultan   de   la   observación   y   la   experiencia  sensorial  y  del  formalismo  racional.  La  filosofía  de  Aristóteles  entiende  la  realidad  del  hombre  como   comunidad   e   interacción   alma-­‐cuerpo.   Las   afecciones   del   alma   no   son   propias,   sino  comunes   con   el   cuerpo,   es   decir,   propias   del   sujeto   compuesto.   Plantea   la   imposibilidad   de  una  existencia   separada  del   cuerpo  y  de  alma,  por   lo   tanto,   la  no   inmortalidad  del   alma.  En  tanto  el  alma,  como  no  se  presenta  separada  del  cuerpo,  es  un  capítulo  de  la  física.  Así,  la  física  aborda  el  estudio  del  alma  como  la  forma  del  cuerpo  viviente  y  no  como  sustancia  separada  de  la  materia.  

Aristóteles  plantea  también,  una  nueva  noción  de  causalidad:  la  causa  material  (la  materia  de  la   que   está  compuesta   una   cosa),   la   causa   eficiente   o   motriz   (la   fuente   de   movimiento,  generación  o  cambio),  la  causa  formal  (que  es  la  especie,  el  tipo  o  la  clase),  y  la  causa  final  (el  objetivo  o  pleno  desarrollo  de  un  individuo,  o  la  función  planeada  de  una  construcción  o  de  un  

Page 2: La Psicología y Su Pluralidad

invento).  Creía  que  su  noción  de  las  causas  era  la  clave  ideal  para  organizar  el  conocimiento.  Desarrolló   reglas   para   establecer   un   razonamiento   encadenado   que   no   producirían   nunca  falsas   conclusiones   si   la   reflexión   partía   de   premisas   verdaderas.   En   el   razonamiento,   los  nexos   básicos   eran   los   silogismos:   proposiciones   emparejadas   que,   en   su   conjunto,  proporcionaban  una  nueva  conclusión.  Aristóteles  dice  que  los  seres  vivos  se  caracterizan  por  tener   un   alma   vegetativa   (nace,   crecen,   reproducen,   mueren),   una   sensitiva   (capacidad  motora)  y  una  racional  (lo  que  nos  hace  seres  humanos).    

Las   ideas   psicológicas   en   el   pensamiento   filosófico   medieval:   Los   comienzos   del  pensamiento  medieval  se  fueron  constituyendo  en  la  perspectiva  agustiniana  (san  Agustín  de  Hipona),  que  era  una  perspectiva  neoplatónica  porque  retoma  las  ideas  de  Platón  respecto  a  la  preexistencia  del  alma,  pero  tratando  de  articularlas  con  el  pensamiento  cristiano.  La  visión  del  cosmos,  para  él,  correspondía  a  un  vasto  orden  graduado  y  escalonado  donde  interpretaba  el  mal  como  el  lado  de  la  sombra  que  daba  relieve  a  lo  iluminado.  Pero  Dios  quedaba  más  allá  de  ese  orden  inteligible.  La  búsqueda  de  la  verdad  se  la  entiende  como  una  adecuación  de  la  cosa  del  mundo  al   intelecto.  Pero  aquí  el   intelecto  es  divino  y   la  cosa  es  un  ente  creado  por  Dios.  Su  creación  ocurre  de  acuerdo  con  una  idea  pensada  previamente  por  el  creador.  La  cosa  es  verdadera  en  cuanto  concuerda  con  dicha  idea  y  con  el  intelecto  divino.  El  hombre  ha  sido  creado  por  Dios  a  su  imagen  y  semejanza.  El  hombre  medieval  agustiniano  busca  la  verdad  a  través  de  la  fe  que  le  ayuda  a  encontrar  a  Dios  por  medio  de  la  iglesia.  Así,  en  la  búsqueda  de  su  identidad,  el  hombre  agustiniano  piensa  y  conoce,  pero  esa  actividad  es  un  re-­‐pensar  y  un  re-­‐conocer  pues  esas  actividades  han  sido  realizadas  previamente  por  Dios.    

Luego  del  pensamiento  agustiniano,  se  va  a  consolidar  el  pensamiento  filosófico  y  teológico  de  la   Iglesia  Católica  por  medio  del  pensamiento  escolástico:  utilizar   la   razón  natural  humana,  en  particular   la   filosofía   y   la   ciencia   de  Aristóteles.   Lo  que  da  unidad   a   todo   el  movimiento  escolástico  son  las  metas  comunes,  las  actitudes  y  los  métodos  aceptados  de  un  modo  general  por  todos  sus  miembros.  La  principal  preocupación  de  los  escolásticos  no  fue  conocer  nuevos  hechos,   sino   integrar   el   conocimiento   ya   adquirido   de   forma   separada   por   el   razonamiento  griego  y   la   revelación  cristiana.  Tenían  convicción  de   la  armonía   fundamental  entre   razón  y  revelación.   Los   escolásticos   afirmaban   que   el   mismo   Dios   era   la   fuente   de   ambos   tipos   de  conocimiento  y   la  verdad  era  uno  de  sus  principales  atributos.  Como   los  escolásticos   creían  que   la   revelación  era   la  enseñanza  directa  de  Dios,   ésta   tenía  para  ellos  un  mayor  grado  de  verdad   y   certeza   que   la   razón   natural.   En   los   conflictos   entre   fe   religiosa   y   razonamiento  filosófico,  la  fe  era  siempre  el  árbitro  supremo,  la  decisión  de  los  teólogos  prevalecía  sobre  la  de  los  filósofos.  Maimónides  intentó  armonizar  la  filosofía  aristotélica  con  la  revelación  divina  como   se   entiende   en   el   judaísmo,   en   un   espíritu   similar   al   de   los   escolásticos  cristianos.  Bacon  se  destacó  por  sus  críticas  al  método  deductivo  de  sus  contemporáneos,  así  como  a   la  confianza  de  estos  por   la  autoridad  del  pasado,  proponiendo  un  nuevo  método  de  investigación  basado  en   la  observación   controlada.  Bacon  advertía  que  aún  quedaba  mucho  por   aprender   de   la   naturaleza.   En   el   momento   de   esplendor   de   la   escolástica,   Tomas   de  Aquino   estableció   un   equilibrio   entre   razón   y   revelación,   convirtiéndose   en   uno   de   los  teólogos  sobresalientes  del  catolicismo.  

Las   enseñanzas  de  Aristóteles  devolvieron   la   confianza   en   el   conocimiento   empírico,   lo  que  originó   la   formación   de   una   escuela   de   filósofos   conocidos   como  averroístas,   quienes  afirmaban   que   la   filosofía   era   independiente   de   la   revelación.   Esa   postura   amenazaba   la  integridad  y  supremacía  de  la  doctrina  católica  apostólica  romana.  

Page 3: La Psicología y Su Pluralidad

Tomás  de  Aquino  insistía  en  que  las  verdades  de  la  fe  y  las  propias  de  la  experiencia  sensible,  así   como   las   presentadas   por   Aristóteles   son   compatibles   y   complementarias.   Algunas  verdades   como   el   misterio   de   la   encarnación,   pueden   ser   conocidas   sólo   a   través   de   la  revelación,   y   otras,   como   la   composición   de   las   cosas   materiales,   sólo   a   través   de   la  experiencia;  aun  otras,  como  la  existencia  de  Dios,  son  conocidas  a  través  de  ambas.    

Las   ideas   psicológicas   en   el   pensamiento   filosófico   de   la  modernidad:  Los   intentos  de  reconciliar   la   razón   natural   y   la   revelación   llevaron   a   algunos   pensadores   a   encontrar   otro  fundamento,  no  ya  de  la  verdad  a  la  que  se  accede  por  la  fe,  pero  sí  de  la  certeza  que  se  puede  tener  por  la  única  actividad  que  no  se  puede  perder:  pensar.  Sobre  este  trasfondo  de  renuncia  al  pensamiento  religioso  emerge  la  figura  de  Descartes.  Determinó  no  creer  ninguna  verdad  hasta   haber   establecido   las   razones   para   creerla.   Creó   dos   clases   de   sustancias   que  constituyen  el  todo  de  la  realidad.  Una  clase  era  la  sustancia  pensante,  el  yo,  la  conciencia,  lo  mental   y   la   otra   era   la   sustancia   extensa   o   física.   Planteaba   de   este   modo,   un   profundo  dualismo   en   las   posibilidades   del   conocimiento   humano:   el   hombre   puede   acceder   al  conocimiento  indirecto  del  universo  y  del  propio  cuerpo  a  través  de  los  distintos  sentidos  –la  Res  extensa-­‐,  y  por  otra  parte,  el  hombre  puede  acceder  al  conocimiento  directo  de  su  propia  actividad   pensante   o   reflexiva   que   se   le   impone   libre   de   toda   duda   –la   Res   cogitans-­‐.   El  dualismo  cartesiano  había  planteado  una  división  en  las  formas  de  acceso  al  conocimiento  del  cuerpo  y  del  yo  pensante.  Al  primero  es  podía  acceder  por  medio  del  conocimiento  cinético  siguiendo  los  pasos  del  método  analítico,  por  él  propuesto,  mientras  que,  para  el  segundo,  se  imponía  la  introspección  filosófica  como  forma  de  abordaje.  Así,  la  mente  el  yo  o  la  conciencia  quedaba  confinada  dentro  del  territorio  de  la  filosofía.    

En   oposición   al   pensamiento   cartesiano,   vemos   emerger   el  empirismo  inglés,  por  Locke,  Hume  y  Bacon.   Bacon   entendía   que   el   conocimiento   humano   no   provenía   de  ninguna  autoridad  sino  que  se  derivaba  de  la  experiencia.  La  forma  de  acceso  al  conocimiento  estaba   garantizada   por   el   empleo   de   la   lógica   inductiva   utilizada   por   medio   del   método  experimental.   Anteriormente   se   practicaba   la   inducción   mediante   la   simple   enumeración  extrayendo   conclusiones   generales   de   datos   particulares.   El   método   de   Bacon   consistía   en  inferir  a  partir  del  uso  de  la  analogía,  desde  las  características  o  propiedades  del  mayor  grupo  al  que  pertenece  el  dato  en  concreto,  dejando  para  una  posterior  experiencia  la  corrección  de  los  errores  evidentes.  

Locke   trasladó  la   discusión   sobre   la   dicotomía   mente-­‐cuerpo   al   dominio   de   la   experiencia  puramente  psicológica,  contrastando  el  sentido  superior  (la  experiencia  reflexiva  de  la  mente  de   su  propia   experiencia   de   las   cosas)   con   el   sentido   exterior   (la   experiencia  mental   de   las  cosas).  Aunque  Bacon   y  Descartes  habían  planteado   la  cuestión  del  método  adecuado  para  alcanzar  el  conocimiento,  Locke,  desde  su  perspectiva  empirista,  fue  el  primero  que  propuso  la  cuestión  epistemológica  de  los  límites  del  conocimiento.  

Locke   se   interesó  por   la  certeza  de  nuestras   ideas  adquiridas  por  medio  de   la  experiencia  a  través  de  la  reflexión  o  sentido  interno  y  por  la  verdad  de  nuestras  ideas  en  la  medida  en  que  dependen   del   sentido   externo.   Afirmaba   que   el   ser   humano,   al   nacer,   no   tiene   ideas.   Sin  embargo,  Hume  intentó  probar  que  la  razón  y  los  juicios  racionales  son  tan  sólo  asociaciones  habituales  de  diferentes  sensaciones  o  experiencias.  Dice  que  la  razón  nunca  podrá  mostrar  la  conexión  entre  un  objeto  y  otro  si  no  es  ayudada  por  la  experiencia  y  por  la  observación.  No  existe  un  yo  previo  a  la  experiencia.    

Page 4: La Psicología y Su Pluralidad

Los  racionalistas  afirmar  que  la  mente  es  capaz  de  conocer  la  realidad  mediante  su  capacidad  para   razonar,   una   facultad   que   existe   independiente   de   la   experiencia.   De   este  modo,  Kant  intentó  lograr   un   compromiso   entre   el   empirismo   y   el   racionalismo,   restringiendo   el  conocimiento  al  terreno  de  la  experiencia,  y  por  ello  coincidía  con  los  empiristas  pero  atribuía  a  la  mente  una  función  precisa  al  incorporar  las  sensaciones  en  la  estructura  de  la  experiencia.  Esta  estructura  podía  ser  conocida  a  priori  sin  recurrir  a  métodos  empíricos,  y  en  este  sentido  Kant  coincidía  con  los  racionalistas.  

Lo   que   sabemos   sin   dudar   es   la   ciencia.   Esta   es   capaz   no   sólo   de   analizar   conceptos,   de  formalizar   observaciones,   sino   también   de   crecer   por   sí  sola.   Al   pensar,   tomamos   una   idea  para   desarrollar   lo   que   lleva   dentro   o   para   establecer   sus   equivalencias   con   otras   ideas,   o  bien,   coleccionamos  experiencias   concretas   asociándolas  por   su  parecido  o  por   su  vecindad  bajo  una  misma  etiqueta.  El  razonamiento  puede  andar  bien  pero  no  produce  nada  nuevo,  no  enriquece  nuestro  conocimiento  del  mundo.  La  ciencia  puede  decir  algo  nuevo  sin  tener  que  depender  de  la  experiencia.  

Kant   le   atribuye   un   gran   poder   a   la  mente   científica   y   lo   cierto   es   que   la   concepción   de   la  mente  humana  representa  una  revolución  decisiva.  La  mente  humana  tiene  maneras  y  formas  de  sentirse   impresionada  por   la  experiencia.  La   impresión  más  elemental  que  pueda  recibir  aparece  casi   inevitablemente  como  extensa  (a  modo  cartesiano):  o  sea  que  nosotros  y  “toda  mente   posible   “estamos   hechos   de   tal   modo   que   la   percibimos   como   dada   en   el   espacio.  Entonces,  si  toda  mente  es  extensiva,  lo  geométrico  valdrá  igual  para  todos,  será  una  verdad  universal.  

A  estas  maneras  nuevas  de  relacionar  las  impresiones,  de  estructurar  la  experiencia,  Kant  las  llama   “categorías”.   Son   maneras   de   hacer   presente   para   la   mente,   la   experiencia.   Lo   que  tenemos  en  nuestra  mente  es  un  mundo  análogo  para  todos,  pero  al  hablar  de  él  y  de  nosotros  surgen  nuevas  preguntas  que  no  podemos  contestar  sin  salirnos  de  este  orden.  Ante  todo,  la  cuestión   del   yo,   que   no   puedo   percibir   igual   que   percibo   el   mundo,   ni   deducir   de   ningún  concepto,   pero  que   tengo  que   suponer   en   todo   acto.   Sobre   si   es   real   o  no   el   yo   es   algo  que  puedo  afirmar  o  negar  lógicamente  pero  no  se  puede  deducir  que  algo  exista  o  no  porque  lo  deduzca   teóricamente.   Kant   hace   imposible   un   estudio   científico   del   yo,   dado   que   puedo  afirmar   el   supuesto   del   yo   como   presente   en   todo   acto   pero   el   mismo   no   permite   ser  aprehendido  por  las  formas  de  la  mente  como  lo  hace  con  el  mundo  de  experiencias.  

 DUALISMOS  EN  PSICOLOGÍA  (CAPÍTULO  I)  María  Elena  Colombo  Mitos  y  Antinomias  

El  mito  del  hombre  natural:   la   concepción  del  hombre  como  ser  natural   sostiene  que  existe  una   esencia   humana   previa   a   toda   experiencia   individual   que   se   ha   corrompido   por   el  contacto  con   la  cultura  y   la  sociedad.  El  hombre  nace  bueno  y  esas  cualidades  se  pierden  al  interactuar   con   la   sociedad.   Esto   se   debe   a   un   pensamiento   religioso   en   occidente   que  entiende  al  hombre  como  un  ser  creado  a  imagen  y  semejanza  de  Dios.  Plantea  un  estado  de  naturaleza   previo   al   de   la   cultura.   Para   Rousseau,   la   sociedad   corrompe   al   hombre  apartándolo  de  la  naturaleza.  Levi  Strauss  niega  totalmente  este  mito.  

Ejemplo:  L’enfant  sauvage.    

Page 5: La Psicología y Su Pluralidad

El  mito  del  hombre  aislado:  se  cree  que  el  ser  humano  en  su  origen  es  un  ser  aislado,  no  social,  que   socializa   a  medida   que   crece.   La   psicología   debería   entonces   dar   cuenta   de   cómo   este  hombre  se  inserta  en  la  sociedad  (teoría  de  Robinson  Crusoe).  

Bleger  descarta  este  mito,  ya  que  dice  que  el  hombre  desde  el  útero  ya  está  en  contacto  con  la  madre.   Por   lo   que   el   planteamiento   correcto   sería:   ¿cómo   los   seres   humanos   pueden  independizarse  y  pensar  libremente,  aun  cuando  están  tan  unidos?  Este  mito  dice  que  el  ser  humano  es  un  ser  social.    

El  mito  del  hombre  abstracto:  este  mito  para  Bleger  es  un  gran  error.  El  hecho  de  estudiar  al  ser  humano  sin  considerar  el  contexto  en  que  se  halla  inserto  lleva  a  la  psicología  a  un  proceso  de  generalización  de  las  unidades  de  estudio,  generando  un  obstáculo  epistemológico.  

Bruner  dice  que  estamos   totalmente  asociados   con   la   cultura,  por   lo  que  parecería   absurdo  estudiar  los  procesos  mentales  humanos  sin  conexión  con  esta.    

Antinomia  individuo-­‐sociedad:  esta  oposición  tiene  la  falsa  creencia  de  que  el  ser  humano  está  “limitado,  distorsionado  por  la  organización  social”;  el  individuo  para  vivir  en  sociedad,  debe  renunciar   a   ciertos   montos   de   placer,   limitar   sus   impulsos,   domesticar   sus   pasiones   para  someterse  a  los  mandatos  culturales.  

Bleger  explica  que  esta  concepción  entiende  al  ser  humano  como  un  ser  constituido  por  una  naturaleza  irracional  animal  y  es,  por  lo  tanto,  un  ser  malo.  Para  salvar  a  la  sociedad  hay  que  domesticar  a  la  bestia.  

Esta  polaridad  individuo-­‐sociedad,  se  opone  a  la  concepción  del  hombre  como  ser  natural,  en  tanto  plantea  que  el  hombre  es   inicialmente  un  ser  malo,   irracional,  sujetado  por  pasiones  a  diferencia   del   hombre   natural   que   es   entendido   como   inicialmente   bueno   y   pasible   de   ser  corrompido  por  la  cultura.  

Esta   concepción   dicotómica   tiende   a   presentar   las   guerras,   delincuencia,   violencia   como  aspectos  irracionales  que  hay  que  erradicar.  

Ejemplo:  Dr.  Jekyll  y  Mr.  Hyde.  

Antinomia   innato-­‐adquirido:   lo   innato   parte   de   una   biología   orgánica   y   lo   adquirido   de   lo  ambientalista.   También   es   conocida   como   herencia-­‐ambientalismo   y   herencia-­‐aprendizaje.  Estas  oposiciones  son  el  resultado  de  la  naturaleza  humana  que  tiende  a  naturalizar,  dar  como  naturaleza   las   competencias   propias   del   ser   humano.   Bleger   señala   que   esta   antinomia   es  expresión  de  una  ideología,  es  decir,  aparece  naturalizado  lo  que  en  verdad  es  manifestación  de   creencias   que   responden   a   los   intereses   de   sectores   de   poder   de   las   organizaciones  sociales.  

En  este  sentido,  la  aparición  de  planteos  que  subrayan  el  papel  de  aprendizaje,  el  desarrollo  y  la  interacción  social  en  la  conformación  del  ser  humano  fueron  críticos  para  las  concepciones  naturalizadoras.   Se   instalaron   falsos   debates,   acerca   de   cuánto   hay   de   innato   y   cuándo   de  adquirido  en  la  conducta  humana.  

Page 6: La Psicología y Su Pluralidad

Los  estudiosos  se  dividieron  entre  biologicistas  (las  causas  determinantes  son  orgánicas  y  el  ambiente  sólo  tiene  una  influencia  menor)  y  ambientalistas  (el  ambiente  es  determinante  en  la  conformación  de  lo  psíquico).  

Los   avances   en   el   estudio   del   sistema   nervioso   permitieron   conocer   mejor   las   íntimas  relaciones   entre   herencia   y   medio   ambiente.   No   hay   oposición   sino   que   hay   interacción  permanente.  

Una   derivación   del   dualismo   mente-­‐cuerpo   instalado   por   Descartes   corresponde   a   la  separación  cognitivo-­‐afectivo.  Una  vez  que  Descartes  mostró  la  distinción  real  del  alma  y  del  cuerpo,  se  le  imponía  la  necesidad  de  explicar  su  estrecha  unión  y  su  influencia  mutua.  ¿Cómo  es   posible   que   una   sustancia   inmaterial   pueda   determinar   el   movimiento   del   cuerpo   para  realizar  las  acciones  voluntarias?  

La  emergencia  de  la  conciencia  de  la  historicidad  humana    

Michael  Cole  afirma  que  a  los  seres  humanos  les  resulta  muy  difícil  pensar  en  la  cultura,  no  la  vemos  porque  es  un  medio  dentro  del  cual  existimos.  Tal  vez  esta  pueda  ser  una  razón  por  la  cual  la  comprensión  de  los  fenómenos  sociales  e  históricos  demoró  en  entrar  en  el  territorio  de   la   ciencia.   Según   Cole,   sería   un   error   atribuir   la   división   entre   ciencias   naturales   e  históricas  a  la  debilidad  de  las  segundas  por  su  carácter  variable;  la  historia  queda  fuera  de  la  ciencia  porque  la  mente  humana  ha  tenido  un  papel  en  ella.  La  historia  es  en  parte  producto  de  la  mente.  Descartes  propone  la  idea  de  dejar  fuera  de  la  ciencia  el  estudio  de  la  mente,   la  cual  se  rechaza,  y  comenzarán  a   tomarla  como  objeto  de  estudio  a   la  par  que  se   instalará  el  problema  de  la  forma  de  abordaje  de  los  fenómenos  culturales,  sociales  y  psicológicos.  

El  principal  oponente  de  Descartes  era  Giovanni  Battista  Vico,  quien  aceptaba  la  distinción  cualitativa  entre  naturaleza  e  historia  humana,  pero  negaba  la  aplicabilidad  de  los  modelos  de  la  ciencia  natural  a   la  naturaleza  humana,  y  declaraba  que  el  estudio  científico  de  ésta  debía  basarse   en   formas   específicamente   humanas.   Partía   de   considerar   que   el   hombre   es   un   ser  social  y  que  el  conocimiento  histórico  no  surge  por  la  acumulación  de  anécdotas  y  episodios  del   pasado,   sino   que   se   organiza   a   partir   de   la   comprensión   del   proceso   que   siguen   las  sociedades  entre  su  nacimiento  y  su  caída,  y  sus  etapas.  Con  Vico  surge  la  historia  moderna.  

Vico   observa   que   los   hombres   han   descuidado   el   mundo   histórico.   Su   propósito   será,  construir  una  nueva  ciencia,  de  índole  crítica,  o  sea,  una  teoría  de  todo  lo  que  depende  de  la  voluntad  humana,  tal  como  la  historia  de  las  lenguas,  las  costumbres  y  los  acontecimientos.  Es  un  error,  para  Vico,  suponer  que  la  civilización  comienza  cuando  se  desecha  el  mito.  La  vida  humana,   la  sociedad  y   la  civilización  siempre  necesitarán  de  mitos,  aunque  sea  el  mito  de   la  ciencia  y  del  progreso.  Ahora:  es  preferible  creer  en  mitos  sabiendo  que  son  mitos,  a  creer  en  ellos   pensando   que   son   verdades,   porque   cuando   se   descubre   que   no   lo   son,   sobreviene   el  desengaño.  Parece  ser  que  la  sociedad  necesita  algo  más  que  la  razón  para  funcionar,  necesita  creencias,  tradiciones,  imaginación.  Y  el  racionalismo,  las  devasta.  

El  decurso  evolutivo  para  comprender  la  historia,  según  Vico,  se  da  en  tres  edades  o  etapas  y  es   el  mismo   para   los   distintos   pueblos.   Así  “primero   estaban   los   bosques,   luego   las   chozas,  después  las  ciudades,  y  por  último  las  academias”  y  los   inventos  se  refieren  “primero  a   lo  necesario,  luego  a  lo  útil,  lo  cómodo  y  lo  agradable  y,  finalmente,  al  lujo  pernicioso”.  Las  

Page 7: La Psicología y Su Pluralidad

leyes   que   rigen   el   mundo   histórico,   son   universales   y   eternas,   por   lo   que   constituyen   un  sistema  casi  autónomo,  que  por  sí  mismo  se  explica  y  por  sí  solo  funciona.  

Horkheimer  dice  que  lo  que  los  hombres  han  creado,  no  son  las  construcciones  ficticias  del  entendimiento  matemático,  sino  la  “realidad  histórica”.  

Los   filósofos   ilustrados   franceses   eran   racionalistas   radicales   que   sostenían   que   todas   las  verdades  acerca  del  hombre  y   la  naturaleza  eran  universales,   objetivas  y   transparentes  a   la  razón.  La  modernidad  excluye  la  historia  de  la  filosofía,  pues  la  historia,  pertenece  al  reino  de  lo  probable  y  de   lo  cambiante,  mientras  que   la   filosofía  se  ocupa  de   la  verdad.  Vico  sostiene  que   la  naturaleza  humana  pura,   como  abstracción,  no  existe;   sólo  existen   los  hombres  y   las  mujeres,  sujetos  de  su  historia.  

En   el   siglo   XIX,   Marx   desarrollará  la   noción   de   una   historia   inexorable:   el   materialismo  dialéctico.   Si   se  quiere   encontrar  un   intermedio  entre  Vico  y  Marx,   tenemos  que   considerar  que  en  el  contexto  de  renovado  estudio  de   las  antigüedades  europeas  se  enmarca  el  estudio  de   las   etapas   y   progresos   de   la   ciencia   y   la   razón.   La   empresa   intelectual   entiende   que   el  pensamiento,   el   conocimiento   y   la   razón   están   determinados   por   las   circunstancias  materiales,  sociales,  económicas  y  tecnológicas  en  que  surge,  es  decir,  que  no  hay  una  historia  de  las  ideas  independiente  de  este  tipo  de  historia.  

El  alcance  y   límites  del  entendimiento  y   la  razón  humana,  no  están  solamente  determinados  por  la  estructura  natural  de  la  que  partimos,  que  es  un  producto  de  la  evolución,  sino  también  están   determinados   por   la   clase   de   sociedad   a   la   que   pertenecemos.   Estos   modos   de  determinación  sociales  resultan  tan  importantes  como  los  naturales.  

Herder   continuó  las   ideas  de  Vico:   introdujo   la  noción  de  Volk,  entendida  como  comunidad  de   personas   cuyo   lenguaje   y   tradiciones   históricas   compartidas   moldean   la   actividad  psicológica   de   sus   miembros   y   proporcionan   recursos   esenciales   para   su   progreso   y  desarrollo:  relativismo  cultural.    Wilheim  von  Humboldt,  fue  uno  de  los  primeros  en  afirmar  que  la   lengua  refleja   la  cultura  y  que  el  estudio  del   lenguaje  debería  enfocarse  a  través  de  la  historia  y  la  antropología.  

La  educación,  psicología  social,  psicopatología  no  eran  consideradas  científicas.  

La  concepción  materialista  dialéctica,  a  la  que  adhiere  Bleger,  entiende  las  oposiciones  como  parte  de  un  proceso  que   intenta  aprehender  el  movimiento  progresivo  contradictorio  de   los  fenómenos  reales,  concretos.  Con  esta  concepción  teórica  pueden  superarse  y  suprimirse  las  falacias  que  se  han  planteado  en  este  texto  al  mismo  tiempo  que  se   formulan   las  bases  para  una  concepción  científica  en  el  estudio  del  ser  humano.      

Siguiendo   a   Bleger,   esta   concepción   entiende   al   ser   humano   de   acuerdo   a   las   siguientes  características:  

• Su  condición  de  ser  social  hace  que  se  estructure  una  síntesis  integrada  de  naturaleza  y   sociedad,   en   la   que   la   última   no   es   un   factor   superficial,   sino   que   cambia  sustancialmente   la   primitiva   condición   de   ser   natural,   en   el   sentido   de   depender  totalmente  de  la  naturaleza.  

Page 8: La Psicología y Su Pluralidad

• Su  condición  de  ser  concreto,  que  pertenece  a  determinada  cultura,  clase  social,  y  que  esta  pertenencia  no  es  casual,   sino  que   integra  su  ser  y   su  personalidad.  No  se  debe  estudiar  la  conciencia,  sino  la  conducta  concreta  de  tal  individuo  en  tales  condiciones  concretas  y  en  un  momento  dado.  

• Su  condición  de  ser  social,  sólo  llega  a  ser  tal  por  la  incorporación  de  experiencias  con  los  demás  individuos.  

• Su   condición   de   ser   histórico,   es   el   producto   de   un   desarrollo   en   el   cual   emergen  nuevas   potencialidades,   que   no   se   dan   de   una   vez   para   siempre   en   forma   fija   e  inmutable.  

• Porque  el  medio  ambiente  del   ser  humano  es  un  ambiente  social,  del  que  provienen  los  estímulos  para  la  organización  de  sus  cualidades  psicológicas.  

• Porque  no  puede  conocerse  la  condición  del  ser  humano  por  su  pura  reflexión.  • Porque  el  hombre  es  el  único  de  los  seres  vivos  que  puede  pensarse  a  sí  mismo  como  

objeto,   pensar,   crear   lenguaje,   prever   y   planificar.   Aun   formando   parte   de   la  naturaleza  puede  ser  independiente  de  ella.  

• Que  la  producción  de  sus  medios  de  subsistencia  crea  la  matriz  fundamental  de  todas  las  relaciones  humanas.  

Bleger  propone  estudiar  al  hombre  en  un  contexto  social  e  histórico  determinado.  Tiempo  y  espacio.  La  postura  de  histórico  la  extrae  del  materialismo  dialéctico  de  Marx.  

Mente,   conciencia,   alma,   son   entidades   abstractas.   Se   estudia   al   hombre   a   partir   de   los  fenómenos  psicológicos:  lenguaje,  atención,  memoria,  pensamiento.  

Bleger  afirma  que  hay  que  estudiar  al  ser  humano  de   forma   integral,  no  por  cada   fenómeno  psicológico  separado.  

En   cuanto   a   los   mitos   y   las   antinomias,   Bleger   dice   que   funcionan   como   obstáculo  epistemológico  para  la  psicología  científica.  

Dice  que  somos  seres  sociales.  No  trabaja  en  un  laboratorio  apartando  al  objeto  de  estudio.    

Quien  plantea  en  primer  lugar  el  tema  de  obstáculo  epistemológico  es  Bachelard,  quien  tiene  3  pilares:  

• Obstáculo  epistemológico.  • El  conocimiento  se  da  a  través  de  saltos  y  rupturas.