LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

23
PRUEBA INSTRUMENTAL IVÁN HUNTER AMPUERO PROFESOR DERECHO PROCESAL 2012 DERECHO PROCESAL II

Transcript of LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Page 1: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

PRUEBA INSTRUMENTAL

I V Á N H U N T E R A M P U E R O

P R O F E S O R D E R E C H O P R O C E S A L

2 0 1 2

DERECHO PROCESAL II

Page 2: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

La prueba instrumental

Concepto

Tradicional

Moderno

Clasificación

Públicos

Concepto, clases, forma

de acompañarlos,

valor, impugnación

Privados

Concepto, reconocimient

o, forma de acompañarlos,

valor, impugnación

Iniciativa

Parte

juez

Exhibición de documentos

Oportunidad

Instrumento en lengua extrajera

Page 3: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Concepto

Tradicional Moderno

Escrito en que se consigna un hecho

Cosa mueble que da cuenta de un hecho y que por su naturaleza puede incorporarse al

proceso

Page 4: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Tradicional

Tradicionalmente el documento aparece ligado a la representación de un hecho por medio de la escrituración, excluyendo otras formas de representación.

Page 5: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Moderna

Page 6: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Elementos del documento

a).- Cosa mueble, es decir, que sea capaz de trasladarse a presencia del juez.

b).- Representar un hecho o acto jurídico, ya sea que represente una declaración de voluntad dispositiva (acto jurídico) o la declaración de conocimiento de un hecho.

c).- Forma de representación puede tratarse de la escrituración como cualquier forma de reproducir un hecho, como la imagen o el sonido.

d).- Tenga un autor; un documento sin autor no es tal, pues es de la esencia que la representación de un hecho haya sido efectuada por alguien.

e).- Es necesario, además, que el documento tenga una fecha y que haya sido elaborado en un determinado lugar.

Page 7: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Importancia del concepto

Fuente de prueba

Medio de prueba

IDONEIDAD

IDONEIDAD

Page 8: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Clasificación

Función

Prueba

Ad probationem

Solemnidad

Ad solemnitatem

Page 9: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

.Instrumento, negocio jurídico y efecto de las obligaciones

Dos distinciones: en primer lugar, entre el instrumento mismo y el acto jurídico que contiene.

El instrumento es la materialidad, lo físicamente y sensiblemente constatable; en cambio, el acto o negocio es el resultado del acuerdo de voluntades de dos o más sujetos de derecho destinados a producir efectos sancionados por el Derecho. Por lo general, instrumento y negocio jurídico confluyen; los negocios son dotados de certeza y seguridad jurídica por medio de su escrituración en un soporte de papel, esto es, están contenidos en los instrumentos.

En segundo lugar, es necesario distinguir entre los efectos del negocio jurídico concreto, esto es, los derechos y obligaciones que de ellos emanan, con el mérito o eficacia probatoria de los instrumentos. Es evidente que los derechos y obligaciones de un contrato afectan únicamente a los que han concurrido a su celebración. Sin embargo, en cuanto su mérito probatorio el instrumento público hace plena prueba respecto de terceros, sobre los cuales ha de presumirse la veracidad del contenido del documento.

Page 10: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

AUTENTICIDAD Art. 1698 inciso

2° CC

Públicos

Art. 1699 inciso 1° CC

Documento oficial

Interviene un funcionario competente

Otorgado con las solemnidades

legales

Privados

Sin formalidad alguna

Page 11: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Algunas situaciones de duda

¿Documentos protocolizado? (Art. 415 inciso 1° COT)

No lo convierte en instrumento público, salvo las excepciones del Art. 420 COT

¿Documento privado autorizado por notario?

Sigue siendo privado, y el notario se constituye en un testigo abonado y veraz

Page 12: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Iniciativa

Parte

Voluntaria Exhibición de documentos. Art. 349 CPC

La contraparte

Tercero

Juez

Art. 159 N°1

Page 13: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Exhibición de documentos

REQUISITOS

La contraparte

Sanciones

multas y arresto. Art. 349 inc. 3°

Pierde el derecho a hacerlo valer. Art. 276 y 277

Tercero

Arresto y multa. Art. 349 inc.° 3

274

Relación directa con el juicio

No sean secretos o confidenciales

Verosimilitud

Solución cuestionable

Procedimiento

Poder de la contraparte o

3ºs

Page 14: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

OPORTUNIDAD y FORMA DE ACOMPAÑAR

Regla: en cualquier estado del juicio (Art. 348 inciso 1°) Primera instancia: hasta el vencimiento del término probatorio

Segunda instancia: la vista de la cusa. Art. 348 inciso 2°.

Se acompañan con citación o bajo apercibimiento según la naturaleza del instrumento. Art. 795 N° 5 y 800 N°2.

Instrumentos en lengua extranjera

1.- Que se acompañe el instrumento y su traducción. Art. 347 inciso 2° 2.- Que se acompañe el instrumento pero sin traducción. Art. 347 inciso 1°

Page 15: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Instrumentos públicos

Concepto

Clases. Art. 342

Original N°1

Copias N°2

Copias no objetadas N°3

Copias halladas

conforme N°4

Las que mande agregar el

tribunal N°5

Documentos electrónicos

N°6

Page 16: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Posee matriz

Posee matriz Posee matriz

Page 17: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Sin matriz

Page 18: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Valor probatorio (Art. 1700 inc.1° y 1706)

Fe pública

Haberse otorgado

PP partes y terceros

Fecha del instrumento

PP partes y terceros

Eficacia de las declaraciones

Derechos. Solo las partes

Verdad de las declaraciones.

Discute. 1700 CC

Partes y terceros

Admite prueba en contrario

Haberse efectuado las declaraciones

Page 19: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Impugnación de los instrumentos públicos

Impugnación

Causales

Nulidad

Funcionario

Formalidades legales

Falsedad Reglas especiales. Art. 355, 429 incs.

2 y 3.

Insinceridad

Terceros

Partes. Discute

Formas

Vía principal

Vía incidental

Page 20: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Instrumentos privados

Instrumentos privados

Concepto

Reconocimiento. Art. 346

Expreso judicial N°1

Expreso extrajudicial N°2

Tácito N°3

Judicial N°4

Forma de acompañarlo

Emana de la parte

Emana de terceros

Page 21: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Ejemplo

Page 22: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Valor probatorio

1702 CC

• Reconocido

Carece de valor

probatorio

• No reconocido

Art. 1703 CC y 419

COT

• Fecha cierta respecto de terceros

Page 23: LA PRUEBA_INSTRUMENTAL.pdf

Impugnación

Causales

Falsedad

Se admite el cotejo de letras. Art. 350 a

354

Se admiten todos los medios de

prueba

Falta de integridad

La carga de la prueba la asume el sujeto que presenta

el documento privado