La propiedad intelectual

17
La Propiedad Intelectual

description

propiedad intelectual

Transcript of La propiedad intelectual

Page 1: La propiedad intelectual

La Propiedad Intelectual

Page 2: La propiedad intelectual

¿Qué es?

• Es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.

Page 3: La propiedad intelectual

Derechos de la Propiedad Intelectual

Derechos morales Derechos patrimoniales

Page 4: La propiedad intelectual

Derechos morales• Estos derechos son irrenunciables e inalienables,

acompañan al autor o al artista intérprete durante toda su vida y a sus herederos o causahabientes al fallecimiento de aquellos. Entre ellos destaca el derecho al reconocimiento de la condición de autor de la obra o del reconocimiento del nombre del artista sobre sus interpretaciones, y el de exigir el respeto a la integridad de la obra o actuación y la no alteración de las mismas.

Page 5: La propiedad intelectual

Derechos patrimoniales

Derechos de explotación Derechos de compensación

Exclusivos De remuneración

Page 6: La propiedad intelectual

Derechos patrimoniales

• Derechos exclusivos: son aquellos que permiten a su titular autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra o prestación protegida por el usuario, y a exigir de este una retribución a cambio de la autorización que le conceda.

• Derechos de remuneración: no facultan a su titular a autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra o prestación protegida por el usuario, aunque si obligan a este al pago de una cantidad dineraria por los actos de explotación que realice, cantidad esta que es determinada, bien por la ley o en su defecto por las tarifas generales de las entidades de gestión.

• Derechos compensatorios: como el derecho por copia privada que compensa los derechos de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las reproducciones de las obras o prestaciones protegidas para uso exclusivamente privado del copista.

Page 7: La propiedad intelectual
Page 8: La propiedad intelectual

Preguntas frecuentes….• ¿Cuál es la duración de los derechos de propiedad

intelectual? El plazo general de los derechos de explotación de la obra es la vida del autor y setenta años después de su muerte. Existen otros plazos para los derechos morales y para otras prestaciones, así como para las obras de autores fallecidos antes de 1987.

• ¿Cuándo una obra o prestación está en dominio público?Cuando el plazo de protección de los derechos ha expirado la obra o prestación pasa al dominio público, pudiendo ser utilizada por cualquiera, de forma libre y gratuita.

• ¿Son transmisibles los derechos de propiedad intelectual?En general, los derechos patrimoniales son transmisibles a través de documento escrito.

Page 9: La propiedad intelectual

• ¿Qué consecuencias tiene la utilización de obras y prestaciones sin autorización?Puede suponer la infracción de los derechos de propiedad intelectual. Ante una infracción, el titular puede ejercitar las acciones penales y/o civiles previstas en la ley.

• ¿Cómo se castiga la piratería?La piratería, en los supuestos más graves, está tipificada en los artículos 270, 271 y 272 del Código Penal,  castigándose con penas de prisión y multa.

Page 10: La propiedad intelectual

Sujetos de Propiedad Intelectual

• Artistas intérpretes o ejecutantes. • Productores de fonogramas..• Productores de grabaciones

audiovisuales.• Entidades de radiodifusión. • Creadores de meras fotografías. • Protección de determinadas

producciones editoriales.

Page 11: La propiedad intelectual

Ventajas

• Gracias a la Propiedad Intelectual, los autores de obras, fotografías, canciones, espectáculos... Se aseguran que nadie utiliza su trabajo para ganar dinero a su consta, es decir, gracias a ella no pierden dinero.

• Con ella, los que no la cumplan pueden ser castigados penalmente.

Page 12: La propiedad intelectual

Desventajas

• Mucha gente está en contra ya que no pueden usar esas obras protegidas para usos personales: ya sean trabajos, ocio, etc.

• Con esta Ley, no se puede disfrutar de peliculas y otras obras en tu casa, ya que la descarga de estas es delito (piratería).

Page 13: La propiedad intelectual

El copyright• El Copyright representa el derecho automático conferido al autor por su

creación sin formalidad.

• El depósito de Copyright de una obra permite demostrar que realmente somos el autor, lo que permite evitar los casos donde no estaríamos capacitados para demostrar que somos el autor, o probar en qué fecha la obra ha sido creada. Al menos que se deba percibir derechos de sociedades de gestión de los derechos de autor americano, un depósito de Copyright facilitando de forma oficial y cierta la prueba de creación, de paternidad, de copyright, de anterioridad de ese copyright, el depósito es válido en todos los países signatarios (de los cuales los EE.UU.) de la convención de Berna y permite hacer valer sus derechos en todos esos países.

• El valor del copyright tiene pleno poder en Europa o en América.

• El depósito de Copyright debe hacerse en cuanto se termine la creación.

• En cada modificación de la creación (actualización, modificación…), conviene efectuar un nuevo depósito de la obra, con el fin de que el depósito de Copyright efectuado contenga todos los elementos recientes de la obra que se deben proteger.

Page 14: La propiedad intelectual
Page 15: La propiedad intelectual

Creative Commons• Es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de

decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons nació en el 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. En poco tiempo se convirtió en un proyecto internacional, llegando a España en el 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.Las licencias de CC no van contra el copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del autor, basándose en el concepto de propiedad intelectual. Todas las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia, y mucha gente prefiere una alternativa que le permita que su obra esté disponible para usos creativos y un beneficio simbiótico con la comunidad. Las licencias de CC ayudan a mantener el derecho de autor de una obra, a la vez que permiten ciertas excepciones bajo ciertas condiciones.

Page 16: La propiedad intelectual
Page 17: La propiedad intelectual

Fair Use(Uso Justo)• Es un criterio jurisprudencial

desarrollado en el sistema del derecho anglosajón que permite un uso limitado de material protegido sin necesitar permiso del dueño de dichos derechos, por ejemplo para uso académico o informativo. Permite la cita o incorporación, legal y no licenciada, de material protegido en un trabajo de otro autor, bajo el requerimiento de cumplir cuatro condiciones.