La programación de una radio

2

Click here to load reader

Transcript of La programación de una radio

Page 1: La programación de una radio

La programación de una radio1

La programación es la propuesta de la radio, la manera en que una emisora traduce el proyecto político-cultural en una expresión sonora a través del soporte mediático. Analizar la programación de la radio implica interpretar un conjunto articulado de programas, interpretar los vínculos, los recorridos de la totalidad de los contenidos de la emisora.

Entre las distintas formas de organización de la programación podemos señalar:

Organización en base a la duración

Una primera forma de organizar el aire de una emisora es a partir de la duración. Es decir cuántas horas transmitiremos, de qué modo se repartirá la semana, cuánto durarán los programas.

A partir del eje temporal, hay diferentes criterios desde los cuales organizar los programas de una radio:

a. Por bloques: La programación será grandes bloques de pocos programas. Por ejemplo: mañana/ tarde/ noche/ fin de semana. De esta forma podemos tener pocos programas que salen todos los días y de varias horas de duración. Ayuda a construir continuidad y potencia la profundidad y seguimiento de agenda o sucesos.

b. Mosaico/ fragmentada: Es el tipo de programación más frecuente en las radios comunitarias. Implica más diversidad y que muchas personas o grupos puedan estar al frente de un programa. El desafío en este caso es cómo articular los programas, de qué manera aparecerán cosidos a la largo del día, qué tendrán en común, como aprovecharán sus diferencias.

c. Continua: Es el tipo de programación más frecuente en las radios de música comercial. No hay programas, sólo locutores que presentan canciones o noticias.

Organización en base al público

Otro punto de vista posible a la hora de pensar la estructura de una programación radiofónica es a partir del tipo de audiencia hacia la que está orientada. En este sentido, es posible clasificar los tipos de programación en:

a. Segmentada: Tipo de programación frecuente en las radios temáticas o específicas. En este caso lo que define la programación son las características de las personas a las cuales se quiere llegar. La programación se define teniendo en cuenta el perfil

1 Adaptado de “Formas de organizar la programación de una radio” (Gastón Montells, Colectivo La Tribu, extraído de http://www.vivalaradio.org).

Page 2: La programación de una radio

sociocultural de las personas, su edad, sus consumos, costumbres cotidianas, etc.Por ejemplo, una radio únicamente dirigida a niños y niñas en edad escolar.

b. Especializada: Aquí no está en juego la edad de las personas sino el tema que las une (deportes, jazz, tango, folcklore, economía, etc.).