LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA...

3
LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA ENSEÑANZA TECNICA. La medicina, una profesión La actividad humana llamada Medicina, ha sido motivo de diversas interpretaciones desde Hipócrates y, a través de toda la historia. Dicha profesión es sin duda la más criticada y solicitada, porque cuando se trata de las enfermedades que hieren a los seres humanos y que les recuerda que la vida es breve, nadie escapa de recurrir a ella. La carrera de medicina es una de las profesiones más importantes y apasionantes que alguien pueda estudiar, gracias a la medicina cuidamos el tesoro mas valioso que tenemos "nuestras vidas". La medicina no es una carrera cualquiera, no es una profesión común, no es algo que desempeñas de 8 a 15h, para nada es así, la medicina es una forma de vida, ser médico implica serlo las 24h del día durante el resto de tu vida. Eso nos puede asustar pero para nada debe ser así, es más, es algo apasionante, pocas formas mejores de pasar por este mundo que ofreciendo tu tiempo, tu vida a ayudar a los demás, el médico no tiene la misión de curar, si no la de volcarse y ayudar en todo lo posible al paciente, mejorar su calidad de vida y ayudar a reestructurar los cimientos destrozados por una situación difícil, llámese enfermedad o lo que sea. La enseñanza medica La enseñanza médica es un aprendizaje continuo que comienza con la admisión en la escuela de medicina y termina con el retiro del ejercicio activo. Su objetivo es preparar a los estudiantes de medicina, a los médicos residentes y a los médicos en ejercicio, a aplicar los últimos descubrimientos científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan al ser humano, y en el alivio de enfermedades actualmente incurables. Desde que iniciamos nuestros estudios en la licenciaturade medicina escuchamos en repetidas ocasiones la frase “El médico nunca deja de estudiar” la que considerando el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología en los últimos años adquiere más importancia y veracidad. Si bien es imposible estar al día en los nuevos conocimientos, indicaciones y realización de los nuevos procedimientos, aunque sea en la rama de la medicina que ejercemos, actualmente existen muchas herramientas que nos pueden ayudar para mantenernos actualizados, siempre en beneficio de nuestros pacientes.

Transcript of LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA...

Page 1: LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA ENSEÑANZA TECNICA. (1)

LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA ENSEÑANZA TECNICA.

La medicina, una profesión La actividad humana llamada Medicina, ha sido motivo de diversas interpretaciones desde Hipócrates y, a través de toda la historia. Dicha profesión es sin duda la más criticada y solicitada, porque cuando se trata de las enfermedades que hieren a los seres humanos y que les recuerda que la vida es breve, nadie escapa de recurrir a ella. La carrera de medicina es una de las profesiones más importantes y apasionantes que alguien pueda estudiar, gracias a la medicina cuidamos el tesoro mas valioso que tenemos "nuestras vidas". La medicina no es una carrera cualquiera, no es una profesión común, no es algo que desempeñas de 8 a 15h, para nada es así, la medicina es una forma de vida, ser médico implica serlo las 24h del día durante el resto de tu vida. Eso nos puede asustar pero para nada debe ser así, es más, es algo apasionante, pocas formas mejores de pasar por este mundo que ofreciendo tu tiempo, tu vida a ayudar a los demás, el médico no tiene la misión de curar, si no la de volcarse y ayudar en todo lo posible al paciente, mejorar su calidad de vida y ayudar a reestructurar los cimientos destrozados por una situación difícil, llámese enfermedad o lo que sea.

La enseñanza medica La enseñanza médica es un aprendizaje continuo que comienza con la admisión en la escuela de medicina y termina con el retiro del ejercicio activo. Su objetivo es preparar a los estudiantes de medicina, a los médicos residentes y a los médicos en ejercicio, a aplicar los últimos descubrimientos científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan al ser humano, y en el alivio de enfermedades actualmente incurables. Desde que iniciamos nuestros estudios en la licenciaturade medicina escuchamos en repetidas ocasiones la frase “El médico nunca deja de estudiar” la que considerando el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología en los últimos años adquiere más importancia y veracidad. Si bien es imposible estar al día en los nuevos conocimientos, indicaciones y realización de los nuevos procedimientos, aunque sea en la rama de la medicina que ejercemos, actualmente existen muchas herramientas que nos pueden ayudar para mantenernos actualizados, siempre en beneficio de nuestros pacientes.

Page 2: LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA ENSEÑANZA TECNICA. (1)

La educación médica continua va desde la autoenseñanza y autoevaluación, a través de la lectura de revistas científicas de medicina general o de alguna especialidad, el cada vez más común acceso a la información electrónica por Internet, que nos permite obtener rápidamente información actualizada y validada sobre un tema específico.

El especialismo médico ¿Que es una especialidad medica? Definiciones claras:

Una especialidad medica son los estudios cursados por un graduado o licenciado en medicina en su periodo de posgrado. La primera inclinación de cualquier idealista que se está formando es pensar que el día de mañana elegirá hacer lo que le guste y nada más. Si los estudiantes de medicina están seguros de aquello que desean para su futuro profesional, en el transcurso de sus carreras asistirán a conferencias o frecuentarán profesionales que los interioricen en el tema. No hay que olvidar que vivimos en un mundo en constante evolución y descubrimientos científicos, por lo que los estudiantes de medicina que aspiren a ser buenos profesionales seguirán en continuo aprendizaje. Asimismo, la especialidad es una construcción permanente a lo largo de la carrera y más tarde en el ejercicio pleno de la profesión. Lo importante a tener en cuenta es que cada especialidad tiene características sobresalientes y diferenciadoras de otra, por lo que hay que evaluar si pueden o no adaptarse a ello. Conocer las carencias y potencialidades propias de la personalidad ayuda a decidir lo conveniente por sobre otras cosas.

La enseñanza Técnica

Desde que el hombre necesito de enseñar o aprender algo, se crearon estrategias para

cumplir con este objetivo, de acuerdo a alguna corriente o escuela pedagógica

(tradicional, tecnología educativa, didáctica cognoscitiva) la enseñanza fue evolucionando

hasta crear modelos educativos mas integrales. La enseñanza de la medicina no escapa a

este tipo de estrategias, de hecho, la clínica y la revisión de casos clínicos es quizás de las

estrategias más antiguas en uso.

El ejercicio medico requiere de aptitud médica, esto es, del conjunto de habilidades,

destrezas y actitudes requeridas para ejercer la medicina.

Las habilidades dan cuenta de la capacidad física y mental para realizar una actividad; las

actitudes comprenden el comportamiento del médico ante un evento; y las destrezas

hablan de la precisión con la cual se realiza una actividad médica sea técnica,

procedimiento o maniobra. Aquí nos centraremos en el logro de la destreza clínica.

Page 3: LA PROFESION Y LA ENSEÑANZA MÉDICA. LA MEDICINA COMO PROFESIÓN. EL ESPECIALISMO MEDICO. LA ENSEÑANZA TECNICA. (1)

Esto implica que el cuerpo docente deberá ser competente en las destrezas y en la

enseñanza; para ello requiere identificar los factores que influyen en el logro de la

destreza clínica, tales como: la práctica del docente que delimita su enseñanza; las

oportunidades que tiene el alumno para realizar la destreza en el escenario clínico; la

disponibilidad de los pacientes para que “practiquen en ellos”

Bibliografía http://www.frecuenciamedica.org/2011/10/09/como-elegir-una-especialidad-medica/ http://www.utilidad.com/consejos-para-estudiantes-de-medicina-elegir-especialidad_1646 http://es.wikipedia.org/wiki/Especialidades_m%C3%A9dicas http://estudiarmedicina.blogspot.mx/2012/02/lo-que-significa-ser-medico.html http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=searchKeyword&keywords=especial&x=-

622&y=-103 (Archivo descargado de imbiomed sobre la enseñanza médica)