LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. Fernández Enguita)

3
LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO. M. Fernández Enguita CAPITULO VII Profesionalismo y participación: un matrimonio mal avenido La participación se esconde, más que nada, un planteamiento paternalista; o, si hay que ser más modernos profesionalistas, en el pleno sentido del término, con la finalidad principal de dejar a los profesionales (los docentes) a solas con su cliente (los alumnos), sin la interferencia de terceros (los padres). Esta ha acabado por convertirse en algo que todo el mundo invoca, porque nadie puede declararse contario, pero que para cada cual cubre un contenido distinto. En el caso de la enseñanza se convoca a un colectivo, sino a varios, y los resultados de la participación pueden ser muy distintos para cada uno de ellos. La participación regulada por la ley ofrece muchas oportunidades de expresión y cuotas de poder, sin lugar a dudas, a los profesores que a los alumnos o los padres. Los colectivos de profesores, padres y alumnos ya se diferencian entre si por los vínculos que mantienen con la institución escolar, su duración, la naturaleza de sus intereses y su posición de poder. Diferentes estudios ante la institución

Transcript of LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. Fernández Enguita)

Page 1: LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. Fernández Enguita)

LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.

M. Fernández Enguita

CAPITULO VII

Profesionalismo y participación: un matrimonio mal avenido

La participación se esconde, más que nada, un planteamiento paternalista; o, si hay que ser

más modernos profesionalistas, en el pleno sentido del término, con la finalidad principal

de dejar a los profesionales (los docentes) a solas con su cliente (los alumnos), sin la

interferencia de terceros (los padres). Esta ha acabado por convertirse en algo que todo el

mundo invoca, porque nadie puede declararse contario, pero que para cada cual cubre un

contenido distinto.

En el caso de la enseñanza se convoca a un colectivo, sino a varios, y los resultados de la

participación pueden ser muy distintos para cada uno de ellos. La participación regulada

por la ley ofrece muchas oportunidades de expresión y cuotas de poder, sin lugar a dudas, a

los profesores que a los alumnos o los padres. Los colectivos de profesores, padres y

alumnos ya se diferencian entre si por los vínculos que mantienen con la institución escolar,

su duración, la naturaleza de sus intereses y su posición de poder.

Diferentes estudios ante la institución

Tipo vinculo Dcho. en juegos Cohesión Poder

Profesores Permanente Profesionales Elevada Si

Padres Ocasional Patriarcales Nula No

Alumnos Transitorio Individuales Variable No

Una categorización clásica de las formas de participación, basada en la crítica de Habermas

a los mecanismos de legitimación del estado moderno que es la que hace Pateman. Según

esta autora, puede y debe distinguirse entre “participación plena” (cuando se comparte e

poder y se participa individualmente), “partición parcial” (cuando solo se puede influir en

Page 2: LA PROFESIÓN DOCENTE Y LA COMUNIDAD ESCOLAR: CRÓNICA DE UN DESENCUENTRO.( M. Fernández Enguita)

sus decisiones, pero no compartirlas) y “pseudo- participación” (cuando los temas en cuya

decisión se participa, en la realidad, ya han sido decididos previamente).

Macbeth centrándose ya en la gestión del sistema educativo, propone otro tipo de

distinción. Participar, según este autor, puede consistir en decidir (ejercer el poder),

controlar (como lo ejerce otro), asesorar (el ejercicio por otro) y comunicar (quien ejerce el

poder, lo explica).

Participación y representación:

Profesores- consejo

Alumnos – asociaciones de alumnos

Padres – asociaciones de padres

La especialización de la función respectiva en uno de los pocos miembros del colectivo

permite al resto dedicarse a sus propios asuntos con mayor tranquilidad: los profesores a

enseñar, los alumnos a aprender y los pares a mantener el hogar.

El factor que determina la suerte de la participación de todo, profesores, padres y alumnos,

consiste, en lo esencial, en los intereses y las prácticas colectivas de los profesores.