La Procrastinación

download La Procrastinación

of 3

Transcript of La Procrastinación

Procrastinacin

La procrastinacin, postergacin o posposicin es la accin o hbito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyndolas por otras situaciones ms irrelevantes o agradables.Se trata de un trastorno del comportamiento que tiene su raz en la asociacin de la accin a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrs). ste puede ser psicolgico (en la forma de ansiedad o frustracin), fsico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual. El trmino se aplica comnmente al sentido de ansiedad generado ante una tarea pendiente de concluir. El acto que se pospone puede ser percibido como abrumador, desafiante, inquietante, peligroso, difcil, tedioso o aburrido, es decir, estresante, por lo cual se autojustifica posponerlo a un futuro sine die idealizado, en que lo importante es supeditado a lo urgente.Tambin puede ser un sntoma de algn trastorno psicolgico, como depresin o TDAH (trastorno por dficit de atencin con hiperactividad).La procrastinacin como sndrome que evade responsabilizarse posponiendo tareas a realizar puede llevar al individuo a refugiarse en actividades ajenas a su cometido. La costumbre de posponer, si bien no se ha demostrado cabalmente, puede generar dependencia de diversos elementos externos, tales como navegar en Internet, leer libros, salir de compras, comer compulsivamente o dejarse absorber en exceso por la rutina laboral, entre otras, como pretexto para evadir alguna responsabilidad, accin o decisin.Este problema de salud no necesariamente est ligado a la depresin o a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al fracaso tambin son factores para posponer, como por ejemplo al no atender una llamada o una cita donde se espera llegar a una decisin.Existen dos tipos de individuos que ejecutan esta accin:Procrastinadores eventuales, cuya actitud evasiva no se repite habitualmente.Procrastinadores crnicos, cuya conducta evasiva es constante y repetida en el tiempo.Los segundos son los que comnmente denotan trastornos en los comportamientos antes mencionados. Algunos autores afirman que existen en la actualidad conductas adictivas que contribuyen a este trastorno de evasin: se refieren, por ejemplo, a las adicciones que, segn algunos expertos, existen a:

La televisinLa computadora u ordenador, y ms concretamente a Internet.Al sexo, sobre todo a travs de Internet.Por otra parte, el llamado "sndrome del estudiante" (el hecho de que muchos estudiantes pospongan la entrega de sus trabajos hasta el ltimo minuto del da de la fecha lmite o el estudio hasta el da antes del examen) est presente, al parecer, tambin en otros grupos sociales: en las temporadas en las que se acerca la fecha lmite para pagar los impuestos (para presentar las declaraciones mensuales o anuales), las oficinas donde se llevan a cabo esos trmites (los bancos, por ejemplo) se saturan de personas que asisten a realizar ese trmite slo hasta el ltimo momento. Asimismo, es una conducta procastinativa la que consiste en coleccionar muchas opciones como excusa para no decidirse por ninguna en concreto.La procrastinacin, en particular, es un problema de autorregulacin y de organizacin del tiempo. Su solucin consistira, entre otras cosas, en lograr una adecuada organizacin del tiempo, concentrndose en realizar las tareas importantes que tienen un plazo de finalizacin ms cercano. Quien pospone o procrastina una decisin, por no sentirse preparado -esperando que todo se resuelva por s solo- suele aducir que lo har despus ... en cuanto tenga tiempo, con lo que est presentando, en el fondo, una conducta evasiva.Bases psicolgicas y de personalidadWilliam Knaus, en Superar el hbito de posponer, propone una serie de caractersticas personales que son propias de las personas con tendencia a la postergacin:Creencias irracionales: Basadas en una pobre autoimagen y autoconcepto de s mismos que les hace verse como inadecuados o incompetentes, o ven al mundo con demasiadas exigencias que no se ven capaces de cumplir.Perfeccionismo y miedo al fracaso: Postergar, y justificar un resultado final por falta de tiempo, sirve de excusa para evitar el miedo al fracaso, en tareas donde no hay garantas de xito. Son personas perfeccionistas y autoexigentes, que se marcan metas poco realistas.Ansiedad y catastrofismo: El cmulo del trabajo supone un cmulo correlativo del nivel de ansiedad. La dificultad para tomar decisiones y la bsqueda de garantas de xito antes de iniciar una tarea provoca finalmente sentimientos catastrofistas, y como resultado se sienten saturados e indefensos. Pueden sentir autocompasin, escudndose en que no son aptas para las exigencias del mundo que les ha tocado vivir.Rabia e impaciencia: Las exigencias desmesuradas y el catastrofismo provocan tambin rabia e impaciencia. Pueden surgir ideas del tipo yo debera ser capaz de realizar esto solo qu idiota que soy! o no puedo tolerar esta ansiedad!. Estas personas perfeccionistas, al no cumplir con las metas que se marcan, se muestran agresivas contra s mismos. Terminan atrapadas en un crculo de enfado-rebelin que empeora su rendimiento.Necesidad de sentirse querido: El deseo de realizar tareas en base a la recompensa en forma de amor o aceptacin de los dems. La creencia que subyace es: todos deberan amarme para poder amarme a m mismo. Basa su vala como persona en la aceptacin y atencin recibida. Si se les recompensa con sus demandas implcitas se sienten fuertes psicolgicamente y por el contrario se sienten invlidas cuando no obtienen lo que desean. Por ese motivo estas personas aceptan todo tipo de demandas de los dems con el fin de agradar.Sentirse saturado: El trabajo se les acumula, y se ven incapaces de establecer prioridades; esto provoca sentimientos de ansiedad, saturacin, estrs, angustia, indecisin, impotencia, inmovilizacin y fracaso, lo que cierra un crculo vicioso del que no pueden escapar.Tipos de procrastinacin

Existen tres tipos de procrastinacin:Por evasin, cuando se evita empezar una tarea por miedo al fracaso. Es un problema de autoestima.Por activacin, cuando se posterga una tarea hasta que ya no hay ms remedio que realizarla. Es un problema contrario al anterior.Por indecisin, tpico de las personas indecisas que intentan realizar la tarea pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerlo sin llegar a tomar una decisin. Se denomina tambin complejo de Penlope (la mujer de Ulises, que teja y desteja siempre la misma tela para evitar casarse con los pretendientes al reino insular de Itaca mientras esperaba que volviera Ulises).