La Privatización en Colombia

2
La Privatización en Colombia “Es inútil hablar de los intereses de la comunidad, sin entender cuál es el interés de la persona.” Jeremy Bentham “La privatización es una reacción a la crisis del Estado Empresario de la posguerra, la cual adquiere formas diversas en relación con la realidad socioeconómica donde se realice. El termino de privatización es poco específico ya que cubre un conjunto extenso de fenómenos que abarcan desde la desregulación hasta la desnacionalización; es por eso que en el ensayo se hace la distinción entre el significado amplio entendido como un conjunto de técnicas económicas dirigidas a disminuir la intervención del Estado y el estricto o restrictivo que se refiere únicamente a la transferencia de propiedad pública al sector privado. La noción amplia de la privatización encierra, entre otros, acciones de desmonopolización, desregulación de actividades y la subcontrataciones. Mientras que la noción restrictiva hace referencia a la desnacionalización y la desestatización. En el ordenamiento colombiano se llevan a cabo primordialmente la desnacionalización y la desestatización, cuyo marco constitucional establece el papel y dimensión del Estado, y su relación con la sociedad” i .

description

un resumen sobre la privatizacion en colombia

Transcript of La Privatización en Colombia

Page 1: La Privatización en Colombia

La Privatización en Colombia

“Es inútil hablar de los intereses de la comunidad, sin entender cuál es el interés de la persona.”

Jeremy Bentham

“La privatización es una reacción a la crisis del Estado Empresario de la

posguerra, la cual adquiere formas diversas en relación con la realidad

socioeconómica donde se realice. El termino de privatización es poco específico

ya que cubre un conjunto extenso de fenómenos que abarcan desde la

desregulación hasta la desnacionalización; es por eso que en el ensayo se hace la

distinción entre el significado amplio entendido como un conjunto de técnicas

económicas dirigidas a disminuir la intervención del Estado y el estricto o

restrictivo que se refiere únicamente a la transferencia de propiedad pública al

sector privado. La noción amplia de la privatización encierra, entre otros, acciones

de desmonopolización, desregulación de actividades y la subcontrataciones.

Mientras que la noción restrictiva hace referencia a la desnacionalización y la

desestatización. En el ordenamiento colombiano se llevan a cabo primordialmente

la desnacionalización y la desestatización, cuyo marco constitucional establece el

papel y dimensión del Estado, y su relación con la sociedad”i.

Page 2: La Privatización en Colombia

i TAFUR G, Alvaro “La privatización de las empresas públicas”