La Predicción de Marx

download La Predicción de Marx

of 2

Transcript of La Predicción de Marx

  • 7/23/2019 La Prediccin de Marx

    1/2

    La prediccin de MarxHoy en pleno desarrollo exponencial del capital, en las sociedades de la cultura global, en elpuro paroxismo de su gloria, debemos aceptar que el propio Marx, de su puo y letra, ausculten el secreto mismo del capital y predijo su destino, cuando en 1885 escribe el captulo de Elcapital !El "etic#ismo de la mercanca y su secreto$% !&in la identi'cacin de este centroinmaterial (escribe recientemente )iorgio *gamben(, que es el producto del trabajo, aldesdoblarse en un +alor de uso y un +alor de cambio, se trans"orma en una !"antasmagora,que a la +e se muestra y no se muestra a los sentidos, todas las in+estigaciones posterioresdel capital no #abran sido posibles probablemente$%&obre esta #uella trabaja )uy -ebord en los aos 'nales de los ./% En lo que qui0 constituyeuno de los an0lisis mas lcidos del desenlace prximo del capitalismo del siglo 223 4asociedad del espect0culo, en donde el capitalismo #a llegado a su "orma extrema, su "ormainmaterial, !el de+enir imagen del capital no es m0s que la ltima metamor"osis de lamercanca, en la que el +alor de cambio #a eclipsado ya por completo el +alor de uso y,despus de #aber "alsi'cado toda la produccin social, puede ya acceder a una posicin desoberana absoluta e irresponsable sobre la +ida entera$, comenta *gamben en su prlogo de4a sociedad del espect0culo%4a soberana sobre la +ida que tiene el capitalismo inmaterial sera el ncleo, el punto departida, de los desarrollos de las re6exiones en torno a la biopoltica en nuestras sociedades dealta tecnologa, en donde la imagen y su espect0culo 7"antasmagrico se #an apoderado de laproduccin social y de la +ida misma y del cmo de la +ida9 de las subjeti+idades, identidades,de las di"erencias, incluso de los atributos mismos de lo #umano, tal como su capacidad decomunicar y su ser ling:stico9 creati+idad social, conocimiento, produccin de imaginariosocial, el lenguaje y lo comunicable se presentan imbricados en sustancia inmaterial #ec#a"etic#e, #ec#a comercio%Lo simblico4a ostentacin del poder social en el actual contexto posnacional, desterritorialiado, ya noser0 m0s el control sobre el territorio, sobre las materias primas, sobre los mecanismos deproduccin industrial o de ser+icios% En cambio, el objeti+o ltimo de la acumulacin capitalistay su estrategia de rdito +an a estar centrados en la inmaterialidad del conocimiento y susmecanismos asociados y especialmente, destacamos, que su estrategia producti+a, su +alorde produccin ser0 y es lo simblico% &era, pues, este un sistema que genera sus propiosdiscursos de auto+alidacin, "uertemente a'ncados en la ;ultura y su preeminencia actual enla produccin simblica9 en su capacidad de socialiar el conocimiento, las ideas, los discursosque per'lan nuestro #0bitat social%Hablar sobre cultura #oy es adentrarse en las complejidades de nuestra realidad social actual%&e #an roto los lmites de las pr0cticas artsticas, se #ace con"usa la relacin de nuestrascomunidades con las estructuras sociales predominantes, un sujeto construido desde laglobaliacin cultural se #ace ciudadano de realidades dismiles y dispares%4as discusiones m0s comunes en los pases subdesarrollados en relacin con el mundo globaltienen que +er con el acceso a las plata"ormas tecnolgicas y por supuesto tambin con elacceso a la produccin del conocimiento, que cada +e se #ace m0s centraliado en unospocos, condicin que a la +e con+ierte a este capitalismo cultural en un capitalismo deconsumo m0s que de produccin

    *s, ya empeamos a mirar la cultura en plural, las culturas y sus con6ictos, los procesos que#acen posible el disentimiento y el #acer e+idente el con6icto, el peso de las batallas por#acer del mundo una super'cie estriada9 las batallas contra la apariencia generaliada delconsenso !El pensamiento de la organiacin social de la apariencia est0 l mismo oscurecidopor la in"racomunicacin generaliada que de'ende%

    El compromiso nuestro con la cultura sera el comprender su complejidad y desligarla encuanto sea posible de la dcil colaboracin con el espect0culo y el entretenimiento, en lasactuales sociedades en donde todo parece #aber girado radicalmente, las condiciones ycaractersticas del trabajo, el riesgo radical que en"rentamos en las sociedades posindustriales,tal como re6exiona , en relacin con la estabilidad de nuestra +ida y su sustento, el

  • 7/23/2019 La Prediccin de Marx

    2/2

    medio ambiente, el calentamiento global, la nue+a pobrea, la "ragilidad de las relacionesa"ecti+as, la inmediate del presente en el tiempo instante, siempre al aire, conectado en lasso'sticadas plata"ormas de comunicaciones y cada +e m0s solos y sin conexin en laproximidad de la intimidad del a"ecto, en la precaria 7seguridad ontolgica de nuestro tiempo,que nos #ace an mas "r0giles, qui0, que en ningn otro momento antes, en donde estamos+i+iendo una rede'nicin esencial de las categoras de lo #umano%

    Maria =elen &aen de 3barra% -irectora nacional di+ulgacin cultural de la