La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

29
1 Al comenzar el año14 de labores ininterrumpidas La Tertulia Tienes la Palabra “Francia Vélez” presenta la 2a. parte de la investigación “Por qué la Mujer escribe con dolor?que tuvo en cuenta poetas nacidas entre 1900 y 1970 . El trabajo de este año abarcó a escritoras productivas hasta agosto del 2011, titulado: La Poeta y el dolor de la violencia sobre120 lecturas de narrativa y poesía y la escucha de 30 poetas en Roldadillo / 2011 Directora: Periodista, Edda Cavarico [email protected] Asistente de Dirección: Economista, Beatriz de Cancelado Equipo : MG, Administración Pública, Flor Prieto Humanista, Graciela de Soto Secretaria bilingüe, Leonor Albornoz Abogada, Ma. Isabel Hernández Filósofo, Néstor Gómez Ambientalista, Olga Ma. Esquivel Arquitecta, Soffia Reyes Comercio exterior, Virginia Laverde Odontóloga, Zoraida Mejía Con autorización, publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con http://ntcblog.blogspot.com/ *, [email protected] . Cali, Colombia. Agosto 10, 2011

description

La Poeta y el dolor de la violencia Al comenzar el año14 de labores ininterrumpidas La Tertulia Tienes la Palabra “Francia Vélez” presenta la 2a. parte de la investigación “Por qué la Mujer escribe con dolor?” que tuvo en cuenta poetas nacidas entre 1900 y 1970 . El trabajo de este año abarcó a escritoras productivas hasta agosto del 2011, titulado: La Poeta y el dolor de la violencia. Agosto 10, 2011 Sobre120 lecturas de narrativa y poesía y la escucha de 30 poetas en Roldadillo / 2011 Directora: Periodista, Edda Cavarico . [email protected] Asistente de Dirección: Economista, Beatriz de Cancelado Publica y difunde: NTC … , Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com , [email protected] . Cali, Colombia.

Transcript of La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

Page 1: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

1

Al comenzar el año14 de labores ininterrumpidas

La Tertulia Tienes la Palabra

“Francia Vélez” presenta la 2a. parte de la investigación “Por qué la Mujer escribe con dolor?” que tuvo en cuenta poetas

nacidas entre 1900 y 1970 . El trabajo de este año abarcó a escritoras productivas hasta agosto del 2011, titulado:

La Poeta

y el dolor de la violencia

sobre120 lecturas de narrativa y poesía

y la escucha de 30 poetas en Roldadillo / 2011

Directora: Periodista, Edda Cavarico [email protected]

Asistente de Dirección: Economista, Beatriz de Cancelado

Equipo :

MG, Administración Pública, Flor Prieto Humanista, Graciela de Soto Secretaria bilingüe, Leonor Albornoz

Abogada, Ma. Isabel Hernández Filósofo, Néstor Gómez

Ambientalista, Olga Ma. Esquivel Arquitecta, Soffia Reyes

Comercio exterior, Virginia Laverde Odontóloga, Zoraida Mejía

Con autorización, publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com/ *, [email protected] . Cali, Colombia. Agosto 10, 2011

Page 2: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

2

--- Sujeto y Objeto de investigación

Encuentros- (Equidad para la mujer)…004 escritoras

Encuentros y Memorias……………… 051 escritoras

Antologías……….. ……………………...009 Mujeres leídas en antologías……….. 116 Poetas vinculadas con el objeto……..053 Narrativa………………………………….026 Antología bilingüe (indígena)………...001 (2 bolsilibros)

Catálogos………… ……………………..001 Libros temáticos... ……………………..005 Libreto de performance (colectivo) 001 (82 poetas más las contertulias, Bogotá. 092 poetas de Armenia y Cali 064

Poetas comprometidas…………….. ..114 Novelistas………..................................004 Literatura testimonial………………. .007 Narradoras indígenas…………………005 Entrevistas……………………………...007 Encuestas……………………………….010 Encuestas a Académicas…………….003 Contertulias opinadoras……………...007 Trabajo de campo Roldadillo………..030 2011

Introducción Para los críticos colombianos que solamente entienden el oficio como una situación estética, es bueno recordarles que la primera obra literaria analizada profundamente desde el Psicoanálisis, fue “Los delirios y los sueños de Gradita de Jensen”, seguida de otros análisis como los de Edipo Rey y Hamlet, a través de la interpretación de los sueños. Más recientemente un analista húngaro Bpudin, estudió a Anatol France y a Balzac; buscando, se encuentran muchos ejemplos más. José Guimon en la obra Psicoanálisis y Literatura buscando presentar un razonamiento sobre el Psicoanálisis y la Cultura dice:… “Todas las actividades del hombre serían una consecuencia de los intentos de compensación. La cultura en definitiva, no sería sino el resultado de estos intentos. Jung, interesado en la mitología, las religiones, las filosofías, llegó pronto a la elaboración de la teoría de la existencia de un “inconsciente colectivo”

Page 3: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

3

En la misma obra, con el titulo “Del Psicoanálisis a la contracultura”, dice: “La ola de protestas que conmovió al mundo occidental en los años 60 fue considerada como una Revolución, lo que los iniciados en ella llamaron “El Movimiento” que sobre la teoría buscaban una nueva cultura….En cierta manera, como comentó María José Ragué, los precursores de la Nueva Cultura fueron los poetas de la generación que incluyeron el misticismo integrando lo que se llamó la Contracultura de ideas existenciales influenciada, en general, por los principios espirituales de pensamiento Zen que comenzaron a difundirse en Norteamérica desde 1935. Sin embargo, fue Herbert Marcuse, quien basado en el Freudismo, influyó vastamente en la Contracultura hasta considerarse el filósofo del movimiento. El afirmó que, los autores del movimiento minimizaron la dinámica instintiva en el condicionamiento de la conducta: “Purificada así, la psique puede ser redimida otra vez por la ética idealista y la religión; y la teoría psicoanalítica del aparato mental puede ser re-escrita como una filosofía del espíritu”. …” En la revista Post Data, No. 12, el psicoanalista-lingüista, Cyril Veken, presentó la ponencia “Lo escrito y la escritura”, de ahí extrajimos algunas afirmaciones que

nos ilustran para el tema de Por qué la mujer escribe con dolor?. Un recuadro dice: “Todo sistema de escritura viene siempre de otro lado, es decir de un sistema establecido para tratar de anotar otra lengua…” Más adelante en su exposición plantea: “ Los sistemas de escritura son una respuesta a la inquietud de comunicar y de escribir ciertos hechos o acontecimientos (transmisión y memoria), más, por el hecho de ser leídos, es decir, verbalizados, nos suministran un modelo para representar el lenguaje, incluso el pensamiento….En otro recuadro afirma: “ podría decirse que la escritura es la palabra, menos la voz”….”Si la escritura puede servir para algo, es porque es diferente del habla. Hay cosas que el habla no dice o no traduce. Y además, la Escritura es algo que repercute en la palabra hablada” El ensayo “La metástasis de la violencia o la salud cuestionada” escrito por al

Psicoanalista Eduardo Aristizabal, dice: “ Para Lacan el psiquismo está formado por tres registros: Lo imaginario, lo simbólico del sentido que introduce la muerte en la vida y, lo real de la vida que declina en el goce. Y, para nuestro caso, es indispensable tener en cuenta que: “ hay acontecimientos que se enraizan en lo más íntimo de las personas y tienen que ver con el hecho de que quien sufre no quiere, necesariamente, ser sacado de su sufrimiento. La paradoja mayor con que nos encontramos en psicoanálisis es que el goce mantiene al sujeto en el sufrimiento….. En asuntos pragmáticos, lo que cuenta es el poder y el poder no es otra cosa que el dominio del ejercicio de la violencia institucional requerida para mantenerlo….Hay factores internos a una nación que surgen de relaciones inquisitivas generadas por grupos o sectores dominantes…” Volviendo al tema de lo simbólico y lo real, más cuando analizaremos la manifestación de la violencia en la poesía de la mujer, es bueno tener en cuenta los siguientes conceptos de Aristizabal: “Lo simbólico está para intervenir lo real de las pulsiones (necesidad de escribir) y encuadrar lo imaginario de los individuos, al conferir al sujeto que hay en cada uno de nosotros un lugar en la red social y en la

Page 4: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

4

cultura, y que este orden es el que hace posible que las diferencias causantes del conflicto pueden ser tramitadas…..Una de dos: o lo simbólico es garante de la estabilidad de la estructura psíquica y logra conservar a los individuos dentro del marco de su normalidad más o menos sobrellevada, por estar sostenida en un cierto grado de racionalidad compartida con todos, o no lo es . Afirma Aristizabal, estudiando a Rimbaud: “Yo es el Otro….confrontación en la que el individuo está preso de la relación mortífera con la imagen del semejante…” De ahí, que reiteremos lo que en nuestro Método “El mundo invisible de la poesía de…” afirmamos, siguiendo a varios científicos sociales y es que, el ejercicio de escribir, libera.

Investigación bibliográfica NOTA 1- Al aplicar la Encuesta recibimos respuesta entusiasta de varias mujeres que no fijaron su edad; entonces, sin discriminación de edad, más bien fijándonos en que su producción literaria corresponda a creaciones concebidas a partir de la mitad del siglo pasado, inclusive hasta hoy, apreciamos su experiencia vivencial y su conocimiento de la situación de la mujer, siguiendo el método de Carlos Sabino en “El proceso de investigación” que dice: “.El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una indagación bibliográfica es que puede cubrir una amplia gama de fenómenos, ya que no solo tiene que basarse en los hechos a los cuales él mismo tiene acceso sino que puede extenderse…” NOTA 2- Recordamos el método de Sabino, explicando qué son las variables: “ son

cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes valores: es decir que puede variar, aun que para un objeto determinado pueda tener valor fijo”, como en este caso que se concreta en observar si la mujer escribe con dolor y qué la impulsa a hacerlo.

1ª. Variable Encuentros de Equidad para la mujer NOTA: Acudimos a eventos y a Antologías recientes, dando por entendido que son

creaciones literarias contemporáneas y que en ellas se refleja el objetivo del sondeo: El dolor emocional en la mujer y la trascendencia en su escritura. 1-Encuentro de Escritoras Colombianas / Cartagena 2004/ Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. 1.1 Escritora Marvel Moreno. – Como todo escritor sus vivencias, así sean maquilladas o trabajadas desde lo simbólico, quedan plasmadas en su expresión y consagradas en la descripción: Cuento “Barlovento”. Lo vio en la Barranquilla pobre y le golpeó en la conciencia. Está referido a la fragmentación familiar. “Saliendo del pueblo vio un aglomerado de ranchos miserables y mujeres de cuerpos mustios, envejecidos prematuramente. Las conocía: sus bocas sin dientes, sus hijos raquíticos. Empezaban a parir muy jóvenes, desde la adolescencia, urgidas por la enervante voz de la sangre y diez años después eran desecho……”

Page 5: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

5

Novela “En diciembre llegaban las brisas”. Una de las presentadoras de la obra

de Marvel, Blanca Inés Gómez, refiriéndose al personaje de Lina (que mira desde París, es decir Marvel Moreno proyectada en ella), dice: “ Lina, en el umbral de la adolescencia, es a la ves destinataria del discurso de las matronas de la generación anterior y emisaria, desde el verano de su vida, de se mismo discurso pero mediatizado por la reflexión y la conciencia…la mirada femenina en Marvel se crea como espejo de las “voces del otro”. La conciencia femenina en el mundo de ficción es el reflejo de las voces del poder (la madre y lo masculino) que mediatizan la auto-conciencia…La propuesta ética y estética de Marvel se centra en la liberación de la mujer…” Nota: La escribió ya enferma de lupus en París; es como la memoria de su recorrido vital. Cuento “La sombra”, básicamente referenciado en el dolor, el miedo, la frustración de un embarazo no deseado y a destiempo. Cuento “La Sala del Niño Jesús”, es el resultado de su paso como ayudante quirúrgica; es el dolor emocional ante ellos. “Algo tan feo en la vida de una señora bien”, no necesita más referente que lo que resume el título extraído de sus vivencias en la sociedad de Barranquilla, a la que ella perteneció. Su primer esposo, Plinio Apuleyo Mendoza escribió la seudo historia de su vida con Marvel en la obra “La llama y el hielo”.

1.2- Escritora Angela Becerra.- IV Encuentro de Escritoras Colombianas. 2007 Para iniciar el Encuentro, en su discurso, la escritora dijo: “La voz literaria, como humna es única. Contiene tu pasado, el pasado de tus antepasados, tus vivencias, tus sueños, tus frustraciones…tus miedos y también tus valentías…Tus protestas y tus traumas…” 1.3- Escritora Lola Salcedo.- En el mismo Encuentro leyó algunas paginas de su novela “Una pasión impresionante” escribió: “-Después creí que el problema era resignarse: para ellos el universo entero; para nosotras lo doméstico. Y de ellos hice un reino. Pero tampoco en él pude consolarme porque no fue suficiente para alcanzar la armonía…..ellos buscan belleza física y una serie de atributos que no son otra cosa que el decálogo de la perfecta ama de casa; nosotras recibimos lo que nos cae y enaltecemos, prescindimos de la belleza del cuerpo y magnificamos .los sentimiento….” 1.4.- Poeta Beatriz Vanegas. En las memorias del mismo Encuentro quedaron registrados poemas que muestran el dolor y la violencia; los títulos son: Poema 4 rastro del horror; Rastro de Andrea García; 2.- VI Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia .- 2008 Nota: de 78 poetas, 16 tienen como referente el dolor, la guerra y la paz. *María Alejandra: El niño de la guerra *Selen C. Arango (pertenece a Aluna):Niño muerto (masacre) *Nidia Bejarano. I (no me he dejado destrozar)

Page 6: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

6

*Gloria Ma. Bustamante: A las escondidas ( a mujeres de hombres que hacen la guerra) *Clara Luz Cartagena: Soledad *Beatriz H. David (Confenalco): Contradicción (el odio y el amor) *Gloria Elegalde: Incertidumbre (muerte y dolor) *Adriana M. Guzmán: Guerra *Ana Ligia Higinia: La voz de una madre (no vayas a la guerra) *Martha Libia Hincapié: Colombia herida *Berenise Pineda: Pecado original (mujeres caídas, muertas) *Ma. del Carmen Restrepo: Equidad ( igualdad de Derechos) *Angela Ma. Rodríguez: Añoranza (de paz) Trágico amanecer( crimen) *Ma. Gilma Tavares (Circulo literario, Bello): Dolor (desplazados) *Ofelia Vanegas: Opresión (angustia) *Ma. Sonia Vargas (Centro literario, Antioquia): En busca de la paz 3- VII Encuentro de Mujeres Poetas de Antioquia. 2009

Nota: Seguramente por ser Antioquia, especialmente Medellín, victima de la violencia armada especialmente narcotraficante sin olvidar la guerrillera en algunas zonas, ellas sienten más cercano el dolor, sin contar la frecuente soledad *Luz Betancourt: Canto de esperanza (soledad) *Ma. Cristina Bonilla: La paz *Margarita Corres: Rebeldía (angustia) *Luz Marina Correal: No creo en el amor (desilusión) *Aydee Gaitán: Nadie (soledad) *Ana Ligia Higinio:Me duele (quitar la vida) *Olga Elena Mattei: No (soledad) *Chulanchatun Morales: Me alejare (para ser feliz) *Naiffy Moussa Cano: Tantas miserias juntas *Victoria Helena Ríos; Muy lejos (desplazada) *Ana Francisca Rodos: Círculos de orios *María Tabares: La sombra de la soledad *Anabel Torres: Soñé que era la patria (dolor de patria) *Ofelia Vanegas: Prisión sin límite (desamor) *Leidy Y. Vásquez: Canción del exiliado

Page 7: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

7

5- Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas, en Roldadillo, por 27 años se

sostiene bajo la conducción de la Poeta Agueda Pizarro, con la mayor participación de escritoras sin distingo de ninguna clase, presentamos, al azar, el análisis Que hizo la contertulia Beatriz dre Cancelado sobre el compendio del año 2008 * 15 poetas y sus títulos: Olga Helena Mattei……...Marcas en las Nieves de mi memoria Mary Grueso …………….Soledad de infierno 1 Ma. Rubby Bermudez…..Olvidanza 3 Luisa Aguilar……………..Muñeca y ceniza Blanca O. Arenas………..En tinta Roja Inés Blanco……………….Las hojas en blanco Aydee Gaitan…………….Niño triste Angélica Maldonado….....Las indiferencia es una puñalada con muchas puntas Lilier M. Torres…………..Suplica a má 6 Nacidas a partir de 1968: Gabriela Santa……………Mina 2 Gloria Ma. Bustamante….Los desaparecidos 4 Liliana Ma. Pérez………...Desaparecidas 5 Rocio A. Santacoloma…...Después de resistir Leidy Yaneth Vásquez…..Terciopelo 7 Figuras por dolor patrio: 1 * la sangre de la patria se desgarra formando ríos de miseria 2 * cuando su cuerpo se dispersa en esquirlas 3 * todo se de avinagra, las ventanas, las puertas 4 * los desaparecidos golpean a mi puerta 5 * callarnos los ojos, vendarnos la boca, vender nuestra alma 6 * cómo puede el hombre pisotear la dignidad 7 * esas palabras lo llenaron todo de sangre

2ª. Variable. Antologías Nota: A diferencia de las antologías consultadas para la Primera parte de esta

investigación, tuvimos en cuenta que los poemas fueran, en lo posible, escritos a partir de 1970 ya que la edad de las poetas no nos fue fácil establecer. 1- Partimos de la editada en 1986 por Procultura.S.A., Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura, titulada “Panorama inédito de la Nueva Poesía Colombiana 1970-1986” Los poemas fueron escritos en las siguientes fechas: Ma. Mercedes Carranza1972, Monserrat Ordóñez 1984,

Page 8: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

8

1.2- Los títulos de los poemas para encontrar el referente de nuestro objetivo son: * Ma. Mercedes Carranza: Tengo miedo / Poema de amor (tristeza)/ Bogotá 2982 (tedio)/ Cuando escribo sentada en el sofá (fango que lleva dentro) *Monserrat Ordoñez: Una y todas las ausencias (soledad) 2- Antología “Vuelo de Libertad”.- 2009 Nota: de 58 poetas, 12 tienen como referente el dolor, la paz, la guerra, el desarraigo. *Ma. Teresa Arrázola: Despojo/ Por la armonía/ Para no caer( Abriendo nuestras Manos. *Clemencia Calero: Así es (paz)/ Donde nace el agua (hambre) *Edda cavarico: Por la paz *Guiomar Cuesta: Deletreando el fuego (soledad) *Felisa Duque: Indio (desarraigo) *Ma. Esteban: Camino a la Libertad *Adela Guerrero :Habla la paz *Adassia Ghelman: Qué deja la guerra? Ma. Clara González: Rescatar la esperanza / exhortación (soldados) *Dora Inés Marín: Silencio “por la vida” en paz *Myriam Orjuela: La plaza de mercado (limosneras) *Azucena Velásquez. La paz hay que construirla. *Maruja Vieira: Tiempo definido 3- Antología conmemorativa de 30 los años de existencia del Centro Literario de Antioquia. 2010 Nota: Entre 11 mujeres, 3 están vinculadas con nuestro objetivo *Margarita Rut Correo: Mi patria *Ma- Hermelinda Chavarría: Qué esperas? (la paz huye) *Constanza E. Muñoz: Mi tierra (la paz)/ Sin cadenas (liberación de la mujer) / El payaso (la muerte) 4.-Entre la Tierra y el Sol . Antología de la Tertulia del Club de Ejecutivos. 2011.

Nota: Participaron 20 mujeres, cada una con 3 poemas. *Guiomar Cuesta: Silencio de Dios (mujer buscándose en medio del dolor) *Felisa Escobar: Soldado colombiano (dolor) *Adriana Hernández: Extravío (muertos por violencia) *Luz Mary Giraldo: Canto de pájaros (dolor, miedos) *Dora mejía: Silencio y más silencio *Rocío Obregón: Desarraigo Nota: dedicados a circunstancias extranjeras: *Rina Tapia: Exilio (Su salida de Bolivia por la dictadura) Por siempre Güernica (la guerra)

Page 9: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

9

*Maruja Vieira: Haití (restos del desastre) *Ana Mercedes Vivas: Siete metros de cola cerca de Maniatan (muerte de una ballena) 5.- Antología multilingüe de la literatura indígena contemporánea en Colombia.- Programa Libro al viento. Alcaldía Mayor de Bogotá. 2011. Feria del Libro.

Nota: Son dos volúmenes de bolsillo; en el primero “Precursores”, incluyeron 6 escritores, de ellos dos mujeres narradoras. 5.1-*Esperanza Aguablanca: Relato transcrito, titulado Berichá.- El eje del

testimonio es el desarraigo que comienza explicando así: “Después de seis años, y dado que su madre “se le dificultaba mucho” trasladarla “ para sus diferentes actividades cotidianas” Bericá –en ese entonces Esperancita- es recibida en un internado por unos misioneros javerianos…….” Estudió en la escuela Uwa del Tablón en Boyacá y cuando se graduó comenzó a trabajar como Bachiller pedagógico; dice: “mientras laboraba en la Escuela de San Luis de Chuscal, coordinaba el segundo Congreso Uwa. Continúa más adelanto explicando: “Becada por la Universidad de los Andes, Berichá se graduó en 1995 del Magíster en Etnolingüística de Lenguas Aborígenes y regresó al municipio de Curabá…..” En consecuencia, no le reconocieron su Derecho a preservar su propia cultura, “civilizándola”; entonces, ella las mezcló. Escribió y publicó su auto-etnografía cuyo titulo resume su interior: “Tengo los pies en la cabeza”; el lanzamiento, dice ella, “ generó algunas controversias, hubo quienes estuvieron a favor y en contra, entre ellos las comunidades Uwa y misioneros” El editor de la Antología, Miguel Rocha Vives dice:” La escritura de Berichá es polémica, creativa, conmovedora” Partes del texto de Bericha “Tengo los pies en la cabeza”: ..tengo los pies en la cabeza porque he podido desarrollar mi inteligencia……Es cierto que los entraron muy niños en los internados, se perdieron en la “civilización; ellos ya rechazaron su lengua, su familia y sus costumbres, y entre estas está la alimentación… mi caso es diferente, pues ni obedecí ni me escapé en el sentido de quienes se refugian en las montanas; mi escape fue interior, y eso me permitió, mucho después recuperar la relación con mi gente.. 5.2.- *Cuentera Vicente María Siosi Pino.- Fue la primera escritora nativa en ser

publicada en Woummainpa, cuadernillo Wayu que editó la Gobernación de la Guajira. En su cuento “Esa horrible costumbre de alejarme de ti”, cuyo eje es la separación de su cultura (familia y comunidad) aún obligada por su madre, entrando la pobreza como explicación. dice: La casa donde llegué era grande, con sillas altas; sentada en el sofá, mis pies no alcanzaban a tocar el suelo…”Indiecita” me llaman sin saber que soy princesa y mi papá el cacique de la ranchería….Odio levantarme de madruga a lavar platos….

Page 10: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

10

A ella le quitaron sus collares y los guardaron en un jarrón grande, en alto para que no los pudiera recuperar; al hacerlo lo rompió y narra: “Se destrozó en el suelo destrozando mis divinos collares….se levantaron azoradas….Esa noche por primera vez en mi vida recibí una paliza. No lloré…nada importaba aunque durmiera boca abajo por el dolor en las nalgas….Hoy, una vecina, porque el perro ensució su terraza, me ha gritado las palabras que por años buscaba y no hallaba. -¡India desnaturalizá y desgraciá!” 5.3- Segundo volumen de la Antología “Puntos aparte. Nota: 5 participantes, entre ellos 3 mujeres. 5.3.1- Poeta Jenny Muruy Andoque, de la étnia andoke-uitoto, Amazonas. Nació en

1970. Es del resguardo indígena del Aduche, río Guacamayas. * Poema “Palma real”: “miro mi cuerpo/ se ve como maleza/ lleno de basura/ lleno

de ciempiés/ lleno de alacranes/ de arañas/ de hormigas/ e todo eso lleno esta…” * Poema “Sabiduría de mujer”: Ya/ tiempo/ la madre fue violada/ pero ella reclama/

ella pide/ con esa sal-hacha-palabra…” 5.3.2.- Poeta Anastasia Candre Yamacuri.- Es uitoto-okaina, La chorrera, Departamento de Amazonas. Nieta de una de las víctimas de la cauchera Arana. Los poemas publicados pertenecen a la tradición de la coca, el tabaco, el yagé, el símil entre mujer y ají; los rituales y el simbolismo. Nota: Actualmente se trabaja con 65 lenguas indígenas en Colombia. Algunas se

hicieron presente en “La fiesta de las lenguas”, en la Feria Internacional del libro. Entre los comentarios que hicieron sobre la vivencia que las impulsó a escribir, una mujer wayu –todavía dolida- habló de su primera relación sexual a las 14 lluvias (años) y fue entregada por sus padres a un anciano de 72: “nadie sabe qué sentí cuando me caía encima en sus borracheras… No trabajaba, tuve que recoger lo que votaban por debajo de las mesas del mercado; yo tenia hambre; lo hacíamos con otras indígenas también con hambre…”. Otra referencia fue al secuestro y la entrega de la cédula de ciudadanía con la que los políticos los “bautizan” para captar su voto.

3ª. Variable. Narrativa Dado el cambio social en Colombia a partir –más o menos- del 9 de abril de 1948 más la dictadura del Anal. Rojas Pinilla, surgen otras expresiones y la mujer se posesiona como escritora narrativa, especialmente en novela- recibiendo algunas de ellas .premios internacionales de prestigiosas editoriales multinacionales. Por esta razón, es importante incluirlas en el análisis sobre la mujer y el dolor. Reiteramos que seleccionamos las obras que hablan del dolor de la mujer a consecuencia de distintas violencias.

Page 11: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

11

Nota: Es importante reseñar que éste período recibe varias clasificaciones con

rubros dicientes, de acuerdo al analista: Vanguardias del realismo, Novela intelectual, Novela experimental, Generación del estado de sitio. 3.1- Novelas y/o novelación de la violencia * Fanny Buitrago…….Los fusilamientos del ayer. ( metáfora de la realidad del

sigloXX) 1964 * Flor Romero…….. .3 Kilates 4 puntos (explotación de la

esmeralda) * Patricia Lara………..Alterna la miseria y la violencia; en “La multitud errante” habla

del desarraigo y de que un día fue posible la vida *Elvira Sánchez…..Noveló la experiencia de la violencia armada que sufrieron 3

mujeres destrozadas en su pueblo. 3.2- Literatura testimonial Nota: Es Literatura cercana al Periodismo. La mayoría de las autoras son Periodistas. Su trabajo está dirigido más a la denuncia mediante el Periodismo investigativo, partiendo de la motivación que el dolor les causa. Algunas de ellas son: *Jimena Dusan……Crónicas que matas (en dos momentos y volúmenes, cuyo contenido es el asesinato de la hermana y lo inútil de la justicia) *Patricia Lara….......Siembra vientos y cosecharas tempestades.- También escribió el testimonio doloroso de 3 mujeres en distinta situación del conflicto armado. * Ma. Tila Uribe (coautora)….. Desde adentro (sobre los presos políticos) * Laura Restrepo….Historia de una traición (M19)

* Azucena Liévano…Una historia que no fue contada (secuestro) * Marvel Sandoval (coautora)……Gloria Cuartas por qué no tiene miedo (ex -

alcaldesa de Apartadó, Magdalena medio. * Claudia Julieta Duque…Mártires del rumor (secuestro y asesinato de Patricia

Lara) Observación: El ejercicio literario referido a la violencia armada, incluyó en la Literatura nuevos términos a la vez que valoró otros como: campo minado, cilindro abandonado, mina hechiza, sociedad civil, someter, solidaridad, emisario, emboscada, colaborador, cuadrilla aún la manida expresión: violencia armada, que son mencionados en la nueva narrativa.

4ª. Variable: La misoginia

En charla informal con la Presidenta del Centro Poético, Alicia Cabrera, abogada con especializaciones y en ese momento finalizando un Diplomado en Literatura en la Universidad Nacional de Colombia, descubrieron Virginia Laverde y Edda Cavarico, otra forma de violencia contra la mujer, en este caso la misoginia. Con el fin de resumir la charla y comprender la posición de la escritora, comenzamos por las siguientes consideraciones.

Page 12: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

12

La escritora española Anna Caballe en su compilación de pensamiento misógeno titulado “Breve historia de la misoginia”, dirigido especialmente a la generación

nacida después de los 60 –considerando el cambio de la sociedad y valorando la situación de la mujer en ella- escribió : “La Literatura es representación de la realidad pero no forzosamente fiel …La mujer literaria es el reflejo de las distintas variantes en la consideración-social peyorativa de la mujer; es la legitimación de una marginal histórica pero también el ejercicio de representación de la importancia masculina para evitar el despegue liberador de la mujer, testimonio del fracaso masculino ante los primeros signos de conquista de la libertad femenina. La Literatura como venganza. La misoginia como consolación de perdedores…” Ahora, con relación a que también existen mujeres misógenas, la investigadora en el tema aclara: “Conocía la existencia de muchos escritos misógenos por parte de los hombres, pero no sabía que hubiese tantos firmados por mujeres…” lo que nos lleva a reflexionar sobre la inseguridad de la mujer –posiblemente por violencia contra ella, por ignorancia o por la cultura patriarcal que recibe y le enseña el poco valor de ella frente a la familia y dentro de la sociedad; por consiguiente, en la mujer es algo casi intrínseco, y no solo no valora a las otras mujeres sino que ella misma no se percibe de que está siendo violentada, aún, con la superprotección que la ve como incapaz de ser autónoma, libre, decisoria, abocándola a buscar un hombre para conseguir su estabilidad. 4.1.- Encontramos en el sondeo bibliográfico, la siguiente clasificación: Sexismo benévolo, cuyos componentes son: * El Paternalismo protector * La Diferenciación extrema de género que lleva a buscar el complemento vital en el hombre (refugio) * La Subcultura masculina que lo hace un ser Protector, en ves de un ser “compartidor” que admite y respeta el pensamiento de ella; no in ser impositivo, devaluador de la autoestima de ella por incapaz: siempre se equivoca, no tiene la razón, tú no sabes de eso, eso no es propio de una mujer……. 4.1.2- Definición: Uniendo definiciones del diccionario idiomático y desde el estudio

psicológico, podemos decir que es: “ Aversión u odio a las mujeres o, la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar a la mujer como sexo (género) y con ello todo lo considerado como femenino”. Ilustran la definición con los siguientes referentes: *Aristóteles, Pitágoras, Voltaire, Baudelaire, Balzac, Wilde y Nietzche quien la trató en uno de sus escritos como “un animal inepto y estúpido, aunque agradable y gracioso” Ahora sí, entrando en el contenido de la charla con Alicia Cabrera, podemos resumirla como la observación a que, la mayor parte de dirigentes –hoy gestores culturales- son homosexuales y/o misóginos, lo que explica la discriminación en las viejas antologías y la poca valoración de la escritora y pintora “dominical”, como las llamaban; “hacían versitos para la familia”, les decían. Entonces, las mujeres educadas universitariamente, es posible que liberen su dependencia y/o

Page 13: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

13

afronten la situación social creando la situación mal llamada “de rivalidad y competencia”, pues es , apenas, la actitud de respuesta a la invisibilidad, dando origen a la contracultura “homofóbica” atacada religiosamente por ser anti-evangélica.

5ª. Variable, la palabra y la música

La Tertulia Tienes la Palabra desde hace varios años, estudió la poesía en las letras musicalizadas en el bolero, con Lucho Bermúdez; las llaneras con los pasajes; las de Jorge Villamil en lo popular del altiplano y, en el vallenato tradicional. Hace un año, trabajó el RAP como expresión de poesía popular expresada como consecuencia y liberación de las violencias, por los y las adolescentes y jóvenes, como es el caso del grupo colombo-chocoano internacionalmente más reconocido, en el que una mujer compone, improvisa y canta de igual a igual con sus compañeros músicos, el Choc Quib Town; es de anotar que la penetración de este ritmo golpeado, percusionista aún en el canto, pasó al Regue, que parece, está desplazando al Rock como ejercicio colectivo de protesta. En el Taller final de análisis de las letras (poesía rapera), concluimos que es una forma de terapia social. Revolución artística popular, anarquía y protesta.

En algún momento adquieren los textos, valor poético

Denotan creatividad

El YO poético es el sentimiento; buscan identidad; dejan mensajes subliminales; es la impronta de su libertad y su denuncia.

La metáfora (como sucede frecuentemente en la poesía contemporánea) está en su propia vida que para muchos es casi imposible aceptar, entender o admitir.

Nota: Facio Lince dice: “La vida como metáfora, es la poesía del rapero” y/o del y la regetonera.

6ª. Variable Libros temáticos y un libreto

La revisión bibliográfica es interminable!. Sin embargo, después de leer las siguientes autoras tenemos que suspender el sondeo, para llegar a la meta; esto no significa que desconozcamos lo valiosa y profusa que es la producción femenina y que no protestemos por casos como el de la Casa de Poesía Silva que pareciera estar en actitud misógina, pues haciéndole el seguimiento a 33 invitaciones a recitales, solo 2 en forma de homenaje estuvieron dedicados a Ma. Mercedes Carranza y Matilde Espinosa, que lógicamente se lo merecieron pero a la vez demuestra el dudoso criterio de su Junta Directiva hacia la valoración de la mujer escritora.

Page 14: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

14

Valoración de 5 libros: 1- *En Colombia y ahora.- Autora Gloria Cepeda Vargas. –Ediciones Apidama. 2003 Por residencia de muchos años perteneciente al movimiento literario de Venezuela donde se le respeta y valora. Nació en Cali pero su familia vivió en Popayán. El libro lo conforman 39 poemas de dolor que ella lee con la entereza que la propia angustia le causa y la sostiene fuerte ante la cruda y violenta realidad nacional. Su hermano, Manuel Cepeda Vargas, es una de lasa víctimas del crimen de lesa humanidad contra la UP. En su testimonio se lee: “La violencia, originada en principio en la tenencia de la tierra y después en un feroz protagonismo ideológico, produce este zarpazo….Un poder ejercido sin cordura nos convierte en territorio desamparado y hace del campesino y sobre todo de la campesina, víctimas primordiales de esta lucha…..” La Tertulia la incluyó en el performance Canto por la Paz, con el siguiente aparte de su poema “El niño guerrillero”: “Es apenas un niño/ y no lo arredra/ el peso del fusil…” En su poema “No”, dice: “…No podemos seguir/ de pie junto a este incendio/ velando un funeral que se prolonga/ más allá de las lágrimas y el tiempo…” 2- *Lluvia en la memoria.- Piedad Morales. – Alcaldía de Medellín, Metromujer.

2003 El Prólogo de Gloria Cepeda dice:..”Pertenece a las nuevas voces poéticas del país, forma parte de una generación superviviente. De un grupo femenino que cada día se apresta para el viaje. Más allá de la carga modernista o de cualquiera de los “ismos” que nos rondan, esta mujer, a horcajadas en el brillo de sus “caballitos de mar” se reconstruye sin remordimiento…” Piedad es parte activa de la Ruta de Mujeres del Pacífico. Es luchadora feminista. En la contraportada del libro se lee: “A dónde voy que no esté yo/ A dónde voy que no me siga este dolor. Los poemas están clasificados bajo los títulos: Piel adentro, Cábala del silencio, Sortilegio de azares, 3- *Padre nuestro.- Nora Puccini de Rosado.- Editorial Códice 2007. Dedica “A

Dios”. Su trabajo místico es un canto al Padre Eterno y consideraciones a la justicia, la vida, la paz….. Comienza con el desarrollo del “Padre Nuestro” deteniéndose en cada frase religiosa con la que concibió el poema. Por ejemplo: Santificado sea tu nombre o, Venga a nosotros tu reino o, Y líbranos de todo mal…

Page 15: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

15

El libro tiene tres partes: Padre Nuestro, Desandar los pasos y Palabras peregrinas, dentro del cual está el poema “PAZ”: “Por la paz/ no es bueno revolver/ aguas amargas./ Marcha sin armas/ y sin armaduras/ y vulnerable/ y libre/ con los brazos/ abiertos al amor./ Procura no escuchar/ la voz que te maltrata/ Desvía la mirada/ hasta que el lodo/ descanse suavemente/ en el fondo del fango…. 4- *Oleajes.- Luz Virginia Laverde. – Rodríguez Quito Editores. 2011- Contertulia de

Tienes la Palabra. Conformado por 91 poemas dedicados a la sublimación del dolor , de la depresión y de la angustia, como victima que fue de la violencia; A la vez que encontró en el perdón la fuerza para sobrevivir, gracias a la escritura . Dividió los poemas en Duele el alma, Cuando me acerco a ti, Te busco, Quiero darte mi mano, Cascadas, Luz radiante, Mi ello, titulo bajo el cual escribió “Recuerdos”: Pasan como la niebla/ mis pensamientos./ Me voy al mapa de los recuerdos/ y encuentro impresos/ en la memoria/ todos los tiempos/ tristes y alegres/ y en una esquina/ mis sufrimientos. Edda Cavarico, Coordinadora de la Tertulia, le escribió: “Esa es la palabra de Luz Virginia que está encadenada a su inteligencia emocional: la hace renacer, le devuelve la vid, le reconstruye su interior, Y ella, en su bondad, nos la comunica” El prologista, Gustavo Castro Caicedo, escribió: “…Ella es dueña de un lenguaje armónico y estético; preciso y claro, que cualquier alma entiende grata y fácilmente. Sus versos son creados sin misterios, sin los artificios de tantos poetas modernos que usan metáforas rebuscadas que le hacen pensar a uno que no las entienden ni ellos mismos….Sus pensamientos son serenos aún en su tristeza profundamente humana: son reflexiones, comunican sentimientos vivenciales de momentos intensos de dolor…….” 5-*Paz, sicario de la lágrima.- Bella Ventura.

Entre la protesta y la reconciliación se mueve el contenido del poemario. La profundidad de cada trabajo está vinculado con el desarrollo espiritual de la escritora, razón por la cual invoca la paz en Colombia, extendiendo su mensaje a la conquista de la tolerancia y respeto mundiales, puntualmente entre Israel y Palestina. Es la urgencia personal de que cada quien tome conciencia en busca de la Justicia. El crítico y maestro en Literatura, Isaías Peña conceptuó lo siguiente, sobre la obra: ….” Toda la vida de Bella ha sido un poema…respira y exhala arte…indagó en el mundo de las imágenes y se quedó en las literarias..registra lo que pasado por sus ojos y en la yema de sus dedos..convierte en libro lo que se hubiera perdido en el olvido….busca la razón del ser humano. se mueve y conmueve porque nada es más bello y útil que la vida…nadie puede aceptar que la degüellen en la mitad del camino….” Valoración de un libreto:

Page 16: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

16

El 5de Noviembre del 2009 presentó la Tertulia Tienes la Palabra “Francia Vélez” el Canto por la Paz, con la participación de 82 poetas –mujeres y hombres- que voluntariamente se vincularon a expresar el sentimiento contra la violencia en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, durante 3 horas de duración del performance que fue varias televisado en el espacio institucional del Congreso. Se remontaron a la poesía independentista, anónima , e incluyeron los poetas soldados y a quienes como Ismael Enrique Arciniegas, Guillermo Valencia, Jorge Artel, dedicaron versos a la paz. También incluyeron frases de la narrativa de escritores como Carlos Arango, Camilo Torres Restrepo (estrenado como poeta), Jaime González Parra, Gloria Cepeda, además una estrofa del Himno Nacional Entre los enunciados de enlace, entre un poeta y otro, citamos algunos para dar idea del contexto: Paz, te llamamos…Ven pronto, nos urge tu consejo/ La luz de la palabra apaga el miedo reprimido/ El dolor se supera con la palabra/ Las madres amasan con lágrimas el barro para moldear la paz/ Sin justicia, el perdón es impunidad y solamente la palabra denuncia…. Los Performances con poesía sonora, los construyeron colectivamente; presentaron: Entre la sal y el viento, Mujeres, El Jardín del poeta, Canto por la paz, Camino y, Los niños aroman el mundo. Fueron libretistas: Beatriz de Cancelado, Edda Cavarico, Virginia Laverde. / Asistente de Dirección, Néstor Gómez/ Abanderas, Graciela de Soto y Esperanza Castañeda/ Lectoras: Flor Prieto, Leonor Albornoz, Olga Ma. Esquivel, Yoheta Diago, Zoraida Mejía, Soffía Reyes. En el 2011 repitieron el Canto por la Paz en Armenia, en el Salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, promovido por el Fondo Mixto de Cultura; y, en Cali acompañadas por la Tertulia Plenilunio, en Comfenalco.

7. Variable Antología de afrocolombianas Esta Antología no la consideramos entre las otras, para destacarla especialmente en el “Año de la Afrocolombianidad”. El Ministerio de Cultura para divulgar de la Literatura Afrocolombiana publicó 19 volúmenes itinerantes con tiraje de 4.200 ejemplares que se repartieron en las comunidades negras, las bibliotecas y algunos países. Entre los temas desarrollados en el volumen “Negras somos” de Ediciones Apidama, que valora a 21 mujeres afrodescendientes, es importante destacar dos, Claves rítmicas de una poética y, El movimiento del negrismo, que sin ser descriminatorios –como tampoco lo es la Antología- destacan los aportes en el mestizaje racial y cultural como “demostración

Page 17: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

17

de la riqueza multicultural de Colombia. Y de cómo las políticas de educación y participación, aunque limitadas con respecto a la mujer, están dando sus frutos”. Entre las 21 poetas están: Lucrecia Panchano, Elisa Posada de Pupo ,Ana Teresa Mina Díaz, Ma. Teresa Ramírez, Mary Grueso, Encina Valencia, Ana Milena Lucumí, Ma. de los Angeles Popov y Sobeida Delgado. Si bien la intensión es la cultura en general, es imposible desconocer que en la reivindicación de sus Derechos se escuda la violación de los mismos; por eso, en sus cantos hay lamentos, en su poesía dolor, en la música esperanza y recuerdo. NOTA: Hacemos especial mención del grupo de las Cantaoras del Patía, que por años preservan su cultura con orgullo y alegría, no obstante transmitir el dolor ancestral de su Historia, como sucede en todos los cantos populares, en distintas regiones negras colombianas.

8ª. . Variable Catálogo de

Apidama Ediciones Ltda..,

Dirigida por Guiomar Cuesta, en la justificación de la creación de la editorial, se lee: “..Trazamos ahora, en un país herido por la desigualdad y la guerra entre hermanos, el gesto femenino de viajar a la raíz, al retomar el prefijo api de la lengua muzo-colima, que significa abuela, madre nutricia, principio y secreto de la creación….” El listado objeto, incluye 22 poetas, 4 de ellos pertinentes para el sondeo, tanto como si las hubiéramos encuestado:

Marta Patricia Mesa, “Compás de agua”.- “ Quizás el anuncio de ésta nueva

poesía que se escapa como el agua (aparentemente transparente), nos enfrenta al sabor de una fina ironía, donde los elementos trascendentes o universales, se entremezclan con la cotidianidad, y colocan al lector ante lo mordaz del tiempo y la crueldad de la realidad, que nos hacen parecer que el dolor es más sabio porque logra esconderse, camuflándose entre la ironía y el humor de cada poema”

Gloria María Medina, “Balada para mujeres en guerra”.- “ En este libro la

autora construye una nueva identidad para las mujeres, con un código simbólico que nombra lo que no existe. Y es cuando surge la pregunta: ¿Dónde las heroínas mujeres de Colombia y de América?. Es la memoria ancestral femenina, grito desgarrado y lucha estéril con un conocimiento tan real y patético, que sólo una mujer podría desentrañar semejante dolor con tanta fuerza”.

Beatriz Zuluaga, “A corazón abierto”.- “No es fácil hablar A corazón abierto,

no es fácil desgarrarse las entrañas para entregar en la poesía, la verdad de una

Page 18: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

18

Colombia, vista desde el ojo implacable de una mujer inteligente. Inteligencia y sensibilidad son los dos elementos que rigen los poemas de una de las mujeres poetas de mayor renombre en la poesía colombiana. Es difícil encontrar un libro de Mujer tan desafiante y directo.

Elizabeth Constaín Ruales, “Tramo en observación”.-

Otra voz de mujer comprometida y desgarrada frente a una realidad que la desborda….En esta poesía no hay ninguna concesión al facilismo ni al lugar común. Su autora ha bebido hasta el fondo, el dolor que sus versos no amortiguan. En cambio, lo enaltecen y superan a través de la poesía”.

Instrumentos metodológicos

1-Entrevistas Buscando información por la Internet, se encuentra lo que el Jefe de Psiaquitria de la Univ. de Stanford opina sobre la conexión Mente-Cuerpo, la relación entre el estrés y el malestar físico (estado que diferentes factores unen en situación especial y pueden actuar como impulso para escribir): “Las mujeres se conectan entre ellas de manera diferente y se proporcionan síntomas de apoyo que las ayuda a lidiar con el estrés y las experiencias difíciles de la vida. Físicamente esta cualidad las ayuda a fabricar más serotonina, un neurotransmisor que ayuda a combatir la depresión (puede ser, por medio de la escritura o compartiendo con las amigas) produciendo una sensación general de bienestar”. En la Edición No. 85, de Mayo del 2011, la revista Libros y Letras publicó una entrevista con la Presidenta de UNEDA (Unión de Escritores de América), Flor Romero, quien respondió a la pregunta –Cómo ve Literatura colombiana escrita por

mujeres?, de la siguiente manera: “Antes poco escuchadas, las mujeres en Colombia, como en el mundo entero, contribuyen hoy plenamente a la realidad literaria de sus países. Han hecho un gran aporte sobre todo en dos planos: la reivindicación de los conflictos de la época y la introspección de lo fantástico, con reivindicación de lo social y lo femenino. Me parece que las escritoras estamos ayudando a divulgar los misterios del alma y del cuerpo. En nuestra mirada de mujeres lo que enriquece el ámbito literario colombiano, con trascendencia internacional. En lo que a mi respecta, me interesa mucho el tema de la condición social , el tratamiento de la mujer y el aspecto mítico-americano…..” Dora Mejía, fundadora del Parnaso de Pereira y la Tertulia “Aulas de Poesía, ex Presidenta del Pequeño Parnaso, por opina que la mujer, tal vez desde el instante

mismo de nacer, comienza a sentir la carga del dolor. Es como si en un intrínseco pasado estuviera marcado el género como cualidad innata de discriminación. Se

Page 19: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

19

espera con ansiedad el hijo, pero en silencio se suplica por que llegue varón. No olvidemos a Alfonsina Storni: “con la carga de su hijo por nacer inclinando su cuerpo, la mirada en angustia y aquella dolida frase: Señor que el hijo mío, que no nazca mujer”. Ya a ella la había marcado el dolor por su género”. Bien sabía de todos los combates y todas las luchas de las féminas a través de los tiempos. Unas veces la fuerza bruta, otras los sistemas religiosos, pero siempre ese peso injusto y sin ninguna razón. Entonces, cómo no estar el dolor reflejado en la poesía que escriben las mujeres y en su canto desgarrado que manifiesta lo que anida su corazón?. También el dolor de Gabriela Mistral está presente en toda su obra y si repasamos la poesía escrita por mujeres, a todas casi sin excepción, las persigue el lamento. En su condición de sentimiento a flor de piel, ella está más predispuesta al florecer de la lágrima, y más habilitada para expresar con palabra dolorida su caudal de amor que esconde su íntimo. Realmente no es que la mujer se proponga escribir con dolor, es que el dolor vive en ella y por tanto es imposible negar a sus escritos, ese tinte oscuro y amargo que transita sus venas, que agobia su pensamiento y que ennoblece su poema. Joseph Berollo, creador y partícipe en varios movimientos internacionales de

poetas, cree que la mujer por su sensibilidad como tal, y su misión de concebir, tiende a sentir dolor y angustia existencial manifestándolo de muchas formas; una de ellas la Poesía; leer a Storni, Gabriel Mistral, Dora Castellanos, Maruja Vieira, y a muchas otras poetisas de todos lo tiempos y las nuestros tan cercanas, tan cercanas que son casi nuestras para amar y conocer lo que piensan, es leer anhelos, nostalgias, sueños, desengaños, esperas, divagaciones….Sin embargo, siendo natural en ella ser soñadora y optimista, aún en medio de las peores desgracias, manifestar su dolor es también innato. Curiosamente, parece recuperarse sorprendentemente, como Scarlrt O´Hara en “Lo que el viento se llevó” cuando luego de sufrir y perder y quedar como hoja al viento solía decir: “Mañana será otro día”. Levemente, en el penúltimo Algo por Colombia, creo que hubo manifestaciones de dolor en su libertinaje y rebeldía. Es que la juventud actual no puede, o cree que no puede mostrarse débil , sensible, adolorida, Pero sí….Yo percibo gritos de dolor en su aparente insensibilidad. Héctor Corredor, vice-presidente del Centro Poético e integrante de movimientos internacionales de poesía, considera que en el mundo occidental moderno existe la liberación femenina para pensar, razonar, actuar en los diferentes campos de acuerdo a las capacidades intelectuales de cada una de las mujeres. Esta liberación iniciada desde comienzos de la Historia por movimientos feministas han logrado disminuir un poco la discriminación de la mujer en los campos político, económico, social y militar. Al señalar la diferencia entre ayer y hoy, acentuó: Existe liberación más no igualdad en derechos y obligaciones. La mujer de hoy, con la teoría de la liberación femenina, logró desplazar al hombre de los puestos de trabajo. Las mujeres con la teoría de la liberación femenina, hoy son más esclavas que ayer, en el trabajo y en el hogar.. Las mujeres por naturaleza son sumisas por el

Page 20: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

20

rol de madres. La mayor violencia contra ellas comienza en el hogar con el maltrato de palabra y obra, sin distingo de clases sociales. Infortunadamente la mayoría de los poetas contemporáneos son indulgentes ante el dolor de la gente. Bella Ventura, poeta colombiana y reconocida internacionalmente opina que la mujer se echó más cargas y perdió un sentido importante en la vida: tener la oportunidad de guiar la formación de sus hijos…Creo que la invitación actual es saber manejar mejor el tiempo entre la realización personal y el hogar…..La mujer ya no es un objeto como a veces se le consideraba, y su aporte como ser humano ya tiene varias implicaciones. Sobre todo su sesgo humano para ver las situaciones y aportar a la sociedad con un corazón más florecido y la presencia de una mirada más femenina que convoca a la ausencia de violencia. La discriminación existirá mientras se vuelve a establecer un equilibrio de fuerzas, sin que el hombre sienta temor por perder su lugar de privilegio. Ya habrá otra educación para el varón. Todavía hay tabúes y prejuicios que hay que vencer no con la fuerza sino con el entendimiento que produce un estado evolutivo. En cuanto si percibe la violencia en la poesía contemporánea escrita por mujeres, no lo podría puntualizar pero afirma que en algunos versos se siente la necesidad imperiosa de hacerse a un rinconcito en el mundo donde otros valores impongan sus principios como la igualdad que nos haría más libres y autónomos. Personalmente explica su escritura como un sentimiento de unidad para transformar el alma en un brillo que repercuta en la sociedad para que vea su reflejo como labor de un todo, en función de un planeta más amable y mejor cuidado por el hombre y la mujer desde sus diferencias. No creo que haya poesía femenina pero si sensibilidades tanto femeninas como masculinas. Tal vez existe más corazón en la palabra de la mujer pero no sin razón!!!!! como pretenden los hombres!!!. Cada quien está en la búsqueda de su propia voz interior…La violencia que más se reflejan son la social y la armada; la paz impone una voz de denuncia y de crítica a la sangre que obedece a un estado casi animal del ser….. Piedad Bonett.- En la primera investigación la entrevistó directamente la Tertulia.

Esta vez, tomó la publicada por el diario El Espectador a propósito del premio Casa de América, en poesía americana. Ella dijo: “Me convenzo cada vez más, de que la poesía es el género que me da más sensación de plenitud….Siento dolorosamente la violencia. Aunque no es mi tema fundamental, aparece en mi poesía, cada tanto, como una necesidad”. Aparte de su poema “Las cicatrices”/ No hay cicatriz por brutal que parezca,/ que no encierre belleza./ Una historia puntual se cuenta en ella,/ algún dolor. Pero también su fin/ Las cicatrices, pues, son las costuras/ de la memoria,/ un remate perfecto que no sana/ dañándonos, La forma/ que el tiempo encuentra/ de que nunca olvidaremos las heridas”. La escritora colombo-boliviana Rina Tapia de Guzmán,

tiene por característica la frecuencia temática de la Medicina (su profesión) en la poesía, casi siempre con mensaje social y sentido crítico. Pero como exiliada residente en Colombia desde hace más de 30 años, todavía se siente violentada en

Page 21: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

21

sus Derechos Políticos. Refiriéndose a la escritura como catarsis, dice: “….en el caso mío, en cierta forma, me libera particularmente el escribir sobre el exilio, sin acabar de despercudirme; es parte del aprendizaje (ser tolerante) ; la herida parece que se curara, cicatrizara, pero queda huella permanente, indeleble, todavía con dolor en la epidermis. Pero probablemente el desarraigo familiar, el profesional, el que le arrebaten a uno su entorno es cruel porque de alguna forma no estaba programado ese atropello; Es difícil de aceptar. El escribir es algo así como tener la oportunidad de pensar en voz alta y compartir el íntimo dolor que me habita”.

2- Encuesta

El instrumento Encuesta fue aplicado en el sondeo anterior; pero, ahora, las respuestas sobre la liberación femenina en cuanto a la valoración y presencia de la mujer en la sociedad, merecieron, esta vez, consideración especial y se resumieron las respuestas tomándolas globalmente, a más de tabularlas, trabajo desarrollado con la participación de la Contertulia Beatriz de Cancelado. María Alicia Cabrera Mejía, con Maestría de Escrituras creativas, en la Universidad Nacional, actualmente participante del Taller de Escritores de la Universidad central y Presidenta del Centro Poético Colombiano, al preguntarle sobre la discriminación de la mujer -factor que puede reflejarse en la escritura- respondió: En algunos países , regiones y culturas, la mujer es sometida por el hombre, en el aspecto laboral reciben menos por el mismo trabajo. Esto se observa incluso en algunas multinacionales….Paradójicamente los Derechos sí están expresamente consignados; comparativamente estamos entre los primeros lugares de legislación….Entre más bajo es el nivel de educación de la mujer, es más sumisa al hombre…La poesía femenina tiene una cierta mirada diferente a las del hombre; vemos las mismas cosas, pero de manera distinta. ..Como escritora sueño con plasmar la realidad y el tiempo que me tocó vivir; reflejar sentimientos con los que mis lectores se sientan identificados…. Teniendo en cuenta su situación de viudez del sindicalista Tulio Cuevas, sobre quien escribió el libro valorativo “A la vuelta…solo quedan rosas”, la interrogamos en cuanto el reflejo del dolor en la escritura; dijo: En mi trabajo poético se reflejan la tristeza, el desencanto, la alegría, la ira, la nostalgia…En los primeros años de viudez expresé mis sentimientos de apego y dolor. Escribía viceralmente sobre la muerte, el destino, la separación, la soledad. Ahora expreso paz y tranquilidad y aprecio la soledad. Los principales temas sobre violencia que desarrollo en mi poesía son: social, intrafamiliar y armada. -Qué opina sobre los grupos de poetas? -En nuestro país hay una elite cerrada de académicos o gente vinculada a la cultura que menosprecia a muchos poetas colombianos, e incluso extranjeros. -Qué otros libros publico? -Antes del amanecer, El sindicalismo en Colombia y Penélope retorna al amor.

Page 22: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

22

Lidia Carcioni Crescini, cartagenera nacida en 1957, abogada y editorialista del periódico El Universal, escribe para niños y para adultos; su poemario se titula “Memoria de mis manos”. No cree que halla poesía femenina, dice: La poesía es una sola, lo que la diferencia es el escritor, él es quien le da movimiento, armonía fuerza. El sello es personal sin importar el sexo. Esa falsa visión se la han dado los hombres. Sin embrago, en cuanto a la poesía feminista, seguramente algunas mujeres la escriben marcando su territorio. La mujer puede expresarse más libremente en pensamiento y acción… Como escritora sueña con expandir la magia de la palabra a través del viento, el agua, el sol, el pájaro, el amor, el dolor los sueños….el camino es seguir difundiendo el sentimiento que es de todos: LA NO VIOLENCIA! en sus aspectos degenerativos, las guerras que sellan al ser humano. Mi madre, una mujer maravillosa, inmigrante de la segunda guerra mundial, todavía marcan su respiración el dolor y la tristeza con el sonido de las detonaciones, el olor a pólvora, el hambre….sus miedos. Clara Schoenborn, percibe, actualmente, más acceso y

participación de la mujer en sociedad en el estudio, el trabajo, la política…tiene más espacios donde expresarse; puede aspirar a la independencia económica y al desarrollo de sus capacidades intelectuales, sus habilidades, aunque que conozca de la diferencia salarial y afirme que en los sectores más deprimidos aún sigue siendo discriminada por el hombre y hasta por la Ley, como en algunas comunidades indígenas. Ella comenzó su carrera de escritora teniendo por tema el amor pero desde hace un año escribe en general a la mujer y cree que sí hay poesía femenina; sus temas incluyen referencia a las violencias: social, intrafamiliar y armada. No profesa ninguna religión, a diferencia de la mayoría y escribe en solitario. Berta Lucía Estrada, autora de Apidama Ediciones, quien colgó su libro “Cuidado! Escritoras a la vista…” respondió así a la pregunta Por qué las mujeres escriben con dolor?: No es mi caso. Si bien he hecho de la condición femenina mi tema más recurrente, no puedo decir que me identifique con esa frase. Es posible que ese hubiese sido el caso a los 30 años, pero precisamente, porque no tenía la madurez necesaria ni el conocimiento, ni la experiencia que se requieren en el oficio arduo de la creación literaria; estuve callada bastante tiempo. Y aunque hoy estoy dedicada a penetrar en siquis humana, lo hago con una gran tranquilidad, no me siento en ningún caso perturbada por lo que escribo, así las personas que no me conocen crean lo contrario. María Clara Ospina, biógrafa de su madre la senadora Berta Hernández de Ospina, narró con imparcialidad distintas situaciones políticas que registra la Historia y están en la vida de su familia y de ella; como poeta publica en Apidama, con Guiomar Cuesta y cree en la liberación femenina y considera que la mujer ya no es tratada como inferior ante la ley, aunque

Page 23: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

23

afirma que siempre habrá mujeres sumisas y es discriminada porque no exige sus Derechos ni el respeto que le corresponde de acuerdo con la Ley. El mayor maltrato es físico y sicológico y hoy lo encuentra reflejado en la música de la juventud o el RAP. -Sí creo que hay poesía tanto femenina como feminista; así como hay diferencia entre lo que expresan el hombre y la mujer; mi tema frecuente con relación a la violencia es el social.

Académicas 1-Universidad del Valle: * Yolanda Delgado, junto con la Dra. Gabriela Castellanos, de La Universidad del Valle, un estudio sobre el generolecto femenino y el generolecto masculino, a través de una obra de la escritora Virginia Wolf, encontrando grandes diferencias entre uno y otro. Preguntada por la violencia nos dio por respuesta su poema “Sólo unas micras”, que dice: Los seres que me aman/ no me han mutilado las alas/ solo unas micras/ las suficientes para que no vuele alto/ las suficientes para protegerme de mí misma. Desde hace 5 años pertenece al Taller Palabrero, de la Universidad Santiago de Cali Con relación a la violencia reflejada en otras autoras que lee, la encontró en la obra de Matilde Espinosa y Amparo Marín. Creo que hay poesía femenina y creo que no puede ser diferente; escribimos desde la marginalidad, desde el cuerpo, desde la maternidad y básicamente desde el silencio. * Carmiña Navia, es profesora de Literatura en la Universidad del Valle y pertenece

al grupo de investigación “Género, Literatura y Discurso”; escribe poesía y ensayo. Con relación a la discriminación de la mujer, afirma que: Existe especialmente en las mujeres de ambientes populares que continúan siendo sometidas a dobles jornadas de trabajo. Y, con relación a la liberación femenina considera que: hoy las mujeres son más autónomas, alcanzan más altos niveles de educación, mejores ubicaciones sociales. No todas, pero en general. Sin embargo, acentúa que la mayor violencia contra la mujer está en los feminicidios, asesinatos, golpes, violaciones carnales, reflejadas más en la narrativa que en la poesía. 2- Universidad Libre *Gloria Medina, dirige el Taller Literario de la Universidad Libre de Cali, desde 1993.

Entre sus libros publicados (ya mencionado aquí, Balada para mujeres en guerra). Ella considera que las primeras “machistas” son las mujeres. No discuten con argumentos, no pelean con sus saberes. La mujer sumisa todavía existe, sobre todo la que no se ha preparado y depende económicamente del varon; le toca por fuerza. En la poesía de Piedad Bonet, encuentra reflejada la violencia contra la mujer.

Page 24: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

24

3- Opiniones de las contertulias de Tienes la Palabra En el texto del Método registrado por la Tertulia “El mundo invisible en la poesía de…”, bajo el título El discurso y la interacción, teniendo como referente el Método de análisis crítico del discurso, dice: La poesía es un discurso de la práctica social, con significado propio en el simbolismo de la metáfora y la figura……. *** Antes de registrar los conceptos de las contertulias es bueno reseñar lo que escribió Milciades Arévalo: “Otro punto muy importante que hay que destacar en la poesía

colombiana, es la existencia de una producción poética femenina “particularmente valiosa no solo como actitud sino que ya se concreta en realizaciones apreciables”, como señala Juan Gustavo Cobo Borda. Ahí están las voces inconfundibles de Emilia Ayarza, Laura Victoria, Ma. Mercedes Carranza, Piedad Bonet Vélez, Orienta Lozano, Amparo Inés Osorio, Lucía Estrada, Laurem Mendinueta, Ana Milena Puerta, Tullulah Flórez, etc. Resulta innecesario nombrarlas todas aquí, pero cada una va por el mundo con su poema a cuestas, con su verdad, con su vanidad y sus sueños entretejidos con telarañas y aburrimientos domésticos que nos ponen en contacto con una poesía muy particular, con nombre propio, más intensa ……” *** Contertulia Graciela de Soto, se refiriere al dolor en la mujer escritora, basándose en la siguiente frase:”No hay efecto sin causa, ni causa sin efecto” , dice: “…al responderme la pregunta: Por qué la mujer escribe con dolor?, encuentro una respuesta sencilla: que es la consecuencia de tantos siglos de humillación, de dependencia, de violación, de pérdida de la patria, del destierro, del exilio, que han quedado en la memoria personal, pasado a la familiar y/o grupal, como consecuencia invisible gravada en el inconsciente, que tardara mucho tiempo para borrar completamente” Contertulia Edda Cavarico, considerando que la Sicología ambiental es una

realidad palpable, es decir, que todo ser vivo obedece en su desarrollo y evolución al medio ambiente al que pertenece y recordando que la Historia de Colombia es la historia guerrera del país, concluye que el dolor generacional heredado, sumado a la cultura del machismo y al concepto religioso de la mujer como “persona de segunda categoría”, da por resultado la construcción de ella como un ser sumiso, sin olvidar las ejemplarizantes luchadoras. La profesionalización de ella y su ejercicio maternal en la misma etapa económicamente productiva bajo la influencia equívoca de la necesidad de ser madre para sentirse realizada, la llevan a someterse por el cuidado de los hijos y/o el sustento familiar, más, cuando es ella la fuente de ingresos. Si eso se aprecia en la ciudad, en los pueblos y en el campo es peor; ese paso no lo ha dado. Menos lo puede dar, cuando queda como cabeza de familia a consecuencia de la guerra, empeorada su condición al tener que afrontar el desplazamiento forzoso. Las que aprendieron a escribir y /o con la oralidad cantan su angustia, encuentran un desahogo en la lucha como víctimas ( las cantaoras, por ejemplo) ; igualmente, aquellas que sufrimos el dolor ajeno, comunitario o vecino o nacional por la ausencia de Estado; no sé si escribimos con más reclamo y menos dolor o, solamente dejamos un registro prolongado en más de 500 años.

Page 25: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

25

Contertulia Beatriz de Cancelado, después de analizar las encuestas y evidenciar el dolor como denominador común, lo mismo que el reconocimiento de la incipiente liberación femenina en lo laboral y profesional, coincide con la importancia de la educación en la mujer para lograr la superación personal y social . Encontró, también, que son coincidentes al soñar con que su poesía sea conocida y escuchada, lo mismo que les agrada ser reconocidas por otros grupos. En cuanto a la asistencia a talleres, está de acuerdo con que es fundamental la vinculación para el conocimiento integral de la expresión literaria. Contertulia Virginia Laverde, autora del poemario “Oleajes”, con cuya creación elaboró el duelo más profundo que deja la violencia en la conciencia humana. Su experiencia de la escritura como liberación de tensiones, la define así: La mejor forma de liberar tensiones es escribiendo, en mi caso, después de tanta tensión, angustia y desesperación, me senté frente al computador, respiré profundo e inicié mi tarea. En profunda reflexión sobre todos los acontecimientos, sin omitir detalle, enfrenté mi dolor. En cada recuerdo y cada palabra que escribía, mi corazón se desleía y yo, con esa fuerza interior, esa Luz y ese valor que Dios me dio, logré expresar de manera poética todos mis sentimientos, mis momentos y mis recuerdos licuados entre las palabras. Esa fue la mejor manera de liberar mi alma. Hoy queda el recuerdo inundado de amor. Contertulia Ma. Isabel Hernández.- Poetas y escritores en general tanto hombres

como mujeres, escriben con dolor porque éste es parte de la vida; pueden escribir con dolor y con todos los demás sentimientos que llega a experimentar un ser humano. Sin embargo, “escribir con dolor” se asocia mucho con el género femenino desde cuando “ella” joven, vieja, madre, monja , soltera casada, sola o acompañada, y a veces con seudónimos masculinos empezó a escribir y publicar sus escritos. Poesía, ensayo, novela, géneros diversos, en los cuales es evidente el dolor con el que las mujeres se asoman a las páginas en blanco. Las mujeres, se ha dicho muchas veces desde la medicina, son más propensas al dolor físico. Los factores son múltiples y no es del caso analizarlos acá. Para el dolor en general, cuentan entre otros, la biología y desde luego la cultura, así como las condiciones sociales en las que históricamente le ha tocado desenvolverse en el mundo. Así, aún en la “civilización” Europa del Siglo XIX , todavía la mu jer vivía confinada al hogar y al espacio privado: no contaba como ciudadana ni como ser pensante. Poco a poco, en ese continente como en los otros –a ritmos y velocidades diferentes- la mujer empezó a liberarse, a autoestimarse, valorarse y demostrar y demostrar su capacidad en todos los campos del saber y del “ser” humano. Sin embargo, ha sido una lucha larga, desigual y aún incipiente en algunos países del orbe. Por todo ello y porque creo que, además, la mujer es más sensible y tiene más en cuenta la presencia y el sentir del “otro”, con su carga de emociones y sentimientos, ella deja palpar en sus escritos el dolor del mundo Néstor Gómez (Dosgómez).- Creo que, debido a los desconocimientos,

hostilidades y vejaciones, atropellos y violencias a que han sido expuestas las mujeres a través de todos los tiempos y edades, ya llevan en sus genes ese

Page 26: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

26

sentimiento e dolor, y al transcurrir su vida van encontrándose con las situaciones que lo generan, más o menos marcadas, pero siempre existentes. Muchas mujeres en todas las épocas han luchado contra estos estigmas y han logrado superarlos marcando un camino que poco a poco van abriendo, ensanchando y consolidando como la vía de igualdad de ser humanos. En la actualidad han demostrado sus grandes capacidades e inteligencia en todos los aspectos del diario vivir, en todos los oficios, tareas y profesiones existentes, accediendo a todos los cargos, empleos y desempeños, sin importar los niveles y requerimientos. Siempre han cumplido y superan sus sueños y deseos. pero debe pasar bastante tiempo para que superen ese sentimiento y al lograr la reconciliación consigo mismas, sumado esto, a la necesidad y obligante toma de conciencia por parte de todos los hombres a cerca de la igualdad de derechos, por medio de la educación y del ejemplo de algunos que ya intentamos practicarlo, debido a la formación recibida de nuestros padres. Naturalmente que, como la mujer es intensamente sensible, cualquier situación triste, dolorosa o desagradable va a llevarla a ese sentimiento, y en el caso de las escritoras y poetas, así como en las demás artes, dejarán volcar su interioridad y su producción llevará lentamente o explícito el dolor. Nosotros debemos comprenderlas, dentro de nuestras posibilidades, aceptarlas y colaborarles con sinceridad y gusto o amor y siempre reconocerlas. Leonor Albornoz,.- Cuando nos preguntan por qué la mujer escribe con dolor

tenemos que volver los ojos hacia el interior y hacia las condiciones propias de su sexo. En algunas clases sociales, desde su nacimiento, es relega a los lugares y ocupaciones más humildes, lo que las reduce a vivir en la humillación y no les permite un crecimiento y una desenvolvimiento de su ego. Flor Prieto.- Por que históricamente ha sido preparada tanto escolarmente como

contextualmente para que asuma el valor social de la comprensión pero su contexto la ha hecho receptora . Su nivel de escolaridad le ha ido capacitando para hacerlo conscientemente.

Investigación de campo

Como el Encuentro más numeroso y representativo de la evolución de la palabra en la mujer es el de Roldadillo, Valle, asistieron 5 contertulias este año 2011. Anotaciones: *Después del Encuentro en Medellín, en Roldadillo se repitió la vinculación de la poesía con la imagen, configurando videos. *Surgió un grupo de mujeres comunitarias que luchan rapiando poemas bajo el titulo “Carnaval de Lenguas: Rei-vindicando el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”. Como movimiento para difundir la filosofía de la Ley 1257 del

2008 que garantiza a las mujeres el derecho a la vida libre de violencias en el ámbito privado y público, trabajan en los Departamentos de la Costa Caribe y Antioquia, Chocó, Santander, Valle del Cauca y Cauca. Los enunciados que promueven son:

Page 27: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

27

* De noche o de día, desnudas o vestidas, en la cama o en la calle que se respete

nuestra vida. * Ni un feminicidio más: Ni una amenaza más * Cuidado!!!!! El machismo Mata. Los principios que enseñan son: * Los derechos de las mujeres son Derechos Humanos, por lo tanto el Estado debe

garantizarlos. * La violencia contra las mujeres se investiga de oficio…cualquier persona puede

denunciarla, no solo la victima. El carnavalenguas exhorta a:

¡Que se muevan las lenguas de las mujeres!

¡Que se escuchen las voces de las mujeres!

¡Que lean las letras de las mujeres! Algunas figuras poéticas leídas en el Encuentro, con las que se puede resumir el objeto de los poemas, muchos resultado de la violencia, son:

30 años han pasado, ya mis labios se secaron

tu soledad me lacera el alma

tu me quieres cada vez que quieres

su sangre cambia de rojo a cieno espeso (secuestro)

en la misma Usaquén de las caballerizas (torturas)

en la placidez de los campos son insinúa la sangre derramada

llorara siempre será el lugar de lo que no ocupa un espacio

somos dioses rastreros ahogados en nuestras lágrimas

ahora que te vas, tu eres dos y yo no soy nada La ganadora del Concurso del Encuentro del 2010 titulo su obra: “Los sin alma”; algunas de las figuras de sus poemas:

tala de árboles como masacre

somos un río de voz (todas las mujeres)

campo de batalla, la tierra sangra, el universo de los pájaros ha colapsado

Los perdidos: vino trayendo a la muerte entre sus brazos…. se llevó lo que más querías y dejó un jarrón sobre la mesa

Figuras del grupo de Poesía Joven Colombiana:

la mano pequeña se acerca buscando pan

la viste el frío

desgarramos sin piedad la verdad

Dios quita para poder existir (que lo invoquen)

Hay vacíos, hay llantos y no hay flores

Se agotaron las piernas para tantas trampas

Page 28: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

28

CONCLUSIONES GENERALES

El resultado inmediato del sondeo de opinión como una faceta de la investigación de Por qué la Mujer escribe con Dolor?, está vinculado directamente con lo que el teórico y sicólogo Marcel Zimmermann explica en su libro Sicología Ambiental y Calidad de Vida. Con el título “Dimensión cultural y temporal del medio ambiente”. Advierte: “El contexto cultural del entorno nos remite al significado que éste adquirió en la mente del individuo para sus patrones de comportamiento y para su sistema de valores…..El medio ambiente no es un espacio neutro y desprovisto de valores, es marcado culturalmente. El entorno es cargado de significados que el individuo integra a su mapa mental frente al barrio,, a la ciudad, a la región, al país, para su identidad, su orientación espacial y para su proyecto de vida…” Del mismo libro replicamos el siguiente gráfico que ilustra la importancia del ambiente en el ser humano, en este caso, para moldear su Yo sintiente: ----------------------------------------------------------------------------------- Dimensiones Niveles del Medio Procesos del Ambiente individuo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Sicosocial Esfera personal Gestual Temporal Esfera perceptiva Cognoscente Comunitaria Esfera de apropiación Interactivo Cultural Esfera comunitaria Representaciones Societal Esfera global macro Social ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Reunida en pleno la Tertulia, para clasificar los títulos de los 116 poemas más la temática de las narrativas, concluyeron con los siguientes enunciados aceptados por las demás contertulias. NOTA: Numéricamente y pretendiendo tabular, se puede afirmar que el 60% del objeto de investigación, se refiere a la violencia armada y sus consecuencias más el anhelo de paz, intención que clasificaron como Dolor social; y, el 40% se refiere al Dolor interior, muchas veces referido a la soledad.

Los enunciados son:

*La mujer es el reflejo de todos los vejámenes del mundo. (Graciela de Soto)

*Es cada vez más consciente de la connotación social que tienen la violencia y la

guerra, sin que deje de mostrar su sentimiento interior. (Néstor Gómez)

Page 29: La Poeta y el dolor de la violencia. Ago. 10, 2011.

29

*Ha evolucionado y proyectado en lo social porque hoy tiene mejores herramientas

con el estudio y la tecnología. Para defenderse y no claudicar. (Olga Ma. Esquivel)

*Comparativamente las mujeres actuales escriben con más dolor social porque

les impacta el medio en que viven y lo escribe como acto de liberación. (Beatriz de Cancelado)

*El alma de la mujer es como un archivo donde todos los pesares de la

humanidad están impresos en su yo. (Soffia Reyes)

* La mujer como fruto del patriarcado, solo desde finales del siglo XX entró en la

comprensión y ejercicio de sus derechos; una forma de refrendarlos es escribiendo. (Edda Cavarico)

Por consiguiente:

A diferencia de las conclusiones de la 1ª. parte de la investigación titulada “Por qué la mujer escribe con dolor”, en la que afirmamos la alta frecuencia de la soledad y otros momentos íntimos, en ésta 2ª. parte “La Mujer y el dolor de la violencia”, se observa el cambio temático dominante y/o se suma a él, el dolor que causa la violencia, directa o indirectamente, y la súplica por la paz, sentimiento que la Tertulia denominó como Dolor Social ++++

-

Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com/ *, [email protected] . Cali, Colombia

-

- De navegaciones-e en nuestro "potrillo a vela" ( 1 ),

Nos Topamos Con ...

.