LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

46
13 La Planificación en el Siglo XXI. Desafíos Institucionales y Claves para un Nuevo Enfoque Documento aprobado por la XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Panamá, 27 y 28 de junio de 2013 Luisa María Martínez O.* Consultora del CLAD * Economista, Especialista en Gestión Pública y Desarrollo.

Transcript of LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

Page 1: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

13

La Planificación en el Siglo XXI. Desafíos Institucionales y Claves para un

Nuevo Enfoque

Documento aprobado por la XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado

Panamá, 27 y 28 de junio de 2013

Luisa María Martínez O.*

Consultora del CLAD

* Economista, Especialista en Gestión Pública y Desarrollo.

Page 2: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

14

Presentación

El siglo XX introdujo una disciplina que marcaría un antes y un después en la gestión pública: la planificación. Esta disciplina aportó valiosos instrumentos para la conducción del juego social. No obstante, también fue objeto de críticas severas que llegaron a hacer dudar de su valor y su vigencia. La hipótesis que sostiene este trabajo es que la planificación no desapareció, sino que se transformó conforme los cambios institucionales le fueron demandando nuevos instrumentos y enfoques para intervenir en la escena pública. A partir de esa hipótesis, se aborda un análisis de la trayectoria de la planificación -en tanto su aporte a la gestión pública-, en un intento por aproximarse a respuestas a las interrogantes acerca de ¿por qué? y ¿cómo? planificar en la región en el siglo XXI, si es que del estudio resulta que ésta no se agotó como plantean algunos especialistas. Se plantean, entonces, tres ejes que enfatizan los cambios en el rol de la planificación en la gestión pública, la nueva institucionalidad y los desafíos para una nueva dinámica de la planificación. La evolución de la influencia de la planificación en la gestión pública. Desde

principios del siglo XX, la planificación influyó en el modelo de conducción social en general y la gestión pública en particular, al punto de ser considerada inicialmente como “el procedimiento idóneo para construir una nueva estructuración de la comunidad humana” (De Mattos, 2010). No obstante, ese predominio ha cambiado en forma y en intensidad, pasando desde las posiciones más radicales -como las corrientes de pensamiento utópico- que apuntaban a la capacidad de la planificación para construir un modelo de sociedad óptima para todos, hasta las más pragmáticas que la consideran como una tendencia instrumental de corta duración, totalmente prescindible y, de hecho, ya obsoleta. Analizar esta trayectoria en el tiempo y en tanto las transformaciones institucionales que han dominado en las distintas épocas, desde que aparece la planificación, aportará relevantes elementos para comprender los cambios actuales y especialmente los desafíos en el futuro cercano. Nuevos paradigmas institucionales que desafían la planificación. Las nuevas

instituciones1 que emergen a partir de los cambios en los paradigmas científico-tecnológicos, sociales y políticos de la época reciente no pueden ser ignoradas por la gestión pública, especialmente si la promoción del desarrollo de la sociedad, cualquiera que sea el enfoque o tendencia que ella elija, está en el centro de su misión. Incluir esas nuevas instituciones en los procesos de la gestión pública no es una acción automática ni siquiera simple, al contrario, esas transformaciones institucionales son de

1 Instituciones, entendidas como realidades abstractas, son las normas y reglas formales e informales que estructuran la acción social, es preciso distinguirlas de las organizaciones que son realidades concretas, que corresponden a la ordenación de recursos (humanos, técnicos, financieros, etc.) para alcanzar objetivos. En tal sentido en este trabajo se refiere a las instituciones como las reglas de juego y las organizaciones como los equipos que participan en él.

Page 3: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

15

alta complejidad, incluso porque en algunos casos ni siquiera se han creado o terminado de consolidar. La profundidad de los cambios explica en buena parte el grado de incertidumbre que domina la escena pública actual. Ésta es la que ha vuelto a reclamar por la planificación, pero renovada, capaz de contener o adaptar esos cambios institucionales en el proceso de gestión de gobierno. Esta parte del análisis se ocupa de identificar las nuevas instituciones que dominan el escenario de la gestión pública en un contexto de cambios y que orientan los requerimientos para una renovación de la disciplina de la planificación. Claves para la nueva planificación. En un sentido simple -pero esencial del concepto de la planificación- se podría afirmar que la planificación no puede desaparecer, es inherente al funcionamiento del ser humano, que difícilmente puede renunciar a su deseo de dominar el futuro y, por tanto, siempre intentará, con mayor o menor efectividad, anticiparse a los acontecimientos. A escala global, pensar en un sistema social totalmente dominado por la improvisación no parece razonable, así como tampoco lo es la utopía de la sociedad estructurada mediante un proceso racional y lineal. Es posible, entonces, pensar que si la planificación no desaparece esencialmente de la forma de vida del ser humano y de los sistemas sociales, lo que cambia es la forma como se planifica, las herramientas, los énfasis y los alcances, los cuales se deben adaptar a las maneras de cómo operan esos sistemas sociales y los fines que decide perseguir. En este sentido, se puede afirmar, entonces, que la planificación no es el juego, es solo parte de la forma cómo la sociedad decide que quiere hacerlo. Las claves de la nueva planificación se encuentran en el nuevo juego que el sistema social actual lleva a cabo. Identificando los criterios que dominan la forma cómo se está conduciendo la sociedad, es posible perfilar los nuevos rasgos que la planificación debe adoptar. En este documento no se pretende llegar a desarrollos concretamente definidos de la nueva disciplina, pero si trazar las líneas generales sobre las cuales construir nuevos modelos de planificación en la región. 1. La evolución de la influencia de la planificación en la gestión pública 1.1. Origen, auge y desencanto de la planificación La planificación es casi tan antigua como el ser humano. Aparece desde que su cerebro es capaz de hacer cálculos básicos para organizar actividades y así satisfacer sus necesidades de subsistencia. Pero fue solo hasta finales del siglo XIX o principios del XX que la planificación se registra en la literatura científica, si bien su génesis puede ser citada de manera diferente según el concepto de planificación que se use. La planificación -desde una concepción de la ingeniería de la administración industrial, orientada a la prospección y organización de actividades- se ubica por primera vez en las teorías de la administración eficiente promovidas por los clásicos Taylor y Fayol, y concretamente en la revolución científica y tecnológica que dio vida al estudio sistemático del trabajo y a los principios de la organización y la planificación (Saavedra

Page 4: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

16

…[et al], 2001). Así, la planificación en el espacio de la organización industrial cobra vida como un elemento para dar dirección al proceso de producción en aras de lograr eficiencia y productividad. Esta concepción corresponde a un rol más acotado de la planificación. La planificación como disciplina que interviene en un espacio mayor, el de la conducción de la sociedad, nace a principios del siglo XX, a expensas del debate entre teleologistas y geneticistas sobre la posibilidad -o no- de estructurar un proceso que ordene el sistema social, al punto de hacer viable la construcción de un modelo de sociedad óptima para todos. Es decir, nace a partir de la tesis o ilusión de que era posible, en una especie de ingeniería social, construir los patrones de comunidades humanas “mejores” para todos, de acuerdo a lo que la sociedad definiera como mejor. A la luz de los tiempos actuales, ese proceso tiene más de ilusión que de teoría comprobada. La experiencia ha demostrado de varias maneras que esa utopía fue solo eso, una utopía. Pero esta comprobación empírica y científica ¿también permite decir que la planificación no es posible? ¿O que nunca fue posible? Las respuestas a estos interrogantes no surgen tan claras, ni tan rápido, y nacen en cambio otras preguntas: ¿lo que no se logró materializar fue un sistema social basado en un modelo racional, predictible, totalmente gobernable y óptimo para todos?; ¿la disciplina de la planificación, no obstante, puede tomar su propia dinámica y mutar o adaptarse a otras construcciones sociales? Para aproximarse a estas respuestas es preciso revisar cuál ha sido la trayectoria que ha seguido la planificación, desde su origen hasta lo que algunos llaman la “época de la decadencia” o “desencanto”, especialmente porque esta aproximación permite despejar una duda mayor: la utilidad de la planificación. Antes de avanzar hacia la síntesis de la trayectoria de la planificación, es conveniente aclarar a qué nos referimos en este trabajo cuando hablamos del concepto “planificación”. El concepto ha experimentado tantos cambios, que hoy no podemos estar seguros que sea comprendido de la misma manera por todos. Así, el primer problema que surge cuando se aborda una reflexión de este tipo sobre la planificación es la amplitud de definiciones conceptuales que podemos encontrar -todas válidas- pero no todas necesarias para este análisis, que se orienta en la dirección de comprender esencialmente el aporte de la disciplina a la gestión pública, en un contexto de grandes transformaciones institucionales tan o más radicales que las que se daban en los tiempos del origen de la planificación.

Planificación, ¿de qué estamos hablando?

En los primeros tiempos, cuando el término comienza a aparecer en las discusiones intelectuales y la planificación comienza a emerger como disciplina, el concepto no tenía rivales, correspondía a la forma en cómo la economía se orientaba hacia un modelo preestablecido de sociedad. No obstante, hoy el término difícilmente se asocia al concepto sin agregarle un complemento que precise lo que se quiere decir. Se puede

Page 5: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

17

hablar de planificación según las divisiones territoriales o administrativas de un país, y allí se hablaría de planificación nacional, regional o local. Se puede hablar de planificación según los niveles de jerarquía de las decisiones -esto es, estratégica, táctica u operativa-, o de planificación del desarrollo, urbana, de proyectos o de organizaciones y varios otros “apellidos” que necesita hoy el término para poder definirlo con claridad. Pero la planificación a secas, aquella que se refiere a la forma de cómo se conduce el proceso social de un país y que, por supuesto, entonces alude a la que interviene en las grandes decisiones de la gestión pública, es poco identificable hoy por varias razones. Entre otras, porque es esa concepción de la planificación la que ha caído, según algunos autores, en proceso de obsolescencia. No obstante, esa es la planificación que también otras voces reclaman y la que quiere volver a estar en el centro del debate. Las discusiones hoy están girando en torno a la utilidad de la planificación en los procesos de la gestión pública como un modelo que oriente las grandes decisiones del Estado y de la sociedad en general. Por eso es importante definir un concepto que refleje su esencia y que también permita enfocar el análisis de la disciplina en su vinculación con la dirección del juego social. Estas son algunas de las definiciones que mejor se aproximan al concepto de planificación de que trata el presente análisis2.

» “La planificación consiste en concebir un futuro deseado, así como los medios reales para llegar a él” (Rusell Ackoff3).

» “La planificación es el proceso de preparación de un conjunto de decisiones, respecto de la actividad en el futuro, basándose en investigación, reflexión y pensamiento sistemáticos” (Yehezkel Dror4).

» “La planificación es un proceso dirigido a orientar el cambio social y a generar una secuencia de eventos futuros socialmente deseables al tomar acciones en el presente” (Francisco Sagasti5).

» “La planificación puede ser concebida como una modalidad de orden superior de la acción respecto de los fines: tiende a la instauración, mejoría y ampliación de los sistemas de acción racional de los mismos” (Jürgen Habermas6).

» “Entendamos cabalmente los procesos de planificación como procesos políticos que intentan asignar coherencia, racionalidad y conducción a la gestión gubernamental que corresponda. En este sentido planificar y gobernar pueden entenderse como tareas simultáneas, armónicas y donde una depende mucho de la otra. Podríamos afirmar que planificar es gobernar” (Sergio Galilea7).

2 Las definiciones son citadas por Ruth Saavedra en Planificación del desarrollo, Ruth Saavedra Guzmán y otros, Bogotá, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2003. 3 Citado en Michel Godet, Prospective et planification estrategique, París, Económica, 1985. 4 Dror, Yehezkel, Enfrentando el futuro, México, Fondo de Cultura Económica, 1990. 5 Citado por Mariza Izaguirre Porras, en Elementos para la reflexión sobre las tendencias recientes de la planificación en América Latina, en Memorias del XVI Congreso Interamericano de Planificación, Puerto Rico, 1988. 6 Jürgen Habermas, Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Editorial Tecnos, 1968. 7 Sergio Galilea O., “Los desafíos metodológicos en la planificación latinoamericana: algunas cuestiones básicas”, en Memorias del XVI Congreso Interamericano de Planificación, Puerto Rico, 1988.

Page 6: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

18

En las definiciones anteriores se pueden distinguir criterios comunes -como anticipación al futuro, dirección, conducción (gobierno), proceso, social, racionalidad y sistema-, los cuales se pueden destacar para arribar a una sola definición comprensiva pero simple que será la referencia a lo largo de este trabajo.

Planificar es… Orientar los procesos políticos de orden global y superior de tal forma que intervengan la toma de decisiones del o los actores que conducen el juego social para llevar la sociedad hacia los futuros deseados través de un modelo racional.

Esta es una definición del concepto que mantiene varios rasgos originales, pero que también involucra parte de su evolución. Este concepto sitúa la planificación en el nivel más alto de las decisiones, se refiere a los procesos que intervienen en la formulación de las políticas públicas, es integral (no se refiere a una sola dimensión de la gestión) y se basa en un enfoque racional, manteniendo así el supuesto original, pero sin circunscribirlo a la dimensión puramente económica y resaltando su característica esencial, la anticipación, característica que la distingue del concepto de gobernanza, con el cual hoy podría confundirse. 1.1.1. El origen de la planificación en los procesos de conducción social Los primeros planes de desarrollo, expresión más concreta del proceso de planificación, se elaboraron en Rusia después de la Primera Guerra Mundial. Pero la discusión sobre las ideas que constituyen el crisol donde se gesta la planificación había comenzado en las primeras décadas el siglo XX, cuando dos corrientes de pensamiento antagónicas se enfrentaron acerca de la posibilidad de planificar el desarrollo de una sociedad conforme a un modelo preestablecido. El debate de estas dos posiciones del pensamiento de la época las describe bien Carlos De Mattos cuando plantea -citando a Edward Carr- que los genetistas argumentaban que las estimaciones de la planificación debían basarse en las tendencias objetivas inherentes a la situación económica y estar limitadas por ellas. Mientras, los adscritos al pensamiento teleológico mantenían que el factor decisivo de la planificación era el objetivo previsto, y que uno de sus fines era transformar la situación económica y las tendencias inherentes a ella. El plan no era la predicción, sino las directrices. La planificación se origina, así, en medio de un debate que se traduce en una brecha que -hasta al fin de la Guerra Fría- polarizó el mundo en dos concepciones en cuanto a la manera de conducir el juego social. Como lo referencia Carlos De Mattos8, los

8 Carlos De Mattos, "De la planificación a la gobernanza: hacia un nuevo modo de gestión urbana", en Globalización y metamorfosis urbana en América Latina, Quito, OLACCHI, 2010 (Textos Urbanos; N° 4).

Page 7: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

19

fundamentos que permitieron el desarrollo de la disciplina emergente se fundan en un conjunto de supuestos o explicaciones que se expresan en: a) Cómo se originaban, desarrollaban y modificaban los procesos sociales a partir del

supuesto que los mismos podían ser controlados o manejados por el Estado, con enfoque holístico, centralizado y normativo;.

b) Cómo se originaba y sostenía el proceso de crecimiento económico, entendido como la condición necesaria para el desarrollo económico y social.

El debate teórico inicial entre geneticistas y teleologicistas se replicó entre los intelectuales occidentales. Alrededor de 1920, Ludwig von Mises escribió que el capitalismo era una alternativa técnica superior al socialismo, porque éste es un sistema inmanejable al no existir precios de mercado y derechos de propiedad (Lira, 2006). A su vez, el economista italiano Enrico Barone había mediado con anterioridad en lo que se denominó el “Socialist Calculation Debate”, demostrando que un aparato central de planificación con información completa y con técnicas computacionales podría asignar los factores de producción eficientemente. Con ello podría resolver un complejo y generalizado sistema de ecuaciones, alimentado con relaciones de equivalencia entre el consumo presente y futuro en vez de precios de mercado (Lira, 2006). Aparece así, finalmente, la planificación como una respuesta de la ideología socialista que se oponía al capitalismo, modelo al que le atribuía un aspecto positivo y otro negativo: una gran organización al interior de las empresas y una fuerte anarquía en los mercados que interconectaban las firmas. Se trataba, entonces, de rescatar el primero y eliminar lo segundo. Por tanto el Estado, en lo económico, debería ser una suerte de gran empresa que produjera de acuerdo a un plan central y no conforme a los

caprichos del mercado (Becker, 2005). Con el triunfo del enfoque de una planificación cuyo objetivo debía ser transformar la situación económica y las tendencias inherentes a ella, se dio vida a la “Planificación normativa”, caracterizada principalmente por la intervención autoritaria del Estado en los planes y proyecciones económicas. El fuerte interés que el nuevo modelo despertó entre los convencidos de las posibilidades de la planificación para materializar el ideal de sociedad “buena” para todos, mediante una gestión racional de los procesos sociales, permeó la gestión pública de manera integral. Todo ello desembocó en una concepción de la gestión pública y de acción social estructurada en torno a la creencia que era factible poner en práctica una ingeniería social holística, mediante una planificación normativa centralizada (De Mattos, 2010). Mientras tanto en occidente, influyentes pensadores del mundo occidental capitalista se abrieron a considerar la planificación no solo como posible sino como inevitable, entre ellos Mannheinm, quien preconizaba la planificación como el camino que había que transitar para “lograr el dominio racional sobre lo irracional” (De Mattos, 2010), pero también Gunnar Myrdal, Jan Tinbergen, entre otros, apoyaron con convicción y entusiasmo la idea planificadora en el mundo capitalista (De Mattos, 2010).

Page 8: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

20

El respaldo más fuerte para las ideas de planificación en el mundo occidental vino del economista John Maynard Keynes, quien -a partir de su teoría famosa del empleo inversión, el interés y el dinero- logra, entre otras cosas, introducir la planificación en la economía de la mano de la intervención del Estado. Desde sus orígenes, la revolución keynesiana consideró que una intervención exógena al mercado era posible y necesaria para absorber los desequilibrios generados por la propia dinámica del crecimiento capitalista (De Mattos, 2010). En Francia aparecen los primeros procesos de planificación, incluso antes que lo hiciera la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La Escuela Politécnica de París fue la principal institución donde maduró la idea de aplicar el conocimiento a los asuntos públicos con el fin de solucionar científicamente -con un enfoque de ingeniería social- los problemas de la sociedad (Sabatini, 1990). Pero solo fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial donde la planificación toma mayor posición en las decisiones del Estado, aunque con un enfoque de matices distintos del propuesto por el modelo soviético. Se ajusta la planificación normativa hacia la planificación indicativa y sigue la inercia del intervencionismo del Estado, pero se diferencia de la planificación soviética porque no se opone a la propiedad privada y otros principios liberales de la economía. Fue en los países de Europa Occidental, también en los comienzos del siglo pasado pero especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando otro concepto paradigmático emerge con fuerza: el del desarrollo. Europa valora la planificación, también de la mano del rol de Estado en lo que se denominó el Estado de bienestar. La planificación del desarrollo se diseminó como una idea dominante y orientadora de la gestión pública. Holanda, Noruega y en general los países del norte de Europa profundizaron la investigación en los métodos y los procedimientos de planificación, se crearon varias escuelas que intentaban aplicar más conocimiento científico a la disciplina. En términos de la gestión pública, se orientan los sectores estratégicos de la economía usando este enfoque de planificación indicativa. Algunos ejemplos dan cuenta de estos inicios de procesos de planificación fuera del mundo socialista: el llamado “New Deal” y la planificación democrática para la agricultura en EE. UU., los planes de generación de energía eléctrica de España de los años 60, así como los planes indicativos de Holanda y Noruega. 1.1.2. Evolución de los modelos de planificación Otra forma de revisar la trayectoria de la planificación y su incidencia en la gestión pública es a través de los modelos o enfoques metodológicos que, desde el nacimiento hasta el día de hoy, se pueden identificar claramente diferenciados y que cuya predominancia estuvo siempre ligada a los paradigmas institucionales dominantes en las diferentes épocas de la historia del siglo XX y lo que va corrido del XXI. Se pueden identificar cuatro principales modelos de planificación que predominaron en también cuatro diferentes etapas de transformaciones institucionales en la historia reciente. Éstos requirieron cambios en la visión, métodos e instrumentos de la disciplina, adaptándola a las nuevas circunstancias de tal forma que apoyara adecuadamente la gestión pública. Estos modelos son: planificación normativa,

Page 9: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

21

planificación indicativa, planificación estratégica y planificación situacional. No obstante, para los fines de este trabajo, es importante destacar cómo se ha desarrollado esta trayectoria en perspectiva de la evolución de sus modelos conceptuales y su vinculación con los cambios institucionales más destacados. El Gráfico 1 presenta un resumen de los modelos y sus características predominantes, a partir de lo cual se describe después una breve síntesis de los rasgos institucionales que se pueden destacar a través de la historia de la planificación.

Gráfico 1 Evolución de modelos de planificación

Fuente: elaboración propia.

Planificación imperativa/normativa Impuesta por una autoridad central o por la burocracia estatal. Principalmente se trata de planificación económica exhaustiva. Se determina en un plan el comportamiento de todas las variables económicas.

Page 10: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

22

Este enfoque de planificación predominó en los comienzos del siglo XX, se adoptó y fue una de las características destacadas del régimen socialista. Tomó inspiración en las estrategias de la guerra, ya que en ésta se pone de manifiesto que el Estado y su aparato administrativo se encuentran en capacidad de movilizar el conjunto de recursos de la nación en pos de un objetivo. Además, era funcional a una ideología basada en la propiedad pública o comunitaria, con un sistema de asignación de recursos generado en el establecimiento de sectores de producción predeterminados como prioritarios según el criterio de la autoridad de un solo actor, el Estado, quien tiene -según esta ideología- la mejor posición para ver por el bien general o superior. “El Estado, en lo económico, debía ser una suerte de gran empresa que produjera de acuerdo a un plan central y no conforme a los caprichos del mercado. Ello debería llevar, sostenían sus mentores, a eliminar fenómenos propios de la anarquía capitalista como la sobreproducción o el desempleo”9. En este modelo, la propiedad privada no existe, el sistema de precios no es el mecanismo de asignación, ni el mercado el actor que toma las mejores decisiones. Así que la asignación de recursos se basa en el llamado sistema de prioridades10, que consiste -en términos muy simples- en establecer un orden y categorización de objetivos a partir de la jerarquización de las producciones, abastecimiento de las ramas prioritarias y de las inversiones en proyectos esenciales. El sistema planificado logró importantes éxitos, especialmente en áreas como la industrialización y la prestación de servicios básicos a grandes poblaciones. No obstante, es claro que este modelo entraña fallas intrínsecas que a la postre determinaron su caída. Fallas que tienen que ver con los incentivos “para hacer” o fijar metas incrementales, la extrema concentración en pocos objetivos, el bajo estímulo a la innovación, la debilidad de las restricciones presupuestales y la evaluación solo con criterios cuantitativos… solo por nombrar algunas de la principales. Planificación indicativa La cada vez más evidente incapacidad para satisfacer los requerimientos de un modelo que agotaba su fase de crecimiento extensivo y transitaba más hacia un crecimiento intensivo, dio paso al afianzamiento de alternativas que se ajustan mejor a estas nuevas demandas. Es así como va surgiendo un nuevo modelo, la planificación indicativa. La crisis de los años 30 y la prolongada depresión económica que la siguió hicieron imperiosa la necesidad de una intervención más amplia y más metódica del Estado en el campo económico. Surge entonces -para luchar contra el paro y el estrangulamiento de los mercados-, lo que se ha llamado economía dirigida (terminología francesa) o controlada (terminología anglosajona) (Fernández, 1969).

9 Ibídem. 10 Análisis crítico del sistema de planificación soviético de Marczewski, 1975, p. 57.

Page 11: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

23

Con carácter de planificación indicativa se incluyen previsiones sobre el comportamiento futuro de la demanda, los recursos necesarios para satisfacerla, la evolución de las condiciones del mercado para garantizar el suministro, los criterios de protección ambiental y otro conjunto de previsiones que se convierten en instrumento esencial al servicio de instancias administrativas y de operadores económicos, facilitando tanto la toma de decisiones de inversión, por parte de la iniciativa privada, como de política energética. El proceso de planificación incluye, básicamente, las principales variables económicas a partir de las cuales se elaboran las proyecciones de los sectores que se consideran prioritarios con base en diagnósticos. De hecho, en la literatura sobre el tema, es difícil encontrar diferencia entre planificación económica y planificación indicativa. La planificación indicativa comparte y conserva varios rasgos de la planificación imperativa del modelo soviético: es normativa (prescribe fórmulas de comportamiento de las variables), es determinista (predice el comportamiento futuro de los sectores, pero a diferencia de aquella, no es imperativa para los actores), reconoce la propiedad privada y la participación de otros actores. Los modelos holandés y noruego de planificación fueron paradigmáticos como ejemplos de planificación indicativa, así como otros casos en Francia, España y Estados Unidos. Planificación estratégica corporativa Desarrolla pensamiento estratégico para interactuar con una realidad dinámica. Otros actores intervienen además del Estado. Prevé posibilidades, no predice el futuro. Pensada para grandes corporaciones, se aplica a las empresas públicas. La economía sigue siendo predominante, pero también otros sistemas deben ser controlados. Se diseñan e introducen instrumentos metodológicos para trabajar la multidimensionalidad y la realidad en continuo cambio. Las exigencias por mayor eficiencia apresuraron las decisiones sobre nuevas reformas del Estado o, mejor, de las relaciones entre el Estado y la sociedad, donde el primero fue perdiendo cada vez más protagonismo -acusado de ineficiente, ineficaz- pero no para entregarlo al mercado como comúnmente se afirma, sino para dar paso a las organizaciones privadas, a quienes no solo se les imitó en sus modelos de gestión sino que se les entregó la provisión de algunos bienes que hasta el momento eran privativos del Estado. En este orden de ideas, era lógico pensar que los modelos de gestión privada fueran los que marcaran la tendencia de lo que debía ser la gestión pública. Fue así como la planificación estratégica corporativa se impuso. Planificación situacional Así como la planificación indicativa intentaba de alguna forma perfeccionar la planificación normativa a través del involucramiento de otro actor y el énfasis en la

Page 12: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

24

rigurosidad del cálculo econométrico y estadístico, la planificación situacional intenta avanzar sobre el modelo estratégico, vinculando la planificación con el juego social y político que se libra en la arena pública, donde se trasciende la esfera de la toma de decisiones de la corporación privada, pero que también va más allá del Estado. La planificación estratégica pública involucra las variables políticas, no solo se refiere a planificación económica. La economía no es lo único ni lo más importante, contempla las relaciones sociales entre el Estado y la sociedad como una relación dialéctica y en constante cambio, se produce en un ambiente de permanente conflicto de intereses, incluido el conflicto entre sector privado y público, involucra la generación de valor público, pero su mayor diferencia se la da el carácter situacional de su enfoque. Este enfoque de planificación introduce el concepto de situación, como su rasgo más relevante o fundamental, porque se opone al determinismo, a la “prescripción dogmática” que caracteriza el enfoque de planificación normativa. El concepto de situación alude a la explicación de la realidad que hace un actor respecto de la ubicación en que se encuentra y es a partir de esa situación que proyecta sus acciones. Pero reconocer que la realidad se explica según la situación, implica también reconocer que existen otras explicaciones válidas, dadas por otros actores en otras situaciones, es decir no haya cabida para el determinismo en este enfoque, la planificación es un juego que involucra un constante conflicto de intereses, donde la clave es reconocer al otro y su situación. La planificación situacional no pretende ser una teoría acabada ni mucho menos. Se ve a sí misma como un nuevo paradigma que se va delineando en diversas experiencias. Más allá de metodologías concretas que se basan en la planificación situacional, es decir, el análisis del cambio de situaciones para tomar decisiones en el juego social público, los principios se han venido aplicando desde los años noventa en varios gobiernos de varios países del mundo. En especial en algunas experiencias de gobiernos nacionales y subnacionales que, aunque no muy generalizadas, es importante reconocer: Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, Ecuador, entre otros. Los modelos de planificación no han seguido una trayectoria de etapas totalmente concluidas, sino que cada modelo se sobrepone al anterior con nuevos avances que se agregan y otros criterios se abandonan. Tal como se puede observar el Gráfico 2, al comienzo, la planificación normativa e indicativa comparte características comunes respecto a los rasgos deterministas y de finales cerrados. En el Gráfico 2 se presenta un esquema que pretende resumir de manera muy simple la trayectoria de la planificación, advirtiendo que es solo una simplificación de esta trayectoria que no sigue una línea recta, donde cada cambio muestra nuevos avances pero donde no se abandonan por completo los rasgos anteriores. Sin embargo se quiere mostrar los quiebres principales que ha tenido la planificación a partir de la introducción de conceptos dominantes que marcan hitos en ese recorrido. De la planificación normativa se “avanza” a la indicativa en términos de la apertura a la

Page 13: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

25

participación de otros actores (es una guía para la inversión privada), pero comparten el determinismo y los finales cerrados como rasgos principales. De otra parte en el punto medio de la trayectoria, a partir de la introducción del criterio de estrategia, la trayectoria pareciera partirse en dos en relación con la flexibilidad y la adaptabilidad, criterios que comparte con la situacional. Pero también comparte rasgos comunes con la indicativa, en relación con la rigurosidad del cálculo y la presencia de un actor dominante. Estos cambios que marcan el curso de la trayectoria de la planificación provienen de las demandas que se hace a la disciplina por parte de la gestión pública, presionada a su vez por las transformaciones en la escena institucional dominante en cada periodo.

Gráfico 2 Síntesis trayectoria de la planificación

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Evolución de la planificación en América Latina (la región) Fijar el momento histórico de la “llegada” de la planificación a América Latina -como en otros casos- no es sencillo, no existe un hito tan preciso y no es una idea que se discute originalmente en la región. Por eso es necesario hacer una precisión: una cosa son los primeros intentos por planificar algunos objetivos de gestión pública y otra es hablar de

Determinista Final cerrado

Rigurosidad

Estado actúa indirectamente

Flexibilidad

Adaptabilidad

Page 14: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

26

sistema de planificación integral e institucionalizado, como el “modo” para conducir el desarrollo de un país. En el primer caso estamos hablando de intentos dispersos, incompletos, con una influencia reducida en la toma de las grandes decisiones que sucedieron en algunos pocos países de la región en distintos momentos, que respondían a la coyuntura propia de cada cual. “Los primeros pasos de la planificación en América Latina, durante los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado, respondieron a ideas que ampliaron sustantivamente el alcance de la acción del Estado y las políticas públicas en relación con décadas anteriores… También en esa década se registraron algunos intentos de diseñar planes, pero, es en las décadas siguientes cuando se elaboraron varios de ellos para responder a diversos problemas sectoriales de importancia nacional como el suministro de energía, la infraestructura de transporte y las condiciones sanitarias” (Leiva, 2010). En un apartado posterior se precisan ejemplos de planificación en América Latina. En el segundo caso, se trata de la institucionalización y reglamentación del proceso de planificación como un proceso sistemático formal y que gobierna o intenta gobernar la toma de decisiones estratégicas del desarrollo de los países. Ello se expresa, en la mayoría de los casos, en la creación de un ente institucional del Estado encargado de la planificación y, en otros, en la reglamentación del sistema nacional de planificación, dos hechos que en la mayor parte de los países de la región no se sucedieron en forma simultánea. Más aún, en algunos solo se produce el primero. En este trabajo se hace referencia al segundo caso, es decir, se enfatiza en la planificación como proceso institucionalizado o como sistema nacional de planificación. En tal sentido, se puede decir que, en América Latina, la planificación “se introduce” muchos años después de haber iniciado su recorrido en el mundo industrializado y viene principalmente influenciada por los condicionamientos de los organismos de cooperación para el desarrollo que, en la década de los sesenta, inicia su etapa de mayor auge. Siguiendo a Carlos De Mattos, se puede afirmar que hasta la década del 50, la planificación -entendida como el proceso para racionalizar el proceso de decisiones y acciones referidas en un proceso político- no había logrado mayor aceptación y, por el contrario, se consideraba incluso subversiva en razón a su origen en los procesos soviéticos. Una década más tarde, la difícil situación económica, social y política que vivió América Latina después de la posguerra, se vio en la necesidad de buscar alternativas a la situación. Después de la conferencia de Punta del Este en 1961, y con la creación de la Alianza para el Progreso, se aceleró al proceso de creación de organismos dedicados a esta técnica para la elaboración de planes de desarrollo económico y social. Organismos de planificación reconocidos y ubicados en un plano elevado de la jerarquía de la administración pública pueden situarse hacia fines de la década de los años 50 y comienzos de los 60. En esta década, es habitual que los organismos financieros internacionales, e incluso los países que otorgan créditos, exijan que la ayuda externa se encuadre en un plan de desarrollo. Este requisito hizo que muchos

Page 15: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

27

gobiernos obligaran a los mecanismos de planificación a presentar planes cuyo objetivo fundamental era conseguir financiamiento externo. De esta época data la aparición de una cantidad de planes que centran la atención en el problema del financiamiento global interno y externo compatible con ciertas tasas de crecimiento. La planificación no aparece en el escenario institucional de América Latina a partir de un debate científico o académico de la profundidad y especificidad que se dio en Europa a principios del siglo XX, sino que se adoptó como una medida para enfrentar la situación desbordante que caracterizaron los años 50 y 60. Los ajustes que se establecieron como condicionantes para la ayuda para el desarrollo y el propio modelo desarrollista promovido por la Cepal11, no solo acogieron la planificación como complemento al mercado, sino que la hicieron responsable de solución de los problemas económicos y sociales que marcaron los años de mediados del siglo XX. El contexto económico de la época estaba marcado por una evolución económica de escaso dinamismo, insuficiente para resolver los numerosos problemas de crecimiento y desarrollo. La presión inflacionaria se había generalizado, convirtiéndose en una inflación descontrolada. Los países tenían dificultades para incrementar la tasa de formación de capital. A ello se sumaba una deuda creciente, generada por la condición desfavorable del balance con el exterior. En lo social se notaba un fuerte incremento demográfico. Éxodo rural y población aglomerada. Era necesario asignar ingentes recursos a infraestructura urbana, vivienda, electrificación domiciliaria, provisión de agua potable. Desempleo. El proceso de urbanización se acentuó en la mayoría de los países y pasaron a tener carácter político los problemas derivados de las deficiencias advertidas en salud, vivienda y educación. Otra idea con carácter de disciplina que se venía gestando con fuerza desde finales de la Segunda Guerra Mundial -y que cobró especial sentido con los planes de reconstrucción de Europa- era la idea del desarrollo. Éste, o más bien la teoría a cerca de rol del Estado en la promoción del desarrollo, se gestó en un proceso similar al de la planificación. Ello en el sentido de otorgarle la capacidad para organizar y controlar de tal forma los medios económicos y sociales que sea posible llevar a un país a un estado más avanzado de sociedad. Esto, si bien involucra el progreso social (los mínimos sociales), también denota una primacía por la economía. Surge así la idea de la planificación para el desarrollo. El concepto de desarrollo ha evolucionado: desde el desarrollo concebido como crecimiento económico al nuevo paradigma del desarrollo humano. Pero fue la idea del desarrollo económico que impulsó la Cepal la que instaló, a través del Ilpes12, la planificación en la gestión pública de los países de la región a través de la elaboración de planes de desarrollo económico y social. Si bien ello promovió la disciplina, de

11 Cepal, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pertenece al sistema de Naciones Unidas (ONU). 12 Ilpes, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social.

Page 16: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

28

alguna manera también la redujo casi a un instrumento metodológico, como los famosos “plan-libro” que en muchos países fueron descartados por su poca efectividad. Basta una rápida mirada a los documentos suscritos en esa oportunidad para comprobar que, en los hechos, antes que el convenio de promover procesos efectivos de planificación, lo que se acordó fue el compromiso de los países involucrados para elaborar programas o planes nacionales de desarrollo económico y social, lo que es fácil inferir, pero es algo muy diferente a la acción de planificar (De Mattos, 1979, citado por él mismo en “De la planificación a la gobernanza: hacia un nuevo modelo de gestión urbana”, en Globalización y metamorfosis urbana en América Latina). La planificación no llega a la región por un debate interno, no se instala a través del desarrollo de teorías propias para abordar el contexto de la época… se introduce en América Latina como una especie de salida o fórmula “importada” para enfrentar los problemas de la región en una época de crisis. También vino acompañada de la apuesta desarrollista de enfoque keynesiano, con características de planificación comprensiva y centralizada, promovida por el Estado en la gestión del desarrollo. Tuvo especial influencia en los niveles técnico-profesional, pero alcanzó a penetrar el ámbito político. La planificación ha sido, en América Latina, el modo formal de concebir el proceso de formación de políticas públicas (Díaz, 1992). No obstante los fracasos o nulos resultados que algunos analistas le atribuyen al proceso, la planificación produjo importantes cambios en la dinámica instrumental de la gestión pública. Es el caso de la aplicación de la ciencia y el conocimiento a la preparación de programas y proyectos, la inclusión de indicadores de resultados para la toma de decisiones, el procesamiento estratégico de las situaciones problemáticas que entran en la agenda de gobierno o la elaboración de planes de gobierno, entre otros elementos que contribuyen a mejorar la gobernanza y la gobernabilidad en los países. 2. Nuevas transformaciones institucionales que desafían la planificación 2.1. Enfoque institucional La institucionalidad está definida como el conjunto de reglas del juego, formales e informales, así como las organizaciones que las crean, mantienen y aplican. Delimitan, por un lado, las posibilidades de elección en términos de incentivos y oportunidades con las que cuentan los individuos y, por otro, las restricciones que estos enfrentan en su relación con los otros. Las instituciones facilitan la interacción entre las personas, ayudándoles a dar forma a las expectativas que pueden mantener en sus relaciones. Las instituciones pueden ser formales -leyes u organizaciones- pero pueden también existir informalmente como producto de la repetición y las costumbres. Precisamente esta definición, un tanto amplia, ha dado lugar muchas veces a una cierta confusión entre instituciones y organizaciones. Ambas existen en todas las sociedades y ambas sirven para ordenar la acción individual y colectiva, pero lo hacen de manera diferente. Mientras las instituciones existen principalmente en nuestras mentes, forman capital social o cultura cívica, no tienen objetivos específicos, aunque cumplen importantes funciones sociales y facilitan el marco para que los individuos y las organizaciones

Page 17: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

29

persigan sus objetivos específicos. Estas últimas, si bien también constituyen “construcciones”, están dirigidas a ordenar el comportamiento de individuos específicos y susceptibles de ser prediseñados y alterados por planificación (Prats, 1998). La capacidad institucional implica, de este modo, la capacidad de una organización concreta o de un conjunto de normas y reglas para conseguir sus objetivos y propósitos fundacionales. En general, es posible relacionar la capacidad institucional con el concepto de “buen gobierno”, entendido como la “capacidad para coordinar la agregación de intereses divergentes, y así fomentar políticas que puedan adoptarse para representar el bien común” (Burki y Perry, 1999).

Las instituciones, tanto las formales como las informales, afectan el proceso de toma de decisiones: constituyen la estructura de incentivos de una sociedad, subrayan los determinantes del desempeño económico. La importancia de las instituciones radica en que afectan el comportamiento económico al determinar, conjuntamente con la tecnología empleada, los costos de transacción, transformación y producción (North, 1998). Las políticas públicas se formulan y operan desde instituciones y, debido a que la gobernabilidad del sistema social depende de sus instituciones, la cooperación interinstitucional permite el éxito en un mundo de intercambio impersonal, donde no hay una segunda oportunidad, las partes no se conocen y se manejan los grandes números. Esto es en un mundo donde están dadas todas las condiciones para “traicionar” o “delatar” a la contraparte y se depende de la capacidad de interacción (North, 1998). 2.2. Cambios en los contextos institucionales de América Latina y adaptación de la

planificación Desde que se introduce formalmente y de modo comprensivo la planificación en América Latina, ha habido varios cambios que han caracterizado los periodos casi coincidentes con cada década. Estas reformas indujeron, a su vez, variaciones en los modelos de planificación, las cuales en su mayoría se iban “importando” y adaptando de las experiencias y los desarrollos científicos de otros países o regiones. Un resumen de los escenarios institucionales -principalmente en lo económico, social, político y gestión gubernamental- se presenta a continuación agrupado por décadas, desde los años 60, con el fin de destacar los cambios que demandaban adaptaciones a la planificación en el ámbito de la gestión pública. El inicio: la década del 60 » Escenario económico La evolución económica tiene escaso dinamismo, insuficiente para resolver numerosos problemas de crecimiento y desarrollo. La presión inflacionaria se había generalizado, llegando a una inflación incontrolada. Los países también tuvieron dificultades para incrementar la tasa de formación de capital, así como enfrentaron una deuda creciente, generada por la condición desfavorable del balance con el exterior.

Page 18: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

30

» Instituciones El Estado es el actor con mayor visión de conjunto, apto para otorgar racionalidad a las funciones del sector público. Ubicación de la oficina central de planificación en la pirámide organizativa del sector público. Esto originó nuevas presiones sobre los mecanismos de planificación, complicando y ampliando las tareas previas. Surgieron los intentos de planificar los sectores sociales con lo político. La cooperación o ayuda para el desarrollo se fortalece de la mano del pacto liderado por Naciones Unidas y concretado en el programa de Alianza para el Progreso. El financiamiento para el desarrollo viene de organismos internacionales, aparejado con la transferencia de tecnología. Los planes estaban lejos de tener una viabilidad asegurada. Muchas de las proposiciones de los mecanismos de planificación no son atendidas o pecan por falta de realismo. Las políticas tropezaban con un conjunto de instituciones incapaces de ejecutarlas. Las condicionalidades y el enfoque promovido generaron una expectativa desmedida en torno a la planificación. » Logros Algunos de los principales logros de la introducción de la planificación se refieren a los procesos y los mecanismos administrativos de la planificación que llevaron nuevos temas al seno de la administración pública y a los medios políticos, formas diferentes de enfocar los problemas del desarrollo, así como técnicas y métodos perfeccionados que se han difundido entre los gobiernos. Surgieron proposiciones de reestructuración de las funciones del sector público y ensayos de introducir nuevos mecanismos de ejecución y control como los presupuestos por programas. En el campo de la investigación económica, la elaboración de estudios intentó describir el sistema económico en su conjunto, de forma que todos los problemas aparecieran vinculados entre sí. De esta forma, se pudo tratar como un todo la política industrial, agraria, situación presupuestaria y balanza de pagos. La década de la esperanza en el Estado: los 70

» Contexto económico Fue marcada por el auge y crisis del modelo sustitutivo y la gran esperanza puesta en la protección de los sectores de la economía líderes. La sustitución de importaciones13,

13 El modelo de sustitución de importaciones no se crea en la década de los 70, es un proceso que se viene gestando desde los 50, pero en los 70 adquiere alta relevancia acorde con el enfoque institucional basado en la predominancia del Estado como actor principal del modelo de desarrollo. No obstante también es la década en que la sustitución de importaciones hace crisis con las consecuencias ya ampliamente conocidas.

Page 19: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

31

que adquiere el carácter imprescindible no solo para promover el desarrollo sino para, en muchos casos, sostener la actividad económica, es realizada en parte por el Estado, en especial en actividades que requieren inversiones cuantiosas e indivisibles (Cibotti y Weffort, 1967). Se genera un impulso poderoso a la industrialización. Se crean planes sectoriales y sociales (educación, salud, vivienda). Un importante nivel de empleo es absorbido por el Estado, en lo que algunos llamaron el desempleo disfrazado. Esta forma de empleo se agudiza en las ciudades capitales con estancamiento económico y el desbordado proceso de urbanización, pero además presiona las finanzas públicas hacia el desequilibrio como consecuencia de excesivo gasto público. » Instituciones Las nuevas ideas surgidas a partir de la diversificación de los grupos de poder, además de la convicción de una creciente clase media que veía en el aparato público una gran oportunidad para superar la excesiva concentración de la propiedad, dieron forma al Estado productor. Este Estado productor debe ser eficiente y sus actividades deben asegurar el máximo crecimiento de los demás sectores y de la economía en conjunto. De allí la necesidad de planificar las actividades del sector público (Cibotti y Weffort, 1967). Se crean y/o fortalecen las empresas públicas descentralizadas o empresas autónomas, encargadas de producir y distribuir los bienes y servicios producidos por el Estado, específicamente actividades relacionadas con la infraestructura económica y social, sustitución de importaciones, a la producción de insumos difundidos, a la comercialización de productos básicos, etc. La burocracia adquiere la máxima importancia no solo desde el punto de vista administrativo, sino social y político. La burocracia en algunos países del Cono Sur influye en movimientos políticos que ideologizan la función pública como una forma de compatibilizar las aspiraciones de clases por aumentar su participación económica y política. Si se parte del supuesto de que la burocracia no es inerte frente a los problemas nacionales, la estrategia de la planificación debe contemplar la posibilidad de ofrecer a este “conjunto social” una visión sistemática de dichos problemas, que al mismo tiempo sirva para darle contenido a su acción y sentido a su posición en la comunidad, tanto individual como de grupo (Cibotti y Weffort, 1967).

» Logros Mejor conocimiento de la realidad de los países, el cambio en el enfoque de numerosos problemas en los medios universitarios y la transformación del sector público. Informaciones esenciales que ayudaron a conformar los indicadores, planes que intentaron diseñar políticas coherentes para campos tan dispares como la política monetaria externa y los sectores sociales. Aumento de las investigaciones de los sectores agrícola e industrial, cuantificación de las diferencias regionales. Introducción paulatina de una mayor racionalidad en las decisiones. Planes de acción para periodos más prolongados que los del año presupuestario. Han surgido, así,

Page 20: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

32

planes de inversión pública a mediano plazo. Presupuestos por programas. Aumento de la capacidad de análisis de la información y eficacia en el manejo de ésta y en compatibilidad con instrumentos, objetivos y supuestos. En los comienzos del proceso, las técnicas se concentraron en problemas generales. Financiamiento del proceso de industrialización y de sus efectos sobre el sistema fiscal y la balanza de pagos. Intentos de evaluar los efectos de numerosas variables tales como el nivel de actividad e inversión, el ahorro privado y público. Se trabajó con técnicas como modelo de insumo-producto, modelos de 10 a 20 variables con las que se trabajaba en los primeros planes y los modelos de centenares de variables y ecuaciones (no lineales), lo que mejoró la calidad del análisis. La década perdida: los 80

» Contexto económico La llamada “década de la esperanza” que antecedió a la “década perdida” dejó un escenario caracterizado por una aguda crisis internacional acompañada del agotamiento del modelo desarrollista, y dramatizada por las restricciones financieras producto de los desequilibrios que se generaron a partir de la “hipoteca” del futuro que se hizo durante los 70. La década de los 80 comienza con la mayoría de los indicadores económicos en rojo: caídas en la producción, el empleo y el ingreso de las familias y un fuerte incremento de la inflación. La recesión y apertura comercial combinadas generaron bajas recaudaciones, produciendo déficit fiscal. Fuertes recortes en el gasto público, especialmente en el gasto social. Estanflación, hiperinflación con estancamiento o retroceso de las tasas de crecimiento económico. Solo Colombia y Brasil registran signos positivos en sus niveles de crecimiento (7,1 y 4,2 respectivamente). Explosivos niveles de la deuda pública tanto interna como externa. Agudización de las tasas de desempleo. Incertidumbre en los mercados y confusión en los agentes “los precios de los mercados nos dan la altura de las olas más cercanas pero dicen poco respecto de dónde vamos” y las posibilidades de orientación estaban perdiendo gravitación en la agenda de las urgencias gubernamentales (Beker, 2005). El panorama social era aún más deficitario, se agudizaba la pobreza y la inequidad, la mayoría de los indicadores sociales se deterioraban, se incrementaba la población con necesidades básicas insatisfechas. Excesiva burocratización del aparato del Estado, falta de visión estratégica de los programas, Congresos carentes de mecanismos de aprobación ágiles y oportunos, recargo en las tareas del Estado, baja capacidad de dirección del Estado (Ilpes, 2001). Tres elementos caracterizan el enfoque de planificación hasta el momento: el “voluntarismo utópico” que significó la formulación y construcción de planes con marcada inserción de la ideología del planificador, que era visto como agente de

Page 21: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

33

transformación y, como consecuencia de ello, tenía cierta autonomía para actuar (De Mattos, 1987). Un segundo elemento es el “reduccionismo economicista”, una visión de planificación que se centraban en el análisis de las variables económicas. El tercer elemento se refiere, según De Mattos, al sesgo “formalista” que hace énfasis en los procedimientos y organismos para la planificación, donde los actores de planificación se llegan a convertir en islas dentro de la estructura del Estado. Esta concepción de la planificación es funcional al rol que le asigna el modelo de desarrollo al Estado como protagonista en la orientación de crecimiento económico, pero también le era propia a la economía latinoamericana, mixta y donde predominaba un sector público gerente de grandes empresas y un sector privado heterogéneo y con medianas y pequeñas empresas (Velásquez, 2005). Retracción y debilitamiento de las instituciones públicas, incluidas las de planificación. Varios Ministerios de Planificación ceden sus funciones a organismos de la hacienda pública. El nuevo escenario institucional de la planificación se refleja en una retirada o cambio de enfoque y que principalmente tenían que ver con el agotamiento del modelo desarrollista y el cambio de misión de sus órganos de planificación. Éstos se convirtieron en mecanismos facilitadores de privilegios y proteccionismo a una producción que se transnacionalizaba por medio de vínculos establecidos entre los sectores nacionales con los externos. También se observa un agotamiento de la concepción normativa de la planificación, donde los objetivos de la “crecimiento normativo”, que evadía el proceso social para el cual se proponía, pronto quedaría como decorado en los discursos y programas del gobierno del populismo latinoamericano (Velásquez, 2005). Pérdida de legitimidad de sistema político/institucional vigente, dando paso a un sistema donde el poder político se subsume en el de la lógica económica (Ilpes, 2001). Se impuso en varios países de la región una fuerte tendencia al pragmatismo en el proceso de formación de políticas públicas, abandonando casi por completo la visión del largo plazo. Algunos países conservaron, al menos el mediano plazo, los planes de desarrollo nacionales, como es el caso de Colombia, México, Costa Rica y Venezuela, entre otros. Aunque en varios de estos mismos países se elaboran planes de desarrollo, el énfasis en el corto plazo sigue vigente a través de la predominancia de los programas institucionales, como es el caso de México. El presupuesto adquiere un rol cada vez más relevante como instrumento de planificación práctica y del corto plazo. No obstante, algunos países (Uruguay y Brasil) optan por los presupuestos plurianuales. El protagonismo de las variables de financieras, la urgencia por la eficiencia y la racionalidad en el gasto público, sumado al exacerbado pragmatismo, lleva a algunos gobiernos a centrar los esfuerzos de planificación solo en la planificación presupuestaria. Lo positivo de todo esto es que se hacen esfuerzos encaminados a vincular los presupuestos con la planificación, proceso que antes corrían por carriles separados.

Page 22: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

34

En relación con los objetivos y las funciones, en los 80 y 90 se produce una suerte de paradoja institucional en relación con la planificación: se formalizan y/o reforman -incluso con normas del nivel constitucional- los sistemas de planificación, como en México, Costa Rica o Chile entre otros. Pero, a la vez, se pierde el peso de la planificación en los procesos políticos de tomas de decisiones estratégicas. Los ministerios o las entidades de planificación (con la excepción de Brasil, Venezuela, Colombia) ceden parte de sumisión a los ministerios de Hacienda o de Economía o entidades creadas para funciones específicas como el desarrollo regional o territorial. Lo anterior produce dos efectos: los órganos de planificación se convierten predominantemente en asesores técnicos (se separa lo técnico de lo político) y además los planes nacionales de desarrollo o dejan de hacerse o se convierten en buenas cartas de intención, pero sin expresión concreta en las políticas públicas. Se aprecia una ampliación en la diversidad de caminos tomados para ubicar en la estructura del Estado a los organismos de planificación, lo que se traduce en una suerte de especialización institucional de planificación. Mientras en el Cono Sur los encargados de planificación se especializan en temas de pobreza y asistencia social (Chile), en la eficiencia de la gestión pública (Uruguay), en la planificación de la inversión (Argentina, aunque aquí no existe Ministerio de Planificación como tal). En algunos países de Centroamérica se especializan como asesores técnicos de la Presidencia en temas de la cooperación internacional, en Bolivia se concentran como promotores de los esquemas de participación, en Venezuela se hace énfasis en su rol de coordinador no solo de la gestión del Estado sino la intervención privada, mientras en Perú el Instituto Nacional de Planificación se enfoca en el apoyo a la planificación territorial. Se pierde la integralidad de la visión además de la mirada del largo plazo. Respecto del rol de la planificación en las décadas de los 80 y 90, José Luis Machinea destaca: “en los países de la región se ha abandonado por largos años este ejercicio fundamental. El peso de los problemas estructurales que se han ido acumulando en las economías y sociedades, junto con la tiranía del corto plazo, han redundado en este olvido” (Machinea, 2008). En la década de los 80, la planificación estratégica se practica principalmente en las empresas del sector privado y de allí salta a las grandes empresas del Estado, que por la época tratan de asimilarse con las privadas en busca del sueño de la eficiencia máxima. La planificación se acota al ejercicio programático a través de las metodologías que involucran la estrategia como elemento esencial para garantizar los resultados de los programas o las instituciones, la planificación estratégica es el paradigma dominante. Pero fue solo hasta al final de la década, o entrados los 90, que la planificación estratégica se involucra en la gestión pública, no obstante que aún en la elaboración de los planes de desarrollo persiste el enfoque normativo, manteniendo la idea de “plan-libro” cuya efectividad y viabilidad es altamente cuestionada en varios los sectores (más adelante se hará especial mención al tema del plan de desarrollo).

Page 23: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

35

» Logros Los 80 fueron los años del “repliegue táctico” de la planificación, necesario especialmente por el agotamiento de los modelos político-institucionales del desarrollo y presionado por las urgencias derivadas de la crisis que copaba la agendas de todos los gobiernos de la región. Colombia, quizá, fue la excepción que confirma la regla, ya que también fue el país de la región donde la crisis no impactó con la misma gravedad. En los procesos y en los sistemas para la planificación se avanzó ganando en calidad y espacio. Se introduce el concepto de estrategia por oposición al determinismo clásico. Se concibe la planificación como un acto de previsión más que de predicción, se involucra también el criterio de conflicto permanente de los actores, abandonando la idea de una planificación dogmática. En la institucionalidad, las reformas modernizadoras, que se comenzaron a gestar a partir de la crisis, dieron la oportunidad para consolidar en la estructura normativa de los países (en muchos a nivel constitucional) los sistemas de planificación, legitimando nuevos actores (territoriales especialmente) y nuevas instancias y procedimientos. El tiempo de las reformas, los 90

» Contexto económico El escenario de piso con el cual comienza la década de los 90 se sintetiza en las reformas emprendidas de finales de 80 para hacer frente a los problemas estructurales que ahogaban la sociedad latinoamericana en un mar azaroso, provocado por la crisis de la deuda y sus consecuencias sobre el crecimiento y el bienestar de las personas. Las medidas de ajuste macroeconómico dieron resultados y se logró un repunte en las tasas de crecimiento del PIB, la reducción de la deuda pública, el aumento del gasto público en la mitad de la década, el control de las tasas de inflación, la valoración con precios globales y aparecen nuevos agentes en la economía. Comienza la consolidación de la era del conocimiento.

» Instituciones Reformas del Estado de segunda y tercera generación. Reformas a los sistemas políticos y especialización del rol del Estado. Aplicación plena de modelo neoliberal que acoge el Consenso de Washington, donde el ajuste fiscal es el mandato para ordenar la finanzas y darle un nuevo impulso a la economía de mercado. La descentralización -que había comenzado en los 80- se consolida y casi todos los países de la región avanzan con distintos enfoques y modelos hacia unas relaciones más equilibradas entre el gobierno nacional y los subnacionales. Los esquemas de privatización adquieren especial vigencia y se introducen sistemas de concesiones

Page 24: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

36

especialmente para los sectores de infraestructura. Los sistemas políticos también experimentan cambios importantes. Desde mediados de los 80, la mayoría de los países gobernados por regímenes autoritarios retornan a la democracia. Ello moviliza aceleradamente mecanismos para consolidar la democracia y la gobernabilidad. El concepto de desarrollo ha evolucionado más allá del crecimiento económico, y se instala el nuevo paradigma del desarrollo humano como un proceso en permanente cambio, cuyo fin principal es la ampliación sostenible de oportunidades para las personas y las generaciones futuras. » Logros La planificación continua en su fase de “repliegue táctico”, acotada a la programación, encerrada en el ámbito más bien técnico y de las grandes empresas pero, sobre todo, enfatizando en lo pragmático, en el corto plazo. Hablar de largo plazo era condenarse a no ser escuchado: “en algunos círculos latinoamericanos y caribeños, hablar hoy de planificación de largo plazo parece un anacronismo imperdonable, quizá por algunos sesgos ideológicos, quizá por una historia no muy feliz. En el lado neoliberal, nombrar este mantra es como llamar al diablo” (Medina, 2001). El balance sobre la planificación económica y social es heterogéneo. Se desprende, sin embargo, la necesidad de que el Estado cuente con una agencia o figura que le permita cumplir tareas básicas e insustituibles de planificación, cualquiera que sea el estilo de desarrollo o reforma que se adopte. Se trata de recoger las experiencias, consolidar lo avanzado, enmendarlo que se considere inconveniente y adoptar los cambios necesarios (Ilpes, 2001). No obstante este ambiente adverso, la presión generada a partir de los cambios institucionales, el nuevo rol del Estado, la nueva democracia, la urgencia por gobernabilidad y el nuevo concepto de desarrollo, presionan por el retorno al escenario de la planificación como proceso político. Se asume que debe intervenir la gerencia pública para el desarrollo, involucrando el enfoque de valor público más allá de la mera eficiencia. A finales de los 90, la prospectiva estratégica (de última generación) y la planificación situacional salen del espacio académico-científico y comienzan a ganar algunos espacios en el mundo práctico de la gestión pública. No es solo que la planificación regrese: es que se repiense. Es necesario ir más allá del Consenso de Washington y avanzar en una segunda ola de reformas que no se limiten a una mayor liberalización de los mercados, sino que apunten a una mejor interrelación entre Estado y mercado. Pero para avanzar en ese sentido, se requiere una visión más amplia y equilibrada del proceso de desarrollo, así como mejores instrumentos y fundamentos (Ocampo, 1998). Sobre los instrumentos, al igual que el enfoque y las metodologías, se generaron interesantes propuestas en relación con las técnicas para la construcción de escenarios

Page 25: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

37

según la prospectiva donde se incluye la estrategia y la política, en una forma que hasta el momento había estado constituida por variables más bien técnicas. La planificación estratégica situacional desarrolla dos instrumentos que se ponen a prueba en lo que se llamó la planificación pública -el PES y el Mapp-14 que reconoce la variable política como elementos inherentes a la planificación, lo cual intenta acabar con el divorcio entre técnica y política. El viejo mito de que el técnico propone y el político dispone comienza a caer, dando paso al análisis tecno-político de los problemas. En varios países continúa siendo el Plan de Desarrollo el mecanismo a través del cual se sintetizan los ejercicios de planeación nacional. Si bien este instrumento es criticado por su baja efectividad y su enfoque muy normativo, de hecho, en la región, de 13 países que hasta la década de los 70 elaboraban planes del desarrollo nacionales, en los 90 no más de siete mantienen este instrumento como guía general de la dirección estratégica pública. Para la planificación en los niveles subnacionales, especialmente en los municipios, la planificación estratégica corporativa es la dominante, aunque es importante decir que en este campo se avanzó en la adaptación hacia la planificación estratégica territorial y también la planificación urbana, vista no solo en su componente físico-espacial sino vinculando otras dimensiones del desarrollo de los habitantes de las ciudades. Igualmente, se hicieron varios intentos por desarrollar e implementar modelos de planificación regional. En Colombia se crearon las regiones de planificación, en Chile se fortalecieron las regiones, pero estos intentos fueron perdiendo vigencia hasta desaparecer. En el caso de Colombia, no han logrado consolidar su autonomía como en el caso de Chile, donde no cuentan con un actor político que permita hablar de un gobierno regional con la suficiente independencia para liderar un proceso de planificación regional propiamente tal. En relación con las instancias o actores que lideran los procesos de planificación, los cambios más importantes vinieron por el lado de la descentralización, los sistemas de privatizaciones y los nuevos modelos de protección social que se implementaban aceleradamente. Se asiste a una mayor interdependencia externa de cada economía nacional, a la extensión de los mercados, a cambios técnicos acelerados en los bienes y en los procesos de producción, a la especialización creciente. Planificación sería indisociable del lento y acumulativo proceso de conformar una mayor capacidad de gobernar. Las necesidades de coordinación en ambientes tan complejos, al igual que la necesidad de especialización, hacen que los ministerios de planificación sigan cediendo funciones a otras instancias dentro de la estructura del Estado o a nuevas instancias especializadas -como los entes encargados de la planificación territorial (Chile), o la cooperación internacional (Centroamérica) o la inversión pública (Perú). En Colombia, el proceso fue

14 PES, Planificación Estratégica Situacional. Maap, Método Altadir de Planificación Pública, metodologías desarrollada por el investigador Carlos Matus y la Fundación Altadir. Más información en http://www.cigob.org.ar.

Page 26: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

38

distinto: se replantearon las funciones pero sin cederlas. No obstante, los sistemas nacionales de planificación se fortalecen normativamente dando cabida a otros actores (consejos territoriales de planificación en Colombia). La presión por la eficiencia (reducción de costos), la eficacia (aumentos de resultados concretos, así sea del corto plazo), unido a las demandas sociales por mayor capacidad política, mayor coordinación de las políticas, mayor capacidad técnica, mayor cohesión social, son factores que confabulan positivamente por sistemas de petición y rendición de cuentas y por mayor accountability, lo cual se traduce en la urgente necesidad de sistemas de monitoreo y evaluación de resultados. No obstante, es un proceso que apenas se deja enunciado y que toma fuerza comenzando los 2000 y, más aún, en varios países de la región es una tarea pendiente. En el frente de los sistemas integrales de evaluación de resultados se destacan Chile, Uruguay, Colombia, Brasil. 2.2.1. Evolución institucional y modelos de planificación Después de revisar el recuento anterior de la trayectoria de la planificación en América Latina, la primera conclusión a la que se puede arribar es que ésta llegó a la región para quedarse, no ha desaparecido de la escena institucional desde que se instaló en los años 60 y, por el contrario, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios de enfoque en la conducción de juego social y a las demandas que el contexto social-institucional le han exigido a la gestión pública. La planificación, en los diferentes periodos, se ha transformado para servir a la gestión pública en lo que le ha sido demandado, según la evolución del desarrollo que ha experimentado la región. La planificación fue criticada por académicos y especialistas, al punto de declararla desaparecida o cuando menos inútil, pero las evidencias de su adaptación y los instrumentos que ha aportado a los procesos gubernamentales están a la vista en el anterior recuento. En el Cuadro 1 que se presenta al final de este apartado se resumen los modelos que ha tomado la planificación según los escenarios que han caracterizado predominantemente cada periodo. Se criticó a la planificación de los años 60 por normativa y centralizada, pero surge aquí una pregunta ¿quizá era ese el modelo de planificación que se requería en un momento de tan bajo nivel de desarrollo económico y de demandas sociales tan urgentes, con un Estado poco preparado en los aspectos técnicos? Quizá el error estuvo en reducirla a manuales metodológicos para elaborar “planes-libro”, pero es claro que introdujo objetivos generales consensuados, promovió el uso de la información y su análisis para la toma de decisiones, aumentó el cálculo y disminuyó la improvisación. Después, en los 70, cuando el Estado tomó el liderazgo, la planificación se transformó en la herramienta de cálculo para indicar donde se debía hacer inversión, entonces la planificación fue indicativa, dotó de herramientas técnicas y mejoró la gestión pública profesionalizando procesos gubernamentales. En los 80 el mercado parecía tomar el mando, pero esto a su vez exigió del Estado

Page 27: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

39

máxima eficiencia. Entonces, la planificación fue estratégica-corporativa, tomando parámetros de la empresa privada. En los 90, cuando se exigieron las grandes reformas y era necesario volver a repensar el desarrollo en varias dimensiones, la planificación fue situacional y la prospectiva se reinstaló en los procesos de gestión pública. No obstante es importante reconocer que ni la planificación estratégica situacional, ni la prospectiva estratégica se pueden asumir como los nuevos modelos de planificación en la primera década del siglo XXI, en la medida que no se han extendido suficientemente como herramientas de la gestión pública. Esta historia no concluye aún. En la actualidad, más que definiciones existe incertidumbre en los mapas institucionales. En los capítulos siguientes se intenta aportar algunos elementos para identificar las transformaciones institucionales que una vez más desafían la planificación, así como algunas claves para seguir explorando y profundizando el debate sobre la construcción de un nuevo modelo de planificación que se adecue a los también nuevos códigos de la gestión pública.

Cuadro 1 Evolución del escenario institucional y los modelos de planificación en América

Latina 1960-2000

Periodo Características del escenario institucional Modelo de

planificación predominante

El inicio, los 60

» Modelo de economía mixta, baja dinámica de desarrollo, necesidad de impulsar el crecimiento económico

» Estructuras sociales rurales en tránsito a la urbanización, crecientes déficits sociales

» Organización pública aún difusa, poco profesional, sin claridad en las instituciones, desarticulación entre presupuestos y políticas y programas

» Desarrollo económico y social

Planificación normativa-indicativa

La década de la esperanza, los 70

» Estado productor, manejo estatista de la economía, grandes empresas públicas, modelo sustitutivo, promoción de la industria nacional, barreras arancelarias

» Urbanización acelerada, presión sobre el empleo y los servicios públicos urbanos

» Estado empleador, burocracia estatal fuerte y autorreferente, consolidación de empresas públicas descentralizadas o autónomas, gestión pública avanza en la profesionalización

» Desarrollo sectorial

Planificación indicativa

La década perdida, los 80

» Indicadores macroeconómicos en evidente crisis, hiperinflación, deuda incontrolada. Consenso de Washington. Apertura

» Pobreza urbana en alza, pobreza rural en deterioro, tensión en movimientos sociales, emergen nuevos actores políticos y sociales

» Desmonte del Estado productor, reducción de la burocracia, mayor demanda por eficiencia en la gestión pública, aparecen actores regionales

» Desarrollo conducido por el mercado predominantemente

Planificación estratégica corporativa

Page 28: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

40

Periodo Características del escenario institucional Modelo de planificación predominante

El tiempo de las reformas, los 90

» Modelo económico con predominancia neoliberal, ajuste macroeconómico. Globalización. Fin de la era bipolar

» Grandes reformas sociales, educación, salud, seguridad social. Incremento de las demandas regionales. Redes, capital humano. El ambiental es un nuevo sistema del desarrollo

» Privatización, descentralización, Estado regulador y especializado, gestión pública abierta a la innovación, demanda por calidad de la gestión pública. Presupuesto por resultados

» Desarrollo humano. Desarrollo sustentable

Planificación estratégica situacional (planificación pública)

Siglo XXI, primera década

» Crisis económicas mundiales, efectos más acotados para América Latina, indicadores macroeconómicos controlados en la mayoría de los países, crecimiento sostenido en varios países, globalización pactos de libre comercio, pactos subregionales. El conocimiento, nueva forma de capital, sociedad de la información y el conocimiento

» Temas sociales emergentes, sustentabilidad, envejecimiento, necesidad de revisar reformas a la previsión social y la educación, demanda por equidad, flexibilidad laboral, movimientos ciudadanos

» Rol del Estado especialista, alianzas público privado (incipientes), demandas por mayor gobernanza en la gestión pública. Sistemas de accountability

» Desarrollo con igualdad, desarrollo sostenible

Planificación prospectiva situacional15

Siglo XXI, Segunda década

» Mejor escenario económico de América Latina, crisis europea, amenaza Estado de bienestar. Cooperación Sur-Sur

» Demandas sociales más especializadas, informadas y exigentes

» Estado aliado, fin de la dicotomía Estado/mercado. Alianzas público/privado avanza, movimientos sociales penetran agenda de gobierno

Gobernanza

Fuente: elaboración propia. 2.3. Desafíos para la planificación en clave institucional La planificación, al igual que otras disciplinas que influyen en la gestión pública, no es ajena a la incertidumbre que parece gobernar el contexto institucional actual. Éste cuenta como nunca antes con información, conocimientos avanzados, comunicación extra rápida, pero -sin embargo- también parece que como en las épocas más oscuras, no se cuenta con luces suficientes sobre cuáles son los procesos, instrumentos y nuevos códigos con los cuales trazar nuevos mapas hacia la gestión pública del desarrollo. No es que no haya elementos, no es que no aparezcan nuevos criterios, tampoco es

15 La Planificación Estratégica Situacional, no se puede considerar como un modelo ampliamente integrado en todos los países de la región… pero quizá de ningún modelo se puede hablar en ese sentido… lo que se quiere mostrar aquí es el enfoque dominante o prevaleciente en cada época para hacer notar la evolución en el enfoque de planificación se va a adaptando a los cambios institucionales de cada momento.

Page 29: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

41

que no haya interés, lo que pasa es que aún el puzzle no se arma. Esto es, las transformaciones que ha traído la nueva era están cambiando paradigmas en las relaciones sociales, en las relaciones Estado-sociedad, en las dinámicas económicas, en la gobernabilidad, pero aún no se terminan de diseñar y consolidar las nuevas instituciones que contengan y expresen concretamente dichas transformaciones sociales. En el sistema económico, por ejemplo, sobrevienen las crisis sin que nadie las anticipe, no obstante los avances en las ciencias, las comunicaciones y en los métodos de investigación. De igual modo, las fórmulas tradicionales para superarlas no parecen responder y reina la volatilidad de los mercados, el desconcierto por la falta de teorías que expliquen las causas y sea posible lograr aprendizajes suficientes para hacer los ajustes necesarios para que no ocurran. ¿Cuáles son los nuevos instrumentos que la ciencia económica aporta para prevenir o salir de las crisis con más rapidez?, ¿cómo evitar los contagios en un mundo hiperconectado?, ¿cómo resguardarse de shocks externos en economías tan abiertas? Son solo algunas pocas preguntas que llevan a las nuevas instituciones que se están formando a partir de los cambios en el ambiente de la economía. El mundo asiste expectante a crisis sociales y políticas que llevan a lo impensable, movimientos ciudadanos pacíficos capaces de derribar regímenes autoritarios aferrados en el poder (como la Primavera Árabe), aunque con resultados todavía inciertos. En América Latina, como era de esperar en un mundo moderno, los cambios también llegaron pronto. Las dos últimas décadas han significado para la región transformaciones profundas en el conjunto de su institucionalidad pública, redefiniendo aspectos macros de la matriz socio-política tales como la correlación de fuerzas, el papel de la política, el alcance de la intervención estatal o el rol de la región en el escenario internacional (Acuña y Repetto, 2006). Una de las principales novedades en materia de la institucionalidad social de América Latina se asocia a la creciente importancia que fue adquiriendo la participación social, sea a través de acciones comunitarias, sea vía las Organizaciones No Gubernamentales o los llamados movimientos ciudadanos. Las transformaciones en el rol de Estado, o mejor, en las relaciones Estado-sociedad son evidentes. Ya no se habla de más mercado o menos Estado, habla de más sociedad. Ésta está tomando el control de alguna forma. En la función de gobierno aparecen cambios incipientes aún, pero que marcan tendencia a través de algunos mecanismos y organizaciones. Se observa una tendencia a cogobernar. El modo concreto y moderno como se practica el gobierno es en el modo de co-acción, entendida como la acción conjunta y asociada entre sector público, el privado y el social, que se manifiesta en formas observables de co-regulación, co-producción, co-dirección, co-gestión, colaboración o corresponsabilidad al abordar los asuntos de interés público (Aguilar, 2010). Algo más innovador resultan ahora las tendencias que apuntan a ejecuciones en

Page 30: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

42

alianzas público-privadas y la creciente importancia que ha tomado la responsabilidad social de las empresas (RSE) que se orientan a eliminar el falso dilema entre el Estado y el mercado. El desafío para avanzar en este tipo de esquemas está claramente ligado al fortalecimiento de modelos de cooperación en un ambiente de confianza y de responsabilidad política compartida. Estos son algunos de los rasgos de las transformaciones que trajo la nueva era y que se aceleraron con la revolución de la ciencia y la tecnología, señalados a manera de introducción antes de focalizar el análisis en tres dimensiones, que son particularmente importantes no solo porque aluden más directamente a la gestión pública, sino porque son relevantes en cuanto a la demandas de cambios en la planificación. Esas tres dimensiones se refieren al rol de Estado, cambios en los entornos sociales y la gestión para el desarrollo en el contexto actual. Cabe destacar que no se trata de hacer un análisis de los cambios en esas dimensiones, solo enunciar los principales rasgos que caracterizan las nuevas tendencias en ellas porque representan claros desafíos para la construcción de nuevos modelos de planificación. 2.3.1. El rol de Estado, gobernabilidad y gobernanza En la práctica, las reformas de Estado de los 80 y 90 enfatizaron el diseño de políticas como el equilibrio fiscal, la privatización y la descentralización. Descuidaron los problemas de la implementación. En muchos casos, el New Public Management se tradujo en nuevas deficiencias en las políticas públicas, como la desarticulación y fragmentación, y la tecnocratización-despolitización (Licha, 2006). Joan Prats, en su estudio sobre el rol del Estado y el desarrollo plantea claves para aproximarse al Estado que la sociedad moderna exige. Pero el encumbramiento de la reforma del Estado a tema clave de la nueva agenda de desarrollo se ha producido con el Informe del Banco Mundial de 1997, que lleva el significativo título de “El Estado en un mundo en transición”. Cualquier veleidad del tipo “Estado mínimo” ha sido erradicada aquí. De entrada, el informe hace una afirmación rotunda: “han fracasado los intentos de desarrollo basados en el protagonismo del Estado, pero también fracasarán los que se quieran realizar a sus espaldas. Sin un Estado eficaz el desarrollo es imposible” (Banco Mundial, 1997: 26). Ese Estado eficaz ya no es ni el Estado megalómano de la sustitución de importaciones ni el Estado minimalista del radicalismo neoliberal. No es, pues, el Estado latinoamericano todavía existente, el cual más que reformado necesita ser reconstruido o refundado, sino un Estado a crear, con roles y capacidades nuevos, coherentes con las exigencias del nuevo modelo de desarrollo. Podar al Estado mediante las privatizaciones es más visible, pero no más esencial que dotarlo de la capacidad necesaria para las nuevas funciones y, en primer lugar, para la función reguladora. En el nuevo modelo de desarrollo el Estado ha de ser -no solo pero sí destacadamente- un proveedor y garantizador de regulaciones (Joan Prats, 1998). Es fundamental preguntarse en el contexto actual cuáles son las pautas para un Estado no solo regulador sino aliado en la empresa del desarrollo y del progreso social. Enrique Iglesias, en una presentación en la Cepal en 2006, se refiere a esas líneas generales

Page 31: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

43

en lo que resume como un “nuevo concepto de Estado”. El nuevo Estado requiere cuatro condiciones: la primera es la existencia de un sistema democrático sólido, que permita someter al juicio ciudadano las principales opciones de política para el desarrollo y pueda minimizar las fallas de la acción pública, particularmente la corrupción y la captura de rentas por grupos de interés. Recientemente, el tema de la transparencia de los procesos y actos públicos junto a la rendición de cuentas ha adquirido gran relevancia. La segunda condición es la creación de un servicio público profesional, con un marco normativo e institucional apropiado, cuya misión sea el servicio a los ciudadanos y que evite el clientelismo y la influencia de intereses de grupo. La tercera condición para que el Estado tenga éxito, asumiendo las múltiples tareas que se le demandan, es satisfacer la necesidad de dotarlo de la capacidad fiscal para obtener los recursos necesarios y la capacidad de gestión para gastarlo en los planes y programas destinados a cumplir los objetivos de bien público. Finalmente, es preciso superar las hipotecas ideológicas, como aquellas que pretenden reducir las opciones políticas a meros problemas técnicos, acomodando armónicamente la racionalidad técnica con la racionalidad política. Este nuevo concepto de Estado requiere oficinas de planificación en los más altos niveles de las administraciones públicas que desarrollen sus capacidades para el análisis de las grandes tendencias económicas, sociales y políticas, en el ámbito nacional e internacional, que afectan las políticas de desarrollo de manera cada vez más significativa. Igualmente, es necesario que recuperen la reflexión sobre el futuro, el pensamiento de largo plazo debe volver a ser un objetivo importante del Estado contemporáneo (Leiva, 2010). El Estado ha jugado y seguirá jugando un papel decisivo en la conducción del juego social, solo que cada vez es más claro que debe compartir esa responsabilidad con otros actores, con el sector privado por ejemplo. Las alianzas público-privadas son una forma bastante novedosa y prometedora de la forma cómo el Estado puede interactuar sin perder autonomía, pero aprovechando la información que otro sistema le puede aportar para la toma de decisiones más efectiva. Para que estas alianzas público-privadas sean eficaces, se requiere que el Estado mantenga su autonomía, evitando ser capturado por intereses particulares. En este sentido el Estado debe fortalecer su capacidad para orientar procesos de planificación con enfoque integral, con capacidad de generar consensos respetando la autonomía de todos los actores sin tratar de imponerse por sobre los demás sistemas, sino dentro de un enfoque de cooperación para la construcción de futuros deseables. La capacidad de gobierno es un asunto asociado al rol del Estado y que también amerita una mirada en términos de los desafíos que hoy representa. La lista de defectos directivos de los gobiernos puede extenderse o pormenorizarse, pero el común denominador es la ineficacia relativa del gobierno en el cumplimiento de las funciones públicas y los objetivos de importancia social (Aguilar, 2010). Ante las deficiencias que acusaba la capacidad de gobierno, desde finales del siglo XX ha hecho carrera la

Page 32: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

44

“gobernanza”, un concepto o enfoque que apunta a los procesos e instrumentos que debe introducirse en la función de gobernar para que pueda cumplir efectivamente con las expectativas de quien ha asumido la máxima responsabilidad en la conducción del juego social. Es importante destacar que la gobernanza implica la acción del gobierno pero no se reduce a ella, sino que incluye además la acción de actores económicos y sociales (Aguilar, 2010). 2.3.2. Contextos sociales. Cómo coordinar los sistemas sociales ante las nuevas

reglas del juego La interacción entre los individuos y/o grupos interesados en una temática pública determinada se da dentro de un cierto marco de reglas de juego, razón por la cual remarcar el papel de las instituciones se vuelve central en tanto las mismas rigen y orientan la acción de los actores, ayudando a estos a crear recursos políticos (Scharpf, 1991, citado por Ramírez y Peñaloza, 2006) sobre qué se discute y qué se acepta como dado o inmutable, cuáles son los compromisos, procedimientos, premios y castigos16.

En la propuesta sobre una mirada a la coordinación para las políticas públicas, expuesta en una Reunión de Expertos en la CEPAL, se destaca en este trabajo porque revela algunos de los cambios más importantes que se están presentando en las relaciones de la sociedad moderna. Los sistemas de coordinación en las sociedades modernas deberán satisfacer varias exigencias (Messner, 1995, citado por Ramírez y Peñaloza, 2006)17: » La división del trabajo y la diferenciación de la sociedad hacen aumentar la

necesidad de cooperación y coordinación entre grupos de actores, instituciones y subsectores de la sociedad.

» La complejidad de las problemáticas existentes (por ejemplo el cambio de clima o volatilidad de los mercados financieros) implica una necesidad de definición colectiva de las dimensiones de los problemas y de los desafíos políticos.

» La dimensión temporal de la coordinación social (por ejemplo el desarrollo de sistemas energéticos o educativos) genera una demanda de perspectivas y visiones de mediano y largo plazo que sirvan de orientación a los actores sociales.

» Las tareas de previsión social para las futuras generaciones y el alcance, por ejemplo, de los desarrollos tecnológicos, generan una necesidad de minimizar riesgos.

16 Schedler (1998), citado por Juan Carlos Ramírez y María Cristina Peñaloza (2006), en “Coordinación en las políticas públicas: elementos e institucionalidad”, destaca cuatro atributos que serían comunes en cualquier acepción del término “institución”: a) las instituciones son creaciones sociales, tienen por ende un origen social; b) las instituciones son propiedades colectivas, con lo cual se puede afirmar que las mismas tienen una extensión social; c) las instituciones se asocian a ideas de estabilidad, regularidad, persistencia, recurrencia, por lo cual cabe señalar la extensión temporal de las mismas; y d) las instituciones generan efectos sobre el comportamiento, la interacción, las expectativas y las percepciones, estableciendo en tanto función social restricciones y oportunidades. 17 Tomado de Cocorda (1999) citado en el documento: “Coordinación en las políticas públicas: elementos e institucionalidad”. Presentado por Juan Carlos Ramírez y María Cristina Peñaloza en la Reunión de Expertos sobre Gestión y Financiamiento de las Políticas que afectan a las Familia, CEPAL, 2006.

Page 33: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

45

» La creciente fragmentación de la sociedad y de los procesos destinados a la solución de problemas societales generan una demanda de internalización frente a los crecientes efectos externos.

Ante la presencia de sistemas sociales autorreferenciales, Messner plantea que existe un cambio de paradigma de la organización de la sociedad: la creación de redes horizontales con participación de actores privados y públicos en reemplazo de las estructuras jerarquizadas de regulación estatal (sociedad de redes). Lechner (1996)18 rebate este planteamiento con el argumento que deficiencias en comunicación, integración de subsistemas y actores sociales, la complejidad del proceso de formación de políticas, la multiplicación de actores que intervienen, la existencia de diversos sectores y organizaciones, la diversidad de las tareas y la diferenciación de funciones e instrumentos estatales hacen extremadamente complejo el proceso de coordinación vía redes. Ello porque las redes acusan un “déficit democrático” por no ser accountables y no aseguran la integración social. La única solución es la deliberación pública, que es el mecanismo necesario para hacer valer el interés general y definir el bien común específico. Los objetivos de las personas son multidimensionales, complejos, dinámicos y comprometen los intereses de múltiples actores a la vez. No obstante, queda aún mucho por hacer en términos de la construcción de un apropiado sistema de incentivos (a nivel de premios y castigos) que ligue el monitoreo y la evaluación con el conjunto de los involucrados en la política social (Acuña y Repetto, 2006). 2.3.3. Gestión para el desarrollo: prospectiva y desarrollo humano Desde que la concepción del desarrollo evolucionó hacia una definición que lo identifica como un proceso constante y en permanente evolución (un blanco móvil que se persigue pero nunca se alcanza definitivamente), la gestión pública también se adaptó el sentido de aceptar que el desarrollo lo hacen las personas, los gobiernos o las organizaciones con responsabilidades en el desarrollo, y solo pueden promoverlo, actuar como facilitadores del proceso, como garantes, pero ante todo el gestor debe coordinar y potenciar las condiciones para que las personas puedan acceder a oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida. En las actuales circunstancias recobran especial interés las teorías del desarrollo que incorporan dimensiones distintas y complementarias a las vinculadas solamente al crecimiento económico. Por ejemplo, para Amartya Sen19, el desarrollo estaría asociado con la ampliación de las libertades que los miembros de una sociedad disfrutan y debería evaluarse en función de ella misma. En la concepción del desarrollo humano, el

18 Tomado de Lechner (1996). 19 Amartya Sen, Economista Indio, Premio Nobel de Economía 1998, sus teorías sobre las libertades reales y la economía del desarrollo dieron origen al concepto de desarrollo humano, que impulsa el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, a través de la elaboración de informes mundiales de desarrollo humano IDH, coordinados por MahbubUlHaq y que vienen a ampliar y complementar el cálculo del Índice de Desarrollo Humano para 170 países aproximadamente.

Page 34: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

46

crecimiento de los ingresos es un importante medio para aumentar las libertades, pero no el único, también importan otras aptitudes y factores sociales, políticos e individuales que a su vez impactan sobre el grado en que los ingresos las personas pueden ser usados para aumentar sus libertades (Martínez, 2012). Son tiempos de grandes avances en la humanidad, pero también de alta complejidad y, sobre todo, de incertidumbre. Al “aumentar la diversidad de los proyectos de vida, los enfoques tradicionales del desarrollo se ven desafiados a replantear sus medidas e indicadores con el objetivo de incluir el bienestar subjetivo como fin deseable del desarrollo”. La planificación debe avanzar hacia los resultados o fines del desarrollo de forma más integral. Esto es, que involucren no solo los tres espacios basales de realización personal: educación, salud e ingresos, sino que incluyan otras dimensiones como las libertades reales que las personas consiguen con esos bienes y servicios, las oportunidades que pueden disfrutar a partir de las capacidades que poseen y deciden emplear en sus proyectos de vida, esto es, involucrar el enfoque de desarrollo humano (Martínez, 2012). Desarrollo humano es un proceso de ampliación de oportunidades para que las personas puedan aumentar sus capacidades para construir continuamente su proyecto de vida, en un marco de respeto por las generaciones futuras. En esta conceptualización del desarrollo, es fundamental comprender que más bienestar se alcanza con la suma de dos elementos: uno es la formación de capacidades y el otro es el uso de éstas ya sea para el trabajo o para el descanso o disfrute de la vida. No basta adquirir o acceder a capacidades si esas no se usan de acuerdo a los intereses y valores. No basta tener altos ingresos para estar satisfecho con la vida, no basta tener acceso a salud para tener una vida larga y saludable, no basta tener acceso a educación para alcanzar la sabiduría. Si las personas no pueden o quieren usar esos medios para avanzar en construir la vida que cada uno quiere, se van evidenciando los espacios de frustración o malestar que van permeando las trayectorias de grupos y personas. Uno de los aspectos más relevantes del enfoque -y que impactan más en la forma de abordar el desarrollo- es la importancia de la subjetividad. Este atributo es lo que le da sentido a las cosas. Por ello, ubicar a las personas en el centro del proceso no es solo importante sino indispensable para asegurar avances reales en el proceso de desarrollo. Más que los medios de transporte, importa para qué se mueven las personas. Relevar la subjetividad es ubicar el centro de la gestión en los resultados y no en los medios. Otro aspecto que ha cambiado el enfoque es el análisis de los procesos de desarrollo desde el ámbito de la vida cotidiana de las personas. Más allá de los sistemas, las instituciones o los programas, es en los escenarios de cotidianeidad donde se vivencia la ampliación o restricción de las opciones humanas.

Page 35: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

47

Un tercer elemento se refiere a la creación de capacidades sociales desde las individuales. La cohesión social es un factor de alta importancia en este enfoque del desarrollo porque permite generar el capital social necesario para hacer que las personas construyan los espacios, las redes, el conocimiento y las instituciones que requieren para que las actuales y futuras generaciones puedan construir sus proyectos de vida. Los desafíos para la planificación en estas condiciones se refieren principalmente a la capacidad de asumir la diversidad de las dimensiones del desarrollo, el desplazamiento del centro de la acción y la multiplicidad de actores que intervienen. En el Gráfico 3 se sintetizan los principales cambios que desafían la planificación en el contexto actual.

Gráfico 3

Fuente: elaboración propia.

Page 36: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

48

3. Claves para un nuevo modelo de planificación 3.1. Cambios de los perfiles de planificación Después de revisar la trayectoria de la planificación y los desafíos que se imponen en los nuevos tiempos, difícilmente se puede decir que la planificación desapareció y, menos aún que la planificación es inútil. Esta es una confusión que se instaló producto del desencanto o agotamiento de la llamada planificación tradicional, normativa, determinista y centralizada. Pero en este trabajo se ha revisado el rol de la planificación conforme fue evolucionando la institucionalidad de la región y la conclusión es que, lejos de decaer o desaparecer, lo que pasó fue que la planificación tradicional dio paso a otros enfoques que la hacían funcional a las tendencias institucionales que la sociedad y la gestión pública decidieron privilegiar. Hoy, ya instalados en la segunda década del siglo XXI, la humanidad en general -y por supuesto América Latina en particular- experimenta cambios radicales y acelerados como nunca antes. Estos cambios inducen a crear nuevas instituciones y desafían la planificación en el sentido y proporción de esas trasformaciones. El momento actual es de transición, aún no se asimilan por todos los nuevos paradigmas, entre otros factores, porque los cambios son de todo orden y son profundos y acelerados como nunca antes. Existe desconcierto, incertidumbre, es un momento complejo para la gestión pública porque aún no se configuran los nuevos códigos de cómo conducir este nuevo juego social, no obstante ya existen elementos dando vueltas en el ambiente, la gente, las organizaciones ya están haciendo cosas de maneras diferentes, ya se están estableciendo relaciones diferentes, ya se están instalando nuevas demandas. Es momento, entonces, de cambiar también los modos de hacer gestión pública y exigirle a la planificación nuevos perfiles que den respuesta a las grandes trasformaciones institucionales. Un aporte al debate y a la investigación que debe continuar comienza por sintetizar los principales cambios que se observan empíricamente en la institucionalidad actual. Esta síntesis se presenta a continuación en el Cuadro 2, donde se intenta revisar con algún detalle y, sobre todo con algunos ejemplos, cómo los perfiles de la planificación han ido cambiando, destacando que esos cambios están en desarrollo, son apenas el punto de partida para transformaciones más sólidas y más estrechamente vinculadas con los ajustes que indican los desafíos pendientes.

Page 37: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

49

Cuadro 2 Cambios en los perfiles de la planificación

Criterio D A

Acto

res

ESTATAL

» Fuerte intervención del Estado en la mayor parte de los aspectos del desarrollo

» Enfoque es normativo o indicativo » El Estado es el principal proveedor de

bienes y servicios, en algunos casos la propiedad de los medios de producción es estatal, la mayor parte de las empresas productoras de bienes estratégicos son de propiedad estatal

MIXTO

» Se privilegia la negociación sobre el conflicto, la inclusión de actores sobre la exclusión, la concertación de intereses sobre la imposición, el mediano y largo plazo sobre el inmediatismo

» Alianzas público/privadas. Se han desarrollado iniciativas en innovación, integración de cadenas de valor (apoyo a Pymes México/Chile), instancias de diálogo público/privado. Foro Tripartito (Barbados),Consejo de Desarrollo Económico y Social (Brasil), Acuerdo Nacional de Competitividad(Perú), comisiones nacionales y regionales de competitividad

Sis

tem

a

CENTRALIZADO

» Políticas se diseñan bajo el sistema Top-Down

» Planes de desarrollo exhaustivos impuestos por autoridad central

» Economía centralizada » Economía planificada

PARTICIPATIVO/DESCENTRALIZADO

» Se otorga autonomía regulada a gobiernos subnacionales

» Organizaciones ciudadanas participan en los procesos de planificación

Algunos ejemplos: consejos territoriales de planificación en Colombia, consulta ciudadana en México, concertación de objetivos en Brasil, presupuestos participativos en Porto Alegre

Enfo

que

NORMATIVO

» Documento inflexible » Enfoque prescriptivo determinista (un

solo escenario) » Políticas para el periodo de gobierno,

más que visiones de largo plazo » Presupuestos incrementales (por

crecimiento histórico) » Programas nacionales sin horizonte

de tiempo definido Algunos ejemplos: Sistema de planificación de los países socialistas

ESTRATÉGICO

» Prospectiva, construcción de escenarios en ambientes de incertidumbre

» Visiones de largo plazo, Visión 2030 (México), Visión 2019 (Colombia), República Dominicana, Brasil a tres tiempos

» Procesamiento de problemas complejos cuasi estructurados con enfoque situacional

» Los planes de desarrollo contienen más“ apuestas” estratégicas que determinaciones específicas

Algunos ejemplos Visiones de largo plazo, Visión 2030 (México), Visión 2019 (Colombia), Brasil a tres tiempos, VII Plan de la Nación (Venezuela). Reformas del mercado de capitales, apertura en la mayoría de los países de la región

Page 38: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

50

Criterio D A

INDICATIVO

» Los resultados económicos dominan sobre los demás aspectos sociales (crecimiento del PIB es lo principal)

» El gasto público se orienta a fortalecer sectores estratégicos y define e incentiva la inversión privada

Algunos ejemplos: Planes decenales de educación y salud, presupuestos quinquenales, planes de desarrollo agropecuario

REGULADOR/COOPERADOR

» El Estado debe garantizar entrega de servicios con efectividad y calidad. El Estado corrige asimetrías de información

» La políticas públicas tienen mecanismos de aseguramiento de derechos (enforcement)

» Deberes y responsabilidad social de los agentes privados

Algunos ejemplos Sistema de concesiones viales, educativas, hospitales (empresas sociales). Reformas del Estado para participación privada, calidad, derechos de propiedad, justicia

Fin

es

PRODUCTOS/OFERTA

» El Estado es el principal productor de bienes y servicios

» El énfasis es la mayor producción, las coberturas en educación y salud, planes masivos de vivienda

» Las políticas públicas son principalmente ejercicios tecnocráticos y la oferta pública se basa en satisfacción de necesidades y no en garantía de derechos

» La entrega de servicios se centra más en el costo que en el valor. El criterio más importante es la eficiencia, más productos a menores costos

Algunos ejemplos: Transantiago (Chile). Planes de vivienda de interés social en varios países de la región. Planes de desarrollo urbano con énfasis en las autopistas. Varios programas de reducción de la pobreza

PROCESOS/DEMANDA

» Importa la cobertura, pero también la calidad » Se enfatiza en la importancia de los procesos

para proveer los servicios: acceso, equidad, inclusión, género, entre otros

» Los programas que dan respuestas a problemas sociales y que entran a la agenda pública provienen de espacios de concertación y de los ciudadanos mayoritariamente

» Más énfasis en el valor que en el costo: lo importante es el valor público que se construye y no solo la eficiencia administrativa

Algunos ejemplos Plan Auge y reforma previsional en Chile, Sistemas de evaluación de la calidad de la educación en Colombia, Chile y México, entre otros Visiones de la largo plazo, Visión 2030 (México), Visión 2019 (Colombia), Brasil a tres tiempos, VII Plan de la Nación (Venezuela). Reformas del mercado de capitales, apertura en la mayoría de los países de la región

OBJETIVOS » El producto de la planificación, se

centra en la identificación y diseño de proyectos específicos

» La planificación es una fase del proceso administrativo orientada a la programación eficiente de actividades

Algunos ejemplos: Presupuestos por Programas varios países, Programas sectoriales institucionales de México

RESULTADOS » El enfoque de la planificación es más integral, se

orienta a solución de problemas complejos, que involucra varios actores y varias dimensiones

» Aumenta la necesidad de coordinación interinstitucional

» Gestión y presupuestos por resultados » Sistemas de accountability

» Las políticas públicas no solo deben garantizar igualdad de oportunidades sino de resultados

Algunos ejemplos: Programas de Gestión para Resultados en el desarrollo de Brasil, Reforma de Salud en Colombia, Programa Hambre Cero o Programa Bolsa Familia en Brasil

Fuente: elaboración propia.

Page 39: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

51

3.2. Nuevas propuestas para la planificación. Hacia la planificación “compleja” A partir de los desafíos que demandan a la planificación nuevos aportes, es apresurado aún afirmar que existe un modelo o siquiera un enfoque completo y acabado de la planificación para el siglo XXI. Pero es claro que la planificación debe transformarse, debe abandonar por fin los rasgos normativos y deterministas que aún le quedan para avanzar hasta convertirse en una disciplina renovada capaz de contribuir a consolidar las instituciones que requieren los nuevos tiempos, acorde con los nuevos actores, las nuevas dinámicas y los nuevos ideales del juego social. La planificación ante el desconcierto causado por el agotamiento del modelo tradicional no ha encontrado sustitutos, pero si conceptos rivales o competitivos como la gobernanza. La planificación no es gobernanza, si bien en las últimas décadas se ha aproximado a la función de gobernar, la planificación en esencia es anticipación, la planificación no puede perder su principal atributo: la intervención del futuro. El futuro es y siempre será desconocido para nosotros y la planificación moderna no se refiere a adivinar ni predecirlo, sino a prepararse para intentar crearlo con imaginación con base en la posibilidad de que somos capaces de imaginar y descubrir (Huertas, 2006, citando a Matus). Pero la planificación no es solo prospección. La planificación debe ser hoy ante todo coordinación y monitoreo, los actores se han diversificado, el centro del juego social se ha desplazo, no existe un actor único imponiendo autoritariamente sus orientaciones, o nunca ha habido, pero se operaba como si existiera realmente. Hoy existe clara evidencia que ni los problemas ni las soluciones son unidimensionales o se pueden abordar separadamente. La integralidad, tanto en el procesamiento como en la propuesta de soluciones es cada vez más necesaria. Así mismo, se reconoce la existencia de varios sistemas autogenerados pero interdependientes. ¿Cómo hacer frente a esta complejidad? Con planificación compleja. No es ni pretende ser una respuesta definitiva a la pregunta, pero si es una sugerencia hacia dónde dirigir el debate y las investigaciones que se espera que sigan surgiendo en la consolidación del nuevo modelo de planificación. A continuación, se enuncian los principales elementos que pueden aportar a ese debate y las razones para proponer algunas claves de esa nueva planificación compleja, teniendo en cuenta cuatro categorías de elementos que se proponen como líneas de discusión. 1. Ideas fundamentales de la planificación compleja » Multisistémica:

Existen varios sistemas con capacidad de autogobernarse: el sistema económico, político, el científico, los ciudadanos, etc. La planificación debe ser útil para conocer los sistemas e intercambiar información entre ellos. La planificación solo es posible como una manera de influenciar los diferentes procesos de autogobierno involucrados en una situación (Van Assche y Verschraegen, 2008).

Page 40: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

52

» Multicéntrica/descentralizada: Todos los sistemas planifican, no existe una planificación central única que sirva a los intereses de todos. En una sociedad funcionalmente diferenciada, los sistemas no pueden actuar fuera de sus fronteras, pero dependen de los otros.

» Multidimensional:

La planificación debe ocuparse de todas las dimensiones porque el desarrollo de las personas no es unidimensional ni parcializado o sectorizado. El nuevo paradigma del desarrollo -el desarrollo humano- se define como la ampliación de oportunidades para que las personas tengan la oportunidad de vivir la vida que eligen vivir, esto interfiere todas las dimensiones de la persona.

» Coordinadora:

La planificación tiene tres funciones básicas: la prospección, la coordinación y la evaluación o retroalimentación. Las tres siguen siendo importantes, aunque el mundo tiene un sistema autogobernable pero interdependiente, la coordinación se releva porque -a través de la planificación- se pueden establecer vínculos virtuosos entre los sistemas. En términos de la teoría de sistemas, la planificación solo puede ser vista como un intento por influenciar y coordinar los diferentes procesos de autogobierno en el campo de una organización espacial (Van Assche y Verschraegen, 2008).

» Colaborativa:

La planificación debe poder establecer un lenguaje común a todos los sistemas. El principal desafío de la planificación es hacer acoplamientos productivos entre diferentes sistemas autopoiéticos20, esto no se reduce a un set de comunicaciones del uno con el otro, es producir y ofrecer soluciones creativas (Van Assche y Verschraegen, 2008). Prospectiva estratégica: Cuando el ambiente es más complejo, diverso y menos previsible, se entra en el área de la incertidumbre. El momento actual es incierto por las razones que se han expuesto en este trabajo: la prospectiva, mirar el largo plazo y establecer abanicos

20 La autopoiesis, concepto procedente de la biología y desarrollado por Varela, Maturana y Uribe (1974) y que puede definirse como la capacidad que tiene un sistema para, a pesar de no estar en equilibrio, mantener una estabilidad estructural absorbiendo energía del entorno o autorregulándose continuamente. Es una red de producción y transformación de componentes, tal que los componentes son determinantes de los procesos que los generan. Da paso a la teoría sistémica autorreferencial y/o autopoiética de la interacción social desde donde el sociólogo alemán Nikla Luhmann hace referencia a la nueva planificación.

Page 41: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

53

de futuros posibles, es más adecuado. La planificación se refiere a hacer caminos para transitar al futuro, no para predecir el futuro. La planificación influye sobre los resultados futuros, aunque no controla los resultados de su acción, se requieren herramientas potentes para lidiar con la incerteza, prever posibilidades, descubrirlas y anticipar respuestas (Huertas, 2006, citando a Matus).

» Situacional:

En el ambiente actual, reconocer que la situación importa, es decir que la interpretación depende del sitio donde se esté ubicado, es clave para cooperar y para tomar decisiones más efectivas. La planificación debe ser situacional, debe reconocer que existe otra interpretación de una misma situación y que su práctica se da en el juego social, indeterminado, incierto y poco controlable; por tanto, el juego es descubrir posibilidades y anticipar movimientos.

» Innovadora:

La aceleración de los cambios en el ambiente actual parece comprimir el tiempo. Es necesario actuar con agilidad y rapidez, la capacidad de reacción veloz es la capacidad de corrección del cálculo sobre el futuro. La planificación debe ser capaz de prever (no predecir) e incorporar los avances, los cambios tecnológicos y sus efectos sobre el funcionamiento de los sistemas sociales. La planificación debe ser el observatorio global sobre las tendencias y ser capaz de comunicarlas a los sistemas.

2. Sobre las metodologías En la medida que no existe aún un desarrollo teórico completo y acabado de lo que sería el nuevo modelo de planificación es menos probable hablar de diseños metodológicos propios de la planificación compleja. Pero varios desarrollos metodológicos recientes -que están siendo utilizados en diferentes situaciones y ambientes y se pueden asociar a esta propuesta-, también son elementos para la discusión sobre los métodos o enfoques que se proponen y pueden ser considerados por su coherencia con las ideas que se enunciaron en el apartado anterior y porque comparten algunos postulados comunes.

» Umbral 21 o T21, por su nombre en el inglés, Thershold 21:

Es una metodología desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Berger en Noruega y que se basa en la aplicación de la dinámica de sistemas para la elaboración de planes involucrando variables del sistema económico, social y ambiental. Se ha aplicado en varios países de Europa, Asia y África y algunas pocas experiencias en América Latina21.

21 Para mayor información, consultar en el Instituto Millenium: http://www.millennium-institute.org.

Page 42: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

54

» Prospectiva estratégica política:

Algunos consideran la prospectiva más que una metodología una disciplina, pero independiente de ello, la prospectiva contiene una gran cantidad de instrumentos, dentro los cuales el más conocido es la construcción de escenarios que pueden aportar importantes elementos para la práctica de la planificación del largo plazo en situaciones complejas y comprehensivas. Especialmente los países asiáticos de alto nivel de desarrollo están aplicando prospectiva en los ejercicios globales y existe gran cantidad de literatura sobre este enfoque, pero es necesario advertir que la prospectiva estratégica representa lo que los expertos denominan la cuarta generación de la prospectiva, esa es la que se ajusta a la planificación moderna. Para mayor información sobre los avances en prospectiva, consultar especialmente a Michel Godet en el Instituto Francés de prospectiva, http://es.laprospective.fr/, Manual de prospectiva y estrategia de Michel Godet.

» Planificación estratégica situacional (PES):

Este enfoque ya ha sido mencionado en este trabajo como el modelo más reciente de planificación, no obstante su vigencia es notable en los actuales momentos. Este es un producto latinoamericano liderado por el investigador Carlos Matus22. Tuvo mucha resistencia a finales de los 90 y comienzo del nuevo siglo, especialmente en los círculos donde la planificación más tradicional se negaba a ceder. Su característica más sobresaliente es que es un modelo de planificación especialmente diseñado para la planificación pública y uno de sus aportes es involucrar la política en el procesamiento técnico de los problemas. Contiene elementos que rompen con los paradigmas de la planificación tradicional, fue criticada por inaplicable, no obstante se puede decir que el contexto actual parece más favorable que nunca para este tipo de enfoques. Para mayor información, consultar la Fundación Altadir y el Cigob en http://www.cigob.org.ar.

» Marco de resultados para el desarrollo:

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su Instituto de Desarrollo Social (Indes), ha diseñado una metodología para planificar iniciativas para el desarrollo que apunta a elevar los niveles de efectividad de los resultados. Es una metodología basada en el valor público (ver Mark Moore), involucrado en la gerencia pública en el marco de la efectividad para el desarrollo promovido por la cooperación

22 Carlos Matus, economista chileno, ex ministro de Estado y experto en planificación pública fue el creador del método PES: Planificación Estratégica Situacional.

Page 43: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

55

internacional. Para mayor información, ver http://www.indes.org.

3. De la organización En esta categoría no se ha avanzado en realidad y es apenas normal dado el incipiente nivel de desarrollo de un nuevo modelo de planificación. Nuevamente -y a manera de líneas muy preliminares- se ofrecen a continuación algunos elementos que pueden aportar al debate sobre la nueva planificación en términos de las formas y los actores que pueden contribuir a concretar un nuevo enfoque y un nuevo modelo. » En los gobiernos:

La planificación podría ser un equipo asesor conformado básicamente por investigadores, expertos y asesores del alto gobierno. Este equipo no debería tener funciones de línea, sino dedicarse a la investigación, el análisis y la coordinación de la comunicación entre los sistemas. Podrían también funcionar las salas de crisis para el procesamiento tecno-político de macro problemas. Es importante que se promuevan las unidades o equipos de monitoreo permanente.

» En el sector privado:

Los Think Thans son un espacio que se pueden potenciar para hacer investigaciones, observar las tendencias, impulsar debates y, en general, espacios de encuentro de los actores. Los gremios cada día se interesan más por los temas del desarrollo, como quiera que comprendieran que la antítesis de la planificación no es el mercado, la planificación completa y corrige el mercado. Las agencias de calidad. Esta iniciativa puede ser de tipo alianza público-privada y busca mejoras continuas en la calidad de los procesos productivos y su relación con la responsabilidad social empresarial.

» Desde el sector social y ciudadano:

Cada vez es más claro que la ciudadanía tiene hoy poder para influir en las agendas de gobierno. Las organizaciones civiles en defensa del ambiente, de las minorías, de la garantía de derechos, se abren a más espacios de participación. Las redes sociales están interviniendo en los espacios públicos, los que se pueden aprovechar para abrir y orientar mejor la comunicación permanente, el debate del monitoreo de iniciativas de interés público.

Page 44: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

56

La planificación ha sido y sigue siendo un aliado fundamental para la gestión pública, se ha adaptado según los cambios en los contextos institucionales, en el momento de transición hacia las nuevas instituciones que genere las grandes trasformaciones que está experimentando la sociedad actual, se requiere la planificación. Pero una muy diferente a la tradicional que comenzó en el siglo XX, que hoy ya no es suficiente para enfrentar los desafíos que requiere el nuevo juego social. Para los tiempos complejos de hoy se requiere de una planificación compleja.

4. Bibliografía

Acuña, C. y Repetto, F. (2006), “Marco de análisis de las políticas sociales”, Buenos

Aires, BID. Estudio para el Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional. Aguilar, L. (2010), Gobernanza: el nuevo proceso de gobernar, México, Fundación

Friedrich Naumann para la Libertad. Banco Mundial (1997), El Estado en un mundo de transición; informe anual,

Washington, Banco Mundial. Beker, V. (2005), Estado y mercado: verdaderas y falsas antinomias, Buenos Aires,

Ariel Sociedad Económica. Burky, S. J. y Perry, G. (1999), “Más allá del centro: la descentralización del Estado”,

Washington, Banco Mundial (Estudios del BM sobre América Latina y el Caribe). Cabrero, E. y Peña, J. (2006), “Instrumentos del New Public Management para construir

una New Public Governance: el caso de los gobiernos locales en México”, Washington, INDES, BID. Encuentro Coordinación y Política Social: Desafíos y Estrategias.

Cibotti, R. y Weffort, F. (1967), “La planificación del sector público: una perspectiva sociológica”, en Revista Desarrollo Económico, Vol. 7 N° 26, Santiago.

Cibotti, R. …[et al] (1979), “Evolución y perspectivas de los procesos de planificación en América Latina”, Santiago, ILPES, OEA, BID.

Cocorda, E. (1999), “Reforma del Estado y mecanismos de coordinación social: algunas aproximaciones a su estudio”, en Reforma del Estado y sociedad: diálogos de la comunicación, Buenos Aires.

Cohen, E. y Franco, R. (2007), Transferencia con corresponsabilidad: una mirada latinoamericana, México, FLACSO.

Costa-Filho, A. (2011), Estado-nación y construcción de futuro, Santiago, CEPAL, IPEA. De Mattos, Carlos (1981), “Planes vrs. planificación”, en Revista Interamericana de

Planificación, Nº 59, Santiago. __________ (1987), “Estado, procesos de decisión y planificación en América Latina”,

en Revista de la CEPAL, N° 31, Santiago. __________ (2010), “De la planificación a la gobernanza: hacia un nuevo modelo de

gestión Urbana”, en Globalización y metamorfosis urbana en América Latina, C. De Mattos, Quito, OLACCHI (Textos Urbanos; Nº 4).

Fernández, A. (1969), Introducción a la teoría de la planificación, Madrid, Ediciones Euramérica.

Flórez, L. y Manrique, R. (2008), El sistema de planificación: Colombia, Santiago, ILPES, CEPAL.

Galilea O., Sergio (1988), “Los desafíos metodológicos en la planificación latinoamericana: algunas cuestiones básicas”, en Memorias del XVI Congreso

Page 45: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

57

Interamericano de Planificación, San Juan, Sociedad Interamericana de Planificación; Sociedad Puertorriqueña de Planificación; Universidad de Puerto Rico. Escuela Graduada de Planificación.

Garnier, L. (2000), “Función de coordinación de planes y políticas”, Santiago, ILPES, CEPAL (Serie de Gestión Pública; N° 1), http://www.cepal.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/4452/P4452.xml&xsl=/ilpes/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt.

Godet, Michel (1985), Prospective et planification estrategique, París, Económica. Habermas, Jürgen (1968), Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Editorial Tecnos. Huertas, F. (2006), Entrevista con Matus, Quito. ILPES (2001), “Funciones básicas de la planificación”, documento presentando en el

Seminario de Alto Nivel sobre Funciones Básicas de la Planificación y Experiencias Exitosas, CEPAL, Santiago.

ILPES, OEA y BID (1979), Experiencias y problemas de la planificación en América Latina, México, Siglo XXI Editores, 2. ed.

Izaguirre Porras, Mariza (1988), “Elementos para la reflexión sobre las tendencias recientes de la planificación en América Latina”, en Memorias del XVI Congreso Interamericano de Planificación, San Juan, Sociedad Interamericana de Planificación; Sociedad Puertorriqueña de Planificación; Universidad de Puerto Rico. Escuela Graduada de Planificación.

Lechner, N. (1996), “Tres formas de coordinación social”, en Selecciones para Latinoamérica, Nos. 73-74, Lima.

Leiva, J. (2010), “Pensamiento y práctica de la planificación en América Latina”, Santiago, ILPES, CEPAL.

Licha, I. (2006), “Coordinando la política social: ¿es la concertación una opción?”, en Coordinación y política social: desafíos y estrategias, Washington, BID. Instituto Interamericano de Desarrollo Social.

Lira, L. (2006), Revalorización de la planificación para el desarrollo, Santiago, ILPES, CEPAL.

Machinea, J. (2008), “La transformación productiva, 20 años después: viejos problemas, nuevas oportunidades”, Santo Domingo, Trigésimo Segundo Periodo de Sesiones de la CEPAL.

Marczewiski, J. (1975), Crisis de la planificación socialista, México, Fondo de Cultura Económica.

Martínez, L. M. (2012), Diagnóstico de la región metropolitana de Santiago, Santiago, Gobierno Metropolitano de Santiago, PNUD.

Matus, C. (2000), Teoría del juego social, Caracas, Fondo Editorial Altadir. Medina, J. (2001), “Funciones básicas de la planificación”, documento presentado en el

Seminario de Alto Nivel sobre Funciones Básicas de la Planificación y Experiencias Exitosas, CEPAL, Santiago.

Millennium Institute (2013), T21 Integrated Development Models: T21 Overview, Washington, http://www.millennium-institute.org.

North, D. (1998), “The Role of Institutions in Economic Growth”, Toronto, University of Toronto. Institute for International Business (Working Paper Series).

Ocampo, J. (1998), “Beyond the Washington Consensus”, en Revista de la CEPAL, N° 66, Santiago.

Prats, J. (1998), “Administración pública y desarrollo en América Latina: un enfoque neo

Page 46: LA PLANIFICACIÓN DEL SIGLO XXI

58

institucionalista”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 11, Caracas. Versión ampliada del documento presentado en el II Congreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en Margarita, Venezuela, del 15 al 18 de octubre de 1997. Su título original fue: “Administración pública para el desarrollo hoy. De la administración al management. Del management a la gobernabilidad”.

Ramírez, J. C. y Peñaloza, M. C. (2006), “Coordinación en las políticas públicas: elementos e institucionalidad”, documento presentado en la Reunión de Expertos sobre Gestión y Financiamiento de las Políticas que afectan a las Familias”, CEPAL, Santiago, 16 y 17 de octubre.

Saavedra, R. …[et al] (2003), Planificación del desarrollo, Bogotá, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colección Estudios de Economía).

Sabatini, F. (1990), “Relación entre la investigación científica y la planificación”, en Revista de la Sociedad Interamericana de Planeación, Vol. 23, julio-diciembre.

The Millennium Project (2010), State of the Future 2010, Washington, The Millenium Project.

Van Assche, K. y Verschraegen, G. (2008), “The Limits of Planning: Niklas Luhmann's Systems Theory and the Analysis of Planning and Planning Ambitions”, en Planning Theory, Vol. 7 Nº 3, pp. 263-283, http://plt.sagepub.com.

Velásquez, J. (2005), “Estudios de impactos sociopolíticos y teorías del desarrollo”, Cumaná, Universidad de Oriente. Escuela de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología.

Varela, F.; Maturana H.; y Uribe, R. (1974), “Autopoiesis: the Organization of Living Systems, its Characterization and a Model”, en Biosystems, No. 5.

Yehezkel, Dror (1990), Enfrentando el futuro, México, Fondo de Cultura Económica.