La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre

4
¿QUÉ ES LA PITAHAYA? La pitahaya o también llamada la fruta del dragón es un fascinante cacto de origen centroamericano de hábitos hemiepífitos, lo cual significa que puede nacer, desarrollarse y vivir en el suelo y/o en las copas de los árboles por igual. Es posible encontrarla en países como Colombia, Panamá, Costa Rica, Haití y Venezuela. En su forma más simple se presenta como una planta compuesta de varios tallos largos y gruesos conocidos como pencas, de superficie totalmente verde y tejido interno carnoso y mucilaginoso (baboso) de color verde esmeralda. Cada tallo posee 3 aristas o bordes longitudinales sobre las cuales se forman areolas o botoncillos en donde se encuentran unas espinas cortas pero muy agudas. En su forma más compleja una sola planta de pitahaya es capaz de formar una enorme cepa compuestas de varios cientos de tallos que se desarrollan en todas las direcciones como una maraña densa y espesa. ¿CUÁLES SON SUS VARIEDADES? En la actualidad, existen diversas variedades partiendo de las plantas naturales tanto la pitahaya roja como la amarilla. La amarilla se caracteriza por tener una corteza con espinas y la roja, por su corteza gruesa y con brácteas. La pulpa de ambas es muy aromática y está repleta de semillas. la roja es de mayor tamaño que la amarilla. Su sabor es exquisito, como agua azucarada, muy fino y delicado. Se sabe que la variedad amarilla está en su punto de sazón cuando el color de su piel se vuelve amarillo. En la variedad roja, la fruta está madura cuando las brácteas se tornan amarillas. ¿POR QUÉ ES BENEFICIOSA LA PITAHAYA? El beneficio más conocido de la pitahaya es su contenido de aceites naturales en la pulpa y sus semillas negras, que tienen una grasa natural que mejora el tránsito intestinal.

Transcript of La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre

Page 1: La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre

¿QUÉ ES LA PITAHAYA?

La pitahaya o también llamada la fruta del dragón es un fascinante cacto de origen centroamericano

de hábitos hemiepífitos, lo cual significa que puede nacer, desarrollarse y vivir en el suelo y/o en las

copas de los árboles por igual. Es posible encontrarla en países como Colombia, Panamá, Costa

Rica, Haití y Venezuela.

En su forma más simple se presenta como una planta compuesta de varios tallos largos y gruesos

conocidos como pencas, de superficie totalmente verde y tejido interno carnoso y mucilaginoso

(baboso) de color verde esmeralda. Cada tallo posee 3 aristas o bordes longitudinales sobre las

cuales se forman areolas o botoncillos en donde se encuentran unas espinas cortas pero muy agudas.

En su forma más compleja una sola planta de pitahaya es capaz de formar una enorme cepa

compuestas de varios cientos de tallos que se desarrollan en todas las direcciones como una maraña

densa y espesa.

¿CUÁLES SON SUS VARIEDADES?

En la actualidad, existen diversas variedades partiendo de las plantas naturales tanto la pitahaya

roja como la amarilla. La amarilla se caracteriza por tener una corteza con espinas y la roja, por su

corteza gruesa y con brácteas. La pulpa de ambas es muy aromática y está repleta de semillas. la

roja es de mayor tamaño que la amarilla. Su sabor es exquisito, como agua azucarada, muy fino y

delicado. Se sabe que la variedad amarilla está en su punto de sazón cuando el color de su piel se

vuelve amarillo. En la variedad roja, la fruta está madura cuando las brácteas se tornan amarillas.

¿POR QUÉ ES BENEFICIOSA LA PITAHAYA?

El beneficio más conocido de la pitahaya es su contenido de aceites naturales en la pulpa y sus

semillas negras, que tienen una grasa natural que mejora el tránsito intestinal.

Page 2: La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre

1-La Pitahaya es un excelente laxante natural porque contiene mucha fibra. Al ingerir sus semillas

de adhieren a las vellosidades intestinales con lo cual ayudan al movimiento peristáltico de las

heces y así son más fácilmente expulsadas. Es bueno comer regularmente esta fruta para evitar el

estreñimiento.

2-Su zumo se aconseja para el colon irritable o inflamado.

3-Es un buen complemento en dietas o tratamientos contra la obesidad. Es una fruta baja en

calorías. El jugo de pitahaya desintoxica el organismo.

4-Ayuda a prevenir enfermedades de los riñones o durante el tratamiento en caso de sufrirlas.

5-Acelera el proceso de cicatrización de las heridas debido a que ayuda a la formación del colágeno,

el cual sirve como una especie de pegamento de la piel.

6-Esta fruta contiene enzimas que ayudan a absorber el hierro que poseen los alimentos; por lo tanto

previene la anemia ferropenia (ausencia de hierro) y si ya la padece, es una aliada para su cura.

7-La gran cantidad de vitamina C que contiene mantiene las defensas en el sistema inmunológico,

siendo un antioxidante natural.

8-La infusión de sus flores es utilizada para combatir la ansiedad, los estados nerviosos y el

insomnio.

9-Contiene "captina", que es un tónico para el corazón.

10-Ayuda a reducir el nivel de ácido úrico en la sangre previniendo la "gota", (enfermedad que

afecta a las articulaciones especialmente al dedo gordo del pie).

11-Si se extrae el jugo del tallo de su planta se puede utilizar para aliviar los pies cansados.

¿CÓMO COMERLA?

No solo se debe combatir los problemas de estreñimiento comiendo sólo esta fruta. Es muy

necesario que se acompañe de la ingesta de mucho líquido, el cual no solo ayuda a la digestión sino

que también vuelve más blandas las heces, y además es indispensable tomar alimentos con fibra

(frutas con cáscara, cereales integrales, verduras, etc.).

Hay que masticar bien los alimentos, entrenar al intestino para ir al baño regularmente, ejercicio,

etc.

Page 3: La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre

A una persona un pedazo pequeño le puede hacer efecto, incluso diarrea, y otra puede necesitar una

pieza entera.

Se suele consumir como fruta fresca y al natural, pero también puede utilizarse en cócteles y

refrescos. Las pitahayas maduras se pelan sin dificultad. Se corta por el lado de la flor y se tira de la

piel hacia abajo. Pelada de esta manera puede cortarse en rebanadas y, al comerla, se debe masticar

las semillas si lo que se pretende es su poder laxante. Por último, su atractivo color la hace

particularmente apropiada como adorno de múltiples postres y cócteles exóticos.

¿CÚANDO SE DEBE COMER?

Para su efecto laxante lo más indicado es comerla por la noche, ya que favorecerá el proceso

digestivo mejor, aunque se puede consumir a cualquier hora del día.

CONSERVACIÓN:

Se debe conservar en lugar fresco, seco, alejada de los focos de calor y sin entrar en contacto directo

con la luz del sol. Sólo conviene introducirla en la nevera si queremos tomarla fresca, y poco antes

de su consumo.

TE RECOMIENDO...

Comprar la pitahaya amarilla. Es más sabrosa que la roja y con mejores propiedades aunque la roja

contiene más vitamina C. Escoge que tengan un color brillante y liso. Si tiene arrugas estará muy

madura y habrá perdido parte de sus propiedades. Cuando tiene un color amarillo muy subido no se

debe comprar porque quiere decir que ha estado muy expuesta al sol y ha perdido, por eso, parte de

la vitamina C que posee. No es aconsejable su uso en personas propensas a las alergias, con

problemas de gastritis o úlceras estomacales o con diarrea, además esta fruta puede producir gases.

elmundodelaaalimentacionsana.blogspot.com/2013/04/pitahaya

Page 4: La pitaya obstaculiza el paso de la glucosa a la sangre

Reino:Plantae

División:Magnoliophyta

Clase:Magnoliopsida

Orden:Caryophyllales

Familia:Cactaceae

Género:Hylocereus

Especie: C. undatus