La piedad y la horca – Geremek

download La piedad y la horca – Geremek

of 9

Transcript of La piedad y la horca – Geremek

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    1/9

    La piedad y la horcaGeremek

    Cap. II - La sociedad moderna y el pauperismo

    La periodizacin empleada en la historiografa se apoya en bases arbitrarias. La historiauniversal caracteriza por la continuidad de procesos, la investigacin microhistrica en

    cambio, tiene apoyo en una base de datos naturales (nacimiento, fundaciones, etc.). Cadasubdivisin del tiempo aparece como un corte en un tejido vivo. De hecho la continuidad queobservamos en los procesos de masas no significa que las vicisitudes colectivas no sufranuna transformacin. Cambian las relaciones interpersonales, los sistemas de convivencia, deconflicto, de cooperacin, la sensibilidad colectiva, las formas de expresin y decomunicacin,Nocin de modernidad Tendra validez si se limitase el campo de observacin al mbitode la conciencia social, sobre todo por parte de las doctrinas econmicas y del pensamientosociolgico. De hecho en el S XVI se produjo una toma de conciencia de los problemassociales de dimensiones nuevas

    La coyuntura social

    Los perodos de Baja Edad Media y la 1 Edad Moderna constituyen en la historia deEuropa, la poca de las mutaciones econmicas y sociales ms diversas. El historiador ve enellas importantes asincronas y dispersiones espaciales, que apenas permiten dibujar uncuadro global. En consecuencia las diferencias de las vas de desarrollo y de lasposibilidades de progreso se advierten no solo en el contraste entre cada de las naciones opueblos, sino tambin entre una regin y otra, cuyas potencialidades estn ms o menosdeterminadas por las condiciones naturales e histricas.Con relacin a este periodo, la historia econmica dispone de instrumentos de investigacinpoco precisos. El movimiento de los precios y salarios da una orientacin general sobe laproduccin y el intercambio de mercancas (y tmb de personas); la demografa histrica

    aporta los datos sobre los ndices de doblamiento y sobre los desplazamientos migratorios;en fin las informaciones acerca del curso de la monedad, el rumbo econmico.Sin embargo el objeto de estudio son las consecuencias sociales del desarrollo econmico,las transformaciones en el seno de las estructuras colectivas y de las relaciones entreriqueza y pobreza, o sea, de la coyuntura social.En la bsqueda de datos relativos a precios e ndices de tendencia de evolucin econmica,los historiadores han observado que los precios no dejan de subir desde principios del S XIIIhasta el segundo cuarto del S XIV; este aumento atestigua una expansin general de la vidaeconmica.Los fenmenos conocidos como la crisis del S XIV demuestran que en numerosos pasesoccidentales se verifica, tanto en la economa rural como en la urbana, un giro tan

    prolongado y profundo que puede considerarse estructuralLa tesis demogrfica es que tiene mayor aceptacin para la crisis del S XIV, ya que sostieneque el crecimiento de la poblacin , que haba sido el factor de la expansin econmicaanterior, alcanza el lmite de las posibilidades tecnolgicas. Las cosechas se mantenan en elmismo nivel mientras que la poblacin segua creciendo. El aumento de precios de losproductos agrcolas puede verse como uno de los mecanismo econmicos a partir de lapresin demogrfica, y a otras condiciones climticas. Ahora , la tesis, como dicen suscrticos, da una antes una descripcin de los fenmenos antes que una interpretacin, yaque hay que considerar la cuestin demogrfica pero dentro del contexto de la situacin

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    2/9

    social del perodo y como elemento de la estructura interna del incremento de la poblacinmedievalLa expansin demogrfica tuvo, como consecuencia un fuerte fraccionamiento de lapropiedad campesina. En el S XIV la misma organizacin social de la economa feudalbloqueaba el desarrollo. La penetracin de las relaciones de mercado en el campo contribuaa una diferenciacin campesina y el surgimiento de grupos acomodados. El fenmenofundamental todava sigue siendo el aumento del n de las pequeas propiedades, conrendimiento mnimo e incapaces de soportar cualquier infortunio, la intensificacin del pesode las obligaciones y de los impuestos provoca la rpida degradacin de estas unidades einfluye en la organizacin alimenticia de las familias campesinas. As pues, el origen de lacrisis hay que situarlo en las condiciones del sistema feudal y en el modo de explotar losexcedentesEn el S XIV se manifiestan claros signos de reduccin en el crecimiento demogrfico, y haymuchas razones que esto se deba al alto ndice de mortalidad. El bloqueo de lasposibilidades de aumentar el rendimiento del trabajo y de la tierra tiene como consecuenciael freno al aumento de la poblacin. El mecanismo biolgico de la alta mortalidad de lasmasa campesinas subalimentadas tiene su races en las estructuras socioeconmicas. Perola gran mortandad no resuelve ninguna contradiccin, porque como se podra esperar comoresultado de la Peste Negra disminuyese la presin demogrfica o desapareciera lacontradiccin entre crecimiento de la poblacin y las posibilidades de alimentarla: esto no seprodujo, y el hambre y las epidemias siguieron asolando Europa.Subsisten notables diferencias entre los modelos de desarrollo en las zonas de Europa: enOccidente prevalece la tendencia al crecimiento de la importancia de los poderescampesinos en la estructura general de campo, y ante los precios bajos los Sres no estabaninteresado en explotar sus tierras. En consecuencia la extensin de las tierras seoriales serestringe y los campesinos tiene mayores posibilidades de aumentar sus tenencias y mejorasu posicin socio poltica. Las prestaciones de carcter monetario gracias a la inflacindisminuyen, dando una situacin que favorece una rpida estratificacin de la poblacin rural( campesinos ricos ) .Es igualmente compleja la situacin del mercado. Cuando las disposiciones establecen untecho para la retribucin jornalera, los asalariados solo estn dispuestos a trabajar a destajo,para evitar el ordenamiento o bien se niegan a trabajar, o entrar en el ocio.Por otro lado, las monarquas de la pennsula reaccionan con una serie de decretos ante lasituacin social surgida despus de la Peste Negra, pero se aplicaba a de diversa manera ysu efectividad era limitada. De todos modos cabe suponer que esas medidas frenaron elaumento de las pagas a los obreros y actuaron contra los mecanismos de oferta y lademanda de trabajo, por el contrario en relacin a los salarios solo se estableca el techomximo, ya que despus de la Peste Negra la situacin se caracteriza sin duda por unarestriccin de la oferta de la mano de obra (siendo una situacin favorable para quienesvendan su mano de obra = edad de oro para algunos trabajadores)Sin embargo la historia no est llena de crisis, a esta le siguen perodos de prosperidad, de

    equidad y recuperacin. El dato principal contina siendo la tendencia al estancamiento o aldescenso de los productos agrcolas, que dura hasta 1460.La revolucin de los precios cambia radicalmente el estado de cosas, desde comienzo del SXVI aumentan todos los precios; esto provoca el fenmeno de las dijera de los precios,abierta a favor de los productos agrcolas. Al movimiento de los precios no le sigue unmovimiento de los salarios, que permanecen estables , que no compensa al costo de vida ( ybaja as el poder de compra). El resultado de esto, es como deca Braudel, los ricos se hacenms ricos, y los pobres ms pobres. Por tanto en el plano social este siglo de expansineconmica es el del descenso del nivel de vida de las masas. Ya que estas parecen pagar elcoste de la coyuntura de aquel tiempo y de la modernizacin del sistema mundial

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    3/9

    Una explicacin admisible de este fenmeno es la gran afluencia de dinero del continenteamericano, pero la propia cronologa no admite esta interpretacin, ya que el alza se daraentre 1460-70 y por tanto con independencia de los metales preciosos de Amrica, en efectola inflacin del S XVI deriva de las contradicciones estructurales internas.En el S XVII las tendencias a largo plazo de la coyuntura econmica cambian: el crecimientode los precios frena, aunque el nivel de los precios agrarios se mantiene alto con relacin alos salarios.

    Las zonas de desarrollo y los mecanismos de depauperacin

    La evolucin general del perodo resulta forzosamente esquemtica e imprecisa sea por lascarencias de la investigacin o lo incompleto de la documentacin.En este panorama de la coyuntura le est reservado un puesto preeminente a lasdepresiones y a la crisis concentradas en los S XIV y XVII. P. Anderson destacaacertadamente que las ltimas investigaciones sobre estas crisis han hecho comprender alos historiadores el dinamismo del modo de produccin feudal.En trminos generales, la crisis del S XIV estaba ligada a la disminucin de las rentasfeudales, a causa de la cada del valor de las rentas de las grandes explotaciones agrarias.Los seores tenan dos salidas (vas de desarrollo europeo): la va de la comercializacin de

    las relaciones con los campesinos y de la modernizacin de sus explotaciones o eldesarrollo extensivo de los poderes con el empleo de mano de obra en un rgimen deservidumbre. En el S XV en el momento de la salida de la crisis, las dos vas se presentancomo una alternativa; ambos modelos coexisten dentro de cada pas y cada regin, siendo elfruto de procesos ms generales y no de individualidad: del nivel de desarrollo econmico,del estado del mercado y de las relaciones mercantiles. An corriendo el riesgo desimplificacin puede decirse que el norte y el oeste constituyen los puntos privilegiados deldesarrollo econmico en la historia premoderna y moderna de Europa.La segunda crisis general, en el S XVIII consolida y desarrolla la diversidad de tendencia, yapropias del S XV: se produce una especie de concentracin econmica y se profundizan lasopciones precedentes. Los procesos de protoindustrializacin, en los que algunos

    historiadores ven una pequea revolucin industrial, introducen poqusimos cambios en lasrelaciones fundamentales: la tierra sigue siendo la base del sistema social en Europa, y quela tendencia evolutiva general subsiguiente es conservadora y lleva a la formacin de unsistema aristocrtico.Todava existen algunas lagunas en el conocimiento sobre la evolucin precisa de las curvasdemogrficas en cada pas europeo. La sociedad rural, en la cual no se ha verificado lamutacin de las estructuras principales, no est en condiciones de absorber el excedentedemogrfico, y la expansin del asentimiento es su resultado. La expansin poltico militar ylas expediciones extraeuropeas del S XVI fueron precisamente la consecuencia de laincapacidad de la sociedad feudal para absorber el crecimiento demogrfico. El incrementode la poblacin motivaba la presencia de un mayor nmero de personas en el mercado de

    trabajo y el aumento de los desocupados y de los miserables (Pases Bajos, Inglaterra,Francia, Italia septentrional, Alemania meridional, Castilla). Poblacin y desarrollodemogrfico se presentan como un problema de la desocupacin, cuyas causas pueden serde doble naturaleza: o el exceso de la oferta de las prestaciones o la insuficiencia de lasdemandas. En la poca preindustrial el aspecto dominante es la escasez de la demanda porparte de los empleadores, por otra parte en los potenciales trabajadores se entrev laaversin o la incapacidad de trabajar en ls nuevas condiciones sociales y culturales.

    Al estudiar las lneas generales de la evolucin social en Europa nos tropezamos con elproblema de las crisis del hambre. El medioevo conoci la calamidad del hambre como un

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    4/9

    peligro constante, incluso en los perodos de prosperidad rural y de aumento de laproduccin del grano.La estructura de la crisis de tipo antiguo pona en marcha mecanismos de contraccin de lasposibilidades de compra y de la demanda de mano de obra. Para las capas pobres por lotanto, no haba ni pan ni trabajo. Las crisis alimenticias coinciden con una impresionanteaparicin de pordioseros, mendigos y vagabundos en los caminos y en las calles de lasciudades. La primera de las crisis fue de 1528-29 mala cosecha, de pequeo alcance, peroque constituy el principal estmulo para una toma de conciencia del problema de la miseriay de la asistencia a los pobres. El ltimo cuarto del S XVI, confirman la intensidad crecientede las escaseces y su espantoso alcance: golpean a todas las masas popularesEn las sociedades que nos ocupan, la miseria parece constituir un fenmeno endmico, tantoen su dimensin fsica, o mejor fisiolgica, como en la sociolgica. La vida de las grandesmasas se mantena en el lmite de la subsistencia y en consecuencia bastaba una pequeamutacin en la frgil relacin entre rentas y precios, o entre presupuesto alimenticio y lacosecha, para que aparezcan una multitud de pordioseros. La miseria estructural semanifestaba en la presencia de grandes grupos que se vean empujados a solicitar lacaridad, fenmeno que era tolerado por el sistema, ya que eran el objeto de inters de lapoltica social de las autoridades y de las organismos especializados. La miseria coyuntural,derivada de las fliuctuaciones econmicas y las crisis alimenticias, rimpan el marco de dichapoltica, no hallando otras respuestas que el miedo, la amenaza, el cierra de las puertas delas casas y ciudades.El pauperismo tardomedieval no tiene las caractersticas de un producto coyuntural, a pesarde que ls fuentes lo siten cerca de la crisis del S XIV. Precisamente en torno a 1350 nacenlas ordenanzas municipales contra los vagabundos, que revelan la gran cantidad de pobres yde personas sin trabajo en la mayor parte de los pases europeos ( tmb motivado por losintereses de los empleadores que trataban de tomar medidas contra las altas retribuciones yla carencia de la mano de obra). A diferencia de las ciudades, en el campo el pauperismoestaba integrado en la vida cotidiana, en el mbito de las estructuras de las familias.El pauperismo adquiere otra dimensin cuando es el resultado de las transformaciones delas estructuras rurales, es decir, de una de las salidas antes descritas, la mutacin en elsentido capitalista., procesos que suponen los procesos de primeras acumulacionescapitalistas. En los pases en donde hay una refeudalizacin hay ms vagabundos antes quepauperes, ya que la haraganera se entrelaza con el desplazamiento y corta por tanto, elsistema de las dependencias personales. En estos pases sobrevivir el modelo de lapobreza estructural; esto significa que en el campo se consolida la miseria endmica.

    La dimensin del pauperismo

    Los procesos de empobrecimiento de los hombres, al igual que los de enriquecimientos, nopertenecen de forma exclusiva a un sistema social o a un modo de produccin. La coyunturasocial del tardomedioevo y de la edad moderna est determinada por algo ms: la tendencia

    a la depauperacin, ligada s u papel en la formacin de un nuevo sistema: el capitalismo. Lasituacin ha cambiado: en la mentalidad social la existencia de mendicantes como masa deno trabajadores parece daina y disfuncional y por otro lado la depauperacin constituye lacondicin para el desarrollo del capitalismo, determinando la primera forma de acumulacinEn el S XVI los procesos de acumulacin en el campo revisten un carcter distinto, no soloporque se agudiza la polarizacin campesina, sino porque a los seores feudales ya no estninteresados en aceptar la autonoma econmica de sus aparceros. En las regiones europeasque detentaban la primaca del desarrollo, la polarizacin de la sociedad campesina y laexpropiacin de los campesinos no solo desencadenaban los procesos de acumulacin delK, sino tambin la depauperacin de una buena parte de la poblacin del campo . la

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    5/9

    consecuencia de esto se produce la apropiacin de un tercio de las tierras comunales, de lospastos y los bosques utilizados antes por los campesinos, dando un aumento en el nmerode familias que no pueden asegurar su existencia con el trabajo agrcola como si lo hacanantes.El fraccionamiento de tierras adquiere dimensiones dramticas en el S XVI, siendo la causade la proletarizacin de una parte de la poblacin campesina de 5 a 6 hectreasrepresenta una existencia econmica autnoma, por abajo se complicaba ( el 37% de loscampesinos en Inglaterra estaban por debajo)

    A travs del registro de los impuestos se puede ver cuan pauperizadas estaban las masas,ya que los pobres son entendidos como categora aparte porque estn exentos del pago delas tasas. Sin embargo estas familias no abandonan voluntariamente el campo, es ms,sienten un profundo arraigo a su profundo modo de vida, por msero que sea. De maneraparalela al proceso econmico de exclusin de los pequeos productores rurales de suactividad anterior, se desarrolla el proceso de expulsin del campo de los campesinos, y lamayor o menor intensidad depende de la fuerza del derecho de los campesinos sobre laposesin de la tierra y de la resistencia campesina. El modelo relativamente destacado es elingls que proporcion a Marx las bases para formular la tesis sobre el papel particular de laopresin en la moderna transformacin del sistema rural. El fenmeno de los cercamientos(enclousures) no constituye una peculiaridad inglesa. En el SXV se produce el cercamientode los campos y terrenos comunales sin solicitar acuerdo a aquellos que lo usufructuaban,adems transformaban las tierras cultivables en pastos por los beneficios de la cra deganado. Incluso la Corona se hizo eco de la preocupacin del estado de las cosas, editandoestatutos reales que ponen trabas al fenmenos del cercamiento de los campos.Para finales del S XVII cerca de las de las tierras estaban en manos de grandesaristcratas, creando as estmulos para las inversiones en la tierra y para el desarrollotecnolgico, permitiendo en Inglaterra que escapen a las primeras crisis de la EdadModerna. No obstante este progreso estaba condicionado por un descenso inicial del nivel devida de la mayor parte de la poblacin campesina, as como por el alejamiento de una granmasa de poblacin campesina de la agricultura; ambos fenmenos coloca a ladepauperacin entre los procesos de formacin del capitalismo.Sin embargo el autor dice que es necesario expresar algunas objeciones al modelo ingls detransformacin rural. En otros pases el proceso de transformacin del sistema rural estanotablemente diluido en el tiempo y es menos uniforme, al conservarse las viejas estructurasde poder se frenaba el desarrollo de la gran propiedad de tipo ingls. En otras palabras lapoblacin deba soportar un doble peso: una mayor explotacin feudal, que obstaculizaba elprogreso tecnolgico y las iniciativas del tipo de los farmers y por otro, un creciente drenajefiscal por parte del estado absolutista.En la sociedad industrial el campo ocupaba la mayor parte de la escena social, la poblacinurbana constituye solo una pequea parte y las ciudades deben su prosperidad al hecho deser los centros del poder poltico y de la burocracia, es decir a sus funciones administrativas.En la situacin social de la ciudad as como en el campo las races a del pauperismo hay que

    buscarlas en la descomposicin de las estructuras medievales, ya que se trataba desometer al mercado de mano de obra a una rgida reglamentacin para soportar tensionesentre la relacin entre la oferta y la demanda y evitar el recalentamiento de los mecanismoseconmicos.Para comprender la complejidad de las transformaciones sociales de la poca moderna,conviene tener en cuenta la distincin entre la ciudad y el campo. El origen propio y autnticodel pauperismo est en el campo; incluso en lo que se refiere a la ciudad tambin se tratade emigrantes del campo. Pero tambin en la ciudad se producen procesos internos depauperizacin : el antiguo artesanado ya no poda competir ni asegurarse un lugar en elmercado y caan en el nivel de los asalariados.

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    6/9

    Tal evz en este contexto, la definicin de miseria resulte arbitraria: estos grupos puedenconseguir medios de subsistencia, en el mercado urbano, pero cmo crearse condiciones agran escala para absorber a todos? El ritmo de crecimiento de la ciudad y el dinmicodesarrollo de la produccin en el S XVI parecen indicar que esto est a punto de suceder.Incluso los antiguos centros se van a ver desbordados por el dinamismo de la evolucinindustrial. El impulso que mueve a kas reservas de la mano de obra no solo es la miseriasino la esperanza de ganancias ms elevadas. Este ltimo rasgo no debe ser infravalorado;ahora bien, por otra parte, el rasgo fundamental del primer desarrollo capitalista es laexplotacin del bajo nivel de losa salarios. Este aspecto tambin imprime un sello en laevolucin coyuntural de cada sello.En la ciudad la desocupacin es la que provoca la superacin del umbral de la miseria. Noobstante hay que contemplar la desocupacin segn las categoras de la vida econmica dela poca: como las crisis alimenticias ( q expulsan del campo a una gran cantidad de gente)

    Cap. III - La nueva poltica social

    Los decisivos aos veinte del S XVI

    Los archivos del S XVI muestran el pauperismo como un fenmeno de vida urbana. A luz lo qse ha dicho antes el hecho de que los verdaderos orgenes de este fenmeno estuvieranvinculados con las transformaciones de las estructuras agrarias, en tanto aquel semanifestaba de manera plena en las ciudades, constituye solo una paradoja aparente. Lasciudades entre el XV y XVI no han conseguido crear estructuras de adaptacin capaces dedisciplinar el aflujo masivo de personas privadas de cualificaciones profesionales y nohabituadas a la vida urbana. Se ha demostrado tambin que el ritmo de los procesosdepauperacin en Europa Occidental estaba determinado por las crisis alimenticias.La mala cosecha de 1521-22 reviste dimensiones europeas, dao que se ve agravado porlas malas cosechas que ya se venan registrndose a lo largo del decenio. Una secuencia demalos auspicios viene acompaada por inmediatas decisiones adoptadas en relacin a los

    pobres y que se diferencian en algunos aspectos: a finales del S XV se organizabanalbergues para los pobres, distribuciones de los vveres, las parroquias obligan a trabajar yse adoptan medidas para limpiar la ciudad de miserables y vagabundos son castigados conazotes. La escasez de los aos 1526 a 1|535 pone de manifiesto el conflicto entre elincremento demogrfico y la penuria de alimentos, la haraganera se convierte en unfenmeno de masas y se intensifica la ola de medidas represivas para con los pobresSe trata en definitiva de una crisis a escala europea, de un signo dramtico pues laagricultura ya no puede controlar el incremento demogrfico y porque su transformacin estligada a altos costes sociales.El alcance de la crisis social de aquellos aos se refleja tambin en las rebeliones populares,en las guerras y en las agitaciones campesinas en Alemania (1525-26) en Espaa (20-21,

    26-26) y en una serie de revueltas campesinas y urbanas en Inglaterra, Francia y los PasesBajos*Pars: inquietudes morales y miedoEl problema de los pobres estaba bajo tutela del Parlamento, mientras que el tesoro regio seocupaba de financiar, tampoco careca de importancia la Universidad, que perpetuaba unaautoridad teolgica y doctrinal de gran peso en el mundo cristiano. Desde comienzos del SXVI se desarrollaban en Pars discusiones e iniciativas sobre la reorganizacin de laadministracin hospitalaria. En 1516 se adoptan medidas resolutivas contra los vagabundosy mendicantes, en ese ao el Parlamento decide que todos los vagabundos deben

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    7/9

    abandonar la ciudad, los que no los hagan sern capturados y entregados a las autoridadesmunicipales que seran empleados en labores pblicas.En 1519 estalla una nueva epidemia y se prohben las asambleas pblicas, as como lasrepresentaciones teatrales, ya para el 22 impera en la ciudad y el terror llega a la psicosis. Laepidemia es un favor importante en la toma de conciencia acerca del peligro que representapara el inters comn la aglomeracin de pobres, influyendo as en la posterior legislacinsocial.En 1525 el Parlamento renueva el debate, en donde se manifiesta el miedo a reunir a todoslos pobres en un mismo lugar, y se va delineando la idea de cerrar el acceso a la ciudad alos forasteros pobres, encontrar trabajo a los desempleados y crear un fondo comn Perolas medidas son flojas y no tienen proporcin con el problema, haciendo que el n de pobresno disminuya s bien se termina organizando la Gran oficina para los pobres ( se losempadronaba y se les daba un lugar y oficios), se puede ver como el miedo condicionabaesta poltica social, el temor frente a las masas de miserables.*Venecia: higiene social y represinTiene a principios del S XVI un perodo de desarrollo vigoroso, pero el hambre, la peste y laguerra la devastan. En los aos 1527-29 las penurias y las epidemias son ciclos recurrentes,y el hambre empuja a las poblaciones del campo a la ciudad; Venecia se enfrenta a elloscomo ante un a calamidad. La amenizas de epidemia lleva a la adopcin de medidas deaislamiento de los pobres, pero ya haca tiempo que las instituciones de vigilancia sanitariasse venan desarrollando. Los que sean sorprendidos mendigando seran llevados a prisin.Se preparan cuatro hospicios para llevar a los pobres, en donde sern alimentados hasta laprxima cosecha, pero los pobres se rebelan ante la reclusin, se producen actos deviolencia contra los guardias y los mendicantes no desaparecen de las calles de la ciudad.En los hospicios empieza a ser chico el lugar, y deciden expulsar a los sanos dejandosolamente a los enfermos ( adems hay que agregar la tremenda mortalidad dentro de loshospicios, 250 en 3 meses).Un ao despus de la epidemia si bien el gobierno intenta darle asistencia a los pobres tmbintenta no favorecer el parisitarismo, se diferencian entre los tiles y los que no puedenhacer anda y se reglamentan sus acciones; pero no se lleva a cabo una reorganizacin delas instituciones de caridad. Una ve debilitada la crisis, la operatividad de las medidasvenecianas de desvaneci.*Ypres: pobreza urbana y reforma

    A diferencia del resto de las ciudades, no tena un gran conglomerado, sin embargo conservasu importancia entre las ciudades de Flandes y los Pases Bajos.Ya en la poca medieval se haban desarrollado instituciones para la asistencia de lospobres, pero los aos veinte someten a una dura prueba a las ciudades de todo el pas y acentros como Yprs, en donde el azote principal la conexin entre hambre y epidemia-pone al desnudo las deficiencas de la vida urbana: la falta de trabajo y la depauperacin delos artesanos. La poltica social introducida en el 25 es conocida: prohibicin de mendigar,asistencia organizada para los verdaderos pobres, represin de vagabundos y creacin de

    una caja comn: la ciudad asume la responsabilidad de la asistencia social. En el 30,diferentes rdenes se oponen a tales medidas criticndolas, pero en realidad el hecho queles molesta es que se les sacara de sus ingresos para tales reformas. La clave de la disputaes la interpretacin del imperativo cristiano de ayudar a los pobres.

    Las reformas de la caridad

    Las decisiones de ese segundo decenio del S XVI en el sentido de reorganizar la asistencia alos pobres pueden considerarse como el punto de partida de una nueva poltica social. Elentrelazamiento de la problemtica represiva con la reorganizacin de la asistencia social y

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    8/9

    la necesidad de asegurar un poder ejecutivo a los programas de las autoridades ciudadanasrequeran la adopcin de decisiones por parte del poder estatal. A algunas ciudades de lesconceda ms autonoma que a otras (Ej: En Espaa las autoridades locales son las quetiene el poder), pero casi en la mayora los principales resultados de las reformas dependandel poder local. La reorganizacin de la asistencia a los pobres y del sistema hospitalario seproduca de modo gradual en cada ciudad, siguiendo el rastro de las sucesivas reaccionesante el drama de la coyuntura.Se toma el ejemplo de Run para ver como la cuestin de los pobres es objeto de constantestemores, en donde se toman medidas extremamente severas: la horca es un componenteestable entre lo medios que garantizan el funcionamiento de la asistencia social

    Controversias acerca de la caridad; de la crtica ciudadana a la razn de Estado

    Detrs de la reforma institucional de las organizaciones de caridad hemos identificadoprofundos procesos de transformacin de las acciones colectivas. En ningn caso cabeafirmar que la moderna poltica social fuese aceptada por la comunidad local ni que elmodelo de comportamiento respecto a la miseria, al trabajo y al inters pblico fuesehomognea. Las iniciativas represivas contra los mendicantes y los vagabundos hacanmella en los sentimientos de solidaridad de la comunidad local y de los estrato populares; la

    prohibicin de mendigar y de ofrecer limosna, de realizar un postulado de la solidaridadhumana, de ofrecer un donativo de caridad y de afirmar la propia posicin material y social.Todo esto encontraba su expresin -en las discusiones polticas a escala de gobiernocentral y de asambleas de representante, pero tambin de instituciones locales- en ladificultad de llevar a la prctica la nueva poltica, as como en las disputas ideolgicas y en lavasta literatura polmica.La actitud hacia los pobres era objeto de una polmica importante en la poca de la reforma(ver pg29), ejemplo de esto es el programa de ayudas a los pobres y la exclusin de losvagabundos que desarrolla Martn Lutero ( que tiene orgenes en la tradicin medieval, tantode la reflexin doctrinal de la Iglesia como de la prctica legislativa).Se puede llegar a la conclusin de que a finales de S XVI se agota la gran controversia

    sobre la misericordia. Esto no significa en absoluto que quede cerrada, sino que continaen el siglo siguiente, tanto en la prctica de la asistencia social como en la literatura religiosay tica. Pero la obra de la reforma de la caridad deja de tener el carcter de herejamunicipal, peligrosa para los intereses de la Iglesia. La reforma se vincula a la razn deEstado, a las prerrogativas y a la ideologa del Estado moderno, el cual configura su aparatorepresivo precisamente en la lucha contra la haraganera y contra los peligros sociales de lamiseria. Este aspecto concreto pblico estatal de la problemtica de reforma de laasistencia social se clarifica posteriormente, al igual que la cuestin de la actitud hacia losmendicantes, si los situamos en una dimensin de universalidad, esa dimensin constituyeuna parte integrante de la ideologa del Estado moderno en el siglo que formula en conceptoy la doctrina de la razn del Estado

    Cap. IV - Prisiones para los pobres

    Antes de que la prisin llegase a ser un medio a gran escala para el castigo e losdelincuentes, la Europa moderna la haba utilizado como instrumento de realizacin de lapoltica social enn relacin con los mendicantes. Despus de la segregacin forzada de losleprosos y posteriormente de los apestados, llega el turno de los locos y mendicantes. Lagran reclusin de los mendicantes de los S XVI y XVII constituye la culminacin de la nueva

  • 8/13/2019 La piedad y la horca Geremek

    9/9

    poltica social, la mutacin de las actitudes sociuales respecto a la miseria tropieza con laafirmacin del Estado Moderno.

    La procesin romana

    Ya durante los ltimos siglos de la Edad Media se ponen en prctica en toda la pennsulaitlica algunas iniciativas de centralizacin de los hospitales y de la asistencia a los pobres.El enorme desarrollo de congregaciones caritativas en el territorio italiano lleva a una nueva

    actitud: la asistencia a los pobres requiere reordenar y reorganizar y crea la necesidad defundar instituciones especializadas. En Concilio de Trento se prest gran atencin a esto yse decret: la intervencin de los poderes eclesisticos en la caridad y la legitimacin catlicadel movimiento de reforma de asistencia social. La abundancia de limosnas y deinstituciones caritativas en Roma favoreca de manera evidente el desarrollo de lamendicidad y atraa a mendicantes de todas partes, hasta se llegaron a organizar con finesdelictivos. A causa de esto se lleg a proponer crear otra ciudad para los mendicantes(increble que se convierta en una lnea de poltica social evidente)

    El trabajo nutre, el trabajo castiga

    La concentracin de los mendicantes y la reclusin de los pobres, estn vinculadas a una

    afirmacin demostrativa del ethos del trabajo en los pases que emprender el desarrollocapitalista y a la vez, a la evolucin de la doctrina penal moderna. Esta alternativa de castigoy de educacin de los pobres a travs del trabajo proviene de la reforma de la caridad que seproduce en aquel tiempo: sus ideas fundamentales se pueden encontrar en Vives, Moro,etc.No obstante esta reforma se realizaba nicamente a travs de sucesivas y variadasexperiencias sociales, cuya realidad estaba muy lejos de la utopa humanista.

    Hospital mayor: la gran reclusin en Francia

    Las experiencias sociales de las ciudades francesas a lo largo del S XVI, as como losproyectos de poltica social formulados en aquel perodo, llevaban a unir el aislamiento de los

    pobres con la obligacin a trabajar. Los proyectos de aislamiento de los pobres soloencuentran una realizacin coherente bajo la forma de hospitales generales en el S XVII.Este microcosmos de concentracin fue tratado claramente como una obra de caridad ,impulsadas por las corrientes contrarreformistas.El trabajo que en ellos se llevaba a cabo no solo que no renda ningn ingreso, sino queterminaba siendo una carga en su presupuesto.Durante la revolucin Francesa (09/89) la multitud de Pars invadi las prisiones linchando aunos y liberando a otros, tambin ingreso en los Hospitales Generales que tenan el mismocarcter ttrico que cien aos atrs.

    A lo largo del S XVIII se produce un cambio sustancial en la poltica social que determina ladesaparicin de esta institucin. La unin de represin y caridad, realizada en los hospitales

    durante el S XVII pasa a ser objeto de una extendida crtica en el siglo siguiente.( El autor agrega que la combinacin de crcel + trabajo da como resultado la fbrica, de ahla organizacin de sta, el reglamento interno, las normas de disciplina o el aspecto exterior).