La Percepcion Del Lenguaje

61
La percepción del lenguaje Objetivos El objetivo general de este módulo es conseguir que el estudiante tenga una visión de los procesos iniciales de la comprensión del lenguaje, aquellos que son regidos por representaciones de tipo eminentemente lingüístico. Después del trabajo de los contenidos del módulo, el estudiante tiene que ser capaz de hacer lo siguiente. Conocer los problemas básicos en la percepción del habla: Distinguir entre el proceso de la audición y el de la percepción. Describir el habla en tanto que señal sonora portadora de información lingüística codificada. Delimitar los principales problemas que plantea la percepción del habla en el nivel fonético. Conocer los estadios principales en la percepción del habla y, por lo tanto, hacer lo siguiente: Identificar los principales indicios acústicos que caracterizan los elementos segmentales y suprasegmentales del habla y conocer su papel en la percepción. Conocer las implicaciones de la percepción categórica en la percepción del habla. Distinguir las diferentes unidades de percepción del habla. Reconocer y clasificar los principales modelos de percepción del habla. Describir los tipos de información que se almacenan en el léxico mental y conocer las variables que intervienen en el acceso al léxico. Conocer los modelos clásicos en reconocimiento de palabras. Reconocer y clasificar los modelos de reconocimiento de palabras auditivo y visual. Conocer las interrelaciones propuestas entre las modalidades auditiva y visual durante la lectura. Entender la necesidad de postular un nivel de análisis sintáctico en el procesamiento del lenguaje e identificar las dificultades y los principales efectos que se encuentran en el estudio experimental del procesamiento sintáctico. Enumerar y describir las tareas del procesador sintáctico. Enumerar y describir los modelos teóricos vigentes del procesamiento sintáctico. Identificar la influencia de distintas fuentes de información en el procesamiento sintáctico. Introducción El segundo módulo se centra en el procesamiento del lenguaje que se lleva a cabo desde la captación de la señal sonora hasta el análisis sintáctico de la oración, pasando por el reconocimiento de las palabras. Lo hemos llamado "La percepción del lenguaje" porque se considera que en estos tres estadios las representaciones mentales que intervienen son esencialmente de tipo lingüístico. En la primera unidad, "Percepción del habla", se estudia este proceso desde una perspectiva fundamentalmente fonética. Veremos cómo se analizan los indicios acústicos de la onda sonora y se hacen diferentes abstracciones, para acabar con la presentación de diferentes modelos que describen cómo el continuo sonoro se segmenta en unidades lingüísticas. Este proceso se ilustra a lo largo de la unidad mediante ejemplos en forma de gráficos y de documentos sonoros. En el "Anexo 1" encontraréis material complementario, con demostraciones, para ampliar algunos conceptos sobre las características acústicas y perceptivas de los sonidos del habla. 1 de 61 La percepción del lenguaje

description

psicologia

Transcript of La Percepcion Del Lenguaje

La percepción del lenguaje

Objetivos

El objetivo general de este módulo es conseguir que el estudiante tenga una visión de los procesos iniciales de lacomprensión del lenguaje, aquellos que son regidos por representaciones de tipo eminentemente lingüístico.

Después del trabajo de los contenidos del módulo, el estudiante tiene que ser capaz de hacer lo siguiente.

Conocer los problemas básicos en la percepción del habla:

Distinguir entre el proceso de la audición y el de la percepción.Describir el habla en tanto que señal sonora portadora de información lingüística codificada.Delimitar los principales problemas que plantea la percepción del habla en el nivel fonético.

Conocer los estadios principales en la percepción del habla y, por lo tanto, hacer lo siguiente:

Identificar los principales indicios acústicos que caracterizan los elementos segmentales ysuprasegmentales del habla y conocer su papel en la percepción.Conocer las implicaciones de la percepción categórica en la percepción del habla.Distinguir las diferentes unidades de percepción del habla.Reconocer y clasificar los principales modelos de percepción del habla.

Describir los tipos de información que se almacenan en el léxico mental y conocer las variables que intervienenen el acceso al léxico.

Conocer los modelos clásicos en reconocimiento de palabras.

Reconocer y clasificar los modelos de reconocimiento de palabras auditivo y visual.

Conocer las interrelaciones propuestas entre las modalidades auditiva y visual durante la lectura.

Entender la necesidad de postular un nivel de análisis sintáctico en el procesamiento del lenguaje e identificarlas dificultades y los principales efectos que se encuentran en el estudio experimental del procesamientosintáctico.

Enumerar y describir las tareas del procesador sintáctico.

Enumerar y describir los modelos teóricos vigentes del procesamiento sintáctico.

Identificar la influencia de distintas fuentes de información en el procesamiento sintáctico.

Introducción

El segundo módulo se centra en el procesamiento del lenguaje que se lleva a cabo desde la captación de la señalsonora hasta el análisis sintáctico de la oración, pasando por el reconocimiento de las palabras. Lo hemos llamado"La percepción del lenguaje" porque se considera que en estos tres estadios las representaciones mentales queintervienen son esencialmente de tipo lingüístico.

En la primera unidad, "Percepción del habla", se estudia este proceso desde una perspectiva fundamentalmentefonética. Veremos cómo se analizan los indicios acústicos de la onda sonora y se hacen diferentes abstracciones,para acabar con la presentación de diferentes modelos que describen cómo el continuo sonoro se segmenta enunidades lingüísticas. Este proceso se ilustra a lo largo de la unidad mediante ejemplos en forma de gráficos y dedocumentos sonoros.

En el "Anexo 1" encontraréis material complementario, con demostraciones, para ampliar algunos conceptos sobrelas características acústicas y perceptivas de los sonidos del habla.

1 de 61

La percepción del lenguaje

La unidad siguiente, "Reconocimiento de palabras", presenta cómo llevamos a cabo el reconocimiento de laspalabras. Primero describe las unidades de representación léxicas y la información que contienen, para pasardespués a la descripción de diferentes modelos teóricos que describen el proceso de reconocimiento de palabrasauditivo y visual y la interacción de estas dos modalidades sensoriales durante la lectura. Diferentes gráficoscontribuyen a aclarar las explicaciones.

La tercera unidad, "Sintaxis", presenta el procesamiento de la sintaxis. Los primeros apartados presentan el nivelsintáctico de procesamiento y las características más importantes de los enfoques teóricos que han dirigido lainvestigación empírica en este ámbito y los modelos propuestos. Enseguida se exponen dos modelos primordiales demarcos teóricos opuestos. Finalmente se describen detalladamente algunos de los efectos detectados medianteinvestigaciones empíricas. Numerosos ejemplos ayudan a la comprensión de los contenidos.

El habla como señal transmisora de información lingüística

El habla como señal sonora

Problemas en la percepción del habla

Audición y percepción del habla

El habla como señal sonora

Emitir un enunciado requiere, en la última etapa del proceso de producción del habla, el movimiento coordinado detoda una serie de estructuras anatómicas como los pulmones y los músculos implicados en la respiración, la laringe ylas cuerdas vocales, la lengua, los labios, el velo del paladar y la mandíbula inferior. El resultado es una onda sonora,producto de la corriente de aire originada en los pulmones y modulada por el tracto vocal. Desde esta perspectiva, elhabla se puede considerar como una señal sonora que emitimos con el fin de transmitir información a un receptor.

En el apartado "Teoría de la interacción social (sociointeraccionismo)" encontraréis una explicación de losmecanismos articulatorios en el marco de los procesos implicados en producción del habla.

Por una parte, esta onda sonora contiene toda la información lingüística necesaria para que nuestro interlocutorcomprenda el mensaje que le queremos hacer llegar. Por otra, también aporta datos sobre el estado de ánimo de lapersona, el grupo social al cual pertenece, su procedencia geográfica, sus intenciones comunicativas, etc. En estesentido, decimos que la onda sonora vehicula información extralingüística.

No toda la información lingüística que contiene la onda sonora tiene la misma importancia. Hay diferencias entre lossonidos que hacen cambiar el significado de las palabras y que se denominan fonológicas. Cuando en una lengua undeterminado sonido hace variar el significado de una palabra al sustituirlo por otro, decimos que este sonido es unfonema y lo representamos entre barras inclinadas (/ /).

Considerad las palabras bata, bada, baba, basa, barra y vaca (bada es una palabra en catalán). Fijaos que sicambiamos sólo un sonido, podemos variar su significado. Las diferencias entre t /t/, d /d/, v /b/, s /s/, rr /r/ y c /k/ sonfonológicas, ya que sustituyendo un sonido por otro se altera el significado de la palabra. Por lo tanto /t, d, b, s, r k/son fonemas en castellano.

En cambio, hay casos en los que un sonido se puede pronunciar de maneras ligeramente diferentes sin que por ellovaríe el significado de la palabra que lo contiene. En este caso, hablamos de diferencias fonéticas, nos referimos a lossonidos como alófonos y los representamos entre corchetes ([ ]).

Pronunciad en voz alta la palabra dida (palabra catalana) y observad las diferencias entre la primera d y la segunda.Notaréis que en la primera apretáis la punta de la lengua contra la zona que queda detrás de los dientes incisivos,mientras que en la segunda no la apretáis del todo, tan sólo la acercáis a esta zona, de manera que queda un pocode espacio por donde pasa el aire. Sin embargo, si sustituís una d por la otra, el significado de la palabra no varía. Poreste motivo, las diferencias entre estos dos sonidos son fonéticas y decimos que el fonema /d/ tiene dos alófonos:uno oclusivo [d] (en el que se cierra el paso del aire) y uno aproximante [ ] (en el que dejamos pasar un poco de airepor el canal que queda medio abierto entre los articuladores que se acercan).

2 de 61

La percepción del lenguaje

En las páginas del Grupo de Fonética del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma deBarcelona, podréis encontrar los inventarios de fonemas y alófonos tanto del catalán (vocales y consonantes) comodel castellano (vocales y consonantes), su transcripción mediante el alfabeto fonético internacional, que es el queutilizamos en esta unidad, y una bibliografía que os orientará con respecto a la descripción fonética y fonológica de lasdos lenguas.

El habla es una onda sonora, resultado de los movimientos articulatorios,que vehicula información lingüística y extralingüística. Entre los sonidosdel habla hay diferencias significativas –fonológicas– y diferencias que nohacen cambiar el significado –fonéticas.

Problemas en la percepción del habla

El objetivo de la onda sonora que producimos al hablar es transmitir un contenido que tiene que llegar al receptor.Como emisores, codificamos en una señal sonora la información lingüística que queremos dar. En cambio, cuandoactuamos como receptores, debemos llevar a cabo el proceso inverso y descodificar la información que nos transmitela onda sonora que ha emitido nuestro interlocutor.

Este proceso de descodificación o, dicho de otra forma, de extracción de información lingüísticamente significativapresenta dos problemas que expondremos a continuación: el de la segmentación y la linealización, por un lado, y elde la invariabilidad y la variación, por otro.

En primer lugar, hay que ser conscientes de que contrariamente a lo que ocurre en la lengua escrita, en el habla nohay separaciones entre los sonidos ni entre las palabras. Es cierto que en ocasiones hacemos pausas para respirar,para organizar el contenido de lo que decimos o para tener tiempo de planificar el discurso, pero el material fónicoque queda entre dos pausas suele consistir en más de una palabra.

La figura 1 muestra la forma de la onda sonora y el espectrograma correspondientes al enunciado en catalán a lavora de. En esta ilustración y en las siguientes, la forma de onda representa cómo cambia la energía sonora (ejevertical) o la intensidad de un enunciado a lo largo del tiempo (eje horizontal), mientras que el espectrograma permitevisualizar en qué lados frecuenciales (eje vertical) hay energía sonora (representada mediante una escala de grises,de manera que las zonas con más energía se ven en un tono más oscuro), y combina esta información con el tiempo(eje horizontal).

Figura 1. Forma de onda (parte superior) y espectrograma (parte inferior) del enunciado "a la vora de"correspondiente al fichero "alavorade".

Observad que ni entre palabras ni entre sonidos se dan interrupciones. Si abrís el fichero "alavorade" con el programa

3 de 61

La percepción del lenguaje

q p p p gPraat y seguís las instrucciones incluidas en la documentación, podréis escuchar a qué parte de la señalcorresponden cada palabra y cada sonido.

Por este motivo, se suele caracterizar el habla como un continuo sonoro. Una de las operaciones que tiene quehacer el receptor para descodificar el mensaje es la segmentación; es decir, debe descomponer este continuo enunidades lingüísticas más pequeñas, tanto si son palabras como si se trata de sílabas o fonemas, con el fin de extraerla información relevante que permita comprender el mensaje. En el apartado "Las unidades de percepción del habla"se estudia cuáles son estas unidades.

En segundo lugar, también hay que darse cuenta de que los órganos de la producción del habla se mueven demanera continua, y pasan gradualmente de la posición necesaria para producir un sonido a la propia del que viene acontinuación. De hecho, hay una influencia mutua entre los sonidos, que se conoce como coarticulación.

Encontraréis más explicaciones sobre la coarticulación en el núcleo de conocimiento "Teoría de la interacción social(sociointeraccionismo)".

Observad la filmación con rayos X de un hablante sueco pronunciando la palabra pion ('peonía', en castellano) queencontraréis en la página del Departamento de Lingüística de la Universidad de Lund y observad la continuidad delmovimiento de los articuladores. Después podéis ver las imágenes una por una.

Encontraréis otras filmaciones similares en la página de la Queen's University en Kingston.

La coarticulación se manifiesta también en la señal sonora, ya que, como hemos explicado, ésta es consecuencia delos movimientos del tracto vocal. La continuidad de estos movimientos hace que en un mismo instante de la señalhaya simultáneamente información correspondiente a más de una unidad lingüística. Este hecho plantea una nuevadificultad a la hora de descodificar el mensaje, ya que la información que necesitamos no aparece de manerasecuencial o lineal, sino que podríamos decir que se encuentra superpuesta. Este fenómeno se conoce como elproblema de la linealización.

La figura 2 muestra el espectrograma de la sílaba ala. Los puntos señalan la trayectoria de los formantes, que son lamanifestación acústica de los movimientos graduales del tracto vocal al pasar de [a] a [l] y de [l] a [a]. La zona entrelas líneas negras se conoce como transición, y contiene información conjunta de la [l] y de la [a], ya que refleja elmovimiento de los articuladores al desplazarse desde la configuración propia de [a] a la configuración característicade [l]. Si abrís el fichero "ala" con el programa Praat, podréis escuchar la sílaba e intentar distinguir los segmentosque la componen, y os daréis cuenta de la dificultad de separar [l] de [a].

Figura 2. Espectrograma de la sílaba ala correspondiente al fichero "ala". Las líneas gruesas señalan latransición entre [a] y [l], una zona de la onda sonora que contiene información simultánea sobre los dossonidos.

Tanto el hecho de que no haya separaciones entre las unidades lingüísticas que configuran la señal sonora portadorade un mensaje –el problema de la segmentación– como la superposición de información sobre más de una unidaden un determinado punto de la señal –el problema de la linealización– constituyen dos fenómenos que se tienen queexplicar en el marco de las teorías de la percepción del habla.

4 de 61

La percepción del lenguaje

Podéis consultar el apartado "Introducción: los modelos de percepción".

El habla es un continuo sonoro. La coarticulación entre sonidos hace queen un mismo segmento de la señal sonora se encuentre informaciónsimultánea sobre más de una unidad lingüística.

Como señalábamos en el apartado anterior, hay diferencias fonéticas entre los sonidos que no afectan al significado.A la hora de comprender un enunciado, éstas son precisamente las que de alguna manera tenemos que abstraer. Lainformación importante no es en absoluto la diferencia entre una [b] oclusiva –como vaso– o una [ ] aproximante–como cava–, sino la que hay entre una /b/ y una /k/, que nos puede hacer entender vaso o caso.

Desde este punto de vista, pues, saber una lengua quiere decir dos cosas: en primer lugar, ser capaz de procesar lasdiferencias entre sonidos que son significativos; en segundo lugar, agrupar en una sola categoría –los fonemas–sonidos que se articulan de manera diferente –los alófonos. Esta última capacidad está estrechamente relacionadacon el fenómeno de la percepción categórica.

Más adelante analizaremos el fenómeno de la percepción categórica.

Las diferencias en la articulación también se manifiestan en la onda sonora y, por lo tanto, inciden en la percepción.En las figuras 3 y 4 podéis observar la representación acústica en forma de espectrograma de [d] oclusiva –como laprimera de la palabra dado– y de [ ] aproximante –como la que pronunciaríais en cada. Abrid los ficheros "da" y"ada" con el programa Praat y podréis escuchar estos ejemplos.

Figura 3. Espectrograma de la sílaba ada, que muestra una [ ] aproximante, correspondiente al fichero

"ada".

5 de 61

La percepción del lenguaje

Figura 4. Espectrograma de la sílaba da, que muestra una [d] oclusiva, correspondiente al fichero "da".

Hay diferencias entre los sonidos que se deben al contexto fonético en el que aparecen. Una consonante, porejemplo, se articula hacia la parte más anterior del tracto vocal cuando va seguida de [i] y hacia una parte másposterior cuando va seguida de [u], por influencia del lugar de articulación anterior o posterior de la vocal, o dicho deotra manera, por efecto de la coarticulación con el sonido que la sigue.

En la figura 5 podéis ver un electropalatograma, que es un documento de análisis articulatorio que muestra elcontacto entre la lengua y el paladar en el momento de pronunciar un sonido. La zona que queda por detrás de cadauna de las líneas corresponde al contacto entre la lengua y el paladar al pronunciar [k] con las vocales [a, i, u].Observad que en [iki], [aka] y [uku] la zona de contacto es diferente, más anterior (es decir, hacia los alveolos) en [iki]y más posterior (es decir, hacia el velo del paladar) en [uku]. Las diferencias en las zonas de contacto se deben a lacoarticulación con las vocales que rodean la consonante. Intentad pronunciar vosotros mismos estas combinacionesde sonidos y observad cómo se adelanta o se retrasa la lengua según la vocal que acompaña a la [k].

Figura 5. Electropalatograma de las secuencias[iki] [aka] y [uku].Fuente: Recasens, D. (1986). Estudios de fonéticaexperimental del catalán oriental central (p. 45).Barcelona: Publicaciones de la Abadía deMontserrat (Biblioteca Milán y Fontanals, 6).

Encontraréis más información sobre la electropalatografía en la página del Laboratorio de Fonética de la Universidadde California en Los Ángeles.

Un mismo sonido también se puede pronunciar de manera diferente –y, por lo tanto, tendrá propiedades acústicasdistintas– si se encuentra al principio o al final de un enunciado, si está acentuado o no, o si se habla más rápido omás lentamente, por mencionar algunos factores que inciden en la variación fonética. También son diferentes desdeel punto de vista acústico las realizaciones fonéticas de un mismo sonido que se encuentran en hablantes de lasdistintas variantes geográficas de una misma lengua. Y lo son igualmente las voces de hombres, de mujeres y deniños. En cambio, a pesar de esta aparente variación, no tenemos dificultades para entender el contenido delmensaje que recibimos.

6 de 61

La percepción del lenguaje

Las figuras 6 y 7 muestran la forma de onda de la palabra hola pronunciada por dos hablantes diferentes, unomasculino (figura 6) y uno femenino (figura 7). Podéis observar que hay diferencias notables en la forma de onda,aunque se sigue un patrón general. Si abrís los ficheros "hola_hombre" y "hola_mujer" con el programa Praat, podréisescuchar las diferencias entre cada sonido y observar la forma de onda y el espectrograma.

Figura 6. Forma de onda de la palabra hola pronunciada por un hablante masculino, y correspondiente alfichero "hola_hombre". Las marcas verticales indican la separación entre los tres sonidos que la forman.

Figura 7. Forma de onda de la palabra hola pronunciada por un hablante femenino, y correspondiente alfichero "hola_mujer". Las marcas verticales indican la separación entre los tres sonidos que la forman.

Como señalábamos al principio, la variación fonética en los sonidos y la manera en la que somos capaces de hacerabstracción de los mismos es un hecho que deben explicar los diferentes modelos de percepción del habla. Estefenómeno, que se conoce como el problema de la invariabilidad, también se ha estudiado desde la perspectiva de lafonética, disciplina que se ocupa de describir las propiedades generales de los sonidos del habla y la manera en laque cambian según el contexto, el hablante y otros factores que hemos mencionado. Se suele distinguir entre lavariación interlocutor, que se da entre diferentes hablantes, y la variación intralocutor, que se encuentra en elmismo sonido emitido por el mismo hablante en contextos o en momentos diferentes.

En el proceso de percepción del habla, tenemos que identificar comoelementos invariantes fragmentos de la señal que son articulatoria yacústicamente son distintos.

Audición y percepción del habla

La señal sonora que resulta del movimiento de los articuladores en el proceso de producción del habla llega al oídodel receptor y para que se pueda llevar a cabo la percepción, debe pasar primero por una serie de transformaciones.El sistema auditivo es el encargado de convertir el estímulo sonoro en información asimilable por las áreas delcerebro especializadas en el procesamiento del habla, de manera que sin audición, no puede haber percepción.

En primer lugar, el oído externo recoge el sonido, el oído medio lo amplifica o lo reduce, según sea necesario, y de allípasa al oído interno, donde el movimiento vibratorio de las moléculas de aire que componen la onda sonora se

7 de 61

La percepción del lenguaje

transforma en movimientos de los líquidos que se encuentran en el interior de la cóclea y que hacen oscilar lamembrana basilar, una estructura anatómica que contiene el órgano de Corti, esencial en la audición. Allí es donde seproduce la excitación de las células nerviosas conectadas al nervio auditivo, encargado de llevar el estímulo hasta elcerebro. En conjunto, la audición se puede entender como el resultado de la transformación de la señal sonora–moléculas de aire en vibración– en estímulos que procesa el córtex auditivo –señales eléctricas–, y en este sentidopodemos decir que es un proceso fisiológico.

Si queréis conocer más detalles sobre el proceso de la audición, podéis consultar el apartado 5.3 de Hayward (2000)o el apartado "Hearing" del capítulo 6 de Borden et al. (1994).

Recordad que en la asignatura Cognición y emoción se estudia la audición.

Escuchar, sin embargo, no quiere decir necesariamente entender. Cuando escuchamos una lengua que noconocemos, la audición se lleva a cabo normalmente, pero en cambio no podemos hablar de percepción, ya que nosomos capaces de identificar y discriminar los sonidos para extraer el significado que lleva la onda sonora. Laaudición es responsable, por ejemplo, de que nos demos cuenta de que las ondas sonoras de los segmentos [a] y [u]son físicamente diferentes; en cambio, cuando damos valor lingüístico a estos dos sonidos y los identificamos comovocales de una determinada lengua que pueden diferenciar palabras –sac y suc en catalán–, estamos activandonuestras capacidades perceptivas. La percepción del habla es, por lo tanto, un proceso cognitivo que implicaconocimiento lingüístico y que se hace en áreas especializadas del cerebro.

Todavía sería necesario distinguir la percepción, entendida en términos puramente fonéticos y fonológicos, de lacomprensión, que requiere, por parte del receptor del mensaje, conocimiento léxico, sintáctico, semántico ypragmático, y también un cierto conocimiento del contexto extralingüístico en el que se emite un enunciado. En elresto de los apartados de este módulo se explica de qué manera se lleva a cabo la comprensión.

La audición es un proceso fisiológico, mientras que la percepción es unproceso cognitivo.

La percepción del habla

Los indicios acústicos en la percepción del habla

La percepción categórica del habla

Los indicios acústicos en la percepción del habla

Como hemos explicado, la tarea que el oyente debe hacer cuando le llega una onda sonora portadora de un mensajees descodificarla con la finalidad de identificar las unidades lingüísticas que contiene. Para llevar a cabo estaoperación, además de tener en cuenta toda la información que proporciona el contexto en el que se emite unenunciado, el receptor se debe basar en la información acústica que está presente en la señal.

Las investigaciones de los Laboratorios Haskins en New Haven, Connecticut, pusieron de manifiesto, ya a finales delos años cincuenta, que cada clase de sonidos del habla se caracteriza por un conjunto de indicios acústicos quepermiten identificarlo en la señal sonora y distinguirlo de otros sonidos.

Consultad las páginas de los Laboratorios Haskins en las que se describen los experimentos hechos con el PatternPlayback, trabajos que constituyen el inicio de las investigaciones sobre los indicios acústicos utilizados en lapercepción de las diferentes clases de sonidos.

Intentaremos acercarnos a la definición de indicio acústico ejemplarizándola con dos indicios clásicos: la sonoridad ylas transiciones de los formantes.

Empezaremos por la sonoridad, y para ello observaremos las consonantes [t] y [d], cuyo espectrograma serepresenta en las figuras 8 (fichero "da") y 9 (fichero "ta"). En la figura 8 se puede ver que en [da] aparece primerouna zona con energía sonora (1), que corresponde a la vibración de las cuerdas vocales mientras se articula la [d],

8 de 61

La percepción del lenguaje

con la lengua tocando la parte posterior de los dientes incisivos. Después aparece lo que se denomina la explosión dela consonante (2), que es el momento en el que el aire sale de los labios al abrirse el canal bucal. En (3) se aprecianlos movimientos del formante, que corresponden a los del tracto vocal para pasar de la configuración articulatoria de[d] a la de [a]. Y finalmente, en (4) se encuentran los formantes correspondientes a la vocal.

Figura 8. Forma de onda y espectrograma de la sílaba [da], correspondiente al fichero "da".

Figura 9. Forma de onda y espectrograma de la sílaba [ta], correspondiente al fichero "ta".

Si comparáis la representación acústica de [da] (figura 8) con la de [ta] (figura 9), os daréis cuenta de que al inicio de[ta] (1) no hay energía acústica, ya que las cuerdas vocales no vibran mientras cerramos el paso del aire por lacavidad bucal con la lengua en contacto con la parte posterior de los incisivos; (2) corresponde al momento de laexplosión de [t], cuando la lengua deja de interrumpir el paso del aire y todo lo que se había acumulado en la fase decierre sale de una manera relativamente repentina, y (3) corresponde a los movimientos de los articuladores al pasarde [t] a [a].

Esta energía sonora –denominada barra de sonoridad– que se observa en [d] y que, en cambio, no aparece en [t],

9 de 61

La percepción del lenguaje

constituye un indicio acústico que, junto con otros, utilizamos en la percepción para distinguir las consonantessonoras –las que se producen con vibración de las cuerdas vocales– de las sordas –aquéllas en las que no vibran lascuerdas vocales.

Podéis comprobar la sonoridad, es decir, el carácter sordo o sonoro de un sonido haciendo el ejercicio que sepropone en el núcleo de conocimiento "Desarrollo de la morfología y la sintaxis", de la unidad "Fases en el desarrollomorfosintáctico" dentro del módulo "Adquisición del lenguaje".

A continuación, veremos un segundo indicio acústico, relacionado en este caso con el lugar de articulación de lasconsonantes: las transiciones de los formantes.

En la figura 10 se muestra el espectrograma de las sílabas [pa, ta, ka], formadas por una consonante oclusiva sorda yuna vocal, en el que se han marcado las transiciones –movimientos de los formantes– de la vocal a la consonante.Las podéis escuchar y visualizar si abrís el fichero "pa_ta_ka" con el programa Praat. Os podéis dar cuenta de que losmovimientos de los formantes son diferentes en las tres consonantes, ya que reflejan los cambios en la configuracióndel tracto vocal al moverse desde la posición propia de cada consonante a la de la vocal: en [p] el cierre del paso delaire propio de los oclusivos se produce en los labios; en [t], con el contacto de la parte anterior de la lengua detrás delos dientes incisivos, y en [k], con la parte posterior de la lengua tocando el velo del paladar. Por lo tanto, losmovimientos que hay que hacer para llegar hasta la posición necesaria para la articulación de [a] son diferentes paracada una de las tres consonantes, y también lo son las transiciones que observamos en el espectrograma.

Figura 10. Espectrogramas de las sílabas [pa, ta, ka], correspondientes al fichero "pa_ta_ka". Lastransiciones de los formantes se han distinguido con una línea.

Las transiciones son, pues, un indicio acústico que, en combinación con otros indicios, nos permiten recuperar en laseñal sonora información sobre el lugar de articulación de la consonante.

Los indicios acústicos que se encuentran en la señal sonora sonelementos que nos permiten identificar y discriminar los diferentessonidos del habla.

En el "Anexo 1" encontraréis una descripción más exhaustiva de los indicios acústicos que caracterizan lasprincipales clases de sonidos del catalán y del castellano, y también de los que son relevantes para la percepción dela entonación y del acento. Encontraréis también ficheros con los ejemplos que se han utilizado en el texto. Abridloscon el programa Praat para escucharlos y manipularlos.

Si queréis saber más sobre los indicios acústicos de las vocales y las consonantes, consultad los capítulos 6 y 7 deHayward (2000). En lo que respecta a los elementos suprasegmentales, podéis profundizar en los conocimientos queadquiriréis en el "Anexo 1" con el capítulo 5 de Pickett (1999).

La percepción categórica del habla

Uno de los aspectos más estudiados en el campo que nos ocupa es la percepción categórica. Como ya os hemos

10 de 61

La percepción del lenguaje

hecho notar, conocer una lengua implica saber agrupar en una única categoría -fonemas- sonidos que acústicamentepueden ser diferentes. En los experimentos sobre la percepción de los sonidos del habla, esto se manifiesta en unadiscontinuidad en las respuestas a estímulos que corresponden a fonemas diferentes.

Podéis repasar el apartado "Problemas en la percepción del habla".

Los primeros estudios que mostraron la existencia de la percepción categórica en el habla se hicieron en losLaboratorios Haskins. Uno de los experimentos más conocidos consistía en pedir a un grupo de personas queidentificaran /b/, /d/ o /g/ en una serie de sílabas producidas artificialmente, en las cuales se cambiaba gradualmentela dirección de las transiciones del segundo formante (ved la figura 12), uno de los indicios acústicos que, comohemos visto, aporta información sobre el lugar de articulación de las consonantes. Mientras que los estímulosvariaban gradualmente, las respuestas mostraron, en cambio, que hay un punto en el que en la percepción seproduce un salto de una categoría -/b/, por ejemplo- a otra -/d/. Esto se manifiesta en respuestas como las que seesquematizan en la figura 11:

Figura 11. Resultados (hipotéticos) de una prueba de identificación que muestran la clasificación delos estímulos en dos categorías.

Lo que es necesario notar aquí es que mientras que los tres primeros estímulos se identifican como, pongamos porcaso, /b/, los tres últimos se identifican como pertenecientes a una categoría distinta, /d/, por ejemplo. En cambio, losestímulos cambian de manera gradual, como podéis observar en la figura 12.

Figura 12. Serie de estímulos utilizados en una prueba de percepción categórica, de manera que formanun continuo acústico de la sílaba [ba] a la sílaba [da].

Si nuestro sistema perceptivo no agrupara las consonantes en categorías, en las respuestas se encontraría el cambioque en la figura 11 se ve entre el estímulo 3 y el 4.

11 de 61

La percepción del lenguaje

Consultad la página de los Laboratorios Haskins y escuchad los estímulos que se utilizaron para estudiar los indiciosacústicos que permiten diferenciar el punto de articulación de las consonantes [b, d, g] en inglés, similares a los quese presentan en la figura 12.

En la página del Departamento de Lingüística de la Universidad de Umeå encontraréis una prueba de percepcióncategórica con las sílabas [ba, da, ga]. Hacedla y comprobad vuestros resultados.

El fenómeno de la percepción categórica implica también que en nuestra lengua distingamos mejor las diferenciasentre los sonidos que pertenecen a categorías diferentes -por ejemplo, /b/ y /d/- que las que se dan entre los sonidosde una misma categoría -por ejemplo, [b] y [ ], que son alófonos del fonema /b/. Expresado en otros términos,percibimos más fácilmente las diferencias fonológicas que las fonéticas.

En el apartado "Categorial perception" del capítulo 6 de Borden et al. (1994) y en el apartado 5.2 de Hayward (2000),podréis leer una explicación más detallada de los experimentos sobre percepción categórica del habla.

La percepción categórica pone de manifiesto que en la percepción delhabla agrupamos dentro de una misma categoría sonidos que pueden seracústicamente distintos.

El estudio de la percepción categórica del habla

En este apartado nos centraremos en los trabajos que han tratado la percepción categórica del habla, y loestudiaremos desde diferentes perspectivas. En primer lugar, veremos los estudios que se han hecho sobre personasadultas; en segundo lugar, los que se han llevado a cabo con niños, y por último, los que han tenido como sujetos aotras especies animales. Todo esto nos llevará a reflexionar sobre el papel de la audición y el papel del conocimientofonético y fonológico en la percepción del habla.

La percepción categórica del habla en adultos

La percepción categórica del habla en niños

Procesamiento auditivo y procesamiento fonético

La percepción categórica del habla en adultos

Diferentes experimentos han puesto de manifiesto que los adultos percibimos categóricamente los contrastes en ellugar de articulación –por ejemplo, entre /b/ y /d/–, en el modo de articulación –entre /p/ y /m/– y en la sonoridad–entre /p/ y /b/. Este fenómeno también se da entre vocales, especialmente si se presentan en sílabas enterasformadas por una consonante, una vocal y una consonante. Los estudios que se hacen para observar la manera depercibir los sonidos de una misma lengua se denominan intralingüísticos.

Una pregunta a la que han intentado responder diferentes investigadores es si la división en categorías se manifiestade la misma manera en todas las lenguas. Se ha visto claramente que esto no es así y que la manera en la quecategorizamos los sonidos depende mucho de nuestra primera lengua. Un mismo continuo acústico puede sersegmentado en categorías diferentes por hablantes de lenguas distintas, según el inventario de fonemas de cadalengua. Cuando se investiga este fenómeno, se suele hablar de estudios interlingüísticos.

Pensad, por ejemplo, en el vocalismo del catalán y del castellano. Mientras que el catalán en posición acentuada tienesiete fonemas vocálicos –/i/ sí, /e/ cec, / / sec, /a/ sac, / / soc, /o/ sóc (del verbo ser), /u/ suc–, el castellanopresenta cinco –/i/ piso, /e/ peso, /a/ paso, /o/ pongo, /u/ puso. Esto implica que el espacio vocálico está dividido ensiete categorías en catalán y en cinco en castellano, de manera que un castellanohablante tiende a confundir lasvocales catalanas /e/-/ / y /o/-/ /, ya que en su sistema hay únicamente una categoría /e/ y una categoría /o/.

Es un hecho bien conocido que cuando aprendemos una lengua diferente de la nuestra, especialmente si lo hacemos

12 de 61

La percepción del lenguaje

cuando ya somos adultos, casi siempre la hablamos con el "acento" propio de la primera lengua que hemosadquirido. Una de las hipótesis que se han propuesto para explicar esta experiencia tan común es que interpretamoslos sonidos de las otras lenguas según el conjunto de categorías fonológicas de nuestra primera lengua. En estesentido, se ha dicho que hay una especie de "filtro" perceptivo –el sistema fonológico– que nos hace interpretar lossonidos de una lengua extranjera utilizando las categorías de la primera lengua. La producción también se veafectada, ya que, por lo visto, es relativamente difícil producir diferencias que no percibimos.

En catalán /s/ (sorda) y /z/ (sonora) son fonemas porque distinguen palabras como caça /kas / y casa /kaz /. En

castellano, la s de la palabra desde [dez e] es, desde el punto de vista fonético, una consonante sonora –lo podéiscomprobar si la pronunciáis y os ponéis las puntas de los dedos en la zona de la laringe, como se sugiere en unejercicio del apartado "Teoría de la interacción social (sociointeraccionismo)"–, pero en cambio no hay palabrasque se distingan por el contraste entre /s/ y /z/ como en catalán.

Muchos castellanohablantes tienen problemas para distinguir, tanto en la percepción como en la producción, entrepalabras como caça y casa cuando aprenden catalán, aunque en castellano articulan el sonido [z] cada vez que laconsonante /s/ va seguida de otra consonante sonora (mismo, rasgo, esbelto, etc.).

Esto muestra que, con toda probabilidad, los problemas no vienen de la capacidad de articular un determinadosonido, sino del conjunto de categorías fonológicas de la lengua materna: mientras que para un castellanohablante ladiferencia entre [s] y [z] es puramente fonética y condicionada por el contexto, para un catalanohablante es unadiferencia fonológica, ya que sirve para distinguir palabras con significados diferentes.

En el apartado "The Effect of Experience on Speech Sound Discrimination" del capítulo 13 de Pickett (1999)encontraréis más información sobre la percepción de contrastes fonéticos y fonológicos según la experiencialingüística.

La percepción de las categorías fonológicas en la edad adulta depende delinventario de fonemas de la lengua y está condicionada por la estructurafonológica de la primera lengua que hemos adquirido.

La percepción categórica del habla en niños

Ya que en la edad adulta la percepción de las categorías fonéticas está claramente influenciada por la lengua queprimero hemos aprendido, a partir de los años setenta se empezó a estudiar cómo perciben los niños. Utilizandotécnicas basadas en los cambios en la frecuencia con la cual los niños chupaban un chupete al escuchar estímulosque percibían como nuevos y otros procedimientos similares, Peter Eimas en la Universidad de Brown, Peter Jusczyken la Universidad John Hopkins y sus colaboradores demostraron que niños de un mes eran capaces de discriminardiferencias fonéticas de un modo parecido al de los adultos, de manera que diferenciaban estímulos análogos a /pa/ y/ba/ y mostraban una mejor discriminación entre estas dos sílabas que entre diferentes realizaciones fonéticas de lamisma sílaba.

Los primeros experimentos clásicos de percepción del habla en niños se describen en Eimas (1985). Podéis ampliarla información con el capítulo 13 de Pickett (1999).

En las páginas del Infant Lab del Laboratoire de Sciences Cognitives et Psycholinguistique de l'École des HautesÉtudes en Sciences Sociales en París, encontraréis una descripción de los métodos utilizados actualmente para elestudio de la percepción del habla en niños.

Esta capacidad de discriminación en los niños se ha confirmado en muchos experimentos posteriores y ha planteadouna cuestión importante: ¿se trata simplemente de una distinción auditiva, o de una capacidad innata de distinguircontrastes que son significativos desde el punto de vista lingüístico?

Por lo visto, los niños nacen con una gran capacidad de discriminación, que progresivamente se va limitando segúnlas categorías de la lengua que escuchan en su entorno. Así pues, el sistema perceptivo se configura a lo largo de los

13 de 61

La percepción del lenguaje

primeros ocho o diez meses de vida, de manera que se pierde la capacidad de distinción entre categorías fonológicasque no se dan en la primera lengua que se adquiere y se aumenta la sensibilidad hacia éstas. Esto explicaría ladificultad que mencionábamos en el caso de los adultos para distinguir entre contrastes –como /s/ y /z/– que no sonfonológicos en su lengua.

Con el fin de investigar cómo se establecen las categorías fonológicas según la primera lengua que se aprende,Patricia Kuhl, de la Universidad de Washington, y su equipo estudiaron la discriminación de las vocales /i/ del inglés e/y/ del sueco (una vocal como la de sud en francés) en niños ingleses y suecos de seis meses. Mediante unsintetizador, crearon dos versiones de cada una: una que un grupo de sujetos adultos consideró que era el mejorejemplo de la categoría /i/ o /y/ –es decir, una vocal que podríamos denominar prototípica, en el sentido que se dahabitualmente a este término en los estudios sobre cognición– y otra que consideró como un ejemplo no demasiadobueno de cada categoría. Tanto los niños ingleses como los suecos presentaron dificultades para discriminar la vocalprototípica de otras similares de la misma categoría en su lengua. En cambio, cuando a los niños ingleses se lespresentó el prototipo sueco y a los niños suecos el prototipo inglés, la discriminación mejoró.

Estos resultados llevaron a postular la existencia de un efecto imán en la percepción: la vocal más prototípica atraede forma perceptiva a otras vocales similares, que se confunden con la prototípica, mientras que las realizacionesmás alejadas del prototipo se confunden menos entre sí. En otros términos, el experimento de Kuhl muestra que a losseis meses se ha perdido en cierta manera la capacidad de discriminar entre sonidos fonéticamente distintos que seacercan mucho al representante prototípico de una categoría fonológica.

En el apartado "Speech Sound Classification by Babies: Prototypes and the 'Perceptual Magnet Effect'" del capítulo 13y el apartado "The Development of Speech Sound Categories: The Native Language Magnet Model" del capítulo 15de Pickett (1999), encontraréis una descripción más completa del efecto del imán perceptivo en el desarrollo de lascategorías fonológicas y de sus implicaciones para un modelo de percepción del habla.

Los niños menores de diez o doce meses pueden percibir categóricamentecontrastes fonológicos que no son propios de la lengua de su entorno.Más adelante, esta capacidad se restringe según la lengua que seadquiere.

Procesamiento auditivo y procesamiento fonético

Otra manera de contestar a la pregunta de si la capacidad de discriminar mejor entre categorías fonológicas queentre sonidos fonéticamente parecidos es innata o responde a las características del sistema auditivo es mediante losestudios sobre percepción de estímulos lingüísticos en animales.

Se ha trabajado, por ejemplo, con chinchillas, ya que tienen un sistema auditivo muy similar al humano, y se hamostrado que estos roedores discriminan de manera categórica entre sonidos que son diferentes de forma fonológicaen las lenguas, y segmentan de un modo equivalente al de los humanos continuos sonoros como /pa/-/ta/-/ka/.Parece evidente que en este caso, y en muchos otros que se han observado en primates o en aves, el conocimientolingüístico no tiene ningún tipo de papel y, por lo tanto, la discriminación se hace en un nivel de procesamientopuramente auditivo.

Encontraréis más información sobre la percepción del habla en otras especies en el apartado "Speech SoundDiscrimination by Animals" del capítulo 13 de Pickett (1999).

En resumidas cuentas, los estudios con niños y con animales han llevado a pensar que las fronteras perceptivasentre categorías fonológicas pueden estar, en parte, relacionadas con la capacidad de discriminación del sistemaauditivo, de manera que aquellas diferencias acústicas que nuestro oído puede discriminar mejor serían precisamentelas que se utilizarían en las lenguas para diferenciar entre categorías fonológicas. Algunos contrastes entre fonemasque se encuentran en las lenguas serían, pues, los naturales según las capacidades del sistema auditivo humano.

Se ha propuesto, por lo tanto, que hay una "manera auditiva" y una "manera fonética" de percibir, y que esta última seaplicaría cuando nos encontramos en presencia de lo que interpretamos como una señal sonora de la cual tenemosque extraer información lingüística.

Un problema que se ha investigado también en el campo de la percepción del habla es el de la relación entre loscontrastes fonéticos y fonológicos que somos capaces de producir y los que tenemos la capacidad de percibir. Losestudios se han llevado a cabo comparando la percepción de contrastes en lenguas diferentes en adultosmonolingües, en hablantes bilingües, en adultos y niños que aprenden una segunda lengua y también con niños que

14 de 61

La percepción del lenguaje

presentan dificultades de articulación.

Los resultados obtenidos están lejos todavía de ser concluyentes. Se sabe que la influencia de la primera lengua esmuy relevante y que la intensidad del contacto con la segunda lengua ejerce igualmente un papel, pero también se havisto que desde el punto de vista del desarrollo tanto de la primera lengua como de las que se aprenden comosegundas o terceras es difícil establecer la precedencia de la producción o de la percepción.

La percepción intermodal: el efecto Mcgurk

Aunque hasta ahora nos hemos centrado en la información acústica, no hay que olvidar que en muchas ocasiones lacomunicación comporta también un contacto visual entre el emisor y el receptor. Un experimento diseñadooriginalmente por McGurk y MacDonald en 1976 mostró que si, por ejemplo, un sujeto escucha la sílaba /ba/ ysimultáneamente ve la grabación en vídeo de la cara de una persona pronunciando /ga/, es muy posible queresponda que ha escuchado /da/. De este modo se demuestra que en la percepción del habla utilizamos tambiénindicios visuales que complementan los acústicos, de manera que integramos información procedente de diferentescanales o modos, y de aquí viene el nombre de percepción intermodal.

En las páginas del Perceptual Science Laboratory de la Universidad de California, en Santa Cruz, encontraréis unabreve explicación y un vídeo de demostración del efecto McGurk. También podéis leer las secciones 1 y 2 deMassaro y Stork (1998).

La segmentación y las unidades de la percepción del habla

La segmentación del habla

Las unidades de percepción del habla

La segmentación del habla

Todo lo que hemos estudiado hasta este punto lleva a pensar que la primera tarea que hay que realizar en el procesode la percepción es la segmentación de la señal sonora, que en el apartado "Los problemas en la percepción delhabla" caracterizábamos como un continuo. Decíamos que a diferencia de la lengua escrita, si observamos la ondasonora de un enunciado no encontramos, de entrada, el equivalente a los espacios en blanco que separan las letras.

Podéis consultar el apartado "Los problemas en la percepción del habla".

La segmentación implica, como veremos en el apartado siguiente, detectar unidades lingüísticas en la onda sonora.Hay que considerar, sin embargo, que además de la información de tipo segmental -fonemas y alófonos- que hemospresentado hasta ahora, la señal sonora es también portadora de información que en fonética se denominasuprasegmental o prosódica: el acento, la entonación y el ritmo son elementos que contribuyen, en el nivel fonético,a la segmentación de los enunciados.

La entonación o melodía es el resultado de los cambios de vibración de las cuerdas vocales durante la producción deun enunciado, y se manifiesta acústicamente en variaciones de la frecuencia fundamental –la más baja de una ondasonora– a lo largo del tiempo, que se representan en la denominada curva melódica. Observad en las figuras 14, 15 y16 la curva melódica del enunciado "La Maria menja melindros", pronunciado como una afirmación, como unapregunta y como una exclamación.

15 de 61

La percepción del lenguaje

Figura 14. Curva melódica del enunciado "La Maria menja melindros" pronunciado como una afirmación,correspondiente al fichero "maria_enunc".

Figura 15. Curva melódica del enunciado "La Maria menja melindros?" pronunciado como unainterrogación, correspondiente al fichero "maria_interrog".

Figura 16. Curva melódica del enunciado "La Maria menja melindros!" pronunciado como unaexclamación, correspondiente al fichero "maria_exclam".

Escuchad ahora los ficheros "la_maria_a_filtrat", "la_maria_b_filtrat" y "la_maria_c_filtrat" e intentad descubrir cuálcorresponde a una afirmación, cuál, a una pregunta y cuál a una exclamación.

Seguramente no habréis tenido dificultades en averiguar qué (a) es una exclamación, (b), una afirmación, y (c), unapregunta. También podéis identificar, probablemente, que en la frase afirmativa las sílabas que llevan acento son ri enMaria, me en menja y lin en melindros. Estos ficheros, sin embargo, han sido modificados acústicamente –filtrados–de manera que sólo se conserve la energía sonora presente en las frecuencias bajas, justamente las quecorresponden a la frecuencia del fundamental, portadora de la información sobre la entonación.

Observad, pues, que prácticamente en ausencia de contenido segmental es posible identificar algunas característicasprosódicas de los enunciados. Para completar vuestra información sobre este tema, también podéis leer el apartado 4de McQueen y Cutler (1997). También encontraréis más datos y ejemplos sobre los elementos suprasegmentales enel "Anexo 1".

En el momento de la segmentación es útil también la información sobre las posibles combinaciones entre sonidos,tanto en el interior de una palabra como entre palabras; es lo que se denomina información fonotáctica. Estascombinaciones son específicas de cada lengua.

16 de 61

La percepción del lenguaje

La segmentación de la señal sonora se fundamenta en indicios acústicossegmentales y suprasegmentales (o prosódicos) y también en informaciónfonotáctica.

Las unidades de percepción del habla

Los diferentes autores que han considerado el problema de la segmentación han propuesto una serie de unidadesque los receptores identificaríamos en la señal sonora como parte del proceso de la percepción.

En primer lugar, se han postulado los rasgos acusticofonéticos, que serían unos elementos presentes directamenteen la señal sonora y que nuestro sistema perceptivo aprendería a extraer y a procesar a partir de los indiciosacústicos que caracterizan a las diferentes clases de sonidos. Aun así, hay que recordar que la detección de estosindicios acústicos está estrechamente vinculada a las capacidades del sistema auditivo.

Podéis consultar el apartado "Los indicios acústicos en la percepción del habla".

Podéis consultar el apartado "Procesamiento auditivo y procesamiento fonético".

En segundo lugar, otro candidato sería el fonema, entendido como un sonido capaz de contrastar significados entrepalabras, como hemos explicado anteriormente. Se ha propuesto también que los alófonos que aparecencondicionados por el contexto podrían constituir las unidades básicas de la percepción del habla, y de este modo setiene en cuenta la influencia del contexto fonético y de la coarticulación que son inherentes, como hemos visto, a laproducción de los sonidos.

En tercer lugar, se ha postulado una unidad mayor, la sílaba, un conjunto de fonemas organizados en torno a unnúcleo –en general, una vocal– que los hablantes reconocen a menudo de manera intuitiva, incluso aunque no esténalfabetizados. Esta hipótesis se basa, en parte, en el resultado de experimentos que mostraron que el tiempo dereacción es más breve cuando se pide que un sujeto identifique, por ejemplo, sis en una palabra como sistema (cuyadivisión silábica es sis-te-ma), que en una palabra en catalán como sisè (si-sè) en la que sis (seis en catalán) noconstituye una sílaba. A pesar de todo, el papel de la sílaba en la percepción podría variar según la lengua y suscaracterísticas rítmicas.

Parece, sin embargo, que no hay una respuesta definitiva a la pregunta de cuál es la unidad básica en la percepcióndel habla. Hay, eso sí, un consenso en que antes de llegar a la fase de acceso al léxico es necesario analizar ydescodificar de alguna manera la información acústica y fonética presente en un enunciado.

17 de 61

La percepción del lenguaje

Observad la segmentación en alófonos y en sílabas del enunciado en catalán a la vora de que se representa en lafigura 17. Si abrís con el programa Praat el fichero "alavorade", lo podréis escuchar y también segmentar paraescuchar cada alófono y cada sílaba.

Figura 17. Forma de onda (parte superior) y espectrograma (parte inferior) del enunciado en catalán a lavora de, correspondiente al fichero "alavorade". Está segmentado en alófonos y en sílabas.

Encontraréis un resumen sobre las unidades de percepción del habla y las referencias bibliográficas relevantes en elapartado 2.1 de McQueen y Cutler (1997).

Los rasgos acusticofonéticos, los fonemas, los alófonos y las sílabas sehan propuesto, entre otras, como posibles unidades de percepción delhabla.

Modelos de percepción del habla: las teorías motrices

Introducción: los modelos de percepción del habla

Con el fin de dar una solución a los problemas que han surgido en los estudios sobre la percepción del habla, se hanpropuesto diferentes modelos que intentan explicar este proceso. Un modelo de percepción del habla tiene queexplicar, al menos, dos fenómenos que ya hemos estudiado.

La variación entre hablantes (interlocutor) y la variación en un mismo hablante (intralocutor).

La capacidad de segmentar el continuo sonoro en unidades lingüísticas, teniendo en cuenta lo siguiente:

La coarticulación hace que en un mismo segmento de la señal se encuentre información sobre más de unaunidad lingüística.Señales acústicamente diferentes pueden llevar información sobre la misma unidad lingüística.

18 de 61

La percepción del lenguaje

Las teorías sobre la percepción del habla se suelen agrupar en dos categorías: las que hacen referencia al procesode producción –conocidas como teorías activas o teorías motrices, ya que el receptor tiene que recurrir ainformación sobre la manera en la que produce los sonidos, es decir, sobre los movimientos de los articuladores– ylas que se basan en la audición y en la extracción de rasgos fonéticos –conocidas como teorías pasivas o teoríasauditivas por el peso que se da al proceso de audición y de percepción fonética.

Las teorías motrices de percepción del habla

La teoría motriz de percepción del habla, como se conoce actualmente después de sucesivas revisiones, arrancade los trabajos de Alvin Liberman y sus colaboradores en los Laboratorios Haskins. Uno de los principales problemasque se pretende explicar es la falta de invarianza en la señal acústica que ya hemos señalado en diferentesocasiones.

Observad el espectrograma de la figura 18, correspondiente a las sílabas [ti] (a la izquierda) y [tu] (a la derecha), en elque se ha marcado la trayectoria de las transiciones del segundo formante, que muestran el movimiento de losarticuladores al pasar de [t] a [i] y de [t] a [u]. Podéis escucharlas enteras y segmentar cada uno de los sonidos y lastransiciones si abrís el fichero "ti_tu" con el programa Praat.

Figura 18. Trayectorias del segundo formante en los espectrogramas de [ti] (izquierda) y [tu] (derecha),correspondientes al fichero "ti_tu".

Como veréis, en el caso de [ti] la transición del segundo formante es descendente (de las frecuencias altas a lasbajas), mientras que en [tu] es ascendente (de las frecuencias bajas a las altas). A pesar de tener direccionesdistintas, las dos constituyen un indicio acústico para la percepción de [t]. Esto muestra que partes de la señalacústicamente diferentes –las transiciones– pueden llevar información para la identificación de una misma unidadlingüística –el fonema /t/.

El hecho de que los experimentos sobre percepción categórica hicieran ver que la respuesta a continuos de estímuloscomo [ba-da-ga] presentaba saltos abruptos entre una categoría y otra, como ya habéis tenido oportunidad deestudiar, hizo pensar a los proponentes de la teoría motriz que una posible explicación se encontraba en laarticulación: de la misma manera que no percibimos sonidos intermedios entre [b] y [d], tampoco somos capaces deproducirlos.

Para una revisión de este enfoque, podéis repasar "La percepción del habla".

La investigación de los invariantes se desplazó, pues, de la señal acústica a los movimientos articulatorios. Aun así,tampoco es posible encontrar una única configuración articulatoria o un único conjunto de movimientos de losarticuladores asociados en cualquier circunstancia a la producción de un sonido. Recordad, por ejemplo, los efectosde la coarticulación que mostrábamos en la figura 5.

19 de 61

La percepción del lenguaje

En la figura 5 podéis ver un electropalatograma, que es un documento de análisis articulatorio que muestra elcontacto entre la lengua y el paladar en el momento de pronunciar un sonido. La zona que queda por detrás de cadauna de las líneas corresponde al contacto entre la lengua y el paladar al pronunciar [k] con las vocales [a, i, u].Observad que en [iki], [aka] y [uku] la zona de contacto es diferente, más anterior (es decir, hacia los alveolos) en [iki]y más posterior (es decir, hacia el velo del paladar) en [uku]. Las diferencias en las zonas de contacto se deben a lacoarticulación con las vocales que rodean la consonante. Intentad pronunciar vosotros mismos estas combinacionesde sonidos y observad cómo se adelanta o se retrasa la lengua según la vocal que acompaña a la [k].

Figura 5. Electropalatograma de las secuencias[iki] [aka] y [uku].Fuente: Recasens, D. (1986). Estudios de fonéticaexperimental del catalán oriental central (p. 45).Barcelona: Publicaciones de la Abadía deMontserrat (Biblioteca Milán y Fontanals, 6).

Encontraréis más información sobre la electropalatografía en la página del Laboratorio de Fonética de la Universidadde California en Los Ángeles.

La solución a este problema fue postular la existencia de representaciones abstractas de los movimientosarticulatorios necesarios para producir un sonido, y pensar que lo que hacemos realmente en la percepción esintentar, de alguna manera, "recuperar" la intención articulatoria del emisor. Hay que señalar que estasrepresentaciones corresponden a un conjunto de movimientos que se harían simultáneamente para producir unsonido –gesto articulatorio–, pero que en la producción de un enunciado se pueden ordenar de maneras diferentesen el tiempo a causa de la coarticulación. En este sentido, pues, habría que añadir el gesto articulatorio abstracto alas unidades que se han propuesto para explicar la percepción del habla expuestas anteriormente.

En las páginas del curso "Development of Phonology" de Louis Goldstein (Departamento de Lingüística de laUniversidad de Yale), encontraréis una explicación con ejemplos del concepto de gesto articulatorio y su papel en laproducción y la percepción del habla.

Como podéis deducir, una de las ventajas de este modelo es que establece un vínculo directo entre la producción y lapercepción, ya que la percepción consiste en el reconocimiento del gesto articulatorio que da lugar a una unidadlingüística codificada en la señal sonora, utilizando el conocimiento interiorizado que el receptor tiene de la manera enla que él mismo produce los sonidos. Este conocimiento y la capacidad de activarlo en la percepción formarían partede un módulo especializado en el procesamiento del lenguaje, de modo que la teoría motriz encajaría con otrosplanteamientos sobre la modularidad del lenguaje.

En el apartado "Arquitectura del sistema de procesamiento: autonomía contra interacción" encontraréis unaexplicación más extensa sobre la modularidad.

20 de 61

La percepción del lenguaje

En el apartado "Theories of Speech Perception" del capítulo 6 de Borden et al. (1994), podréis leer un resumen dediferentes experimentos que dan apoyo a la teoría motriz de la percepción del habla. Hay una presentación másdetallada en el apartado "The Motor Theory of Speech Perception" del capítulo 14 de Pickett (1999).

Todavía hay planteamientos que podríamos calificar de más radicales, como la teoría del realismo directo de CarolFowler y sus colaboradores en los Laboratorios Haskins. Según este modelo, el hecho de que, por ejemplo, seamoscapaces de repetir exactamente un enunciado cuyo significado no comprendemos hace pensar que no hacemos enabsoluto una detección de categorías fonéticas o fonológicas ni de representaciones articulatorias abstractas, sinoque directamente recuperamos información sobre los gestos articulatorios necesarios para la producción de lossonidos.

En el apartado "Direct-Realist Approach to Speech Perception" de Goldinger et al. (1996) y en el apartado "Invariancein the percept but not the object: The theory of Direct Realism" del capítulo 15 de Pickett (1999), encontraréis unadescripción de este modelo.

Las teorías motrices de percepción del habla postulan una relación directaentre la percepción y la producción, y la existencia de un móduloespecífico de procesamiento fonético del habla.

Modelos de percepción del habla: las teorías auditivas

Contrariamente a lo que hemos visto en el caso de las teorías motrices, las teorías que se agrupan bajo ladenominación auditivas dan un papel preponderante a los mecanismos perceptivos y otorgan mucha menosimportancia al conocimiento de los mecanismos articulatorios.

La mayoría de los modelos auditivos se fundamentan en la existencia de un mecanismo de detección de indiciosacústicos o de rasgos fonéticos basado en la comparación entre la señal sonora que llega al receptor y un conjuntode plantillas o patrones acústicos previamente almacenados.

Un modelo que intenta combinar la percepción fonética con el acceso al léxico y que se basa en la idea de unasplantillas almacenadas en nuestro sistema perceptivo es el LAFS (Lexical Access From Spectra), desarrollado porDennis Klatt en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en 1979. La idea de este modelo es que en nuestramemoria disponemos de un diccionario de espectros prototípicos correspondientes a los sonidos de nuestra lengua–más concretamente a las combinaciones de dos sonidos, como las sílabas formadas por una consonante y unavocal, ya que así se tiene en cuenta la coarticulación– y que en el momento de la percepción los comparamos con elanálisis que nuestro oído hace del estímulo lingüístico que le llega en forma de señal sonora. En este modelo, elléxico también estaría representado en una red de espectros de combinaciones de sonidos.

Podéis consultar el apartado "El acceso al léxico".

21 de 61

La percepción del lenguaje

Un espectro es una representación de un instante de la señal sonora, y en esta representación se observa ladistribución de energía acústica (eje vertical) en diferentes zonas frecuenciales (eje horizontal). Como podéisobservar en la figura 19, los formantes que en el espectrograma aparecen en forma de barras (y que muestran eltiempo en el eje horizontal, la frecuencia en el vertical y la energía o amplitud en forma de una escala de grises), en elespectro se manifiestan como picos, cada uno de los cuales se caracteriza por su frecuencia y su amplitud.

Figura 19. Espectros (a la izquierda) y espectrogramas (a la derecha) de las vocales [i] (fila superior), [a](fila central) y [u] (fila inferior), correspondientes a los ficheros "i", "a" y "u" respectivamente. Las líneashorizontales marcan la posición del primer (F1) y del segundo formante (F2) en el espectrograma y lasverticales, en el espectro.

En el caso de las vocales, la distribución de los formantes en el espectro es responsable de la percepción de lasdiferencias de timbre que se dan, por ejemplo, entre /i/, /a/ y /u/. Podéis escuchar estas vocales y analizarlas con elprograma Praat, si abrís los ficheros "i, "a" y "u".

22 de 61

La percepción del lenguaje

Mientras que el LAFS se centra en representaciones espectrales de combinaciones de sonidos, otros modelosconsideran la percepción como un proceso de extracción de indicios acústicos. Éste es el caso del FLMP (FuzzyLogical Model of Speech Perception) propuesto por Dominic Massaro y sus colaboradores en la Universidad deCalifornia en Santa Cruz desde finales de los años setenta.

Según el FLMP, la percepción empieza por la determinación de qué rasgos acusticofonéticos se encuentranpresentes en la señal sonora. La denominación de difuso (fuzzy) viene dada por el hecho de que el oyente no buscasi un rasgo está presente o no lo está, sino que evalúa su probabilidad de aparición y utiliza para ello todas lasfuentes de información posibles, además de incluir otros canales como el visual (como se pone de manifiesto en elefecto McGurk).

Recordad el efecto McGurk que podéis consultar en el apartado "Procesamiento auditivo y procesamientoperceptivo".

La percepción intermodal: el efecto Mcgurk

Aunque hasta ahora nos hemos centrado en la información acústica, no hay que olvidar que en muchas ocasiones lacomunicación comporta también un contacto visual entre el emisor y el receptor. Un experimento diseñadooriginalmente por McGurk y MacDonald en 1976 mostró que si, por ejemplo, un sujeto escucha la sílaba /ba/ ysimultáneamente ve la grabación en vídeo de la cara de una persona pronunciando /ga/, es muy posible queresponda que ha escuchado /da/. De este modo se demuestra que en la percepción del habla utilizamos tambiénindicios visuales que complementan los acústicos, de manera que integramos información procedente de diferentescanales o modos, y de aquí viene el nombre de percepción intermodal.

En las páginas del Perceptual Science Laboratory de la Universidad de California, en Santa Cruz, encontraréis unabreve explicación y un vídeo de demostración del efecto McGurk. También podéis leer las secciones 1 y 2 deMassaro y Stork (1998).

En una segunda etapa, la hipótesis que se ha hecho sobre los rasgos se compara con un conjunto de prototipos defonemas, consistentes en una descripción de los rasgos acústicos y fonéticos que idealmente caracterizarían cadafonema. Finalmente, se determina el grado de adecuación entre la representación almacenada de los prototipos defonemas y los rasgos detectados en la señal, y se llega así a una decisión sobre las unidades lingüísticas presentesen la onda sonora.

Notad que en este modelo no se hace referencia a un módulo especializado en la percepción del habla, como ocurríacon la teoría motriz, sino que se recurre a representaciones acústicas y fonéticas almacenadas en la memoria.

Sobre la teoría motriz, podéis consultar lo que decíamos en el apartado "Las teorías motrices de la percepción delhabla".

Los modelos LAFS de Klatt y FLMP de Massaro se explican más detalladamente en Goldinger et al. (1996) y en losapartados "Invariance, and Lexical Access from Features (LAFF)" del capítulo 14 y "FLMP: The Fuzzy-Logic Model ofPerception" del capítulo 15 de Pickett (1999).

Los dos modelos que hemos descrito hasta ahora intentan resolver el problema de la invariabilidad, ya seapostulando que tenemos almacenadas combinaciones de sonidos en vez de segmentos aislados (LAFS) o bienproponiendo prototipos que podrían ser diferentes según el contexto en el que aparece cada fonema (FLMP).

En cambio, otros autores como Kenneth Stevens, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, defienden más bienque hay indicios acústicos invariantes tanto en la señal sonora como en su representación auditiva. A partir de estosindicios, se llevaría a cabo la extracción de rasgos fonológicos abstractos que permitirían identificar las unidadeslingüísticas codificadas en la señal sonora. Por este motivo, el modelo de Stevens y sus colaboradores, desarrollado afinales de los años ochenta, se conoce como LAFF (Lexical Access From Features).

Según el LAFF, las palabras estarían representadas en forma de patrones de rasgos distintivos organizados encategorías equivalentes al modo y el lugar de articulación. En la percepción, se postula que el oyente busca loscorrelatos auditivos o acústicos de los rasgos distintivos y los compara con la representación en rasgos de laspalabras.

23 de 61

La percepción del lenguaje

Los fonemas –sonidos que pueden diferenciar significados de palabras– se pueden descomponer en rasgosdistintivos que sirven para diferenciarlos (de aquí viene el nombre de distintivos) y clasificarlos. De este modo, /b/tendría los rasgos "sonoro" (ya que vibran las cuerdas vocales), "labial" (al producirlo se da un cierre de los labios) y"oral" (por el hecho de que el aire sale por la cavidad bucal). En cambio, /p/ tendría los rasgos "sordo" (por la falta devibración de las cuerdas vocales), "labial" y "oral". A su vez, /m/ se caracterizaría por los rasgos "sonoro", "labial" y"nasal" (porque en su producción el aire sale por la cavidad nasal). De esta manera, podemos clasificar los fonemasen matrices de rasgos distintivos utilizando los signos "+" o "-" según la presencia o ausencia de cada rasgo:

Labial Sonoro Oral/p/ + – +/b/ + + +/m/ + + –

En el campo de la fonética y la fonología se han definido diferentes conjuntos de rasgos distintivos y se han dedicadomuchos esfuerzos a buscar los correlatos de cada rasgo. Por correlatos entendemos aquellas características físicas,tanto en la señal sonora como en la articulación, que nos permiten postular la presencia de un rasgo. Por ejemplo, elcorrelato articulatorio del rasgo "sonoro" sería la vibración de las cuerdas vocales, mientras que su correlato acústicoes la existencia de una zona de frecuencias bajas en la señal sonora –visible en forma de barra de sonoridad en elespectrograma, como podéis comprobar en la figura 20.

La figura 20 muestra de manera esquemática y simplificada las relaciones entre los correlatos acústicos que actúancomo indicios perceptivos, los rasgos distintivos a los cuales se asocian y los fonemas, entendidos como conjuntos ohaces de rasgos.

Figura 20. Relación entre los correlatos acústicos que actúan como indicios perceptivos, los rasgosdistintivos y los fonemas en la sílaba [da].

Encontraréis una descripción más detallada de los planteamientos de Stevens y del LAFF en el apartado "Acousticinvariants: the Quantal Theory of Speech, Acoustic Invariance and Lexical Access from Features (LAFF)" del capítulo14 de Picket (1999).

Los modelos auditivos de percepción del habla postulan la existencia demecanismos de detección de indicios o de rasgos acusticofonéticos y deprocedimientos de comparación con representaciones almacenadas en lamemoria.

Modelos de percepción del habla: el papel de la señal y el papel del contexto

Acabaremos esta revisión de las principales propuestas teóricas para explicar la percepción del habla con elplanteamiento de Björn Lindblom, conocido como teoría de la hiperarticulación y la hipoarticulación o H&H,desarrollada desde principios de la década de los noventa en las universidades de Estocolmo y de Austin.

24 de 61

La percepción del lenguaje

Lindblom parte del hecho esencial en el que insistíamos al principio: el objetivo de la comunicación es transmitir unsignificado del emisor al receptor y esto se hace, en el caso del habla, mediante una onda sonora. Sin embargo, elintercambio comunicativo tiene lugar en un contexto que condiciona el modo de producción del habla. De este modo,en un entorno muy ruidoso que dificulte la inteligibilidad, al dirigirse a una persona con dificultades de audición,cuando la situación es muy clara o, en general, cuando se quiere estar seguro de que la información se transmiteadecuadamente, el emisor tenderá a hablar de una manera muy clara o "hiperarticulada". En cambio, cuando lasituación permite predecir parcialmente el mensaje o en situaciones en las que es más importante el hecho deestablecer y mantener el contacto que la información que se transmite, el emisor optará por un estilo"hipoarticulado" propio del habla familiar y coloquial.

Podéis consultar el apartado "El habla como señal sonora".

Lo importante de este modelo es que la percepción del habla no se concibe como únicamente vinculada a la señalsonora, sino como el producto de la interacción entre la señal y la situación comunicativa en la que se produce.También tiene en cuenta el hecho de que los hablantes adaptan su estilo de habla a la situación con el fin deasegurarse que la información se transmita correctamente y con el mínimo esfuerzo posible tanto por parte del emisorcomo del receptor, de manera que la invariabilidad se encontraría en el objetivo final del proceso de la comunicación,que es justamente el de transmitir un significado.

En el apartado "Toward a more comprehensive theory of speech perception" del capítulo 15 de Pickett (1999),encontraréis una explicación más detallada del modelo H&H de Lindblom.

La percepción del habla se puede considerar como el resultado de lainteracción entre la señal sonora y la situación comunicativa, que secomplementan para que la transmisión de información se realice con lamáxima eficiencia posible.

La representación mental de las palabras

En la unidad anterior, "Percepción del habla", hemos visto algunas propuestas que intentan explicar cómo nuestrosistema cognitivo reconoce y analiza la señal del habla. Una vez realizado este primer análisis de la señal del habla, lainformación que contiene pasa a ser procesada en el nivel siguiente de la percepción del lenguaje: el nivel dereconocimiento de las palabras. El reconocimiento de palabras es el proceso que estudiaremos en esta unidad.

¿Qué es una palabra? Seguro que un hablante de cualquier lengua nos diría que las palabras son las unidadesbásicas de la lengua: es aquel elemento que nos permite transmitir y comprender los diferentes significados. Elaprendizaje del vocabulario de una lengua es una parte muy importante tanto en la adquisición del lenguaje como enel aprendizaje de una segunda o tercera lengua. Y es un proceso que no se detiene nunca: podemos aprenderpalabras nuevas a lo largo de toda la vida.

Conocer una palabra implica tener una representación mental de la información vinculada a ésta. Denominaremos aesta representación mental entrada léxica.

Una entrada léxica es la representación mental del conjunto de informaciones que tenemos sobreuna palabra. El conjunto de entradas léxicas que cada hablante tiene es lo que denominamos elléxico mental.

Entendemos, pues, que el léxico mental es el almacén de nuestro conocimiento sobre las palabras. ¿En quéconsiste este conocimiento? Podemos distinguir dos tipos de información asociada a las entradas léxicas:

la información formal

la información de contenido

La información formal o lexema es la forma que tiene la palabra. El lexema nos informa de cómo se representa unaentrada léxica. De este modo, formarán parte de la información asociada a la entrada léxica una representaciónfonológica que especifica la estructura segmental de la palabra y su patrón de acentuación, y una representaciónortográfica, es decir, una secuencia de letras con los correspondientes rasgos visuales.

25 de 61

La percepción del lenguaje

Si conocemos el lenguaje de signos, designaremos una palabra con un signo especial, que será también una formaposible que esta palabra puede tener. Por lo tanto, deberíamos añadir una representación gestual a la informaciónasociada al lexema.

La información de contenido o lema se compone de diferentes tipos de información: una representaciónmorfológica, que especifica la estructura derivativa de la entrada léxica; una representación sintáctica, queestablece la categoría sintáctica de esta entrada; una representación del significado de la palabra, y la vinculaciónde esta entrada léxica a otras entradas a causa de su relación semántica.

La información asociada a las entradas léxicas consiste en representaciones formales, morfológicas,sintácticas y semánticas de la palabra.

El acceso al léxico

El proceso de acceso al léxico es aquél mediante el cual accedemos a toda la información asociada a la entradaléxica, que queda disponible para los niveles superiores del procesamiento del lenguaje.

Aunque hay diferentes modelos propuestos para explicar este proceso, parece que hay consenso en distinguir cuatroestadios diferentes en la identificación de una palabra: contacto inicial, activación, selección léxica yreconocimiento de la palabra (Frauenfelder y Tyler, 1987; Belinchón, Rivière, e Igoa, 1992).

Hay alguna diferencia entre las expresiones acceso al léxico y reconocimiento de la palabra.

Acceso al léxico se refiere al momento en el que la información del léxico se hace disponible al sistema deprocesamiento del lenguaje.

Reconocimiento de la palabra hace referencia al momento en el que la palabra percibida se ha identificado demanera inequívoca.

Para algunos autores, no se accede a la información léxica hasta que la palabra no ha sido identificada y, por lo tanto,los dos términos son idénticos.

Otros investigadores, en cambio, consideran que se puede acceder a parte de la información léxica antes de haberidentificado la palabra y, por lo tanto, estas dos expresiones hacen referencia a fenómenos diferentes.

La fase de contacto inicial es aquel momento en el que la representación generada desde las entradassensoriales llega al léxico. Esta representación de entrada se compara con las entradas léxicas.

26 de 61

La percepción del lenguaje

Durante la fase de activación, las entradas léxicas que se ajustan mejor a la representación de entrada seconvierten en más accesibles para la representación de salida o, dicho de otra manera, se activan.

La fase siguiente, de selección léxica, consiste en seleccionar, de entre las entradas léxicas más activadas, laque mejor se ajusta a la representación de entrada. Esta selección implica el proceso de desactivación oinhibición de las representaciones de palabra menos adecuadas.

La última fase, reconocimiento de la palabra, se lleva a cabo cuando la selección de las entradas léxicas escompleta y sólo tenemos una candidata a ser la palabra que nos tiene que llegar a través del registro sensorial.

Para estudiar el proceso de acceso al léxico, se han utilizado mayoritariamente métodos cronométricos, como lastareas de decisión léxica. A continuación revisaremos en una tabla algunas de las variables que intervienen en elproceso de acceso al léxico, según se han descrito a partir de los resultados empíricos.

Podéis ver el apartado "Tareas de decisión" de la unidad "Metodología" del módulo "La psicolingüística".

En los apartados siguientes veremos cuáles son los modelos que diferentes investigadores proponen para explicarcómo llevamos a cabo este proceso, tanto para el reconocimiento auditivo como para el reconocimiento visual de lapalabra.

Modelos clásicos en reconocimiento de palabras

En este núcleo presentamos los dos modelos que han sido precursores de modelos posteriores: el modelo de buscaserial y el modelo de logogén. Los dos se desarrollaron en torno a 1970 y están diseñados para describir el accesoal léxico tanto por el canal auditivo como por el canal visual. Cada uno de éstos intentó recoger el efecto de lasvariables que hemos mencionado en el anterior apartado.

El modelo de busca serial

El modelo de logogén

El modelo de busca serial

El creador de este modelo fue Ken Forster (1976), que se preocupó de reflejar especialmente el efecto de la variablefrecuencia en el acceso al léxico. La configuración del modelo es una estructura en forma de ficheros, similar a losficheros que se encuentran todavía en algunas bibliotecas, como podéis ver en la figura siguiente:

27 de 61

La percepción del lenguaje

Modelo de busca serial de Forster (1976).Fuente: Berko, Bernstein (1999).

Hay tres ficheros que recogen la información de acceso (equivalentes a las entradas sensoriales en la comprensión ya la entrada sintacticosemántica en la producción) y un fichero central o principal que contiene la información totalsobre la entrada léxica (significado, ortografía, pronunciación y categoría gramatical, por ejemplo). Siguiendo el símilde los ficheros en la biblioteca, los ficheros de entrada corresponderían a los de autores, de materias, etc., mientrasque el fichero central corresponde al estante donde se encuentra el libro que buscamos. Cada una de las palabrasque conocemos tendría una representación en cada uno de estos ficheros.

El acceso al léxico según este modelo se produce en dos etapas. Primero se construye una representaciónperceptiva de la palabra que ha llegado, y después se compara con las entradas del fichero de accesocorrespondiente. La busca de las representaciones de acceso sólo se puede hacer en uno de estos ficheros a la vez.

La información está organizada por orden de frecuencia, con las representaciones más frecuentes que están másdisponibles. Dado que se trata de un modelo serial o secuencial, la busca en cada uno de los ficheros se hace derepresentación en representación. De esta manera, Forster explica que las palabras más frecuentes se reconozcanmás deprisa y que las no palabras pronunciables tarden más en identificarse como tales: hay que revisar toda la listade posibles entradas antes de descartarlas.

El modelo de logogén

La concepción de John Morton sobre el léxico es muy diferente de la de Forster. Morton imaginó que el léxico estabaformado por muchas unidades que representaban los morfemas y que denominó logogén. Probablemente por la faltade familiaridad con conceptos de activación e inhibición con los cuales ahora estamos bien acostumbrados, Mortondescribió los logogenes como unos contadores. Hay que mencionar que según Morton, los logogenes representanmorfemas, no palabras, y que con el fin de reconocer una palabra será necesario recuperar la información asociada alos diferentes morfemas que la componen.

Veamos la figura siguiente para entender este modelo.

28 de 61

La percepción del lenguaje

Fuente: extracto de Berko y Bernstein (1999).

Según el modelo de Morton, los logogenes se encuentran situados en un único componente de la memoria que es elsistema logogénico. Los logogenes incrementan su contador cuando las representaciones que llegan a las entradassensoriales comparten unos determinados rasgos con las representaciones del logogén.

A diferencia del modelo de busca serial, los logogenes pueden recibir simultáneamente información de cualquiera delos canales de entrada, de manera que escuchar y ver la misma palabra a la vez provoca que el logogén de éstaincremente doblemente su contador. Dado que nos encontramos frente a un modelo de activación en paralelo, másde un logogén puede incrementar su contador a la vez.

También hay que destacar que el propio sistema cognitivo puede hacer que el logogén incremente su cuenta yposibilita de este modo que haya efectos facilitadores del contexto.

Cuando el logogén alcanza una determinada cuenta, la entrada léxica que representa pasa a estar disponible en unbuffer de salida, de manera que la entrada puede ser reconocida y la información asociada a la entrada léxica pasa aniveles superiores del procesamiento.

El efecto de frecuencia se explica mediante el umbral que tiene cada logogén: las entradas de palabras másfrecuentes necesitan menos incremento para pasar al buffer de salida.

Los dos modelos de acceso al léxico más influyentes han sido el modelode busca serial y el modelo de logogén. La principal diferencia entre estosmodelos radica en el sistema de busca léxica que proponen, y también enla representación de las entradas léxicas.

Reconocimiento auditivo de palabras

En el apartado "Percepción del habla" de este módulo, hemos visto que la señal del habla tiene unos rasgosespecíficos que hacen difícil tanto su estudio como la propuesta de modelos de procesamiento. Quizá el rasgo másevidente del habla es su carácter evanescente, que hace que el sistema de reconocimiento actúe bajo la presión de latemporalidad.

Los modelos propuestos para describir el proceso del reconocimiento auditivo de palabras han intentado incluir, conmás o menos acierto, esta característica. Hay dos tipos principales de modelos: los modelos de acceso directo, queproponen que el acceso al léxico se hace desde los rasgos auditivofonéticos, sin ninguna representación mediadora,y los modelos de representaciones preléxicas, que suponen que hay unidades de acceso subléxicas queintervienen en el acceso al léxico como un paso intermedio entre estos rasgos y las entradas léxicas.

29 de 61

La percepción del lenguaje

Un modelo de acceso directo: el modelo de cohorte

Un modelo de representaciones preléxicas: el modelo TRACE

Un modelo de acceso directo: el modelo de cohorte

Los modelos de acceso directo ya se han introducido en la unidad "Percepción del habla" de este módulo, y hemosvisto un ejemplo de los mismos: el LAFS de Klatt.

Podéis consultar LAFS.

Otro modelo que se ha propuesto desde la psicología es el modelo de cohorte, de William Marslen-Wilson(Marslen-Wilson; Welsh, 1978; Marslen-Wilson y Tyler, 1980). Según este modelo, cada representación léxica sirvecomo unidad de reconocimiento del habla. El modelo funciona en tres fases. En la primera fase, las unidades dereconocimiento se activan con la información que llega desde la señal del habla. Al escuchar el segmento inicial deuna palabra (los primeros 100 o 150 ms), todas las entradas léxicas que empiezan por el mismo segmento se activan.El conjunto de entradas léxicas activadas es el que se denomina cohorte.

En la segunda fase del reconocimiento, a medida que llega más información al sistema, es decir, a medida queescuchamos un segmento más largo de la palabra, la cohorte de palabras candidatas se va reduciendo, hasta quesólo una entrada léxica está activada.

Aquí podemos ver un ejemplo de la segunda fase de reconocimiento, según el modelo de cohorte:

E- e, ebullición, eclesiástico, ecológico, economía, económico, económicamente, economista, ecosistema, edad,edición, edicto, edificación, edificar, edificio, editar, editor, editorial, editorial, educación, educador, educar, educativo,efecto, efectivo, efectivo, efectivamente, efectividad, efectuar, efectuado, eficaz, eficacia, eficazmente, eficiencia,eficiente, efímero, egipcio, egoísmo, egoísta, el, elaboración, elaborar, elaborado, elástico, elasticidad, elección,elector, electoral, eléctrico, electricidad, electrón, electrónico, elefante, elegancia, elegante, elegir, elegido, elemento,elemental, elevación, elevar, elevado, eliminación, eliminar, elogio, elocuencia, elocuente, emancipación, embarazo,embarcación, embarcar, emblema, embrión, embrionario, embudo, emerger, emitir, emigración, emigrar, eminente,eminentemente emisión, emisora, enfermar, emoción, emocional, emotivo, empuje, empujar, emperador, empírico,emplazamiento, emplear, empleado, empleado, empleo, emprender, empresa, empresario, encarcelar, encarcelado,empréstito, en, en, en, enaltecer, enamorar, enamorado...

EL- el, elaboración, elaborar, elaborado, elástico, elasticidad, elección, elector, electoral, eléctrico, electricidad,electrón, electrodo, electromagnético, electrónico, electrónica, elefante, elegancia, elegante, elegir, elegido, elemento,elemental, elevación, elevar, elevado, eliminación, eliminar, elite, él, elipse, elíptico, elogio, elogiar, elocuencia,elocuente, elucubración, eludir.

ELE- elección, elector, electoral, eléctrico, electricidad, electrón, electrodo, electromagnético, electrónico, electrónica,elefante, elegancia, elegante, elegir, elegido, elemento, elemental, elevación, elevar, elevado.

ELEF- elefante

Fuente: ejemplo del reconocimiento de la palabra elefante según el modelo de cohorte. La cohorte inicial activada con el sonido [ ] (que nopresentamos entera) se va reduciendo a medida que se perciben nuevos sonidos.

La tercera fase del modelo de cohorte es de integración, en el cual las propiedades sintácticas y semánticas de lapalabra permiten validar esta selección.

Este modelo estuvo apoyado por diferentes experimentos. Algunos de éstos utilizaron la técnica del gating o aperturasucesiva (Grosjean, 1980). Esta técnica consiste en presentar al sujeto fragmentos cada vez más largos de unapalabra. Generalmente, los sujetos no necesitan escuchar la palabra entera para descubrir de qué palabra se trata,porque todas las palabras tienen el punto de unicidad: el momento a partir del cual una palabra es inconfundible conotra. Podéis verificar esta afirmación si hacéis la actividad que os proponemos.

30 de 61

La percepción del lenguaje

Esta actividad consiste en hacer escuchar a unos cuantos sujetos los ficheros que os proporcionamos, en orden. Elprimer fichero contiene los ciento cincuenta primeros milisegundos de la palabra elefant y el resto se ha hechoañadiendo a cada fichero treinta milisegundos más. Pedid a vuestros sujetos que escriban la palabra que creen queestán escuchando después de cada fragmento. ¿Deben escuchar todos los ficheros para descubrir qué palabra es?¿En qué fragmento se encuentra el punto de unicidad de la palabra elefant?

Fragmento 1

Fragmento 2

Fragmento 3

Fragmento 4

Fragmento 5

Fragmento 6

Fragmento 7

Fragmento 8

Fragmento 9

Fragmento 10

Fragmento 11

Fragmento 12

El modelo de Marslen-Wilson se desarrolló en dos etapas diferentes. La primera versión proponía que en la primeracohorte podían estar presentes palabras que fueran adecuadas al contexto oracional. En la segunda versión, laselección de la cohorte se hacía sólo a partir de la información acústica, y el contexto era importante sólo en la fasede integración.

Un modelo de representaciones preléxicas: el modelo TRACE

Los investigadores que proponen modelos de representaciones preléxicas apoyan la idea de que entre los rasgosacusticofonéticos de la señal del habla y las entradas léxicas interviene algún tipo de representación que hace demediadora. Se han propuesto diferentes modelos de este tipo, y aquí haremos la descripción del modelo TRACE,propuesto por McClelland y Elman (1986).

Este modelo es conexionista y consiguientemente tiene un importante trasfondo matemático en el que noprofundizaremos aquí. Una característica muy importante de estos modelos es que son altamente interactivos: lainformación de los niveles superiores del procesamiento interviene en el procesamiento en niveles inferiores.

La red de TRACE fue implementada y sus autores hicieron diferentes simulaciones con el fin de ajustar susparámetros a los resultados obtenidos en la investigación empírica sobre percepción del habla.

La red tiene tres niveles de unidades de procesamiento. En el nivel inferior, actuando como unidades de entrada deinformación, están las unidades que detectan los rasgos acusticofonéticos. En el modelo diseñado por McClelland yElman, se implementaron siete rasgos diferentes. En el segundo nivel, las unidades son detectoras de fonemas.Según los rasgos acusticofonéticos detectados en el nivel inferior, las unidades que representan estos fonemas seactivarán. Finalmente, el nivel más alto corresponde a los detectores de palabras.

Las conexiones entre los niveles de unidades son excitadoras, mientras que en el mismo nivel de unidades soninhibitorias. Esta característica posibilita que las unidades del mismo nivel compitan por su identificación, y tambiénque desde el nivel más alto, el de representación léxica, se contribuya al reconocimiento de los fonemas.

Para resolver el problema de la representación de la temporalidad, los autores de este modelo proponen duplicar elmodelo a lo largo del tiempo, de manera que las unidades puedan variar su activación según la presentación de laentrada acústica. Esta característica es poco plausible psicológicamente y muy costosa de forma cognitiva, hechoque representa una de las principales críticas que este modelo ha recibido.

Una descripción detallada del modelo TRACE se encuentra en el capítulo 4 de Aspects of Language de Quinlan(1991, pp. 144-156).

31 de 61

La percepción del lenguaje

El modelo TRACE fue uno de los primeros modelos conexionistas diseñados para describir el reconocimiento auditivode palabras. Los modelos conexionistas son óptimos para describir cómo diferentes tipos de informaciónintervinientes en el procesamiento del lenguaje pueden actuar conjuntamente. Y por lo tanto, encontramos que en losúltimos años la mayoría de los modelos propuestos son redes neurales.

Algunos modelos propuestos en fechas más recientes son los siguientes:

SHORTLIST (Norris, 1994) y su última versión MERGE (Norris, McQueen, y Cutler, 2000).

PARSYN (Luce, Goldinger, Auer, y Vitevitch, 2000).

Las nuevas propuestas conexionistas de William Marslen-Wilson (Gaskell, Hare, y Marslen-Wilson, 1995;Marslen-Wilson, 1999; Marslen-Wilson, 2001).

Los modelos de reconocimiento auditivo de palabras se pueden clasificaren dos tipos: los modelos de acceso directo y los modelos derepresentaciones preléxicas.

Los modelos de acceso directo proponen que el acceso al léxico selleva a cabo directamente a partir de los rasgos acusticofonéticos dela señal de entrada. El modelo de cohorte es un ejemplo de esto.

Los modelos de representaciones preléxicas proponen que el accesoal léxico se hace mediante representaciones mentales de un nivelinferior, como los fonemas. El modelo TRACE es un representante deeste tipo de modelo.

Reconocimiento visual de palabras

La escritura es una invención relativamente reciente en la historia de la humanidad.

Parece que la aparición de los sistemas de escritura está vinculada a necesidades de tipo práctico: al comercio, alcontrol de la ganadería, etc. El primer sistema de escritura que se conoce, la escritura cuneiforme de los sumerios,apareció hacia el 3100 a.C. Los egipcios desarrollaron poco después su sistema pictográfico, que más tarde fueevolucionando hacia sistemas logográficos (los jeroglíficos que conocemos). La escritura también está estrechamenterelacionada con la religión, como es el caso de los primeros ideogramas chinos (escritura precursora de la actual,logográfica) que se utilizaban para dirigir preguntas a los dioses. Poco a poco los sistemas de escritura hanevolucionado hacia formas más abstractas, como la nuestra, en la cual los signos gráficos hacen referencia a losdiferentes fonemas.

Lectura recomendada

Para ampliar la información sobre la lectura, podéis consultar el capítulo de Wolf, Vellutino, y Berko-Gleason "Unaexplicación psicolingüística de la lectura", en Berko y Bernstein (1999, pp. 433-451).

La lectura y, con ésta, el reconocimiento visual de la palabra son un proceso muy interesante desde el punto de vistacognitivo, dado que implica la participación de procesos perceptivos y destrezas que originariamente no tienenrelación con el lenguaje en la modalidad oral. Por esta razón, muchos investigadores se han apasionado por suestudio.

A diferencia de la señal del habla, el lenguaje escrito se caracteriza por su carácter permanente, de manera que suseñal es accesible por un tiempo, en principio, ilimitado. Por otra parte, el lenguaje escrito no presenta los problemasde segmentación que tiene el habla, dado que entre dos palabras siempre hay un espacio que las separa.

32 de 61

La percepción del lenguaje

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la escritura manual y continua presenta algunas características similaresa las del habla, por ejemplo, en la segmentación de cada unidad (las letras). El estudio de la escritura manual sigueotros caminos, diferentes a los del estudio de la percepción de la escritura de imprenta.

A causa de estos rasgos, el estudio del procesamiento del lenguaje escrito ha sido más sencillo de llevar a cabo queel del procesamiento del habla. Encontramos estudios sobre reconocimiento de palabras desde finales del siglo XIX.Ya entonces algunos experimentadores habían diseñado artilugios mecánicos para presentar estímulos (letras,cadenas de letras, palabras) de manera breve, como el que vemos en la ilustración. Eran los primeros aparatos quepermitían presentar estímulos y registrar los tiempos de reacción.

33 de 61

La percepción del lenguaje

La investigación sobre reconocimiento de estímulos visuales se llevaba a cabo a finales del siglo XIX con aparatoscomo el de la ilustración, semejantes a una guillotina. El estímulo se adhería a lo que sería la hoja de la guillotina. Lavelocidad de la caída de esta hoja se controlaba con contrapesos, de manera que se podía calcular el tiempo que elsujeto veía el estímulo mediante una ventanilla.

A causa de estos inicios tan antiguos del estudio del reconocimiento visual de la palabra, la cantidad de investigaciónllevada a cabo y de trabajos publicados es ingente. Una de las controversias originadas desde el principio es si lalectura se hace de manera global o analítica. Dado que las palabras están compuestas por letras, sería lógico pensarque el reconocimiento se hace a partir del reconocimiento de cada letra. La hipótesis opuesta, que propone unreconocimiento global de la palabra, estuvo apoyada tanto por los fenómenos como por los efectos de la frecuencia, oel efecto de la superioridad de la palabra.

Podéis consultar el núcleo "Reconocimiento de palabras" de esta unidad.

Cattell (1886) fue uno de los primeros en describir las características del reconocimiento de palabras, y sus estudiosfueron seguidos por Erdmann y Dodge (1898). Uno de los efectos que estos investigadores describieron fue el efectode la superioridad de la palabra: el tiempo de reconocimiento de una palabra es más breve que la suma de lostiempos de reconocimiento de las letras que la componen. Hallazgos como éste convencieron a los investigadores deque las palabras tenían una unidad de reconocimiento propia.

Estudios combinados sobre visión y lectura probaron que el reconocimiento de letras se puede llevar a cabo enparalelo (es decir, no secuencialmente letra por letra, sino simultáneamente). Algunos autores aportaron pruebasempíricas:

Adams (1979) concluyó que el reconocimiento de palabras, no palabras y pseudopalabras se altera de maneraparecida cuando se mezclan letras mayúsculas y minúsculas en una misma palabra (cAsE mIxInG; Adams,1979).

34 de 61

La percepción del lenguaje

Podéis verificar las afirmaciones de Adams de una manera muy simple: construid una lista de treinta palabras y haceddos versiones: una con letra mixta (mayúsculas y minúsculas mezcladas) y la otra con letra mayúscula. Haced leer lasdos listas en silencio a diferentes personas mientras con un cronómetro medís el tiempo que tardan. ¿Encontráisdiferencias?

Humphreys y sus colaboradores demostraron que es posible obtener un efecto de facilitación entre palabrasformadas a partir de las mismas letras (hand-HAND), aunque su forma global sea diferente.

Los modelos que finalmente se han apoyado más son los que proponen una visión analítica y composicional de lalectura, aunque la perspectiva dominante considera que el reconocimiento de las letras en la lectura no se hacesolamente sobre su forma gráfica, sino a partir de una representación abstracta que puede incluir lo siguiente:

información ortográfica,

información acusticofonológica asociada a la letra, y

el nombre que recibe la letra.

Un tipo de modelo que explica el reconocimiento visual de palabras mediante el reconocimiento de los rasgosvisuales y la activación de las letras es el que describiremos a continuación.

Para el reconocimiento visual de la palabra, es importante la representación mental tanto de loscaracteres de la escritura como de la palabra en su totalidad.

Un modelo de reconocimiento visual: el modelo interactivo de activación

Un modelo de reconocimiento visual: el modelo interactivo de activación

El modelo interactivo de activación (IAM, McClelland y Rumelhart, 1981) es un modelo conexionista que se inspiródirectamente en el modelo de logogén de Morton, descrito en el núcleo "Modelos clásicos en reconocimiento depalabras" de este módulo. Como en el modelo de logogén, las representaciones de las entradas léxicas son activadasen paralelo por la información de entrada, aunque en el IAM las entradas léxicas representan palabras completas y nomorfemas.

Podéis encontrar el artículo original de McClelland y Rumelhart traducido al castellano en el libro siguiente:

Valle, F., Cuetos, F., Igoa, J.M., y del Viso, S. Comprensión y producción del lenguaje. En Lecturas de psicolingüística(vol. 1., cap. 1).

La estructura del IAM es paralela a la del modelo TRACE explicado en la unidad "Reconocimiento auditivo depalabras", en el apartado "Un modelo de representaciones preléxicas: el modelo TRACE": se trata de una red neuralcon tres niveles de unidades. De la misma manera que en el caso de TRACE, los autores implementaron este modeloy comprobaron su eficacia, aunque utilizaron un alfabeto de rasgos muy simples y palabras de cuatro letras, comopodéis ver en la figura siguiente.

35 de 61

La percepción del lenguaje

Los tres niveles de representación en el modelo interactivo deactivación.

El primer nivel o nivel de entrada se compone de unidades que son detectoras de rasgos. El segundo nivel es aquélen el que se identifican las letras. Finalmente, el tercer nivel de unidades de representación es el nivel de laspalabras. La activación llega a la red por el nivel de entrada y se transmite a los niveles superiores. Las unidades depalabras se activan hasta que una de éstas llega al umbral de reconocimiento.

Las conexiones entre el nivel de rasgos y el nivel de letras sólo son en una dirección, del nivel de entrada al nivelsiguiente. De esta manera, las unidades del nivel de entrada sólo se pueden activar con la información de entrada. Encambio, las unidades de letras pueden recibir activación o inhibición tanto del nivel de rasgos como del nivel depalabras. Esta característica es la que da al modelo el nombre de interactivo: hay una interacción de los dos niveles,letras y palabras, con el fin de llevar a cabo su reconocimiento. A partir del momento en el que alguna activación llegaa las unidades de palabras, éstas a su vez activan o inhiben las unidades de letras, de manera que el reconocimientode una palabra puede ayudar al reconocimiento de las letras que la componen.

El efecto de la frecuencia se explica según este modelo de una manera parecida a la del modelo de logogén: lasunidades de palabras que representan palabras muy frecuentes tienen una activación de reposo más alta. Esto haceque, durante el procesamiento, estas unidades lleguen al nivel de activación umbral antes que las otras.

Es interesante observar que entre las unidades del mismo nivel hay conexiones de tipo inhibitorio: cuanto más seactiva una unidad, más inhibición recibirán las otras unidades en su nivel. De este modo, el reconocimiento será elresultado de la competencia entre diferentes unidades de palabras que a causa de que comparten las mismas letras,se activan paralelamente al procesar la red la información de entrada. Esta característica permite, entre otras cosas,explicar los efectos de la vecindad que hemos introducido en el núcleo "El acceso al léxico" de esta misma unidad.

El IAM también ha sido un referente para modelos posteriores, como por ejemplo el modelo bilingüe interactivo deactivación (BIA, y modelos de tipo mixto, que proponen estrategias combinadas de busca serial y en paralelo (Paap,Newsome, McDonald, y Schvaneveldt, 1982).

El IAM es un modelo conexionista que describe el reconocimiento depalabras por un mecanismo de activación en paralelo y de competición enel nivel léxico de representación.

Reconocimiento de palabras y lectura

Como hemos visto al principio del núcleo anterior, la escritura aparece en una fecha bastante tardía en la evoluciónde la especie humana. De hecho, todavía hay pueblos que no han desarrollado sistemas de escritura. Estasobservaciones nos llevan a afirmar que la modalidad básica del lenguaje es el auditivooral. Por lo tanto, el aprendizajede la lectoescriptura requiere instrucción específica y comporta algunas dificultades. Al aprender a leer, es necesarioque los niños asocien unos sonidos a unas grafías.

36 de 61

La percepción del lenguaje

Por esta razón, otro aspecto del estudio del reconocimiento visual de palabras que ha despertado mucho interés entrelos investigadores es la relación entre la lectura y los códigos fonológicos.

Modelo de doble ruta

Modelos de ruta única

Modelo de doble ruta

Max Coltheart y sus colaboradores propusieron y desarrollaron el modelo de doble ruta (Coltheart, 1978; Coltheart,Curtis, Atkins, y Haller, 1993), el cual describe el mecanismo para la lectura en voz alta. A continuación podemos veruna ilustración del mismo:

El modelo describe diferentes maneras de llegar a la información semántica de la palabra y también de pronunciar laspalabras en la lectura en voz alta. Las primeras rutas descritas por el modelo son dos.

37 de 61

La percepción del lenguaje

La primera es la ruta léxica o directa, equivalente en la ilustración al camino representado en vertical: elacceso a la información de significado de la palabra se hace directamente desde la representación ortográfica,es decir, visual.

La segunda es la que hemos denominado en la figura ortografía a fonología (ruta no léxica), en la cual elacceso al significado se haría exclusivamente mediante la traducción de los códigos ortográficos a los códigosfonológicos. Esta traducción estaría gobernada por las normas de traducción grafema-fonema.

La actuación de estas dos rutas no es simultánea, sino alternativa. Algunas palabras se procesan directamente por laruta léxica, especialmente las más frecuentes. En cambio, las palabras poco frecuentes o desconocidas se leeríanpor la ruta no léxica. Hay que tener en cuenta que el modelo se diseñó para el inglés, que tiene una ortografía opaca ymuchas palabras de pronunciación irregular: se suponía que una traducción utilizando las reglas grafema-fonema nosería adecuada en estos casos.

Las expresiones ortografía opaca y ortografía transparente hacen referencia justamente a la relación entregrafemas y fonemas en una lengua determinada. De este modo, decimos que el castellano es una lenguatransparente, porque sus normas de traducción grafema-fonema son de uno en uno: cada grafema se traduce por unfonema. En cambio, lenguas de ortografía opaca como el francés pueden tener más de un grafema para un sonido:los grafemas o, ave, eau, aux, eaux se corresponden todos con un solo fonema. Una broma, erróneamente atribuidaa Mark Twain, sobre esta característica de la lengua inglesa sugería que la palabra fish se podría escribirperfectamente como ghoti (gh como laugh; o como women; ti como nation).

La tercera ruta es ortografía a fonología (ruta léxica), una ruta léxica pero que no pasa por la representación designificado. Fue añadida al encontrar a algunos pacientes con dislexias adquiridas por lesión en el cerebro que soncapaces de leer algunas palabras a pesar de desconocer su significado, pero que no son capaces de leerpseudopalabras, lo que indica que tampoco utilizan la ruta no léxica.

Un inconveniente en el modelo de doble ruta es la definición de las condiciones en las que cada una de las vías entraen juego. Por ejemplo, la lectura por la vía no léxica de una palabra desconocida irregular llevaría ciertamente a unapronunciación errónea.

Modelos de ruta única

Otros autores, como Perfetti, Van Orden, Grainger y Ferrand, Lukatela, o el mismo Coltheart en sus trabajos másrecientes, opinan que los códigos fonológicos se activan de manera automática durante la lectura, incluso en lalectura silenciosa. Estudios recientes que incluyen diferentes tipos de escritura muestran que se activan los códigosfonológicos incluso en escritura ideográfica como el chino (Perfetti, 1999).

Relación de los autores con la creación de sus trabajos en los que dan la opinión sobre la activación automática delos códigos fonológicos durante la lectura:

Perfetti: Perfetti y Bell (1991); Perfetti, Bell, y Delaney (1988).

Van Orden: Van Orden (1987, 1991); Van Orden, Johnston, y Hale (1988).

Grainger y Ferrand: Ferrand y Grainger (1992); Grainger y Ferrand (1996).

Lukatela: Lukatela, Eaton, Lee, y Turvey (2001); Lukatela, Lukatela, y Turvey (1993).

Coltheart: Coltheart, Rastle, Perry, Langdon, y Ziegler (2001); Ziegler, Perry, y Coltheart (2000).

Se han propuesto diferentes modelos para explicar esta activación automática, pero quizá el más interesante es elmodelo reconocimiento y denominación de palabras (word recognition and naming) de Seidenberg y McClelland(1989). La originalidad de este modelo radica en el hecho de que abandona la noción de representaciones léxicascomo unidades de reconocimiento y propone en su lugar la noción de representaciones distribuidas. Lasrepresentaciones distribuidas son aquellas que se hacen mediante el patrón de activación de un conjunto deunidades.

38 de 61

La percepción del lenguaje

El nivel de representación léxica corresponde al conjunto de unidades del tercer círculo, aquel que está conectadotanto a las unidades de entrada ortográficas como a las unidades de entrada fonológicas. Por lo tanto, podemos verque la representación de nivel léxico será una representación que reúne rasgos auditivos y gráficos en un mismo nivelde unidades. Por consiguiente, la entrada de información de las dos modalidades, auditiva o visual, hace que el nivelléxico reciba activación y los dos tipos de representación se activen.

Los autores de este modelo hicieron su implementación y describieron mediante la misma la dislexia adquirida.Podéis leer la descripción completa en Seidenberg y McClelland (1989), aunque hay que advertir que es un textopesado para los noveles.

Los modelos presentados en este núcleo y los anteriores son de dos tipos: de acceso serial y conexionistas. Hay quetener en cuenta que las asunciones que los dos tipos de modelos hacen son diferentes con respecto a larepresentación y al procesamiento del conocimiento. Mientras que en los modelos de acceso serial la informaciónestá asociada a las unidades de representación, en los modelos conexionistas lo está a las conexiones entre lasdiferentes unidades.

La sílaba como unidad de acceso al léxico en el reconocimiento visual de la palabra

Si volvemos otra vez a la hipótesis de las representaciones léxicas locales (no distribuidas), algunos autores hanestudiado la posibilidad de que para reconocer visualmente una palabra, utilicemos como representación mediadoraunas representaciones preléxicas de tipo fonológico. Estas propuestas surgen especialmente en el entorno depsicolingüistas de lenguas de estructura rítmica silábica, como el castellano.

La posibilidad de que la sílaba sea la unidad de acceso al léxico para la modalidad visual del lenguaje ha sidoestudiada con profundidad por diferentes autores del Estado español. Sus trabajos parten del cálculo de la frecuenciasilábica posicional (FSP), que indica la frecuencia con la que una determinada sílaba se encuentra en una posicióndeterminada.

De Vega y Carreiras (1989) constataron que el tiempo de reconocimiento de las palabras que tienen una sílaba inicialmuy frecuente es mayor que el que tienen palabras con una sílaba inicial poco frecuente. Una propuesta de estosautores para describir este efecto es un modelo de acceso al léxico parecido al IAM de McClelland y Rumelhart(1981), que tiene un nivel de representación silábico entre el nivel de letras y el nivel de palabras.

39 de 61

La percepción del lenguaje

Podéis consultar lo que hemos visto en el anterior apartado, "Reconocimiento visual de palabras", sobre el IAM deMcClelland y Rumelhart.

Será necesario esperar a tener más pruebas empíricas de la importancia de la sílaba en el reconocimiento visual depalabras en lenguas de estructura rítmica silábica, pero parece que diferentes estudios apoyan esta hipótesis.

Diferentes investigadores se han preocupado por establecer laimportancia que la información de tipo fonológico tiene en elreconocimiento visual de la palabra.

El modelo de doble ruta supone que la información fonológicainterviene sólo en algunas condiciones.

Otros modelos, como el modelo de reconocimiento y denominaciónde palabras, apoyan que la representación de la informaciónfonológica se activa automáticamente durante el reconocimientovisual.

Finalmente, otros psicolingüistas han sugerido que el acceso al léxicoen el reconocimiento visual de la palabra utiliza representacionessubléxicas de tipo fonológico, como la sílaba.

El estudio del procesamiento sintáctico o cómo entendemos las frases

Una de las subdisciplinas científicas que forman parte de la psicolingüística moderna es el procesamiento o análisissintáctico. Tanto en la literatura científica como en los manuales es frecuente encontrar que los autores se refieren alprocesamiento sintáctico utilizando el término inglés parsing. Nosotros vamos a utilizar indistintamente los términosprocesamiento y análisis sintáctico.

En inglés, to parse significa la acción de dividir un todo en sus partes constituyentes y clasificaréstas en categorías. En la literatura sobre procesamiento sintáctico, por parsing se entiende elconjunto de procedimientos de cómputo responsables de la construcción de la representaciónsintáctica del enunciado en los procesos de comprensión.

El propósito del análisis sintáctico es dar cuenta de las relaciones estructurales, es decir, gramaticales, que se danentre las piezas lingüísticas de una frase. Las preguntas que se hacen los científicos cognitivos que trabajan en elcampo del procesamiento sintáctico hacen referencia a cómo se construyen o acoplan estas estructuras que reflejanlas relaciones gramaticales entre constituyentes.

A continuación vamos a intentar explicar en qué consiste el procesamiento sintáctico, cuáles son los problemas a losque se tiene que enfrentar y cuáles son los mecanismos y principios que rigen los procesos de análisis sintáctico dellenguaje. Asimismo, vamos a presentar las propuestas teóricas más relevantes en este campo de estudio.

Durante la comprensión del lenguaje, los lectores y oyentes construyen un modelo mental o modelo del discursoque da cuenta de las entidades, individuos, eventos, objetos, etc. que están presentes, explícita o implícitamente, enlos enunciados lingüísticos. Para construir este modelo, el lector u oyente debe reconocer cada una de las palabrasde la frase y determinar, mediante la gramática, las relaciones sintácticas y semánticas que se dan entre las mismas.El proceso de asignar las relaciones sintácticas se conoce generalmente con el nombre de análisis sintáctico. Comoresultado del análisis sintáctico de la frase, el sujeto puede determinar el contenido proposicional o mensajeexpresado por la frase, esto es, quién hizo qué a quién.

40 de 61

La percepción del lenguaje

Una proposición es una unidad conceptual que expresa la información semántica contenida en un enunciadolingüístico (generalmente, una oración), independientemente de la forma particular de este enunciado.

La diferencia entre proposiciones y enunciados lingüísticos se manifiesta en la invariabilidad del significado en laparáfrasis. Las expresiones lingüísticas cuyo significado es equivalente, a pesar de sus diferencias gramaticales, serepresentan de hecho como una misma proposición.

Las dos oraciones siguientes son variaciones gramaticales de una misma proposición, es decir, en el nivel derepresentación proposicional son representadas por la misma estructura:

Juan leyó el libro de recetas de cocina.

El libro de recetas de cocina fue leído por Juan.

Mientras se va extrayendo el contenido proposicional de la frase, nuevos eventos y/o entidades son introducidos en elmodelo y se hace referencia a eventos y entidades que han sido previamente introducidos. Las expresionesreferenciales, como las anáforas y otras expresiones contextualmente dependientes, desempeñan un papel principalen este proceso. Además, los lectores y oyentes pueden incorporar de forma rutinaria inferencias que se disparan apartir de información contenida en la frase, el contexto de la frase y el conocimiento general del mundo.

Referencia

Capacidad que poseen las expresiones lingüísticas para denotar entidades o acontecimientos del mundo (real oficticio). En cuanto a las expresiones lingüísticas, los predicados denotan acontecimientos, mientras que lasexpresiones nominales denotan objetos o entidades. Las expresiones nominales pueden tener referencia por símismas (es el caso de los nombres propios y los nombres comunes) o se pueden referir indirectamente a objetos oentidades del mundo mediante otros elementos, denominados antecedentes (como los pronominales). Por otra parte,los adjetivos y adverbios hacen referencia a propiedades de los objetos y acontecimientos.

Anáfora

Elemento lingüístico (pronombres reflexivos y recíprocos) que necesita otros elementos, denominados antecedentes,para ser interpretado correctamente.

Sobre la necesidad de postular un nivel de análisis sintáctico

Acceder al significado de las palabras que componen una frase o enunciado lingüístico es condición necesaria,aunque no suficiente, para comprender el significado de la frase o enunciado. Entender una frase significa, como yahemos señalado, saber quién hizo qué a quién, es decir, elaborar una representación mental del contenido delmensaje, entendiendo por ello una representación que especifique:

Los predicados, o las acciones, sucesos o relaciones descritos por la oración.

Los argumentos, o papeles que desempeñan los conceptos o entidades que participan en tales acciones osucesos.

Para comprender una oración, es necesario emplear conocimientos y estrategias que van más allá del significado ocombinación de significados de las piezas léxicas individuales. Es necesario, pues, construir una representaciónmental que dé cuenta de la estructura de las oraciones, es decir, de su sintaxis.

El componente sintáctico del lenguaje es un código formal de combinación de unidades lingüísticasnecesario para derivar el significado de los mensajes verbales.

Los componentes sintácticos del lenguaje permiten interpretar unidades de significado superiores a la palabra o almorfema. En otras palabras, los procesos de análisis sintáctico son mecanismos cognitivos que median entre larecuperación del significado léxico y la interpretación del significado oracional.

El campo del procesamiento sintáctico ha tomado prestados muchos conceptos e ideas de la lingüística,especialmente de la teoría lingüística generativa desarrollada por Chomsky y sus colaboradores (por ejemplo,Chomsky, 1965, 1981, 1986). Chomsky propuso la tesis, que ha sido compartida por muchos, pero no por todos lospsicolingüistas, de que la estructura de una frase y su significado son entidades separadas o separables.

41 de 61

La percepción del lenguaje

Podéis repasar el apartado "Etapas en la psicolingüística".

Esta afirmación no excluye que pueda haber influencias de otros dominios lingüísticos en el análisis sintáctico. Sinembargo, la asunción subyacente de esta propuesta es que sean cuales sean los medios que se emplean durante elprocesamiento de frases, hay un nivel de descripción de la representación resultante que consiste únicamente en lasrelaciones entre las palabras y los sintagmas que forman la frase. Se asume que estas relaciones son como lasdescripciones sintácticas que proporcionan los lingüistas. Se asume también que tanto las representacionesintermedias como las finales obedecen a reglas sintácticas.

Una de las aportaciones más interesantes de Chomsky (1957) fue hacer ver que el hecho de que sea difícil sabersobre qué trata o a qué se refiere la frase ya famosa de "Colorless green ideas sleep furiously" ('Las ideas verdesincoloras duermen furiosamente') no obsta para que intuitivamente la identifiquemos como mejor formada que, porejemplo, esta versión desordenada: "Ideas furiously green sleep colorless" ('Las ideas furiosamente verde duermenincoloras').

Para profundizar en la relación entre psicolingüística y lingüística, podéis leer el capítulo 1 ("Fundamentos de la teoríagramatical") y el capítulo 2 ("El modelo gramatical") de Fernández Lagunilla y Anula Rebollo (Eds.) (1995), pp. 25-57 ypp. 59-85 respectivamente. Asimismo, es recomendable que leáis el capítulo 6 ("El conocimiento del lenguaje") deBelinchón, Rivière, e Igoa (1992), pp. 237-279.

Componentes de procesamiento necesarios para la posterior atribución de un significadoglobal

En el transcurso del procesamiento de una oración son muchos los componentes que entran en juego antes de quese pueda atribuir un significado global a un enunciado. A continuación vamos a describir muy brevemente loscomponentes implicados en el procesamiento sintáctico.

En primer lugar, el sistema de procesamiento tiene que segmentar la cadena de entrada (una secuencia de piezasléxicas o palabras) en unidades estructurales, tales como sintagmas y cláusulas, lo que supone determinar lasfronteras entre dichas unidades y agrupar las palabras que pertenecen a cada unidad

Teniendo como entrada las frases siguientes:

a. El niño comía patatas. b. El ladrón golpeó al policía con un martillo.

El proceso de segmentación generaría estas representaciones:

a. [<El niño> <<comía> <patatas>>] b. [<El ladrón> <<golpeó> <al policía> <con un martillo>>]

A continuación, el procesador tiene que asignar papeles estructurales o sintácticos a los constituyenteslingüísticos segmentados. Esta operación supone reconocer la categoría gramatical de los elementos que son núcleode un sintagma (por ejemplo, el nombre en un sintagma nominal, el verbo en un sintagma verbal, la preposición en unsintagma preposicional, etc.). Esto sirve, a su vez, para identificar el papel que desempeña cada constituyente en laestructura de la oración (por ejemplo, sujeto, objeto, etc.).

Si consideramos las dos mismas frases del proceso anterior, el resultado de la asignación de papeles estructuralessería el siguiente:

a. [<El niño (SN)> <<comía (V)> <patatas (SN)>(SV)>(O)] b. [<El ladrón (SN)> <<golpeó (V)> <al policía (SN)> <con un martillo (SP)>(SV)>(O)]

42 de 61

La percepción del lenguaje

SN: sintagma nominal V: verboSV: sintagma verbal O: oraciónSP: sintagma preposicional

Posteriormente, se debe llevar a cabo el establecimiento de dependencias o relaciones entre los constituyentessegmentados y etiquetados. Este proceso implica la construcción de una estructura jerárquica, es decir, de unmarcador sintagmático (que puede representarse mediante un árbol sintáctico).

El marcador sintagmático refleja las relaciones estructurales entre las distintas partes de la oración,lo que indica el nivel de jerarquía en el que se halla cada uno de los constituyentes y las relacionesde dependencia que hay entre los mismos. Estas relaciones se establecen en ocasiones a largadistancia (por ejemplo, en frases cuya cláusula principal se ve interrumpida por una oración derelativo que modifica al sujeto del verbo principal).

Marcador sintagmático de la oración "El niñocomía guisantes".

El marcador sintagmático es la representación de salida del analizador sintáctico. Esta representación, unida a lasrepresentaciones de las piezas léxicas que se recuperan del léxico interno o "diccionario mental", constituye el puntode partida de los procesos de interpretación del significado del mensaje.

Podéis consultar la unidad "Reconocimiento de palabras" de este mismo módulo.

Así pues, el procesador del mensaje toma como entrada el marcador sintagmático de la oración, por un lado, y lainformación contenida en las representaciones léxicas, por el otro. Estas dos fuentes de información se tienen queacoplar o traducir a una representación proposicional del enunciado que refleje las relaciones temáticas entre losconstituyentes. Este proceso se conoce con el nombre de proyección, ya que cada constituyente se tiene queproyectar, según las propiedades argumentales del ítem léxico que le sirve de núcleo, en un papel temáticodeterminado, el cual debe satisfacer, al mismo tiempo, las demandas argumentales de otros constituyentes de laoración.

Por último, el procesador sintáctico tiene que acoplar o buscar la correspondencia entre los papeles sintácticos(SN, SV, o sujeto, objeto, etc.) y los papeles temáticos (por ejemplo, agente, paciente, tema, instrumento, etc.). Esteproceso de carácter sintacticosemántico representa el último paso del análisis sintáctico, pues supone latransformación de la representación estructural de la oración en una representación definida en términosconceptuales.

Si consideramos las dos mismas frases del proceso anterior, el resultado del acoplamiento sería el siguiente:

(5) a. [< El niño (agente)> <<comía> <patatas (tema)>>]b. [< El ladrón (agente)> <<golpeó> <al policía (paciente)> <con un martillo (instrumento)>>]

43 de 61

La percepción del lenguaje

Papeles temáticos más generalizados (la expresión destacada en negrita es la que recibe el papel temático indicado):

Agente Lo que voluntariamente causa y hace la acción expresada por el predicado. Ejemplo:Pedro reventó la puerta.

Tema La entidad (persona o cosa) movida por la acción expresada por el predicado.Ejemplo: Juan puso los libros en la mesa.

Paciente La persona o cosa que sufre la acción expresada por el predicado. Ejemplo: María fueatropellada por un autobús.

Experimentante La entidad que experimenta algún estado (psicológico) expresado por el predicado o elreceptor de un cierto estado psicológico. Ejemplo: Me gustan las naranjas.

Benefactivo La entidad que se beneficia de la acción expresada por el predicado. Ejemplo: Leconviene aprobar.

Meta La entidad hacia la cual se dirige la actividad expresada por el predicado. Ejemplo:Dieron la carta a Luis.

Fuente La entidad de la que alguna cosa se mueve como un resultado de la acción expresadapor el predicado. Ejemplo: Ayer recibí una carta de Hacienda.

Localización El lugar donde se sitúa la acción o estado expresado por el predicado. Ejemplo: Mihermana mayor vive en Londres.

Instrumento El medio por el cual se hace el proceso expresado por el predicado. Ejemplo: Megolpearon con un bate de béisbol.

La lectura siguiente pretende mostrarnos el papel central y necesario que tiene la gramática en la comprensión dellenguaje: capítulo 4 ("Cómo funciona el lenguaje") de Pinker (1995), pp. 87-133.

Los procesos de comprensión descritos hasta aquí no tienen que entenderse como etapas independientes delprocesamiento sintáctico en tiempo real. Deben entenderse como problemas que el procesador del lenguaje ha deresolver para obtener una representación del enunciado, primero estructural y luego proposicional. Estas tareas sellevan a cabo por medio de mecanismos cognitivos que operan bajo restricciones importantes de tiempo, memoria yatención. Estos mecanismos no tienen por qué ser un fiel reflejo de las reglas de la gramática, aunque naturalmentetienen que respetar las constricciones gramaticales de la lengua.

La referencia bibliográfica siguiente nos muestra de manera clara y precisa la complejidad que comporta el análisissintáctico de una oración. Capítulo 7 ("Cabezas parlantes") de Pinker (1995), pp. 211-251. Dos buenas referenciassobre la teoría lingüística actual son el capítulo 4 ("La sintaxis") y el capítulo 6 ("Los módulos de la gramática") deFernández Lagunilla y Anula Rebollo (Eds.) (1995), pp. 107-131 y pp. 159-195 respectivamente.

La importancia del estudio de cómo resolvemos las ambigüedades sintácticas

Las investigaciones sobre procesamiento sintáctico han encontrado que el estudio de la forma en la cual los oyentes ylectores manejan las ambigüedades sintácticas puede ofrecer importantes y valiosas revelaciones acerca de losprincipios y mecanismos generales que subyacen al procesamiento humano de oraciones. De este modo, uno de lostemas centrales de investigación en el campo del procesamiento sintáctico es el de ofrecer una explicaciónsistemática de cómo los sujetos interpretan oraciones estructuralmente ambiguas.

El estudio de cómo el sistema humano de comprensión del lenguaje trata con las ambigüedades sintácticas puederevelar la naturaleza de los mecanismos cognitivos subyacentes responsables de (i) la construcción de unarepresentación mental que dé cuenta de la estructura de una oración, y de (ii) los procesos de reanálisis necesariospara reestructurar una interpretación inicialmente incorrecta.

La ambigüedad sintáctica hace referencia a casos en los que una cláusula u oración puede tener más de unainterpretación, dadas las funciones gramaticales potenciales de las palabras individuales. La presencia de talesambigüedades y el hecho de que la comprensión del lenguaje se desarrolle con fluidez a pesar de las mismas hainteresado a la psicolingüística durante mucho tiempo.

44 de 61

La percepción del lenguaje

Una lectura amena sobre la importancia del estudio de las ambigüedades y sobre los problemas que nos plantean esel capítulo 7 ("El tiempo vuela como las flechas") de Altmann (1999), pp. 85-99. Para conocer algunos de los trabajossobre resolución de ambigüedades en español, podemos recurrir a Carreiras (1992); Carreiras y Clifton (1993);Cuetos y Mitchell (1988); Demestre y García-Albea (en prensa); Gilboy y Sopena (1996), y Gilboy, Sopena, Clifton yFrazier (1995).

Hay dos tipos interesantes de ambigüedades sintácticas.

Ambigüedad local

Ambigüedad permanente

Ambigüedad local

La ambigüedad local hace referencia a los casos en los que la función sintáctica de una palabra (o cómo analizar unacláusula u oración) resulta ambigua momentáneamente hasta que, más adelante, estos aspectos se aclaren alescuchar o leer una nueva parte de la oración.

Por ejemplo, considerad la oración siguiente:

El propietario expulsó a los inquilinos del segundo de la reunión.

Esta oración resulta temporalmente ambigua al escuchar o leer el SP "del segundo", porque se podría interpretar dedos maneras diferentes, que corresponden a dos estructuras sintácticas posibles:

Especifica el lugar de donde se expulsó a alguien.

Especifica a los inquilinos de los que se trata.

Este tipo de ambigüedades se denomina ambigüedad local, porque la incertidumbre sobre la estructura de la oraciónes sólo temporal.

Cuando el lector u oyente se encuentra con el fragmento "de la reunión", la ambigüedad desaparece y quedaaclarada. Si nos mantienen indecisos durante demasiado tiempo (si la información que aclara la ambigüedad no llegaenseguida), encontraremos la oración cada vez más difícil de comprender.

Ambigüedad permanente

La ambigüedad permanente hace referencia a los casos en los que las oraciones continúan siendo ambiguas desdeel punto de vista sintáctico incluso cuando se han recibido, es decir, escuchado o leído, todas las palabras que lasforman. Veamos dos ejemplos de ello:

Juan se encontró ayer a la chica del concejal que tiene un bar en la plaza.

En este caso, la frase "que tiene un bar en la plaza" puede modificar a "la chica" o "el concejal"; es decir, noqueda claro quién tiene un bar.

Vi al hombre con los prismáticos.

En este caso, no queda claro quién tenía los prismáticos.

En las oraciones con ambigüedad permanente, la ambigüedad persiste después de haber recibido todas las palabrasque las forman. La ambigüedad sólo se puede aclarar por el contexto general o por nuestro conocimiento del mundo ydel entorno.

Arquitectura del sistema de procesamiento: autonomía - interacción

La cuestión acerca de la arquitectura funcional del sistema de comprensión de oraciones ha generado un importantey fructífero debate teórico dentro de la psicolingüística. Gran parte de la investigación ha defendido la autonomía

45 de 61

La percepción del lenguaje

representacional, y ha afirmado que las representaciones lingüísticas están aisladas de las representaciones nolingüísticas y que ciertas representaciones lingüísticas, particularmente las representaciones sintácticas, sonautónomas respecto a otras representaciones de carácter lingüístico. Una consecuencia de este enfoque es que losprocesos que operan sobre estas representaciones son también autónomos, es decir, que son procesos modularesen el sentido propuesto por Fodor (1983).

Según Fodor (1983), las propiedades más destacadas de los sistemas modulares son las siguientes:

Especificidad de dominio. Cada sistema modular utiliza información específica que no comparte con el restode los sistemas modulares ni con los sistemas centrales. Esta propiedad obliga a los módulos a operar con untipo particular de información y con ningún otro.

Encapsulamiento informativo. Cada sistema modular lleva a cabo las operaciones que le estánencomendadas con total independencia de otros sistemas (modulares o centrales); es decir, sin recibir ningunainfluencia. Los módulos hacen sus operaciones sin recibir ninguna influencia de los otros sistemas deprocesamiento, es decir, operan de manera encapsulada.

Obligatoriedad. Después de recibir una entrada estimular apropiada (correspondiente al dominio cognitivo enel que operan), los sistemas modulares funcionan de manera obligatoria, es decir, automática o no mediada porprocesos voluntarios.

Rapidez. Los módulos operan a una velocidad considerablemente superior a la de otros sistemas cognitivos(por ejemplo, los procesos centrales), dado que se aplican al análisis de información muy restringida y noreciben ningún influjo de otros sistemas.

Superficialidad computacional. Las representaciones de salida de los módulos son caracterizacionespreliminares y, por lo tanto, incompletas de los estímulos que el sistema cognitivo identifica o reconoce. Elreconocimiento completo de los estímulos, por así decirlo, lo hacen los sistemas centrales, dado que requiere eluso de información que los módulos no tienen (por ejemplo, conocimiento del mundo).

Innatismo. Los sistemas modulares exhiben un patrón de desarrollo ontogenético particular, determinado porpautas específicas de maduración biológica.

Compacidad neuronal. Los sistemas modulares se localizan físicamente en una arquitectura neuronal fija, esdecir, se asientan en un sustrato localizado anatómicamente en regiones del cerebro y constituido porconexiones y circuitos nerviosos establecidos y relativamente invariantes.

Pautas de deterioro específicas. Vista su distribución anatómica discreta, las alteraciones de los módulostienen un carácter altamente específico y selectivo.

Para profundizar en los supuestos de la teoría de la modularidad de la mente, merece la pena recurrir a la obraoriginal de Fodor (1983).

El postulado fundamental de la concepción modular es que los procesos mentales modulares sonsubsistemas funcionalmente autónomos, esto es, sólo tienen acceso a un tipo particular deinformación y operan sin recibir influencia alguna ni de los sistemas centrales ni de los restantesmódulos. Se trata de procesos automáticos y obligatorios.

Este enfoque modular ha sido ampliamente adoptado en la psicolingüística y aparece en modelos de reconocimientode palabras (por ejemplo, Forster, 1979), de resolución de ambigüedades léxicas (por ejemplo, Swinney, 1979), y deprocesamiento sintáctico (Frazier, 1987). A continuación vamos a comentar este enfoque; nos centraremos en losprocesos que subyacen a la comprensión de oraciones y en los datos que han proporcionado evidencia a favor delenfoque en cuestión

El enfoque alternativo mantiene los niveles de representación comunes a la mayoría de las teorías psicolingüísticas ylingüísticas, pero se aleja de estos enfoques por cuanto afirma que las propiedades generales de activación parcial ysatisfacción de constricciones guían los procesos de comprensión en todos los niveles de representación.

Arquitectura modular

46 de 61

La percepción del lenguaje

Arquitectura interactiva

Arquitectura modular

Más allá de la defensa de la autonomía de las representaciones sintácticas, hay otras razones por las cuales elprocesamiento sintáctico se ha identificado estrechamente con las arquitecturas modulares.

La primera razón es la fuerte evidencia intuitiva sobre la modularidad que surge ante la dificultad que tienen lossujetos para procesar las oraciones de vía muerta, es decir, frases que contienen una ambigüedad sintácticatemporal y cuya interpretación final no es la esperada por los sujetos. Cuando esta interpretación no esperada sehace patente en el punto en el que se resuelve la ambigüedad, los sujetos manifiestan su sorpresa, a pesar de ladisponibilidad de información contextual que podría haber sido utilizada en el transcurso del proceso de comprensión.

El ejemplo más conocido de frase de vía muerta es el que propuso Bever (1970), que se muestra a continuación conlas interpretaciones alternativas.

a. The horse raced past the barn fell. b. The horse raced past the barn.

(Interpretación de verbo principal) c. The horse (that was) raced past the barn fell.

(Interpretación de oración de relativo)

La frase a es una oración de vía muerta, ya que la mayoría de los sujetos que la leen se sorprenden al encontrar elverbo fell y tienen grandes dificultades para interpretar correctamente la oración. Las dos alternativas que estántemporalmente disponibles para este tipo de frases se conocen como interpretación de verbo principal (b) y deoración de relativo (c).

La mayoría de los sujetos interpreta inicialmente el input como una oración simple en la cual raced es el verboprincipal (en pasado simple) de la frase. En la interpretación correcta, el verbo raced es un participio pasado queintroduce una oración de relativo ("the horse that was raced past the barn"), y fell es el verbo principal de la oración.En inglés, las oraciones de relativo de este tipo pueden aparecer sin el pronombre de relativo (that) y el auxiliar (was),y se las conoce con el nombre de oraciones de relativo reducidas.

La famosa frase de Bever (1970) es una oración que produce en el lector el conocido efecto de víamuerta o garden-path.

El efecto de vía muerta consiste en una interpretación inicial incorrecta (la oración es temporalmente y localmenteambigua), que se revela como imposible si se tiene en cuenta lo que sigue (el verbo fell).

En este caso, la primera interpretación (errónea), que es por la que opta la gran mayoría de los sujetosangloparlantes, es la siguiente:

El caballo fue corriendo hasta más allá del granero.

Cuando los sujetos se encuentran con el verbo fell, lo que se observa es que hay un incremento muy notable en lacarga de procesamiento, que se debe tanto a la imposibilidad de incorporar este nuevo fragmento a la estructuraconstruida hasta el momento como a la necesidad de reanalizar la oración para converger, finalmente, en lainterpretación correcta, que se muestra a continuación:

El caballo que fue llevado hasta más allá del granero se cayó.

La ambigüedad se debe a dos factores: en primer lugar, a que el verbo raced puede ser pretérito perfecto simple (sise interpreta como el verbo principal de la oración) o participio del verbo race (si lo interpretamos como el verbo deuna oración de relativo). En segundo lugar, en inglés, en las oraciones de relativo de este tipo la presencia delpronombre de relativo (that) y el auxiliar (was) es opcional.

47 de 61

La percepción del lenguaje

La oración de vía muerta de Bever (1970) es un ejemplo de la ambigüedad conocida con el nombre de ambigüedadde verbo principal/oración de relativo reducida. Como su nombre indica, en esta ambigüedad hay dos caminostemporalmente disponibles; dicho de otra manera, la gramática admite dos interpretaciones estructuralmentedistintas. Según el modo en el que el procesador sintáctico humano trate el verbo ambiguo, tendremos una estructurade verbo principal o bien de oración de relativo reducida.

Esta ambigüedad que, como veremos, se ha utilizado en numerosos estudios empíricos, ha dado mucho juego en lasinvestigaciones sobre la influencia de distintas fuentes de información en las decisiones que adopta el sistema antelas ambigüedades sintácticas. Estas investigaciones se han llevado a cabo con el objetivo final de estudiar cuál es laarquitectura funcional del sistema humano de procesamiento de oraciones.

La dificultad de los sujetos para interpretar este tipo de frases, incluso en contextos en los cuales sería relativamenteplausible introducir una frase de ese tipo, ha hecho que los investigadores afirmen que el procesador sintáctico esautónomo, no sensible a la información contextual o de carácter no lingüístico que potencialmente podría contribuir ala interpretación de la frase. En este sentido, las frases de vía muerta son para los psicolingüistas análogas a lasilusiones visuales, en las cuales los sujetos saben que el percepto es una ilusión, pero el sistema visual,aparentemente autónomo, la continúa produciendo.

Otra razón por la cual se ha defendido el estatus modular del procesador sintáctico es que se ha propuesto unmodelo particular de arquitectura modular muy detallado en un número importante de aspectos, de manera que se haconvertido en especialmente atractivo para el estudio experimental de la comprensión del lenguaje. Estamoshablando del modelo de vía muerta (en inglés, garden-path model), propuesto por Lyn Frazier y sus colegas (Ferreiray Clifton, 1986; Frazier, 1987; Rayner, Carlson, y Frazier, 1983), que estudiaremos en el núcleo "El modelo de víamuerta".

Hay cuatro aspectos clave que hacen que la propuesta de Frazier sea diferente de otras propuestas alternativas.

Especifica exactamente la información que utiliza el procesador y la que ignora. En este modelo, el sistemarecibe información únicamente sobre la categoría léxica (nombre, verbo, adjetivo, determinante, etc.) de cadapalabra. El procesador construye una estructura sintáctica a partir de la cadena de categorías léxicas. Lainformación sobre significado, frecuencia, plausibilidad o contexto del discurso no está disponible en elprocesador.

Especifica las rutinas que tiene el procesador para tratar las ambigüedades estructurales. Cuando el sistemaencuentra una entrada para la cual hay diferentes alternativas estructurales posibles, el procesador eligeinmediatamente una, y basa su elección en principios heurísticos que llevan al sistema a optar por la estructuramás simple y local.

Especifica las rutinas que tiene el procesador para tratar las relaciones de dependencia entre un sujeto nulo ysu antecedente.

Postula un procesador temático que entra en juego en un segundo estadio de procesamiento y que tieneacceso a toda la información que no estaba disponible para el procesador sintáctico. Este procesador tiene lacapacidad de detectar los errores del procesador sintáctico y de guiar el proceso de reanálisis cuando seanecesario.

El modelo de vía muerta permite hacer predicciones, por ejemplo, sobre qué interpretación de unaambigüedad será la que se seguirá inicialmente (la elegida por los principios heurísticos) y acerca delos efectos de la información contextual sobre el procesamiento sintáctico. Más específicamente,dicho modelo predice que tales efectos se producirán únicamente en el segundo estadio deprocesamiento, cuando el procesador temático acceda a esta información.

Arquitectura interactiva

Durante la década de 1990 surgió una alternativa teórica que cuestionaba la autonomía del procesador sintáctico.Esta visión alternativa mantiene que las ambigüedades sintácticas se resuelven mediante la aplicación deconstricciones en diferentes niveles de representación, incluyendo constricciones tales como la frecuencia de uso o laplausibilidad de las interpretaciones alternativas (MacDonald, Pearlmutter, Seidenberg, 1994a, 1994b;Spivey-Knowlton, Tanenhaus, 1994; Trueswell, Tanenhaus, 1994; Trueswell, Tanenhaus, Garnsey, 1994; Trueswell,Tanenhaus, Kello, 1993). Según este enfoque, y en contra de la propuesta del modelo de vía muerta, no hay un

48 de 61

La percepción del lenguaje

estadio especial de análisis sintáctico ni algoritmos de preferencias estructurales

Los distintos modelos lexicalistas de satisfacción de constricciones difieren en algunos detalles, pero todos compartenla tesis de que la resolución de ambigüedades sintácticas es un caso de resolución de ambigüedades debidas a laspropiedades de las piezas léxicas (por ejemplo, MacDonald y otros, 1994a, 1994b; Trueswell, Tanenhaus, 1994;Trueswell y otros 1994). Las ambigüedades léxicas no son en este caso de carácter semántico (como sí lo son en elcaso de palabras ambiguas como "banco"), sino que son ambigüedades que conciernen a las funciones sintácticasde las palabras.

Algunos verbos del inglés tienen diferentes formas morfológicas en el pasado simple (por ejemplo, rode, went) y en elparticipio pasado (por ejemplo, ridden, gone), pero muchos otros tienen la misma forma en los dos tiempos-normalmente, y aunque no siempre, una terminación -ed (por ejemplo, raced, pushed, pero bought). Cuando uno deestos verbos ambiguos aparece en la cadena entrante, el oyente-lector tiene que utilizar información contextual y defrecuencia de uso para determinar el tiempo de la oración, de la misma manera que los sujetos utilizan estas fuentesde información cuando resuelven ambigüedades de carácter semántico.

La afirmación sustantiva de los modelos de procesamiento de frases basados en la satisfacción de múltiplesconstricciones es que todas las ambigüedades sintácticas son debidas a una o más ambigüedades léxicas. Además,cada alternativa sintáctica está enlazada exactamente a una interpretación de la ambigüedad léxica que provoca laambigüedad en el nivel estructural. De este modo, las ambigüedades sintácticas pueden resolverse en la medida enla que la información contextual, junto con la frecuencia relativa, puedan resolver las ambigüedades léxicas quegeneran las ambigüedades en el nivel sintáctico.

Si el procesamiento sintáctico y otros procesos psicolingüísticos tienen el mismo carácter, entonces los procesossintácticos, tales como los de resolución de ambigüedades sintácticas, deberían ser muy similares a los procesos deotros dominios lingüísticos, como por ejemplo la resolución de ambigüedades fonémicas en la percepción del habla ola resolución de ambigüedades léxicas en el reconocimiento de palabras.

El enfoque lexicalista basado en constricciones es claramente distinto delenfoque modular basado en reglas; el enfoque lexicalista sugiere quetanto las ambigüedades léxicas como las sintácticas están constreñidasde la misma manera por el contexto y la frecuencia. De forma más general,y más allá de estos dos tipos de ambigüedad lingüística, este enfoquesugiere que la resolución de ambigüedades en cualquier nivel derepresentación procede de la misma forma, y se guía por informaciónprobabilística. Este enfoque defiende, por lo tanto, sustantivas hipótesissobre las representaciones lingüísticas, pues dice que cada tipo derepresentación está sujeto a los efectos de la frecuencia y del contexto.

Una buena introducción al debate sobre la arquitectura funcional del sistema de procesamiento puede encontrarse enel capítulo 4 ("Diseño funcional y computacional del sistema") de Carreiras (1997, pp. 113-183).

El modelo de vía muerta

El modelo modular de dos estadios que ha tenido mayor influencia en la investigación llevada a cabo durante lasúltimas décadas en el campo del procesamiento sintáctico es, sin ningún tipo de dudas, el modelo de garden-path ode vía muerta (traducción literal, 'modelo de sendero de jardín') propuesto por Lyn Frazier y sus colaboradores de laUniversidad de Massachusetts en Amherst (Ferreira y Clifton, 1986; Frazier, 1987, 1990; Frazier y Rayner, 1982;Rayner y otros, 1983).

Garden-path-model

Traducción literal de modelo de camino de jardín.

Este modelo asume que el análisis sintáctico se desarrolla serialmente y construye una única representaciónsintáctica del input lingüístico, es decir, que el sistema construye y mantiene activada una única representación delinput, sin construir y mantener nunca dos o más representaciones activas a la vez.

49 de 61

La percepción del lenguaje

Frazier y sus colaboradores asumen que el procesador sintáctico opera en dos estadios deprocesamiento funcionalmente diferentes: un primer estadio de construcción de la estructurasintáctica, y un segundo estadio de evaluación de la estructura propuesta por el primer estadio.

El primer estadio de procesamiento sintáctico

Durante el primer estadio de procesamiento sintáctico, se usa un dominio restringido de información sintácticamenterelevante para construir una representación inicial del input. La construcción inicial de la estructura está guiada por unpequeño conjunto de principios generales de análisis que se definen a partir de las categorías sintácticas de laspalabras y a partir de la complejidad de la representación sintáctica. Los dos principios de análisis más destacadospropuestos por el modelo de vía muerta son el principio de adjunción mínima (en inglés, minimal attachment) y elprincipio de cierre tardío (en inglés, late closure).

Según los defensores de modelos autónomos (por ejemplo, Frazier, 1987, 1990), los efectos conductuales (como elpatrón de movimientos oculares o el tiempo de lectura) de los fenómenos de vía muerta o de ambigüedad estructuralponen de manifiesto que el procesador sintáctico asigna el primer análisis disponible a partir de estrategias decarácter estructural y con plena independencia de las características semánticas y pragmáticas del mensaje. Acontinuación nos referimos a ello brevemente:

1. Según la estrategia de adjunción mínima, el procesador tiene que optar siempre por la estructura menoscompleja de todas las posibles, es decir, aquella que "postule menos nodos sintácticos potencialmenteinnecesarios" (Frazier, 1987).

2. La segunda estrategia es la de cierre tardío, que se caracteriza por imponer la adjunción de cada nuevoconstituyente a la unidad sintáctica que se está analizando, esto es, a la más próxima de todas las posibles.

Además de estas dos estrategias, Frazier, Clifton y Randall (1983) propusieron una estrategia para el procesamientode categorías vacías. Bautizaron esta estrategia con el nombre de most recent filler strategy, esto es, la estrategia delantecedente más reciente.

Frazier (1987, 1990) mantiene que los hablantes de todas y cada una de las lenguas del mundo construiráninicialmente la estructura seleccionada por estos principios heurísticos de análisis sintáctico, ya que asume que losprincipios de análisis son universales, es decir, son válidos en todas las lenguas del mundo.

Segundo estadio de procesamiento

En un segundo estadio de procesamiento, el procesador temático (Frazier, 1987; Rayner y otros, 1983) evalúa ydetermina la buena formación semántica y la plausibilidad del análisis inicial. Si el análisis inicial construido por elprocesador sintáctico es considerado semánticamente anómalo, entonces el procesador temático rechaza laestructura inicial y guía un proceso posterior de reanálisis del input lingüístico. En el segundo estadio deprocesamiento, el procesador temático dispone de información no sintáctica (información específica de cada unidadléxica, información de los papeles temáticos, información del discurso, información pragmática, información sobre laplausibilidad, etc.) para evaluar y revisar, si es necesario, la estructura construida inicialmente durante el primerestadio de procesamiento.

Toma de decisiones en el modelo de vía muerta

Toma de decisiones en el modelo de vía muerta

Frazier y sus colaboradores postulan un procesador rápido y arriesgado que toma decisiones inmediatas basándoseen la información a la que tiene acceso tras recibir cada nueva palabra. Esta clase de procesador se rige por uncriterio de máxima economía de procesamiento y, como es natural, es muy proclive a cometer errores.

Enfrentado a situaciones de ambigüedad, el procesador aplica una estrategia de economía cognitiva que consiste enadjuntar el constituyente sintáctico objeto de análisis al nodo sintáctico que se halle más alto en el marcadorsintagmático, con el fin de crear la estructura más simple de todas las posibles. Esta estrategia fue bautizada con elnombre de principio de adjunción mínima y, según postulan sus proponentes, se adopta con independencia de lasconsecuencias semánticas que se deriven de la misma, es decir, se adopta incluso en situaciones en las que suaplicación dé lugar a una interpretación semánticamente implausible, como en la oración siguiente (Ferreira y Clifton,1986):

El pájaro vio al cazador con los prismáticos.

50 de 61

La percepción del lenguaje

Debemos advertir que en este ejemplo la estrategia de adjunción mínima obligará a adjuntar el SP "con losprismáticos" al SV encabezado por el verbo "vio", lo que origina una interpretación anómala (es decir, "el pájarollevaba unos prismáticos y con ellos vio al cazador"). Por contra, la interpretación más plausible semánticamente (que"el cazador llevaba unos prismáticos") sólo se dará si se adjunta el SP al nodo encabezado por "el cazador", esto es,si se construye una representación en la cual "los prismáticos" modifican "el cazador". La frase ambigua queacabamos de ver es un buen ejemplo de oración de vía muerta.

El caso de las oraciones de vía muerta es el tipo de ejemplo que ha dado mayor notoriedad a los procesadoresrápidos y arriesgados, hasta el punto de que el modelo más representativo de los mismos se conoce, como ya hemosseñalado, con el nombre de modelo de vía muerta (Frazier, 1987). Las oraciones de vía muerta son un tipo deenunciados bastante frecuentes, en los que el procesador es inducido a efectuar, en primera instancia, un análisisincorrecto del enunciado, al dejarse llevar por la decisión estructural más simple. Cuando el analizador se encuentracon un constituyente que no se puede integrar en la representación en curso, el procesador debe volver atrás,reanalizar el input y modificar así las asignaciones estructurales previamente efectuadas.

A partir de los resultados experimentales se pueden sacar diferentes conclusiones acerca del funcionamiento delprocesador sintáctico. Los resultados parecen sugerir que el procesador sintáctico opera de forma rápida, y corre asíel riesgo de tomar decisiones precipitadas que resulten ser erróneas. Las decisiones de procesamiento se adoptan apartir de ciertas preferencias estructurales que vienen dadas por el uso de estrategias de análisis que no dependendel contenido semántico de la oración ni de la plausibilidad del enunciado. Los datos experimentales parecenfavorecer la idea de que el procesador sintáctico realiza su cometido sin recibir influencias del procesador temático,es decir, que funciona de manera autónoma. Asimismo, los datos parecen indicar que el analizador sintáctico operade manera serial, o sea, que proporciona al procesador temático un único análisis inicial de la cadena de ítemsléxicos que recibe y modifica el análisis inicial cuando las circunstancias así lo requieren. Estos hechos nos muestranque el analizador sintáctico es un procesador rápido que computa representaciones sintácticas de manera obligatoriay con escasa influencia de otros niveles de representación de orden superior.

Los modelos lexicalistas de satisfacción de constricciones

El modelo de vía muerta ha sido contrastado con una clase de modelos que se conocen como modelos deprocesamiento basados en la satisfacción de múltiples constricciones o también como modelos lexicalistas desatisfacción de constricciones (MacDonald, 1994; MacDonald y otros, 1994a, 1994 b; Tabossi, Spivey-Knowlton,McRae, y Tanenhaus, 1994; Spivey-Knowlton y Tanenhaus, 1994; Trueswell y Tanenhaus, 1994). Como ya hemosseñalado antes, estos modelos difieren en algunos detalles, pero comparten un número importante de rasgosfundamentales.

Los modelos basados en múltiples constricciones entienden que los procesos de comprensión del lenguaje sonprocesos dinámicos y continuos de satisfacción de múltiples constricciones, en los cuales diferentes constriccionesproporcionan pruebas a favor de alternativas de interpretación parcialmente activadas.

En estos modelos, el procesamiento de frases es visto como un proceso de competición e interacción de múltiplesconstricciones de carácter probabilístico que son relevantes para la comprensión de oraciones. Estos modelospredicen que las distintas alternativas sintácticas estarán más o menos activadas dependiendo de lo consistentes quesean con el input.

Dado un input lingüístico concreto, la alternativa más frecuente será activada más rápidamente. Tanto el contextosemántico como el discurso tendrán efectos fuertes e inmediatos cuando las alternativas relevantes estén activas y laconstricción sea fuerte, y tendrán efectos débiles o tardíos cuando las constricciones sean débiles o cuando lasalternativas a las que favorecen estén débilmente activadas. Los análisis incorrectos (o vías muertas) ocurriráncuando la alternativa que haya sido fuertemente favorecida por la evidencia inicial resulte incorrecta y la alternativacorrecta ya no esté activada.

Resolución de ambigüedades sintácticas y satisfacción de constricciones

Resolución de ambigüedades sintácticas y satisfacción de constricciones

Gran parte del trabajo desarrollado dentro del enfoque que se basa en constricciones se ha centrado en demostrarempíricamente los efectos de diferentes variables en el proceso de resolución de ambigüedades (por ejemploMacDonald, 1994; Spivey-Knowlton y Tanenhaus, 1994; Trueswell y otros, 1994). En MacDonald y otros (1994a) sepresentan las bases teóricas de este tipo de modelos, y se incluye también una discusión acerca de cómo lasrepresentaciones en el nivel léxico y la frecuencia de uso de las piezas léxicas afectan a la resolución deambigüedades estructurales.

Para ilustrar el funcionamiento de los modelos de activación propuestos por los teóricos del enfoque lexicalistabasado en constricciones, tomemos como ejemplo la ambigüedad verbo principal/oración de relativo reducida.

51 de 61

La percepción del lenguaje

Veamos las frases siguientes:

a. The horse raced past the barn fell. b. The horse raced past the barn yesterday.

La frase de a es un ejemplo de oración de relativo reducida y la b es un ejemplo de interpretación de verbo principal.MacDonald y otros (1994a) han sugerido que hay, al menos, tres ambigüedades léxicas en la representación deverbos como raced que disparan esta ambigüedad en el nivel sintáctico:

En primer lugar, la terminación -ed de estos verbos es ambigua, ya que puede indicar un pasado simple y unparticipio pasado. La interpretación de verbo principal requiere el pasado simple (como en b), mientras que lainterpretación de oración de relativo reducida requiere un participio pasado (como en a).

En segundo lugar, el verbo es ambiguo con respecto a su voz. La interpretación de verbo principal requiere lavoz activa, mientras que la interpretación de oración de relativo reducida requiere la voz pasiva.

En tercer lugar, el verbo raced es ambiguo respecto a su estructura argumental, que se refiere a los tipos deargumentos que pide el verbo y los tipos de papeles temáticos que puede asignar a éstos. El verbo raced tienediferentes estructuras argumentales, de las cuales, para nuestro propósito, destacamos la transitiva, en la quese especifica un agente y un tema (o paciente), y la intransitiva, en la que se especifica únicamente un agente.La interpretación de verbo principal admite diferentes estructuras argumentales, incluyendo la transitiva y laintransitiva, pero la interpretación de oración de relativo reducida sólo admite la estructura transitiva.

El hecho de que la ambigüedad que estamos comentando venga determinada por una serie de ambigüedades léxicasdel verbo lleva a los defensores de los modelos lexicalistas a predecir que estas ambigüedades lexicosintácticasdeberían resolverse, al igual que sucede en otros niveles de representación (por ejemplo, fonológico o léxico),mediante un proceso de activación parcial y de satisfacción de constricciones. Siguiendo con esta línea deargumentación, los defensores de estos modelos afirman que un importante efecto que se observa en otros tipos deambigüedades debería observarse también en la resolución de ambigüedades sintácticas. Se trata del efecto defrecuencia, es decir, de ver cómo la frecuencia de cada una de las interpretaciones alternativas influye en el procesode resolución.

Cada una de las tres ambigüedades léxicas presentes en la ambigüedad verbo principal/oración de relativo reducida(morfología del tiempo del verbo, voz y estructura argumental) tiene interpretaciones alternativas que ocurren condistinta frecuencia. Como sucede con las ambigüedades lexicosemánticas, la frecuencia de las interpretacionesalternativas del verbo ambiguo debería afectar al nivel de activación de las otras interpretaciones.

MacDonald (1994) examinó el efecto de la frecuencia de la estructura argumental en la resolución de laambigüedad que venimos comentando. Los verbos que disparan esta ambigüedad difieren notablemente en lo querespecta a la frecuencia relativa de sus estructuras argumentales alternativas:

El verbo raced aparece con mucha más frecuencia en estructuras intransitivas.

El verbo carried se utiliza más frecuentemente en estructuras transitivas.

Dado que la interpretación de oración de relativo reducida requiere una estructura transitiva, los verbos con bajafrecuencia en estructuras de este tipo (como por ejemplo, raced) deberían ser muy difíciles de interpretar en unaconstrucción de oración de relativo reducida, mientras que los verbos como carried con una alta frecuencia transitivatienen que ser muy fáciles de interpretar en estructuras de oración de relativo reducida.

MacDonald (1994) contrastó la resolución de ambigüedades comparando una condición de sesgo transitivo con unacondición de sesgo intransitivo. Se registraron los tiempos de lectura en la región que deshacía la ambigüedad haciauna interpretación de oración de relativo reducida, y se compararon con los tiempos de lectura en una condición decontrol no ambigua.

Tal y como esperaba, MacDonald observó una clara relación entre la frecuencia de la estructura argumental y lostiempos de lectura de la región crítica: mientras que las oraciones con sesgo intransitivo producían tiempos de lecturaen la región crítica significativamente mayores que los que producían las oraciones de control, las oraciones consesgo transitivo producían tiempos de lectura que no diferían estadísticamente de los que producían las oraciones decontrol.

Este descubrimiento, junto con otros obtenidos por otros investigadores (por ejemplo, Trueswell y otros, 1993),muestra claramente que la frecuencia asociada a una estructura argumental determinada tiene un efecto destacadosobre la resolución de ambigüedades sintácticas.

52 de 61

La percepción del lenguaje

Estos trabajos apoyan con fuerza la idea de que las representaciones léxicas y sus frecuenciasrelativas desempeñan un papel importante en los procesos de resolución de ambigüedadessintácticas.

La relación entre representaciones léxicas y procesamiento sintáctico

Durante las últimas décadas, se ha producido un importante cambio en la lingüística y en sus teorías sobre la sintaxis.Los cambios que se han producido han ido en la dirección de pasar de grandes sistemas de reglas complejas asistemas formados por constricciones simples que interactúan entre sí (Chomsky, 1981).

A medida que los sistemas de reglas se han ido haciendo más simples, las representaciones léxicas, al mismotiempo, han pasado a ser más complejas, y cada vez resulta más frecuente afirmar que la estructura sintáctica seproyecta desde el léxico. Las fronteras entre la sintaxis y el léxico se han ido haciendo cada vez más difusas. De estemodo, a medida que las reglas de estructura sintagmática han ido perdiendo protagonismo, la información léxica haido siendo cada vez más y más articulada, hasta que las entradas léxicas se han convertido, hasta cierto punto, ensintácticas.

La relación entre sintaxis y léxico ha tenido una evolución muy parecida en los modelos sobre el procesamientohumano de oraciones. Ford, Bresnan y Kaplan (1982) llevaron a cabo unas investigaciones pioneras y muyinfluyentes que mostraron los efectos de la información léxica en el procesamiento de oraciones. Actualmente, la ideade que la sintaxis se proyecta desde el léxico se ha desarrollado de tal manera que, al menos en algunas teoríasdestacadas, el léxico se ha convertido en el principal almacén de la información sintácticamente relevante.

El enfoque lexicalista basado en múltiples constricciones mantiene que las representaciones léxicas son muy ricas yque tienen una importancia determinante para el análisis estructural (es decir, sintáctico). Por ejemplo, MacDonald yotros (1994a) proponen que en un ítem léxico individual están almacenadas las posibles estructuras sintácticas y queéstas son activadas en función de la frecuencia de uso de cada una de las alternativas asociadas a ese ítem.

Constricciones lexicosemánticas y su influencia en el análisis sintáctico

Constricciones lexicosemánticas y su influencia en el análisis sintáctico

Las denominadas constricciones léxicas en la comprensión de oraciones deben considerarse más como factores ovariables que determinan el empleo de estrategias de análisis que como estrategias per se. Su principal función es lade facilitar el uso de estrategias de comprensión adecuadas al contexto semántico o pragmático, y bloquear odebilitar la aplicación de las que puedan producir resultados implausibles o anómalos desde el punto de vistasemántico o pragmático.

En ocasiones, la decisión sobre la estructura correcta que se tiene que asignar a una oración es una cuestión depreferencia relativa. Así ocurre, por ejemplo, en casos como los siguientes:

a. El pájaro vio al cazador con prismáticos. b. El chico propuso a la entrenadora afeitarse la barba.

En a, la lectura resultante de la aplicación de la estrategia de adjunción mínima es sencillamente incorrecta desde elpunto de vista pragmático. En b, la lectura resultante de la aplicación de la estrategia del antecedente más reciente espragmáticamente implausible (es poco plausible que sea la entrenadora la que se afeite la barba). En todos estoscasos, pues, hay que recurrir a información no sintáctica para validar el empleo de una u otra estrategia de análisis.En suma, las relaciones conceptuales entre ciertas piezas léxicas de la oración (por ejemplo, entre "pájaro", "vio" y"prismáticos" en a, o entre "entrenadora" y "afeitarse" en b) son las que facilitan o inhiben el uso de una u otraestrategia.

Una de las principales restricciones conceptuales al respecto es la que ejercen las propiedades sintácticas ysemánticas del verbo de la oración. Estas propiedades se refieren, fundamentalmente, a la estructura temática oargumental que llevan asociadas las representaciones léxicas de los verbos. De este modo, la presencia de undeterminado verbo permite hacer, sobre la marcha y de manera generalmente inconsciente, predicciones sobre eltipo de argumentos o complementos que lo pueden acompañar en la oración.

Por ejemplo, una oración que empieza con las palabras "Juan sabía" admite dos estructuras temáticas alternativas,es decir, puede tomar dos clases de argumentos:

un tema, expresado sintácticamente mediante un SN (por ejemplo, la respuesta), y

una proposición, esto es, una cláusula sintáctica completa (por ejemplo, que la respuesta era incorrecta).

53 de 61

La percepción del lenguaje

Sin embargo, aun cuando la estructura temática de un enunciado concreto en un contexto oracional concreto nopueda conocerse de antemano, existen, al parecer, ciertas preferencias temáticas asociadas a cada verbo (quizá porrazones de frecuencia de uso) que pueden introducir sesgos en los procesos de análisis e interpretación deoraciones. Algunos autores (por ejemplo Ford y otros, 1982) sostienen que las preferencias léxicas más fuertementeasociadas a un verbo (es decir, la estructura temática más frecuente de un predicado) determinan el análisissintáctico inicial de la oración.

Tomemos, por ejemplo, una oración como la de a más abajo. Si el verbo espiar incluye en su estructura temáticapreferida un argumento opcional de instrumento (además de los argumentos obligatorios de agente y meta), elanálisis de un SP que pueda satisfacer este papel temático (por ejemplo "con los prismáticos") se efectuará conformea la estrategia de adjunción mínima (es decir, el SP pasará a depender del SV "espió", y no del SN "el ladrón",aunque también sea plausible que el ladrón lleve los prismáticos). Por el contrario, si la preferencia léxica del verbo noincluye en su estructura temática un argumento de este tipo, como ocurre en la oración b con el verbo perseguir, laestrategia de adjunción mínima quedará bloqueada para el SP "con los prismáticos", en beneficio de una adjunción alSN más reciente (esto es, el SP dependerá del SN "el ladrón", y no del SV "persiguió"), lo que dará origen a unainterpretación semántica diferente.

a. El policía espió al ladrón con los prismáticos. b. El policía persiguió al ladrón con los prismáticos.

En circunstancias como éstas se afirma, pues, que la información conceptual representada en el léxico determina deantemano la elección de una alternativa de análisis sintáctico.

Durante la década de 1980 se llevaron a cabo numerosas investigaciones (Clifton, Frazier y Connine, 1984; Holmes,1987; Mitchell, 1989; Mitchell y Holmes, 1985; Tanenhaus, Carlson y Trueswell, 1989) que proporcionaron evidenciaempírica del influjo de la estructura argumental del verbo en diferentes problemas del procesamiento sintáctico (porejemplo la adjunción de sintagmas o el ligamiento de categorías vacías). No obstante, todavía sigue vigente ladiscusión acerca de si esta información léxica se emplea efectivamente para guiar la elección inicial del análisis osimplemente para filtrar o evaluar los resultados de un análisis realizado por otros medios.

La influencia del contexto semántico en el procesamiento sintáctico

El modelo de vía muerta sostiene que sólo se tendrá en cuenta una interpretación de la oración y que, en caso de quese descubra que la interpretación es incorrecta, se procederá a reanalizar la frase. No obstante, algunos estudios detiempo de lectura indican que, al menos para algunos tipos de oración, los lectores construyen, a medida que las leen,interpretaciones múltiples en regiones ambiguas. Estos estudios muestran también que factores como el contextosemántico pueden anular los principios de adjunción mínima y cierre tardío.

Trueswell et al. (1994) mostraron cómo el contexto semántico puede ayudar en la interpretación correcta de laestructura sintáctica de una oración. Para ilustrar esto, un buen ejemplo son las oraciones que contienen la conocidaambigüedad verbo principal / oración de relativo reducida. En el experimento de Trueswell et al., los sujetos leíanoraciones como las siguientes:

a. The witness examined by the lawyer was useless.[El testigo interrogado por el abogado era inservible.]

b. The evidence examined by the lawyer was useless.[Las pruebas examinadas por el abogado eran inservibles.]

Según el principio de adjunción mínima del modelo de vía muerta, los lectores no procesan estas dos oraciones demanera diferente. Esto es así porque las oraciones poseen estructuras sintácticas idénticas. De hecho, el modelo devía muerta predice que las dos serían difíciles de procesar, ya que ninguna de éstas es interpretable utilizando elprincipio de adjunción mínima.

No obstante, Trueswell et al. (1994) encontraron que los tiempos de lectura eran más rápidos para oraciones delsegundo tipo que para oraciones del primero. Esto es así porque el nombre evidence restringe la interpretación delverbo examined (que puede ser tanto 'examinó' como 'examinada'). Esta restricción es impuesta por la implausibilidadsemántica de que un objeto inanimado realice la acción de examinar. Un objeto animado como el que denota witnesspuede examinar alguna cosa, pero un objeto inanimado como el que denota evidence, no.

La influencia del contexto en el procesamiento sintáctico

Además de la información léxica, hay otros tipos de información no estructural que también pueden introducir sesgosen el procesamiento sintáctico y favorecer el uso de ciertas estrategias locales de procesamiento.

Crain y Steedman (1985) llamaron la atención sobre el hecho de que la información que el sujeto va recibiendo a lo

54 de 61

La percepción del lenguaje

largo del texto crea un contexto referencial o escenario pragmático que determina la interpretación de sucesivasoraciones, y con ello la aplicación de estrategias de análisis sintáctico. En caso de conflicto entre varias alternativassintácticas (por ejemplo en oraciones potencialmente ambiguas), el procesador utilizará información del contexto paradecidir sobre la marcha cuál de las alternativas estructurales es más adecuada al contexto referencial o pragmáticodel que dispone.

Esta situación se puede ilustrar con los ejemplos siguientes:

a. El psicólogo dijo a la mujer que tenía problemas con su marido. b. El psicólogo dijo a la mujer que tenía problemas que consultara a un abogado.

En estas oraciones hay un fragmento (en cursiva) que puede ser transitoriamente ambiguo, o inducir un efecto de víamuerta si no se interpreta correctamente. De este modo, la cláusula "que tenía problemas" puede interpretarse comouna cláusula de complemento ("lo que el psicólogo le dijo a la mujer es que tenía problemas"), o bien como unacláusula de relativo ("hay una mujer que tenía problemas").

La ambigüedad, sin embargo, se deshace en tanto que el sujeto recibe el fragmento siguiente, aunque nunca antesde este punto. Es decir, el SP "con su marido" nos muestra que el fragmento ambiguo de la oración a exige unanálisis de cláusula de complemento, mientras que en b, la cláusula "que consultara a un abogado" indica que elanálisis apropiado del fragmento ambiguo es el de cláusula de relativo. Sin embargo, si se dispone de un contextoprevio suficientemente informativo, no hay por qué aguardar tanto para optar por uno u otro análisis. Por ejemplo, sien el contexto previo sólo figura una mujer, los sujetos tenderán a utilizar un análisis de cláusula de complemento (deacuerdo con la estrategia de adjunción mínima), mientras que si se suministra un contexto en el que aparecen dosmujeres, se producirá un sesgo hacia el análisis de cláusula de relativo.

Gerry Altmann y Mark Steedman llevaron a cabo diferentes experimentos de lectura autoadministrada (Altmann,1988; Altmann y Steedman, 1988; Steedman y Altmann, 1989) que mostraron que los tiempos de lectura de losfragmentos inmediatamente posteriores a la cláusula ambigua (en oraciones como las de los ejemplos anteriores)aumentaban sustancialmente cuando tales fragmentos no se ajustaban a la lectura que era apropiada al sesgopresuposicional introducido por el contexto previo a la oración, con independencia de la estrategia sintáctica queresultara adecuada en cada caso. En otras palabras, los sujetos no emplean la información estructural de formaautónoma, sino que evalúan la probabilidad de éxito de las diferentes alternativas estructurales en función de larepresentación conceptual que tienen del discurso o contexto previo.

Podéis ver el módulo "La psicolingüística" para una descripción detallada de este método experimental.

A la vista de estos resultados, Altmann y Steedman concluyeron que el trabajo del procesadorsintáctico es guiado por los sesgos conceptuales que introduce el contexto lingüístico previo a laoración, por lo que resulta innecesario postular estrategias estructurales de análisis independientesde la información semántica y contextual.

Otros trabajos han examinado cómo la presencia de un contexto referencial que hace más probable una de lasposibles lecturas de la ambigüedad influye en las decisiones iniciales que toma el procesador sintáctico.

En estos experimentos se usaron oraciones ambiguas cuya resolución dependía de la aplicación de la estrategia deanálisis de adjunción mínima. De este modo, una frase como la de abajo contiene un fragmento ambiguo que puedeser adjuntado a dos nodos del marcador sintagmático:

El profesor dijo al estudiante que había suspendido el examen.

En este ejemplo, la cláusula ambigua señalada en cursiva se puede adjuntar como una oración completiva al SVencabezado por "dijo", o bien como cláusula de relativo al SN "el estudiante", de manera que resultan dosinterpretaciones diferentes.

Las oraciones ambiguas finalizaban con un fragmento que deshacía la ambigüedad; de este modo se introducía, enun caso, un final que era sólo compatible con el análisis de complemento, y en otro caso, se presentaba un final queera compatible con la lectura de relativo. ¿Cómo? Se manipuló el contexto previo a la oración crítica, de manera queen unos casos se mencionaba a un único estudiante (con el propósito de crear un contexto referencial quefavoreciera la interpretación de complemento) y, en otros, se mencionaba a dos estudiantes (lo que favorecía lainterpretación de relativo).

Hay que recordar que la estrategia de adjunción mínima obliga siempre a seguir el análisis más sencillo, en este casola lectura de complemento, en la cual se adjunta la cláusula ambigua al SV encabezado por "dijo". Según el modelode vía muerta, el sistema de procesamiento se comprometerá siempre con el análisis de complemento, sin tener encuenta el contexto referencial previo a la oración ambigua.

55 de 61

La percepción del lenguaje

Usando una tarea de lectura autoadministrada, se recogieron los tiempos medios de lectura para el fragmento quedeshacía la ambigüedad. La comparación crítica era el tiempo de lectura de dicho fragmento de la frase en lacondición en la cual el contexto favorecía la interpretación de complemento (adjunción mínima) y en la condición en laque favorecía la interpretación de relativo (adjunción no mínima).

Las predicciones son las siguientes:

Si, como defiende el modelo de vía muerta, la estrategia de adjunción mínima se aplica con independencia delas constricciones del contexto, se tardará menos tiempo en leer el fragmento compatible con la interpretaciónde complemento, pues es esta última la que se deriva de la aplicación del principio de adjunción mínima.

En cambio, si el contexto determina la elección de la estructura sintáctica que ha de ser construida, se tardarámenos tiempo en leer el fragmento que sea consistente con la interpretación que se deriva de laspresuposiciones referenciales dictadas por el contexto, independientemente de que la interpretación vaya afavor o en contra de la estrategia de adjunción mínima.

Los resultados apoyaron claramente la última predicción, al indicar que el contexto juega un papel relevante en latoma inicial de decisiones sobre la estructura sintáctica de un enunciado. De esta manera, si el contexto referencialintroducía un solo referente, los lectores interpretaban que el referente ya estaba especificado inequívocamente, y porlo tanto analizaban el fragmento ambiguo como si de un complemento se tratara; en cambio, si el contexto referencialintroducía más de un referente, los lectores interpretaban el fragmento ambiguo como una oración de relativo que lesproporcionaba la información necesaria para seleccionar un único referente de los introducidos en el contexto.

Los autores de estos trabajos argumentan que el procesador temático, influido por el contexto, induce al procesadorsintáctico a seguir una interpretación determinada, lo que indica que las operaciones del procesador sintáctico sonsensibles a la información semántica o pragmática del discurso.

Estos resultados parecen sugerir que el procesador temático y elprocesador sintáctico funcionan de manera interactiva, ya que parece quelas operaciones del procesador sintáctico no se hallan completamenteencapsuladas con respecto a la información semántica o pragmática deldiscurso.

Una buena revisión sobre la influencia del contexto y otras variables en el procesamiento sintáctico se encuentra enTanenhaus y Trueswell (1995).

Bibliografía

Bibliografía básica

Belinchón, M., Rivière, A., e Igoa, J. M. (1992). Reconocimiento y comprensión de palabras. En Psicología delLenguaje. Investigación y Teoría (cap. 9). Madrid: Trotta.

Pinker, S. (1995). El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente. Madrid: Alianza Editorial.

Reeves, L. M.; Hirsch-Pasek, K., y Golinkoff, R. (1993). Palabras y significado: de los elementos simples a laorganización compleja. En J. Berko Gleason y N. Berstein Ratner (Comps.), Psycholinguistics. Fort Worth: HarcourtBrace College Publishers, 1997. Trad. cast. de A. M. Esquinas. Revisión técnica de H. Peraita: Psicolingüística (pp.169-197). Madrid: McGraw-Hill International, 1999, 2.ª edición.

Yeni-Komshian, G. H. (1993). La percepción del habla. En J. Berko Gleason y N. Berstein Ratner (Comps.).Psycholinguistics. Fort Worth: Harcourt Brace College Publishers, 1997. Trad. cast. de A.M. Esquinas. Revisióntécnica de H. Peraita: Psicolingüística (pp. 113-167). Madrid: McGraw-Hill International, 1999, 2.ª edición.

Bibliografía complementaria

Altmann, G. T. (1999). La ascensión de babel. Una incursión en el lenguaje, la mente y el entendimiento. Barcelona:Ariel.

Borden, G. J., Harris, K. S., y Raphael, L. J. (1994). Speech Perception. Speech Science Primer. Physiology,Acoustics and Perception of Speech (3.ª ed., cap. 6). Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins.

56 de 61

La percepción del lenguaje

Goldinger, S. D., Pisoni, D. B., y Luce, P. A. (1996). Speech perception and spoken word recognition: research andtheory. En N.J. Lass (Ed.), Principles of Experimental Phonetics (pp. 177-327). St Louis: Mosby.

Hayward, K. (2000). Experimental Phonetics. An Introduction. Harlow: Longman (Longman Linguistics Library). [Caps.5, Perception and hearing; 6, The acoustic description of vowels, y 7, The acoustic description of consonants].

McClelland, J. L. y Rumelhart, D. E. (1981). An Interactive Activation Model of Context Effects in Letter Perception:Part 1. An Account of the Basic Findings. Psychological Review, 5 (88), 375-407. [Trad. cast. Valle, F., Cuetos, F.,Igoa, J. M., y del Viso, S. Lecturas de psicolingüística. Volumen 1. Comprensión y producción del lenguaje, cap. 1.].

Pickett, J. M. (1999). The Acoustics of Speech Communication. Fundamentals, Speech Perception, Theory, andTechnology. Boston: Allyn and Bacon. [Caps. 5, Prosodic and tonal features; 11, Perception of vowels: dynamicconstancy; 12, Perception of consonants: from variance to invariance; 13, Auditory capacities and phonologicaldevelopment: animal, baby and foreign listeners; 14, Looking for invariate correlates of linguistic units: two classicaltheories of speech perception, y 15, Reevaluating assumptions about speech perception: interactive and integratedtheories].

Sebastián, N., Bosch, L., y Costa, A. (1999). La percepción del habla. En M. D. Vega y F. Cuetos, Psicolingüística delEspañol, Trotta (pp. 53-88). Madrid.

Referencias bibliográficas

Adams, M. J. (1979). Models of word recognition. Cognitive Psychology, 11, 133-176.

Altmann, G. T. (1988). Ambiguity, parsing strategies, and computational models. Language and Cognitive Processes,3, 73-97.

Altmann, G. T. (1999). La ascensión de babel. Una incursión en el lenguaje, la mente y el entendimiento. Barcelona:Ariel.

Altmann, G. T., Garnham, A., y Dennis, Y. (1992). Avoiding the garden path: Eye movements in context. Journal ofMemory and Language, 31, 685-712.

Altmann, G. T., Garnham, A., y Henstra, J. A. (1994). Effects of syntax in human sentence parsing: Evidence against astructure-based proposal mechanism. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory and Cognition, 20,209-216.

Altmann, G. T. y Steedman, M. (1988). Interaction with context during human sentence processing. Cognition, 30,191-238.

Bever, T. G. (1970). The cognitive basis for linguistic structure. En J. R. Hayes (Ed.), Cognition and the developmentof language. Nueva York: Wiley.

Carreiras, M. (1992). Estrategias de análisis sintáctico en el procesamiento de frases: Cierre Temprano vs. CierreTardío. Cognitiva, 4, 3-27.

Carreiras, M. (1997). Descubriendo y procesando el lenguaje. Madrid: Trotta.

Carreiras, M. y Clifton, C. (1993). Relative clause interpretation preferences in Spanish and English. Language andSpeech, 36, 353-372.

Cattell, J. M. (1886). The time it takes to see and name objects. Mind, 11, 63-65.

Chomsky, N. (1957). Syntactic structures. La Haya: Mouton. [Trad. cast. Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI,1974].

Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax. Cambridge, MA: MIT Press. [Trad. cast. Aspectos de la teoría dela sintaxis. Madrid: Aguilar, 1970].

Chomsky, N. (1981). Lectures on Government and Binding. Dordrecht: Foris.

Chomsky, N. (1986). Knowledge of Language: Its Nature, Origin and Use. Nueva York: Praeger. [Trad. cast. Elconocimiento del lenguaje. Madrid: Alianza, 1989].

Clifton, C. y Frazier, L. (1989). Long-distance dependencies. En G. Carlson y M. Tanenhaus (Eds.), LinguisticStructure in Language Processing. Kluwer Academic Publishers.

Clifton, C., Frazier, L., y Connine, C. (1984). Lexical expectations in sentence comprehension. Journal of Verbal

57 de 61

La percepción del lenguaje

Learning and Verbal Behaviour, 23, 696-708.

Coltheart, M., Rastle, K., Perry, C., Langdon, R., y Ziegler, J. (2001). DRC: A Dual Route Cascaded model of visualword recognition and reading aloud. Psychological Review, 1 (108), 205-256.

Crain, S. y Steedman, M. (1985). On not being led up the garden path: The use of context by the psychological parser.En D. R. Dowty, L. Karttunen, y A. M. Zwicky (Eds.), Natural language parsing: Psychological, computational, andtheoretical perspectives. Nueva York: Cambridge University Press.

Cuetos, F. y Mitchell, D. C. (1988). Cross-linguistic differences in parsing: Restrictions on the use of the Late Closurestrategy in Spanish. Cognition, 30, 83-106.

Demestre, J. y García-Albea, J. E. (en premsa). The on-line resolution of the sentence complement/relative clauseambiguity: Evidence from Spanish. Experimental Psychology.

Demestre, J., Meltzer, S., García-Albea, J. E., y Vigil, A. (1999). Identifying the Null Subject: Evidence from ERPs.Journal of Psycholinguistic Research, 28, 293-312.

Eimas, P. D. (1985). The perception of speech in early infancy. Scientific American, 252, 46-52. [Trad. cast.Percepción del habla en la primera infancia. Investigación y Ciencia, 102, 24-31].

Elman, J. L. y McClelland, J. L. (1984). Speech perception as a cognitive process: The interactive activation model. EnN. Lass (Ed.), Speech and Language, 10, 337-374. Nueva York: Academic Press.

Erdmann, B. y Dodge, R. (1898). Psychologische Untersuchungen über das Lesen auf experimenteller Grundlage.Halle: Niemeyer.

Evett, L. J. y Humphreys, G. W. (1981). The use of abstract graphemic information in lexical access. Quarterly Journalof Experimental Psychology, 33A, 325-350.

Fernández Lagunilla, M. y Anula Rebollo, A. (Eds.) (1995). Sintaxis y cognición. Introducción al conocimiento, elprocesamiento y los déficits sintácticos. Madrid: Síntesis.

Ferrand, L. y Grainger, J. (1992). Phonology and orthography in visual word recognition: Evidence from maskednon-word priming. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 45, 353-372.

Ferreira, F. y Clifton Jr., C. (1986). The independence of syntactic processing. Journal of Memory and Language, 25,348-368.

Fodor, J. A. (1983). The Modularity of Mind. Cambridge, MA: MIT Press. [Trad. cast. La modularidad de la mente.Madrid: Morata, 1986].

Fodor, J. D. (1989). Empty categories in sentence processing. Language and Cognitive Processes, 4, 155-209.

Ford, M., Bresnan, J., y Kaplan, R. M. (1982). A competence-based theory of syntactic closure. En J. Bresnan (Ed.),The Mental Representation of Grammatical Relations (pp. 727-796). Cambridge, MA: MIT Press.

Forster, K. I. (1976). Accessing the Mental Lexicon. En E. Walker y R. Wales (Comps.), New Approaches toLanguage Mechanisms. Amsterdam: North Holland.

Forster, K. I. (1979). Levels of processing and the structure of the language processor. En W. E. Cooper y E. Walker(Eds.), Sentence processing: Psycholinguistic studies presented to Merrill Garrett. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Frauenfelder, U. y Tyler, L. K. (1987). The process of spoken word recognition: An introduction. Cognition, 25, 1-20.

Frazier, L. (1987). Sentence processing: A tutorial review. En M. Coltheart (Ed.), Attention and Performance XII.Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Frazier, L. (1990). Exploring the architecture of the language-processing system. En G. Altmann (Ed.), Cognitivemodels of speech processing: Psycholinguistic and computational perspectives. Cambridge, MA: MIT Press.

Frazier, L., Clifton, C., y Randall, J. (1983). Filling gaps: Decision principles and structure in sentence comprehension.Cognition, 13, 187-222.

Frazier, L. y Rayner, K. (1982). Making and correcting errors during sentence comprehension: Eye movements in theanalysis of structurally ambiguous sentences. Cognitive Psychology, 14, 178-210.

Gaskell, M. G., Hare, M., y Marslen-Wilson, W. D. (1995). A connectionist model of phonological representation inspeech perception. Cognitive Science, 4 (19), 407-439.

58 de 61

La percepción del lenguaje

Gilboy, E. y Sopena, J. M. (1996). Segmentation effects in the processing of complex noun phrases with relativeclauses. En M. Carreiras, J. E. García-Albea, y N. Sebastián (Eds.), Language processing in Spanish. Hillsdale, NJ:Erlbaum.

Gilboy, E., Sopena, J. M., Clifton Jr., C., y Frazier, L. (1995). Argument structure and association preferences inSpanish and English complex NPs. Cognition, 54, 131-167.

Grainger, J. y Dijkstra, F. (1992). Representation and use of language information in bilinguals. En R. J. Harris(comp.), Cognitive processing in bilinguals (pp 207-220). Amsterdam: North-Holland.

Grainger, J. y Ferrand, L. (1996). Masked orthographic and phonological priming in visual word recognition andnaming: Cross-task comparisons. Journal of Memory and Language, 35, 623-647.

Haegeman, L. (1991). Introduction to Government & Binding Theory. Oxford: Blackwell. [Trad. cat. Teoria de la reccióy del lligam: Introducción a la sintaxi generativa. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1993].

Holmes, V. M. (1987). Syntactic parsing: In search of the garden path. En M. Coltheart (Ed.), Attention andPerformance, Vol. XII. The Psychology of Reading. Hillsdale, NJ: L:E:A.

Humphreys, G. W., Evett, L. J., Quinlan, P. T., y Besner, D. (1987). Orthographic priming: qualitative differencesbetween priming from identified and unidentified primes. En M. Coltheart (Comp.), Attention and Performance XII: ThePsychology of Reading (pp.105-125). Hillsdale, N. J: Lawrence Erlbaum.

Jacobs, A. M. y Grainger, J. (1991). Automatic letter priming in alphabetic decision task. Perception andPsychophysics, 1 (49), 43-52.

Luce, P. A., Goldinger, S. D., Auer, E. T., y Vitevitch, M. S. (2000). Phonetic priming, neighborhood activation, andPARSYN. Perception & Psychophysics, 62, 15-625.

Lukatela, G., Eaton, T., Lee, C., y Turvey, M. T. (2001). Does visual word identification involve a sub-phonemic level?Cognition, 78, B41-B52.

Lukatela, G., Lukatela, K., y Turvey, M. T. (1993). Further evidence for phonological constraints on visual lexicalaccess: TOWED primes FROG. Perception and Psychophysics, 53, 461-466.

MacDonald, M. C. (1994). Probabilistic constraints and syntactic ambiguity resolution. Language and CognitiveProcesses, 9, 692-715.

MacDonald, M. C., Pearlmutter, N. J., y Seidenberg, M. S. (1994a). The lexical nature of syntactic ambiguityresolution. Psychological Review, 101, 676-703.

MacDonald, M. C., Pearlmutter, N. J., Seidenberg, M. S. (1994b). Syntactic ambiguity resolution as lexical ambiguityresolution. En C. Clifton, L. Frazier, y K. Rayner (Eds.), Perspectives on sentence processing. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Marslen-Wilson, W. (1999). Abstractness and combination: The morphemic lexicon. En S. Garrod y M. J. Pickering(Comps.), Language Processing (pp. 101-119). Hove: Psychology Press.

Marslen-Wilson, W. (2001). Access to lexical representations: Cross-linguistics issues. Language and CognitiveProcesses, 5/6 (16), 699-708.

Massaro, D.W. y Stork, D.G. (1998, Maig-Juny). Speech recognition and sensory integration. American Scientist.[Apartados 1 y 2]. http://www.amsci.org/amsci/articles/98articles/massaro.html

McClelland, J. L. y Elman, J. L. (1986). The TRACE model of speech perception. Cognitive Psychology, 18, 1-86.

McClelland, J. L. y Rumelhart, D. E. (1981). An interactive activation model of context effects in letter perception: Part1. An account of basic findings. Psychological Review, 88, 375-407.

McQueen, J. y Cutler, A. (1997). Cognitive Processes in Speech Perception. En W. J., Hardcastle y J. Laver (Eds.),The Handbook of Phonetic Sciences (pp. 566-586). Oxford: Blackwell Publishers (Blackwell Handbooks in Linguistics,5).

Mitchell, D. C. y Holmes, V. M. (1985). The role of specific information about the verb in parsing sentences with localstructural ambiguity. Journal of Memory and Language, 24, 542-559.

Mitchell, D. C. (1989). Verb-guidance and other lexical effects in parsing. Language and Cognitive Processes, 4,123-154.

59 de 61

La percepción del lenguaje

Morton, J. (1969). Interaction of Information in Word Recognition. Psychological Review, 76, 165-178.

Nicol, J. y Swinney, D. (1989). The role of structure in coreference assignment during sentence comprehension.Journal of Psycholinguistic Research, 18, 5-19.

Norris, D. G. (1994). SHORTLIST: A connectionist model of continuous speech recognition. Cognition, 52, 189-234.

Norris, D., McQueen, J., y Cutler, A. (2000). Merging information in speech recognition: Feedback is never necessary.Brain and Behavioral Sciences, 23, 299-325.

Paap, K. R., Newsome, S. L., McDonald, J. E., y Schvaneveldt, R. W. (1982). An activation--verification model forletter and word recognition: the word-superiority effect. Psychological Review, 5 (89), 573-594.

Perfetti, C. (1999). The cognitive science of word reading: What has been learned from comparisons across writingsystems? Conferencia presentada en The Second International Conference on Cognitive Science and The 16thAnnual Meeting of the Japanese Cognitive Science Society Joint Conference (ICCS/JCSS99), Waseda University,Tokio, Japan.

Perfetti, C. A. y Bell, L. (1991). Phonemic activation during the first 40 ms of word identification: Evidence frombackward masking and priming. Journal of Memory and Language, 30, 473-485.

Perfetti, C. A., Bell, L. C., y Delaney, S. (1988). Automatic (prelexical) phonetic activation in silent reading: Evidencefrom backward masking. Journal of Memory and Language, 27, 59-70.

Pinker, S. (1995). El instinto del lenguaje: cómo crea el lenguaje la mente. Madrid: Alianza Editorial.

Quinlan, P. T. (1991). Connectionism and Psychology: A psychological perspective on new connectionist research.Nueva York: Harvester Weatsheaf.

Rayner, K., Carlson, M., y Frazier, L. (1983). The interaction of syntax and semantics during sentence processing: Eyemovements in the analysis of semantically biased verbs. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 22, 358-374.

Saffran, E. M. (1980). Reading in deep dyslexia is not ideographic. Neuropsychologia, 2 (18), 219-223.

Saffran, J. R. (2002). Constraints on statistical language learning. Journal of Memory and Language, 47, 172-196.

Spivey-Knowlton, M. J. y Tanenhaus, M. K. (1994). Referential context and syntactic ambiguity resolution. En C.Clifton, L. Frazier, y K. Rayner (Eds.), Perspectives on sentence processing. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Steedman, M. y Altmann, G. T. (1989). Ambiguity in context: A reply. Language and Cognitive Processes, 4, 105-122.

Swinney, D. (1979). Lexical access during sentence comprehension: (re)consideration of context effects. Journal ofVerbal Learning and Verbal Behavior, 18, 645-659.

Tabossi, P., Spivey-Knowlton, M. J.,, McRae, K., y Tanenhaus, M. K. (1994). Semantic effects on syntactic ambiguityresolution. En C. Umilta y M. Moscovitch (Eds.), Attention and Performance XV. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Tanenhaus, M. K. y Trueswell, J. C. (1995). Sentence Comprehension. En J. Miller y P. Eimas (Eds.), Speech,Language and Communication. Handbook of Perception and Cognition. San Diego, CA: Academic Press.

Tanenhaus, M. K., Carlson, G. N., y Trueswell, J. C. (1989). The role of thematic structures in interpretation andparsing. Language and Cognitive Processes, 4, 211-234.

Trueswell, J. C. y Tanenhaus, M. K. (1994). Toward a constraint-based lexicalist approach to syntactic ambiguityresolution. En C. Clifton, L. Frazier, y K. Rayner (Eds.), Perspectives on sentence processing. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Trueswell, J. C., Tanenhaus, M. K., Garnsey, y S. M. (1994). Semantic influences on parsing: Use of thematic roleinformation in syntactic ambiguity resolution. Journal of Memory and Language, 33, 285-318.

Trueswell, J. C., Tanenhaus, M. K., y Kello, C. (1993). Verb-specific constraints in sentence processing: Separatingeffects of lexical preference from garden-paths. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory andCognition, 19, 528-553.

Van Orden, G. C. (1987). A ROWS is a ROSE: Spelling, sound, and reading. Memory and Cognition, 15, 181-198.

Van Orden, G. C. (1991). Phonologic Mediation is Fundamental to Reading. En D. Besner y G. W. Humphreys(Comps.), Basic Processes in Reading (Visual Word Recognition). Hillsdale: Lawrence Erlbaum.

Van Orden, G. C., Johnston, J. C., y Hale, B. L. (1988). Word identification in reading proceeds from the spelling to

60 de 61

La percepción del lenguaje

sound to meaning. Journal of experimental Psychology: Memory, Language and Cognition, 14, 371-386.

Ziegler, J. C., Perry, C., y Coltheart, M. (2000). The DRC model of visual word recognition and reading aloud: Anextension to German. European Journal of Cognitive Psychology, 3 (12), 413-430.

61 de 61

La percepción del lenguaje