La Percepción

9
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, EDO. LARA Nombre: Orlando León. C.I.: 7.333.916 Marzo, 2015

Transcript of La Percepción

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE DERECHO

BARQUISIMETO, EDO. LARA

Nombre:

Orlando León.

C.I.: 7.333.916

Marzo, 2015

Es la función psíquica que permite al organismo

recibir, elaborar e interpretar la información

proveniente de su entorno, a través de los

sentidos

Gustativo

Táctil

Visual

Puede ser:

Es cuando los seres

humanos captan la

estimulación

significativa del

ambiente (colores,

olores, tamaños,

luminosidad,

temperatura, etc.).

Sensible

Consiste en captar los

valores y reflejarlos en

las decisiones de

vida. Generalmente,

éstos reflejan las

creencias de las

personas y se reflejan

en actitudes.

Axiológica

Consiste en captar el

sentido o significado

de la estimulación

ambiental, a través de

la cual se

establecerán nuevos

aprendizajes.

Intelectual

Cada individuo aprecia la realidad de modos distintos, distorsionando la

imagen de las personas con las que se relaciona, lo cual puede generar

situaciones conflictivas.

Cuando

o

perciben los

problemas de interacción como

Batalla entre adversarios

Lo más seguro

es que

generen una

reacción adversa

mientras que cuando se

percibe como

La reacción

será de

apertura y

confianza en

una resolución

pacífica. Un evento ineludible al proceso

de conocimiento o desarrollo personal y social

Comprende dos procesos

La recodificación o selección de toda la información que nos llega

del exterior, reduciendo la complejidad y facilitando su

almacenamiento en la memoria

Un intento de ir más allá para predecir

acontecimientos futuros y de este modo reducir

sorpresas.

La percepción

tiene

implicaciones

Cognitivas

Conductuales

Porque requiere del uso de conocimientos

relevantes del pasado, experiencias, etc., para

así interpretar los símbolos, objetos y personas

que nos rodean y, de esta forma, originar

conductas o aprendizaje.

Porque es capaz de generar conductas,

dependiendo de cómo el individuo perciba

una situación

La percepción es de gran importancia para los seres humanos

ya que permite el desenvolvimiento del día a día.

Las percepciones

son de gran

influencia e

importancia

En el

campo

jurídico Permite que los mediadores sean firmes

en el estudio del comportamiento de las

partes. Ya que la percepción de cada uno

es diferente, siempre tienden a creer que

tienen la razón.

El abogado, como agente de

conciliación, debe buscar la

estrategia adecuada para conciliar

a ambas partes de la manera mas

favorable, utilizando las

herramientas jurídicas pertinentes

según sea el caso.

Teniendo en

cuenta que

cada una de

las partes a

menudo

piensa

Que tiene la razón.

Que la otra parte es su enemigo.

Que sus actos son razonables.

Que está siendo víctima de la otra parte.

Que la otra parte no vale nada.

Que la otra parte es siempre así.

Es una situación

difícil que conlleva a

un enfrentamiento de

Generando peleas y problemas

internamente y con otras personas.

Intereses

y

Valores

Cada persona o

grupo crea su

propia opinión

sobre el

problema o

conflicto al que

se enfrentan

Tomando en

cuenta

Intereses personales.

Inadecuada labor de integración intergrupal,.

Desigualdad en la repartición de los recursos.

Ambición por el poder.

Diferencia entre las metas personales y/o grupales.

Entre otros.

El efecto del conflicto en el que hacer cotidiano, puede establecer una

saludable situación de exigencia por un mejor desempeño para lograr un

trato adecuado a la hora de asignar los recursos; o por el contrario puede

ser una barrera infranqueable para el logro de las metas.

La percepción es la que permite una correcta

comunicación ya que, para comunicarse, un individuo

debe interpretar la información que trasmite el

receptor y esto se logra a través de la percepción.

Al hablar de

Es necesario

hablar de

Cuando una persona

se comunica con

otra, en ocasiones,

puede percibir

comportamientos

que contradicen sus

palabras.

ya que

La

resolución

de

conflictos.

Existen factores que intervienen

y condicionan nuestras

percepciones, estos se pueden

clasificar en

Factores

internos

Factores

Externos

Son aquellos

como las

motivaciones, las

experiencias

pasadas, las

necesidades, el

ambiente cultural,

entre otros.

Son aquellos

como la intensidad

y el tamaño del

estímulo, el

contraste en las

situaciones, la

repetición de

cosas o sucesos,

entre otros