LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar...

128
LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESQUERÍA DE LA CURVINA GOLFINA (CYNOSCION OTHONOPTERUS) EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO. Tesis presentada por Felipe Mora Reguera para obtener el grado de MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DEL AMBIENTE Tijuana, B.C., México 2016

Transcript of LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar...

Page 1: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A

LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESQUERÍA DE

LA CURVINA GOLFINA (CYNOSCION OTHONOPTERUS)

EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO.

Tesis presentada por

Felipe Mora Reguera

para obtener el grado de

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN INTEGRAL

DEL AMBIENTE

Tijuana, B.C., México

2016

Page 2: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 3: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

CONSTANCIA DE APROBACIÓN

Director de Tesis: ________________________________________

Dr. Luis Eduardo Calderón Aguilera

Aprobada por el Jurado Examinador:

1.

2.

3.

4.

Page 4: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 5: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

AGRADECIMIENTOS

Agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por el financiamiento otorgado para

realizar mi posgrado. A El Colegio de la Frontera Norte y al Centro de Investigación Científica

y de Educación Superior de Ensenada, por la oportunidad de formar parte del programa de

estudios.

De El Colegio, quiero agradecer a los doctores y doctoras: Lina Ojeda, por su apoyo y cariño;

al lector interno, Ricardo Santés, por sus comentarios y consejos; a Yolanda Palma, por su

colaboración en la elaboración y edición del cuestionario; a Gabriela Muñoz, por su paciencia e

interés en que el posgrado sea de gran calidad; y a Carlos Vázquez, por su disposición y apoyo

en los trámites necesarios para llevar a cabo este trabajo.

Asimismo, a Luis Calderón, por su confianza y entusiasmo para llegar al término de este trabajo.

A Catalina López, por sus asesorías durante el trabajo de campo y de gabinete; su experiencia

en la región y en el tema fueron determinantes en esta investigación. A Octavio Aburto, por su

confianza y facilidades para la obtención de fondos para llevar a cabo el censo.

De igual manera, a Alejandra Navarro y Yacotzin Bravo, por su apoyo en la revisión del

cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus

atenciones y por la información facilitada.

A mis amigos, por su apoyo moral y de trabajo a lo largo de mi estancia en Tijuana: Ángela,

Chucho, Isidro, Axel, Jocelyn, Amarilis, Andrea y Mijail.

A mis padres y hermanos, por estar siempre conmigo y por su cariño incondicional a lo largo

de mi vida.

Con especial afecto a las pescadoras y pescadores con quienes tuve la oportunidad de convivir:

Rubén “El Chico” Serna, Teodoro Sandes, Fernando “El Chingón”, Emilio “El Pirca” Saiz,

Omar “El Chonte”, José “El Ñoño”, José Alberto “El Negro” Corrales, Benito Tafoya, Jonathan

“El Cuervo” Muro, Leticia Galaviz, Raquel Portillo, Isabel González, Ramón Jáuregui,

Francisco “El Kikín” González, José Saiz, Andrés “El Takataka” López, Bernabé “El Berna”

Rico, Rafael “El Cuca” Ramos, Luciano Ramos, Rocío Macías,

A Lucía Laguna, por abrirme las puertas de su casa y de su familia, además por los gratos

momentos de trabajo. A Miguel Ángel “El Kalimba” Jáuregui y Samanta Laguna, por sus

bromas y compañía.

A los encuestadores que me ayudaron durante el levantamiento del censo David De Los Reyes

y Sergio Ceseña.

Este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de las tres líderes pesqueras cucapá: Susana,

Hilda y Juana. A ellas debo mi más humilde respeto y profundo agradecimiento. La confianza

que depositaron en mi la considero invaluable. Sus experiencias me transmitieron gran empatía

por sus liderazgos e ideales. Deseo que el resultado de esta investigación les sea de utilidad en

su práctica y responsabilidades.

Page 6: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 7: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue conocer la percepción que tienen los socios de las tres

organizaciones pesqueras cucapá con relación a la administración de la pesquería de la curvina

golfina en el Alto Golfo de California. El análisis se hace desde cinco dimensiones de la

participación en la administración de la pesquería: técnica, opinativa-comunicativa, espacial,

asociativa y de gestión, y se aborda a través del método cualitativo y cuantitativo. A través de

la teoría fundamentada en campo y de entrevistas semi-estructuradas, se conocieron las

problemáticas planteadas por las líderes de las organizaciones. Con base en lo anterior, se

elaboró y se aplicó un censo a más del 80 por ciento de los socios. Se partió de la hipótesis de

que la percepción de los cucapá es que el gobierno no reconoce sus derechos indígenas en la

administración de dicha pesquería, lo cual evita la potencialización de su participación en ésta.

Los principales hallazgos son la diversidad de percepciones y estrategias que cada organización

presenta en torno al diálogo con el gobierno, la implementación de una consulta indígena, la

pesca en la zona núcleo del área natural protegida, entre otras. En cada una de las dimensiones,

la participación de las organizaciones varía debido a la percepción que tienen los socios y los

liderazgos de las organizaciones, lo cual prueba por qué cada una tiene estrategias diferentes

para perpetuar su actividad pesquera.

Palabras clave: cucapá, percepción, derechos indígenas y pesca ribereña.

ABSTRACT

The aim of this study was to ascertain the perceptions held among the three cucapa small-scale

fishing organizations with regard to the management of the gulf corvina fishery, in the Northern

Gulf of California. The analysis considered five dimensions of participation in the management

of the fishery: technical, opinion/communication-based, spatial, associative and management.

Qualitative and quantitative methods were used to address these dimensions. Using grounded

theory and semi-structured interviews, the concerns held by the leaders of the organizations

related to the management of the fishery were identified. With this information, a census was

generated and applied to more than eighty percent of the organizations memberships. It was

assumed that the cucapas hold the perception that the government do not recognize their

indigenous rights with regard to the fishery, thus avoid their potential participation in its

management. The main findings are that each organization holds different perceptions and uses

different strategies around dialoguing with the government, implementing indigenous

involvement, conducting fishing in the protected area zone, and other needs. For each of these

dimensions, the organizations’ participation varies in accordance with the perceptions possessed

by their members and, which proves why each organization has its own strategies to allow them

to carry on their fishing activities.

Key words: cucapa, perception, indigenous rights, small-scale fishery.

Page 8: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 9: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

Índice general

Índice general ........................................................................................................................ 9

Índice de cuadros ................................................................................................................ 13

Índice de gráficos ................................................................................................................ 13

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO..................................................................................... 5

1.1 Los estudios sobre las pesquerías practicadas por los grupos étnicos en el Golfo de

California. ........................................................................................................................... 5

1.2 Los estudios sobre percepción o participación de los pescadores respecto al manejo y

la administración pesquera. ................................................................................................. 7

1.3 El concepto y las dimensiones de la participación ..................................................... 9

1.4 Marco regulatorio y organizacional. ........................................................................ 12

CAPITULO II: METODOLOGÍA .................................................................................... 17

2.1 Análisis cualitativo ................................................................................................. 17

2.2 El trabajo de campo ................................................................................................ 18

2.3 Censo a la población objetivo.................................................................................. 19

2.4 Análisis de datos cuantitativos ..................................................................................... 21

CAPITULO III: RESULTADOS ....................................................................................... 23

3.1 Primera sección: el contexto. ................................................................................... 24

3.1.1 Sobre la región ..................................................................................................... 24

3.1.2 Las organizaciones pesqueras cucapá y sus líderes. ............................................... 26

3.1.3 El terremoto de 2010 y el acceso al Río Colorado ................................................. 30

3.1.4 La consulta a la comunidad cucapá .................................................................. 33

3.1.5 Las negociaciones sobre la pesca, la comercialización y la conservación de la

curvina golfina .............................................................................................................. 38

Page 10: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 11: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

3.1.6 Las organizaciones de la sociedad civil y la academia como asesoras de las líderes

cucapá. 49

3.1.7 Vigilancia comunitaria ..................................................................................... 51

3.1.8 Los viajes de pesca. ......................................................................................... 53

3.1.9 Los arrestos a pescadores y pescadoras cucapá ................................................. 57

3.1.10 Las diferencias entre los liderazgos y las dinámicas de las tres organizaciones. 59

3.2 Segunda sección: la diversidad de percepciones en las organizaciones pesqueras cucapá.

......................................................................................................................................... 61

3.2.1 Identidad étnica y adscripción a las organizaciones pesqueras ............................... 61

3.2.2 Mecanismos de participación ................................................................................ 64

3.2.3 Percepción de los socios sobre el respeto a sus derechos indígenas ....................... 69

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN ............................................................................................ 82

4.1 Identidad y adscripción a las organizaciones pesqueras ........................................... 85

4.2 Las percepciones de los socios y su participación en la administración de la pesquería.88

4.2.1 La consulta indígena ............................................................................................. 88

4.2.2 Las reuniones con el gobierno. .............................................................................. 89

4.2.3 La zona núcleo del ANP. ...................................................................................... 92

CONCLUSIONES............................................................................................................... 96

ANEXOS ............................................................................................................................. 97

Anexo 1. Relación entre preguntas y apartado en capítulo de resultados. ....................... 97

Anexo 2. Cuestionario aplicado a los socios de las tres organizaciones pesqueras cucapá.

...................................................................................................................................... 98

Anexo 3. Cartas de anuencia de las presidentas para la realización del censo. .............. 104

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 108

Page 12: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 13: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

Índice de cuadros

Cuadro 2.1. Número de socios encuestados por organización y por sexo. .............................. 20

Cuadro 3.1 Distribución de los socios encuestados por localidad. .......................................... 62

Cuadro 3.2. Acciones realizadas para resolver algún problema relacionado con la pesca. ...... 68

Cuadro 3.3. Suma de respuestas por tema de interés para realizar una consulta...................... 70

Cuadro 3.4. Perfiles de respuestas al por qué los socios tienen determinada percepción respecto

a las reuniones con el gobierno. ............................................................................................. 72

Cuadro 3.5. Cantidad de socios por perfil de respuesta sobre la pregunta a si las reuniones con

el gobierno solucionan los problemas que considera más importantes. .................................. 73

Cuadro 3.6. Socios que consideran que el gobierno le da un trato preferencial a los cucapá para

que pesquen en el Alto Golfo de California ........................................................................... 74

Cuadro 3.7. Socios que consideran necesario establecer una zona exclusiva de pesca para los

cucapá. .................................................................................................................................. 75

Cuadro 3.8. Relación de socios que han sido o no capitanes y su consideración respecto a la

ilegalidad de pescar en la zona núcleo del ANP ..................................................................... 76

Cuadro 3.9. Categorías de respuestas a si consideran delito pescar en zona núcleo. ............... 78

Índice de gráficos

Gráfico 3.1. Socios que para resolver un problema relacionado con la pesca han recurrido a

reuniones con las autoridades. ............................................................................................... 65

Gráfico 3.2. Socios que han estado presentes en una reunión con el gobierno para dialogar sobre

la curvina. ............................................................................................................................. 66

Gráfico 3.3. Socios que para resolver un problema relacionado con la pesca han recurrido a

manifestaciones o plantones. ................................................................................................. 67

Gráfico 3.4. Distribución del número de acciones enfocadas en resolver un problema

relacionado con la pesca. ....................................................................................................... 69

Page 14: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 15: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

Gráfico 3.5. Número de socios que consideran que las reuniones no solucionan los problemas

más importantes, y su porcentaje en relación a los socios encuestados de cada organización. 71

Gráfico 3.6. Número de socios por organización, que consideran que pescar en la zona núcleo

del ANP puede ser o no un delito. ......................................................................................... 77

Gráfico 3.7. Distribución de las respuestas (perfiles) de acuerdo a la percepción de si es delito

pescar en zona núcleo. Cada letra corresponde a una categoría de respuestas (Ver Cuadro 3.9).

............................................................................................................................................. 80

Page 16: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información
Page 17: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

INTRODUCCIÓN

México es considerado uno de los cinco países con mayor biodiversidad (CONABIO et al.,

2007) y diversidad cultural a nivel mundial (Toledo, 2001). A lo largo de su territorio podemos

encontrar endemismos biológicos y comunidades étnicas con antecedentes de origen

prehispánico, como es el caso en la región del Golfo de California, también conocido como Mar

de Cortés o Mar Bermejo, el cual es considerado dentro de los cinco ecosistemas marinos más

productivos y con mayor biodiversidad en el mundo (Enríquez-Andrade et al., 2005). En esta

región existen pesquerías de gran importancia y con un alto valor económico (Aburto-Oropeza

y López-Sagástegui, 2006; Lluch-Cota, E. A. Aragón-Noriega, et al., 2007), cientos de islas que

son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO1, así como por lo menos 4

grupos étnicos que se dedican a la pesca ribereña: los comcáac (seris), los yoremes (mayos), los

yoeme (yaquis) (Brockmann, 2004: 102) y los kuapá o kwapá (cucapá).

La relevancia de llevar a cabo estudios enfocados en conocer la percepción y la participación de

las comunidades étnicas en la protección y el manejo sustentable de los recursos marinos del

Golfo de California radica en dos cuestiones. La primera es mostrar cuál es la percepción que

estas comunidades tienen respecto al reconocimiento jurídico de las diferencias culturales en

México en materia pesquera. La segunda cuestión, y consecuente de la primera es, aportar

información que contribuya a entender cómo participan estas comunidades en la administración

de la pesquerías, de tal manera que se puedan fortalecer los acuerdos entre los diferentes actores

que intervienen en dicha administración, y evitar los conflictos entre las agencias

gubernamentales y las comunidades.

En el Alto Golfo de California encontramos que en las últimas décadas la implementación de

los instrumentos de manejo pesquero, así como la administración de la pesquería de la corvina

o curvina golfina (Cynoscion othonopterus), ha sido principalmente impuesta de manera vertical

por las autoridades gubernamentales pesqueras y ambientales sin considerar la opinión de las

tres organizaciones pesqueras de la comunidad cucapá e ignorando sus derechos colectivos (de

1 United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization, 2005, “Islas y Areas Protegidas del Golfo de

California”, World Heritage List, World Heritage Convention, Paris, en http://whc.unesco.org/es/list/1182,

consultado el 6 de julio de 2016.

Page 18: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

2

uso ancestral) del Delta del Río Colorado (Navarro et al., 2010; Navarro et al., 2013; Alejandro,

2013). Esta situación amenaza tanto a la población de la especie que se aprovecha como a la

humana. En el caso de la curvina golfina se trata de una especie endémica que es capturada

durante las agregaciones que realiza para su reproducción; y en el caso de los cucapá la pesca

de dicha especie representa uno de los principales sustentos económicos y una de las prácticas

ancestrales más importantes en su cultura (Estrada, 1995; Navarro et al., 2010).

Con esta tesis se propone conocer la percepción que los cucapá tienen respecto a la

administración que el gobierno ha hecho de la pesquería. Para ello se ha planteado como

pregunta de investigación la siguiente: ¿Cuál es la percepción que tienen los socios de las tres

organizaciones pesqueras cucapá del reconocimiento de sus derechos indígenas en la

administración de la pesquería de la curvina golfina? Se ha partido de la hipótesis de que la

percepción de las organizaciones pesqueras cucapá es que el gobierno no respeta sus derechos

indígenas respecto a dicha administración, lo cual no potencializa su participación en la

pesquería.

Esta hipótesis fue de carácter heurística en la medida de que no hay investigaciones previas que

analicen la percepción de las tres organizaciones. Por lo tanto, mas que comprobar o demostrar

algo, pretende abordar el tema de manera exploratoria.

A lo largo del texto se ha utilizado el término “socios” para referirse indistintamente a personas

de ambos sexos, sin embargo, cuando el grupo al que se haga referencia sea exclusivamente del

femenino, se utilizará el término socias.

En el primer capítulo se acota el marco teórico dentro del cual se encuentra esta investigación.

Se definen las dimensiones que se analizarán de la percepción y de la participación. Se

mencionan las principales normatividades e instituciones gubernamentales que tienen

competencia dentro de la administración de la pesquería de la curvina golfina en materia

pesquera, ambiental y derechos indígenas. En el segundo capítulo se plantea la metodología que

se utilizó para el diseño e implementación de los instrumentos de recolección de información

(cualitativo y cuantitativo). En el tercer capítulo los resultados se presentan divididos en dos

secciones. En la primera se muestra a grandes rasgos el contexto en el cual se desenvuelven las

vicisitudes que las líderes expresaron durante las entrevistas, en relación a la pesca de la curvina.

La información ahí contenida permite enmarcar los datos presentados en la segunda sección.

Page 19: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

3

Para facilitar la lectura, se han separado en mayor medida los resultados de los dos instrumentos

de recolección de información utilizados. En el cuarto capítulo primero se hace un breve

recuento sobre cómo finalmente funcionaron los instrumentos, y el alcance que se tuvo

utilizando ambos métodos. Después, se expone y se interpreta la diversidad de percepciones que

subyacen en la participación de las tres organizaciones, como actoras clave en el manejo de la

pesquería. Esta exposición principalmente se hace a partir los datos más significativos

obtenidos, pudiendo abordarse de manera profunda en futuras investigaciones. Los resultados

se discuten y se fundamentan con el apoyo de otros estudios realizados entre los cucapá y sobre

la administración de los recursos pesqueros. Finalmente, gracias a los resultados y argumentos

discutidos previamente, se presenta la conclusión del estudio y se convalida la hipótesis

planteada.

Page 20: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

4

Page 21: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

5

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Los estudios sobre las pesquerías practicadas por los grupos étnicos en el Golfo de

California.

La interacción entre las comunidades biológicas y las humanas ha sido analizada desde

diferentes perspectivas y enfoques de las ciencias sociales y las naturales. Por ello, para abordar

el tema de la percepción y la participación de los cucapá en la administración de la pesquería de

la curvina golfina se ha partido del reconocimiento de tres elementos que, a pesar de estar

profundamente relacionados, tienen características internas particulares. Estos elementos son el

ecológico, el económico y el social2.

A grandes rasgos, se pueden plantear tres categorías de estudios sobre las pesquerías3

practicadas por los grupos étnicos en el Golfo de California y que reconocen los elementos

ecológico, económico y social.

En una primera categoría se encuentran aquellos estudios que utilizan modelos eco-sistémicos

basados en criterios predominantemente biológicos y ecológicos. Este tipo de posturas teóricas

y metodológicas han tenido una mayor inferencia en las políticas pesqueras y en los dictámenes

técnicos producidos por el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca). Un ejemplo de este tipo de

modelos es la estimación de la biomasa de curvina golfina en el Alto Golfo de California para

la recomendación de una cuota de captura (Castro-González, 2011). Estos modelos se centran

en el estudio de la capacidad de carga del sistema, en cálculos de la biomasa dinámica de la

pesquería, y buscan el rendimiento máximo sustentable (Ruelas-Peña et al., 2013), y aunque no

2 Estos tres elementos han sido definidos por diferentes enfoques que convergen en la consideración de un sistema

complejo, compuesto por un sistema social y otro ecológico. De acuerdo a los enfoques de sistema natural y humano

acoplados, el de sistemas socio-ecológicos y el de sistemas social-ecológicos, puede agregarse o matizarse el grupo

de componentes, por ejemplo, “para Plumer y Armitage (2006) el componente social se considera un componente

institucional y de poder; para Béné et al. (2011) los componentes son sistema natural, personas y modos de vida,

factores externos y gobernanza e instituciones; para Berkes y Folke (2000), los componentes son el ecológico, el

conocimiento local, gente y tecnología e instituciones de derecho y propiedad. Se aprecia que el componente

ecológico está siempre presente y en realidad, los componentes social y económico son los que se matizan

considerando su dimensión política y su dimensión cultural” (Delgado-Ramírez, 2014:37).

3 “Una pesquería es la puesta en marcha de un conjunto de actividades sociales establecidas y llevadas a cabo por

los diversos actores sociales que están relacionados con ella. Estos actores sociales son los que, a través del trabajo

social, determinan que especies explotar, cómo hacerlo y qué uso darles. Al darle un valor específico a una especie

marina (monetario, simbólico, culinario) y explotarla, la especie se transforma en recurso.”(Delgado-Ramírez,

2014).

Page 22: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

6

se ha aplicado la cuota de captura a los cucapá en el 2015 y 2016, la estimación forma parte del

plan de manejo de la pesquería para conocer la disponibilidad del recurso. Entre las principales

fuentes de información primaria de estos estudios se encuentran los registros oficiales de

captura, biometrías de la curvina golfina llevadas a cabo in situ, y bibliografía relacionada con

el comportamiento de la especie, entre otras.

En una segunda categoría se encuentran aquellos estudios que abordan el tema de las pesquerías

ribereñas a partir de la incorporación de información cualitativa y cuantitativa sobre las

comunidades humanas4. Algunos de estos estudios se han enfocado en resaltar la importancia

del conocimiento tradicional (Basurto, 2001), o el manejo cooperativo en zonas de exclusividad

pesquera (Bourillon-Moreno, 2002), para alcanzar la sustentabilidad frente a la demanda del

mercado de producto pesquero, y la escasez de los recursos naturales.

En esta misma categoría, hay investigaciones que señalan la necesidad de compartir

responsabilidades entre diferentes actores sociales y gubernamentales para lograr la gobernanza,

sin ir en detrimento de la calidad de vida de las comunidades pesqueras (Cudney-Bueno et al.,

2009). Otras resaltan el trabajo hecho por las Organizaciones No Gubernamentales para

promover: la continuidad del estilo de vida de los pueblos pesqueros, y el cambio de visión que

éstos tienen sobre sus recursos pesqueros, en aras de hacer sustentable la pesca (Cudney-Bueno

et al., 2009). Si bien no han sido explícitamente sus objetivos, estos trabajos han hecho

aportaciones en torno a la participación y percepción de las comunidades respecto a la

administración de las pesquerías o las políticas de conservación de los recursos marinos.

En la tercera categoría sobre estudios de pesquerías entre los grupos étnicos en el Golfo de

California, se resalta la necesidad de reconocer los derechos indígenas sobre los territorios de

uso tradicional para llevar a cabo actividades favorables a su economía. Estos trabajos

consideran que la participación en la administración de las pesquerías va de la mano de ciertos

reconocimientos jurídicos que permiten la incidencia de las comunidades en la toma de

decisiones que promueven la sustentabilidad y el desarrollo (Navarro, 2008; Navarro et al.,

2014). Y en ese sentido es que se empatan los intereses de los investigadores académicos, las

4 Un ejemplo de diseño de investigación en la cual se triangulan datos etnográficos con indicadores sociales

cuantitativos se encuentra en la investigación hecha por Steve Jacob (et al.) sobre la vulnerabilidad y resiliencia de

comunidades pescadoras en el Golfo de México (Jacob et al., 2013).

Page 23: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

7

organizaciones de la sociedad civil (Espinosa-Romero et al., 2014) y las comunidades

pesqueras étnicas.

Un punto característico de estas dos últimas categorías de estudios es la combinación de

diferentes instrumentos para la colecta de información como la etnografía, la observación

participante, las entrevistas semiestructuradas, además de la consulta de las bases de datos

oficiales, las encuestas, entre otros.

1.2 Los estudios sobre percepción o participación de los pescadores respecto al manejo

y la administración pesquera.

Los estudios sobre percepción, fueron originalmente abordados por la psicología (como los

estudios de Tuan), y posteriormente por la antropología y otras disciplinas (desde el

constructivismo inglés al británico en la década de 1960), las cuales incorporan al concepto de

percepción la noción de medio ambiente y cultura (Durand, 2008). Como ejemplo de esto,

podemos mencionar los estudios de Milton (Durand, 2008), en los cuales se propone el concepto

de perspectivas ambientales para denominar aquellas diferentes formas de crear ambiente5, o en

otras palabras, a la diversidad de percepciones al interior de un grupo.

Como se verá en los siguientes ejemplos, el manejo de los recursos pesqueros se sitúa justo “en

la interface que conecta al sistema social con el sistema ecológico; y se encuentra articulado a

la cultura mediante una percepción de los recursos y un conocimiento de los procesos y

características del ecosistema y las especies; y de las posibilidades o capitales (humanos,

sociales, financieros, naturales) con los que cuentan para organizar su producción” (Delgado-

Ramírez, 2014).

5 Durand trae a colación el debate teórico referente a si existe una dicotomía entre cultura y naturaleza, a partir de

las definiciones de cada uno de estos dos conceptos. Durand recupera la postura de Kay Milton en la cual la cultura moldea a la naturaleza y viceversa, por lo que son entidades inseparables tanto en su definición como en su relación.

No existe una dicotomía. Trascender a ese debate, dice Durand, lleva a analizar más bien, “las formas de hacer

ambiente considerando como punto focal, las variaciones entre y dentro de los grupos sociales (Milton, 1996). […]

La importancia de este punto radica en visualizar que los resultados de la percepción no son estructuras simb6licas

cada vez más complejas, sino un nuevo estado del individuo y del ambiente de esa persona.”(Durand, 2008:80).

Page 24: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

8

Barley y Rose examinan por qué un grupo de pescadores (en la Costa de Labrador, Canada)

decide prohibir dentro de una zona de pesca la pesca de arrastre que ellos mismos practicaban

(y fortalecer otra pesquería), a partir del sentimiento de pertenencia de las zonas de pesca y de

la percepción de los beneficios que podían lograr con esto (como evitar el colapso de la

pesquería). También estudian la percepción que los pescadores tienen del éxito o fracaso de

esta medida, así como su percepción respecto a medidas de protección adicional en el Canal

Hawke de acuerdo a su preocupación por conservar la biodiversidad. En esta investigación se

aplicó una encuesta y varias entrevistas, en las cuales se utilizaron preguntas abiertas (con

respuestas posteriormente categorizadas) y de opciones con una escala Likert. Un aporte que

hace este estudio es mostrar cómo a partir de la percepción que tienen los pescadores respecto

determinados instrumentos de manejo, y a la relación que tienen con la institución científica y

administradora (que en este caso es el Departamento de Pesquerías y Océanos del gobierno

canadiense), se puede pueden impulsar procesos de implementación de otras medidas de

manejo, como restricciones a las artes de pesca, o la denominación de un área marina protegida,

para dar mayor certidumbre a los esfuerzos de protección de los pescadores. Este tipo de

administraciones generan una percepción en los pescadores, en la cual la pesca y la conservación

tienen metas compatibles (Barley Kincaid y Rose, 2014).

Cabe señalar que la participación también ha sido analizada a través de conceptos como el de

capital social6, ya sea para el estudio del manejo de los recursos pesqueros a nivel comunitario

(Bodin y Crona, 2008), como para conocer cómo es la generación de acuerdos de gobernanza

multinivel (estudio de los vínculos con grupos apropiados, y del nivel de confianza entre

diferentes entidades o actores). Entre estos estudios se encuentra el realizado por Mateja

Nenadovic y Graham Epstein (Nenadovic y Epstein, 2016), quienes a través de entrevistas y

una encuesta, hacen un análisis narrativo y de una regresión logística, respectivamente. El

6 El capital social es definido por algunos autores como un bien privado, o como una combinación de componentes

estructurales y culturales, o un conjunto de recursos dentro las redes de la sociedad que ofrecen oportunidades u

obstáculos a los actores, según su posición dentro de éstas redes ((Burt, 2000; Lin, 2001; Lin et al., 2001; en

(Nenadovic y Epstein, 2016). O como lo definen multidimensionalmente, Nenadovic y Epstein, es un atributo de

los actores y sus relaciones sociales, compuesto por los vínculos a otros individuos o grupos, los cuales están mediados por normas de reciprocidad y confianza. Para estas autoras, la participación es un fenómeno que se

desenvuelve en diferentes dimensiones (multi-dimensional), es decir, las características de un individuo y las

relaciones que establece con la sociedad o con ciertos actores dentro de un sistema (lo que denomina componente

estructural), se ven representadas o proyectadas en diferentes dimensiones, afectando la cooperación entre los

actores (Nenadovic y Epstein, 2016:78).

Page 25: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

9

resultado del análisis cuantitativo fue la demostración de la multi-dimensionalidad del capital

social, y de la complejidad de las relaciones entre diferentes tipos de capital social, la

participación de los pescadores, la creación de reglas y el diseño de áreas marinas protegidas.

Mientras que el resultado del análisis cualitativo sugirió que la participación en la conservación

y manejo de pesquerías no está completamente potencializado debido al contexto social o

histórico de los espacios de participación en México (Nenadovic y Epstein, 2016:77). Este

estudio sostiene que los modelos de gobernanza deben aprender a manejar la interdependencia

entre lo social, lo ecológico y los factores institucionales (Nenadovic y Epstein, 2016). También

explora los factores que influyen en los procesos de participación de los pescadores en la toma

de acuerdos para el manejo de los recursos. Estos factores pueden estar relacionados con la

estructura social (como la estructura de castas en la India), la economía, la ética, la demografía,

la ecología. Además, advierte que la exclusión en la toma decisiones puede ser un indicador de

concentración de poder o de falta de acceso a la información, la cual puede poner en ventaja a

unos grupos por sobre otros (Singleton, 2000, Cooke y Kothari, 2001, Berkes, 2007 en

Nenadovic y Epstein, 2016:78). Uno de los elementos centrales que Nenadovic y Epstein

consideran, es la confianza entre los actores o en las organizaciones, ya sean de gobierno o no

gubernamentales, la cual miden a través de su encuesta (con escala Likert) (Nenadovic y

Epstein, 2016).

Para el caso de los pescadores del Alto Golfo de California y la curvina golfina podemos aplicar

lo que la antropóloga Shoko Doode dice sobre las diferentes percepciones y maneras de actuar:

cada uno de los actores o grupos sociales tiene una concepción y una denominación diferente de la

especie objeto de su trabajo, que nos indica su relación particular con la naturaleza y con el

proceso productivo. Esta relación está condicionada en buena medida por el trabajo que realiza cada actor en la pesquería […] y la posición que ocupa dentro de la división social del trabajo.

En otras palabras, cada actor o grupo social tiene un manejo ideológico, cultural y una percepción

diferente (Doode, 2009:36, en Delgado, 2014).

1.3 El concepto y las dimensiones de la participación

El conjunto de normas de operatividad que componen la administración pesquera deben

garantizar el beneficio de los usuarios de los recursos, y promover que “los participantes sean

los responsables y los favorecidos de los costos y beneficios derivados del proceso de

explotación” (Vázquez, 1998: 998). En este sentido, para el cumplimiento y la efectividad de

Page 26: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

10

los instrumentos de manejo pesquero y los programas de manejo de las áreas protegidas, es

necesario tomar en consideración a las comunidades usuarias de los recursos. Es decir, la

administración pesquera debe estar definida a través de acciones en las que las instituciones

gubernamentales promuevan acuerdos que eviten conflictos en la explotación y fomenten el uso

sustentable de los recursos, según los términos que los mismos ciudadanos y ciudadanas

determinen a través de procesos de planeación y participación7 (Nenadovic y Epstein, 2016).

Como veremos más adelante, el cumplimiento de los instrumentos de manejo de la pesquería de

la curvina por parte de las organizaciones pesqueras cucapá tiene que ver con la percepción que

los socios y sus líderes tienen de los procesos y fenómenos ecológicos y sociales. Y en

consecuencia en el grado de participación que los socios y/o sus líderes tengan en la toma de

decisiones de la administración de la pesquería.

Se debe entender la participación como un proceso social. Este proceso es el resultado de

acciones intencionales, individuales o grupales, que buscan el cumplimiento de metas

específicas, de acuerdo a diferentes intereses y a contextos determinados por relaciones sociales

y de poder. Es decir, “es un proceso en el que distintas fuerzas sociales en función de sus

respectivos intereses (de clase, de género, de generación), intervienen directamente o por medio

de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o

transformar los sistemas vigentes de organización social y política.” (Velásquez y González,

2003:20).

El análisis de la percepción y la participación de las organizaciones pesqueras cucapá, respecto

a la administración de la pesquería de la curvina, se ha dividido en cinco dimensiones8. Estas

dimensiones pueden contener elementos similares, por lo que los criterios (que se expondrán a

continuación) para definir estas dimensiones no excluyen o separan unas prácticas de otras, sino

7 Para el caso de la gobernanza adaptativa de cuencas frente a las demandas de agua de los grupos étnicos en

Estados Unidos y Australia, Rosalind Bark (Bark et al., 2012) explica cómo la participación de los grupos nativos

en la planeación, representa un reconocimiento de los intereses y valores propios de estos grupos. 8 En estas dimensiones va implícita la idea de que lo que se produce, a través de la percepción “no son

representaciones del mundo sino habilidades para manejarse en él, lo que da cabida posteriormente a la posibilidad de explicar y describir las acciones discursivamente a uno mismo y a los otros, es decir, de interpretar (Ingold,

1996)” (Durand, 2008:80).

Page 27: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

que tratan de agruparlas de acuerdo a sus características predominantes. Cabe decir que estas

dimensiones se definieron a partir de la revisión bibliográfica y del trabajo de campo.

El primer criterio es de acuerdo a la naturaleza del contexto en el que se desenvuelven. Tal es

el caso de la dimensión espacial de la pesquería de la curvina golfina cuando se refiere, por un

lado, a la zonificación del área protegida, a las zonas de pesca y a la apropiación del territorio

por parte de los socios de las organizaciones pesqueras cucapá9. Por otro lado, al lugar de

residencia y a la decisión tomada por los socios de ingresar a una sociedad pesquera por la

cercanía a la localidad donde se llevan a cabo las asambleas o donde viven los integrantes de la

mesa directiva. La dimensión técnica se enfoca en aquellas prácticas llevadas a cabo en el río o

en el mar durante las temporadas de pesca para ejercer sus derechos de acceso al recurso

pesquero, las cuales se observan de acuerdo a su concordancia o cumplimiento de los

instrumentos técnicos de manejo pesquero.

Segundo, en relación a las capacidades o habilidades de negociación que se requieren por parte

de los y las socias de las organizaciones cucapá que se dedican a la pesca, y a los contextos

donde las aplican como, por ejemplo, en el caso de la dimensión de gestión, en el consejo (o

sub-consejo) asesor del Área Natural Protegida, en la integración de comités de consulta, y en

el acceso a asesorías de parte de las organizaciones no gubernamentales.

Tercero, la dimensión asociativa se define a partir de las capacidades de asociación desarrolladas

por los socios de las organizaciones cucapá a través de conductas que “tienen que ver con

sumarse a la actuación de un grupo de personas [con personalidad jurídica o no] […], sin fines

de lucro y que sea del Estado, en donde se comparten intereses y objetivos iguales o similares

en relación al tema que los convoca, en búsqueda de beneficio tanto individual como colectivo

(Rotino, Urrea y Ledezma 2000, 162)” (Hevia y Vergara-Lope, 2011:38).

En el cuarto criterio se encuentra la dimensión comunicativa-opinativa, la cual se caracteriza

por aquellas acciones o capacidades de comunicación que se pueden ver reflejadas en diferentes

contextos, y que “tienen que ver con el acto de externar puntos de vista o creencias sobre

9 Como lo menciona Delgado (2014) al hablar sobre el elemento central del enfoque del patrimonio biocultural,

correspondiente al sistema simbólico que da sentido a la relación corpus-praxis: “cuando las sociedades se apropian

de un territorio y de los recursos a su disposición, no sólo establecen una relación pragmática sino también una

relación significativa que está constituida por los esquemas de percepción y acción que incentivan a los individuos

y a las colectividades a comportarse de una manera concreta” (Delgado, 2014: 67)

Page 28: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

12

servicios, programas, instituciones, personas, etcétera en el espacio público” (Hevia y Vergara-

Lope, 2011:34). La Encuesta Nacional de Cultura Política (ENCUP), la Encuesta Mundial de

Valores (EMV), el Latinobarómetro y Latin American Public Opinion Project (LAPOP)

coinciden en un elemento “que tiene que ver con la participación de las personas en procesos

relacionados con el derecho de petición, ya sea por medio de presentación de peticiones, firmas

de apoyo, colocación de mantas, etc.” (Hevia y Vergara-Lope, 2011:34). “Además de dar

opiniones y expresar sus puntos de vista discutiendo, las conductas opinativas incluyen el acceso

a los medios de comunicación, por medio de enviar cartas a los periódicos, u opinar en

programas de radio y/o televisión” (Hevia y Vergara-Lope, 2011:35).

En el Anexo 1 se presenta un cuadro con cada una de las preguntas que se incorporaron en el

cuestionario del censo y la dimensión de la participación a la que pertenecen.

1.4 Marco regulatorio y organizacional.

En esta tesis el marco legal y organizacional, se centra en tres ámbitos: el pesquero, el de

derechos indígenas10 y el ambiental (en este caso más relacionado al área natural protegida).

Los tres tienen influencia directa en el establecimiento de políticas integrales que regulan la

actividad pesquera practicada por el grupo étnico cucapá; y cada uno es producto de diversos

fenómenos que históricamente provienen de diferentes coyunturas, las cuales no describiremos

por el momento.

La administración de la pesquería de curvina golfina se lleva a cabo en conjunto entre el

gobierno federal a través las delegaciones de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura

(Conapesca), y el gobierno de los estados de Baja California a través de la Secretaría de Pesca

y Acuacultura de Baja California (Sepesca), y de Sonora a través del Instituto de Acuacultura

del Estado de Sonora (IAES). Además, también intervienen la Secretaría del Medio Ambiente

y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

10 Como derechos indígenas se entienden aquellos derechos colectivos que reconocen las diferencias culturales de

los grupos étnicos o pueblos indígenas. Para más información sobre los derechos colectivos reconocidos en el

Estado pluricultural mexicano, se recomienda consultar a González Galván (1997).

Page 29: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

13

(Conanp) debido a que el sitio de agregación de la curvina golfina se encuentra dentro de la

Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

El primer documento que mencionaremos, en el cual se vuelve operativo el manejo de la

pesquería, es el Plan de manejo pesquero de la curvina golfina publicado en el Diario Oficial de

la Federación (DOF) en noviembre del 2012. En apego al Artículo 27 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, se confiere su elaboración al Inapesca por conducto de la

Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (Sagarpa), y se otorga

su sanción a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura. Cabe mencionar que en este plan se

describen las principales acciones intergubernamentales llevadas a cabo para la elaboración de

los instrumentos de manejo de la pesquería.

En la Norma Oficial Mexicana para la pesca responsable de curvina golfina en aguas de

jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado (NOM-063-PESC-

2005), se encuentran las especificaciones para el aprovechamiento de la especie: la talla mínima

de captura, el tipo de red y la luz de malla permitida, la prohibición de pesca en la zona núcleo

de la reserva de la biósfera, el horario en el que pueden realizarse las actividades de pesca, los

sitios de desembarque de las capturas, períodos de veda, y la recomendación de la cuota de

captura.

El dictamen técnico de la estimación de la biomasa de curvina golfina se desprende del plan de

manejo mencionado anteriormente, y señala la necesidad de establecer cada año una estimación

del stock de la curvina golfina para otorgar una cuota de captura por temporada, la cual se

distribuirá de acuerdo a los permisos de pesca. Este dictamen es elaborado por el Inapesca, y

considera parámetros y valores biológicos, pesqueros y económicos.

El programa de manejo de la Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del

Río Colorado (RBAGCDRC) se elaboró en el año de 1996, y se actualizó en el 2007. En la

segunda versión, se reconocen las siguientes problemáticas respecto a la pesquería de la curvina:

falta de reglamentación (veda o aviso secretarial), limitada vigilancia, falta de monitoreo de captura

incidental de totoaba en redes curvineras, carencia de estudios básicos, limitados acuerdos entre

los grupos, lo que provoca conflictos internos, generación de gran cantidad de desechos

orgánicos (vísceras), falta de regulación del precio, posibilidad de que la vaquita se enmalle en el chinchorro curvinero (tamaño de malla de 6”), aumento del esfuerzo pesquero y pesca ilegal

(Román, 2000, INP, 2000). (Conanp-Semarnat, 2007:83).

Page 30: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

14

También se señala la disminución del stock de población de curvina golfina11, y se planifican

las actividades especiales en la temporada de pesca de la curvina golfina en coordinación con la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Sagarpa.

Para el caso de las áreas naturales protegidas, la Ley General de Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente (LGEEPA), define la delimitación territorial de las actividades que se

pueden realizar dentro de las zonas núcleo de protección y de uso restringido, así como en los

diferentes tipos de zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas marinas y

terrestres. Además, en su primer capítulo convoca y promueve la concertación de convenios

para la participación de los pueblos indígenas en la planeación, ejecución, evaluación y

vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales, incluyendo para el establecimiento,

administración y manejo de las áreas naturales protegidas. En su artículo 64 señala que los

pueblos indígenas tendrán preferencia para que la Federación y/o los Estados les otorguen

concesiones, permisos o autorizaciones para la realización de obras o actividades en las áreas

naturales protegidas.

La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) tiene como quinto objetivo el

procurar el derecho al acceso y uso preferente de los recursos pesqueros a los pueblos indígenas;

así también su artículo 17 (Fracción 13) tiene como principio el impulso regional equilibrado y

equitativo, que priorice el desarrollo de las comunidades y pueblos indígenas.

El segundo artículo constitucional hace referencia al uso y disfrute preferente de los recursos

naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden

a las áreas estratégicas, así como apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable

mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos.

Existe la figura de los Consejos Asesores (CA), la cual, según el reglamento de la LGEEPA,

tiene como fin asesorar y apoyar a los y las directoras de las áreas naturales protegidas. Dentro

de los CA de las áreas naturales protegidas del Golfo de California participa personal de

11 En el apartado de Diagnóstico y problemática se consideran las actividades humanas que actualmente se realizan

dentro del ANP, y a partir de ellas se considera que en el caso de esta pesquería: “ha disminuido el stock de

población de curvina golfina, según lo demuestran la reducción de la talla promedio durante la temporada 2003, la

dificultad incrementada en su captura y la tendencia de los pescadores ribereños a utilizar chinchorros de línea con

tamaño de malla más chica” (Conanp-Semarnat, 2007).

Page 31: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

15

diferentes comisiones y secretarías como, por ejemplo: la Secretaría de Marina Armada de

México (Semar), la Conapesca, la Profepa y la Conanp.

Según el sitio web de la RBAGCDRC12, el CA actualmente está conformado por tres sub-

consejos de dos estados de México: en Sonora, uno en Puerto Peñasco y otro en el Golfo de

Santa Clara; y en Baja California, en San Felipe. En éstos están representados el sector pesquero

a través de las organizaciones productivas, el sector social a través de la figura ejidal, el sector

académico, el sector público a través de los ayuntamientos, el sector turístico representado por

ambos gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil quienes se reúnen de manera

independiente al CA. En el seno del CA se tratan temas relacionados con el funcionamiento y

acciones impulsadas por la dirección del ANP, las problemáticas de cada uno de los sectores,

entre otros.

En el ámbito internacional se encuentra el Código de conducta para la pesca sustentable (FAO,

2005), publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el cual en su artículo 7.6.6 recomienda que al

adoptar decisiones sobre la utilización, la conservación y la ordenación de los recursos

pesqueros, deberían reconocerse debidamente, según proceda, de conformidad con las leyes y

reglamentos nacionales, las prácticas tradicionales, las necesidades y los intereses de las

poblaciones indígenas y las comunidades pesqueras locales que dependen en gran medida de

los recursos pesqueros para su subsistencia.

Las relaciones intergubernamentales en la arena de la política pesquera se ve concretizada en la

conformación del Comité Consultivo Regional de la Curvina Golfina, el cual a pesar de poseer

un sesgo profesional y de competencia por el hecho de no incluir representantes de las

dependencias encargadas de reconocer los derechos colectivos de los cucapá, puede ser

considerado un avance en las relaciones intergubernamentales, siempre y cuando la

incorporación de las tres organizaciones cucapá no sea sólo en el discurso, y en realidad sea un

medio capaz de generar valor público y bienestar para la comunidad cucapá. Dentro de este

Comité Consultivo se discuten los datos establecidos en la Carta Nacional Pesquera

12 http://altogolfodecalifornia.conanp.gob.mx/ consultado el día 25 de julio de 2016.

Page 32: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

16

(instrumento de especial relevancia) en la ficha correspondiente a la curvina golfina, sobre el

estado de salud y el estatus en que la pesquería se encuentra aprovechada.

En esta investigación se considera que es en el Comité Consultivo donde se pueden hacer

aportaciones y proponer medidas de manejo y de ordenación, así como establecer y dar

seguimiento a indicadores más afines a las necesidades de los cucapá. También se sugiere la

inclusión, en este comité, de grupos de expertos de otras instituciones de gobierno más

familiarizadas con los derechos indígenas. Es decir, como lo comenta Ugalde-Saldaña (2005)

(para el caso de la gestión del suelo) este comité podría promover la intersección en ámbitos de

intervención y el uso cruzado de instrumentos de regulación ambiental, pesquera y de derechos

indígenas o humanos.

Page 33: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

17

CAPITULO II: METODOLOGÍA

2.1 Análisis cualitativo

Para conocer cómo los cucapá perciben las medidas de manejo de la pesquería de la curvina

golfina se acotó a la población de los sujetos de estudio, los cuales son los socios de las

organizaciones pesqueras cucapá, incluyendo a aquellos que forman parte de sus mesas

directivas.

A partir de la revisión bibliográfica y de la colecta de información empírica durante el trabajo

de campo, se llevó a cabo un proceso dialéctico que permitió definir tanto los instrumentos de

colecta de información en campo, como la caracterización de la percepción que los socios de

las organizaciones pesqueras cucapá tienen sobre la administración de la pesquería.

En primer lugar, la revisión bibliográfica y las pláticas informales entabladas con los socios de

las organizaciones permitieron la elaboración de un esquema conceptual para diseñar los

guiones de una entrevista semi-estructurada, la cual fue aplicada a las presidentas de las tres

organizaciones pesqueras cucapá durante los meses de agosto y diciembre del año 2015 y en

abril de 201613. Este esquema conceptual, a manera de guía de aproximación, se construyó a

priori, lo cual permitió ir conociendo las problemáticas en relación a la pesca de la curvina

golfina.

El análisis cualitativo de estas entrevistas fue realizado con ayuda del programa computacional

Atlas ti, con el cuál se generó una unidad hermenéutica14 compuesta por las transcripciones de

las entrevistas realizadas a las tres presidentas. Las citas o pasajes significativos de estos

documentos primarios fueron agrupadas a través de su codificación, es decir, fueron

categorizadas a partir de las temáticas de las entrevistas. Entre los códigos que se establecieron

a partir de dichas entrevistas se pueden mencionar los siguientes: acciones de gobierno,

dinámica interna a la comunidad, consulta indígena, derecho indígena, tope de captura y veda

de la curvina, arrestos a pescadores cucapá, entre otros.

13 Estas entrevistas se realizaron en el domicilio de cada una de ellas, algunas en compañía de alguno de sus

familiares y otras de manera aislada. Las entrevistas tuvieron una duración que varió de 2 a 3 horas. 14 Para conocer más sobre el uso de unidades hermenéuticas para el análisis cualitativo se recomienda ver el libro

Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Strauss y

Corbin, 2002).

Page 34: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

18

Estas categorías analíticas o familias de códigos, a partir de un proceso inductivo15, fueron la

base para construir el cuestionario aplicado para realizar un censo pesquero y conocer la visión

de los instrumentos de manejo pesquero directamente de los socios cucapá.

El esquema conceptual para el análisis de la participación en la administración de la pesquería

está dividido en cinco dimensiones descritas en el capítulo de Marco Teórico. Cada una de estas

dimensiones permite analizar la percepción que tienen los socios de las organizaciones

pesqueras cucapá respecto a la administración de la pesquería, y de esa manera poder entender

desde qué situación participan en la administración de la pesquería.

Se han construido categorías analíticas de rango medio, las cuales fungen como intermediarias

o enlaces entre la teoría (dimensiones sobre participación, derechos diferenciados y

administración de la pesquería) y los fenómenos observables de manera empírica durante el

trabajo de campo. Este ejercicio de sistematización se conoce como reducción e interpretación

(Torres-Lara, 2000:23), debido a que la información colectada en campo se selecciona y

categoriza a partir de las cinco dimensiones que se proponen sobre la participación de los cucapá

en el manejo pesquero de la curvina golfina.

El proceso de construcción de las categorías analíticas consistió en crear grupos de respuestas o

códigos a partir de la revisión y de la comparación de las transcripciones de las entrevistas de la

unidad hermenéutica, procurando relacionar o asociar la mayor cantidad de códigos

identificados. El análisis cualitativo se aplicó a una unidad hermenéutica que corresponde a los

discursos o entrevistas realizadas a las tres presidentas de las organizaciones pesqueras cucapá.

2.2 El trabajo de campo

La primera práctica se llevó a cabo en Ensenada, Baja California, en el evento de promoción

cultural Festival Nativa celebrado durante los primeros dos días del mes de agosto del 201516.

En dicho festival se presentaron danzas y cantos tradicionales de los grupos étnicos nativos del

15 “La teoría fundamentada (Grounded Theory) desarrollada por Barney Glasser y Anselm Strauss (1967) […] utiliza el proceso inductivo con la finalidad de hacer un análisis sistemático de datos empíricos a partir de sus

significados dentro del contexto en el cual se producen. La teoría fundamentada obtiene su poder explicativo a

partir de la emergencia de significados de los datos empíricos” (Avalos y Utley, 2014:1). 16 Cabe decir que el etnomusicólogo Miguel Olmos fue quien hizo la recomendación de que se asistiera a este

evento para iniciar el acercamiento con la comunidad cucapá.

Page 35: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

19

estado de Baja California y por ello se consideró una oportunidad para presentarse con distintos

personajes de la comunidad cucapá y comenzar a establecer vínculos con ellos. Además, se llevó

a cabo una entrevista semi-estructurada a una activista defensora de los derechos indígenas y

expresidenta de una de las organizaciones pesqueras cucapá.

Posteriormente se visitaron las localidades de: El Indiviso, Comunidad Indígena Cucapá El

Mayor (El Mayor Cucapá), y Estación Carranza, en Baja California, y Pozas de Arvizu en

Sonora, para presentarse formalmente con las presidentas de las organizaciones cucapá y

entrevistar a dos de ellas. Durante los meses de marzo y abril del presente se llevó a cabo una

tercera temporada de trabajo de campo en El Zanjón y en las localidades de El Indiviso y El

Cucapá Mayor. Durante esta temporada se realizó observación participante del proceso de la

pesca de la curvina golfina en tres de las cuatro mareas de pesca con diferentes equipos de

trabajo de dos organizaciones pesqueras cucapá.

La observación participante permitió un acercamiento y crear un rapport17 o entendimiento, a

través del cual se dio a conocer informalmente entre algunos pescadores cucapá el objetivo de

la presente investigación, así como entablar una empatía para lograr su participación en el censo

pesquero, y escuchar algunas de sus percepciones y opiniones respecto a la pesca de curvina.

2.3 Censo a la población objetivo.

En una cuarta etapa de trabajo de campo, durante el mes de mayo del presente se aplicó un censo

a 87 socios y socias de las tres organizaciones cucapá. El levantamiento del censo a la Sociedad

de Producción Rural El Mayor Cucapá se llevó a cabo únicamente por el autor de esta tesis.

Para los casos de la Sociedad de Producción Rural con Responsabilidades Limitadas Juañak

Jah Kajuath y de la Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá

S.C. de R.L. de C.V., el censo se hizo con el apoyo de una mujer y dos hombres de El Mayor

Cucapá, dos de ellos socios de las organizaciones. En los tres casos se dio un pago monetario

según el número de encuestas que cada uno realizó. Para realizar el censo, previamente se

solicitó la anuencia de las tres presidentas y se revisaron cada una de las preguntas del

cuestionario, lográndose así una retroalimentación para la adaptación del instrumento y una

17 Par ver más información sobre la generación del rapport entre los sujetos de estudio se recomienda consultar a

(Sherif, 2001).

Page 36: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

20

selección final de las preguntas. Se llevaron a cabo seis pruebas piloto del censo previas al

levantamiento.

Para organizar el levantamiento censo se recibió de parte de las presidentas una lista de los

socios y socias de sus organizaciones18. A pesar de que la intensión era censar al 100 por ciento

de los socios (104), esto no se logró debido a la dificultad de tener acceso a todos ellos, ya sea

por su agenda personal, sus actividades laborales o la distancia a la localidad en que residen. En

el Cuadro 2.31 se presenta la cantidad de socios proporcionados por las presidentas, y el tamaño

de la muestra por sexo, los cuales en conjunto suman 87 socios, o sea el 84 por ciento del total;

a partir de esta cantidad de socios se elaboraron los cuadros y gráficos de la presente tesis. Los

porcentajes que se muestran debajo de cada uno de los valores en el Cuadro 2.31, son en relación

a los 104 socios. Cada uno de los cuales cuenta con un permiso de curvina.

Cuadro 2.31. Número de socios encuestados por organización y por sexo.

Organización

Cantidad de

socios proporcionados

por cada

presidenta

Número de socios encuestados

Mujeres Hombres

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath Presidenta: Susana Sáenz González

30 10 19

29 % 10 % 18%

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá

Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de C.V. Presidenta: Hilda Hurtado Valenzuela

60 26 19

58 % 25 % 18 %

Sociedad de Producción Rural El Mayor Cucapá

Presidenta: Juana Aguilar González

14 8 5

13 % 8 % 5 %

Total

104 44 43

100 % 43% 41%

Fuente: Elaboración propia.

18 Es preciso señalar que, en un caso, la presidenta omitió proporcionar el nombre de tres socios de su organización

debido a que tiene contemplado darles de baja. En otro caso, la lista proporcionada por la presidenta contenía a un

socio ya difunto. En ambos casos se procedió a eliminar los nombres de esos socios de la lista de socios a encuestar.

En este segundo caso, una socia familiar del difunto es quién se hace cargo del uso de ese permiso.

Page 37: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

21

2.4 Análisis de datos cuantitativos

Como se expuso en el apartado de análisis cualitativo, el uso de las entrevistas semi-

estructuradas y de la observación participante sirvió para construir el cuestionario que se aplicó

a los socios19. En el Anexo 1 se presenta un cuadro en el cual se observan las preguntas del

cuestionario (instrumento para la recolección de información cuantitativa), la dimensión de la

participación la cual da sentido a la pregunta dentro de esta investigación, y el apartado o

subtítulo del capítulo de resultados en donde se ha plasmado el análisis de las respuestas a dichas

preguntas. Cabe mencionar que además de las 12 preguntas que corresponden a diferentes

dimensiones de la participación, también se incluyeron cinco preguntas más en el cuestionario,

las cuales permitieron saber el sexo, la fecha de nacimiento, el último grado de estudios, si

alguna vez han practicado la pesca, desde qué edad se consideran pescadores, y qué otras

actividades realizan para obtener ingresos.

Una vez capturado en una base de datos el total de las respuestas de los 87 socios, se llevó a

cabo una categorización de las respuestas correspondientes a tres preguntas con el uso de

programa computacional Excel, con el objeto sistematizar la diversidad de respuestas. Estas

preguntas fueron las referentes a: (1) por qué tienen determinada percepción sobre si las

reuniones con el gobierno solucionan o no los problemas importantes (Ver Cuadro 3.4), (2) si

consideran un delito pescar en la zona núcleo (Ver Cuadro 3.9), y (3) los temas de interés para

la realización de una consulta indígena (Ver Cuadro 3.3).

Con los programas computacionales Excel y Statistical Package for the Social Sciences (SPSS)

se elaboraron los gráficos correspondientes a la comparación de las respuestas entre las

diferentes organizaciones y perfiles de los socios. Esto permitió relacionar las dimensiones de

la participación a partir de tres temáticas: Identidad étnica y adscripción a las organizaciones

pesqueras, los mecanismos de participación y los derechos indígenas. Los resultados de este

análisis se presentan a manera de gráficos en el capítulo de resultados.

19 Los métodos mixtos para la colecta de datos cualitativos y cuantitativos han sido utilizados para conocer la

participación de los pescadores de acuerdo a su capital social (Nenadovic y Epstein, 2016).

Page 38: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

22

Page 39: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

23

CAPITULO III: RESULTADOS

Este capítulo se dividió en dos secciones, en la primera se presenta la información

correspondiente a las entrevistas con las líderes de las organizaciones y a las pláticas informales

realizadas con la gente cucapá durante el trabajo de campo. Esta sección se ordenó en 10

apartados temáticos, de acuerdo a los elementos que se han considerado básicos para

contextualizar la visión que los socios de las organizaciones cucapá tienen respecto a la

administración de la pesquería de la curvina golfina.

En algunas ocasiones las personas entrevistadas mencionan eventos en diferentes

temporalidades o que sucedieron simultáneamente o consecuentemente uno sobre otro. Nuestro

interés es rescatar la visión que ellas tienen de la situación ambiental y política hacia adentro y

hacia afuera de su comunidad. La diversidad de percepciones y los diferentes puntos de vista no

son necesariamente un punto de quiebre al interior de la comunidad, sino que representan un

mosaico de expresiones y de patrones de comportamiento, así como una diversidad de

estrategias para la solución de las diferentes problemáticas que les aquejan como organizaciones

pesqueras. La aportación que cada una de las líderes hizo sobre los diferentes temas fue distinta,

ya que mientras algunas abundaban en un tema, otros temas eran descritos más someramente,

esto quizá tenga que ver con los intereses o experiencias que existen en torno a las

problemáticas.

La segunda sección está dividida en tres apartados en los cuales se exponen los resultados

obtenidos a partir del análisis cuantitativo del censo, y se hace referencia a determinada

información que es producto del análisis cualitativo de las entrevistas realizadas. El primer

apartado se titula Identidad étnica y adscripción a las organizaciones pesqueras, y muestra

características propias de los socios como la localidad donde vive, su adscripción étnica y a qué

organización pesquera pertenece. El segundo apartado, Mecanismos de participación, expone la

cantidad de socios que son capitanes de las embarcaciones, su percepción respecto al diálogo

con el gobierno, y las estrategias que han llevado a cabo de forma colectiva para la resolución

de problemáticas relacionadas con la pesca. El tercer apartado, Derechos indígenas, plasma las

opiniones de los cucapá respecto al reconocimiento que el gobierno hace de sus derechos

indígenas con relación a la pesca de la curvina, sobre el acceso a las áreas de pesca, de botadura

Page 40: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

24

y de arribo de las pangas, y la visión que tienen los pescadores cucapá respecto a la zona núcleo

del ANP.

3.1 Primera sección: el contexto.

3.1.1 Sobre la región

La región del Golfo de California se encuentra bordeada por los estados de Sonora, Sinaloa y

Nayarit, así como por la península de Baja California. Aquí habitan: 875 especies de peces de

las cuales 77 son consideradas endémicas, entre ellas se encuentra la totoaba (Totoaba

macdonaldi); cinco de las siete especies de tortugas marinas; y el 40 por ciento de la diversidad

de especies de cetáceos conocida, entre las cuales se encuentra el único mamífero marino

endémico de México, la vaquita marina (Phocoena sinus).

Debido a los conflictos relacionados con los recursos naturales y a la riqueza ecológica, en las

últimas décadas el golfo ha sido objeto de iniciativas de conservación debido a la sobre

explotación de sus recursos pesqueros, sobre todo en su parte Norte, por el incremento de

embarcaciones y el uso de determinadas artes de pesca. En cierta medida, debido a la falta de

datos históricos, y a las fuertes alteraciones ambientales que ha sufrido ésta región, como el

embalse del Río Colorado, es difícil separar el impacto de la pesca de otro tipo de impactos20 en

la abundancia y distribución de las especies (Lluch-Cota, et al., 2007). Sin embargo, algunos

estudios han demostrado que la abundancia y densidad de algunas especies de valor comercial

han disminuido en los últimos 30 años como resultado del incremento en el esfuerzo pesquero

(Sala et al., 2004 y COBI, 2005 en Aburto-Oropeza y López-Sagástegui, 2006).

En el año 2001 se estimó que en el Golfo de California había 56,174 pescadores artesanales que

utilizaban 23,304 embarcaciones menores (pangas) (Lluch-Cota et al., 2007). Esta región aporta

aproximadamente el 10% del producto interno bruto. Más de 500 mil toneladas de camarón,

sardina, atún, calamar y otras especies, son capturadas cada año, con un valor de más de 300

20 Se ha encontrado la presencia de pesticidas en organismos en los canales de irrigación del Valle de Mexicali y

en los humedales del Delta del Río Colorado (García-Hernández et al., 2001 en Lluch-Cota, E. a. Aragón-Noriega,

et al., 2007). La construcción de presas a lo largo del Río Colorado a afectado los hábitats de diferentes especies

como el del camarón azul (Litopenaeus stylirostris) (Aragón-Noriega y Calderón-Aguilera, 2000).

Page 41: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

25

millones de dólares (Enríquez-Andrade et al., 2005). “La actividad pesquera emplea a más de

50 mil personas y ha hecho posible la construcción de alrededor de 250 plantas procesadoras.”

(Aburto-Oropeza y López-Sagástegui, 2006).

El Golfo de California se puede dividir en tres regiones (Norte, Centro y Sur) de acuerdo a las

variaciones espaciales de biodiversidad y batimetría (Espinoza-Tenorio, 2004). La región Norte

del Golfo de California se puede situar a partir de la Región de las Grandes Islas (Midriff Islands)

hacia el Norte. Dentro de la región Norte del Golfo de California, se encuentra el Alto Golfo, y

comprende aquella zona que se extiende desde la localidad de San Felipe en Baja California a

Puerto Peñasco en Sonora, y se caracteriza por ser relativamente somera (con una profundidad

promedio de 200 metros fuera de la costa) y tener un alto contenido de sedimentos (Lluch-Cota

et al., 2007). El Delta del Río Colorado y la zona más al Norte del Golfo son sitios de

reproducción de especies como la curvina golfina (Erisman et al., 2012), el camarón azul

(Aragón-Noriega y Calderón-Aguilera, 2000), la totoaba, y también es refugio para miles de

especies, algunas con valor comerciales, otras endémicas y/o amenazadas (Lluch-Cota, et al.,

2007).

Para el año 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2000) estimó que en

el Golfo de California habría una población de 10.4 millones de habitantes. (Lluch-Cota et al.,

2007)

Page 42: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

26

Mapa 3.0.1. Polígono de la RB Alto Golfo y Delta del Río Colorado.

Elaboración: Victoria Jiménez Esquivel a partir de datos proporcionados por Felipe Mora

Reguera y de Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USGS,

AEX, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, swisstopo, y la GIS User Community.

3.1.2 Las organizaciones pesqueras cucapá y sus líderes.

A continuación, se enlistan los nombres de las tres líderes cucapá que son presidentas de las

organizaciones pesqueras cucapá, y también otras personas que también son parte de la

comunidad, y que fueron entrevistadas o se tuvieron pláticas informales con ellas, ya sea porque

Page 43: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

27

destacan en el ámbito cultural, porque anteriormente fueron líderes de alguna de las

organizaciones mencionadas, o porque son socias de alguna de las organizaciones pesqueras

cucapá.

Hilda Hurtado Valenzuela. Presidenta de la Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá

Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de C.V. Esta cooperativa tiene 61 socios. En algunas

ocasiones ha hecho documentos que hace constar el origen étnico a cucapás de su cooperativa

para que realicen algún trámite.

Susana Sáenz González. Presidenta de la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidades

Limitadas Juañak Jah Kajuath, y, bajo los usos y costumbres, Jefa tribal cucapá de El Mayor

Cucapá, localidad en la cual reside. La sociedad que preside cuenta con 30 socios.

Juana Aguilar González. Presidenta del comisariado de bienes comunales y de la Sociedad de

Producción Rural El Mayor Cucapá, la cual tiene 14 socios. Vive en Estación Carranza.

Raquel Portillo. Anciana considerada maestra de danza y canto cucapá. Tiene su casa en el

Mayor Cucapá, sin embargo, por cuestiones de salud pasa los veranos en casa de su hija Mónica.

Anteriormente se dedicaba a la pesca.

Mónica Paulina González Portillo. Hija de Raquel Portillo, adoptada por Onésimo González

Saiz. Primera líder mujer de una organización pesquera cucapá. Está casada con un pescador de

origen kiliwa, y vive en la localidad de Kiliwa en Baja California. Expresidenta de la Sociedad

Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de C.V.

Lucía Laguna Rodríguez. Socia de la organización que preside Hilda. Residente de El Mayor

Cucapá en donde da clases a niños y adolescentes sobre de danza y cantos tradicionales. Se

destaca por su participación en eventos culturales.

Hilda y Juana consideran que los socios y socias de sus organizaciones pesqueras son familiares,

y como lo dice Hilda, algunos son más cercanos que otros; de hecho, ambas aseguran que todos

los cucapá son familiares.

Fue a partir del 2007 que se conformó la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidades

Limitadas Juañak Jah Kajuath (que, según su líder, significa Indio del Río Colorado). Esta

sociedad comenzó con tres permisos de pesca de curvina golfina. La presidenta de esta

organización comentó que anteriormente no les exigían ningún permiso y por ello no trabajaban

Page 44: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

28

la pesca con permisos. Por otro lado, ella misma considera que fue a partir de las decisiones

tomadas por las presidentas de las otras dos organizaciones pesqueras cucapá en conjunto con

el gobierno, que éste último generalizó la obligatoriedad de contar con facturas, avisos de arribo

y permisos de pesca entre los cucapá.

Para tomar las decisiones en la organización de Susana, los socios se reúnen en su casa o ella

les pregunta personalmente qué es lo que opinan respecto a tomar cierta decisión. En otras

ocasiones ella no tiene tiempo de consultar la opinión de los socios, por lo que debe tomar

decisiones de un día para otro y después informar a los socios. A veces aprovechan el que se

realicen otros eventos, como el taller que tuvieron el año pasado con Propesca (en el cual

recibieron un pago por asistir), para transmitirse información entre los socios, o tomar alguna

decisión. Por su cuenta, Hilda platica que las reuniones de socios de su cooperativa se llevaban

a cabo sólo cuando son necesarias, es decir, no se llevan a cabo durante períodos de tiempo pre-

establecidos.

Respecto a la toma de decisiones, una expresidenta de una cooperativa habló del liderazgo

femenino en las organizaciones cucapá: “Yo en mi cooperativa, en mi pueblo, fui la primera

mujer que estuvo delante de la organización pesquera. ¿Pero qué hicimos? Les demostramos

con hechos que podíamos tramitar los permisos, que podíamos dialogar con la gente. Entonces

si a la gente la tienes contenta […] al rato decían: no pues está mejor que se quede una mujer

porque el hombre se va a gastar el dinero, el hombre se va a ir a encerrar a la cantina aquella y

se lo va a tomar todo. Y empezaron a ver que la mujer no hacía mal uso del recurso. […] Ahorita

da lo mismo que quede una mujer o un hombre. […]” (Monica, entrevista, 2015), dice al

referirse a la presidencia de las organizaciones pesqueras cucapá.

Al hablar sobre los requisitos administrativos para ser parte de la organización pesquera,

una líder comenta que, a través de los estatutos de la organización, ella como presidenta tiene el

poder para dar de baja o quitar el permiso de pesca en caso de que los socios no cumplan con

las aportaciones anuales o con el reglamento interno. También comenta que antes de que les

fueran dados los permisos de pesca, algunos socios firmaron su renuncia voluntaria y se

cambiaron a otras organizaciones cucapá. La misma líder comentó que los equipos de pesca de

los socios de su organización han sido registrados con facturas accidentadas (notariadas y

certificadas) y ocasionales, así como con contratos de compra-venta, debido a que tanto los

Page 45: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

29

motores como las embarcaciones son de cuarta o quinta mano. En este sentido, platica que hay

ocasiones en que ha tenido que permanecer hasta un mes fuera de su pueblo (en Mexicali o

Ensenada) para elaborar la documentación que requieren los socios de su organización. Ella

afirma que esto le ha implicado un gasto de 200 mil pesos en pagos a notarías públicas,

transporte, hospedaje, alimentación, y pago de otros trámites. Además, considera que es un

problema el alto costo de los trámites y los constantes errores (de parte del personal de la notaria)

en los nombres de las personas. El hecho de que ella no sepa leer le hace depender de otras

personas para que revisen la documentación una vez que ella ha regresado a su pueblo, por lo

que en ocasiones tiene que volver a la notaría para realizar las correcciones necesarias. La

misma líder asegura que ella paga los trámites de la organización ocasionando que adquiera

deudas. Ante el hecho de que los socios no hagan aportaciones para estos trámites, comentó que

recientemente, en un taller que tuvieron con una ONG sobre prácticas pesqueras, aprovechó

para platicar con los socios de su sociedad y les recalcó que la organización debe tener sus

propios fondos y que si esto no se logra ella dará de baja los permisos de pesca. “Lo siento

mucho, serán muy cucapás, o lo que quieras, serán mis hermanos, sobrinos, pero yo no puedo

estar con todo el paquete encima”, dijo la misma líder. A pesar de que establecieron un monto

mínimo de mil pesos por año como aportación de los socios a la organización, ella platica que

nunca han aportado nada. En un principio ella pagó para ayudar a la gente que no tenía ingresos.

“Yo los miré que todo el tiempo estaban bien jodidos, pero si ellos no se ponen las pilas yo ya

no puedo hacer más por ellos. Y es mucho dinero el que yo debo a costillas de ellos […] Le

debo a compradores y a gente que me ha prestado” (Susana, entrevista, 2015).

Según el testimonio de Susana, en un primer momento el gobierno les otorgó tres

permisos de escama, después de tres años de haberlos solicitado. Posteriormente solicitaron

cinco permisos de curvina golfina, y solicitó 28 permisos, para lograr un total de 33 permisos

de curvina golfina. Para esto, se comunica por teléfono a la oficina de Conapesca en Mazatlán.

Platica que hasta cierto punto la demora en la expedición de la resolución de Conapesca ayudó

a que la sociedad pudiera obtener los permisos, ya que a pesar de que ya se habían agotado los

permisos de pesca, Conapesca otorgó los permisos por haber incumplido con las fechas límite

que tiene para dar o negar el permiso y notificar al interesado.

Page 46: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

30

Al momento de la primera entrevista, la organización de Susana contaba con 33 permisos

de curvina golfina y tres permisos de escama. Cada permiso es para una sola embarcación. Sus

permisos de curvina golfina vienen con autorización para pescar sólo en cierta área, pero los de

escama son para diferentes áreas, por ejemplo, ella lo ha utilizado en sitios de pesca cercanos a

San Felipe, o en el Río Hardy. El permiso de la curvina les permite pescar en el Delta del Río

Colorado, en un lugar conocido como la Bocana, dentro de la reserva de la biósfera. Esta líder

comenta que en ocasiones tampoco es permitido pescar más allá de la “Y” griega que se forma

al norte de la isla Montague (Ver Mapa 3.2). Platica que hay gente que han detenido por pescar

en zona prohibida, sin embargo, a la gente de su organización no la han detenido porque no se

dejan. A pesar de que los permisos de pesca dicen que sólo pueden pescar fuera del área núcleo,

Conapesca sólo les permite pescar adentro y comenta que uno puede ser multado por Conapesca

si pesca más allá de los esteros al sur del delta del río.

3.1.3 El terremoto de 2010 y el acceso al Río Colorado

Una de las líderes recuerda que, en el año de 1979, cuando ella tenía nueve años, el nivel del

cauce del Río Colorado subió y se desbordó. A pesar de que ese año hubo buena pesca de

camarón y pescado en la Laguna Salada a causa del fenómeno hídrico, la gente que vivía más

cerca del cauce tuvo que buscar otro lugar dónde establecerse. En un principio se les propuso

asentarse en un sitio que les pareció muy alejado del río. El lugar donde ahora se encuentra la

localidad conocida como el Mayor Cucapá fue escogido porque se encontraba a una distancia

relativamente cercana a un sitio de acceso al río21. Es por esta razón que ella hace énfasis en que

fue criada cerca de éste, y en que su papá iba a pescar ahí. De hecho, en su lengua nativa, los

cucapá se autodenominan “gente del río”. En la tesis de Jaramar Villareal (Villareal, 2014)

encontramos la historia ambiental que de manera cronológica sintetiza algunos eventos

21 “Cuando recién subió el río, que se desbarrancó por todos lados, pues a nosotros nos sacó de allá del río, por eso

nos quedamos a vivir aquí. […] Desde el 79, yo tenía 9 años. [Se escogió este lugar] porque estaba más cerca del

río, nos querían llevar a López Mateo, y no, no quisimos porque estaba muy lejos. Y como a nosotros nos habían

criado ahí en el río, pues ahí estaba, y a mi apá le quedaba más cerca la pesca.” (Susana, entrevista, 2015).

Page 47: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

31

relacionados con las tomas de decisiones en torno al control del cauce del Río Colorado y los

fenómenos naturales que influyeron en la vida de la comunidad cucapá22.

El 4 de abril del año 2010, ocurrió un sismo en el Alto Golfo de California que ocasionó

cambios en la geografía del Valle de Mexicali y el Delta del Río Colorado23. Los sitios de

botadura y arribo de las embarcaciones menores utilizadas por los cucapá se vieron

completamente afectados, lo cual trajo consecuencias directas a los pescadores de El Mayor

Cucapá, ya que si bien antes del terremoto tenían un sitio de botadura y arribo cercano a su

pueblo y a las zonas de pesca río abajo, tuvieron que comenzar a trasladarse al poblado El

Indiviso para tener acceso terrestre al sitio de botadura o campo pesquero conocido como El

Zanjón. Algunos cucapá comentan que cada año ha ido aumentando la distancia que hay que

recorrer para llegar a El Zanjón. De hecho, ha sido necesario cambiar su localización a través

del uso de tractores y maquinaria pesada para que cada año, durante la temporada de pesca de

la curvina golfina, los vehículos que cargan el producto pesquero y que remolcan las

embarcaciones puedan transitar entre las zanjas hasta el río. Juana recuerda que cuando sucedió

el terremoto habían pasado dos o tres mareas de la temporada de pesca de ese año, sin embargo,

después del terremoto ya no pudieron pescar porque la geografía del sitio de arribo utilizado

hasta ese momento había cambiado. Otra pescadora cucapá relata que durante la temporada de

pesca del año 2011 resultaba muy complicado tener acceso al delta del río para botar las

embarcaciones y salir a pescar debido a los efectos del temblor. La mayoría de los pescadores

cucapá no pudo pescar curvina durante esa temporada.

Según la líder de la S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath, poco antes de la temporada de pesca del

2015, ella y otros socios de su organización, invirtieron en el arreglo de la terracería que conecta

la carretera a San Felipe con el río. La idea de ellos ha sido establecer un campo pesquero más

cercano a El Mayor Cucapá, y que les permita un acceso a las zonas de pesca. La líder comenta

que trabajaron cuatro días intentando arreglar la terracería, pero a los pocos días el agua volvió

a inundarla.

22 Jaramar Villareal, en su tesis sobre los modos de vida cucapá y el río Hardy, “hace referencia a que antes de las

inundaciones de la década de los 80 los miembros del poblado [El Mayor Cucapá] se encontraban dispersos y

vivían a la orilla del río” (Villareal, 2014: 204). 23 Para más información sobre el terremoto y las zonas de licuefacción ver Stock (2011).

Page 48: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

32

Susana platica que ese mismo año, en el 2015, para poder trazar el camino del bordo para tener

acceso a un mejor sitio de arribo y de botadura, pidieron a un comprador sinaloense de buche

curvina golfina la cantidad de 150 mil pesos. Era un préstamo que tenían que pagar entre todos

los socios, sin embargo, lo terminaron pagando entre cinco nada más. A estos cinco socios, el

comprador no les pagó por el producto que recibió de ellos debido a que se cobró el monto de

la deuda. La idea inicial era que cada socio aportara 20 kilos de buche de curvina durante la

temporada pasada.

En el 2016, el gobierno se comprometió a construir un camino de acceso a este sitio, sin

embargo, la obra no pudo ser concluida antes del término de la temporada de pesca de la curvina

de este año. La líder afirma que existe una considerable diferencia de tiempo de traslado entre

el sitio que su sociedad preferiría usar y el que está disponible cerca a El Indiviso (El Zanjón),

aunado al hecho de que el costo de gasolina también es menor.

Cabe señalar que otro argumento que defiende en relación a este sitio, es que este permitiría

negociar el precio al que los compradores compran el producto, en virtud de que habría menos

pescadores utilizando el campo pesquero y por ende sería más fácil para esta organización

negociar y obligar a los compradores a respetar el precio acordado. Lo cual evitaría que algunos

pescadores vendan su producto muy barato y, por lo tanto, el precio no disminuirá y no se verán

afectados otros pescadores.

Al quedar destruida la zona de botadura de pangas con el sismo, los pescadores cucapá se vieron

obligados a buscar una zona río arriba por donde entrar a pescar. Esto ha provocado que la pesca

sea más difícil debido a que los pescadores ahora dependen de la marea alta y deben de esperar

a que “suba” el agua a través de los canales dentro del estero en el Delta del Río Colorado para

que sus embarcaciones puedan navegar hacia las zonas de pesca; lo mismo sucede para poder

arribar a tierra después de pescar. De manera que, para poder aprovechar los días de la

temporada de pesca, los pescadores deben de dormir en el campo pesquero de El Zanjón, o en

las mismas embarcaciones ancladas a la orilla del río, para aprovechar las horas de pesca en la

Page 49: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

33

mañana. Cabe señalar que el ciclo de la marea es de dos subidas y dos bajadas cada 24 horas, lo

que técnicamente se conoce como régimen de marea semidiurno24.

3.1.4 La consulta a la comunidad cucapá

Mónica, explica que actualmente existe un proceso de reclamo hacia el gobierno mexicano por

el hecho de que no se realizaron tres consultas públicas específicas para la comunidad cucapá

respecto a tres actos administrativos hechos por el gobierno federal: una para el establecimiento

de un área protegida en su territorio de uso ancestral, otra para la veda de la curvina golfina, y

una tercera para el establecimiento de un tope de captura en la pesca de dicha especie. Hilda

expone que el protocolo de consulta que se utilice para los casos mencionados debe establecer

como principio básico el reconocimiento y derecho de uso de su territorio histórico y actual (en

el Río Colorado y su desembocadura) para las tres organizaciones. Ella misma propone que se

dé un taller a los socios de las organizaciones pesqueras cucapá para que comprendan de qué se

trata el protocolo, y así puedan darse cuenta que en el protocolo que propone su organización

están planteados sus derechos como pueblo indígena. También insiste en que se debe de llevar

a cabo la consulta a las tres organizaciones, de lo contrario, asegura que habrá problemas por el

hecho de haber participado en una consulta unilateral, en nombre de todos los cucapá, sin tomar

en consideración a las otras dos organizaciones.

Por su parte, Susana afirma que para establecer la cuota de la curvina golfina, Conapesca no

consulta a la organización a la que ella pertenece. Además, comenta que esta misma instancia

de gobierno hizo la veda por su cuenta, y:

ya cuando [los socios de su organización] se dieron cuenta fueron a Hermosillo, pero ya tenían

todo listo, ya la tenían hecha […] A nosotros nunca nos dijeron nada ni de la veda, ni de

la cuota. Y ya [después, Conapesca] comenzaron a hacer juntas que para la consulta.

Yo quedé en uno de los comités de la consulta, pero hicieron un taller de esos y nunca

me invitaron. Y ya no han vuelto a hacer otro, cuando hagan otro les voy a renunciar

¿Para qué hacen una mesa directiva si no la van a respetar? (Susana, entrevista, 2015).

24 A lo largo del texto se hará referencia a las mareas (de pesca), como aquellas en las que los pescadores cucapá

realizan viajes de pesca para capturar curvina. Por lo general, en una marea de pesca un equipo de trabajo realiza

viajes de pesca durante 3 ó 4 días continuos.

Page 50: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

34

Al preguntarle a Juana si su organización ha abogado porque se realice una consulta, ella

respondió:

A la vez sí y a la vez no. Porque no es tan necesario, simple y sencillamente que la ley se aplique

de manera correcta ¿no? Que si yo estoy violando algún artículo, bueno pues también el

que me ampara o que me apoya dice esto. O sea no pasarse por alto los artículos de la

ley de pesca o de la ley indígena o de la Constitución, donde se establecen beneficios

también para nosotros, tiene que ir todos a la par. (Juana, entrevista, 2016).

Además, la misma líder comenta que el protocolo planteado por la CDI no estaba bien hecho,

entre otros motivos porque se incluyó a los cucapá de San Luis Río Colorado, los cuales, según

ella, no se dedican a la pesca, sino que son agricultores. Sin especificar si fue por su cuenta o en

conjunto con las otras organizaciones pesqueras cucapá, Juana dijo que su organización

promovió un protocolo diferente el cual no se implementó, y añadió que desconoce la causa de

esto.

Mónica considera que debe trabajarse un consenso que puedan tener las tres organizaciones

pesqueras cucapá. Ella piensa que:

“fortaleciendo el interior, estás fuerte para el exterior, estás fuerte para enfrentar lo que venga

[…] El gobierno ha utilizado la estrategia de que divide y vencerás […] mientras

nosotros no tengamos ese panorama abierto que, según yo, lo tengo yo, nos va a comer

el mandado, porque igual puede darse esa consulta y podríamos a lo mejor llegar a un

consenso de un protocolo de consulta, pero si el resultado de la consulta no es el que

nosotros queremos, o el que se necesita, igual va decir el gobierno <yo ya cumplí>, ¿sí

me entiendes? <ya te jodiste>, <ya te fregaste>, porque además ya tienes la consulta.

[…] El tema de la consulta es algo nuevo para nosotros (Mónica, entrevista, 2015).

Existen cuestiones dentro de la comunidad que, por distintas situaciones o dinámicas internas a

ésta, han sido objeto de atención y permean en los contextos en los que se busca el consenso

sobre la pesca de la curvina (como en el caso en que se tiene que consensuar si las tres

organizaciones participarán o no en la consulta, y qué protocolo será el que se utilice). Por

ejemplo, el hecho de que dentro del comisariado de bienes comunales existan liderazgos que,

desde el punto de vista de algunos pescadores y pescadoras cucapá, no concatenen los fines de

los “derechosos” con los de los socios y socias de las organizaciones pesqueras. Una pescadora

cucapá lo expresa de esta manera:

Después empieza la [presidenta] de bienes comunales <que los comuneros no tenemos la misma visión

que los pescadores>, y luego [ella misma] está en otra organización pesquera, qué pasa entonces,

Page 51: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

35

por qué no concuerda tu propuesta con lo que tú estás diciendo, entonces ahí es donde yo

empiezo a ver lo difícil de la situación, pero no imposible pues… (Mónica, entrevista, 2015)

La misma pescadora agrega que el tener o no un título de comunero no define quién es o no

cucapá (Mónica, entrevista, 2015).

Respecto al presupuesto disponible para lograr llegar a un consenso entre las tres organizaciones

pesqueras cucapá, respecto a qué protocolo se utilizará para la consulta sobre la veda y la cuota.

Mónica relata cómo ella ha gestionado recursos para realizar una consulta previa a estas dos:

Yo lo platicaba con el delegado de la CDI de aquí de Baja California, por qué no le meten lana

a la situación, metan a un especialista que empiece a hacer trabajos de socializar ese

protocolo de consulta. O sea ¿para eso no hay lana?, y por qué no hay lana, porque no

les conviene, porque para empezar le vas a decir [a la] CDI que no nos conviene tu

protocolo porque tiene esto y esto y esto… Manejaban otro protocolo, no sé quién era el

de gobernación, el de la comisión para el diálogo de pueblos indígenas. El protocolo

tiene que salir de la necesidad del pueblo indígena, o sea a lo mejor nos puede servir

como una base ¿verdad? Esto me sirve, esto no me sirve. Pero una revisión conjunta

entre las tres organizaciones pesqueras, y eso requiere recursos, porque tienes que buscar

un lugar, tienes que mover a la gente de las tres organizaciones y un especialista que

pueda recuperar todo eso. ¿Y qué sucede? No le quieren meter lana (Mónica, entrevista,

2015).

Mónica platica que su cooperativa pesquera le solicitó al delegado de la CDI recursos para que

Francisco López Bárcenas25 les apoyara como consultor. Sin embargo, el delegado trató de

convencer a Mónica de que el protocolo que la CDI propone es el adecuado, diciéndole que ya

había sido aprobado en otros países. Ella le argumentó que actualmente la cooperativa se

encuentra trabajando en un protocolo de consulta que le interesa proponer para su aplicación.

La respuesta de la institución fue que no había recursos para pagar el boleto de avión de

Francisco López desde la Ciudad de México (Mónica, entrevista, 2015). Ella considera que ha

dialogado tanto con el delegado como con sus compañeros sobre su punto de vista respecto a la

necesidad de hacerle saber a todos los pescadores cucapá qué es una consulta y su derecho a que

ésta se realice en torno al tema de la imposición de políticas públicas; y aboga para que el

gobierno permita y promueva las ideas y propuestas de los pescadores durante el proceso de

consulta. Al ver las limitaciones del gobierno, ella pregunta para qué quiere ser consultado

entonces el pueblo cucapá, de qué forma y en qué tiempos. Su percepción es que el gobierno no

25 Francisco López Barcenas estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa, es

especialista en Derecho Indígena y asesor agrario.

Page 52: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

36

puede entender la necesidad de tomar en cuenta las propuestas de la comunidad porque no le

conviene. Agrega que en la comunidad cucapá hay gente que no sabe leer ni escribir, pero que

debe ser informada sobre el reconocimiento de su identidad y su derecho a una consulta respecto

a las prohibiciones y limitaciones a la pesca. Todos los pescadores tienen que entender qué es

una consulta para poder llevarlos a una consulta, insiste.

Mónica manifiesta que al gobierno sólo le interesa simular una consulta para hacer parecer que

ha cumplido con su obligación frente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH), porque uno de los argumentos que la Comisión demanda es el hecho de que no se haya

hecho una consulta a pesar de que permanece la imposición de restricciones. También asegura

que en una ocasión se hizo parecer que ya había sucedido una consulta: “En la OEA el Estado

Mexicano dijo que ya se había dado por concluida una recomendación que la CNDH había dado.

Que a los cucapás ya no se les violaban sus derechos humanos; cuando [a nosotras] nunca nos

notificaron que se había dado por concluida. Pero hubo quien me habló por teléfono y me dijo

<Mónica>, Lichtinger, que era el secretario de medio ambiente en ese entonces y Soberanes, el

de la CNDH en México, están negociando la recomendación de ustedes, y dicho y hecho. […]

Porque esos antropólogos, esa gente que se vino y que hizo la investigación directamente de la

CNDH con nosotros, se dio cuenta de la realidad que estaba pasando, y te dicen, <sabes qué,

pasó esto Mónica […] y no esperen nada bueno>. Nunca nos imaginamos que en la OEA iban

a salir con esa tontería” (Mónica, entrevista, 2015). Un abogado asesoró a Mónica en la

elaboración de un oficio que le hicieron llegar a la CNDH sobre la falsedad de la supuesta

conclusión del proceso de consulta y la continuación en la violación de sus derechos. “Después

nos dimos cuenta que, aunque sean derechos humanos, igual los negocian, igual tienen un

precio, y dices tú bueno pues algo tiene que funcionar aquí, y te vas escalando hasta donde

tengas que llegar” (Mónica, entrevista, 2015), agrega.

Varias líderes cucapá en conjunto con un grupo de asesores, se encuentran actualmente

integrando el expediente que presentarán en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Todos los incidentes que han estado sucediendo alimentan esta denuncia para que en un futuro

se obligue al gobierno mexicano a respetar el derecho de los cucapá. “Hay quienes estamos

conscientes de que este proceso requiere de tiempo y de recursos para llegar a obtener justicia.

Page 53: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

37

Esto implica que las personas dentro de la comunidad se involucren, que los integrantes de las

cooperativas lleven una sola voz y propuesta.” (Mónica, entrevista, 2015).

Una exlíder platicó que se tuvo que forzar al gobierno a que pusiera interés en la consulta.

Cuenta que en el mes de mayo del 2014 se tuvo que cerrar el paso vehicular en la carretera a

San Felipe, y que ahí mismo en la carretera se firmaron algunos acuerdos para solucionar a

fondo el problema de la pesca de los cucapá, entre los cuales está la imposición del tope de

captura y la veda de la curvina golfina, y en consecuencia la detención de camiones cargados de

este producto (debido a que en ese momento ya estaba en vigor la veda). Algunas líderes y sus

asesoras externas revisaron el protocolo de consulta que propuso en un principio la CDI, y

encontraron que tenía “detalles” que no les parecían correctos, por lo que solicitaron que se les

permitiera trabajar un protocolo de consulta propio. A partir de esta solicitud, las tres

organizaciones pesqueras cucapá tomaron posturas distintas, y empezaron a ser diferentes las

propuestas de cada una de ellas.

Al respecto, Mónica comento que:

“Lo más triste es que no nos damos cuenta que es el mismo gobierno el que está metiendo esa

cizaña, porque el día que los cucapá, pueblo entero, las tres organizaciones que nos

dedicamos a la pesca, trabajemos un protocolo de consulta muy consensuado entre

nosotros mismos, entonces el gobierno va a temblar porque se va a hacer una consulta

bien apegada a las necesidades del pueblo indígena. No se da porque tampoco el

gobierno le quiere meter lana” (Mónica, entrevista, 2015).

Las opiniones de las presidentas señalan que no sólo para el caso de la pesca las autoridades

gubernamentales se enfrentan a la dificultad de tener que tomar alguna decisión sin contar con

un proceso de consulta y elección transparente e incluyente, ad hoc a las características de la

comunidad cucapá, como ejemplo se puede mencionar el reconocimiento de un(a) representante

cucapá para que forme parte del Consejo Consultivo de la CDI26. Una líder opina que la CDI no

tomó en cuenta a todos los cucapá mediante una reunión comunitaria, sino que sólo a aquellos

con derechos agrarios; es decir, una reunión donde asistieran cucapás que formaran parte o no

de alguna organización pesquera o agraria (Hilda, entrevista, 2015). La opinión de otra líder

sobre las personas cucapá que han tenido ese cargo, es que roban los recursos y que trabajan ahí

26 La CDI cuenta con un Consejo Consultivo que, según su sitio web, es un órgano colegiado y plural que busca

entablar un diálogo constructivo e incluyente con los pueblos indígenas y la sociedad, y tiene como función la

consulta y la vinculación con los pueblos indígenas y la sociedad.

Page 54: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

38

para obtener un beneficio propio y no para ayudar a la comunidad, además, considera que no la

apoyan porque ella les dice sus verdades (Susana, entrevista, 2015). Cabe señalar, que una

persona cucapá que ocupó ese cargo comentó que estos representantes no manejan dinero de

programas de gobierno. Se requiere una mejor comunicación para informar sobre los procesos

de elección, las responsabilidades y facultades que conlleva el cargo.

La realización de las consultas implica tomar en cuenta al menos cuatro consideraciones.

Primero, existen diferentes intereses y visiones respecto al diseño y aplicación del protocolo que

se utiliza en las consultas indígenas, por lo que es necesario tomar en cuenta la o las propuestas

de protocolo de consulta que las organizaciones pesqueras y la comunidad cucapá propongan a

las autoridades encargadas de promover estas consultas. Segundo, la realización de la consulta

implica la toma de acuerdos entre las organizaciones pesqueras cucapá, por lo que es necesario

que las acciones de gobierno, como el otorgamiento de subsidios o apoyos a las organizaciones

cucapá, sean objeto de especial transparencia y exista una facilidad de acceso a la información

por parte de las organizaciones respecto al manejo de recursos públicos relacionados con la

actividad pesquera. Tercero, abordar cuestiones relacionadas con el acceso equitativo a los

recursos naturales entre los cucapá, implica traer a colación temas sobre la tierra, es decir, con

la administración de la propiedad comunal, o con el manejo del recurso hídrico en el Río

Colorado; por lo que debe existir disposición de las partes locales y federales involucradas para

aportar información al respecto. Y cuarto, la legitimación de consulta debe ser al menos a través

de anuencia de los y las socias de las tres organizaciones pesqueras cucapá y no sólo de un

grupo.

3.1.5 Las negociaciones sobre la pesca, la comercialización y la conservación de la curvina

golfina

Según el testimonio de Hilda, en el año 2015, en una reunión que tuvo con el director general

de ordenamiento pesquero y acuícola de la Conapesca, el director negoció con ella y acordaron

que la cuota pesquera no se les aplicaría a las tres organizaciones pesqueras cucapá; sin embargo,

al llegar la temporada de pesca, la percepción de la líder fue que esa cuota no se le aplicó a

ninguna otra organización pesquera fuera indígena o no. Según ella, la extracción que ese año

hizo la cooperativa que dirige, durante toda la temporada (de aproximadamente 20 días, desde

Page 55: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

39

los últimos días de febrero hasta el 15 de mayo), fue de aproximadamente 700 toneladas de

curvina, mientras que, en el Golfo de Santa Clara, asegura que se llegaron a pescar casi dos mil

toneladas en un sólo día (Hilda, entrevista, 2015). Esta misma líder tiene dudas sobre la

sustentabilidad del manejo pesquero de la curvina. Una de las principales amenazas que ella

percibe es que el gobierno otorga un pago mensual a los pescadores de las localidades vecinas

como el Golfo de Santa Clara, San Felipe y Bajo Río para que no pesquen en todo el año; sin

embargo, sí permite la pesca de la curvina golfina en los meses de febrero, marzo y abril. Lo

cual, según ella, ocasiona que los pescadores de las tres localidades mencionadas lleven a cabo

un considerable esfuerzo pesquero que puede afectar a la especie piscícola, en virtud de que sea

la única que el gobierno les permita pescar después de este período de prohibición. (Hilda,

entrevista, 2015). Este último punto, ella lo contrasta con el hecho de que los cucapá sólo pescan

20 días al año en el mar. Debido a estos hechos mencionados, aunado a que el acuerdo por el

que se establece la veda temporal para la captura de curvina golfina, se haya estipulado

únicamente para el área de la RBAGCDRC27, la cuál es la zona de pesca de los cucapá28, ha

provocado que Hilda considere que existe un hostigamiento hacia los pescadores cucapá, ya que

desde su perspectiva las leyes no se están aplicando en los sitios y a las comunidades que están

dañando la curvina.

Hilda y Lucía comentan que, en el año 2015, a muchos pescadores cucapá no les fue bien en la

temporada de curvina debido a que ésta no subió del mar hacia el río, sino hasta los últimos días

de la temporada (abril) y en la primera marea alta de mayo. Platican que algunos se arriesgaron

a pescar en mayo, durante la veda, pero otros no se quisieron arriesgar a ser detenidos o no

tuvieron los recursos económicos necesarios debido a la inversión no recuperada durante la

temporada de pesca. Al preguntarle a Hilda si en algún momento su organización intentó hacer

que se cambiara la fecha de la veda, ella respondió que sí. Ella explica que ha solicitado a las

autoridades los documentos legales y los estudios con los que el gobierno sustenta la veda. La

líder considera que la curvina tiene una veda natural por el hecho de que llega cada año al Alto

Golfo a reproducirse, y después “nadie vuelva a ver una curvina” sino hasta el próximo año.

27 Publicado en el DOF el día jueves 25 de agosto de 2005. 28 Además, dentro de esa área se encuentra su sitio de arribo.

Page 56: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

40

Hilda considera que a partir de que algunas líderes cucapá interpusieron dos quejas contra el

gobierno mexicano por violación de sus derechos indígenas ante instancias internacionales

como la ONU en Nueva York, y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en

Washington, Estados Unidos (en el año 2008), fue que se detuvo el hostigamiento de la Conanp

hacia los pescadores cucapá. El motivo por el cual se llevaron a cabo tales acciones fue que el

gobierno no les consultó debidamente previo al establecimiento del ANP en las zonas de pesca

y de aprovechamiento de la comunidad29. Ella percibe que después de estos eventos fue que esta

instancia dejó de molestarlos por pescar dentro del ANP. La Conanp, dice la líder:

trata que haya una buena relación. No nos dicen nuestro derecho por escrito, pero haz de cuenta que se

hace que no mira […] No hay ese documento legal que es el que nosotros necesitamos. Ese es

el que no lo hay: lo que es la parte del protocolo de consulta de nosotros, lo que especificamos más entre nuestros derechos y el reconocimiento a nuestro territorio histórico y presente, ahora

sí que en el Río Colorado y en su desembocadura del Río Colorado. Eso es lo que nosotros le

estamos pidiendo más. Que el proceso de consulta se lleve con eso. Para tener ese

reconocimiento y no tener todos estos problemas para el pueblo cucapá, para los pescadores cucapá. Abarcamos todos los cucapá. No especifico que mi cooperativa, no. Para los pescadores

cucapá, de esa manera pues los abarco a todos. (Hilda, entrevista, 2015)

Hilda percibe que el principal problema al que se enfrentan los pescadores cucapá para negociar

el precio de la curvina se origina a partir de la llegada de pescadores no indígenas a vender el

producto con los compradores en los sitios donde los cucapá venden el suyo. Estos pescadores,

en su mayoría del Golfo de Santa Clara o de San Felipe y quienes pueden o no contar con

permisos de pesca, ofrecen su producto a un menor precio para deshacerse rápidamente de él.

El precio al que se compra el producto disminuye en la medida que llegan más pescadores

foráneos; al no facturar el producto que entregan por estar lejos de la oficina de su organización,

lo venden a un menor precio por lo que los compradores bajan los precios que ofrecen a los

pescadores cucapá. Juana comenta que el precio al que los compradores le pagan el producto

tiene que ver con el precio con el que ellos (los compradores) pueden colocar la curvina en los

mercados de las ciudades donde está la demanda. En palabras de la líder se lee lo siguiente:

por eso está un estira y un afloja en la comercialización de la curvina con los compradores, porque el comprador dice “es que no te lo voy a poder pagar a como te dije”. ¿Por qué? Porque si nosotros

decimos: quiero que me lo pagues a 15 [pesos], ok. Pero si ya cuando llega a Mazatlán, puesto

allá [el pescado], está a 16 ó 18 [pesos], obviamente [el comprador] no lo va a poder pagar a ese

29 Para más información sobre los conflictos (de pesca y las leyes ambientes) que se han manifestado entre el

gobierno mexicano y la comunidad cucapá desde 1993, se recomienda revisar el texto titulado “Navegando a

contracorriente. Los cucapás y la legislación ambiental” (Navarro et al., 2010).

Page 57: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

41

precio, porque él trabajar por trabajar, no va a querer trabajar, él [comprador] va por dos o tres

pesos, y como hay mucho pescado, todos se mantienen en un solo precio aquí en El Indiviso.

(Juana, entrevista, 2016)

Como ya se mencionó en el apartado sobre la consulta indígena, durante el mes de mayo (a

partir del día 5) del 2014, en oposición a la veda y a la cuota de la curvina golfina, en dos

ocasiones, pescadores y pescadoras cucapá decidieron cerrar el tránsito en la carretera a San

Felipe, a la altura de la localidad de El Mayor Cucapá (Hilda, entrevista, 2015). En dicho lugar

se presentó el secretario general del gobierno del estado de Baja California, el C.P. Francisco

Rueda Gómez, y posteriormente el delegado de Sagarpa de Baja California en turno. En esta

negociación solicitaron por escrito la autorización para que se le permitiera el tránsito a tres

camiones cargados con curvina cada uno. A cambio de permitir el flujo de vehículos por la

carretera, el delegado prometió entregar dicho documento al día siguiente, sin embargo, después

de tres días de espera y ante el incumplimiento de la delegación estatal de Sagarpa, volvieron a

cerrar la carretera. Finalmente, fue la Conapesca quien entregó los papeles necesarios para que

dos de los tres camiones pudieran salir y el producto se pudiera vender (Hilda, entrevista, 2015).

Estos papeles, según la presidenta, eran avisos de arribo30 que señalaban que el producto que se

encontraba en dichos camiones había sido capturado al sur de San Felipe, ya que, como se

mencionó párrafos atrás, la veda está establecida sólo dentro del ANP. De esta forma la

presidenta tuvo que permitir que se decomisara uno de tres camiones cargados con curvina, el

cual contenía 13 toneladas con 300 kilos de producto. La negociación con el subdelegado de

pesca, el Ing. José De Jesús Gallo Ramírez, empezó a las 9 de la mañana y terminó a las 5 de la

tarde. Tiempo durante el cual no les permitieron salir de la oficina del delegado para impedir

que hablaran con los medios de comunicación que estaban esperando afuera. El camión con el

producto que se disponían a entregar a las autoridades fue colocado dentro del terreno de la casa

de la líder, y presionaron a las autoridades para que fueran a ese lugar a decomisarlo y a elaborar

30 Los permisos de pesca especifican un sitio de arribo y una oficina de pesca en dónde entregar el aviso de arribo (la más cercana al sitio de arribo). El aviso de arribo permite reportar las faenas de pesca y recolección de productos

pesqueros, así como los volúmenes de captura obtenidos por especie durante una jornada o viaje de pesca, a la

oficina de la Secretaría más cercana dentro de las setenta y dos horas siguientes a la descarga de la captura. En el

caso de los cucapá, se tiene establecido El Zanjón como sitio de arribo, aunque por ejemplo, Juana, está haciendo

las gestiones necesarias para que se le consideren otros sitios de arribo alternativos.

Page 58: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

42

el acta, con el objeto de que no fuera a ser arrestado chofer del camión31. Sin embargo, la

autoridad pesquera se oponía debido a que temían por la seguridad de los inspectores de pesca

por lo que la líder solamente informó a un número limitado de personas sobre lo que sucedería

con el camión. Al estar firmando el acta del decomiso todavía existían diferencias entre el sub-

delegado y la líder con respecto a la procesadora y congeladora de productos pesqueros a la que

se llevaría la curvina decomisada ya que ella temía que su producto fuera vendido ilegalmente

o repartido entre el personal del gobierno. Al término de la negociación, ella comenta que se vio

presionada por el delegado y por los medios de comunicación (por su amistad con algunos de

éstos últimos) para dar una entrevista:

Les tuve que decir que el pescado que se había ido (y que sí se había podido comercializar) lo teníamos almacenado, que no era pescado en veda (es decir, que no había sido captura en veda), porque

el gobierno tenía que quedar bien, ¿Cómo iban a quedar mal ellos? […] Y pues yo lo hice

también porque, pues también el esfuerzo de muchas familias ahí se iba a ir. Ahora sí que como quien dice me hicieron manita de cochi. Tuve que hacerlo, porque a mi no se me hacía justo que

su trabajo de ellos, ahí se fuera a quedar, porque yo sé que cuando decomisan te hacen tarugo.

Pero así fue de esa manera. Por eso te digo, yo no confío en el gobierno para nada. En nadie de

gobierno confío32, utilizo lo que me conviene de ellos. Cuando a ellos les conviene ahí sí quieren. Pero a lo mejor ellos creían que porque me dieron los motores yo iba a hacer lo que ellos dijeran,

no. Están muy equivocados. La lucha de nosotros va más allá de sus motores y de todo lo que

nos puedan apoyar a uno. Va más allá de eso. No es por eso, ni por dinero, esta vez del programa de Propesca, ni un cinco les pedí. Tenía mil maneras de haberlo hecho, pero no. Yo por dinero,

no. Las embarcaciones traen una solicitud y fue un compromiso, hay una minuta en gobernación

donde está firmando Francisco Yañez, que es el de derechos humanos de gobernación para grupos sociales. […] Ahí sí que me las den (las embarcaciones), porque ahí sí voy a hacer otra

cosa. Pero el dinero, yo no. Y le dije a toda mi gente: no les vamos a pelear el dinero, pero las

embarcaciones sí, esas sí se van a poder pelear porque fue un compromiso en gobernación.

(Hilda, entrevista, 2015)

Como se puede observar, según el testimonio de esta presidenta, la lucha de los cucapá por sus

derechos no va a ser condicionada con los apoyos en equipos de pesca que han recibido del

gobierno a través del Propesca, y condena que éste considere que la lucha es por dinero. Lo que

se busca es un reconocimiento de su cultura y de su territorio y afirma que no por el hecho de

que les vayan a dar dichos equipos van a hacer lo que el gobierno quiera. Es por ello que va a

defender el derecho de su cooperativa a recibir los equipos de pesca que se le acordaron entregar

31 La líder entrevistada explicó que en el año 2013 dos choferes empleados por la cooperativa (los cuales trabajaban

para una empresa transportista, o también llamados “corredores”) fueron detenidos durante 24 horas como parte

del proceso de levantamiento de acta y decomiso del producto pesquero. 32 Cabe señalar que Hilda ha comentado que ella entiende que los empleados de gobierno están obligados a seguir

una “línea de gobierno”, y es por eso que no pueden defender al pueblo debido a que tienen que cuidar su trabajo.

Page 59: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

43

durante una reunión llevada a cabo en las oficinas de la secretaría de gobernación, en la cual

estuvo presente el Ing. Francisco Yánez Centeno, titular de la unidad para la atención de las

organizaciones sociales.

En contraste, si las organizaciones cucapá deciden no participar en los programas de gobierno,

o no les han sido ofrecido participar en éstos, o no han tenido oportunidad de negociarlos, deben

buscar alternativas para adquirir sus equipos de pesca, lo cual implica, tal y como otra líder

cucapá lo comentó, que los equipos deben ser comprados por cada uno de los socios en el Golfo

de Santa Clara, en San Felipe, en Mazatlán, en Puerto Peñasco o en donde haya oportunidad de

encontrarlos a bajo costo (Susana, entrevista, 2015).

A través de un apoyo recibido por Conapesca en el 2015, la organización presidida por Susana

construyó un cuarto frío. Sin embargo, ella nos comentó que el presupuesto asignado no alcanzó

y por lo tanto la capacidad de almacenamiento del lugar resultó ser menor a lo planeado, aunado

al hecho de que, por cuestiones de la conexión de la corriente eléctrica, la obra no estuvo

finalizada en la temporada de pesca. Esta misma líder asegura que hacía 15 años

aproximadamente que no recibían un apoyo para la pesca por parte del gobierno. Al igual que

Hilda, Susana comenta que este tipo de apoyos no harán que pare su lucha por el reconocimiento

a sus derechos. “Si el gobierno con ese cuarto frío que me quiere dar, me quiere callar la boca,

pues él me lo dio porque quiso”. “Yo del cuarto frío les dije que sí, porque duraron dos años

rogándome. Yo no lo quería. Les dije que sí para que nos ayudaran a hacer el camino por este

lado. Es como un gancho, no es porque yo lo quisiera [el cuarto frío]” (Susana, entrevista, 2015).

Puntualiza que no es propiamente un cuarto frío, sino un centro de acopio. Lo que se pretende

es guardar el pescado y poder venderlo facturado cuando haya veda a un mejor precio, por

ejemplo, a 30 ó 40 pesos el kilo (Susana, entrevista, 2015).

Juana platica que en el mismo año en que sucedió el plantón cucapá en la carretera a San Felipe

(2014), en manifestación a la imposición de la cuota, su organización no pescó durante la

temporada de curvina y demandó públicamente (no penalmente) que el gobierno se

comprometiera a resarcir el daño económico que la cuota le ocasionaba a su organización.

Instalaron un plantón frente a las oficinas del Poder Ejecutivo en Mexicali. En palabras de la

líder se lee lo siguiente:

Page 60: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

44

yo le dije a los compañeros, es que no vamos a pescar, no vamos a pescar porque no nos levantan la

cuota y no tiene caso por cinco toneladas no vamos a pescar. Y un buen día de Dios, en la primera

marea nos fuimos nueve mujeres, demandamos que las personas involucradas en aplicar la cuota

y en elaborar la cuota de captura y en implementarla, se comprometieran con las mujeres cucapá de la organización de nosotros, y se nos pagaran las 98 toneladas que le tocaban a la sociedad,

que se nos pagaran a 30 pesos el kilo de pescado, y me parece que a 500 pesos le pusimos el kilo

de buche. Decían ahí en la oficina de gobernación “están locos, cómo se les va a pagar tanto por no pescar”, bueno, nuestro argumento era: ok, yo estoy inconforme porque me aplicas una cuota

a la que no me consultaste, a la que no me tomaste en cuenta, no te pesco, pero págame el pescado

que te voy a dejar en el agua, a manera de reconversión y reproducción, ¿entiende? (Juana,

entrevista, 2016).

La misma líder comenta que a pesar de que el personal de gobierno le instaba a que pescaran

durante esa temporada33, la mayoría se reusó porque consideraban incongruente el pescar al

mismo tiempo en que demandaban que el tope de captura era insuficiente. Argumenta que un

buen pescador cucapá, que no tenga alguna contingencia puede pescar de 6 a 8 toneladas en una

marea, por lo que se verían considerablemente afectado su ingreso. Debemos tomar en cuenta

que los socios, según Juana, tienen un ingreso durante la temporada de pesca que les permite

mantener a sus hijos en las escuelas, hacer pagos de servicios (como de la luz, especialmente en

la temporada de verano), pagar sus deudas, entre otros gastos económicos que hacen durante el

resto del año en que no se pesca.

El plantón duró tres semanas, y el desgaste de los socios de la organización llegó al punto de

que accedieron a retirarse. Juana platica que no se les pagó la cantidad que solicitaban34: “Y

nos retiramos con una remuneración económica de 11 mil pesos por cada pescador. […] Fue lo

que nos dieron como un apoyo a fondos perdidos. Un apoyo que desarrollo social nos lo otorgó.”

(Juana, entrevista, 2016)35 Sin embargo, se logró que el gobierno accediera a entablar un diálogo

y una negociación en relación a la pesca de la curvina:

Al siguiente año, en enero, vino el comisionado nacional de acuacultura y pesca a notificarnos que no

teníamos limitantes en lo que se refería a la cuota de captura, y nos ofreció apoyos de proyectos de fondos perdidos cuando ya se acabara la temporada, bueno, eso no nos lo ofreció él, nos lo

ofreció el Estado. Pero la gente del Estado, fue el mediador para que la Comisión Nacional de

33 Sólo dos socios de su organización pescaron. En el caso de uno de ellos, Juana comenta que el socio estaba en condiciones graves de salud y requería tratamiento médico, por lo que su permiso sí pescó. Ese socio falleció ese

mismo año. 34 En la entrevista, Juana dice que la cantidad era de $3,200,000 aproximadamente. 35 Más adelante se discutirá cómo este tipo de acciones por parte del gobierno influyen en la percepción que tienen

los cucapá del problema pesquero con la curvina.

Page 61: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

45

Acuacultura y Pesca, Ordenamiento Pesquero, nos entregara sitios de desembarque más allá de

San Felipe, con el permiso de escama marina trabajamos allá36. (Juana, entrevista, 2016).

En la temporada de curvina del 2015 y 2016 se exceptuó a los cucapá de un tope de captura; el

primer año de manera verbal e informal (según una de las presidentas de las organizaciones

pesqueras cucapá), y el segundo de manera explícita en el Diario Oficial de la Federación37. De

manera que los pescadores podrían haber pescado la cantidad que quisieran, pero, dice Susana,

en el 2015 “no se sacó nada, no hubo, quebramos este año” (Susana, entrevista, 2015). Esto se

debió al viento que hubo durante las mareas y que impidió que los pescadores pudieran trabajar.

Ella platica que, a lo sumo, la producción de su organización fue de 30 toneladas, lo cual es

considerado muy poco para los 33 socios. El precio al que les compraron la curvina en el año

2015 a los socios osciló entre los 13 y 14 pesos, y en las últimas mareas alcanzó los 16 pesos.

La temporada de pesca comenzó en febrero, pero su sociedad inició la pesca en marzo, y no fue

sino hasta abril que empezaron a pescar “un poco más”, de ahí hasta que comenzó la veda, el

primero de mayo, fueron “puras pérdidas”, explica (Susana, entrevista, 2015). Algunos

pescadores de El Mayor Cucapá pescan también en el Río Hardy utilizando lanchas más

pequeñas construidas de aluminio. A la semana pueden sacar entre 50 y 100 kilos de mojarra,

lo cual ella considera poco; y lo atribuye a que ha disminuido el afluente del río. Los pescadores

alternan entre la pesca de la curvina en el delta del río y la pesca de especies como la mojarra,

río arriba, cuando está la veda de curvina. Algunos pescadores entregan la mojarra a los

compradores en el pueblo, los cuales llegan en carros pequeños y sólo van una vez a la semana.

Susana, por su parte, asegura que no solamente son los pescadores foráneos, sino las

acciones de las otras dos organizaciones pesqueras cucapá, las que afectan el precio de la

curvina. Estas acciones, según ella, tienen que ver con la venta de facturas a organizaciones no

cucapá, y la venta de producto que no ha sido arribado ni facturado. Al preguntarle si su

36 Los sitios de arribo son Lucky Landing y Puertecitos. 37 En el capítulo segundo del Acuerdo por el que se establece la cuota de captura para el aprovechamiento de

curvina golfina (Cynoscion othonopterus), en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado para la temporada 2015, publicado el 24 de marzo de 2015 en el DOF, se excluye del tope de

captura a las embarcaciones cucapá con permiso vigente para el aprovechamiento de esta especie. Y también se

recomienda ver el: ACUERDO por el que se establece la cuota de captura para el aprovechamiento de curvina

golfina (Cynoscion Othonopterus), en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río

Colorado para la temporada de pesca 2016, publicado en el DOF el día 17 de febrero de 2016.

Page 62: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

46

organización ha podido negociar el precio del producto que entregan a los intermediarios, la

misma líder respondió que en El Indiviso no se ha logrado.

El año antepasado estuvimos negociando a 12 pesos porque todos lo estaban vendiendo a 10, y resulta

que llegan los de las otras sociedades o la de la cooperativa de ahí de El Indiviso y me dice <<no pues a nosotros, ya se nos acabó la cuota>> (sic), porque era la cuota de 5 toneladas y 725 kilos

por panga. Nosotros casi nos esperamos hasta los últimos días para sacar lo que nos tocaba y

poderla vender mejor, y resulta que nos tronó también, porque aquellos vendían sin factura y a

ocho pesos o 7 pesos, […] y toneladas no de a poquito (sic). (Susana, entrevista, 2015).

Esta misma líder menciona que un motivo por el cual es conveniente no tener que botar las

embarcaciones en el mismo sitio que los pescadores del Indiviso es que en su propio sitio, la

sociedad Juañak Jah Kajuath puede vender el producto a un mejor precio.

Susana asegura que los pescadores venden la curvina golfina a los intermediarios (“coyotes”),

quienes la llevan a la Ciudad de México. El precio que los intermediarios les pagan a los

pescadores fluctúa entre los 10 y 16 pesos, y considera que los pescadores se ven obligados a

vender su producto a los intermediarios en El Indiviso porque no se puede sacar pescado si no

está registrado en avisos de arribo y en facturas para transportarlo al Cucapá Mayor y venderlo

a mejor precio. Además, asegura que llegan más compradores de pescado al Indiviso que al

Mayor Cucapá.

Respecto a la relación con Conanp, Mónica, comentó que: “la Conanp no es el brazo fuerte en

el enfrentamiento, es Sagarpa y Conapesca y Profepa […], que es la que tenemos más inmediata

ahí en Mexicali. Ahí en Sagarpa hemos estado por días” (Mónica, entrevista, 2015). Por su parte,

Hilda comentó que a ella, al igual que a las otras dos líderes de las organizaciones pesqueras

cucapá, la han invitado a participar en las reuniones del consejo y sub-consejo asesor del ANP.

De hecho, recibió una invitación para asistir a la próxima reunión del consejo (en la primera

semana de noviembre del 2015 en Puerto Peñasco), en la cual habrá la oportunidad de hacer

aportaciones al actual programa de manejo del área protegida. Ella quiere asistir para hacer

hincapié en que existe una inconformidad respecto a dicho documento, debido a que en él se

hace referencia a los cucapá en tiempo pasado, mientras que debería hacerse en tiempo presente,

ya que su cultura está viva; y que mientras no se hagan ese tipo de reconocimientos por escrito,

la comunidad no identificará el reconocimiento legal de su territorio en el área protegida. Señala

que será hasta el momento en que formalmente (por escrito) se les reconozca como únicos

Page 63: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

47

usuarios legales del área protegida, entonces podrán llevar a cabo acciones de conservación y

protección. Actualmente estas acciones no se pueden llevar a cabo debido a que necesitan una

certeza jurídica que les ampare frente a los usuarios no cucapá. En sus palabras se lee lo

siguiente:

Ahora sí que ahí somos la punta de lanza, como luego dicen, porque no sólo nosotros accesamos

[sic] ahí. El respeto lo vamos a reconocer de parte de las autoridades cuando sólo seamos

nosotros los que estamos ahí, mientras… cómo dicen que nosotros, si todo mundo accesa

[sic] ahí. Cuando a nosotros nos reconozcan, vamos a ser nada más nosotros y entonces

sí vamos a ver cómo se va a proteger la Reserva. Porque se tiene que proteger, se tiene

que proteger la especie. Cuando a nosotros nos reconozcan entonces nosotros sí vamos

a saber cómo se protege. No lo podemos hacer, porque ahorita no sabemos ni con quienes

nos topamos. Ya ve usted cómo está el mundo al revés. (Mónica, entrevista, 2015)

Al preguntarle a Susana sí sabía de las reuniones del consejo asesor del área protegida, ella

responde que sí ha escuchado de ellas pero que nunca la han invitado formalmente. A pesar de

que ella es la jefa tribal, desconoce por qué no lo han invitado. Ella asegura que a estas reuniones

invitan a las otras organizaciones, pero a ella no.

Susana platica que supuestamente Conapesca les daría un trato especial por ser cucapá, pero no

existe ningún documento que respalde esto. Hace aproximadamente 15 años, José Campoy,

exdirector de la Reserva de la Biósfera, le otorgó un documento a la organización de Susana,

dando el visto bueno de que se le otorgasen permisos de pesca. La relación entre la organización

pesquera de Susana y la dirección de la reserva de la biósfera ha sido buena.

Dentro de las negociaciones y la relación con las instancias de gobierno, están de por

medio los apoyos y subsidios que éste hace a las organizaciones pesqueras cucapá. Ya que por

ejemplo el gobierno ofrece estos apoyos a condición del cumplimiento de la veda. Sin embargo,

hay otros apoyos enfocados en promover el reconocimiento del ANP entre los cucapá. Por

ejemplo, Susana dice que la comunidad ha trabajado con el ANP a través de empleos

temporales38. Este año esos apoyos han sido para realizar campañas de limpieza en el pueblo y

en algunas áreas entre éste y el río, y también para hacer estufas ecológicas. Ella firma como

responsable del proyecto en calidad de Jefa Tribal. Con la Conanp han recibido apoyos para

38 El programa de empleo temporal (PET) es un apoyo de gobierno dirigido a población de los municipios de media,

alta y muy alta marginación, la cual se haya visto afectada por situaciones sociales y económicas adversas,

emergencias o desastres.

Page 64: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

48

habilitar cocinas para vender comida y recientemente finalizó el proyecto PET que tenían con

CONANP, y están por iniciar otro con la SCT para arreglar caminos cerca de la Laguna Salada,

en la propiedad de “los derechosos”, es decir, aquellos cucapá que poseen un título de la

propiedad comunal cucapá. Dice desconocer por qué el proyecto consiste en que año tras año

arreglen caminos en un sitio donde nadie vive. Aunque comenta que por ahí hacen carreras y

hay turismo. Su percepción es que el gobierno solicita que se lleve a cabo ese trabajo para “no

darte el dinero en la mano, [sino] que te pongas a hacer algo” (Susana, entrevista, 2015).

Más allá de las relaciones con el gobierno mexicano, las líderes o ex líderes se han

enfrentado a contextos internacionales. Por ejemplo, Mónica platica su experiencia como líder

en los eventos en los que ha representado a los cucapá y a otros grupos para defender sus

derechos como grupos étnicos: “Yo fui elegida para el consejo consultivo del pueblo indígena

cucapá, […] en el mismo consejo consultivo me gané a pulso ser coordinadora nacional de la

mesa de medio ambiente. […] Empecé a ir a las reuniones de cambio climático, calentamiento

global, de las Naciones Unidas […]. Me fui a Sudáfrica a la cumbre climática de calentamiento

global. […] Empezaba a ver las reuniones de las Naciones Unidas, para mi fue un reto entender

cómo se manejan las Naciones Unidas en las cuestiones ambientales. Porque mi problema era

ambiental y el problema sigue siendo ambiental, porque yo vivo de los recursos naturales, pero

otros son los que inciden sobre los recursos naturales, pero por cuestiones económicas, por

cuestiones de dinero; no tanto porque yo viva del pescado y porque quiera vivir y quiera comer

diario, por lo menos cada día la curvina, aunque no me toque para vender, para comprarme las

otras cosas que son necesarias. […] Y empiezas a investigar y dices tú es una corrupción desde

esos niveles, porque iba yo por ejemplo a las reuniones y […] todo mundo con un interés. Para

ponerse de acuerdo nada más en un sólo recurso, simplemente para una propuesta de las

Naciones Unidas, a mi me tocó desvelarme, mientras los altos ministros estaban en las reuniones

para que los pueblos indígenas pudiéramos subir una palabrita o modificar un párrafo de las

propuestas de los acuerdos de las Naciones Unidas. Y decía yo, cómo va a ser posible que

tengamos que llegar a este grado. […] Además […] para llegar a los ministros tienes que pasar

como tres filtros, para llegar y subir una sola palabrita de modificar un párrafo que están

trabajando desde dos, tres, cuatro años anteriores. […] En las Naciones Unidas, las políticas

ambientales, las cumbres de cambio climático, es donde se cocina todo lo que bajan a los países;

pero ahí el Banco Mundial, el Banco Interamericano, el banco no sé de qué, son los que financian

Page 65: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

49

a los ambientalistas, y los ambientalistas son los que bajan los recursos a los países, y luego los

gobiernos bajan los recursos a los países disque porque estamos creando…Y poníamos como

ejemplo a la selva brasileña. Estaban los paisanos del Brasil diciendo que el Banco Mundial le

había metido quién sabe cuántos millones de pesos para conservar la selva, cuando los territorios

son de los indígenas, entonces el que agarraba el dinero de ahí era el gobierno, y los recursos

nunca llegaban a los indígenas, a sus propias selvas.” “No tanto que dijeras tú, le voy a pagar

por cuidar, simplemente hacer inversiones dentro de los pueblos indígenas, que son los que

conservan los mejores lugares, bosques, selvas y ecosistemas” (Mónica, entrevista, 2015). Al

respecto, ella comenta que un compañero del grupo proveniente de Chiapas, dijo que los

recursos que se bajaron para cuidar la Selva Lacandona nunca llegaron. “Primero me tocó un

año ir de manera oficial como consejera de la CDI, después yo busqué recursos por ONGs para

asistir a la segunda reunión, pero con recursos no del gobierno, entonces para mí era más fácil

relacionarme con la gente que no iba del gobierno y ver dónde estaban los hoyitos, dónde tapan

y destapan aquí. Fue una experiencia buena porque te abre los ojos para ver un panorama un

poquito más amplio de la problemática, bien pequeña que tienes tú en tu comunidad. […] La

situación por la que estamos pasando no es ajena a otros países, en otros Estados.” (Mónica,

entrevista, 2015).

3.1.6 Las organizaciones de la sociedad civil y la academia como asesoras de las líderes

cucapá.

Al preguntarle a Susana si ha recibido asesoría sobre la pesca de parte de centros de

investigación o de universidades, ella responde que únicamente ha sido apoyada por la

organización no gubernamental llamada Environmental Defense Fund de México (EDF de

México), a través de la Antropóloga Silvia Yee. Con ella ha ido a diferentes eventos, por

ejemplo, al encuentro sobre manejo compartido por cuotas, llevado a cabo en el 2015 en La Paz,

B.C.

Susana platica que las dos sociedades y la cooperativa cucapá visitaron El Desemboque de los

Seris, Punta Chueca y la playa de Isla Tiburón, en 2012. El viaje lo organizó el EDF de México

con el fin de hacer un intercambio sobre el aprovechamiento y conservación que los comcáac

hacen de los recursos naturales dentro de su territorio, las relaciones entre la comunidad, el

Page 66: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

50

gobierno y las ONG, entre otros temas. También llevaron al grupo visitante a sitios sagrados

dentro del territorio comcáac. Otro intercambio de experiencias y de conocimiento promovido

por EDF de México en 2013, fue el realizado a Ligüí, Baja California Sur, con la Sociedad

Cooperativa Mujeres del Golfo. En este evento se abordaron temas sobre liderazgo femenino,

organización y capacitación en manejo de recursos.

Por su parte, Mónica comenta que tiene varios años trabajando con la Dra. Alejandra

Navarro Smith de la UABC, ayudándole a registrar y a realizar diferentes tipos de estudios. Uno

de éstos, por ejemplo, sirvió para cuestionar qué elementos el gobierno había considerado para

establecer el tope de captura de la curvina golfina, y se analizaron las consecuentes limitaciones

en los ingresos pesqueros de los cucapá que este tope de captura ocasiona.

Mónica comenta que Francisco López Bárcenas les ha ayudado a entender lo que son las

consultas a los pueblos indígenas. Él les ha comentado que el gobierno cae en una omisión al

no consultar a los pueblos indígenas, sin embargo, les ha dicho que la consulta no es el fin en sí

mismo, sino el medio para lograr otros objetivos como el modificar las políticas públicas antes

de que sean aplicadas. A partir de este tipo asesorías “las propuestas que hemos hecho son para

todo el pueblo, aunque estemos en una organización, una sociedad cooperativa, hemos sabido

ampliar la propuesta, sobre todo cuando estás en instancias internacionales” (Mónica, entrevista,

2015).

La cooperativa de Hilda recibe asesoría legal de parte de abogados en la Ciudad de México y en

Mexicali para dar seguimiento no sólo a los casos de pago por daños por decomisos de producto

pesquero o detenciones, sino también para apoyar el proceso de lucha por el reconocimiento de

los derechos diferenciados de los cucapá. Los apoyos de gente involucrada en Derechos

Humanos y asuntos jurídicos han ayudado a esta organización a ejercer sus derechos frente a las

acciones de gobierno que los han infringido. Cabe decir que algunas socias comentaron que no

conocen a algún cucapá que ejerza la licenciatura en derecho.

El Programa Marino del Golfo de California, a través del Center for Marine Biodiversity and

Conservation del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California San Diego,

al igual que la investigadora del Instituto de la Universidad de California para México y los

Estados Unidos (UCMEXUS, por sus siglas en inglés), han participado en los grupos de apoyo

a la conservación de la curvina golfina, proveyendo de información científica especializada en

Page 67: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

51

el manejo de la pesquería a las organizaciones pesqueras cucapá, y promoviendo contextos de

diálogo entre usuarios de los recursos pesqueros, autoridades gubernamentales y grupos de

conservación.

Entre los asesores y asesoras que han fortalecido los procesos de gestión, ya sea con asesoría

sobre derechos humanos e indígenas, información científica sobre la pesquería de la curvina, o

fortaleciendo las capacidades de administración, encontramos a: Francisco López Barcenas,

Yacotzin Bravo, Alejandra Navarro, Catalina López-Sagástegui, Silvia Yee, Raúl Ramírez

Baena, Lorena Rosas, Ricardo Rivera de la Torre, Daniel Solorio, entre otros.

Cabe mencionar que las tres organizaciones pesqueras tienen asesores distintos, y aunque hay

asesoras que han logrado trabajar con las tres, la percepción que cada líder cucapá tiene de

determinado miembro u organización civil, es diferente.

3.1.7 Vigilancia comunitaria

Según algunas líderes cucapá, no existe una guardia comunitaria cucapá por varios motivos. El

primero es que las actividades ilegales que suceden dentro del área natural protegida, así como

en la zona de pesca, son una amenaza para la seguridad de los cucapá, debido a que representan

un negocio muy fructífero para el crimen organizado, y a que las autoridades están involucradas.

El segundo motivo es porque durante la temporada de pesca no hay tiempo ni gente dispuesta a

participar en ella, ya que la atención se centra en la extracción de curvina.

También señalaron que el año pasado el sitio de embarque y sus zonas de pesca fueron muy

concurridas por pescadores foráneos (sobre todo de San Felipe y el Golfo de Santa Clara), lo

que ha generado inseguridad en la zona debido a la presencia de personas ajenas a las

cooperativas cucapá. Se han registrado robos de motores y embarcaciones, e incluso robos y

daños a las redes de pesca cucapá. Platican sobre la inseguridad que se vive en sus sitios de

pesca debido al riesgo de encontrarse con pescadores agresivos con “muchas mañas” y armados

con machetes. La presencia de pescadores foráneos en la zona de El Zanjón también ha

resultado en un aumento en el número de pangas clonadas39. Profepa ha levantado actas y ha

intentado entregarle las notificaciones de estas actas a Hilda, pero ella ya le ha explicado a la

39 La “clonación” de pangas consiste en utilizar ilegalmente el número de matrícula asignado a una embarcación,

en otra embarcación o embarcaciones a las que no les fue asignada. A las autoridades de las Capitanías de Puerto

les corresponde sancionar este tipo de delitos.

Page 68: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

52

autoridad que estas pangas son clonadas. Según la lideresa, ha habido ocasiones en donde hasta

cinco pangas foráneas traen la misma matricula de alguna embarcación cucapá y, a pesar de la

presencia de la autoridad en el sitio, su percepción es que no se puede hacer mucho al respecto

para evitar este tipo de ilegalidades.

Durante la temporada de pesca del 2016 se constató el hecho de que este campo pesquero es

utilizado no sólo por las organizaciones cucapá, sino por otras no cucapá también, como la del

Bajo Río y El Desemboque, o habitantes del Ejido Oviedo Mota.

En la región del Alto Golfo, es común escuchar que el personal de Conapesca, Semar y Profepa

reciben sobornos por parte de personas dedicadas a la pesca ilegal de totoaba, y que si uno

denuncia eso corre el riesgo de que lo balaceen. Al respecto, Mónica opina lo siguiente:

Nosotros decimos que el daño ambiental que se está haciendo por esas políticas ambientales que

se imponen es grandísimo, porque el pescado podrido te aleja todo el pescado bueno, y

ahí nos llevan a nosotros por la curvina, que es de la que nosotros vivimos. ¿Cómo

hacerle entender al gobierno que no está bien lo que está sucediendo? Que tiene que

venir alguien de afuera a poner orden en ese Alto Golfo. Está muy fea la situación […]

si antes el problema era el narcotráfico ahora es la totoaba, […] Yo decía: estos

ambientalistas nomás están inventando lo de la vaquita marina para seguir sacándole

dinero al banco mundial (Mónica, entrevista, 2015).

En aras de mejorar la vigilancia contra los delitos como la extracción de totoaba, o la clonación

de los permisos de pesca, Hilda comentó que, a pesar de que anteriormente los cucapá no la

admitían, recientemente su cooperativa fue la única que aceptó que hubiera vigilancia por parte

de Conapesca en la entrada de El Zanjón. Aunque esto puede afectar a pescadores que sean o

no cucapás, debido a que no todos los socios cucapá de las otras organizaciones cuenta con los

motores permitidos, sin embargo, le da seguridad al área en el sentido de que el gobierno está

supervisando la entrada y salida de vehículos y embarcaciones durante las mareas de pesca.

Cabe señalar que existen quejas respecto al desempeño de los supervisores de Conapesca, en el

sentido de que no atienden a las denuncias por clonación de embarcaciones o de motores con un

caballaje no permitido para la pesca de curvina.

Page 69: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

53

3.1.8 Los viajes de pesca.

Dependiendo del tamaño del chinchorro y de la embarcación, un equipo de trabajo puede estar

compuesto por dos, tres o cuatro trabajadores, más el capitán que usualmente es el motorista y

poseedor del permiso de pesca. Además, en el sitio de arribo se puede requerir de entre dos y 10

ayudantes para descargar la curvina y para “deschurupar”40 el pescado. Susana dice que cada

socio de la organización recibe el pago del producto pescado en su equipo de pesca. “De los

socios míos, cada uno carga su permiso, junta sus trabajadores y hace su trabajo” (Susana,

entrevista, 2015).

Hilda comentó que los socios de su organización tienen la libertad de vender el producto

directamente al comprador que ellos elijan, y al precio que cada equipo de pesca acuerde. Ella

solamente se encarga de elaborar las facturas y llenar los avisos de arribo de pesca para que el

producto se pueda transportar e ingresar al mercado. En el terreno en la casa de Hilda se

estacionan varios camiones de un comprador de curvina y, según Hilda, los socios tienen la

libertad de hacer o no negocio con él. Para ello, antes de que comience la temporada de pesca,

el comprador habilita a los pescadores con dinero para gasolina, redes, material, o lo que se

necesitara para salir a la pesca. Al volver de cada viaje de pesca, los pescadores entregan la

captura pesquera al comprador a manera de pago por la deuda adquirida.

Anteriormente, comenta Hilda, se tenía que acudir a Mexicali a dar aviso de arribo. Sin embargo,

en el 2015 personal de la oficina de pesca se trasladó a El Indiviso durante los días de pesca de

la curvina de 2 a 6 de la tarde. Esto aminoró la carga de trabajo para las organizaciones

(incluyendo las no indígenas) que tienen como sitio de arribo El Zanjón (ver Mapa 3.2). Esta

líder espera que este tipo de acciones se siga repitiendo ya que facilitan la realización del trámite.

Los compradores de curvina pueden venir de Mexicali, La Paz, entre otros lugares. Hilda

comenta que lo único que a ellos les interesa es llenar de pescado su camión e irse del pueblo.

Por ello, una vez que se llena un camión, se procede a hacer la factura

40 Coloquialmente se usa el término “deschurupar” para referirse a la acción de eviscerar el pescado. Actualmente el pescado se limpia en espacios cercanos a donde se encuentran los trailers o camiones de los compradores de

pescado. Sin embargo, anteriormente esta actividad se llevaba a cabo en El Zanjón, de tal forma que el pescado ya

se llevaba “limpio” a El Indiviso. Esto último dejó de realizarse debido a que, a pesar de que los residuos orgánicos

se enterraban, generaba condiciones negativas a la salud y al medio ambiente cuando el agua del río los

desenterraba.

Page 70: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

54

En una plática informal, una de las integrantes de una mesa directiva de una cooperativa

comentó que en el año 2016 ella contó 11 compradores de curvina en El Indiviso. Antes del

2010, llegaban entre uno y tres compradores de pescado a El Indiviso, dice Hilda, no obstante,

debido a la fama que ha agarrado la curvina golfina, cada año van llegando más compradores,

siendo el 2015 el año en que más compradores han llegado.

Hilda asegura que a pesar de que en El Indiviso no todos los habitantes son pescadores o no

todos tienen permiso de pesca, la gran mayoría se beneficia de la actividad pesquera cucapá, ya

que se genera empleo en los equipos de pesca o deschurupando el producto. Por lo general, el

pago a las personas que hacen este trabajo es de un peso por kilogramo de curvina. Estas

actividades generan un beneficio a la localidad de El Indiviso.

Hilda comentó que, en la temporada de pesca del 2015, la curvina no entró al Delta del Río

Colorado (es decir, a la zona de pesca de los cucapá) sino hasta el mes de mayo, fecha en la cual

la especie está en veda. Por lo anterior, no todos los pescadores se pudieron beneficiar de la

pesca, por temor a ser detenidos por la autoridad o porque ya no tenían dinero debido a los

gastos acumulados por las salidas de pesca de las cuales regresaron sin producto. Ese año, en su

cooperativa sólo lograron pescar dos días antes de que comenzara la veda, y según ella, en esos

días, fue la primera marea en que se reprodujo la curvina41. Ella platica que seguramente después

de esos dos días debió haber habido más reproducción, sin embargo, los pescadores de su

cooperativa ya no pescaron, sacaron sus equipos del mar y se devolvieron al pueblo42. La idea

de ella es que en la primera marea del mes de mayo los pescadores obtienen sus buenas capturas.

Respecto a las inclemencias meteorológicas y a la competencia por el acceso al recurso

pesquero, Juana nos platica que, en el año 2015, es decir, un año después de haber realizado el

plantón en Mexicali, no pudieron recuperarse económicamente. Se cita la entrevista:

41 Para entender cómo se comporta la curvina en su ciclo reproductivo se recomienda leer el artículo “Spatio-

temporal dynamics of a fish spawning aggregation and its fishery in the Gulf of California” (Erisman et al., 2012). 42 Lucía comenta que la curvina no llega en lo que se considera la primera marea de la temporada de pesca, es decir

en la segunda mitad de febrero, sino en la primera marea de marzo. Al respecto, Hilda comenta dice “La época de

reproducción… yo no sé qué estará pasando ahora si con el sobre-calentamiento porque este año la curvina…

nosotros pescamos la marea de la veda, fue en el 14 de mayo empezamos, duramos como hasta el 16, por ahí, dos días pescamos nomás. Y en esos días fue la primera marea en que fue la reproducción de la curvina, antes no hubo,

hasta esa marea, de ahí para adelante debe haber habido más, porque sí hubo más mareas pero nosotros ya no

pescamos. Nosotros pedimos esa marea. Para nosotros decir “ya terminamos la temporada” significa mucho, es

muy significativo culturalmente para nosotros. Pero esa parte el gobierno no la entiende, no la entiende esa parte,

o no ha querido entenderlo.” (Hilda, entrevista, 2015).

Page 71: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

55

El siguiente año, como nosotros tuvimos pesca sin cuota no hubo pescado y no hubo pescado, y no hubo.

La primera marea sí. Sí hubo mucho pescado, pero llovió y fue muy difícil que la gente sacara

el pescado, muchos se quedaron atascados, se les echó a perder, muchos sí sacaron el pescado.

Pero ya en la siguiente marea, ya no, porque entró a pescar todo el Golfo de Santa Clara también libremente sin cuota de captura o así lo manejaban ellos. Y el pescado no entraba para acá para

adentro del lugar de pesca de nosotros, porque se puede decir que lo… pues, ¿cómo se llama?

Lo atrapaban antes de llegar, así. (Juana, entrevista, 2016).

El primer día de la temporada de pesca, algunos pescadores cucapá de El Indiviso, compran la

gasolina en San Luis Río Colorado porque allá está más barata, sin embargo, a medida que

avanza la temporada y los pescadores trabajan día y noche pescando, limpiando el pescado, y

entregándolo a los compradores, les conviene comprarla en un lugar más cercano, el cual es

Estación 57. Cabe decir, que las autoridades consideran un delito cargar gasolina en recipientes

más allá del tanque del carro o pickup y trasladarla fuera de San Luis Río Colorado.

Algunos socios y socias de las diferentes organizaciones cucapá tienen problemas de salud, son

de edad avanzada, o tienen limitaciones económicas que les impiden hacer uso directo de su

permiso de pesca, es decir, participar en la actividad pesquera. Estas limitantes los obligan a

tener que rentar su permiso a un tercero, asociarse con otros pescadores, o contratar trabajadores

para que trabajen el permiso, ya sea durante toda la temporada o alguna de las mareas de pesca

que la componen. El pago por estas asociaciones o a los trabajadores puede ser de tres formas:

por kilo de curvina, la cual por lo general varía entre 80 centavos a dos pesos por kilo de curvina

extraída; por renta del permiso, la cual puede ser desde 15 mil hasta 40 mil pesos, según el

número de mareas de pesca que se rente; o por partes iguales, las cuales son del 50 y 50 por

ciento. Esta última opción, es por lo general utilizada por aquellos socios que no cuentan con un

equipo de pesca, ya sea la embarcación, el motor o ambos.

Este tipo de contrataciones, renta o asociaciones se hacen verbalmente y pueden hacerse entre

cucapás o no cucapás. Cabe destacar que para evitar rentar el permiso o asociarse con otro

pescador, deciden pedir un préstamo a los compradores de pescado, el cuál no sólo les puede

ser descontado en el momento en que ellos entreguen el producto al comprador, sino que los

subordina a aceptar el precio al que éste les quiera recibir el producto.

Por otro lado, los compradores a los cuales una líder les vende el producto pagan al contado en

el momento en que se le entrega éste. Ella comenta que eso fue a partir de que se le “han ido

muchos fiado”, es decir, sin pagarle. En una ocasión, comenta, un comprador chino se fue sin

Page 72: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

56

pagar alrededor de 60 toneladas. Refiriéndose al comprador, Susana dice “resulta que lo

encontré el año pasado, y ya iba yo a buscarlo y se muere, y ya no le alcancé yo a cobrar.”

(Susana, entrevista, 2015).

Gran parte de los socios encuestados afirman que los motores de cuatro tiempos, también

llamados ecológicos, así como los motores de 115 caballos de fuerza son poco aptos para

trasladar el producto pesquero de forma segura a lo largo del cauce del río debido a que la

corriente y los remolinos que ahí se forman son lo suficientemente fuertes como para voltear o

hundir una embarcación. Esto los pone en desventaja frente a los pescadores del Golfo de Santa

Clara debido a que muchos de ellos no tienen que recorrer el delta río arriba para llegar a su sitio

de arribo, ahorrando tiempo y permitiéndoles volver al área de pesca en menor tiempo.

Susana explica que el hecho de que los remolques de los pescadores de El Mayor Cucapá no

cuenten con placas de tránsito, ha ocasionado que la policía federal les multe al trasladar sus

embarcaciones hacia el sitio de botadura en el Indiviso. Este traslado tiene una duración de dos

a tres horas debido al tráfico y a las condiciones poco favorables de los caminos y carreteras.

Hay gente que renta sus pick-ups para remolcar las embarcaciones. Susana comenta que los

socios de su organización que no tienen carro para remolcar las embarcaciones tienen

dificultades porque dependen de Susana u otras personas que sí tienen.

Page 73: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

57

Mapa 3.2. Sitios de pesca de curvina durante la temporada del 2016.

Elaboración: Victoria Jiménez Esquivel a partir de datos proporcionados por Felipe Mora

Reguera y de Esri, DigitalGlobe, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USGS,

AEX, Getmapping, Aerogrid, IGN, IGP, swisstopo, y la GIS User Community.

3.1.9 Los arrestos a pescadores y pescadoras cucapá

Una pescadora cucapá relata cómo ella, su hija y seis pescadores más fueron detenidos en el año

2011 por elementos de la Semar en presencia de personal de Conapesca en el Golfo de Santa

Clara, al intentar arribar su producto durante la veda. Ella platica que después de ser detenidos

Page 74: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

58

y golpeados, fueron llevados al ministerio público en San Luis Río Colorado, para ser arrestados

ahí durante cuatro días43. En un principio no sabían por qué los habían detenido, sin embargo,

después les informaron que la acusación era estar pescando en el ANP e intento de homicidio.

No les permitieron realizar su declaración sino hasta tres días después, tiempo durante el cual

ella dice que sufrieron ofensas por parte del personal de la PGR. Finalmente, la persona que les

tomó su declaración le comentó a la pescadora que no había un delito que perseguir en su caso

y que se podía hacer una contrademanda por lesiones y daños. Afuera de las oficinas del

ministerio público había socios de otras cooperativas, gente de los medios de comunicación, de

derechos humanos, y su esposo. El personal de derechos humanos tomó declaraciones sobre los

hechos, y finalmente hubo una recomendación por parte de la Comisión Nacional de Derechos

Humanos hacia el gobierno por las agresiones hechas. La pescadora comenta que estos

incidentes vienen sucediendo desde 1993, año en el cual se declara el ANP, y que lo preocupante

de esta situación es que este tipo de agresiones son recurrentes. Asegura que elementos de la

SEMAR y de CONAPESCA tenían la consigna de atacar y asustar a los pescadores cucapá por

las denuncias y reclamo de derechos que habían hecho ante la ONU y a la OEA contra el

gobierno mexicano.

Según el testimonio de esta pescadora, quien en ese momento era líder de una de las cooperativas

cucapá, el exdirector del área protegida le pidió a ella vía telefónica que se reunieran en un

restaurante en una plaza comercial en Mexicali, a lo que ella se negó por considerar que, a pesar

de poder realizar una grabación de un posible soborno u ofrecimiento monetario por parte del

director, ella se estaría prestando a una situación muy incómoda que no le traería nada bueno.

La percepción de la ex líder es que el director del ANP buscó como debilitar la defensa que los

cucapá han hecho de sus derechos étnicos en el Alto Golfo. Finalmente, la pescadora asegura

que a partir de su experiencia trata de aconsejar a sus hijos y a sus compañeros que han pasado

por situaciones igual o similares, o que han sido desplazados por las áreas naturales protegidas,

que no permitan que los manipulen por los recursos que les otorga el gobierno, que no acepten

dinero para que se muevan de sus tierras.

43 Aunque se desconoce por qué existe una diferencia entre el número de cucapás que el periódico La Jornada

reporta y el testimonio de Mónica, se puede dar como referencia de este acontecimiento la nota periodística titulada

“Denuncia la Cocopa detención de 12 cucapá por supuesta pesca ilegal” (Garduño, 2011).

Page 75: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

59

En el 2010, dos familiares de una presidenta estuvieron presos porque en la última marea de

mayo cayó incidentalmente una totoaba pequeña (de 10 kilos aproximadamente) en la red que

habían tendido para pescar curvina. Como en los usos y costumbres cucapá no está permitido

tirar el pescado al mar, intentaron llevárselo (sin esconderlo) a su casa para comérselo. En un

retén militar ambos fueron arrestados y llevados al ministerio público de la PGR en San Felipe.

La líder platica que en un principio tuvo muchos problemas para que le permitieran ver a sus

familiares detenidos. Durante las primeras horas de espera se fue acercando gente en apoyo a

los pescadores cucapá, especialmente los medios de comunicación. Al día siguiente, por la tarde

fueron consignados al Centro de Reinserción Social en Mexicali. Ahí estuvieron un mes, durante

el cual ella y otros familiares permanecieron frente a las oficinas del gobierno del estado “debajo

de unos arbolitos”. Gracias al apoyo de la ciudadanía, de los medios de comunicación, de “gente

del subcomandante Marcos”, de sus asesores y de organizaciones internacionales se elaboraron

un conjunto de amparos para la liberación de los pescadores detenidos, la cual se logró después

de varios días quedando absueltos de todo cargo, es decir sin antecedentes criminales, y evitando

una sentencia de nueve años por el delito. Al hablar de este caso, Hilda cuestiona por qué no se

ha hecho este tipo de arrestos a los que realmente trafican con el buche de totoaba (refiriéndose

a los que le quitan el buche y tiran el resto del pescado al agua), y no a pescadores cucapá que

la pescaron incidentalmente en esa ocasión y la utilizarían para consumo propio.

Al preguntarle a otra líder si en alguna ocasión algún socio de su organización ha sido detenido

injustamente, ella contestó que no. Dice que ella es muy puntual al hablar con los socios, y les

ha hecho saber que si se meten en algún problema por hacer algo ilícito es bajo su propio riesgo.

Ella considera que los socios de su organización sólo entran al mar a pescar y después se

regresan a tierra. Este contraste sirve para entender lo que expondremos en el siguiente capítulo

en relación a los derechos indígenas y a las acciones que los socios de las organizaciones llevan

a cabo para resolver algún problema relacionado con la pesca.

3.1.10 Las diferencias entre los liderazgos y las dinámicas de las tres organizaciones.

Como lo señala Hilda, se requeriría el consenso de las tres organizaciones cucapá para que se

estableciera un protocolo con el cuál se llevara o llevaran a cabo consultas indígenas sobre el

establecimiento y el programa de manejo del ANP, la veda y el tope de captura de la curvina.

Page 76: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

60

Sin embargo, se observa que existen diferentes perspectivas respecto a la necesidad de llevar a

cabo o no la consulta, a quiénes se les debería de tomar de invitar a la consulta44, y qué temas

se deberían de tocar durante ese proceso de consulta. Juana, por ejemplo, explica que se podría

hacer un estudio socio-económico para que el gobierno sepa con cuánto ingreso económico

sustentan sus necesidades. Por su parte, la cooperativa que preside Hilda, es la organización que

más ha defendido la necesidad de que se realice un proceso de consulta.

Existen fenómenos que les afectan a las tres organizaciones cucapá como, por ejemplo, la

disminución del precio de la curvina y la clonación de embarcaciones. Las reacciones a estos

fenómenos han sido diferentes, en el caso de la disminución del precio y del acceso a las zonas

de pesca, Susana tiene un notable interés en habilitar un sitio de arribo más cercano a El Mayor

Cucapá y a las zonas de pesca en el Delta. En cambio, Juana, procura establecer acuerdos

(precio, cantidad y calidad) con los compradores previamente a las mareas de pesca.

El acercamiento con organizaciones de la sociedad civil también ha sido heterogéneo,

dependiendo de los intereses o las perspectivas con que éstas se acerquen a las líderes, así como

de los recursos para negociar o estrategias de cada organización cucapá. En este sentido, existen

testimonios de líderes que señalan que tuvieron algún distanciamiento de investigadores

académicos o de organizaciones conservacionistas por el enfoque (o la asociación de

problemáticas que observaron en la comunidad cucapá) que se dio a las investigaciones, o por

el uso de información que, según algunas líderes, se ha hecho de la información que se obtiene

por ejemplo de sus capturas de curvina.

Ante la presión a la que se enfrentan las presidentas entre los socios y el gobierno, ellas utilizan

lo que consideran que le conviene a su organización, como es en el caso de los apoyos para la

pesca; sin embargo, en la lectura de sus testimonios se puede ver que no confían en las

estrategias o en las prácticas del gobierno (decomisos, repartición de los subsidios, entre otras).

44 Mientras que una líder no está de acuerdo en que el gobierno invite a las otras dos organizaciones cucapá debido

a que considera que no tienen una identidad cucapá. Otra líder solicita que no se tome en cuenta a los cucapá que

no practican la pesca.

Page 77: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

61

3.2 Segunda sección: la diversidad de percepciones en las organizaciones pesqueras

cucapá.

3.2.1 Identidad étnica y adscripción a las organizaciones pesqueras

La población cucapá se encuentra dispersa en alrededor de 20 localidades en el Valle de

Mexicali (incluyendo a la capital del estado), en por lo menos dos localidades del estado de

Sonora, y en una localidad en el estado de Arizona en Estados Unidos de Norteamérica (ver

Cuadro 3.1). Según algunos cucapá, únicamente los que viven en el Valle de Mexicali son

aquellos que practican la pesca de la curvina golfina, aunque se tienen registrados tres casos de

socias de la sociedad El Mayor Cucapá que viven en San Luis Río Colorado, y una socia de la

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de

C.V. que vive en el ejido Kiliwa. También se sabe de un caso en el que una socia tiene ayudantes

de pesca y deschurupadores que viven en Pozas de Arvizu.

Respecto a la identidad de los cucapá y la relación con la dimensión asociativa y espacial se

puede mencionar el caso de una presidenta que comentó, que las y los socios de la sociedad de

producción rural que ella preside, viven en El Mayor Cucapá. Y que aquellos cucapá que dejan

de vivir en el Mayor Cucapá y se van a otro sitio pierden sus derechos sobre el territorio45. En

el Cuadro 3.1, se observa que 26 de los 29 socios residen en dicha localidad. En contraste, en la

segunda sociedad u organización, los socios se encuentran dispersos en alrededor de 13

diferentes localidades entre las cuales están El Indiviso, Colonia Carranza, Ejido 57, Mexicali,

El Mayor Cucapá, entre otros. De los socios de la tercera organización ninguno vive en El Mayor

Cucapá o en alguna de las localidades donde residen los de la primera, o donde viva más de un

socio de la segunda organización; es decir, presentan un patrón de residencia opuesto al de las

dos anteriores.

45 Para más información respecto a los cucapá que salen de su comunidad se recomienda revisar la tesis titulada

“Ser cucapá: experiencias del ser indígena en Mexicali.” (Montaño Rodríguez, 2015).

Page 78: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

62

Cuadro 3.1. Distribución de los socios encuestados por localidad.

Localidad de residencia

Organización pesquera a la que pertenece

Total S.P.R.R.L.

Juañak Jah

Kajuath

Sociedad

Cooperativa

Pueblo Indígena

Cucapá Chapay

Seisjhiurrar

Cucapá S.C. de

R.L. de C.V..

S.P.R. El

Mayor Cucapá

Campo Turístico Las

Cabañas 1 0 0 1

Colonia Carranza 0 1 1 2

Colonia Felipa Arellano 0 0 1 1

Colonia Leona Vicario 0 0 1 1

Colonia Solidaridad 0 1 0 1

Colonias Nuevas 0 6 0 6

Comunidad Indígena Cucapá El Mayor

26 16 0 42

Ejido El Marítimo 0 3 0 3

Ejido El Sombrerete 0 1 0 1

Ejido González Ortega 0 0 1 1

Ejido Kiliwa 0 1 0 1

Ejido Luis Encinas Johnson 0 2 0 2

El Indiviso 0 4 0 4

El Polvorín 0 0 1 1

Estación Coahuila - KM 57 0 1 2 3

La Puerta 0 0 2 2

Leona Vicario 0 3 0 3

Mexicali 0 4 0 4

Oviedo Mota 0 2 0 2

Poblado González Ortega 0 0 1 1

Renacimiento del Valle 2 0 0 2

San Luis Río Colorado 0 0 3 3

TOTAL 29 45 13 87

Fuente: Elaboración propia.

Algunos cucapá afirmaron que si un individuo abandona su localidad, el nexo o vínculo que lo

une a la dinámica de la comunidad se debilita, aun cuando regresa a su comunidad a pescar

curvina cada temporada. En el Cuadro 3.1, se muestra la distribución actual de los socios de las

organizaciones cucapá en localidades dentro del Valle de Mexicali, principalmente. El promedio

de años que esta población lleva asentada en estas localidades es de alrededor de 25 años, lo

Page 79: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

63

cual indica que es relativamente reciente si consideramos que la moda del rango de las edades

es prácticamente el mismo número de años (24 años).

En la dimensión asociativa y espacial hemos agrupado diferentes códigos (producto del análisis

de las entrevistas a las líderes) que permiten entender la cohesión de la comunidad cucapá y de

sus organizaciones pesqueras. Entre estos códigos se encuentran aquellos que están asociados

al parentesco. Las tres líderes comentaron que la adscripción a las organizaciones pesqueras es

a través de los lazos consanguíneos. Un hijo o hija será considerado cucapá si su madre y/o

padre son cucapás. Esto se pudo constatar en las pláticas con los socios, en donde recalcaron el

interés de que sus hijos sean inscritos en el acta constitutiva de sus organizaciones al cumplir 18

años, para poder aspirar a tener un permiso de pesca propio. El 100 por ciento de los encuestados

contestaron afirmativamente al preguntarles si se consideraban cucapás.

Una presidenta afirmó que a través del matrimonio una persona puede volverse socio de su

cooperativa si su pareja es reconocida como cucapá y los hijos de estas parejas también son

reconocidos como parte de la comunidad. Por su parte, otra líder comentó que el principal

criterio para considerar a alguien como cucapá y que pueda ser socio de su sociedad es “que

sean familiares de la gente de aquí”. Tal y como se mostró en el apartado sobre las

organizaciones pesqueras en la sección de Contexto de los Resultados, según dos presidentas,

los integrantes de las tres organizaciones son familiares, incluso en el caso de los miembros de

las mesas directivas o de los comités de vigilancia de éstas. Cabe mencionar que, en pláticas

informales, algunos socios manifestaron lo contrario, es decir, no tener familiares en la mesa

directiva de su organización.

La lengua kuapá fue uno de los temas que las presidentas y algunos socios tocaron al hablar de

los tradiciones y costumbres que distinguen a los cucapá. Ellas comentaron que a pesar de que

hay pocos hablantes (en su mayoría personas de la tercera edad), aún existen esfuerzos internos

y externos a la comunidad para rescatar su uso y aplicación, en cuestiones jurídicas y culturales.

Tanto en el discurso de los socios y de las presidentas, así como durante el trabajo de campo, se

pudo constatar que los cucapá comienzan a participar en la pesca o en las actividades

relacionadas a ésta desde la infancia, es decir a reproducir una práctica ancestral desde temprana

edad. El padre y/o la madre, los tíos o abuelos son quienes enseñan a las generaciones más

jóvenes a llevar a cabo esta actividad. Al reproducir esta dinámica de aculturación a través de

Page 80: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

64

las relaciones de parentesco, las generaciones actuales tejen un vínculo cultural y colectivo entre

las generaciones actuales y sus ancestros. Hay pescadores cucapá que tienen entre 13 y 16 años

de edad (algunos incluso más jóvenes) y aunque trabajan en equipos de pesca de la sociedad, no

son socios. Ya una vez que crezcan y cumplan los 18 años lo serán. Durante el trabajo de campo

se observó que hay niños cucapá que manejan las embarcaciones o que trabajan ayudando a

limpiar el pescado.

Se contabilizaron 6 socias que nunca han pescado, dos en cada organización. La moda de sus

edades es de 25 años.

3.2.2 Mecanismos de participación

En la dimensión técnica de la participación se buscó conocer si los socios encuestados fueron

los capitanes de los equipos que trabajaron sus permisos de pesca. Únicamente 31 personas

(35%) de las 87 encuestadas afirmaron ser los capitanes durante la temporada de pesca del 2016.

Se analizaron las dimensiones comunicativa-opinativa, asociativa y de gestión de la

participación preguntando a los socios qué acciones han realizado para resolver un problema

relacionado con la pesca. Esta pregunta del cuestionario tenía opción de respuestas múltiples,

entre las cuales se encontraba la de reunirse ante las autoridades (Ver Anexo 2). Si consideramos

el porcentaje de socios que más han recurrido a este tipo de participación en relación al número

de socios de cada organización, la S.P.R. El Mayor Cucapá es la que presenta un mayor

porcentaje. Si consideramos el número de socios que ha buscado o propuesto reunirse con el

gobierno, la Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C.

de R.L. de C.V. es la que tiene un mayor número (Ver Gráfico 3.1).

Se les preguntó a los socios si habían estado presentes en alguna reunión con el gobierno para

dialogar sobre la curvina. De los 87 socios, 54 respondieron que sí. Aquí de nuevo la S.P.R. El

Mayor Cucapá fue la que proporcionalmente tuvo más socios que han estado presente en dichas

reuniones, ya que el 100% de los socios contestó afirmativamente (Gráfico 3.2). Se consideró

una diferencia entre, por un lado, haber recurrido, es decir, haber tenido la iniciativa o propuesta

Page 81: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

65

de asistir o entablar reuniones con las autoridades para arreglar algún problema pesquero. Y por

otro, el haber estado únicamente presente en alguna reunión con el gobierno46.

Se observa que en el caso de dos organizaciones existe un mayor número de socios que se ha

reunido con el gobierno, que aquellos que han buscado hacerlo, denotando una tendencia de la

cual se hablará en las discusiones de los resultados, al igual que sobre la posición estática o fija

de la otra organización, que presenta un menor número de socios que han procurado reunirse

con el gobierno.

Gráfico 3.1. Socios que para resolver un problema relacionado con la pesca han recurrido a reuniones con las autoridades.

Fuente: Elaboración propia.

46 Estas dos preguntas permitieron verificar la atención que los socios pusieron al encuestador durante la aplicación del censo. Cabe señalar que 4 socios contestaron que han recurrido a reuniones con el gobierno, pero negaron haber

estado presentes en alguna reunión para dialogar. Posiblemente el cuestionario (instrumento) no era lo suficiente

claro en la opción de respuesta de la pregunta número 13 (Ver Anexo 2). Pudo haber una confusión respecto a la

definición de “autoridad”, ya que en el resto de las respuestas estos cuatro socios no presentan incongruencias. O

la cuestión podría girar en torno a que intentaron recurrir al diálogo, pero no lo consiguieron.

617% 21%21

60%

47%

8

23%

62%

N Ú M E R O D E S O C I O S Q U E H A N R E C U R R I D O A R E U N I O N E S C O N

G O B I E R N O

P O R C E N T A J E E N R E L A C I Ó N A L T O T A L D E S O C I O S Q U E H A

R E C U R R I D O A R E U N I O N E S C O N G O B I E R N O

P O R C E N T A J E E N R E L A C I Ó N A L N Ú M E R O D E S O C I O S E N C U E S T A D O S P O R

O R G A N I Z A C I Ó N

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath

S.C. Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar

S.P.R. El Mayor Cucapá

Page 82: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

66

Gráfico 3.2. Socios que han estado presentes en una reunión con el gobierno para dialogar sobre la curvina.

Fuente: Elaboración propia.

Las presidentas comentaron que los plantones o manifestaciones en las carreteras buscaban que

el gobierno abriera un espacio de diálogo y negociación para las distintas demandas relacionadas

con la implementación de la veda y el tope de captura, entre otras. A continuación se presenta

una gráfica de los socios que optaron por hacer este tipo de acciones para buscar una solución a

los problemas mencionados (Gráfico 3.3). Los plantones y manifestaciones mencionados por

los socios de las organizaciones fueron aquellos que se llevaron a cabo en la carretera a Mexicali

- San Felipe a la altura de la comunidad de El Mayor Cucapá, en las oficinas de la delegación

de Sagarpa, y/o en el Palacio Municipal en Mexicali.

6 11%21%

35

65%78%

1324%

100%

N Ú M E R O D E S O C I O S Q U E H A E S T A D O P R E S E N T E S E N U N A

R E U N I Ó N

P O R C E N T A J E E N R E L A C I Ó N A L T O T A L D E S O C I O S Q U E H A E S T A D O P R E S E N T E E N U N A R E U N I Ó N C O N G O B I E R N O

P O R C E N T A J E E N R E L A C I Ó N A L N Ú M E R O D E S O C I O S E N C U E S T A D O S P O R

O R G A N I Z A C I Ó N

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath

S.C. Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar

S.P.R. El Mayor Cucapá

Page 83: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

67

Gráfico 3.3. Socios que para resolver un problema relacionado con la pesca han recurrido a manifestaciones o plantones.

Fuente: Elaboración propia.

Al continuar con el análisis de las dimensiones comunicativa-opinativa, asociativa y de gestión

de la participación, a través de la pregunta sobre qué acciones han realizado para resolver un

problema relacionado con la pesca, se obtuvieron las respuestas que se presentan en el Cuadro

3.2. En esta pregunta las diferentes opciones de respuesta (que se les dieron a los socios) no son

excluyentes entre sí, es decir, al mencionarle todas las opciones posibles, incluyendo la de

“otra”, un socio podría seleccionar más de una, salvo para el caso en que no hubiese realizado

ninguna acción.

3 5% 10%

44

80%

98%

815%

62%

N Ú M E R O D E S O C I O S Q U E H A P A R T I C I P A D O E N P L A N T O N E S O

M A N I F E S T A C I O N E S

P O R C E N T A J E E N R E L A C I Ó N A L T O T A L D E S O C I O S Q U E H A

P A R T I C I P A D O E N P L A N T O N E S O M A N I F E S T A C I O N E S

P O R C E N T A J E E N R E L A C I Ó N A L N Ú M E R O D E S O C I O S E N C U E S T A D O S P O R

O R G A N I Z A C I Ó N

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath S.C. Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar S.P.R. El Mayor Cucapá

Page 84: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

68

Cuadro 3.2. Acciones realizadas para resolver algún problema relacionado con la pesca.

Socios que:

S.P.R.R.L.

Juañak Jah

Kajuath

Sociedad

Cooperativa

Pueblo

Indígena

Cucapá

Chapay

Seisjhiurrar

Cucapá S.C.

de R.L. de

C.V.

S.P.R. El

Mayor

Cucapá

Se han organizado con otras personas

además de los socios de su organización 6 3 1

Han firmado cartas para solicitar apoyo de

alguna instancia nacional o internacional 7 10 4

Han pedido apoyo a alguna organización de

la sociedad civil. 3 4 2

No han llevado a cabo ninguna acción: 17 1 2

Fuente: Elaboración propia.

Estas acciones dirigidas a resolver algún problema relacionado con la pesca incluyen firmar

cartas de apoyo dirigidas a organizaciones o instancias gubernamentales o internacionales. Del

total de encuestados, 21 dijeron haber optado por esta acción, 10 de los cuales pertenecen a la

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá, siete a la SPRRL Juañak, y 4 a la SPR El Mayor

Cucapá. En este caso, la segunda organización mencionada es la que proporcionalmente

presenta mayor número de socios que han firmado cartas, en relación al número de socios por

organización y número de socios encuestados. No obstante, de los 23 socios que comentaron no

haber llevado a cabo ninguna de las acciones mencionadas o alguna otra, el 85% corresponde a

la SPRRL Juañak.

Respecto a la acción de pedir apoyo a alguna organización civil o no gubernamental, solamente

nueve socios de las tres organizaciones, es decir alrededor del 10 por ciento de los socios

encuestados, afirmaron haber hecho este tipo de petición. Cuatro de ellos pertenecen a la

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de

C.V. (Cuadro 3.2).

Page 85: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

69

Gráfico 3.4. Distribución del número de acciones enfocadas en resolver un problema relacionado con la pesca.

Fuente: Elaboración propia.

En el Gráfico 3.4 se observa la distribución de las acciones que se han llevado a cabo entre las

tres organizaciones. Para dos organizaciones, los plantones y las manifestaciones han sido parte

importante de su estrategia (Ver Gráfico 3.3); es por ello que si no se hace la distinción entre

organizaciones, se puede interpretar como si la principal acción llevada a cabo ha sido esta.

3.2.3 Percepción de los socios sobre el respeto a sus derechos indígenas

Para analizar la percepción de los socios a través de la dimensión de gestión y la dimensión

opinativa-comunicativa, se aplicaron dos preguntas: (1) ¿Sobre qué tema le gustaría que se

realizara una consulta indígena a los cucapá?, y (2) ¿Las reuniones con el gobierno resuelven

los problemas que usted considera más importantes? (Ver Anexo 1). De esta manera logramos

conocer qué tanto interés y confianza tienen los socios o las organizaciones para reunirse con el

gobierno, a partir del reconocimiento de sus derechos diferenciados en los contextos de diálogo

y negociación sobre la pesca de la curvina.

21

9

5510

20

Ha firmado cartasde solcitud de

apoyo

Ha solcitadoapoyo a OSC o AC

Ha asistido aplantones

Se ha organizadocon gente de

otrasorganizaciones

Ninguna acción

Page 86: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

70

En la primera pregunta se anotaron textualmente las respuestas dadas por los socios, y, como se

mencionó en el capítulo de metodología, se categorizaron las respuestas, agrupándolas en 13

categorías. De los 87 encuestados, 46 mencionaron un tema, siete mencionaron dos temas, y

uno mencionó tres. En contraste, hubo 33 socios que desconocen qué tema se les puede

consultar, no consideran que no se requiere una consulta, o no contestaron a la pregunta (Cuadro

3.3).

El tema sobre los derechos indígenas en relación a la pesca fue el más mencionado (26% de los

encuestados). Se tuvieron 20 registros pertenecientes a la S.C. Pueblo Indígena Cucapá Chapay

Seisjhiurrar, los cuales representan el 87% del total de socios que tienen interés en ser

consultados sobre este tema. También resalta el hecho de que los socios de la S.P.R.R.L. Juañak

Jah Kajuath fueron los que más comentaron desconocer sobre qué temas les interesa que se les

consulte, o sobre qué temas se puede realizar una consulta. En este sentido, sobresale el 31 por

ciento del total que dice no saber o no haber respondido a la pregunta.

Cuadro 3.3. Suma de respuestas por tema de interés para realizar una consulta.

Tema S.P.R.R.L. Juañak Jah

Kajuath

Sociedad

Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay

Seisjhiurrar Cucapá S.C. de

R.L. de C.V.

S.P.R. El Mayor

Cucapá

Porcentaje en relación al

total de socios

encuestados

Cuota 0 2 2 5%

Apoyos para la pesca 1 2 3 7%

Veda 0 1 1 2%

Derechos indígenas o de pesca 2 20 1 26%

Zona exclusiva de pesca 0 1 0 1%

Precio y comercialización de curvina 1 1 2 5%

Permisos de pesca 3 0 0 3%

Camino de acceso a sitio de arribo 0 1 0 1%

Vigilancia 0 2 0 2%

Pesca en general 1 6 1 9%

Otros temas 2 6 1 10%

No le gustaría o no le interesa una consulta 3 1 2 7%

No sabe o no respondió 18 8 1 31%

Page 87: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

71

Fuente: Elaboración propia.

La categoría de “pesca en general” se hizo a partir de socios que únicamente contestaron que

les interesaría una consulta sobre la pesca, sin haber especificado qué tema dentro de esta

actividad. En la categoría de “otros temas” se incluyeron: el plan de manejo del ANP, la ley y

reglamentos sobre las cooperativas, el desarrollo de otras pesquerías, la propiedad comunal de

los cucapá, y la gestión de proyectos productivos para evitar la migración hacia afuera de su

localidades. Además de la consulta, se mencionaron otras cuestiones como los apoyos para la

pesca, el precio al que se vende el pescado a los intermediarios.

Con la segunda pregunta se buscó saber si los socios consideran que las reuniones con las

autoridades resuelven los problemas que (los mismos socios) consideran importantes. Los

resultados obtenidos fueron los siguientes: 25 socios consideran que las reuniones sí resuelven

dichos problemas, mientras que 54 (62% de los 87) opinan lo contrario, 7 socios respondieron

no saber si los resuelven o no, y uno no respondió a la pregunta. En el siguiente cuadro, se

presentan por organización los porcentajes de aquellos que contestaron que no los solucionan

(Gráfico 3.5).

Gráfico 3.5. Número de socios que consideran que las reuniones no solucionan los problemas más importantes, y su porcentaje en relación a los socios encuestados de cada organización.

Fuente: Elaboración propia.

48 %

73 %

54 %

14 socios 33 socios 7 socios

S.P.R.R.L. JuañakJah Kajuath

S.C. PuebloIndígena Cucapá

Chapay Seisjhiurrar

S.P.R. El MayorCucapá

Page 88: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

72

Posteriormente, se les preguntó a los socios, por qué tenían esa opinión respecto a las reuniones

con el gobierno. Las respuestas se categorizaron en ocho tipos diferentes. Los cinco primeros

tipos (A, B, C, D, E) se han considerado como perfiles que muestran la percepción de los socios

en relación a las decisiones, la postura y las acciones del gobierno en la administración de la

pesquería de la curvina golfina. Se presenta el siguiente cuadro con algunas respuestas dadas

por los socios (ver Cuadro 3.4).

Cuadro 3.4. Perfiles de respuestas al por qué los socios tienen determinada percepción respecto a las reuniones con el gobierno.

A Porque el gobierno:

No cumple los acuerdos

Genera divisiones en la comunidad.

No resuelve los problemas que son

importantes.

Se reserva la toma de decisiones.

Pone obstáculos

Juzgan a los cucapá.

Sólo da plazos de tiempo, pero no

soluciones.

En las reuniones se platica, pero no se soluciona nada.

Habla mucho pero no resuelve los problemas.

Su discurso y su práctica se

contradice.

Busca su propio beneficio.

Continúan sus malas prácticas.

Pretende solucionar sólo los problemas que le

conviene.

No nos toma en cuenta.

Hay corrupción.

B Porque se ha logrado:

Que nos dejen pescar.

Que nos quiten la cuota.

El diálogo, para opinar y tomar una

decisión.

Obtener empleos temporales para después de la temporada de

curvina.

Obtener permisos y equipos de

pesca.

Que pongan vigilancia y se respeten las reglas.

Que tomen en cuenta a

los cucapá.

C Porque el gobierno:

A veces en lugar de apoyar pone

obstáculos que empeoran los

problemas.

Da apoyos, pero luego hace

decomisos.

En ocasiones apoya y en ocasiones no.

En ocasiones resuelve y en

ocasiones no.

En ocasiones escucha y en

ocasiones no.

A veces deja pescar.

A veces no cumple.

Cada sexenio se olvida de los acuerdos.

D Porque:

Los cucapá somos insistentes.

De alguna manera nos dan apoyo,

sino hacemos plantones.

El gobierno se ve presionado.

Al ir a las oficinas se consigue que

dejen pescar.

Cuando el gobierno no

es congruente con el

diálogo en las reuniones,

resolvemos los

problemas con

plantones.

E No sabe si resuelven los problemas.

F No respondió a la pregunta

G Sí resuelven los problemas, pero no sabe por qué.

H No resuelven los problemas, pero no sabe por qué.

Fuente: Elaboración propia.

Page 89: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

73

En la Cuadro 3.5 se observa que lo socios que consideran que las reuniones sí resuelven los

problemas se encuentran en los perfiles B, C, y D. Mientras que los 42 socios que no lo

consideran se distribuyen en los perfiles A, C y E, principalmente, y pertenecen a la Sociedad

Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de C.V. En los

primeros cinco perfiles se encuentra el 95% de las respuestas explicativas de los socios en

relación a su percepción.

Cuadro 3.5. Cantidad de socios por perfil de respuesta sobre la pregunta a si las reuniones con el gobierno solucionan los problemas que considera más importantes.

A B C D E F G H Total

Sí 0 12 6 4 0 0 3 0 25 No

42 0 9 1 0 0 0 2 54 No sabe 0 0 0 0 7 0 0 0 7 No respondió 0 0 0 0 0 1 0 0

1 Total 42 12 15 5 7 1 3 2 87

93% de las respuestas

7% de las respuestas

Fuente: Elaboración propia.

Como ya se comentó en el apartado sobre contexto, dentro de la dimensión técnica de la

participación en la administración de la pesquería el gobierno ha exentado a los cucapá de la

cuota pesquera de la curvina golfina, es decir, su actividad pesquera no está limitada por un tope

de captura. Además, durante la temporada de pesca del 2016, no hubo vigilancia marítima que

impidiera pescar en la zona núcleo47. Por tales motivos, se les preguntó a los socios si perciben

que el gobierno les da alguna preferencia para que pesquen en el Alto Golfo de California. Se

consideró hacer esta pregunta en relación a la pesca en toda la región del Alto Golfo, en virtud

de que tanto presidentas como socios afirmaron estar interesados en tener sitios de arribo

alternativos fuera del ANP, o permisos de pesca que les permitan pescar otras especies al sur

del delta.

47 Cabe señalar que pescar en la zona núcleo es un delito ambiental y pesquero. Ya que está incluido este

señalamiento en la NOM-063 para la pesca sustentable de la curvina.

Page 90: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

74

En la Cuadro 3.6 se muestra que la mitad del total de socios encuestados (51%) no percibe un

trato preferencial. Cabe destacar que, por un lado, el 92% de los socios de la S.P.R. El Mayor

Cucapá sí percibe un trato preferencial, sin embargo, sólo representan el 14% del total de los

socios encuestados. Y por otro, el 70% del total de los socios que no sienten un trato preferencial,

pertenece a la Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhurrar Cucapa S.C. de R.L.

de C.V. casi un cuarto (24%) no sabe si existe esta preferencia, mientras que el resto (41%)

presenta una ligera tendencia hacia la idea de que no existe.

Cuadro 3.6. Socios que consideran que el gobierno le da un trato preferencial a los cucapá para que pesquen en el Alto Golfo de California

Cree que el gobierno actualmente le da preferencia a los cucapá para que pesquen en

el Alto Golfo Total

Sí No No sabe

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath

Número de socios 10 12 7 29

Porcentaje en relación a los socios encuestados de la organización

35% 41% 24% 100%

Porcentaje en relación al total de socios por tipo de respuesta

28% 27% 100% 33%

Porcentaje del total de socios encuestados

11% 14% 8% 33%

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L. de C.V.

Número de socios 14 31 0 45

Porcentaje en relación a los socios encuestados de la organización

31% 69% 0% 100%

Porcentaje en relación al total de socios por tipo de respuesta

39% 70% 0% 52%

Porcentaje del total de socios encuestados

16% 36% 0% 52%

S.P.R. El Mayor Cucapá

Número de socios 12 1 0 13

Porcentaje en relación a los socios encuestados de la organización

92% 8% 0% 100%

Porcentaje en relación al total de socios por tipo de respuesta

33% 2% 0% 15%

Porcentaje del total de socios encuestados

14% 1% 0% 15%

Total Número de socios 36 44 7 87

% del total de socios encuestados 41% 51% 8% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Page 91: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

Para estudiar la dimensión espacial y técnica de la participación, se les preguntó si consideran

necesario establecer un área donde solamente puedan pescar los cucapá. Los 65 socios que

consideran que sí sería necesario establecer una zona exclusiva de pesca, representan la mayoría,

no sólo en cada una de las tres organizaciones, sino entre los 104 socios que se enlistaron

inicialmente con las presidentas.

Es importante señalar que algunos de los socios que creen que esto no es necesario, comentaron

que es debido a que la curvina no siempre desova en el mismo sitio48. Por lo tanto, aclaran,

establecer una zona sería contraproducente, ya que se estaría limitando a los cucapá a pescar

sólo en un área, y no podrían buscar la curvina en la parte sur del Delta cuando ésta no entrara

río arriba por los canales alrededor de la Isla Montague (Ver Mapa 3.2).

Sólo uno de cada organización (3), contestó que no sabía si esta medida podría serles útil o no.

Cuadro 3.7. Socios que consideran necesario establecer una zona exclusiva de pesca para los cucapá.

Sí No

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath

Número de socios 17 11

Porcentaje en relación a los 29 socios

59%

38%

Porcentaje en relación al total por tipo de respuesta

26% 55%

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá

Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L.

de C.V.

Número de socios 38 6

Porcentaje en relación a los 45 socios

84%

13%

Porcentaje en relación al total por tipo de respuesta

59%

30%

S.P.R. El Mayor Cucapá

Número de socios 10 3

Porcentaje en relación a los 13 socios

77%

23%

Porcentaje en relación al total por tipo de respuesta

15% 15%

Total Número de socios 65 20

Porcentaje respecto al total de socios encuestados

75% 23.0 %

Fuente: Elaboración propia.

48 Para más información sobre la dinámica espacial de la agregación para el desove de la curvina golfina se

recomienda revisar el artículo: “Spatio-temporal dynamics of a fish spawning aggregation and its fishery in

the Gulf of California”, (Erisman et al., 2012).

75

Page 92: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

76

Para analizar la dimensión espacial y técnica de la participación de los cucapá, se les preguntó

si consideran un delito pescar en la zona núcleo del ANP. Cruzamos esta pregunta con la de si

actualmente son capitanes (o alguna vez han sido) de la embarcación con la que pesca su

permiso.

Se observó que el mayor número de socios que no considera que esto es un delito son aquellos

que son o han sido capitanes (Cuadro 3.8). Sin embargo, la cantidad de socios que no considera

que es un delito y que nunca han sido capitanes es de cinco socios menos en relación al dato

anterior.

Tampoco se observa un contraste entre los socios que nunca han sido o que sí han sido capitanes,

y que sí consideran esta acción como un delito. Se pudo comparar esta pregunta con la de si

alguna vez habían pescado, pero, como ya se mencionó, sólo seis socias de los 87 nunca han

practicado la pesca, por lo que tampoco fue significativa dicha comparación.

La diversidad de opiniones se observa cuando se acomodan las respuestas de acuerdo a la

organización pesquera (Gráfico 3.6). Alrededor del 80% de los socios de la S.P.R.R.L. Juañak

Jah Kajuath consideran un delito pescar en dicha zona. Casi el mismo porcentaje anterior, pero

de la Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C. de R.L.

de C.V. opina que no es un delito.

Cuadro 3.8. Relación de socios que han sido o no capitanes y su consideración respecto a la ilegalidad de pescar en la zona núcleo del ANP

Fuente: Elaboración propia.

Considera delito pescar en

zona núcleo Porcentaje

Si No Total

Han sido o son capitanes 19 27 46 53%

Nunca han sido capitanes 19 22 41 47%

Porcentaje 44% 56% 100%

Total 38 49 87

Page 93: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

77

Gráfico 3.6. Número de socios por organización, que consideran que pescar en la zona núcleo del ANP puede ser o no un delito.

Fuente: Elaboración propia.

Posteriormente, se les pidió a los socios que justificaran sus respuestas a la misma pregunta (Ver

Anexo 1). La diversidad de justificaciones se categorizó para obtener perfiles que pudieran ser

comparados. La descripción de cada categoría corresponde a la síntesis de percepciones y

opiniones similares respecto a su comunidad, sus acciones, pescadores de otras comunidades

que también aprovechan la curvina, o la conservación. Estas categorías se presentan en la

Cuadro 3.9.

24

9

55

36

8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath S.C. Pueblo Indígena CucapáChapay Seisjhiurrar

S.P.R. El Mayor Cucapá

Sí No

Page 94: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

78

Cuadro 3.9. Categorías de respuestas a si consideran delito pescar en zona núcleo.

Categoría Descripción de la categoría:

A La percepción de estos socios gira en torno a su derecho y apego a la pesca a partir de:

La pertenencia a la comunidad.

El arraigo a su identidad cucapá.

A la territorialidad.

Su derecho y tradición ancestral.

Antes del decreto del ANP ya se pescaba ahí.

El gobierno no tomó en cuenta a las comunidades.

B Estos socios justifican su percepción al asegurar que en la zona núcleo es donde más pescado hay.

C Aquí se encuentran aquellos socios que no consideran que es un delito, y no saben por qué no lo es, o no contestaron a la pregunta.

D Estos socios justifican su respuesta a partir de que consideran:

Hay una desigualdad entre el impacto que generan los cucapá en comparación con los pescadores de fuera.

Es el único beneficio que tienen los cucapá: su zona de pesca. En cambio, las otras localidades practican más pesquerías.

Los cucapá impactan menos porque: son menores sus capturas, el número de pescadores es menor, sí respetan las reglas.

Cada comunidad tiene su área de pesca (se debería de respetar eso).

E Al referirse a la zona núcleo, esta categoría de socios dijo que:

Ahí no se pesca

Ahí no hay pescado

Ahí no hay agua.

Ahí no hay problema que se restrinja.

F La zona núcleo es hábitat de especies protegidas.

Hay que proteger a la curvina.

Ahí es donde desova la curvina.

No hay que perturbar el área.

Ahí está el futuro de la pesca.

G No se debe pescar ahí porque:

El gobierno o la ley lo prohíbe

Hay que respetar las reglas.

Está prohibido o protegido.

El gobierno los corre del lugar.

H Sí considera un delito, pero no sabe por qué lo es.

Fuente: Elaboración propia.

Con base en las categorías anteriores se elaboró el Gráfico 3.7. Distribución de las respuestas

(perfiles) de acuerdo a la percepción de si es delito pescar en zona núcleo. Cada letra

corresponde a una categoría de respuestas (Ver Cuadro 3.9) . En esta se representan dos perfiles

de socios de acuerdo a si consideran o no un delito pescar en la zona núcleo. Cada una de estas

dos posturas corresponde al polígono azul o rojo, respectivamente. Se observan las diferencias

entre ambas posturas a partir de la distancia que hay entre los lados o vértices de los dos

Page 95: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

79

polígonos con respecto al centro del octaedro. La gradación del gráfico está hecha a partir del 0

en el perímetro del octaedro más grande, contando ascendentemente hasta el 34 en dirección al

centro de los octaedros. El 34 fue el mayor número de socios que se ubicó dentro de una de las

ocho categorías, y es por ello que el eje se gradó hasta 35.

La cercanía entre un extremo del polígono y el centro, significa la mayor concurrencia entre el

número de socios de cada una de las dos posturas, en relación a los 8 perfiles de respuestas

explicativas.

En el caso del perfil G, se observa que el (lado del) polígono azul está más cerca del centro del

gráfico, debido a que hay más socios (16) que consideran que pescar en la zona núcleo sí es un

delito, principalmente porque el gobierno lo prohíbe o los corre del lugar. En cambio, el (vértice

del) polígono rojo, respecto a ese mismo perfil, se encuentra más distanciado del centro, por lo

que refleja que hay un menor número de socios (2) que no lo considera un delito y que justifica

su respuesta a partir de los elementos del perfil G.

Aquellos que sí consideran que es un delito (azul), se encuentran distribuidos en principalmente

en el lado izquierdo del gráfico, principalmente en los perfiles H, G y F. Mientras que aquellos

que no lo consideran, se ubican en el perfil A, y en menor medida en el D. Esto significa que

sus derechos indígenas, así como los elementos del perfil D (la comparación que la actividad

pesquera de las comunidades vecinas), son la principal justificación que dijeron tener aquellos

socios que no lo consideran un delito. En el siguiente capítulo se discutirán los resultados.

Page 96: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

80

Gráfico 3.7. Distribución de las respuestas (perfiles) de acuerdo a la percepción de si es delito pescar en zona núcleo. Cada letra corresponde a una categoría de respuestas (Ver Cuadro 3.9).

Fuente: Elaboración propia.

1

0

0

1

2

12

16

6

34

1

1

9

2

0

2

0

0

5

10

15

20

25

30

35

Sí No

Page 97: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

81

Page 98: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

82

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN

El objetivo de la presente tesis fue conocer la percepción que los socios de las tres

organizaciones pesqueras cucapá tienen del reconocimiento de sus derechos indígenas en torno

a la administración de la pesquería de la curvina golfina. Para lograr este objetivo se planteó la

siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción o percepciones que tienen los socios

de las tres organizaciones pesqueras cucapá del reconocimiento de sus derechos indígenas en la

administración de la pesquería de la curvina golfina? La hipótesis que se planteó es que la

percepción de las organizaciones pesqueras cucapá es que el gobierno no respeta sus derechos

indígenas respecto a dicha administración, lo cual no potencializa su participación en la

pesquería.

En un inicio, el principal reto fue lograr un acercamiento a las líderes y socios de las

organizaciones y saber si estaban dispuestos a que se realizara la investigación. En el proceso

de establecer el rapport, una de las principales preocupaciones que se les explicó a las

presidentas era el hecho de querer formular una tesis que pusiera atención en los temas que a

ellas más les interesara, y de esa forma ganar su empatía y su anuencia para censar a los socios

de las organizaciones que presiden, para finalmente hacer aportaciones a la discusión en torno

al respeto de sus derechos indígenas en la pesca.

Como ya se comentó en el apartado de metodología, se elaboraron dos instrumentos. El primer

instrumento fue la entrevista semi-estructurada, con la cual se logró profundizar en temas

relevantes para las presidentas, conocer su percepción e identificarlas principales acciones que

se han llevado a cabo en la búsqueda del reconocimiento de sus derechos indígenas en la pesca.

Cabe decir que la observación participante del proceso de extracción fue determinante para

conocer la percepción y la participación de los cucapá en la dimensión técnica y espacial.

El segundo instrumento, el cuestionario que se aplicó a manera de censo, sirvió para obtener

directamente de los socios de las tres organizaciones la mayor cantidad de opiniones respecto a

su percepción de la administración de la pesquería.

La anuencia de las presidentas se obtuvo preliminarmente al levantamiento del censo, sin

embargo, sólo dos de las entrevistas se hicieron antes del censo y una posteriormente. Esto evitó

que se pudieran afinar con mayor precisión ambos instrumentos. A partir del análisis de las

Page 99: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

83

entrevistas y del trabajo de campo durante la temporada de pesca del 2016, se elaboró el segundo

instrumento. Previo al levantamiento del censo, resultaba incierta la viabilidad de aplicarlo

debido a una recalendarización del presupuesto (la cual estuvo fuera del alcance de esta

investigación). Por tal motivo, la planeación tuvo que ser constantemente modificada,

contribuyendo esto a que no se pudiera censar a la totalidad de los socios de las tres

organizaciones en el tiempo planeado. A pesar de dichas adaptaciones a la agenda, se lograron

tres cosas: conocer y encuestar al mayor número de socios posibles, integrar herramientas

metodológicas cualitativas y cuantitativas, y finalmente obtener información respecto a la

diversidad de percepciones que subyace en su participación en la pesquería de la curvina.

Se tiene noción de otros dos trabajos que se han realizado sistemáticamente para obtener

información relacionada: uno de las capturas de curvina a través de EDF de México (Silvia,

entrevista, 2016) y otro de los ingresos y egresos económicos (socioeconómico) durante la

temporada de pesca de la curvina49. La intensión de esta tesis es aportar elementos para el

análisis del sistema social al que se hace referencia al inicio del marco teórico, en virtud de que

los dos trabajos anteriores han abordado con mejores elementos la cuestión ambiental y

económica.

Si bien los diferentes estudios científicos sobre las pesquerías en las que participan los grupos

étnicos del Golfo de California han aportado elementos sobre el manejo pesquero, el estado de

las pesquerías, o el reconocimiento de los derechos indígenas, este trabajo se centra en aportar

conocimiento respecto a la percepción y su consecuente participación en relación a

determinados instrumentos de manejo pesquero de dicha pesquería. El alcance de este estudio

se circunscribe únicamente a la población de socios de las organizaciones pesqueras cucapá, y

no muestra el parecer de todos los cucapá. El desarrollo de instrumentos de colecta de datos

debe hacerse acorde a la situación de cada grupo étnico o subgrupo dentro de éstos, en relación

a los instrumentos de manejo o de conservación que generen conflicto en cada grupo o

comunidad.

En un principio el interés era conocer la manera en que los socios participaban en los diferentes

instrumentos de manejo de la pesquería, sin embargo, los instrumentos y los objetivos se fueron

49 En una plática informal la antropóloga Alejandra Navarro, comentó a grandes rasgos que se está llevando a cabo

un censo en el cual se hace preguntas sobre los ingresos y egresos de los socios de una de las organizaciones cucapá.

Page 100: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

84

modificando debido al tiempo establecido, al costo, y al proceso de acercamiento a la

comunidad, por lo que la investigación tomó un curso diferente.

El análisis que se realizó a través de las diferentes dimensiones se hizo con un corte sincrónico,

es decir, se centra en un momento dado, 2015 y 2016, que es cuando se realiza el trabajo de

campo. No se enfoca en entender los procesos evolutivos o fases sucesivas de las organizaciones

cucapá. En otras palabras, los procesos que anteceden a los hechos históricos o recientes a los

que se hace referencia en la tesis, no son el objeto de análisis; sólo se mencionan en la medida

en que explican una percepción o forma de participación en el presente. No se busca estudiar la

evolución de las percepciones o estrategias de participación, por ello no se abordan desde una

perspectiva diacrónica.

La percepción que los cucapá tienen del reconocimiento de sus derechos indígenas en la pesca

de la curvina golfina precede y define sus estrategias de participación, las cuales se caracterizan

por el interés de perpetuar su actividad pesquera y de hacer valer sus derechos diferenciados.

En otras palabras, se considera que la participación está en función de la percepción. El éxito o

fracaso de una administración pesquera depende en gran medida del papel que juegan los

actores. Las rutas o estrategias de participación que sigan las organizaciones pesqueras pueden

surgir en respuesta a las decisiones tomadas por las instancias de gobierno, en la medida en que

los actores no vean satisfechos sus intereses o no tengan relaciones de confianza. Como lo

mencionan Nenadovic y Epstein: “A lack of experience with participatory processes and general

distrust in government creates a vicious circle impeding meaningful participation. For this

reason, government officials recognize the need for trust building as a necessary first step to

improve fisheries governance.” (Nenadovic y Epstein, 2016: 83-84).

Según Eriksson (Eriksson et al., 2016:57), el manejo de las pesquerías de pequeña escala ha

sido estructurado inadecuadamente para lograr acomodar los complejos vínculos que existen

entre las múltiples dimensiones social-ecologicas. Las inadaptaciones entre las instituciones de

gobierno, la dinámica del ecosistema y los patrones de las actividades humanas pueden resultar

en una escasa representación de la diversidad (divergencia) de perspectivas de los actores

principales, una débil conformidad y obediencia hacia las instituciones de gobierno, y una

Page 101: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

85

capacidad limitada para negociar o lidiar con presiones externas al dominio de la pesquería

(Eriksson et al., 2016).

En virtud de que en el contexto étnico o grupal (organización) existe una diversidad de socios

con percepciones diferentes, los mecanismos de participación pueden afectar los intereses de

una organización frente a otra. Sin embargo, esto no se observa como un conflicto entre las

organizaciones, sino como un mosaico de estrategias que le son útiles según la coyuntura y las

características de cada una.

La discusión se elaboró a partir de la información más relevante encontrada, y se plantea de la

siguiente manera. Primero, se describe a grandes rasgos la cuestión de la identidad y la

adscripción a las organizaciones pesqueras. Luego se describe cómo los socios y las presidentas

perciben la consulta como un elemento de participación. Posteriormente se plantean dos

elementos que se encontraron relevantes en la caracterización de la percepción de los socios

cucapá respecto al diálogo que establece con el gobierno: (1) el trato diferenciado por su

condición de grupo étnico como usuario de los recursos pesqueros en un territorio que reconocen

como ancestral (y fuera de éste); y (2) si perciben que las reuniones con el gobierno solucionan

los problemas que los socios consideran más importantes. Más adelante se discute respecto a si

los socios consideran que es un delito pescar en la zona núcleo del ANP.

4.1 Identidad y adscripción a las organizaciones pesqueras

Si bien, desde de la dimensión asociativa, las organizaciones sólo admiten a aquellos socios que

sean cucapá, el parentesco, ya sea (considerado) cercano o lejano, dentro de la comunidad se

reconoce como el principal criterio de asociación. Este criterio está profundamente ligado a la

identidad de los cucapá, es decir al “ser cucapá”, tanto a nivel individual (auto-adscripción)

como en el colectivo (reconocimiento que la comunidad hace de los individuos). Al menos para

el caso de los y las socias de las organizaciones pesqueras cucapá, la identidad cucapá se

conforma principalmente a partir de tres elementos en el siguiente orden: el parentesco, el lugar

de residencia y la lengua junto con otras manifestaciones culturales. El parentesco es el principal

de estos tres elementos y, para términos de esta investigación, los otros dos sólo distinguen

Page 102: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

86

cualitativamente la experiencia de ser cucapá, mas no hacen a un socio más cucapá o menos

cucapá.

El segundo elemento que explica la identidad tiene que ver con la dimensión espacial, en este

caso, el lugar de residencia. Como se mostró en el Cuadro 3.1, los socios se encuentran dispersos

en diferentes localidades, y ninguna organización tiene el total de sus socios en una sola.

Aunque, como se mencionó en el apartado de contexto, para una de las presidentas, irse de El

Mayor Cucapá implica un distanciamiento de la comunidad.

Las diferentes visiones que tienen los cucapá respecto a la identidad se manifiestan en la

percepción que tiene algunos socios o presidentas con respecto a otros. Por ejemplo, en el caso

de la líder de una organización y algunos de sus socios, existe un distanciamiento hacia las otras

dos debido principalmente a que (los primeros) no reconocen (a las otras dos organizaciones)

como parte de la comunidad cucapá. No se podría asegurar que esta falta de reconocimiento se

deba estrictamente a una competencia por los recursos, sin embargo, durante las entrevistas, tres

de los principales temas en los cuales es recurrente dicha descalificación son los siguientes.

Primero, el acercamiento que tiene el gobierno a estas organizaciones a través de los apoyos y

de los acuerdos para la pesca. Segundo, la negación (por parte de la líder y algunos socios

mencionados) de un vínculo de parentesco con las otras dos organizaciones. Y tercero, el lugar

de residencia, ya que como se observó en los resultados del análisis de la dimensión asociativa

y espacial (en la segunda sección del capítulo de Resultados), la dispersión de los socios

contrasta de una organización a otra.

Aquí es donde entran en el juego las instancias gubernamentales que proporcionan apoyos para

la pesca y que generan divisiones internas al favorecer, facilitar o cumplir los compromisos con

ciertos grupos más que con otros. Resulta interesante ampliar los estudios sobre identidad, donde

no sólo se analice la identidad respecto a la residencia en la zona urbana y la rural (Montaño

Rodríguez 2015), sino también las diferencias entre las comunidades rurales del Valle de

Mexicali.

El tercer elemento identitario es el uso de la lengua kuapá junto con otras manifestaciones

culturales, como la participación en rituales o eventos culturales. Aunque esto no es un requisito

para la pertenencia a cualquiera de las tres organizaciones, es un elemento de cohesión y de

reconocimiento de la cultura entre los socios y la comunidad cucapá.

Page 103: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

87

La actividad pesquera en sí es una importante manifestación de la identidad cucapá, ya que los

vincula con sus prácticas y antecedentes culturales, tal y como se describió en el apartado

contextual. Las demandas y los apoyos solicitados van en torno a la continuación de las

actividades pesqueras y no del desarrollo de otras actividades productivas. La identidad de los

socios juega un papel relevante ya que es el principal motivo por el cual solicitan un trato

diferenciado a partir del reconocimiento de sus derechos indígenas. Según algunos estudios, la

descalificación por parte de algunas autoridades respecto a la identidad de los pescadores cucapá

ha sido motivo de conflicto.

Si la percepción se construye socialmente y si existen elementos consistentes que permiten

definir a los cucapá como un grupo socio cultural, entonces, frente a la diversidad de visiones

uno podría preguntarse ¿Cómo puede explicarse que esos elementos que proporcionan identidad

y cohesión al grupo no tengan la suficiente fuerza para homogeneizar las percepciones? Se

considera que la respuesta a esta interrogante está en las experiencias personales que, si bien se

adquieren en contextos sociales, no indican que se renuncie a los elementos identitarios que dan

cohesión grupal.

Para Durand, el término de perspectiva ambiental es útil en estos casos, porque parte del hecho

de que no todo en la cultura se construye socialmente:

“los fenómenos que suceden dentro de la esfera individual cobran importancia, y se torna más fácil

comprender la existencia de diferentes visiones o vivencias del entorno dentro de un mismo

grupo cultural. Partimos, entonces, de una relación entre las perspectivas ambientales y las

identidades culturales mucho más compleja, donde en ciertos casos una identidad cultural

implica cierto entendimiento particular del mundo pero, en otros, una pluralidad de perspectivas

(Milton, 1996). De esta forma evitamos elaborar juicios y supuestos a priori sobre qué es y cómo

es comprendido por determinados grupos culturales, lo cual ha sido una desventaja constante en

trabajos de corte etnoecológico que establecen como una característica de las culturas

"tradicionales" (rurales no occidentalizadas) su equilibrada relación con el entorno natural

(Durand, 2000; Denevan, 1992), caracterizando desde el inicio el tipo de perspectiva que

prevalecen en estos grupos.” (Durand, 2008:83).

Page 104: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

88

4.2 Las percepciones de los socios y su participación en la administración de la pesquería.

4.2.1 La consulta indígena

En virtud de que la primera socia que fue entrevistada para este estudio hizo un amplio recuento

de los esfuerzos para lograr una consulta indígena a los cucapá en relación a la zona núcleo, a

la veda y a la cuota, la investigación comenzó explorando la percepción con respeto al tema de

la consulta. Como se observó en los resultados, 20 de los 23 socios que respondieron tener

interés en una consulta sobre derechos indígenas pertenecen a una misma organización, mientras

que el resto a las otras dos. Es decir, casi el 90% de los socios que dieron esta respuesta

pertenecen a una misma organización, la cual es la misma a la que pertenece la socia mencionada

y de la cual ella fue presidenta anteriormente.

Para entender a profundidad el por qué esta organización presenta mayor interés en utilizar la

consulta como una estrategia para generar un cambio en la política pesquera y de conservación

que les afecta, se recomienda hacer un estudio específico sobre los liderazgos, ya que, como se

expuso en el capítulo contextual, la actual presidenta de esa misma organización comentó

también el interés e importancia de usar este instrumento. Habría que medir el entendimiento

que se tiene específicamente sobre la consulta entre toda la comunidad cucapá, y ver qué tanto

les genera interés, o qué alcance ven con este mecanismo de participación. Más allá de esta

organización, la consulta no parece ser un instrumento muy conocido por el resto de los socios

de las organizaciones cucapá, o promovido por sus presidentas. Esta diferencia de perspectiva,

puede estar relacionada también con el hecho de que las líderes no comparten los mismos

asesores ni tienen la misma percepción respecto a las acciones con el gobierno.

La legitimidad de una consulta estriba en que sea representativa, por lo que la participación de

una sola organización puede generar conflictos si el gobierno asume que la opinión de una

organización es representativa de las diferentes percepciones, intereses y asesorías que tienen el

resto de las organizaciones en relación a la pesca de la curvina. No obstante, lo que sí es similar

entre las tres organizaciones es que el porcentaje de socios que considera que las reuniones con

el gobierno no solucionan los problemas más importantes. Es decir, entre la mitad y el 70 por

ciento aproximadamente de socios de cada organización muestra una postura de escepticismo

respecto al diálogo con el gobierno o a su capacidad para resolver los problemas.

Page 105: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

89

4.2.2 Las reuniones con el gobierno.

Como se expuso en el apartado sobre el marco regulatorio e institucional, la relación entre el

gobierno y los cucapá está mediada por varios factores, entre los cuales se encuentra el marco

jurídico y los acuerdos internacionales que el gobierno mexicano ha firmado en relación a los

derechos humanos y de los grupos étnicos.

En dos organizaciones existe un incremento en el número de socios que han buscado reunirse

con el gobierno para solucionar un problema relacionado con la pesca, y en el número de socios

que ha estado presente en una reunión para dialogar con el gobierno sobre la pesca de la curvina.

En una representa un aumento del 30% y en otra del 40%. En la tercera organización, el

porcentaje de socios que indicó que han buscado reunirse con el gobierno, así como de socios

que han estado en reuniones de diálogo sobre la pesca, es de 21%. El 89% de los socios que han

dialogado con el gobierno pertenecen a las primeras dos organizaciones.

Lo anterior, da una idea del tipo de gestión que hacen dos de las tres presidentas al buscar una

solución a través del diálogo entre los socios y el gobierno. En otras palabras, se observa una

diferencia en las oportunidades que puede tener un grupo de socios para resolver sus dudas sobre

la administración de la pesquería de la curvina directamente con el gobierno. Además, se debe

tomar en cuenta que las reuniones tienen implicaciones según el número de socios, ya sea para

realizar la convocatoria con determinados días de anticipación, como a la hora de la toma de

decisiones grupal frente a las instancias de gobierno. El apoyo que los socios dan a las decisiones

que toman las líderes es resultado de la comunicación de la información que existe entre ellas,

la mesa directiva y resto de los socios.

Aunado a lo anterior, existe entre algunos socios la percepción de que hay menos instituciones

de gobierno que velan por los derechos indígenas (sólo la CDI) que aquellas que se dedican a

cuestiones ambientales ya que incluso hay una procuraduría de protección al ambiente.

Siguiendo esta línea, tal y como lo comenta Pablo Alarcón-Cháires (2010), el gobierno da la

impresión de que la curvina y el medio ambiente son más importantes que la cultura y el grupo

étnico cucapá. Esta percepción proviene de una falta de transversalidad en la aplicación de los

derechos diferenciados en las políticas de pesca. A pesar de que se han entablado reuniones

entre las líderes y directivos de alto nivel, como de la Secretaría de Gobernación, las decisiones

Page 106: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

90

que se toman no van más allá del trato directo con los cucapá, por lo que las problemáticas

regionales o del mercado a las que hacen referencia los cucapá, no se discuten.

Parte del problema estriba en que, desde el punto de vista de los socios, el gobierno no está

implementando instrumentos técnicos que permitan el cumplimiento de objetivos en materia

ambiental y de derechos indígenas. Las acciones a partir de las cuales las presidentas forman

esta percepción son, por ejemplo, el vedar las pesquerías en el Alto Golfo, dar subsidios a los

pescadores de San Felipe y el Golfo de Santa Clara, y a la vez dirigir su esfuerzo pesquero sólo

a la temporada de la curvina. Las presidentas perciben un aumento en el número de pangas que

cada temporada de curvina llega a las zonas de pesca, y opinan que ha habido años, como el

2015, en que esto se acentúa. Otro ejemplo es la imposición de la veda sólo para la zona donde

ellos pescan.

Ha habido programas de subsidios del gobierno que otorgan incentivos económicos a aquellos

socios que cursan y acreditan capacitaciones sobre pesca sustentable (impartidas por el INCA

Rural). Estas acciones tienen como objetivo promover la sustentabilidad de la pesca; sin

embargo, la percepción de los cucapá es que no existe un interés del gobierno para que se

solucionen una serie de situaciones que agravian el reconocimiento de sus derechos o atienden

las problemáticas que ellos consideran más importantes, por lo que será difícil que se logre dicho

objetivo.

Entre las acciones del gobierno que algunos socios consideran como benéficas y que el gobierno

debería de actuar son: la regulación del precio al que los compradores adquieren la curvina a los

socios y el establecimiento de documentos jurídicos y normatividades que regulen o sancionen

la actividad pesquera de acuerdo al impacto que genera cada comunidad de pescadores. En

general, los socios cucapá tienen la percepción de que el esfuerzo pesquero que ellos llevan a

cabo es menor en relación al que genera la población de pescadores del Golfo de Santa Clara y

en menor medida de San Felipe.

En términos de acción colectiva, las tres organizaciones parecen tener (generalizadas) las ideas

de que, por una parte, hay que acatar una normatividad y que es el gobierno quien debe vigilar50

50 En el caso de la vigilancia en el programa de manejo del ANP, según algunos los socios, el gobierno debería de

ser quien vigilara debido a la inseguridad de la región. Por lo menos en un primer momento, y posteriormente, ya

una vez que exista un documento jurídico que reconozca su territorio ancestral dentro del ANP, ser ellos, según

una líder, quienes lleven a cabo la vigilancia con apoyo de instancias de gobierno.

Page 107: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

91

la aplicación de ésta. Por otra parte, consideran que se requiere proteger a la curvina aunque no

se conciba que las capturas de esta especie estén disminuyendo.

La desconfianza de las presidentas y su percepción de que existe una falta de coherencia entre

el discurso del gobierno y sus acciones, lleva a pensar que no ven reconocidos sus intereses

como grupo étnico ya que ellas consideran que los cucapá son quienes tienen un menor esfuerzo

pesquero. Han llegado a considerar que la conservación del ANP es en perjuicio de sus derechos,

ya que perciben que a ellos les ha afectado más esta medida de conservación, puesto que, en su

opinión, existe corrupción y sobornos en la vigilancia que se hace en las comunidades vecinas.

Es probable que aun cuando los directivos de las agencias de gobierno conciban estas

necesidades a partir de las reuniones con las líderes y algunos socios y tengan interés en

conservar los recursos pesqueros, su actuar desde la esfera gubernamental se puede ver limitado

por la carencia de instituciones de gobierno y de marcos legislativos (Acheson, 2006) que estén

en armonía con los intereses de los socios cucapá. Mientras que los instrumentos de manejo

pesquero pueden estar bien fundamentados en relación a los elementos ecológicos; la

operativización de las acciones de gobierno, aunada a la falta de claridad en la aplicación de los

derechos indígenas, genera escepticismo y desconfianza por parte de los socios. Esto contribuye

a que se generen posturas antagónicas a las que implementa el gobierno a través de la

administración de la pesquería. El no reconocer los derechos indígenas en la práctica de las

políticas pesqueras (Programa Sectorial de Medio Ambiente, Programa Operativo de la

RBAGCDRC, LGEEPA ) y ambientales es una manera de exclusión (Alarcón-Cháires, 2008).

Los arrestos a pescadores cucapá y los decomisos de camiones cargados con curvina, también

han generado situaciones que influyen negativamente en la percepción de los socios y

presidentas de por lo menos dos organizaciones. Por un lado, el riesgo vivido al ser detenidos

y tratados violentamente, y por otro, las implicaciones jurídicas y económicas a las que se han

enfrentado por estos sucesos han sido, según los testimonios, situaciones muy difíciles de

superar.

A partir de lo anterior podemos decir que la percepción que los socios y las líderes de las

organizaciones cucapá tienen respecto a la pesca de la curvina golfina y a la administración que

el gobierno hace de ésta, obtiene sentido a partir del sistema cultural propio de los cucapá y se

diversifica a partir de las experiencias individuales de cada socio. Este sistema cultural o

Page 108: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

92

simbólico otorga significados a las acciones del gobierno y a los fenómenos biológicos o

ecológicos relacionados con la curvina y su extracción. Mientras que a nivel individual se dan

las interpretaciones personales del entorno y del resto de los actores.

4.2.3 La zona núcleo del ANP.

El mayor número de socios que no considera que pescar en la zona núcleo es un delito son

aquellos que son o han sido capitanes (Cuadro 3.8). Sin embargo, la cantidad de socios que no

consideran que es un delito y que nunca han sido capitanes es de cinco socios menos que los

que sí son o han sido. Por lo tanto, el hecho de si nunca han sido o son capitanes no fue

considerado como un factor determinante de la experiencia personal de los socios en su

percepción de ANP, ni se tomó en cuenta como un elemento de la identidad cucapá. Tampoco

se consideró el hecho de si alguna vez han practicado la pesca o no, ya que el grupo de socios

que nunca ha pescado resultó ser una pequeña minoría (6 socias, cuya moda en edades es de 25

años).

La dimensión espacial de la identidad (territorialidad) influye en mayor medida a la dimensión

espacial de la participación (pescar en zona núcleo), ya que, por un lado, genera una postura

antagónica entre los socios y el gobierno en la medida en que en la administración del ANP no

tome o vaya tomando más en consideración los intereses de los cucapá. Por otro lado, se

encontró una relación entre el número de socios que no perciben el pescar en zona núcleo como

un delito y aquellos cuya justificación fue incluida en el perfil A (Ver Cuadro 3.9). Como se

muestra en la Cuadro 3.9, esta categoría corresponde a aquellos socios cuya percepción gira en

torno a su derecho y apego a la pesca por tratarse de un elemento intrínseco de su cultura. En

contraste, el perfil G, es el predominante entre los socios que sí consideran un delito pescar en

esa zona. En este caso, se observa una percepción a partir de cuestiones punitivas por parte del

gobierno, más que por cuestiones ambientales (perfil F) o culturales.

Se analizaron los mecanismos de participación en las dimensiones comunicativa, opinativa-

asociativa y de gestión, a través de las preguntas sobre qué acciones han llevado a cabo para

solucionar problemas relacionados con la pesca.

Page 109: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

93

Una de las tres organizaciones no presenta una estrategia en la cual exista una tendencia a

reunirse con el gobierno. Sería interesante saber más a detalle qué tanto los socios de esa

organización han recibido apoyos de gobierno para la pesca. Cabe señalar que la líder de esta

organización comentó que apenas en años recientes empezó a recibir apoyos de gobierno. De

hecho, desde su percepción, ella tuvo que aceptar la construcción de un cuarto frío para poder

comenzar a hacer las gestiones con el gobierno para la construcción de un camino a otro sitio

de arribo, el cual es su mayor preocupación para poder mantener cierta independencia y

facilidades para que sus socios puedan continuar pescando.

Las otras dos organizaciones tienen una clara tendencia al diálogo con el gobierno, y podría

decirse que la estrategia de obtener beneficios a través de la negociación con el gobierno les ha

funcionado. Sin embargo, las detenciones y los decomisos que se han hecho en su contra a partir

de la veda y la cuota, les impide mejorar la relación que tienen con el gobierno. Su percepción

es que a partir de la oposición que plantearon frente a estos dos instrumentos de manejo pesquero

es que surgen soluciones momentáneas por parte de las autoridades para resolver en la

inmediatez (más no a largo plazo) las situaciones de conflicto.

Dentro de las soluciones más pragmáticas (y no de fondo) que ofrece el gobierno como respuesta

a las diferentes solicitudes y demandas que las organizaciones pesqueras han hecho, se

encuentra el programa de Propesca, el cual está condicionado (al menos en teoría) a aquellas

organizaciones que acatan la veda. Sin embargo, esto entra en conflicto con el derecho e interés

que tienen los cucapá de pescar, por tratarse de una actividad que consideran parte de su cultura.

A través de este tipo de mecanismos de participación, las organizaciones obtienen beneficios,

pero también hay inconvenientes. Como sucede cuando los socios hablan de la corrupción

dentro del gobierno y de la falta de soluciones. El entrar en negociación y obtener beneficios

perpetúa el escenario de falta de reconocimiento, a pesar de que se obtienen beneficios.

Una líder comentó que, en protesta a la cuota, su organización no pescó, a pesar de que el resto

sí lo hizo. Sin embargo, la situación económica de los socios de su organización fue un obstáculo

para poder hacer frente al gobierno, por lo que se vieron obligados a aceptar acuerdos bajo el

mismo esquema de falta de reconocimiento de su derecho de pesca.

Page 110: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

94

Los resultados expuestos dan una idea de los perfiles que pueden tener en diferentes contextos

cada una de las organizaciones. Mientras que una estrategia tiene efectos positivos en el corto o

mediano plazo en una o en las tres organizaciones, no significa que en todo contexto les sean

favorables. Un ejemplo de esto es la solicitud que hizo una de las organizaciones para que

hubiese vigilancia en la entrada de El Zanjón, la cual afecta a aquellos socios de otras

organizaciones que no tienen motores del caballaje permitido. También puede generar

inconformidad por el hecho de que en las zonas de pesca se observan embarcaciones de otras

localidades con motores de mayor caballaje del permitido, generando la percepción de que solo

a los cucapá se les obliga a acatar la normatividad.

Organizarse con otros grupos más allá de la organización pesquera, ya sea con otras

organizaciones pesqueras o de otro tipo, así como pedir apoyo a alguna organización de la

sociedad civil, no ha sido lo que la mayoría de los socios ha hecho. No obstante, se debe

considerar que dentro del pequeño grupo de socios encuestados que han llevado a cabo estas

acciones se pueden encontrar las líderes, por lo que ha sido a través de su acción que se han

generado cambios en la administración de la pesquería. En otras palabras, las estrategias pueden

implicar la acción colectiva o sólo la de los líderes, según el contexto.

Como lo menciona Durand (2008): “ los conflictos sociales asociados al uso y manejo de los

recursos naturales no surgen solo de la contraposición de diferentes discursos en torno a la

naturaleza, sino del enfrentamiento de ambientes distintos que definen la conducta y la postura

de los diversos actores involucrados (Stonich, 1999).” (Durand, 2008:81). Las acciones del

gobierno, han generado la percepción de que es un actor que tiende a dividir a las organizaciones

a través de las negociaciones y de los apoyos para la pesca.

Page 111: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

95

Page 112: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

96

CONCLUSIONES

El análisis de las entrevistas a las líderes contribuyó a la contextualización de los datos obtenidos

mediante el censo. Se integraron los resultados de ambos instrumentos para tener una mejor

perspectiva de la percepción y de la participación a nivel colectivo e individual.

La conclusión respecto a la hipótesis es que la percepción de las organizaciones pesqueras

cucapá es que el gobierno no respeta sus derechos indígenas con relación a la administración de

la pesquería de la curvina, lo cual no potencializa su participación en la pesquería. Los socios

no perciben una administración que procure que los objetivos de la conservación y la protección

de los recursos pesqueros sean compatibles con la pesca y el reconocimiento de los derechos

indígenas.

Las organizaciones y sus liderazgos han cambiado sus estrategias para perpetuar su actividad

pesquera según el contexto y los intereses de los socios. La participación o la percepción no es

resultado de posiciones antagónicas o contrarias entre las organizaciones, sino que su

participación se ha planteado de acuerdo a un contexto en el cual los diferentes perfiles de los

socios y las líderes las han llevado a tomar decisiones distintas.

Mientras que a una organización le ha convenido llevar a cabo manifestaciones y al mismo

tiempo hacer reuniones con el gobierno, otra organización tiene menor preferencia por dialogar

con el gobierno, o no ve en el diálogo con éste un espacio donde se puedan lograr sus intereses,

sin embargo, la condición precaria les hace tener que aceptar los apoyos del gobierno bajo los

términos que éste propone. Por ello, la administración de la pesquería de la curvina no se puede

considerar una experiencia exitosa en términos sociales, a pesar de que los instrumentos de

manejo puedan estar científicamente bien planteados en lo que respecta a la curvina. Se sugiere

que las instituciones gubernamentales logren armonizar la administración mencionada con los

intereses de las organizaciones a través del reconocimiento de sus derechos indígenas. Se

considera que atendiendo las prerrogativas que el marco jurídico nacional (ambiental y de

derechos indígenas) le otorga a los cucapá se logrará potencializar su participación, y así integrar

mayor información y acciones para la sustentabilidad de la pesquería.

Page 113: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

97

ANEXOS

Anexo 1. Relación entre preguntas y apartado en capítulo de resultados.

PREGUNTA

DIMENSIÓN DE

LA

PARTICIPACIÓN

RESULTADOS

1. ¿A qué organización pesquera pertenece?

Asociativa

Espacial

Identidad étnica y

adscripción a las

organizaciones

pesqueras

2. ¿Cuál es su lugar actual de residencia?

3. ¿Usted se considera cucapá?

4. Para resolver un problema relacionado con la pesca, ¿usted ha

realizado alguna de estas acciones? Comunicativa-

opinativa

Asociativa

Gestión

Mecanismos de

participación

5. ¿Ha estado presente en una reunión con el gobierno para dialogar

sobre la pesca de la corvina golfina?

6. ¿Actualmente es usted capitán de la embarcación con la que pesca?

Técnica

7. ¿Cuándo fue el último año en que fue capitán de la embarcación?

8. ¿Usted considera un delito pescar en la zona núcleo del área

natural protegida? Espacial

Técnica

Derechos

indígenas

9. ¿Considera necesario establecer un área donde solamente puedan

pescar los permisos de los Cucapá?

10. ¿Sobre qué tema le gustaría que se realizara una consulta indígena a los cucapá?

Gestión

Comunicativa-

opinativa 11. ¿Las reuniones con el gobierno resuelven los problemas que usted considera más importantes?

12. ¿Cree que el gobierno actualmente le da preferencia a los cucapá

para que pesquen en el Alto Golfo de California? Técnica

Page 114: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

98

Anexo 2. Cuestionario aplicado a los socios de las tres organizaciones pesqueras cucapá.

Nombre del encuestador(a): ___________________________________________

Folio: __________

1. Caracterización de los socios

2. 1. Sexo de la persona encuestada: Femenino…………. 01|__|

Masculino………….02|__|

3. 2. ¿En qué día, mes y año nació usted? |__|__| |_______________| DÍA MES |__|__|__|__| AÑO NR……..….………………..…………… 99|__|

4. 3. ¿En qué localidad, municipio y estado nació usted?

Localidad:

_______________________________

Estado:

_______________________________

NR………………….……………….……..99|__|

5. 4. ¿Cómo se llama la localidad en usted vive?

Localidad:

_______________________________

NR………………….……………..………

99|__|

6. 5. ¿En qué año se vino usted a vivir al pueblo donde actualmente vive?

|__|__|__|__|

Page 115: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

99

¿Hace cuántos años?

AÑO

Hace ____________________ años.

NR………………….………..…..……… 99|__|

7. 6. ¿Cuál fue el último grado que cursó en la escuela?

Preescolar…………………….………..01|__|

Primaria…….……………..…….……. 02|__|

Secundaria……….…….….……….…03|__|

Técnicos o comerciales.......……04|__|

Preparatoria…………..….……...….05|__|

Profesional……………….……………06|__|

NR………………….…………..………… 99|__|

8. 7. ¿Alguna vez usted ha pescado? Sí…………….…..……...……………... 01 |__|

No…….………..……..…….……….… 02 |__|

NR……………….………….…………… 99|__|

9. 8. ¿Desde qué edad se consideraría usted pescador(a)? (En caso de que no de la edad exacta hacer la

cuenta y confirmar con el entrevistado).

Edad: Desde los |___|___| años.

NR………………….……………….…… 99|__|

10. 9. Además de los ingresos por la pesca ¿Qué otras actividades realiza para obtener ingresos?

Textual:

No realiza otras actividades…..02|__|

NR………………………………………… 99|__|

2. Identidad

Dimensión asociativa

10. ¿A qué organización pesquera pertenece? S.P.R.R.L. Juañak Jah Kajuath………..…01|__|

Page 116: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

100

Sociedad Cooperativa Pueblo Indígena

Cucapá Chapay Seisjhiurrar Cucapá S.C.

de R.L. de C.V……………...……..02|__|

S.P.R. El Mayor Cucapá ..…………………03|__|

NR………………….……….……………..….…… 99|__|

1. 11. ¿En qué localidad vive usted?

Localidad:

_______________________________

Municipio:

_______________________________

NR………………….……………..….……………………..…

…… 99|__|

2. 12. ¿Usted se considera cucapá?

Sí…………………………………..01|__|

No…………………………………02|__|

NR……….…………………..… 99|__|

3. Mecanismos de participación

Dimensiones: comunicativa-opinativa, asociativa y de gestión.

13. Para resolver un problema relacionado

con la pesca, ¿usted ha realizado alguna de

estas acciones?:

(Leer todas las opciones de respuesta y

marcar todas las necesarias)

Organizarse con otras personas (no socios)

……….01|__|

Reunirse ante las autoridades… 02|__|

Firmar cartas de apoyo……… 03|__|

Pedir apoyo a una sociedad civil 04|__|

Asistir a manifestaciones ……… 05|__|

Ninguna ………………………..……… 06|__|

Otra ……………………………..……… 07|__|

Page 117: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

101

¿Cuál?

_______________

NR………………….……………….…………………………

99|__|

14. ¿Ha estado presente en una reunión con el

gobierno para dialogar sobre la pesca de la

corvina golfina?

Sí………………………………………… 01|__|

No………………………………………02|__|

NR………………….………………….… 99|__|

Dimensión: Técnica.

15. ¿Actualmente es usted capitán de la

embarcación con la que pesca?

(Leer opciones)

Sí………………….……………….…… 01|__|

No, nunca lo ha sido….………. 02|__|

Lo fue antes…………….………... 03|__|

NR…………….……………..………… 99|__|

17

17

16

16. ¿Cuándo fue el último año en que fue

capitán de la embarcación?

Textual_______________________

NR………………….…………………… 99|__|

Percepción de la aplicación de sus derechos indígenas

Dimensiones: espacial y técnica.

17. ¿Usted considera un delito pescar en la

zona núcleo del área natural protegida?

Sí…………..……………………………… 01|__| No……………………..……………….… 02|__| ¿Por qué? ____________________________________ Sí, pero no sabe por qué............03|__|

Page 118: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

102

No sabe…………………..…………… 98|__| NR………………………………………… 99|__|

18. ¿Considera necesario establecer un área

donde solamente puedan pescar los permisos

de los Cucapá?

Sí….………………………………….…... 01|__|

No….………….……………………….… 02|__|

No sabe……………………..………… 98|__|

NR………………….………….…………. 99|__|

19. ¿Cree que el gobierno actualmente le da

preferencia a los cucapá para que pesquen en

el Alto Golfo de California?

Sí………………………….……………... 01|__|

No………………….………………….… 02|__|

¿Por qué?

No sabe…………………..…………… 98|__|

NR………………….…………….………. 99|__|

Percepción de la aplicación de sus derechos indígenas

Dimensiones: Gestión y comunicativa-opinativa.

20. ¿Las reuniones con el gobierno resuelven

los problemas que usted considera más

importantes?

Sí…………………………..………… 01|__|

No………………………….……….… 02|__|

¿Por qué?

No sabe……………………..……… 98|__|

NR………………….………………… 99|__|

Page 119: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

103

21. ¿Sobre qué tema le gustaría que se

realizara una consulta indígena a los cucapá?

Textual:

No sabe……………………………… 98|__|

Page 120: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

104

Anexo 3. Cartas de anuencia de las presidentas para la realización del censo.

Page 121: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

105

Page 122: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

106

Page 123: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

107

Page 124: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

108

BIBLIOGRAFÍA

Aburto-Oropeza, Octavio y Catalina López-Sagástegui, 2006, Red de reservas marinas del

Golfo de California: Una compilación de los esfuerzos de conservación, México, Greenpeace.

Acheson, James M., 2006, "Institutional Failure in Resource Management", Annual Review of

Anthropology, vol. 35, núm. 1, pp.117–134.

Alarcón-Cháires, Pablo, 2008, ¿Es la naturaleza superior a la cultura? Conservación, pobreza

y derechos de los indígenas cucapás de Baja California, 1era. ed., Michoacán: Unesco-UNAM-

Cieco.

Alejandro, Carlos de Jesús, 2013, Con punto de acuerdo, por el que se exhorta a la SAGARPA,

a la CONAPESCA, a la CDI y al INAPESCA a consultar al pueblo Cucapá sobre los

aprovechamientos pesqueros y acuícolas, y las actividades productivas en la zona de la Reserva

de la Biosfera Alto Golf. Gaceta Parlamentaria, vol.7, núm. 3920, pp.42–44.

Aragón-Noriega, E.A. y Luis Eduardo Calderón-Aguilera, 2000, "Does damming of the

Colorado River affect the nursery area of blue shrimp Litopenaeus stylirostris (Decapoda:

Penaeidae) in the Upper Gulf of California?", Revista de Biología Tropical, vol. 48, núm. 4,

pp.867–871.

Avalos González, Juan Manuel y Nancy G. Utley García [Documento de trabajo], 2014,

Aproximación al análisis de datos cualitativos con Atlas ti, Material Didáctico del Taller de

Análisis Cualitativos con Atlas ti, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, Baja California,

México, sin pie de imprenta.

Bark, Rosalind H. et al., 2012, "Adaptive basin governance and the prospects for meeting

Indigenous water claims". Environmental Science and Policy, vol. 19-20, pp.169–177.

Barley Kincaid, Kate y George A. Rose, 2014, "Why fishers want a closed area in their fishing

grounds: Exploring perceptions and attitudes to sustainable fisheries and conservation 10 years

post closure in Labrador, Canada", Marine Policy, vol. 46, pp.84–90.

Basurto, Xavier [tesis de maestría], 2001, Community-based conservation of the callo de hacha

fishery by the comcáac indians, Sonora, Mexico. The University of Arizona.

Bodin, Örjan y Beatrice I. Crona, 2008, "Management of Natural Resources at the Community

Level: Exploring the Role of Social Capital and Leadership in a Rural Fishing Community".

World Development, vol. 36, núm. 12, pp.2763–2779.

Bourillon-Moreno, Luis [tesis de doctorado], 2002, Exclusive fishing zone as a strategy for

managing fishery resources by the Seri Indians, Gulf of California, Mexico. The University of

Arizona.

Castro-González, Julián, 2011, “Estimación de la biomasa de curvina golfina (Cynoscion

othonopterus) en el Alto Golfo de California, para su recomendación de cuota de captura para

la temporada de pesca 2012,” Centro Regional de Investigación Pesquera de Ensenada,

Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación.

CONABIO et al., 2007, Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad

marina de México: océanos, costas e islas, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la

Page 125: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

109

biodiversidad, Comisión nacional de áreas naturales protegidas, The Nature Conservancy-

Programa México, Pronatura, A.C., Ciudad de México.

Conanp-Semarnat, 2007, Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biosfera

Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, 1era. ed., Ciudad de México, Secretaría del

medio ambiente y recursos naturales.

Cudney-Bueno, Richard et al., 2009, "Governance and effects of marine reserves in the Gulf of

California, Mexico". Ocean and Coastal Management, vol. 52, núm. 3-4, pp.207–218.

Delgado-Ramírez, Claudia [tesis de doctorado], 2014, Desarrollo, cultura y manejo de recursos

pesquero-ribereños en el Pacífico de Baja California. El papel de las instituciones y el

conocimiento ecológico local en la organización Buzos y pescadores del Ejido Coronel Esteban

Cantu. El Colegio de la Frontera Norte.

Durand, Leticia, 2008, "De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión

teórica sobre la antropología y la temática ambiental". Nueva Antropología. Revista de Ciencias

Sociales, núm. 68, p.75.

Enríquez-Andrade, Roberto et al., 2005, "An analysis of critical areas for biodiversity

conservation in the Gulf of California Region". Ocean and Coastal Management, vol. 48,

núm.1, pp.31–50.

Eriksson, Hampus et al., 2016, "An ecosystem approach to small-scale fisheries through

participatory diagnosis in four tropical countries", Global Environmental Change, vol. 36,

pp.56–66.

Erisman, Brad et al., 2012, "Spatio-temporal dynamics of a fish spawning aggregation and its

fishery in the Gulf of California", Scientific Reports, vol. 2, pp.1–11.

Espinosa-Romero, María Jesús et al., 2014, "The changing role of NGOs in Mexican small-

scale fisheries: From environmental conservation to multi-scale governance". Marine Policy,

50, pp.290–299.

Gómez Estrada, José Alfredo, 1995, "Los usos del Río Colorado y la subsistencia de los

indígenas cucapá en el Valle de Mexicali. 1852-1944", Estudios Fronterizos, núm. 35-36,

pp.215–238.

Garduño, Roberto, 2011, Denuncia la Cocopa detención de 12 cucapá por supuesta pesca ilegal.

La Jornada, p.17, en <http://www.jornada.unam.mx/2011/04/16/politica/017n2pol>,

consultado el 20 de julio de 2016.

González Galván, Jorge Alberto, 1997, "El estado pluricultural de derecho: Los principios y los

derechos indígenas constitucionales", Boletín Mexicano de Derecho Comparado, vol. 1, núm.

88, pp.1–6.

Hevia, Felipe J. y Samana Vergara-Lope, 2011, ¿Cómo medir la participación? Creación,

validación y aplicación del cuestionario conductas de participación, Ciesas, 1era. ed., Ciudad

de México.

Jacob, S. et al., 2013, "Development and evaluation of social indicators of vulnerability and

resiliency for fishing communities in the Gulf of Mexico", Marine Policy, vol. 37, núm. 1,

pp.86–95.

Page 126: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

110

Lluch-Cota, Salvador E. et al., 2007, "The Gulf of California: Review of ecosystem status and

sustainability challenges", Progress in Oceanography, vol. 73, núm. 1, pp.1–26.

Montaño Rodríguez, Max Isaí [tesis de maestría], 2015, Ser cucapá: experiencias del ser

indígena en Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California.

Navarro, Alejandra, 2008, "Dilemas del sistema productivo pesquero vis a vis las políticas de

conservación de las especies en el Golfo de California", Revista Chilena de Antropología Visual,

núm. 12, pp.171–196.

Navarro, Alejandra, Yacoztin Bravo Espinoza y Catalina López-Sagástegui, 2013, "Legislación

de pesca y obstáculos para el reconocimiento de derechos al uso preferencial de recursos

naturales del pueblo Cucapá", Revista de Estudos & Pesquisas sobre as Américas, vol. 7, núm.

2, pp.135–173.

Navarro, Alejandra, Yacoztin Bravo Espinoza y Catalina López-Sagástegui, 2014, "Derechos

colectivos y consulta previa : territorio cucapá y recursos pesqueros en Baja California ,

México", Revista Colombiana de Sociología, vol. 37, núm. 2, pp.43–64.

Navarro, Alejandra, Alberto Tapia Landeros y Everardo Garduño, 2010, "Navegando a

contracorriente. Los cucapás y la legislación ambiental", Culturales, vol. 6, núm.12, pp.43–74.

Nenadovic, Mateja y Graham Epstein, 2016, "The relationship of social capital and fishers’

participation in multi-level governance arrangements", Environmental Science and Policy, vol.

61, pp.77–86.

Ruelas-Peña, Joaquín Humberto, Carmen Valdez-Muñoz y Eugenio Alberto Aragón-Noriega,

2013, "La pesquería de la corvina golfina y las acciones de manejo en el Alto Golfo de

California, México", Latin american journal of aquatic research, vol. 41, núm. 3, pp.498–505.

Sherif, Bahira, 2001, "The Ambiguity of Boundaries in the Fieldwork Experience: Establishing

Rapport and Negotiating Insider/Outsider Status", Qualitative Inquiry, vol. 7, núm. 4, pp.436–

447.

Stock, Joann M., 2011, "Sismos en el Alto Golfo de California: tres ejemplos recientes", Nuestra

Tierra, núm.15, pp.3–7. UNAM

Strauss, Anselm y Juliet Corbin, 2002, Bases de la investigación cualitativa: técnicas y

procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada, Colección Contus, Editorial

Universidad de Antioquía, Medellín.

Toledo, Víctor Manuel, 2001, "Indigenous Peoples and Biodiversity", Encyclopedia of

Biodiversity, núm. 3, pp.269–278.

Torres-Lara, Ricardo [tesis de doctorado], 2000, Analysis of three factors influencing the

performance of fishing cooperative organizations of Yucatan, Mexico, The University of British

Columbia.

Ugalde-Saldaña, Vicente, 2005, La evaluación del impacto ambiental en la gestión del suelo :

un dispositivo que concretiza la transversalidad y la intergubernamentabilidad de un objeto, en

Memoria del 1er. Congreso Nacional de Suelo Urbano. Ciudad de México, pp. 1–18.

Vázquez, Carlos Israel, 1998, "Administración pesquera y desarrollo sustentable en mexico",

Comercio exterior, vol. 48, núm. 12, pp.995–1001.

Page 127: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

111

Villareal, Jaramar [tesis de maestría], 2014, Efectos de la degradación del río hardy en los

modos de vida en el mayor cucapá, 1950- 2014. El Colegio de la Frontera Norte.

Entrevistas

Aguilar González, Juana [entrevista], 2016, por Felipe Mora Reguera [trabajo de campo], La

percepción de los cucapá respecto a la administración de la pesquería de la curvina golfina

(Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California, México. Estación Carranza, Sonora.

González Portillo, Mónica Paulina [entrevista], 2015, por Felipe Mora Reguera [trabajo de

campo], La percepción de los cucapá respecto a la administración de la pesquería de la curvina

golfina (Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California, México. Ensenada, Baja

California.

Hurtado Valenzuela, Hilda [entrevista], 2015, por Felipe Mora Reguera [trabajo de campo], La

percepción de los cucapá respecto a la administración de la pesquería de la curvina golfina

(Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California, México. El Indiviso, Baja California.

Sáenz González, Susana [entrevista], 2015, por Felipe Mora Reguera [trabajo de campo], La

percepción de los cucapá respecto a la administración de la pesquería de la curvina golfina

(Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California, México. Comunidad Indígena Cucapá

El Mayor, Baja California.

Yee, Silvia [entrevista], 2016, por Felipe Mora Reguera, La percepción de los cucapá respecto

a la administración de la pesquería de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en el Alto

Golfo de California, México. Entrevista realizada a través de internet.

Page 128: LA PERCEPCIÓN DE LOS CUCAPÁ RESPECTO A - Colef · cuestionario del censo. A Silvia Yee, Jaramar Villareal, Iram García y Paco Valverde, por sus atenciones y por la información

Correo electrónico del autor: [email protected]

© Todos los derechos reservados. Se autorizan la reproducción y difusión total y parcial por

cualquier medio, indicando la fuente.

Forma de citar:

Mora Reguera, Felipe (2016). “La percepción de los cucapá respecto a la administración de la

pesquería de la curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en el Alto Golfo de California, México”.

Tesis de Maestría en Administración Integral del Ambiente. El Colegio de la Frontera Norte, A.C.

México. 111pp.