La pedagogía y el proceso de enseñanza.docx

download La pedagogía y el proceso de enseñanza.docx

of 8

Transcript of La pedagogía y el proceso de enseñanza.docx

  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    1/8

    La pedagoga y el proceso de enseanza-aprendizaje.

    Al estudiar pedagoga se abarcan un sin nmero de conceptos los cuales nos llevan a comprender

    mejor de lo que sta trata.

    Con el tiempo el concepto se ha ido modificando, a travs de diferentes concepciones e

    investigaciones, es a partir de 188 que en !rancia se comien"a a ense#ar pedagoga $ desde entonces %se

    le ha descrito como un trmino con diferentes connotaciones $ presiones& '(est,1)88*.

    %+l trmino se deriva del latn paid'muchacho* again'gua*.lo cual significa hombre al cuidado de un

    chico& 'at-ins $ ortimore* lo cual es una traducci/n literal bastante ambigua $ anticuada $a que como

    sabemos hablar de pedagoga nos transporta m0s all0 del %cuidado& de chicos, nos habla del proceso de

    ense#an"aaprendi"aje, la importancia e impacto de una pr0ctica efectiva. A travs del tiempo se le han dado

    diferentes definiciones una de ellas $ la m0s comn es la %ciencia de la ense#an"a& aunque habr0 de tomarse

    en cuenta la concepci/n de estos dos trminos para cada lector $a que dependiendo del punto de vista $

    conte2to es el significado que se le ha de otorgar.

    +l trmino pedagoga no se debe de enfocar estrictamente al papel del maestro $a que se enfrasca $ lo

    limita, todo profesional inmerso en el proceso de ense#an"aaprendi"aje debe estar empapado de laconceptuali"aci/n pedag/gica, $a que est0 sirve para que el proceso se logre de una manera efica".

    +s importante tomar en cuenta los diferentes estilos de ense#an"a que ho$ en da ejercen los

    profesionales de la educaci/n $a que a partir de ello se dar0 el resultado en la efectividad del proceso

    ense#an"aaprendi"aje3 un maestro debe tomar en cuenta el estilo de ense#an"a al cual se apega su propia

    realidad en el aula $ no encasillarse en una sola lnea $a que esto lo lleva a caer en lo tradicional, autoritario,

    dominante $ ese camino es el cual definitivamente se debe dejar atr0s3 ho$ en da la tendencia educativa nos

    marca que debemos tomar en cuenta las diferencias individuales, es decir cada alumno tiene necesidades

    distintas el cual marca el conte2to en el que se desenvuelve $a sea el familiar o el escolar.4a pr0ctica %tradicional& del proceso ense#an"aaprendi"aje en la que el maestro es el poseedor de la

    informaci/n $ el alumno el que recibe s/lo lo que el maestro le puede brindar debe quedar en el pasado, $a

    que se han hecho descubrimientos tanto en el 5eino 6nido'(ar-er 4unn, 1)873 alton, 1)889* como en

    +stados 6nidos 'Cuban, 1)87* de que la prevalencia del enfoque tradicional en el aula refleja caractersticas

    b0sicas inherentes a la ense#an"a $ se conclu$o entonces que se debe incorporar la influencia conte2tual

    sobre el maestro, es decir dependiendo del conte2to ser0 la lnea a de ense#an"a a seguir.

    4a pedagoga no debe limitarse a s/lo la did0ctica, sino a todo lo administrativo $ organi"aci/n en el

    aula'Arends, 1))7*, el conte2to es el que marca la pauta para que esto se logre $a que si se toma en cuentase podr0n obtener resultados ma$ormente productivos en cuanto al aprendi"aje de los alumnos, con el paso

    del tiempo las e2periencias dan al maestro una visi/n m0s amplia de c/mo aplicar diferentes actividades al

    contenido del currculo, m0s all0 de seguir al pi de la letra lo que el programa les marca deben apegare a l

    pero adaptarse a lo que el grupo les e2ige.

    +l tomar en cuenta el conte2to a$uda a que se pueda comprender m0s el concepto de pedagoga $a

    que el conte2to influ$e directamente sobre la ense#an"a. :egn el contenido de cada materia, el conocimiento

    es din0mico $ cambiante de acuerdo con el conte2to 'Carlsen, 1))1*.

  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    2/8

    +l hecho de que se logre ejercer un enfoque pedag/gico $ este sea lo m0s e2plicito posible fortalece la

    concepci/n del estudiante $ mejora la calidad de lo que puede aprender.

    Actualmente todos los elementos en el proceso son de suma importancia, la relaci/n entre ellos se

    entrela"a $ no puede aislarse uno de otro 'maestro, aula, contenido, alumno, ense#an"a, aprendi"aje,

    metacognici/n* $a que todos influ$en directamente sobre la pr0ctica pedag/gica.

    4os profesionales de la educaci/n actualmente deben poner ma$or atenci/n en como agrupar a los

    alumnos, clima fsico $ social, asignaci/n de "onas para diferentes actividades, moral de los maestros, logros

    de los alumnos, evaluaci/n, pr0ctica de la ense#an"a, planeaci/n $ relaci/n maestroalumno dejando de lado

    el hecho de s/lo informar o proporcionar el contenido sin cerciorarse de que realmente se ha$a interiori"ado e

    conocimiento por parte de los alumnos3 m0s all0 de poner atenci/n en esto, los maestros se fijan en el

    currculo $ los tiempos para cubrirlo en lugar de concentrarse en actividades propias para que el aprendi"aje

    se logre.

    ;or otra parte e2iste otra variable m0s de suma importancia en cuanto a la pedagoga se trata, la cual

    es el lado de los investigadores, un investigador de la pedagoga $ el maestro quedan totalmente separados

    $a que su l/gica es completamente distinta, siendo que los investigadores usan teoras para iluminar elproblema, ofreciendo estructuras $ modelos que a$uden al maestro a formular problemas $ e2aminar su

    propia pr0ctica. 4os maestros por su parte siempre cumplir0n un papel de selecci/n, adaptaci/n, aplicaci/n $

    validaci/n de lo que los investigadores les proporcionan.

    +s adem0s en este punto en d/nde interviene de forma directa la poltica en la ense#an"a punto tal

    que bajo mi punto de vista hace perder toda objetividad a la pedagoga misma, $a que, alumnos lo cual si %polticamente& fuera prohibido e2istira una mejor atenci/n

    hacia los alumnos $ el aprendi"aje podra ser mejor, $a que si la ense#an"a se llevara a cabo individualmentele tocara apro2imadamente 1 minuto de atenci/n individual por alumno por modulo haciendo esto un total de

    9 u 8 minutos de atenci/n individual diaria lo cual sabemos no es para nada suficiente. 4a influencia del

    estado sobre la ense#an"a se percibe de diferentes maneras a travs de estructuras formales de supervisi/n,

    modelos evaluativos, unificaci/n del conocimiento, estandari"aci/n de evaluaciones que no marcan resultados

    reales por ejemplo la prueba +?4AC+, esto lleva a que el alumno sea educado de una forma para seguir

    hechos, principios $ reglas determinados por el estado para la estandari"aci/n del pensamiento $ ser

    recordados por los alumnos en todo momento hacindolos %ignorantes& de los t/picos, convirtindolos en

    agentes pasivos que solo pueden aprender mediante la e2posici/n del maestro.Conclu$endo la pedagoga es toda una red de hechos, actividades dise#adas $ pr0cticas a reali"ar

    para que el proceso de ense#an"a aprendi"aje pueda darse de una manera m0s efectiva $ tanto profesionales

    de la educaci/n como alumnos logren los objetivos que se marquen, influ$en diferentes aspectos $ ninguno

    puede verse de manera aislada. 4a pedagoga debe ser comprendida por todos para un mejor resultado $

    calidad en la educaci/n formal.

  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    3/8

    Introduccin

    5etrospectivamente se puede decir que la pedagoganace enrecia$5omaen la segunda mitad

    del siglo @@. +l desarrollopedag/gico es centrado en el ser humano como ente social, para la

    formaci/n intelectual $ el desarrollo de las habilidades $ capacidades que han de lograrse en el ser

    humano. 4os grandes e ilustres pensadores pedag/gicos como Bem/crito, :/crates,Arist/teles$

    ;lat/naportaron sus grandes conocimientos filos/ficos en relaci/n a la pedagoga educativa paraque el ser humano fuera educado $ lograr el equilibriode la opresi/n de la hegemona.

    Bentro del ejercicio de la docencia $ del conte2to educativo en general, los procesos de ense#an"a $ de

    aprendi"aje son mediados por la ;edagoga3 para algunos puede ser entendida como ciencia, para otros,

    concebida como disciplina. 4o cierto es que la ;edagoga, como ciencia o disciplina, tiene un objeto de

    estudio $ este no es m0s que la +ducaci/n. 4a ;edagoga se fundamenta en el conjunto de herramientas

    te/ricas, metodol/gicas $ pr0cticas que le permiten al docente, asimilar $ comprender los contenidos de las

    diferentes disciplinas, para interpretarlos $ transformarlos en verdaderos saberes de ense#an"a. Be ah su

    importancia dentro del conte2to educativo.

    +l papel de la ;edagoga dentro del conte2to educativo es determinante para la construcci/n de

    conocimiento, en ella se consolida la +ducaci/n m0s all0 de la transmisi/n de saberes, pues si bien

    en la +ducaci/n se forma al individuo en costumbres, valores $ formas de comportamiento, es

    mediante la ;edagoga, donde el individuo comprende a travs de un saber refle2ivo, la importancia

    de su cultura $ el impacto que genera su formaci/n para su vida en sociedad. Bicho en otras

    palabras, la +ducaci/n asegura la formaci/n del individuo, la transmisi/n del legado cultural de la

    sociedad, mientras que la ;edagoga anali"a los fen/menos que hacen posible la construcci/n de la

    cultura, determina $ e2plica los procesos de formaci/n del individuo, es decir, se encarga de

    comprender sus particularidades de acuerdo con sus vivencias sociales $ culturales.

    4a ;edagoga posibilita adem0s, nuevas $ mejores metodologas $ tcnicas para resignificar los

    procesos de ense#an"a3 orientando el quehacer de los docentes, $ de aprendi"aje3 proporcionando

    a los estudiantes elementos que faciliten la asimilaci/n de los conceptos $ la construcci/n de los

    saberes. +n este sentido, puede decirse que la ;edagoga se constitu$e en el medio a travs del

    cual, la +ducaci/n adquiere un valor m0s all0 de la instrucci/n. +s el instrumento que permite tanto adocentes como estudiantes el reconocimiento de su propio proceso de desarrollo, de sus

    habilidades, destre"as $ potencialidades3 aspectos que son inherentes a la formaci/n humana $ que

    son elementos fundamentales en la creaci/n de seres aut/nomos $ competentes para la vida en

    sociedad.

    As mismo, la ;edagoga orienta los saberes dentro del aula3 marca las pautas, coordina los

    procesos, direcciona la construcci/n de los conocimientos, permite la interacci/n entre estudiante

    http://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogiahttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histogrecia/histogrecia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/tenpe/tenpe.shtml#pedagogia
  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    4/8

    docente $ entre estudianteestudiante, lo que quiere decir que la ;edagoga posibilita el fen/meno

    educativo. Bicho de otra manera, la ;edagoga puede constituirse como herramienta de trabajo $

    como principio de acci/n de la +ducaci/n.

    Be la misma manera, la ;edagoga como herramienta $ principio de acci/n de la +ducaci/n, se

    desarrolla a su ve", con base en dos procesos 4a Deora $ la ;r0ctica. Ambos procesos son

    fundamentales en la formaci/n inicial $ permanente tanto del docente como de sus estudiantes,quienes son los actores principales del proceso educativo, en la medida en que posibilitan la

    construcci/n de los saberes.

    +l car0cter De/rico de la ;edagoga es determinado por la construcci/n social, donde se generan

    conocimientos alrededor de las diferentes disciplinas de saber, se transforman realidades $ se

    posibilitan mecanismos de acci/n que unidos a la +nse#an"a, son favorables en la bsqueda de los

    objetivos de la formaci/n humana. +s entonces en la Deora, donde se potencia la comprensi/n de

    los fen/menos que son producidos $ que giran en torno a la cambiante sociedad.

    ;or su parte, la ;r0ctica, puede ser considerada como el conjunto de acciones que derivadas de la

    Deora, orientan la +ducaci/n $ dirigen los procesos, los mtodos $ las tcnicas que son utili"adas

    para favorecer los procesos de ense#an"a $ de aprendi"aje dentro del conte2to educativo. 4a

    ;r0ctica es el espacio en donde se integran las diferentes teoras, orientaciones o modelos

    educativos que direccionan el quehacer docente $ que permiten la interacci/n entre el saber, e

    docente $ los estudiantes. 4a ;r0ctica posibilita la interpretaci/n $ la transformaci/n de los

    fen/menos sociales.

    ;odra decirse entonces, que la Deora es una forma de concebir la +ducaci/n, $ la ;r0ctica, una

    forma de aplicarla o de llevarla a cabo a travs de la ;edagoga. 4a ;r0ctica se convierte as en una

    forma de adquirir $ reconceptuali"ar la Deora. estudiante, incentivando hacia el ejercicio de la

    autonoma $ de la toma de decisiones, $ desarrollando un individuo din0mico $ participativo, capa"

    de comprender su realidad $ asegurar la transformaci/n de su conte2to social.

    ;ara concluir, se puede decir que la ;edagoga no s/lo es el objeto de la +ducaci/n, sino que es en

    ella $ junto a ella, donde se orienta al individuo para asumir su vida racional3 anali"ando $ eligiendode manera efica" $ permanente los valores, las tradiciones, las costumbres $ los comportamientos

    que hacen parte de su legado cultural $ que se convierten en elementos fundamentales para su

    desarrollo, en tanto promueven el ejercicio de destre"as, habilidades, actitudes $ potencialidades

    que lo convierten en un ser integral, aut/nomo $ competitivo para su vida en sociedad.

  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    5/8

    Importancia de la Pedagoga

    :iendo la ;edagoga una ciencia dedicada al estudio de la educaci/n, $ a la ve" un arte, suimportancia radica en los aportes que puede reali"ar pr0cticamente a la mejora en ese 0mbito,

    indicando la manera m0s efica", de qu ense#ar, c/mo ense#ar $ cu0ndo hacerlo.

    Aprovecha para ello de los aportes que pueden brindarle otras ciencias como la ;sicologa, la

    :ociologa, la !ilosofa, la +stadstica o la edicina, para optimi"ar la planificaci/n, la pr0ctica 0ulica,

    los modos de intervenci/n docente en el proceso, las tcnicas de evaluaci/n, la mejora del conte2to

    $ contrato did0ctico, etctera.

    5eali"a el puente entre las teoras pedag/gicas $ la pr0ctica 0ulica. ?o es una ciencia e2acta, $ por

    eso sus recomendaciones han variado en el tiempo, $endo los cambios de la mano de los vaivenes

    polticos $ las reformas econ/micas $ sociales. Ea$ que tener en cuenta que las teoras pedag/gicas

    no se aplican a todos los grupos por igual, $ que la aparici/n de una nueva teora no implica

    necesariamente desprenderse de la anterior, sino seleccionar sus aspectos positivos $ negativos,

    rescatando los primeros para seguir en su aplicaci/n.

    4a ;edagoga hace concientes los mtodos $ tcnicas pedag/gicas empleados, las dificultades

    diarias del proceso ense#an"aaprendi"aje, sus posibilidades $ limitaciones, la adaptaci/n de loscontenidos a los distintos niveles madurativos del educando, obligando a repensar la pr0ctica 0ulica,

    valorarla, tomar una posici/n crtica, comprometerse con su participaci/n, responsabili"0ndose por

    los resultados, desandando el camino si es necesario, para retomarlo por uno m0s propicio para ese

    grupo, e innovar, evitando la improvisaci/n, para convertirse en un gua provechoso de los alumnos

    a su cargo.

  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    6/8

    El proceso de enseanza aprendizaje biblico

    Bios hi"o al ser humano. ?osotros debemos aprender c/mo es que funciona el cuerpo del ser humano para

    poder a$udarle cuando est0 enfermo. +so es tarea de la medicina.

    :i queremos aprender c/mo es que el ser humano aprende eso es tarea de la pedagoga.

    4a pedagoga nos dice que el aprendi"ajees un proceso. ;or eso hablamos del proceso de ense#an"a F

    aprendi"aje.

    Conocer la palabra de dios.

    +s importante tener claro que todo empie"a con este paso. 4a gente tiene que entrar en contacto con la

    palabra de Bios. 5omanos 1>17 dice GAhora bien,

  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    7/8

    hasta la mdula de los huesosG. 'Eeb. 71N*. ?adie puede ser el mismo despus de una e2periencia as. 4o

    dem0s, es palabrera.

    Oemos pues que el proceso de ense#an"a F aprendi"aje de la palabra de Bios puede ser el siguiente

    Factores ue !"ectan El Proceso #e Enseanza !prendizaje

    Bentro del proceso de ense#an"a F aprendi"aje de la palabra de Bios ha$ factores que afectan para bien o

    para mal ese proceso. 4a ma$ora de educadores est0n de acuerdo en ubicar esos factores en el maestro, en

    el alumno $ en el conte2to del aprendi"aje.

    +l aestro

    4a personalidaddel maestro.

    +s un factor clave que el maestro tenga una personalidad cristiana. +mpe"ando porque debe ser un cre$ente.

    ;uesto que la ense#an"a cristiana consiste en un encuentro personal con Bios, quien no lo ha$a

    e2perimentado no puede ense#ar lo que a l mismo no le ha ocurrido. ?adie puede ense#ar lo que no conoce

    +l se#or Pesucristo es el modelodel maestro, a Ql se le llama Gel Bivino aestroG. :u personalidad atrajo

    multitudes. +l car0cterde Pess era Ghumilde de cora"/nG 'ateo 11N)*, $ al mismo tiempo la gente se

    admiraba Gporque les ense#aba como quien tena autoridad, $ no como los maestros de la le$G 'ateo 9N)*.4a gente vena a escuchar su ense#an"a $ le traan sus hijos para que orara por ellos 'ateo 1)1*.

    4a actitud del maestro hacia la (iblia.

    Pesucristo tena en alta estima a la (iblia. +n sus discusiones con los lderesjudosles deca G6stedes andan

    equivocados porque desconocen las +scrituras $ el poder de BiosG 'ateo NNN)*. H tambin anda mu$

    equivocado aquel maestro que descono"ca ho$ en da la ense#an"a de la (iblia $ tenga una actitud de

    menosprecio hacia ella o que base sus ense#an"as en algo diferente a la palabra de Bios. +l problema de los

    enemigos de Pess era que en realidad no le ense#aban a la gente la palabra de Bios sino sus propias ideas

    $ por eso Pess les dijo G+n vano me adoran3 sus ense#an"as no son m0s que reglas humanasG 'ateo1R)*.

    4a actitud del maestro hacia el alumno.

    Pesucristo amaba a la gente $ eso le motivaba a ense#ar. 4a (iblia nos dice que Gal ver a las multitudes tuvo

    compasi/n de ellasG 'ateo )S*. 6na actitud de menosprecio o de temor hacia los alumnos es un factor que

    afecta el proceso de ense#an"a F aprendi"aje de una manera tal que lo puede bloquear. +l maestro'a*

    cristiano'a* debe tener en alta estima a sus alumnos, amarlos, tomarlo en cuenta $ creer que ellos pueden

    culminar el proceso con 2ito.

    4a actitud del maestro hacia la ense#an"a.+l nombre m0s comn para referirse a Pesucristo en los evangelios es el de GmaestroG. Pess crea en la

    ense#an"a. 6n maestro que no crea en la ense#an"a no llega a nada con su actividad. +l maestro debe creer

    tanto en la ense#an"a que l mismo debe ser un alumno. :er maestro es considerado en el ?uevo

    Destamento como un don de Bios '+f. 711*.

    +l Alumno

    4a actitud del alumno hacia la palabra de Bios.

    http://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/judios-y-jerusalem/judios-y-jerusalem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/humus/humus.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ancar/ancar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/judios-y-jerusalem/judios-y-jerusalem.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtml
  • 7/26/2019 La pedagoga y el proceso de enseanza.docx

    8/8

    4os primeros discpulos estaban 0vidos de la ense#an"a de Pesucristo, le decan G:e#or, ens#anos...G

    '4ucas 111b*. +l maestro debe tratar de despertar el inters de los alumnos hacia la palabra de Bios para que

    el proceso pueda darse con efectividad. +s importante que el maestro cono"ca cu0l es la actitud del alumno

    hacia la palabra de Bios $ hacia la iglesia donde es ense#ado.

    4a actitud del alumno hacia s mismo.

    6na actitud de baja autoestima, de que Gla palabra de Bios no es para mG puede ser fatal para el 2ito del

    proceso de ense#an"a F aprendi"aje. 4o hermoso de la ense#an"a cristiana es que no importa lo que uno

    piense de s mismo, la (iblia trae mensaje para uno. +l maestro debe mostrarle eso al alumno para que tenga

    un adecuado conceptode s mismo $ eso favore"ca el aprendi"aje.

    4a actitud del alumno hacia el maestro.

    :i el alumno con confa en su maestro o maestra es difcil que aprenda. :e necesita cambiar el concepto del

    alumno hacia el maestro $a sea por medio de que el maestro muestre un verdadero testimonio o por medio de

    que el alumno ven"a prejuicios.

    +l Conte2to Be Aprendi"aje

    +l conte2to de aprendi"aje tiene que ver con el lugar $ el ambientedonde se imparte la ense#an"a. +simportante que el ambiente sea amistoso, acogedor, agradable, abierto al di0logo. +l lugar debe ser lo m0s

    c/modo posible $ el nmero de alumnos manejable.

    http://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/autoestima/autoestima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dialarg/dialarg.shtml