La pedagogía de las armas

3
Opciones y Decisiones Francisco Javier Chávez Santillán Sábado 25 de Junio, 2011 La pedagogía de las armas El Fondo de Defensa de los Derechos Civiles, de la National Rifle Association, de los Estados Unidos, en su reporte anual de 2008 publicó un elocuente mensaje de su presidente el Sr. William H. Dailey, abogando por preservar el inalienable derecho a poseer y portar armas de defensa en cualquier hogar norteamericano. Veamos en substancia su argumentación: “La lucha por preservar nuestros derechos bajo la Segunda Enmienda continúa, y el apoyo de usted al Fondo de Defensa de los Derechos Civiles (fundado en 1978) de la NRA (Asociación Nacional del Rifle) está ayudando a mantener la Segunda Enmienda, una batalla tras otra”. “De parte mía, de la Mesa Directiva, y de los millones de poseedores de armas con apego a la Ley a través de todo el país, gracias a usted por su apoyo” (…). “Entre los casos que el Fondo ha respaldado recientemente se incluye el caso emblemático del Distrito de Columbia versus Heller, en el que la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos encontró que la prohibición de armas de mano y la prohibición en contra de la posesión de un arma de fuego operable en la casa, era una transgresión del derecho de la Segunda Enmienda para mantener armas en el hogar para auto- defensa; y el caso de la Ciudad de Nueva York contra Beretta, en donde la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos desechó sin mérito una denuncia por razón de que ofendía la Protección del Comercio Legítimo en materia del Decreto de Armas de nivel federal”. “Además de nuestro trabajo en casos jurídicos, continuamos acercándonos a los ciudadanos de todo tipo de formas de vida, con la ayuda de nuestros programas de investigación, donaciones y becas. Cada año, nuestros campeonatos de redacción se tienen en

description

National Rifle Assotiacion USA, Fonfo de Defensa de la Segunda Enmienda

Transcript of La pedagogía de las armas

Page 1: La pedagogía de las armas

Opciones y DecisionesFrancisco Javier Chávez Santillán

Sábado 25 de Junio, 2011

La pedagogía de las armas

El Fondo de Defensa de los Derechos Civiles, de la National Rifle Association, de los Estados Unidos, en su reporte anual de 2008 publicó un elocuente mensaje de su presidente el Sr. William H. Dailey, abogando por preservar el inalienable derecho a poseer y portar armas de defensa en cualquier hogar norteamericano. Veamos en substancia su argumentación:

“La lucha por preservar nuestros derechos bajo la Segunda Enmienda continúa, y el apoyo de usted al Fondo de Defensa de los Derechos Civiles (fundado en 1978) de la NRA (Asociación Nacional del Rifle) está ayudando a mantener la Segunda Enmienda, una batalla tras otra”.

“De parte mía, de la Mesa Directiva, y de los millones de poseedores de armas con apego a la Ley a través de todo el país, gracias a usted por su apoyo” (…). “Entre los casos que el Fondo ha respaldado recientemente se incluye el caso emblemático del Distrito de Columbia versus Heller, en el que la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos encontró que la prohibición de armas de mano y la prohibición en contra de la posesión de un arma de fuego operable en la casa, era una transgresión del derecho de la Segunda Enmienda para mantener armas en el hogar para auto-defensa; y el caso de la Ciudad de Nueva York contra Beretta, en donde la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos desechó sin mérito una denuncia por razón de que ofendía la Protección del Comercio Legítimo en materia del Decreto de Armas de nivel federal”.

“Además de nuestro trabajo en casos jurídicos, continuamos acercándonos a los ciudadanos de todo tipo de formas de vida, con la ayuda de nuestros programas de investigación, donaciones y becas. Cada año, nuestros campeonatos de redacción se tienen en las escuelas secundarias y de preparatoria como en las escuelas de Derecho. Adicionalmente, nosotros distribuimos miles de libros pertinentes y artículos a las bibliotecas y a los individuos. A través de estos esfuerzos operantes, educamos y ayudamos a formar las opiniones de los estudiantes, los abogados, los legisladores y de los ciudadanos comunes”.

“Después de leer este reporte anual de 2008, por favor compártalo con sus amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Pídales que den un paso adelante y hagan un compromiso para asegurar su derecho civil de mantener y portar armas a lo largo y ancho de los Estados Unidos. Trabajando como líderes en esta gran causa, nosotros podemos ayudar a que la Segunda Enmienda se mantenga intacta a través del milenio” (Reporte Anual 2008, presidente William H. Dailey,

En la convocatoria del Concurso 2011 de Ensayo para Jóvenes se indica que “celebra la Segunda Enmienda como parte integral de la Constitución y la Carta de Derechos. Siendo

Page 2: La pedagogía de las armas

el tema para el ensayo: “La Segunda Enmienda a la Constitución: ¿Por qué es importante para nuestra Nación?”. En donde la referencia a la famosa 2nd Amendment, refiere que: A la vez que un Ejército bien regulado, siendo necesario para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a mantener y portar Armas, no debe ser interferido.

Acerca del formato y contenido de los ensayos se precisa lo siguiente: “todos los ensayos deben tener cerca de 1,000 palabras, limpio, y legible (a doble espacio, preferentemente mecanografiado). Los ensayos serán juzgados por su originalidad, con requerimientos escolarizados (incluyendo la cita de trabajos) y su presentación (que incluye gramática y ortografía). El Fondo, históricamente, recibe una gran cantidad de propuestas y el concurso es altamente competitivo. Incluya su nombre, edad, dirección, número telefónico, escuela y grado en el ensayo; y también presente una declaración de un maestro o un pariente diciendo que el documento es su trabajo original. Todas las propuestas se convierten en propiedad del Fondo de Defensa de los Derechos Civiles de la NRA.

Esta pedagogía masiva actuante a favor de la posesión de armas en el hogar y de portar una pistola como medio de autodefensa resulta un credo consagrado como imbatible del pueblo norteamericano. Ante esta evidencia de una difusión tan profunda en el tejido social de la población estadounidense, y enfáticamente sea dicho de manera especial en la población identificada como “wasp” (White anglosaxon protestant), queda poco que decir acerca de la vehemente impugnación pronunciada recientemente por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, ante la comunidad mexicano-norteamericana radicada allá, contra las armerías norteamericanas, como responsables de su provisión de armas al crimen organizado operante en México, y que ya cuenta en decenas de miles de ciudadanos mexicanos asesinados acá, su letal efecto.

Este tipo de reivindicación, ante el holocausto mexicano aún humeante por manos del llamado crimen organizado, deberá caminar por otras vías. De gobierno a gobierno, de clase política a clase política, de clase empresarial a clase empresarial, de grupos fácticos de poder a grupos fácticos de poder, de grupos de interés a grupos de interés, de grupos de presión a grupos de presión.

Solamente así será posible poner sobre la mesa una agenda real, de propuestas y contrapropuestas. De trabar, al fin, una negociación auténtica entre partes perfectamente identificadas, y de comenzar a llamar las cosas por su nombre, decirle al pan, pan, y al vino, vino; ante la evasión sistemática de responsabilidades de uno y otro lado, de uno y otro bando. Gracias a Javier Sicilia y a Julián Le Barón, por darnos un elocuente ejemplo de cómo iniciar esta interlocución; su pedagogía es una pedagogía por la vida; la otra la de las armas, es insalvablemente una pedagogía por la muerte. La cosa está no en evadir la interpelación, sino en trabar fuertemente un diálogo para la liberación de esta enajenación pedagógica.