La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

16
Ayer fue una jornada conflictiva en el territorio indígena, con denuncias entre la Subcentral de Sécure encabezada por Carlos Fabricano y la Subcentral del TIPNIS liderada por Fernando Vargas. La competencia del nivel Primario –en la circunscripción 62- fue clausurada ayer en la población de Puente San Pablo. Los ignacianos van a la segunda fase en Santa Ana. Hugo Dellien (f) y Federico Zeballos lograron ayer sendas victorias en el marco del torneo tenístico Copa Davis que se cumple en La Paz. SUPLEMENTO DEPORTIVO El CONISUR tenía previsto realizar un encuentro de corregidores en la comunidad de San Pablo para analizar el proyecto Villa Tunari-San Ignacio. Estaba en agenda el desconocimiento de Vargas. San Ignacio demostró supremacía PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • sábado 22 de junio de 2013 Año 26 N° 9280 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° max 17° mín Policía celebrará 187 años con desafío de alejar la corrupción La entidad verde olivo estará de aniversario el lunes. Preparan varias actividades en Santa Cruz. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Bloqueo demanda renuncia de Nolvani Trinitarios sienten la llegada del invierno San Juan: Ejecutan controles especiales Un grupo de personas, bloquea la ruta Trinidad- San Ignacio desde el miércoles. Según el SENAMHI, el termómetro marcó ayer una mínima de 17 grados centígrados. FoTo RADIo mÁTIRE ESCOLARES AYER EN LA CLAUSURA DE LA JORNADA. DENUNCIAS Y CONTRA DENUNCIAS DE DIRIGENTES Reunión convocada por el CONISUR tensiona al TIPNIS PÁG. 7 PÁG. 6 SUPLEMENTO DEPORTIVO PÁG. 9 FoTo ARCHIVo ABI FoTo ABI PLURINACIONALES Salud Ambiental fiscaliza que los embutidos se encuentren aptos para el consumo humano. PÁG. 5 Hamburguesa de Carne DAVIS: BOLIVIA INVICTA EN PRIMERA

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Ayer fue una jornada conflictiva en el territorio indígena, con denuncias entre la Subcentral

de Sécure encabezada por Carlos Fabricano y la Subcentral del TIPNIS liderada por Fernando Vargas.

La competencia del nivel Primario –en la circunscripción 62- fue clausurada ayer en la población de Puente San Pablo. Los ignacianos van a la segunda fase en Santa Ana.

Hugo Dellien (f) y Federico Zeballos lograron ayer sendas victorias en el marco del torneo tenístico Copa Davis que se cumple en La Paz. SUPLEMENTO DEPORTIVO

El CONISUR tenía previsto realizar un encuentro de corregidores en la comunidad de San Pablo para

analizar el proyecto Villa Tunari-San Ignacio. Estaba en agenda el desconocimiento de Vargas.

Diario de circulación nacional

Dólar

San Ignacio demostró supremacía

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • sábado 22 de junio de 2013 • Año 26 • N° 9280 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

28°max17°mín

Policía celebrará 187 años con desafío de alejar la corrupción

La entidad verde olivo estará de aniversario el lunes. Preparan varias actividades en Santa Cruz. Pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Bloqueo demandarenuncia deNolvani

Trinitarios sienten la llegada del invierno

San Juan:Ejecutan controles especiales

Un grupo de personas, bloquea la ruta Trinidad-S a n I g n a c i o d e s d e e l miércoles.

Según el SENAMHI, el termómetro marcó ayer una mínima de 17 grados centígrados.

FoTo RADIo mÁTIRE

E S C O L A R E S A Y E R E N L A CLAUSURA DE LA JORNADA.

dENuNcIaS y coNTra dENuNcIaS dE dIrIgENTES

reunión convocada por el coNISur tensiona al TIPNIS

Pág. 7

Pág. 6SUPLEMENTO DEPORTIVO

Pág. 9

FoTo ARCHIVo ABI

FoTo ABI

PLurINacIoNaLES

Salud Ambiental fiscaliza q u e l o s e m b u t i d o s s e encuentren aptos para el consumo humano. Pág. 5

Hamburguesa de Carne

Davis: Bolivia invicta en primera

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Muy pocos bolivianos conocen que nuestro segundo socio comercial es un recinto amurallado de 30 hectáreas, 257 trabajadores y más de 500 empresas, que ha vendido a Bolivia en 27 años (1985-2012) la increíble cifra de 15.957 millones de dólares, casi tanto como el enorme Brasil en el mismo período ($us12.364 millones).

Comercialmente hablando, Bolivia importa y exporta de los cinco países vecinos (Brasil, Argentina, Perú, Chile y Paraguay), pero por los valores de venta a Bolivia pareciera que tenemos un sexto país vecino. Es la Zona Franca de Iquique, más conocida como ZOFRI, que se ha convertido en el segundo socio comercial de Bolivia, después de Brasil.

El 2012, mientras importamos del Brasil 1.472,9 millones de dólares, de Argentina 845,5 millones, de Perú 557,9 millones, de Chile 461,9 millones, de Paraguay 89 millones, de ZOFRI compramos nada menos que 1.057 millones. Más del doble que de Perú y Chile juntos.

ZOFRI nos vende de todo, desde vehículos nuevos, usados y viejos (nueve de cada 10 vehículos que ingresan al país son usados, siete de cada 10 vehículos son viejos), hasta aparatos de electrónica, ropa nueva y usada, textiles, calzados, neumáticos, juguetería, equipos de computación y electrodomésticos, entre otra mercadería.

El Estado de Chile es el controlador del capital social de ZOFRI (72,6742 por ciento) y todo su territorio de 87

hectáreas en Iquique (Recinto Amurallado: 30 Ha - Barrio Industrial: 56 Ha), más 128,7 hectáreas en Alto Hospicio y 132 hectáreas en Arica, a través de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Tesorería General de Chile.

El gran problema para Bolivia, es que el 59 por ciento del contrabando ingresó por ZOFRI, más el 9 por ciento de Chile (total 68 por ciento), según un análisis de la Fundación Milenio, que estima que el contrabando proveniente de ZOFRI alcanzó los 2.754 millones de dólares entre el 2000 y 2008 y de Chile superó los 432 millones.

Total $us3.186 millones. Falta la estimación del contrabando del 2009 al 2012, en que ZOFRI nos vendió $us3.349 millones y Chile 1.457 millones. Total $us4.806 millones.

Como se ve, los agujeros tributarios que nos hacen ZOFRI y Chile pueden hundir a cualquier fisco, más aun si sumamos a este cálculo el déficit comercial crónico que tenemos con Chile. Un déficit acumulado cercano a los 1.650 millones de dólares entre el 2000 y 2010, según el IBCE. Frente al peligro que representan estos grandes agujeros fiscales, pienso que valdría la pena preguntar: ¿No habrá llegado la hora de romper relaciones comerciales con ZOFRI? ¿Prohibir las compras en ZOFRI?

Opinión

¿Maldición o bendición?Por: Gary Antonio Rodríguez *

Se refieren también a la “paradoja de la abundancia” explicando que el extractivismo minero en Latinoamérica, v.gr., no provocó sino una fugaz sensación de un insostenible progreso que no significó superar la pobreza.

op

in

n>>PARA REFLEXIONAR ...

!!Cuán preciosa, oh Dios, es tu misericordia! Por eso los hijos de los hombres se amparan bajo la sombra de tus alas.

Salmos 36:7

Nuestro segundo socio comercialPor: Gustavo Maldonado Medina

2.

La PaLaBra dEL BENI

¿Ha escuchado sobre la “maldición de los recursos naturales” y su relación con la pobreza? Los que sostienen esto dicen que un país con muchos recursos naturales puede caer en la trampa del “rentismo” cuando se acostumbra a vivir de la explotación de los recursos del subsuelo para exportarlos sin industrializar, y derrocha el abundante dinero que ello genera.

Se refieren también a la “paradoja de la abundancia” explicando que el extractivismo minero en Latinoamérica, v.gr., no provocó sino una fugaz sensación de un insostenible progreso que no significó superar la pobreza. Una economía de enclave minero como la de Potosí -que en su tiempo de gloria fue la región más poblada del mundo- sucumbió ante la caída de los precios de los minerales, se sumió en la miseria y hasta perdió a la mayor parte de sus habitantes.

Igual advertencia lanzan hoy en relación con el neoextractivismo que -gracias a los altos precios del mundo capitalista- viene produciendo economías rentistas que en el buen deseo de quemar etapas para atender demandas sociales históricamente postergadas, gastan en demasía y generan desmesuradas expectativas futuras sobre la capacidad del Estado para atenderlas, como si el ciclo económico no existiera y los precios de las materias primas no fueran a caer en algún momento.

Se preocupan también por la “reprimarización” de varias economías y su alta vulnerabilidad, dada la volatilidad de precios, y las consecuencias que algunos sufren ya por el frenesí importador -no sólo de alimentos sino hasta de papel higiénico- gracias a los centenares de miles de millones de petrodólares recibidos en poco tiempo y un dólar barato que invita -no a producir- sino a importarlo todo.

Más allá de la evidencia empírica, sostengo que no es cierto que los recursos naturales sean una maldición. Creyente como soy, afirmo que lo que Dios ha dado al

hombre es bueno, porque Él es bueno y todo lo que proviene de Dios, es bueno.

El problema no es la abundancia de recursos naturales. ¿Acaso EEUU es pobre? “No hay países subdesarrollados, sino mal administrados”, dijo Peter Drucker, y es verdad. Bolivia

es un país rico, pero históricamente empobrecido por las malas políticas públicas.

Gastar para atender urgentes necesidades sociales está bien. Pero, también, invertir más en educación, salud, infraestructura y conocimiento, y apuntalar a quienes quieren demostrar que -con más empresas formales y empleos dignos- la abundancia de recursos naturales puede ser una gran bendición para este país…

* El autor es Economista, Magíster en Comercio Internacional.

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013 3.

Opinión

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías*

La masacre de San Juan

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

gUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

LA PAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Decano de la prensa beniana

En estos tiempos en que medios de comunicación estatales y paraestatales repiten argumentos contra los mineros bolivianos, vale recordar otro capítulo del sacrificio de esos trabajadores del subsuelo que durante tantas décadas llevaron sobre sus espaldas la economía nacional y también sus luchas por un mundo mejor.

Recordar, porque ni el mundo ni la historia de la patria comenzó en enero de 2006. Hace poco, en la presentación de un libro sobre Ernesto Che Guevara un militante oficialista aseguró que los asalariados son una aristocracia ganada por la derecha. Es difícil entender el argumento, cuál es su motivación: ¿satisfacer el discurso del gobernante MAS o simple ignorancia?

El propio Che conocía poco sobre el coraje de los mineros y sobre sus máximos dirigentes, como ya lo escribimos. Empezó su Diario personal, relacionado con el movimiento guerrillero llamado de Ñancaguazú, el 7 de noviembre de 1966, al llegar a La Paz. Escribe sobre sus desafíos sin nombrar, ni nombrará en las siguientes páginas, que ese mismo día falleció misteriosamente el considerado más puro líder minero, Federico Escobar, llamado “dirigente sin igual”, el “Macho Escobar”, el insobornable que había cumplido su rol de control obrero en la Corporación Minera de Bolivia sin tocar un peso extra legal.

Los mineros reunidos en la mina símbolo de las luchas de la centuria pasada, justamente llamada Siglo XX, decidieron donar una mita, es decir un jornal diario, para apoyar materialmente a la guerrilla del Che. Ideológicamente se sentían identificados, aunque los documentos teóricos de los congresos mineros priorizan la acción de masas y no el foquismo. Varios combatientes como Moisés Guevara y Willy -que protegió al Che con su cuerpo- salieron de las minas.

El 23 de junio de 1967 el gobierno de militares- muchos de los cuales ahora son jubilados privilegiados -ordenó cercar el campamento civil, donde las familias celebraban la Noche de San Juan, con fogatas, sucumbé y cuetillos. El armamento que se adquiere con las divisas que generan los trabajadores sirvió para masacrar a ellos y a sus familias, incluyendo un niño en el vientre de su madre.

El sacerdote Gregorio Iriarte temblaba cada vez que contaba lo que le tocó compartir con esos muertos y esos heridos, el pánico entre los niños y la persecución permanente. Domitila Chungara y las mujeres del Comité de Amas de Casa tuvieron que esconderse en los socavones.

La masacre roja completó lo que fue la masacre blanca de 1965 y la historia se repite con nuevas tragedias.

* La autora es periodista

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

¿Por qué Reino Unido cerró su oficina de vigilancia de ovnis?

Los Archivos N a c i o n a l e s b r i t á n i c o s difundieron más

de veinticinco documentos que revelan por qué el gobierno de Reino Unido decidió cerrar en diciembre de 2009 una oficina especial para objetos voladores no identificados (ovnis).

Los nuevos documentos revelados señalan que el Ministerio de Defensa británico decidió clausurar su departamento para ovnis porque no tenía “ningún propósito de defensa” y estaba ocupando personal que podría trabajar “en actividades de

defensa más valiosas”.Estos documentos oficiales,

que corresponden a actividades entre los años 2007 y 2009, contienen cerca de seiscientos reportes de supuestos avistamientos de ovnis en lugares británicos famosos, entre ellos Stonehenge.

En un memorando de noviembre de 2009 dirigido a un alto mando del ministerio de Defensa, un funcionario civil de la Fuerza Aérea, Carl Mantell, sugirió que la entidad debería de reducir de forma significante su equipo de trabajo para ovnis.

Según Mantell, en más

de cincuenta años “ningún reporte hecho (al Ministerio de Defensa) ha revelado nada que sugiera la presencia extraterrestre o de amenaza militar para Reino Unido”.

Además, ese memorando sostiene que no hay “ningún beneficio de defensa” en la grabación, cotejo, análisis o investigación de los supuestos avistamientos.

FIN DEINVESTIGACIÓNMantell sostiene que el

“nivel de recursos desviados a esta tarea está aumentando en respuesta a un reciente incremento de avistamientos reportados, desviando funcionarios de actividades de defensa más valiosas”.

Una declaración oficial del Ministerio de Defensa británico de esta época sostiene que este departamento no tenía “opinión alguna sobre la existencia o no de vida extraterrestre”.

La declaración continúa: “Para poder hacer un mejor uso de recursos de defensa, hemos decidido que a partir del 1 de diciembre de 2009 la línea telefónica de emergencia y el correo electrónico de respuesta serán retirados. El Ministerio de Defensa no responderá más sobre reportes de avistamientos de ovnis ni los investigará”.

LOS CURIOSOSREPORTESLos nuevos documentos

revelados de los archivos nacionales británicos contienen cerca de 4.400 páginas.

Estos son algunos de los datos curiosos que se encuentran en estas páginas está una carta de un niña de Altrincham, en el área de Manchester, dirigida al Ministerio de Defensa, fechada en enero de 2009, en la que pregunta si los extraterrestres existen debido a que ella presenció luces extrañas. En esta carta incluyó un dibujo de un extraterrestre en un ovni diciendo adiós.

Otro reporte recibido a través de la línea telefónica de ovnis en el que una persona aseguró que por algún tiempo había estado “viviendo con un extraterrestre” en la ciudad de Carlisle.

De acuerdo con un memorando de los archivos, entre los años 2000 y 2007 el Ministerio de Defensa recibió un promedio de 150 reportes por año.

Pero para noviembre de 2009 se habían recibido 520 reportes ese año, así como 97 pedidos de información sobre ovnis.

El doctor David Clarke, autor del libro The UFO Files dijo que las “últimas piezas del rompecabezas” han sido reveladas sobre los días finales de la oficina de ovnis.

“Los últimos archivos sobre la oficina de ovnis son ahora de dominio público. La gente ahora puede leerlos desde su casa y sacar sus propias conclusiones acerca de la verdad contenida dentro de los archivos o fuera de ellos”.

Reporte

4. Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

EL MINISTERIO DE DEFENSA BRITÁNICO DECIDIÓ CERRAR EN 2009 SU OFICINA DE OVNIS.

FoTo SPL

REDUCIR EQUIPO DE TRABAJOEn un memorando de noviembre de 2009

dirigido a un alto mando del ministerio de Defensa, un funcionario civil de la Fuerza Aérea, Carl Mantell, sugirió que la entidad debería de reducir de forma significante su equipo de trabajo para ovnis. Según Mantell, en más de cincuenta años “ningún reporte hecho (al Ministerio de Defensa) ha revelado nada que sugiera la presencia extraterrestre o de amenaza militar para Reino Unido”. Además, ese memorando sostiene que no hay “ningún beneficio de defensa” en la grabación, cotejo, análisis o investigación de los supuestos avistamientos.

DOCUMENTOS. Una declaración oficial del Ministerio de Defensa británico de 2009 sostiene que este departamento no tenía “opinión alguna sobre la existencia o no de vida extraterrestre”.

ESTA ES UNA DE LAS IMÁGENES DE LOS ARCHIVOS NACIONALES BRITÁNICOS QUE DOCUMENTA UN SUPUESTO AVISTAMIENTO DE UN OVNI EN STONEHENGE.

FoTo PA

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Locales

5.Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Salud ambiental ejecuta controles BaTIdaS. Son 12 los inspectores que coordinan su trabajo con la Intendencia M u n i c i p a l y e l SENASAG.

El personal de Salud Ambiental inició un control especial por estas fiestas de San Juan, para garantizar que las salchichas, chorizos y otros embutidos, productos cárnicos y bebidas alcohólicas estén aptos para el consumo humano, así lo informó el jefe de Control de Salud Ambiental, Wilson Suárez.

Este es un trabajo coordinado con la Intendencia Municipal y SENASAG que permitirá que haya personal de control en todas las ferias y actividades que se empiezan a realizar este fin de semana, sin descuidar a los mercados y centros de abasto de la ciudad.

Suárez recomendó a la población verificar la fecha de vencimiento y registro sanitario de todos los productos que compren durante San Juan.

“Desde un chicle, una pastilla tienen su respectiva fecha de caducidad así como su registro de salud ya sea en la tapa o en la etiqueta”, explicó Suárez.

Hizo recuerdo también que en el caso de las bebidas alcohólicas se debe tener mucho cuidado para no consumir las adulteradas. Para ello deben verificar que en su interior no cuenten con alguna partícula extraña y que las tapas tengan su precinto de seguridad.

Ante cualquier producto encontrado, pidió que hagan la respectiva denuncia llamando al 46-21436 de las oficinas de Salud Ambiental.

LOS PUESTOS DE VENTA DE CARNES, EMBUTIDOS Y BEBIDAS SERÁN CONTROLADOS DURANTE SAN JUAN.

FOTO ARCHIVO

a comer salchichas,inician hoy la feria

La empresa L-Concepción a partir de hoy realizará la Feria de Embutidos y Fiambres por la fiesta de San Juan, a partir de las 19:00 horas en la calle Isiboro, esquina 1ro. de Mayo, de la zona Pompeya.

La adminis tradora de la empresa mencionada, Maritza Fernández, informó que por tercer año consecutivo tiene la confianza de los proveedores para organizar la feria.

Dijo que la población podrá degustar de los diferentes productos que ofrecen Sofía, Fridosa, Santa

Rosa, Dillmann, Frigor, Industrias Venado S.A., Panadería Victoria y Maxi, empresas que confirmaron su asistencia.

Agregó que la act ividad continuará mañana a partir de las 8:00 de la mañana y se prolongará hasta horas de la noche. Los visitantes podrán adquirir tres clases de combos, preparados especialmente para esta ocasión.

También habrá fer ia del Sucumbé en el barrio San Juan y del Rescate en la Plaza de la Tradición. ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA UNA NUEVA VERSIÓN DE LA FERIA

DE EMBUTIDOS.

FoTo ARCHIVo

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Presentan el libro ‘LaFormación del Hombre’

El libro ‘La Formación del Hombre’ de Wilson Cortéz Villarroel está elaborado como una guía para la sociedad en su conjunto, para rescatar los valores y principios.

La presentación de este texto se realizó en el salón ‘José Natusch Velasco’ de la Alcaldía Municipal de Trinidad.

José Luis Maesse, director de Cul tura Especia l de l Municipio de Trinidad, dijo, en la oportunidad, que el libro de Cortéz tiene la llave para la formación de la nueva generación beniana.

“ V e o c o n m u c h a satisfacción, que Wilson, agarró todos sus años de experiencia y la plasmó en este libro, para que podamos enseñarle a los que vienen detrás de nosotros

APOYO. La obra fue escrita por el profesor Wilson Cortéz Villarroel en tres años. Su publicación se concretó gracias al apoyo del Gobierno Municipal de Trinidad.

gUíA EDUCATIVAJosé Luis Maesse, director de Cultura Especial

del Municipio de Trinidad, dijo, en la oportunidad, que el libro de Cortéz tiene la llave para la formación de la nueva generación beniana. Asimismo, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, resaltó el trabajo que realizó el profesor Cortéz, por la valiosa información que brinda el documento para ayudar a los jóvenes que no tienen un horizonte definido.

Los trinitarios sintieron, este viernes, la llegada del invierno con un brusco descenso de la temperatura ambiente. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) el termómetro marcó una mínima de 17 grados centígrados.

E l t i e m p o e m p e z ó a descomponerse la tarde del jueves, y fue en la noche cuando el frió obligó a buscar abrigo, especialmente frazadas para pasar la noche sin riesgo de exponerse a algún resfrío.

La ciudad amaneció, el viernes, con un cielo cubierto, aunque sin lluvia ni chilchi, situación que se mantuvo durante el resto de la jornada.

La página en Internet del SENAMHI pronostica que la temperatura mínima para los próximos días será de 19 grados. En cambio, la máxima de este sábado podría ser de 28, la del domingo de 29 y el lunes, 27 grados centígrados.

Trinitarios sienten la

llegadadel invierno

EL AUTOR (IzQ) JUNTO A AUTORIDADES Y AMIGOS EN EL ACTO DE ENTREGA.

FoTo LPB

El libro “De los llanos de mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938” es una obra que refleja la historia del Departamento del Beni, interpretada por Anna Guiteras Moimbiola, en su tesis doctoral.

El texto que contiene cinco mil páginas, fue presentado en el salón “Dr. Hernando García Vespa” de la Casa de la Cultura del Beni, la noche del jueves.

La autora del documento nació en Barcelona, España. Su interés por la región amazónica la llevó a escribir la historia

del Beni.Las páginas son partes amplias de

años de estudio y viajes con documento y análisis de procesos políticos, culturales, sociales y económicos en cada región del Departamento en una determinada época.

La autora Anna Guiteras mencionó que el libro es el resultado de un gran esfuerzo que arroja logros para su carrera profesional como abogada y para el departamento del Beni con un amplio material histórico.

Destacó que el trabajo se refiere al periodo de 1842-1938, es decir, desde la fundación del Beni hasta que más o menos se difinieron sus límites políticos administrativos actuales.

Indicó que hace una exploración con todos los periódicos de la época y en archivos existente en los departamento de La Paz, Santa Cruz, Sucre y el Beni.

En la oportunidad, la presidenta de la Casa de la Cultura de Beni, Yuly Natusch, dijo que el aporte bibliográfico de la autora es de gran importancia para la entidad cultural.

El trabajo presentado sobre la historia, vida social, económica y política, es un excelente proceso de construcción de aproximadamente un siglo de vida, agregó.

LAS CHALINAS SE CONVIERTEN EN ALIADAS CONTRA EL FRÍO EN INVIERNO.

FoTo LPB

como salir adelante”, expresó.Asimismo, el presidente

del Comité Cívico del Beni, David Coca, resaltó el trabajo que realizó el profesor Cortéz, por la valiosa información que brinda el documento para

ayudar a los jóvenes que no tienen un horizonte definido.

“Hay jóvenes con mucha energía que no saben en qué invertirla. Si nosotros como personas mayores que conocemos donde estos jóvenes

puede invertir esas energías, si no los llevamos y le mostramos, difícilmente vamos a tenerlos haciendo cosas positivas”, indicó.

A su turno, el escritor beniano Wilson Cortez dijo que escribir sobre el comportamiento del hombre es algo complejo, pero que continuará con el trabajo en lo posterior.

M e n c i o n ó q u e e n l a actualidad la educación está pasando por una crisis que da paso a organizaciones juveniles delincuenciales que tienen en un estado de alerta a las autoridades.

“Es por esta razón que he escrito este libro, tomando en cuenta a la relación que debe existir entre el ser que educa y el que es educado”, indicó.

En su teoría, si un sujeto en edad escolar no va a la escuela y no realiza algún trabajo productivo proporcionado por los padres y los profesores, con el tiempo el adolescente empezará a formar su estilo de vida. Acompañado de otros jóvenes que pasan por la misma situación, este viene a ser vulnerable y un potencial candidato para convertirse en delincuente.

Cortez sostuvo que por esa situación presenta este libro para toda la sociedad en procura de educar al niño y formar al hombre para que en el futuro sea una persona de bien.

El libro fue escrito en tres años y editado con apoyo económico del Municipio trinitario.

guiteras presenta libro sobre historia del Beni

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Locales

6.

ESCRITORA Y LA PRESIDENTA DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Piden renuncia de alcaldeNolvani y bloquean ruta

Un grupo de personas, entre ellos dirigentes campesinos y políticos, exigen la renuncia del alcalde de San Ignacio de Mojos, Basilio Nolvani, del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El grupo bloquea desde media semana la ruta Trinidad – San Ignacio. La protesta comenzó el miércoles a unos dos kilómetros de la capital mojeña, aunque los bloqueadores permitieron el paso de algunos vehículos por lo que en la mañana del viernes no habían muchas movilidades perjudicadas.

Uno de los bloqueadores Saturnino Caity, le dijo a Radio Mátire, que su objetivo es alejar del cargo a Nolvani, porque consideran que no ha cumplido una buena gestión al mando del municipio donde la mayoría

TRANQUILIDAD. El alcalde de San Ignacio de Moxos, indicó que se encuentra concentrado en la ejecución del Programa Operativo Anual (POA) de este año.

MEDIDA DE PRESIÓN Uno de los bloqueadores, Saturnino Caity, le

dijo a Radio Mátire, que su objetivo es alejar del cargo a Basilio Nolvani, porque consideran que no ha cumplido una buena gestión al mando del municipio donde la mayoría de su población es indígena. Nolvani, en Trinidad, dijo que no le llaman la atención los pedidos de renuncia, porque está concentrado en la ejecución de proyectos ya que su desafío es ejecutar el mayor porcentaje del POA.

La secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores de Salud del Beni, Shirley Molina, dijo que por el momento se descartan nuevas presiones en contra del Gobierno nacional.

E x p l i c ó q u e e s t a b a n preocupados porque temían que las boletas que corresponden al mes de mayo llegarían con descuentos, pero no fue así. Manifestó que los casos de descuentos son mínimos, por lo tanto se descartan huelgas, marchas o bloqueos, por el momento.

Explicó que la dirigencia hará la representación que corresponde si se comprueba que los descuentos han sido injustificados.

Molina agregó que su Comité Ejecutivo estará trabajando en otros asuntos que hacen al pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB). No descartó que próximamente se realice un ampliado nacional para hacer seguimiento a las exigencias de los trabajadores con el Gobierno nacional.

Salubristasdescartan medidas

de presión

ADVERSARIOS DEL ALCALDE BLOQUEAN LA RUTA TRINIDAD – SAN IGNACIO.

FoTo RADIo mATIRE

En Trinidad, sólo 32 estudiantes de 217 pasaron a la IV etapa de la Olimpiadas Científicas Estudiantiles, denominadas “Evo Morales”.

La prueba educativa se realizó, la semana pasada, en la unidad educativa “San Vicente”, del distrito capitalino.

Las áreas en las que se competieron son: Astrofísica, Física, Matemática, Informática, Química, Biología.

Se esperaba un mejor rendimiento de los estudiantes que participaron

en las distintas pruebas académicas, sin embargo los resultados no fueron lo que los maestros y autoridades esperaban, comentó el director distrital de Educación, Valentín Roca.

“Considero que el resultado es una cifra muy baja, como capital deberíamos llevar la delantera a los estudiantes de provincia”, dijo.

Mencionó que los 32 estudiantes serán parte de la delegación del Beni, en las Olimpiadas Científicas Estudiantiles

Nacionales que se realizarán en Tarija del 14 al 17 de agosto.

Señaló que los estudiantes tendrán

la oportunidad de buscar un espacio en el plano nacional para ubicarse entre las medallas de oro, plata y bronce.

Para ello, indicó que los participantes serán capacitados por docentes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), en cada una de las asignaturas del competición.

Agregó que la participación de los estudiantes a nivel nacional es un compromiso de las autoridades educativas, así como de los padres de familia.

Roca pidió a los clasificados tener más responsabilidad y asistir a las clases de preparación, que tienen el objetivo de superar el nivel académico de la representación beniana.

SALUBRISTAS GARANTIzAN A T E N C I Ó N E N ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.

FoTo LPB

de su población es indígena y que su jurisdicción abarca el mismo territorio que la provincia Mojos.

“Exigimos la renuncia, para que pongamos otra nueva autoridad que quiera trabajar

por su pueblo, que haga proyectos, que haga avances en su pueblo. Con el corazón, como ignacianos, eso es lo que queremos hacer”, dijo.

Los man i f e s t an t e s no han logrado cortar el tráfico

vehicular de l todo ent re ambas poblaciones, aunque sí han ocasionado la molestia de transportistas y pasajeros que logran darse paso por un costado del punto de bloqueo para continuar viaje.

Nolvani ha resistido en otras oportunidades las arremetidas en contra de su mandato y logró mantenerse en el sillón municipal, pese a las sacudidas políticas.

Recientemente, el Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED) archivó obrados de una iniciativa ciudadana que solicitó al órgano electoral que Nolvani sea sometido a un referendo revocatorio, tal como lo establecen las leyes vigentes.

El TED rechazó el pedido porque los impulsores del referendo no lograron reunir la cantidad de firmas mínimas que respalden ese proceso.

RESPUESTAPor su parte, Nolvani, en

Trinidad, dijo que no le llaman la atención los pedidos de renuncia a su cargo, porque no es la primera vez que lo hacen.

Explicó que su autoridad está concentrada en la ejecución de proyectos porque no hay tiempo que perder cuando el desafío es ejecutar el mayor porcentaje del POA de este año.

Expresó que las personas y grupos que cuestionan su administración se llevaron un revés porque no encontraron eco en la población cuando pretendieron llenar libros con firmas para viabilizar un revocatorio en su contra.

Bajo número de alumnoscalifica en las Olimpiadas

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013 7.

Locales

Se esperaba un mejor rendimiento de los estudiantes que participaron en las distintas pruebas académicas, sin embargo los resultados no fueron lo que los maestros y autoridades esperaban.

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Locales

asambleístas debaten sobrehidroeléctrica San antonio

PREOCUPACIÓN AMBIENTALLos ambientalistas voluntarios aglutinados en

LIDEMA también informaron sobre las reuniones que lograron sostener con la sociedad civil organizada de poblaciones tanto benianas como del Brasil, quienes también mostraron su preocupación por los efectos. El tema ahora ha quedado en manos de la Asamblea así como del Procurador del Estado que también estuvo presente en esta sesión. Según el presidente de la Asamblea el tema recibirá el seguimiento y las acciones que sean necesarias por parte de este órgano legislativo.

Sin informesobre la

adecuacióndel Estatuto

AMBIENTALISTAS PREOCUPADOS POR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE UNA HIDROELÉCTRICA VECINA.

FOTO ILUSTRATIVA

La posibilidad de que se construya un puente sobre el río Mamoré ha generado muchas expectativas entre las autoridades benianas, más aún, luego de la firma de un contrato que permitirá elaborar nuevos estudios para concretar proyecto.

La asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Hilda Rea, dijo que la firma de dicho contrato representa un sueño que empieza a consolidarse para todos los benianos.

“Este puente vendrá a integrar los proyectos carreteros de Trinidad – San Ignacio y San Ignacio – Villa Tunari, con lo que ya podremos hablar de una

Tras firma de contrato: expectativa por el puente

EL MIÉRCOLES SE REALIZÓ LA FIRMA DEL CONTRATO PARA EL ESTUDIO.

FoTo ARCHIVo

La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) empezó a tratar los efectos que acarreará e l Mega Proyec to de la Hidroeléctrica de San Antonio y Jirau que Brasil construye sobre la frontera con Bolivia y Perú.

El pres idente del ente legislativo, Alex Ferrier, dijo que a iniciativa propia han empezado a tocar este delicado tema, comenzando el trabajo por la recepción de información de todo lo que se ha hecho hasta ahora, tanto a nivel país como

en el departamento. L a p r e o c u p a c i ó n v a

porque a lgunos es tudios medioambienta l i s tas han alertado sobre los efectos adversos que este tipo de obras traerá tanto para el curso de las aguas de los ríos, el desove de los peces, como para la misma población.

Entre las exposiciones dadas en la primera sesión de tratamiento de esta problemática, estuvo la de la ex parlamentaria nacional Marisol Abán, quien mostró las peticiones hechas a Brasil para conocer sobre este proyecto, mismas que nunca recibieron respuesta.

L o s a m b i e n t a l i s t a s voluntarios aglutinados en LIDEMA también informaron sobre las reuniones que lograron sostener con la sociedad civil organizada de poblaciones tanto benianas como del Brasil, quienes también mostraron su preocupación por los efectos.

“Los ambientalistas incluso hemos logrado conformar un consorcio entre la sociedad civil boliviana y brasilera para hacer que nuestras autoridades tomen acciones para contrarrestar estos efectos”, dijo la voluntaria ambientalista Betzy Ortíz.

Esta acción fue lograda el año 2011, sin embargo no tuvieron el eco necesario en las autoridades departamentales de ese tiempo.

La representante de la Coordinadora de la Mujer (COOMUJER) en el Beni, Justa Suárez, indicó que en tres oportunidades han pedido información a la Asamblea Legislativa Departamental sobre el proceso de adecuación del Estatuto Autonómico para saber si sus propuestas han sido o no tomadas en cuenta.

“Sin embargo hasta e l momento no sabemos si estas han sido tomadas en cuenta o cuánto de ésta ha sido incluida en el nuevo estatuto”, puntualizó Suárez a tiempo de indicar que como representantes de las mujeres presentaron una propuesta integral y consensuada.

Lamentó que no hayan recibido respuesta a las tres cartas que enviaron al pleno, siendo que el artículo 24 de la Constitución Política del Estado (CPE) establece que toda petición debe ser contestada de manera oportuna y pronta.

“En una primera instancia enviamos una nota para poder presentar y socializar con todos los asambleístas la propuesta presentada para que ellos la conozcan, sin embargo nunca fue respondida, después pedimos en dos oportunidades informe del avance de esta adecuación y tampoco nos respondieron”, argumentó la representante de COOMUJER.

Sin embargo, aguardan a que la Comisión de Autonomías presente su informe sobre la adecuación del Estatuto para conocer el contenido del documento.

AMBIENTALISTAS. Se quieren adoptar políticas de mitigación y compensación por los daños que sufra el medio ambiente y la población.

verdadera integración del Beni con Bolivia y de Bolivia con el Mundo”, destacó Rea.

Dijo que esperan que esta vez no haya una “mano negra” que intente frenar esta acción fundamental y concreta que está haciendo el gobierno boliviano para el desarrollo del Departamento.

Por su parte, el asambleísta de Primero el Beni, Jesús Ojopi, dijo que también se recibe con beneplácito dicha obra, siempre y cuando ésta se ejecute en los plazos fijados en el contrato.

“Uno de los grandes factores para

SoBrE EL rÍo MaMorÉ

que el atraso del Beni ha sido la falta de carreteras.

Sin embargo éstas deben ser construidas en concordancia con el

medio ambiente y sobre todo con la afectación que causaría a los habitantes de la zona donde se la construya”, indicó el asambleísta.

8.

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013 9.

Locales

VARGAS SE ENCUENTRA EN EL TERRITORIO INDÍGENA. EL ENCUENTRO DE CORREGIDORES SERÍA PARA DESCONOCERLO.

HAY TENSIÓN EN EL TIPNIS POR EL ENCUENTRO DE LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS.

Tensión en el TIPNIS por encuentro

Trinidad (ANF).- Día de tensión en el TIPNIS. Este viernes fue una jornada conflictiva en el Territorio Indígena parque Nacional Isiboro Sécure, con denuncias entre la Subcentral de Sécure encabezada por Carlos Fabricano y la Subcentral del TIPNIS liderado por Fernando Vargas Mosúa.

El CONISUR tenía previsto in ic i a r un encuen t ro de corregidores en la comunidad de San Pablo con el fin de analizar el proyecto Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, asimismo habría puesto en agenda el desconocimiento a Vargas.

Ayer se habrían registrado enfrentamientos verbales y físicos, pero hasta anoche nadie dio nombres y apellidos d e p e r s o n a s h e r i d a s o desaparecidas. El epicentro del problema habría sido Gundonovia, donde además se denunció supuesta presencia de militares.

DENUNCIAN CERCOUno de los presidentes de

la Subcentral Sécure, Carlos Fabricano, ordenó extender alambres con púas en el río Isiboro, en las inmediaciones de la comunidad Gundonovia del TIPNIS, para presumiblemente cercar a la delegación de Fernando Vargas, presidente del Territorio Indígena Parque Nacional I s iboro Sécure (TIPNIS), quien desde el domingo pasado se encuentra en la población de San Pablo para impedir la realización

DENUNCIAS. CONISUR había convocado a un encuentro de corregidores en San Pablo. Fernando Vargas, se encuentra en la zona.

UNA COMUNARIA DENUNCIÓ QUE FABRICANO HABRÍA COLOCADO ALAMBRE DE PÚAS EN EL ISIBORO.

FoToS ARCHIVo

DENUNCIAN CERCOUno de los presidentes de la Subcentral Sécure,

Carlos Fabricano, ordenó extender alambres con púas en el río Isiboro, en las inmediaciones de la comunidad Gundonovia del TIPNIS, para presumiblemente cercar a la delegación de Fernando Vargas, presidente del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), quien desde el domingo pasado se encuentra en la población de San Pablo para impedir la realización del encuentro de corregidores convocado por el CONISUR y el grupo de Fabricano, denunció la comunaria Ángela Gómez, quien vive en Gundonovia.

Señaló que en el lugar existe la presencia de 12 militares y 5 barcazas de las Fuerzas Armadas que llegaron hace dos días hasta el lugar junto al dirigente Fabricano, quien respalda la construcción de la carretera por el corazón del TIPNIS.

“Carlos Fabricano ha ordenado poner los alambres con púas al río (Isiboro) para rodear a don Fernando (Vargas). Él está haciendo todo eso aquí, en este momento hay militares, tienen el apoyo de militares”, denunció Gómez a la Agencia de Noticias Indígenas de ERBOL.

Un grupo de funcionarios de la Gobernación del Beni y gente del Movimiento Sin Miedo (MSM) agredió, la víspera, a originarios que pretendían desarrollar un encuentro de corregidores en San Pablo del Isiboro, en el TIPNIS, denunció a la agencia ABI desde Gundonovia el presidente de la Subcentral Sécure, Carlos Fabricano.

del encuentro de corregidores convocado por el CONISUR y el grupo de Fabricano, denunció la comunaria Ángela Gómez, quien vive en Gundonovia.

Señaló que en el lugar existe la presencia de 12 militares y 5 barcazas de las Fuerzas Armadas que llegaron hace dos días hasta el lugar junto al dirigente Fabricano, quien respalda la construcción de la carretera por el corazón del TIPNIS.

“Car los Fabr i cano ha ordenado poner los alambres con púas al río (Isiboro) para rodear a don Fernando (Vargas). Él está haciendo todo eso aquí, en este momento hay militares, tienen el apoyo de militares”, denunció Gómez a la Agencia de Noticias Indígenas de ERBOL.

CONTRA DENUNCIAUn grupo de funcionarios de

la Gobernación del Beni y gente del Movimiento Sin Miedo (MSM) agredió, la víspera, a originarios que pretendían desarrollar un encuentro de corregidores en San Pablo del Isiboro, en el TIPNIS, denunció a la agencia ABI desde Gundonovia el presidente de la Subcentral Sécure, Carlos Fabricano.

“Estos tipos son, realmente, gente sicaria que no les importa la vida de nosotros. Los compañeros han terminado disparándose (adentrándose) al monte, huyendo para salvar su vida”, aseguró Fabricano.

El objetivo del encuentro era

desconocer a los dirigentes que encabezaron la VIII y IX marcha en contra de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Entre las personas que encabezó la agresión denunció a José Luís Antezana, supuesto funcionario de la Gobernación

del Beni.También a gente del MSM,

‘gente de Santa Cruz y algunos gringos que están metidos, ellos estuvieron embriagados para poder golpearnos’, aseguró.

Informó que para evitar que fueran agredidos como sucedió con sus similares del CONISUR, decidieron regresar a Gundonovia en el ingreso al TIPNIS, para tomar decisiones.

“No vamos a ser perjudicados con todos los proyectos que están entrando en el TIPNIS, por eso estamos reunidos con los corregidores del Sécure bajo y Sécure arriba”, indicó.

Fabricano lamentó que no hayan podido sentarse a dialogar en San Pablo como estaba programado, ya que fueron agredidos por personas quienes aseguró estaban ‘drogados y embriagados’.

Quienes llevaron la peor parte fueron los del CONISUR ya que la delegación de Fabricano llegó tarde a la sede del encuentro debido a condiciones adversas como el mal tiempo reinante en la zona.

FOTOS ARCHIVO FOTOS ARCHIVO

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Locales

10. Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

LLaNoS. La determinación fue tomada por la excesiva población penitenciaria y por los presuntos hechos de violación ocurrido contra menores.

Sucre: confirman cumbre de Seguridad ciudadana

Santa Cruz (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó este viernes la realización de la cumbre de Seguridad Ciudadana en la capital del país, para los días 26 y 27 de junio. En dicho evento se analizarán las actividades implementadas para combatir los hechos delincuenciales en las ciudades capitales en lo que va del primer semestre de 2013.

Para el encuentro, a realizarse en la ciudad de Sucre, las instancias encargadas como la gobernación, el municipio y la Policía, deberán tomar los recaudos para el evento nacional, que por cuarta vez se desarrolla en el país.

“Fundamentalmente nos permitirá conocer la ejecución de los planes de seguridad ciudadana a nivel de departamentos y municipios en este primer semestre, tener una evaluación de la ejecución presupuestaria por parte de las entidades sub-nacionales y tomar decisiones, de tal vez en algunos casos decisiones urgentes de cómo asegurar una ágil implementación de esos planes”, sostuvo el ministro de Estado.

Romero sostuvo que algunas instancias anunciaron la implementación de cámaras de seguridad p a r a m e j o r a r e l control de las vías en las ciudades capitales, pero hasta el momento no se avanzó mucho en estos temas.

E l e n c u e n t r o se efectuará en los a m b i e n t e s d e l a G o b e r n a c i ó n d e Chuquisaca.

desde julio no ingresan más reclusos a San Pedro

L a P a z ( A N F ) . - E l director general de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, afirmó que desde el mes de julio no ingresará ni un solo recluso más al penal de San Pedro, por la excesiva población penitenciaria y por los presuntos hechos de violación ocurrido contra las menores de edad que viven en estos centros carcelarios.

La autoridad carcelaria repudió las acti tudes de algunos delegados del penal de San Pedro que permitieron el ingreso de sus hijos a la cárcel, ya que desde su salida de esta instancia como director penitenciario en 2007, se restituyó nuevamente la permanencia de los familiares de los internos sin percatarse de este tipo de hechos como lo denunciado en los últimos días de una violación de una menor de 12 años por parte de su padre, tío y padrino.

“Esta medida de cerrar (la cárcel de) San Pedro ya se iba a dar el 17 de julio, está programado. Vamos a cerrar con este hecho San Pedro donde no va entrar más gente, mas privados de libertad no van a entrar solo van a salir. En San Pedro no es la única violación de esta niña hay cinco denuncias en las defensorías de la niñez, y hay muchas que los delegados ocultan en las cárceles”, sostuvo Llanos.

El director de Régimen

LLANOS, ANUNCIÓ EL CIERRE DE SAN PEDRO DE LA PAz DESDE EL 17 DE JULIO POR LA EXCESIVA POBLACIÓN PENITENCIARIA.

FoTo ARCHIVo

FoTo ABI

“Quintana no aclaró uso de nuevos gastos reservados”

Santa Cruz (ANF).- El diputado de Convergencia Nacional (CN), Luis Felipe Dorado, afirmó que en la “falsa interpelación” a Juan Ramón Quintana, el Ministro de la Presidencia “no pudo aclarar nada sobre los nuevos gastos reservados, que ahora existen bajo la pantalla del Evo Cumple”.

“El resultado estaba cantado de antemano, porque así pasa siempre en estas falsas interpelaciones, previamente acordadas entre los ministros y la bancada oficialista, que como sabemos no cuestiona absolutamente nada”, señaló.

Dorado consideró que Quintana “terminó admitiendo que no hay control sobre las obras, hablando de un control aleatorio que en realidad quiere decir que no se supervisan los trabajos adecuadamente”.

“El Evo Cumple es un fondo totalmente discrecional, que se presta a todo tipo de irregularidades”, agregó.

El pasado jueves el ministro de la Presidencia brindó un informe ante la Asamblea Legislativa sobre el programa “Bolivia Cambia Evo Cumple”, debido a los cuestionamientos a este financiamiento a los municipios por parte del jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.

FAMILIARES

El director general de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, repudió las actitudes de algunos delegados del penal de San Pedro que permitieron el ingreso de sus hijos a la cárcel, ya que desde su salida de esta instancia como director penitenciario en 2007, se restituyó nuevamente la permanencia de los familiares de los internos sin percatarse de este tipo de hechos como lo denunciado en los últ imos días de una violación de una menor de 12 años por parte de su padre, tío y padrino. Estas declaraciones molestaron a los internos que se declararon en emergencia.

P e n i t e n c i a r i o d i j o q u e p a u l a t i n a m e n t e s e i r á n trasladando a los reclusos de este centro a los diferentes reclusorios del departamento y entregar esos predios a las autoridades gubernamentales.

En el caso de los reos con sentencia condenatoria serán l levados a Chonchocoro, m i e n t r a s a q u e l l o s q u e tienen detención preventiva continuarán en el lugar hasta su traslado decisivo a la nueva

cárcel que se edifica en la zona de Palca en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

“Los que tienen delitos graves en jóvenes a Calahuma y preventivos a Patacamaya y los de provincia a Sica Sica y a Inquisivi donde tenemos carceletas”, dijo.

Además manifestó que en el penal de San Pedro hay un flujo de 1.300 presos anuales y se presume, con estas nuevas disposiciones, se tenga el próximo año ya no 2.500 sino 1.500 y el subsiguiente alrededor de 500 presos y esta cantidad serán ya llevados a las nuevas infraestructuras de la nueva cárcel en Palca.

EN EMERGENCIAUno de los delegados

del penal de San Pedro hizo conocer el estado de emergencia en el que se encuentran los internos por las aseveraciones del director de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos sobre los presuntos hechos de violación a las menores de edad que viven dentro la cárcel.

Con relación a la apertura de otro recinto carcelario, el delegado dijo que esto será una dificultad para Régimen Penitenciario, porque se necesitaría mayor presupuesto para la atención a los internos con médicos, sicólogos, entre otro tipo de personal requeridos en los centros de reclusión.

EL MINISTRO QUINTANA, FUE INTERPELADO EL PASADO JUEVES.

FoTo ARCHIVo

CARLOS ROMERO, MINISTRO DE GOBIERNO, CONFIRMÓ EL EVENTO NACIONAL.

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Policía, con el desafío de eliminar la corrupciónANIVERSARIO. El Comandante General, Alberto Aracena, dijo que se busca que los uniformados se especialicen en la prevención efectiva del delito.

DEMOSTRACIÓNEl presidente Morales además de otras autoridades

del Gobierno, departamentales y municipales participarán en la demostración que preparó la Policía como acto culminante de una serie de festejos en honor a la institución verde olivo. El sábado se realizará una carrera pedestre de 9 km y una demostración de gimnasia en el estadio Tahuichi Aguilera, de acuerdo con el programa. En horas de la noche se realizará una serenata en la Plaza 24 de Septiembre, se informó.

accidente en camino a Tiquina deja un muerto

LA ENTIDAD VERDE OLIVO CELEBRA ESTE LUNES UN NUEVO ANIVERSARIO DE CREACIÓN.

FoTo ARCHIVo ABI

Sucre (ABI).- El cantautor boliviano Huáscar Aparicio, cuyas inspiraciones traspasaron las fronteras por la sensibilidad de sus canciones, falleció este viernes, en un accidente automovilístico acaecido cerca del mediodía en el tramo carretero Padilla-Monteagudo.

‘Hoy (ayer) nos informaron horas atrás, donde el vehículo de Huáscar (Aparicio) se precipitó a

unos 200 metros de profundidad. En el auto estaban viajando cinco personas, entre ellos Huáscar, sus dos hijos y dos integrantes del grupo Los Chaqueños; de los cinco fallecieron cuatro y el hijo de Huáscar que fue trasladado al hospital de Monteagudo’, informó Liliana Leytón González, familiar del cantautor.

En el accidente perecieron además

de Huáscar Aparicio, Gustavo Aparicio (hijo menor de 12 años) y los chaqueños Rimbert Callejas y Fernando Aníbarro.

El único sobreviviente fue Rolando Aparicio (hijo mayor de 14 años).Huáscar Aparicio nació en la

ciudad de Sucre el primero de junio de 1972.

En su carrera artística incursionó en casi todos los ritmos nacionales dedicándole canciones a la mayoría de nuestros departamentos y sus regiones logrando la simpatía de su público por todos los lugares que visitó.

La Paz (ABI).- La Policía celebrará el lunes 187 años de creación, con el desafío de eliminar la corrupción de sus filas y formar “agentes comprometidos con su pueblo”, dijo la víspera el comandante general, Alberto Aracena.

“Nos estamos constituyendo en Santa Cruz para que junto al pueblo celebremos este magno acontecimiento institucional que entre los desafíos esta la restructuración, eliminar la corrupción separando a malos funcionarios, el mejorar el servicio a la sociedad y contar con policías de la revolución y el cambio”, declaró a la ABI.

Aracena enfat izó que su gestión apunta a que los uniformados se especialicen en la prevención efectiva del delito, combatir contra el

crimen organizado y crímenes conexos.

La Policía fue creada el 24 de junio de 1826 por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Aracena reivindicó la vocación de servicio a la sociedad, esta vez con mayor énfasis, “porque la Policía se

encuentra en pleno proceso de transformación y quiere mostrar ante su sociedad y la patria como una institución absolutamente remozada, consciente de sus obligaciones y de sus deberes”.

“Su Policía está con su pueblo y permanentemente

no escatimará esfuerzos con tal de satisfacer la demanda de seguridad en el país como la está haciendo con el Plan Chachapuma”, remarcó.

DESFILEUn contingente de 4.500

efectivos policiales desfilarán este domingo en la ciudad de Santa Cruz en la Parada que conmemorará el 187 Aniversario de fundación de la institución del orden, confirmó el Ministerio de Gobierno.

‘La Policía Boliviana celebra un nuevo aniversario fortalecida por una renovada convicción filosófica de servicio a su pueblo’, dijo el ministro Carlos Romero en una salutación oficial a la institución.

‘Su misión de cuidar la tranquilidad, buen orden y comodidad de los habitantes p l a s m a d a e n l a L e y Reglamentaria de 24 de junio de 1826 dictada por el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, se mantiene hoy más viva que nunca con la aplicación de un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana que ha comenzado a rendir frutos que valora la ciudadanía en su conjunto’, resaltó.

PROCESO DE CAMBIO‘Al ser expresión de su

pueblo, la institución del orden participa comprometida del Proceso de Cambio liderado por el presidente Evo Morales y contribuye con su trabajo a la materialización del vivir bien, cada operativo, cada acción conjunta y coordinada contra el delito y la corrupción buscan ese objetivo’, remarcó.

La Paz (ANF).- La mañana de este viernes, feriado nacional, se produjo un hecho de tránsito con un saldo trágico de una persona fallecida luego de que dos vehículos, un minibús del servicio público y otro particular, colisionarán frontalmente a un kilómetro de la población de Huarina en la carretera La Paz-Tiquina.

Según el reporte policial, brindado por el cabo Ramiro Quispe de la policía fronteriza, e l hecho se produjo a l promediar las 8:00. El informe preliminar señala que las causas se habrían suscitado por invasión de carril de uno de los motorizados, que también dejó seis personas heridas, las mismas que fueron evacuados a un nosocomio de la ciudad de El Alto.

“Hay un muerto, es el señor Edwin Richard Chávez de 40 años aproximadamente y seis heridos los cuales fueron trasladados a la clínica Salvador” , mani fes tó a ERBOL.

El conductor del vehículo particular, que habría invadido carril, Edwin Richard Chávez perdió la vida de forma instantánea luego de impactar con el otro motorizado. En tan to e l chofer de l minibús, Juan Chura Chico, fue hospitalizado ya que aparentemente habría sufrido fractura de sus extremidades inferiores.

En tanto, Jaime Limachi Flores, Eugenio Choque Huanca, Alberto Arratia Mamani, Jacoba Arratia Quispe y Arcenio Huayhua Quispe son los otros heridos.

El folklore está de luto; fallece Huáscar aparicio

Nacionales

11.

HUÁSCAR APARICIO MURIÓ JUNTO A SU HIJO Y DOS MÚSICOS EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO.

FoTo HUASCARAPARICIo.Com

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

12. Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Nacionales

TIaWaNaKu. Durante la celebración, el Presidente del Estado, pidió trabajar por la igualdad y dignidad de los sectores más abandonados de Bolivia.

Fiscalía incrementará salario de funcionarios

La Paz (ANF).- El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, afirmó que en el transcurso de las próximas semanas se incrementará el salario de los funcionarios del Ministerio Público, de acuerdo al decreto supremo instruido por el Gobierno.

El fiscal General explicó que los funcionarios de bajo rango recibirán un incremento mayor de hasta el 14 por ciento, en tanto el incremento para los fiscales en todo el país sólo ascenderá hasta un 6 por ciento, debido a que no se coordinó para este año un mayor presupuesto con el Ministerio de Economía.

“Lo que estamos haciendo en el Ministerio Público es priorizar a la gente que gana menos en la Fiscalía, hay sueldos de 1.700 bolivianos que son sueldos inferiores, entonces lo que estamos haciendo es priorizar el incremento a esa gente que gana por debajo de los 5.000 bolivianos, vamos a subir en un 14 por ciento aproximadamente”, manifestó Guerrero.

“Y a la gente como directores, los que ganan más, el incremento será de un 6 por ciento. Para el próximo año una vez que podamos mostrar resultados, una vez que podamos realizar nuestra reingeniería, mostrar avances en nuestro Ministerio Público, seguramente vamos a tener mayor autoridad. Los que ganaban 10.000 ahora ganarán 10.800 y así”, agregó.

Evo recibe Nuevo año andino amazónico 5521

T i a w a n a k u ( A B I ) . - Presidente y vicepresidente Evo Morales y Alvaro García Linera, respectivamente, recibieron este viernes al despuntar el sol, el Nuevo Año andino amazónico 5521 o Willkakuti, en lengua originaria, en las milenarias ruinas Tiawanaku, a 73 km de La Paz en el oeste de Bolivia, con un llamado a privilegiar la igualdad entre bolivianos y proteger el medio ambiente.

‘En el nuevo Año andino amazónico como siempre desde el Gobierno nacional junto a los movimientos sociales, instamos a trabajar por la igualdad, en unidad por la dignidad y atendiendo a sectores más abandonados del territorio de Bolivia y compartiendo muchas experiencias por el bien de quienes habitan el planeta tierra’, dijo Morales en medio de música y danza que pusieron marco a tradicionales actos de celebración por lugareños que repletaron la plazuela que abre espacio a la legendaria Puerto del Sol, monumento lítico que data del año 700 Después de Cristo.

La celebración, inscrita en el calendario ancestral de los pueblos originarios de los Andes sudamericanos coincide con el momento en que el Sol se aleja de la Tierra y con el advenimiento de la estación de invierno.

Se trata de la fiesta del solsticio de invierno, astro al

LAS PRINCIPALES AUTORIDADES DEL PAÍS RECIBEN EL AÑO NUEVO ANDINO 5.521 EN TIAWUANACU.

FoTo APG

FoTo ARCHIVo

Papa impondrá el Palio a arzobispos de Bolivia

La Paz (ANF).- Los Arzobispos de Sucre, monseñor Jesús Juárez, y de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, recibirán el Palio de manos del Papa Francisco, con esa finalidad viajarán a la Santa Sede.

“El Palio es signo del oficio del obispo como pastor y simboliza la oveja que va sobre los hombros del Buen Pastor”, explica el Arzobispo de Santa Cruz al destacar la importancia de este símbolo.

La ceremonia se realizará el próximo sábado, 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, en la que participarán también Arzobispos de otras parte del mundo para recibir este símbolo.

El “Papa entrega a los Arzobispos el Palio y gracias a Dios yo estaré entre ellos”, señaló monseñor Gualberti. Quien viajará a Roma el próximo miércoles y permanecerá hasta el domingo.

En tanto que monseñor Juárez, que ya se encuentra en Europa, indicó que después de recibir el Palio volverá a su tierra natal para visitar la pila bautismal. En estos días está en Alquerías, donde celebró sus bodas de plata episcopales.

Antes de viajar, el Arzobispo de Sucre ya había expresado su emoción por la ceremonia del próximo sábado que la celebrará en la Santa Sede con el Papa y sus hermanos Obispos.

El Palio es “la insignia exclusiva de los Arzobispos”, es una “banda de lana blanca en forma de collarín, adornada con seis cruces de seda negra”, semejante a una estola, que el Sumo Pontífice entrega a los pastores episcopales.

SATISFACCIÓN

M o r a l e s , q u e luc ió acompañado de García Linera y algunos ministros de su gabinete, expresó su satisfacción de recibir el año 5521 del calendario andino en la sede de la civilización más longeva de Sudamérica, que data de 10.000 años antes de Cristo. La fiesta en los alrededores d e l t e m p l e t e semisubterráneo de Tiawanacu, donde vivió una potente civilización hasta e l s ig lo VI I I de nuestro t iempo, se ha conve r t i do , principalmente desde la asunción de Morales al gobierno en Bolivia, en una forma política religiosa y cultura.

que los politeístas originarios andinos, rindieron culto desde tiempos inmemoriales.

M o r a l e s , q u e l u c i ó acompañado de García Linera y algunos ministros de su gabinete, expresó su satisfacción de recibir el año 5521 del calendario andino en la sede de la civilización más longeva de Sudamérica, que data de 10.000 años antes de Cristo.

La fiesta en los alrededores del templete semisubterráneo de Tiawanacu, donde vivió una

potente civilización hasta el siglo VIII de nuestro tiempo, se ha convertido, principalmente desde la asunción de Morales al gobierno en Bolivia, en una forma política religiosa y cultura.

E s ‘ u n a f o r m a d e descolonizarnos’, sostuvo el mandatario.

L a c e l e b r a c i ó n s e escenificó en más de 200 sitios arqueológicos de Bolivia, entre ellos el Fuerte de Samaipata, en el centro este boliviano y también en el famoso Salar de Uyuni, oeste andino del país, una plúmbea pastilla salina de 10.000 km2 de extensión en cuyas salmueras se acopia la primera reserva mundial de litio y por donde correrá la siguiente versión del Rally Dakar.

‘Aprovecho para agradecer el pueblo por la oportunidad de trabajar incansablemente, c u m p l i e n d o c o n l o s compromisos, las iniciativas, proyectos y experiencias’, dijo el mandatario boliviano.

Como es tradición en los habitantes del oeste andino boliviano miles d personas se concentraron, desde la noche del jueves, en Tiawanaku donde se registraron temperaturas bajo cero para al recibir Willkakuti.

En Bolivia , donde se practica libertad de cultos, habitan al menos 37 naciones originarias, fue feriado nacional este viernes. EL PALIO, UNA BANDA ESTRECHA DE LANA BLANCA COSIDA EN

FORMA CIRCULAR Y ADORNADA CON CRUCES.

FoTo REUTERS

RAMIRO GUERRERO, FISCAL GENERAL DEL ESTADO.

Page 13: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013 13.

Nacionales

resolución: Santiesteban es absuelto del caso uNIPoL

ABOGADO. Afirmó que se presentó una demanda contra el juez Maldonado por dar curso a audiencias cautelares sin existir una declaración de su cliente.

EL GENERAL JORGE SANTIESTEBAN, EX COMANDANTE DE LA POLICÍA BOLIVIANA.

FOtO anF

L a P a z ( A N F ) . - E l general Jorge Santiesteban, ex comandante de la Policía Boliviana, fue absuelto del proceso por el caso UNIPOL donde presuntamente era el principal responsable del ingreso irregular de 54 cadetes a la Universidad Policial en 2012, señaló su abogado defensor, Marco Aranibar.

El profesional explicó que el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, emitió una resolución donde se dispuso el alejamiento de su cliente de las denuncias porque se determinó nula la declaración informativa de Santiesteban quien nunca prestó su información ante la comisión de fiscales.

“Hemos sido notificados

nosotros con una resolución emitida por la Sala penal primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz que ha dispuesto la nulidad de la declaración informativa de mi cliente, por lo tanto no puede coexistir una imputación formal sino existe una declaración en el proceso, por lo tanto este proceso esta anulado, no existe ninguna

La Paz (ANF).- La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) anunció que se sumará al proceso iniciado por la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados contra el diputado de Convergencia Nacional (CN), Carlos E. Subirana Gianella por el supuesto uso indebido de influencias.

En mayo pasado, el periodista Edgar Ramos Andrade presentó una denuncia por faltas éticas contra el diputado Subirana, quien interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la Ley del Seguro de Vida para los trabajadores de la prensa, sin mencionar en el documento que es hijo del dueño del diario cruceño Estrella del Oriente.

Para la FTPLP el diputado de Convergencia Nacional busca proteger los intereses económicos de su familia a costa de conculcar una aspiración de más de 10 mil trabajadores de la

prensa de Bolivia, quienes, a través de encuentros de su dirigencia a nivel nacional, acordaron los textos de la Ley y su Reglamento.

La denuncia de Ramos se basa en el reglamento de ética de la Cámara de Diputados que señala que los diputados tienen el deber de “Actuar con honestidad, veracidad y transparencia, anteponiendo los intereses nacionales y colectivos a los personales, de grupo, partidarios o cualquier otro tipo de intereses” y que se constituye una falta grave “ejercer influencia indebida a favor de terceros”.

La denuncia se basa en e l Reglamento de Ética de la Cámara de Diputados que señala que los diputados tienen el deber de “Actuar con honestidad, veracidad y transparencia, anteponiendo los intereses nacionales y colectivos a los personales, de grupo, partidarios o cualquier otro tipo de intereses” .

FTPLP se suma a proceso contra diputado Subirana

persecución penal en contra de mi cliente y estamos a foja cero”, explicó el jurista.

En ese marco, el general Jorge Santiesteban agradeció a las autoridades judiciales por hacer conocer la ilegalidad que se cometía en contra suya, pero que con esa determinación se demostró su inocencia de las irregularidades en el proceso d e a d m i s i ó n d e j ó v e n e s interculturales a la Academia Nacional de Policías.

“La justicia medió la razón es así que todo ese proceso donde

me sindican de algunos delitos que yo no he cometido hoy en día se ha anulado eso”, dijo la ex autoridad policial. Tras haberse conocido esta determinación judicial, el abogado del ex comandante de la institución del orden, afirmó que se presentó una demanda penal contra el juez Ricardo Maldonado quien dio curso a la audiencia cautelar sin existir una declaración de su cliente, además contra el fiscal Aldo Ortiz por sindicar a Santiesteban de esas presuntas irregularidades en la UNIPOL.

DEMUESTRA INOCENCIAEl general Jorge Santiesteban agradeció a

las autoridades judiciales por hacer conocer la ilegalidad que se cometía en contra suya, pero que con esa determinación se demostró su inocencia de las irregularidades en el proceso de admisión de jóvenes interculturales a la Academia Nacional de Policías. “La justicia medió la razón es así que todo ese proceso donde me sindican de algunos delitos que yo no he cometido hoy en día se ha anulado eso”, dijo la ex autoridad policial.

Asociaciones de prensa de Suramérica alertan sobre repercusiones

de Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador

Las asociaciones de medios de comunicación firmantes manifestamos nuestra preocupación por las serias repercusiones para la vigencia de las libertades de expresión, opinión y prensa, inherentes a la reciente promulgación de la Ley Orgánica de Comunicación por la Asamblea Nacional del Ecuador, el pasado 14 de junio, 2013. Alertamos, así mismo, que al establecer inaceptables controles gubernamentales a través de la creación de una Superintendencia de Información y del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación con funciones de fiscalización y sanción a periodistas y medios, el poder político instala un marco jurídico propicio para la censura previa, así como un precedente de responsabilidades cuyas consecuencias pueden ser nefastas para el ejercicio libre e independiente del periodismo. Igualmente, mediante la incorporación de figuras inéditas, como el denominado "linchamiento mediático", la regulación del Internet, la imposición de contenidos, cuotas de programación mientras que a la vez exime de controles a la propaganda oficial y vulnera abiertamente las normas contenidas en jurisprudencia y tratados internacionales que privilegian la libre expresión, información y la opinión crítica como mecanismos esenciales de una democracia, suscritos por el gobierno del Ecuador. Por lo expuesto, las organizaciones que suscribimos este comunicado, expresamos nuestro respaldo a las asociaciones ecuatorianas de periodistas y medios de comunicación que auguraron y hoy protestan por los alcances anti democráticos de la Ley Orgánica de Comunicación y nuestro compromiso de permanecer alertas a toda acción que afecte directa o indirectamente las libertades de expresión, de opinión y de información en el Ecuador y en la región suramericana. Argentina: ADEPA / Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas Bolivia: ANP / Asociación Nacional de la Prensa Brasil: ANJ / Associação Nacional de Jornais Colombia: ANDIARIOS / Asociación de Diarios Colombianos Chile: ANP / Asociación Nacional de la Prensa Perú: Consejo de la Prensa Peruana

 

Page 14: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

14. Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Espectáculos

L o s Á n g e l e s , EEUU (Agencias).- Cor re una nueva versión del nombre e l e g i d o p a r a l a primer hija de Kim K a r d a s h i a n y e l rapero Kanye West: se llama North West, s e g ú n p u b l i c a n v a r i o s m e d i o s estadounidenses.

El nombre podría traducirse al español como “Noroeste”.

E l p o r t a l de espectáculos TMZ señala que su información se basa en la partida oficial de nacimiento que figura en el hospital Cedars-Sinai de Beverly Hills.

De acuerdo a este sitio web, los padres pensaron hace meses que querían dar a su hijo el nombre de un punto cardinal. De hecho, durante una entrevista en televisión realizada en marzo pasado, Kardashian dijo que “a mí me gusta Easton, Easton West”.

S a n t i a g o , Ch i l e (Emol ) . - Seguidores de ‘Día de la independencia’ anoten esta fecha: 3 de julio de 2015. Ése es el día que 2 0 t h C e n t u r y Fox estrenará la esperada secuela de la legendaria cinta.

Según informó “The Hollywood R e p o r t e r ” , l a esperada película llegaría a los cines 19 años después del estreno de la original, y aún no se sabe el elenco que tendrá y si regresará o no alguno de los actores de la primera parte.

Lo único que está claro es que se harán dos secuelas, las cuales, según reveló en marzo el director del filme, Roland Emmerich, tienen como nombre tentativos “Independence Day Forever: Part1” e “Independence Day Forever: Part 2”. “Los humanos sabían que uno de estos días los extraterrestres volverían”, afirmó en dicha ocasión el cineasta, y agregó que la historia se originaría 20 años después de la primera invasión. La primera entrega tuvo como protagonista a Will Smith.

actriz “devastada” pormuerte de Tony SopranoLuTo. Se dio a conocer la autopsia realizada a Gandolfini, que declaró como causa de muerte un ataque al corazón. Falco hacía el papel de la esposa.

LOS SOPRANO“Los Soprano” es considerada una de

las mejores producciones de la historia de la televisión. Su memorable interpretación en la serie, le valió a Gandolfini múltiples premios, como un Globo de Oro y tres Emmy, considerados los Oscar de la televisión.

Kanye y Kim llaman a suprimer hija ‘North West’

dos secuelas de ‘día de la independencia’

EDIE FALCO ESTÁ MUY AFECTADA POR LA MUERTE DE GANDOLFINI. AMBOS EN LA FOTO.

FoTo REUTERS

FoTo EL mERCURIo

Los Ángeles, EEUU (AFP).- La actriz estadounidense Edie Falco, quien interpretó a la esposa del mafioso depresivo “Tony Soprano” en la serie “Los Soprano”, se declaró “devastada” por la inesperada muerte en Italia de su colega de reparto James Gandolfini.

“ E s t o y i m p a c t a d a y devastada por la muerte de Jim. Era un hombre tremendamente profundo y sensible, con una amabilidad y generosidad más allá de las palabras”, escribió Falco en un comunicado emitido horas después de que el actor falleciera en Roma a los 51 años.

La actriz interpretaba a

“Carmela”, un ama de casa de gran carácter y al tanto de las actividades delictivas de su marido, personificado por Gandolfini.

“Me considero afortunada de

haber pasado una década como su colega cercana. Mi corazón está con su familia (...) El amor entre ‘Tony’ y ‘Carmela’ era de los más grandes que yo haya conocido”, prosiguió Falco.

Santiago, Chile (Emol).- El cantante mexicano Cristian Castro pondrá fin a más de 20 años como baladista, para adentrarse en una faceta que define como “experimental”, “conceptual”, “rockera” y “de culto”. Beto Cuevas lo asesora en el tránsito hacia ese nuevo alter ego.

“El disco en vivo es siempre un buen regalo a los seguidores, y también es una necesidad de ellos tener en vivo a su cantante”,

cristian castro grabará disco alternativodice Cristian Castro a la hora de hablar de su último registro discográfico, En Primera Fila, Día 1.

El mexicano se encuentra en estos días en Chile para promocionar esa placa, que reúne nuevas lecturas para éxitos como “Volver a amar” (ahora en salsa) o “Azul” (con rasgos de crooner), y que en septiembre tendrá una réplica con el Día 2. “El sonido me parece muy correcto. Es contagioso, cálido, íntimo, de una dulzura linda. Disfrutable”,

resume.Sin embargo, esos registros

cons t i tuyen t ambién una despedida, ya que serán los últimos del cantante tal como lo conocemos. Después de dos décadas de éxito en el pop romántico, para su venidero álbum Castro anuncia una reinvención radical, que no sólo contempla el reemplazo de las baladas por piezas experimentales y de aspiración alternativa, sino incluso la renuncia al propio nombre con que se hizo conocido

en todo el mundo. Aunque suene increíble, Cristian Castro ya no será más Cristian Castro.

“Lo que pasa es que él es éste (muestra el disco en vivo), es un baladista”, dice asumiendo al artista del presente en esa etiqueta. “Pero si los rockeros pueden hacer baladas, porque los baladistas no podríamos hacer rock. Y creo que ésta sería la primera vez que un baladista formal, como yo, va a cruzar al lado rockero. Espero hacerlo de la manera más digna”.

EL MEXICANO ANUNCIÓ QUE CAMBIARÁ DE NOMBRE Y ESTILO DE MÚSICA.

ESCENA DE LA PELÍCULA QUE TENDRÁ UNA NUEVA VERSIÓN.

FoTo EL mERCURIo

COLOCARÁN, SUPUESTAMENTE, A SU PRIMER HIJA EL NOMBRE DE UN PUNTO CARDINAL.

FOtO nYt

Page 15: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

15.

Internacionales

Trinidad, sábado 22 de junio de 2013

Brasilia, Brasil (AFP/EFE).- Brasil tendrá que prepararse para la eventualidad de que las protestas puedan extenderse durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica en julio, cuando está prevista la visita del Papa, advirtió ayer el ministro jefe del gabinete de la Presidencia, Gilberto Carvalho.

“Tenemos que estar preparados incluso para la (eventualidad de que) la Jornada ocurra en un clima en que estén ocurriendo manifestaciones en el país”, afirmó Carvalho, en una reunión con organizadores de la JMJ en el palacio presidencial en Brasilia.

“La coyuntura evoluciona tan rápidamente que no hay mucho cómo profetizar, decir que ocurrirá esto o aquello, sería temerario, pero tenemos que estar preparados”,

dijo.Más de un millón de personas

se manifestaron en las principales ciudades de todo el país la noche del jueves en Brasil, en una ola de protestas que comenzaron contra el aumento del precio del transporte público y se extendieron

a los gastos públicos en la Copa del Mundo, que los brasileños reclaman para salud y educación.

La Jornada Mundial de la Juventud se celebrará en Rio de Janeiro, una de las ciudades donde las protestas han sido mayores, entre el 23 y el 28 de julio, y son

esperados más de dos millones de personas en los eventos.

El papa Francisco estará presente, lo que ha aumentado el interés de los fieles, ya que será su primer viaje internacional.

Carvalho dijo que el gobierno buscará que la JMJ “sea la que soñamos” y “que signifique un marco de movilización por la esperanza, la paz, y la vocación de la juventud para comprometerse”.

SEGUNDA VÍCTIMACleonice Vieira de Moraes, de

54 años, se convirtió en la segunda víctima fatal de los enfrentamientos entre manifestantes y policías al fallecer este viernes por la madrugada.

La trabajadora de la ciudad de Belén, en el estado norteño de Pará, había sido internada el jueves tras inhalar grandes cantidades de gas lacrimógeno, lanzado por la policía militar para dispersar una manifestación.

La víctima se encontraba realizando su labor nocturna en el centro de la ciudad cuando la marea de manifestantes se acercó al ayuntamiento. Entonces comenzó un intercambio con las fuerzas de seguridad, según informa Folha de Sao Paulo.

Cleonice y otros empleados se resguardaron en un tranvía transformado en atracción turística, lo que los dejó a resguardo de los proyectiles pero no de los gases.

Después de la explosión de las bombas, la mujer, que tomaba medicamentos contra la hipertensión, sufrió un paro cardíaco y fue trasladada al hospital, donde falleció horas más tarde.

Brasil: peligra la visita del Papa por protestasoLa dE dEScoNTENTo. Más de un millón de personas se manifestaron en las principales ciudades de todo el país la noche del jueves en Brasil.

INVITA A DIALOgARLa presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo ayer

que está dispuesta a recibir a líderes de movimientos que en los últimos días han convocado las protestas que han sacudido al país. “Voy a recibir a los líderes de las manifestaciones pacíficas, de sindicatos y asociaciones populares” pues “precisamos de todas sus contribuciones, reflexiones y experiencias”, declaró Rousseff en un mensaje en cadena nacional, en el que reiteró su “enérgica condena” a la violencia.

Más de 550 muertos

por monzónen India

PESE AL CARÁCTER PACÍFICO DE LA MAYORÍA DE LAS PROTESTAS, ALGUNAS TERMINARON CON INCIDENTES VIOLENTOS.

FoTo REUTERS

N u e v a Yo r k , E E U U ( I n f o b a e ) . - M i l e s d e ciudadanos se reunieron –este viernes- a festejar la llegada del verano boreal con clases gratuitas y al aire libre de esa disciplina en el lugar más frenético de Manhattan.

L o s n e o y o r q u i n o s invadieron silenciosamente Times Square.

Estas lecciones gratuitas, impartidas en el lugar más

a g i t a d o d e M a n h a t t a n , comenzaron a las 07:30 (11:30 GMT) y duraron hasta el atardecer.

Unas 1.200 colchonetas de yoga fueron distribuidas sin costo para la ocasión, y los espacios peatonales de Times Square fueron completamente ocupados.

M i l e s d e ‘ y o g u i s ’ , tanto principiantes como experimentados y en su

mayoría mujeres, encadenan concienzudamente las posturas siguiendo las instrucciones de los profesores, difundidas por altavoces.

La docente de mayor edad este viernes por la mañana tenía 94 años.

Este evento espectacular, para deleite de los fotógrafos y los turistas, tiene lugar todos los años el primer día del verano boreal.

Aquellos que no quisieron moverse de su casa pero si practicar yoga pudieron seguir

las clases en directo en el sitio web de Times Square, www.TimesSquareNYC.org.

Uttarakhand, India (AFP).- Las sorpresivas inundaciones y deslizamientos de terreno han cobrado la vida de más de 550 personas, tras las lluvias torrenciales del mozón que golpearon al norte de India, dijo un ministro a un canal de televisión local este viernes.

“El ejército ha registrado 556 cuerpos, f lotando o enterrados bajo el fango”, dijo Vijay Bahuguna, ministro en jefe del estado de Uttarakhand al canal CNN-IBN.

Diez mil soldados han sido movilizados para socorrer a los siniestrados.

L a s c r e c i d a s y l o s cor r imien tos de t e r reno destruyeron muchas casas y edificios y arrastraron coches, puentes y carreteras, dejando al menos 65.000 personas aisladas del mundo.

La llegada del monzón con dos semanas de antelación pilló desprevenidas a las autoridades y puso de manifiesto una vez más las lagunas de los planes de prevención y de socorro nacionales.

Masivo encuentro de yoga en Times Square

U N A M U J E R R U E G A A U N S O L D A D O PA R A q U E S U MADRE SEA EVACUADA EN UN HELICÓPTERO.

FoTo REUTERS

LOS NEOYORQUINOS INVADIERON SILENCIOSAMENTE TIMES SQUARE.

FoTo AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 22 de Junio de 2013

Trinidad, sábado 22 de junio de 201316.

Ecuador: gremios de la prensa alertan sobre Ley de comunicación

R e d a c c i ó n c e n t r a l ( E l Universo).- Las asociaciones de medios de comunicación de Suramérica expresaron el jueves, a través de un comunicado, su preocupación por la Ley de Comunicación aprobada en Ecuador el pasado 14 de junio por la Asamblea Nacional.

Las asociaciones manifiestan su temor por las repercusiones para la vigencia de las libertades de expresión, opinión y prensa.

“ A l e r t a m o s , a s í m i s m o , que al establecer inaceptables con t ro les gubernamenta les a través de la creación de una Superintendencia de Información y del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y medios, el poder político instala un marco jurídico propicio para la censura previa, así como un precedente de responsabilidades cuyas consecuencias pueden ser nefastas para el ejercicio libre e independiente del periodismo”, añade el comunicado.

“Igualmente, mediante la incorporación de figuras inéditas, como el denominado linchamiento mediático, la regulación del internet, la imposición de contenidos, cuotas de programación”, indican.

Las organizaciones “expresamos nuestro respaldo a las asociaciones ecuatorianas de periodistas y medios de comunicación que auguraron y hoy protestan por los alcances anti democráticos de la

Ley Orgánica de Comunicación y nuestro compromiso de permanecer alertas a toda acción que afecte directa o indirectamente las libertades de expresión, de opinión y de información en el Ecuador y región suramericana”.

A D E P A ( A s o c i a c i ó n de Ent idades Per iod ís t icas Argentinas), ANP (Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia), ANJ (Associação Nacional de Jornais), Asociación Nacional de la Prensa de Chile, Andiarios de Colombia y el Consejo de la Prensa Peruana firman el comunicado difundido en algunos medios ecuatorianos.

UNA LEGISLADORA PROTESTA CONTRA LA NORMA, CUANDO TODAVÍA SE ENCONTRABA EN DEBATE EN LA ASAMBLEA NACIONAL.

FOTO LAHORA.COM.EC

SudaMÉrIca. Expresaron su respaldo a las asociaciones ecuatorianas de periodistas y medios que auguraron los alcances anti democráticos de la norma.

Internacionales

CONTROLES“Alertamos, así mismo,

que al establecer inaceptables controles gubernamentales a través de la creación de una Superintendencia de Información y del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y medios, el poder político instala un marco jurídico propicio para la censura previa, así como un precedente de responsabilidades cuyas consecuencias pueden ser nefastas para el ejercicio libre e independiente del per iod ismo” , añade e l comunicado.