La Palabra Como Medio Transgresor o Persuasivo Funciona Debido a La Veracidad o La Irreverencia Con...

2
La palabra como medio transgresor o persuasivo, no reside en el conocimiento, sino en su adquisición. El lenguaje manejado que con experiencia habla con veracidad o irreverencia, debe conservar un concepto definido, una idea que se incruste en la época y que mayormente sobreviva al tiempo. Citemos a los Pistols en Bill Grundy diciendo “Mierda” y “Cabrón” en televisión, confeccionando y promoviendo un mensaje para miles de telespectadores: “Anarquía”. Todo está permitido, no hay reglas para el modelo ideológico punk rocker de los jóvenes en los 70’s. Pues detrás de cada gran crimen, hay un gran orador: analicemos la mímica que también forma parte de un lenguaje, la cual le da más poder a la palabra, debido a la influencia del sentimiento expresado, en los discursos infames que Hitler impartía se observa parte de su convicción en movimientos alzados al compás de un grito que sin saber que significaba gritaban hasta los no-alemanes cautivados por el famoso: “Sieg Heil”. Toda acción hablada puede llevar a un acto, operación u obra ilícita o legal, anárquica, democrática, elijan la que quieran dependiendo de la veracidad y el control con que se ejerza. El lenguaje de la palabra es un asalto a la intolerancia, ¿Qué quiero decir? trata de una destrucción a la tolerancia de algo no genuino, una sustitución de otra cosa o algo desconocido por parte de los que comprenden la tergiversada asociación de elementos que puede envolver una palabra y que puede o no convertirse en norma para el individuo. Un ejemplo actual sería: Ley SOPA mexicana, presentada por legisladores del PRI, la cual violenta derechos fundamentales de los ciudadanos como la libertad, el acceso a la información y la privacidad de las comunicaciones. El internet como lo vemos hoy es un medio para la libre expresión en que cualquier persona puede dar una opinión

description

dsdas

Transcript of La Palabra Como Medio Transgresor o Persuasivo Funciona Debido a La Veracidad o La Irreverencia Con...

La palabra como medio transgresor o persuasivo, no reside en el conocimiento, sino en su adquisicin. El lenguaje manejado que con experiencia habla con veracidad o irreverencia, debe conservar un concepto definido, una idea que se incruste en la poca y que mayormente sobreviva al tiempo. Citemos a los Pistols en Bill Grundy diciendo Mierda y Cabrn en televisin, confeccionando y promoviendo un mensaje para miles de telespectadores: Anarqua. Todo est permitido, no hay reglas para el modelo ideolgico punk rocker de los jvenes en los 70s. Pues detrs de cada gran crimen, hay un gran orador: analicemos la mmica que tambin forma parte de un lenguaje, la cual le da ms poder a la palabra, debido a la influencia del sentimiento expresado, en los discursos infames que Hitler imparta se observa parte de su conviccin en movimientos alzados al comps de un grito que sin saber que significaba gritaban hasta los no-alemanes cautivados por el famoso: Sieg Heil. Toda accin hablada puede llevar a un acto, operacin u obra ilcita o legal, anrquica, democrtica, elijan la que quieran dependiendo de la veracidad y el control con que se ejerza. El lenguaje de la palabra es un asalto a la intolerancia, Qu quiero decir? trata de una destruccin a la tolerancia de algo no genuino, una sustitucin de otra cosa o algo desconocido por parte de los que comprenden la tergiversada asociacin de elementos que puede envolver una palabra y que puede o no convertirse en norma para el individuo. Un ejemplo actual sera: Ley SOPA mexicana, presentada por legisladores del PRI, la cual violenta derechos fundamentales de los ciudadanos como la libertad, el acceso a la informacin y la privacidad de las comunicaciones. El internet como lo vemos hoy es un medio para la libre expresin en que cualquier persona puede dar una opinin independientemente de cualquier cosa pero para el PRI representa intolerante ciertos hechos en que la palabra de otros puede repercutir. Dicho en otras palabras se tolerara cualquier opinin, basado en el concepto de solidaridad como eufemismo para aquel que no es como yo, pero toda diferencia debe ser unificada por encima de cualquier diferencia. He aqu cuando la hemogena de las palabras consiste en el dominio del significado autentico y la deformacin, la veracidad de la accin construida en una falacia para obtener un medio justificable. La libertad de expresin puede ser buena o perjudicial, si la tomamos como perjudicial alteramos los parmetros y se legaliza un nuevo concepto que a pesar de su intolerancia a ciertos hechos estamos en defensa de ella.