La otra escena

4

Click here to load reader

description

Taller de composición coreográfica

Transcript of La otra escena

Page 1: La otra escena

L A O T R A E S C E N A la historia de una pieza escénica en una semana

Anabella Pareja Robinson

Page 2: La otra escena

“El futuro no contendrá mas de lo que ahora pongamos en él”Graffiti Situacionista

L A O T R A E S C E N A es un curso en el que se rescata la idea de archivar, como una herramienta para hacer historia en las artes escénicas.

Conscientizando al alumno de que lo que suceda en este talIer quedará en el pasado, durante toda la semana trabajaremos en el desarrollo de una pieza individual, piezas que probablemente se presenten en un futuro. Pero si bien me interesa ayudar a los alumnos a profundizar en sus procesos creativos y en compartirles las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus piezas, el foco de este taller está colocado en otro lugar, en hacer visible lo invisble.

Utilizaremos la tecnología para archivar lo que en en la semana suceda. Cada alumno se encargará de trabajar en su pieza y de archivar material de las otras obras que se estén trabajando. Las cámaras de foto, video, computadoras, celulares, grabadoras de audio serán nuestras herramientas. Registraremos la historia de una pieza escénica en una semana, rescatando esos momentos del proceso creativo que generalmente quedan perdidos en el pasado o que a veces uno no ve, pero quien esta afuera si.

El material que rescatemos de cada pieza, se subirá a un blog abierto al público, creado especialmente para el curso, haciendo el archivo visible en internet. También se hará una instalación el último día del curso, en una sesión abierta al público. Cada pieza contará con su instalación que tomará forma con la ayuda del video, la fotografía, audios. El creador de cada pieza elegirá el material que le entreguen los demás y a partir de este construirá su instalación, ya sea con la intención de reconstruir la pieza escénica en la que se encuentra trabajando o con la posibilidad de encontrarse con una nueva pieza.

Este material archivado le servirá a el espectador para imaginar la pieza que se creó en la semana, y quienes quieran podrán participar en el blog pudiendo describir la pieza escénica que se imaginaron, abriendo la experiencia a una pluralidad de maneras y de lecturas, proponiendo un futuro de una pieza.

Page 3: La otra escena

Palabras clave: residuos, memoria, recuerdo, historia, archivo, tiempo, rastros, recreación, reconstrucción, documentación.

Objetivos

- Reflexionar sobre la importancia de hacer historia, como una forma de lograr que las artes escénicas evolucionen.

- Concientizar al alumno sobre lo importante que puede ser compartir los procesos creativos y la posibilidad que da en un futuro el abrirnos con el espectador.

- Reflexionar sobre la muerte del autor y el nacimiento del lector.

- Entender la tecnología como una herramienta a nuestro favor para seguir explorando en las artes escénicas.

- Cuestionarnos como artistas escénicos si es necesario lograr que nuestras obras trasciendan mas allá de la función.

Bibliografía

NAVERÁN de, ISABEL, Hacer Historia, Reflexiones desde la práctica de la danza, España 2010.

Autores que se consultarán y citarán

Giorgio Agamben, Ric Allsop, Gilles Deleuze, Jacques Rancière, Óscar Cornago, Juan Domínguez.

Page 4: La otra escena

Dirigido a: Todo aquél interesado en las artes escénicas con ganas de desarrollar y compartir un proceso creativo. Sin límite de edad.

Cupo: Limitado a 12 personas máximo.

Duración total del curso y cuántas horas por día: 20 horas. 4 horas por día. Mas 2 horas ya sea el último día del curso o en un día extra para abrir al público a manera de instalación el material obtenido en el taller.

Necesidades técnicas: 2 equipos de audio y 2 proyectores. Internet.

Los alumnos deberán llevar algún equipo que les funcione como herramienta para registrar lo que suceda en el taller. (cámara de foto, de video, computadora, teléfonos celulares, smartphones)