LA ORATORIA2009ALAS.doc

download LA ORATORIA2009ALAS.doc

of 9

Transcript of LA ORATORIA2009ALAS.doc

3

ORATORIAPOLTICALa oratoria poltica puede dividirse a su vez en varios gneros:a) Oratoria Parlamentaria. Es decir los discursos que se pronuncian en las Cmaras para formar y discutir leyes, y censurar o defender la conducta de los gobernantes.b) Oratoria Popular.- Discursos dirigido al pueblo para formar o dirigir su conciencia poltica, ilustrndose acerca de sus derechos y encauzando sus voluntades para conseguir el completo reconocimiento de stos; claro es que hablamos en el supuesto de tratarse de un orador honrado.

c) OratoriaPeriodstica.Considerando la oratoria escrita, por adoptar muchos de los artculos de los peridicos formas completamente oratorias, sobre todo los artculos de fondo que solan y suelen caracterizar a partedelaprensa.d) Oratoria Militar.- Discursos o arengas pronunciados por los generales o caudillos en momentos crticos para exaltar el nimo de los soldados con palabras enrgicas, sin artificio alguno, y dejando que el corazn hable en lugar deloslabios.Por tanto diremos, que tiene por objeto animar a las tropas enardecidas al combate o felicitarles por la victoria, o tambin instruirlas en algn asunto, e inclusive en ocasiones contenersusmpetusyreprenderlas.

ORATORIA DIDCTICA OACADMICAEste gnero, comprende los discursos encaminados a persuadir a los hombres de las verdades cientficas, tiene su origen en la creciente necesidad de expansin y propagacin que la ciencia moderna va experimentando, y abarca todos los asuntos puramente cientficos o de algn modo relacionado con la ciencia, de donde se deduce cuan extenso y general es su objeto, puesto que en nuestros das apenas queda aspecto de la realidad que no sea estudiada por la ciencia.El orador didctico tiene que reunir cualidades especiales, pues no le basta un conocimiento completo de la cuestin sobre la que va hablar, es preciso que posea, adems, lo que se llama talento expositivo, o facultad de hacer llano, agradable y accesible a todas las inteligencias lo que de por s es abstracto y difcil.

ORATORIAFORENSEEs la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurdica o si sta ha de interpretarseenunouotrosentido.Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere 3 reglas especiales, primero las Cualidades del Orador, segundo la Materia del Discurso, y tercero elestilo.

LA ORATORIAPor Abel CorteseEspecialista en Inteligencia Emocional, y autor de una Enciclopedia de Desarrollo Personal.Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser ms que un cero en la sociedad si no sabe habla (William Channing)

Un hombre de fuerza e inteligencia extraordinaria puede no ser ms que un cero en la sociedad si no sabe habla (William Channing)

La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el nimo mediante la palabra. Timn, un antiguo autor griego, dijo que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. Aqu usamos el trmino oratoria en su acepcin y uso ms amplio, no meramente el de hablar ante grandes auditorios, sino establecindolo como sinnimo de expresin oral de una persona.

La importancia de la oratoriaEntre los grandes jefes que condujeron pueblos o dejaron su impronta en la historia de la humanidad, ha habido algunos ciegos y algunos sordos; pero nunca un mudo. Saber algo no es idntico a saber decirlo. Esta es la importancia de la comunicacin oral.

En los negocios o cualquier otra actividad de interrelacin, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, ser el patrn por el cual se nos juzgar, se nos aceptar o rechazar. Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasin; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relacin consiste en hablar o escuchar; slo el 10% en leer o escribir. Si la imagen que usted quiere dar de s mismo/a es la de una persona que sabe adnde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinmicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deber utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean. Otro aspecto importante de la oratoria es que tambin hay que saber hablar para ser escuchado. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante extraos, o en una simple reunin de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, a la que la mayora de las personas considere como fcil.

El buen discurso es un medio de servicio para los semejantes, y es una tarea ardua.

Hay que reconocer que quien dice un discurso asume una gran responsabilidad. Al margen de otros aspectos, conviene tener presente que una perorata de 30 minutos ante 200 personas desperdicia slo 30 minutos del tiempo del orador; en cambio, arruina 100 horas de sus oyentes o sea, ms de cuatro das, lo cual debera generar ms responsabilidad que la que usualmente se advierte.

Tres clases de discursosSe considera que hay tres tipos diferentes de discursos, segn su finalidad:

Discursosdestinadosainformar.

Discursosdestinadosalaaccin.

Discursos destinados a entretener.

... y tres clases de oradores

Hay tres clases de oradores: aquellos a quienes se escucha; aquellos a quienes no se puede escuchar; y aquellos a quienes no se puede dejar escuchar.

Dramatizar lo que se comunicaDramatizar algo es darle accin. Y eso puede hacerse de distintos modos. Se puede dramatizar mediante el uso de un dilogo, imaginario o real (con el pblico o un interlocutor). Tambin haciendo una cita de alguna figura muy famosa, o efectuando una narracin, o dando un ejemplo personal, mostrando un objeto, formulando una pregunta impresionante, o realizando una afirmacin sorprendente...

La dramatizacin, como otros recursos, est dirigida a despertar la curiosidad del pblico.

Caractersticas de la voz El tono: suave, duro, dulce, seco, autoritario, etc.

La altura: grado entre agudo y grave. El primero suele asociarse con un estado de agitacin o alteracin, el segundo con climas de mesura y afecto.

El ritmo: la velocidad con la que nos expresamos.

El volumen: conl demostramos si permanecemos tranquilos y controlados o hemos perdido la serenidad.

Evitar la monotona. La inflexin inadecuada al comenzar o terminar una frase.

El modo de hablarEl modo de hablar incluye el tono, la enunciacin, la pronunciacin, el volumen y la correccin de las palabras que se usan. Tambin influyen el aplomo con el que hablamos, el control que tenemos de nuestros ademanes, y el contacto ocular que mantenemos con los interlocutores o el pblico.

Algunos consejos a tener en cuenta No distraiga al auditorio con algn detalle de atuendo, o al jugar con algn objeto.

No diga absolutamente todo lo que se sabe, para permitir al pblico hacer preguntas y participar.

En una conversacin mltiple, ligar lo que se va a decir con lo ltimo que se dijo.

No olvide que la articulacin o pronunciacin es de capital importancia. Si advierte dificultades en esto, procure escucharse en una cinta para precisar sus defectos.

Tenga cuidado con las muletillas, los trminos de relleno trillados, las expresiones restrictivas o negativas ("puede que no est de acuerdo conmigo", "puede que no sea lo que usted esperaba", etc.).

El mejor lenguaje es el directo y afirmativo. Tambin el coloquial.

Use un estilo inclusivo, haciendo participar al o a los interlocutores.

Si es de su conocimiento, vincule el tema del que va a hablar con aquello por lo que los oyentes sienten mayor inters.

Hacer pensar y hacer sentirTodos nosotros emitimos una aureola, aura o halo, impregnado con la verdadera esencia nuestra; las personas sensibles lo conocen; tambin lo producen nuestros perros y otros animales domsticos. Algunos de nosotros somos magnticos, otros no. Algunos de nosotros somos ardorosos, activos, atractivos, inspiramos amor y amistad, mientras otros son fros, razonadores, intelectuales, pero no magnticos. Que un hombre sabio de este ltimo tipo se dirija al pblico y ste no tardar en cansarse de su discurso intelectual, y manifestar sntomas de sueo. Les hablar, pero no los interesar; los har pensar, pero no sentir, y pensar es lo ms fastidioso para la mayora de las personas, y pocos son los oradores que triunfan haciendo pensar nicamente a las personas, pues lo que necesitan es que los hagan sentir.

Poned frente a un sabio del tipo mencionado a un hombre de mediana cultura, pero amable, dulce y meloso, sin la dcima parte de la lgica y erudicin del otro; sin embargo ste se aduear con facilidad de su auditorio y todos esperarn con avidez a que broten las palabras de sus labios. Las razones son claras y palpables. Es el corazn contra la cabeza; el alma contra la lgica; y el alma es lo que siempre prevalecer.

Exprsese siempre en forma positivaEl Dr. Herbert Clark, psiclogo de la Universidad John Hopkins, hizo el sorprendente descubrimiento de que a una persona comn le lleva un 48 por ciento ms de tiempo comprender una frase en forma negativa que en forma positiva. Por lo tanto, se confirma cientficamente algo que se saba en forma emprica: la ms eficaz comunicacin consiste en hacer afirmaciones positivas.

Visto esto, comenzar una exposicin siempre con frases positivas. Y si es necesario dar un mensaje negativo a una persona, para amortiguar su impacto rodearlo con frases positivas.

El valor del silencioUn escritor chino, Kung Tingan, dijo: "El sabio no habla, los talentosos hablan, y los estpidos discuten".

Nadie predica mejor sermn que la hormiga, que nada dice (Benjamn Franklin).

EL ORADOR Y SUS CUALIDADESTodos los hombres tenemos en mayor o menor grado la facultad de persuadir, y sin embargo, no todos somos elocuentes. Se llama elocuente a la persona que al hablar tiene la facultad de deleitar y persuadir usando la palabra elegante, eficaz y persuasiva. Indudablemente hay personas que nacieron con el don, pero no lograron desarrollarlo porque les falt cultivar esa cualidad al estudiar las reglas de oratoria. No es un buen orador el que teniendo dotes naturales maravillosas no sabe aplicar las reglas de oratoria, son buenas esas dotes pero perfeccionadas con el estudio de la retrica son mejores.

Un buen orador es el hombre naturalmente elocuente que ha perfeccionado esas dotes con el estudio y el ejercicio. Es conveniente tratar acerca de las cualidades que son tiles y necesarias en el desempeo de tan privilegiada actividad.

Las palabras bien pronunciadas, el gesto metdicamente estudiado, el ademn perfectamente calculado, la entonacin, las pausas y la diccin rtmicamente balanceadas causan mejor impresin que las palabras balbuceadas las poses desaliadas y una voz sin ritmo y sin gracia.

ACTITUDES DEL ORADORTodo orador ha de adoptar ciertas actitudes que le son necesarias para cumplir con su funcin social de orientar e informar a la comunidad. El orador, por simple hecho de pronunciar un discurso en el que desarrolla un tema, est ejerciendo la nobilsima profesin de instruir. La funcin social de todo comunicador es instruir pronunciando discursos didcticos. El verdadero orador se dirige a un auditorio heterogneo, no solo a un grupo de personas que pertenecen a un mismo nivel, sino que est capacitado para hablar a un grupo complejo de personas de distinta ndole; hombres, mujeres, jvenes, estudiantes, obreros, empleados, profesionales, ricos, pobres, polticos, burgueses, burcratas o aristcratas. Un orador que escogiera su pblico o su auditorio no sera un autntico orador.

CUALIDADES MORALESDe las cualidades que mejor cuadran al orador, estn:

la probidad. Hombre probo no solo el que goza buena fama, sino que adems no tiene maldad de que lo acusen es un hombre ntegro. Marco Fabio Quintilliano en su obra Instituciones Oratorias sienta como base de la oratoria formar al hombre probo y hacerlo diestro en el arte de hablar. El orador debe proceder, por consiguiente, con la verdad para no defraudar a su auditorio, ya que la primera virtud del orador es veraz. Si la pieza oratoria trata un tema cientfico, debe prevalecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razn debe enaltecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razn, debe enaltecer la virtud de la que debe tener claros conceptos. Dadas las circunstancias actuales en que se encuentra el mundo, cualquiera pensara que nadie tiene deseos de ser bueno, y no es as, en medio de sus flaquezas humanas. Si el orador se acomoda al auditorio cosecha muy buenos resultados; para contrarrestar al vicio. La virtud no es innata, se adquiere mediante el ejercicio serio y duradero de acciones buenas. La virtud es permanente, pero si se le frena, entonces se corre el riesgo de caer en lo opuesto, el vicio.

CUALIDADES INTELECTUALESEl orador ha de poseer una inteligencia clara y penetrante para ahondar en los asuntos trascendentales; su agudeza de ingenio le permite ver en visin panormica todos los aspectos de un tema para poder desarrollarlos en toda su amplitud para que cuantas veces se le solicite la aclaracin de una duda pueda hacerlo con erudicin y clarividencia. Ayuda mucho al orador tener imaginacin para encarar con imgenes sensibles ideas totalmente abstractas; es pintar con pinceladas magistrales conceptos espirituales propio de un maestro, lo cual no es fcil, pues requiere una destreza intelectual extraordinaria, capacidad de retencin para recordad todos los datos que son necesarios para exponer con fluidez un tema.

CUALIDADES FISICASNo basta ser elocuente para persuadir, ni las cualidades morales son suficientes para convencer; a veces la buena presentacin es de un gran valor como complemento en el aspecto integral del orador. El orador ha de estar dotado de un timbre de voz sonora, lo cual produce un buen efecto. Los oradores que declaman tendrn siempre atento a su auditorio.

DIVERSAS CLASES DE ORATORIALa oratoria es todo un arte y una de las artes liberales, llamadas as porque en ellas se pone en ejercicio la inteligencia; pues en la oratoria interviene en gran parte la inteligencia; en la que tanto el orador como el auditorio la aplican, la oratoria se divide en: oratoria sagrada, oratoria acadmica y oratoria social.

ORATORIA SAGRADAEs la que usan los ministros de la iglesia catlica, segn el mandato que recibi la iglesia de Jesucristo su fundador.

El orador sagrado o predicador pretende convencer para convertir a la fe en Cristo a los que an no estn bautizados, para lograr su objetivo apoya su discurso en la Biblia, en el testimonio de los santos padres de la iglesia, el orador sagrado tambin est versado en teologa, filosofa, historia de la iglesia y otras materias.

Por su estructura, la oratoria sagrada recibe el nombre de: homila, sermones dogmticos, sermones morales, discursos apologticos.

ORATORIA ACADEMICATiene por objeto la exposicin de temas de calidad; exige en el orador un lenguaje acadmico. El discurso acadmico se distingue por la ordenacin exacta de las ideas, pureza en los vocablos, elegancia y armona en las frases. En este estilo se observan rigurosamente las normas clsicas. Esta oratoria se divide en dos clases: Oratoria literaria y oratoria cientfica.

ORATORIA SOCIALHay momentos solemnes en la vida en que se requiere que alguien tome la palabra para sellar con un discurso un acontecimiento que ser histrico.