La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del...

24
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO

Transcript of La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del...

Page 1: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO

Page 2: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

2

La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones

Page 3: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

3

Facilitación del Comercioen la OMC

Las negociaciones sobre la facilitación del comercio comenzaron en 2004

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC (WT/L/931)

Comité Preparatorio

Comité de Facilitación del Comercio

Page 4: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

4

¿Por qué la facilitación del Comercioen la OMC?

Compromisos vinculantes de los interlocutores comerciales (160 países Miembros)

Cumplimiento mediante la solución de diferencias

Se aplica a todos los organismos que intervienen en la frontera

Page 5: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Para los países en desarrollo:

La aplicación está vinculada a la capacidad de aplicar

Los Miembros deciden cuándo podrán aplicar cada medida de facilitación del comercio

Los Miembros deciden las necesidades de asistencia técnica

Para beneficiarse, deben cumplir las prescripciones en materia de notificación

La evaluación determinará las necesidades y ayudará a preparar las notificaciones

¿Por qué una evaluación delas necesidades?

5

Page 6: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Objetivos:

• Agilizar el movimiento, el despacho de aduana y la puesta en circulación de las mercancías

• Mejorar la cooperación entre las autoridades aduaneras o cualesquiera otras autoridades competentes

• Potenciar la asistencia técnica y el apoyo a la creación de capacidad

6

Mandato sobre facilitación del comercio de la OMC

Page 7: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Acuerdo de Facilitación del Acuerdo de Facilitación del ComercioComercio

Sección I:

12 artículos de medidas técnicas

Sección II:

Trato Especial y Diferenciado (TED)•Disposiciones para los países en desarrollo

WT/L/931

7

Page 8: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

8

Medidas de facilitación del comercio

Transparencia y recursos• Publicación/publicación en

Internet• Servicios de información sobre el

comercio• Oportunidad de formular

observaciones• Consultas• Resoluciones anticipadas• Derecho de recurso

Tránsito• Restricciones sobre los derechos

y cargas• Utilización de garantías

Derechos y formalidades relacionadoscon la importación, la exportación

y el tránsito• Disciplinas sobre los derechos• Tramitación previa a la llegada• Gestión del riesgo• Auditoría aduanera• Publicación de los plazos medios de

levante• Operadores autorizados• Cooperación entre los organismos

que intervienen en la frontera• Examen de las formalidades y la

documentación• Ventanilla única• Eliminación de las inspecciones

previas a la expedición para clasificación arancelaria y valoración en aduana

• Separación entre el levante y el despacho de aduana

Page 9: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

9

Artículo 23 - Disposiciones institucionales

• Establecimiento de un Comité de Facilitación del Comercio - en la OMC

• Compuesto por todos los Miembros de la OMC• Supervisará la aplicación del Acuerdo y servirá

de enlace con otros organismos internacionales

(Este artículo no se tiene en cuenta en la evaluación)

Page 10: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

10

Disposiciones finales

• Cuestiones generales que afectan a todas o muchas de las disposiciones del Acuerdo

• Proporciona más detalles sobre la aplicación y relación con el GATT de 1994

Ejemplo:

“No podrán formularse reservas respecto de ninguna de las disposiciones del presente Acuerdo sin el consentimiento de los demás Miembros”

Page 11: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

11

Trato especial y diferenciado

Sección II del texto - parte integrante

Se aplica únicamente a los países en desarrollo (incluidos los países menos adelantados)

Da flexibilidad para la aplicación

Cada país en desarrollo decidecuándo podrá aplicar cada disposición

Page 12: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

12

Trato especial y diferenciado para los países en desarrollo y menos adelantados

La aplicación del acuerdo está vinculada con la capacidad

Cada país puede decir cuándo aplicará cada medida

Los donantes han prometido dar asistencia técnica suficiente

Page 13: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

13

Clasificación de cada medida

Los países en desarrollo y menos adelantados clasificarán cada medida según si se podrá aplicar:

• Categoría A: en el momento en que el Acuerdo entre en vigor (un año después para los menos adelantados)

• Categoría B: en un plazo (x) después de la entrada en vigor (solo se necesitan "medidas a nivel local")  

• Categoría C: después de recibir asistenciatécnica y apoyo para la creación decapacidad

Page 14: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

14

Países en Desarrollo: Proceso de Notificación para todas las Categorías

Notificar las

categorías A, B, C & fechas

indicativas para las categorías B

y C.

Miembro y Donante

informan al Comité de

acuerdos de asistencia para

cat. C

Notificar fechas definitivas para las medidas de la categoría B

Notificar: 1. progresos realizados en prestación de

asistencia 2. notificar fechas

definitivas

Entrada en vigor (cuando 2/3 de los

Miembros ratifiquen)

1 año 2 years 2.5 years

Category B

Category C

Todas las categorías

Page 15: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

15

Países Menos Adelantados: Proceso de Notificación para todas las Categorías

Notificar las categorías A, B,

C & fechas indicativas para las categorías A

y B

Notificar la asistencia técnica requerida para la aplicación de las

medidas en la categoría C

Notificar fechas definitivas para las medidas de la categoría B

I nformar al Comité sobre acuerdos de

asistencia técnica y notificar fechas

indicativas de aplicación para la

categoría C

Entrada en vigor (cuando 2/3 de los

Miembros ratifiquen)

1 año 2 años 3 años 4 años 5.5 años

I nformar al Comité sobre los

progresos realizados en la prestación de

asistencia. Notificar fechas

definitivas

Category B

Category C

Todas las Categorías

Page 16: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Artículo 4

Notificación del plazo - plan de aplicación para las categorías B/C

Disposiciones/partes de las disposiciones

Plazo Asistencia necesaria y otras informaciones

16

Page 17: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

17

Lista de compromisos de Barua

A - Aplicación inmediata

B - Se necesita un plazo adicional

C - Se necesita un plazo adicional y asistencia técnica

A.1 PublicaciónB.1 Publicación previaD.1 Derecho de recursoE.1 Alertas de importaciones/alertas rápidasF.1 Disciplinas sobre los derechosG.2 Separación del levante

A.2 Publicación en internetA.3 Servicios de informaciónA.4 NotificaciónG.3 Gestión del riesgoG.6 Comerciantes autorizadosG.7 Envíos urgentesJ.1 Examen periódico de las formalidadesL.6 Transporte bajo control aduanero

C.1 Resoluciones anticipadasG.1 Tramitación previa a la llegadaG.4 Auditoría posterior al despacho de aduanaJ.2 Reducción de las formalidadesJ.5 Ventanilla únicaJ.6 Inspección previa a la expediciónL.7 Acuerdos regionales en materia de tránsito

Page 18: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Sección II

Artículo 17: "Mecanismo de alerta temprana" - notificación si no aplicará en la fecha notificada. i) automática; ii) previa solicitud.

Artículo 19: Cambios entre las categorías B y C

Artículo 20: Período de gracia - los países se abstendrán de utilizar el mecanismo de solución de diferencias de la OMC

Artículo 21: Prestación de asistencia técnica y apoyo a la creación de capacidad.

Flexibilidades adicionales y asistencia

18

Page 19: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Estado actual y siguientes pasos

Acuerdo de Facilitación del Comercio

- Forma parte del ‘Paquete de Bali’

- Comité Preparatorio, dependiente del Consejo Gral:

- Escogerá un Presidente

- Realizará el examen jurídico del Acuerdo

- Recibirá las notificaciones de los compromisos de la categoría A

- Elaborará un Protocolo de Enmienda

- Se anexarán al Acuerdo las notificaciones de los compromisos de la categoría A desde el 31 de julio de 2014

- Protocolo abierto a su aceptación hasta el 31 de julio de 2015. Entrada en vigor cuando 2/3 de los Miembros ratifiquen

Page 20: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Beneficios para sus exportadores

Beneficios para el gobierno

Transparencia + Equidad •Previsibilidad•Reducción de plazos/costos

•Mejor cumplimiento•Decisiones de mejor calidad

Buen gobierno •Reducción de costos •Reducción de demoras •Reducción de complejidad

•Mejor cumplimiento•Gobierno más eficaz•Gobierno más eficiente

Modernización •Reducción de los plazos y costos del despacho de aduana

•Poner en conformidad con las prácticas empresariales modernas•Gobierno más eficaz•Gobierno máseficiente

20

Page 21: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

21

Transparentes

Acumulación progresiva

Dirigidas por los Miembros

Incluyentes (reuniones abiertas)

Page 22: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Cuestiones de importancia nacional

22

Page 23: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

Autoevaluación Objetivos

• Participación más eficaz en las negociaciones• Determinar el nivel global de cumplimiento• Identificar necesidades en materia de trato

especial y diferenciado- Medidas cuya aplicación requiere un plazo más amplio- Necesidades en materia de asistencia técnica

• Nivel de prioridad nacional de las medidas

23

Page 24: La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.

www.wto.org