La Obligacion Moral de Comuncar La Verdad

4
LA OBLIGACION MORAL DE COMUNCAR LA VERDAD Cualquier profesional debe comunicar la verdad en forma oportuna, a las personas que tiene el derecho de saberla y que se encuentran en condiciones de asimilarla. Es así que este principio nos da las pautas para actuar y desarrollar la interrogante inicial. En primer lugar tenemos la obligación moral de comunicar la verdad pero no mi verdad, ni parte de la verdad que me conviene, sino la verdad objetiva, un ejemplo es cuando guardamos plata en el banco y nos da un mínimo de interés. En segundo lugar no a cualquiera, sino a las personas que tienen el derecho de saberla, no por que sea verdad podemos gritarla a los cuatro vientos. En tercer lugar la verdad debe ser comunicada en forma oportuna, es decir en el tiempo y espacios adecuados. En cuarto lugar, se debe comunicar la verdad a personas que están en la capacidad de asimilarlas, es decir a personas que no tienen ninguna limitación de entenderlas y aceptarlas. Un ejemplo de estas dos últimas definiciones es un gerente salido de UCI (unidad de cuidados intensivos). ¿El mundo de los negocios fuerza a mentir? No, ¡conciencia laxa! conciencia laxa es aquella que le cuesta trabajo darse cuenta cuando hace mal considera

description

obligación moral de comunicar la verdad

Transcript of La Obligacion Moral de Comuncar La Verdad

Page 1: La Obligacion Moral de Comuncar La Verdad

LA OBLIGACION MORAL DE COMUNCAR LA VERDAD

Cualquier profesional debe comunicar la verdad en forma oportuna, a las personas

que tiene el derecho de saberla y que se encuentran en condiciones de asimilarla.

Es así que este principio nos da las pautas para actuar y desarrollar la interrogante

inicial. En primer lugar tenemos la obligación moral de comunicar la verdad pero

no mi verdad, ni parte de la verdad que me conviene, sino la verdad objetiva, un

ejemplo es cuando guardamos plata en el banco y nos da un mínimo de interés. En

segundo lugar no a cualquiera, sino a las personas que tienen el derecho de

saberla, no por que sea verdad podemos gritarla a los cuatro vientos. En tercer

lugar la verdad debe ser comunicada en forma oportuna, es decir en el tiempo y

espacios adecuados. En cuarto lugar, se debe comunicar la verdad a personas que

están en la capacidad de asimilarlas, es decir a personas que no tienen ninguna

limitación de entenderlas y aceptarlas. Un ejemplo de estas dos últimas

definiciones es un gerente salido de UCI (unidad de cuidados intensivos).

¿El mundo de los negocios fuerza a mentir? No, ¡conciencia laxa! conciencia laxa

es aquella que le cuesta trabajo darse cuenta cuando hace mal considera que sus

actos en general son bueno y no los cuestiona; pero los negocios tienen su regla

para comunicar la verdad

DISTINCIÓN ENTRE DECIR Y COMUNICAR LA VERDAD

La obligación moral del profesional es comunicar la verdad. Comunicar implica un

proceso mediante la cual dos personas logran entenderse, en este proceso de

comunicación los profesionales usan expresiones faciales, gestos, entonación y

modismo o códigos conocidos por las dos partes para comunicar la verdad. Sin

embargo, decir hace referencia solo a lo que uno mismo hace.

Page 2: La Obligacion Moral de Comuncar La Verdad

UTILIZACIÓN DE MODISMOS O CÓDIGOS PARA COMUNICAR LA VERDAD

Los modismos o códigos se utilizan generalmente en el mundo de negocios para

comunicar la verdad en determinadas ocasiones. Para hacer uso de estos

mecanismos tanto el emisor como el receptor deben saber que quiere decir el

modismo en el contexto en que están conversando y sobre todos delimitar su

utilización; esto quiere decir comunicar la de verdad a través del uso de códigos de

forma oportuna y que el receptor, se encuentre en la necesidad de asimilar la

información y ambas personas conocen el mismo código y contexto. Ej. Una

secretaria utiliza la respuesta mi jefe no esta ante una llamada, ese es un modismo

porque en realidad el jefe esta sino que no puede atender a nadie y la persona que

solicitante entiende eso, pero si este hace una pregunta concreta como ¿es verdad

que no esta?, entonces la secretaria deberá responder con la verdad.

COMUNICACIÓN DE LA VERDAD EN UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN

Muchas veces en el mundo profesional la comunicación de la verdad es algo que

se realiza a lo largo de un proceso, generalmente esto se da en la negociación de

contratos laborales o colectivos donde partes (empleado y empresa) son

consientes y conocedoras del proceso. Otra forma mucho más común y que se da

en nuestras vidas diarias es el regateo del precio, también conocida por ambas

partes (vendedor y comprador)

Abusos frecuentes en nuestro medio

Esconderse detrás del sentido literal de las palabras cuando se sabe que la

otra persona no va a entender las palabras en este sentido.

Supuestas rebajas que realmente no representas ningún ahorro para el

consumidor.

Page 3: La Obligacion Moral de Comuncar La Verdad

La falta de claridad en los términos de crédito al vender productos a plazos.

Clausulas oscuras acerca de las garantías ofrecidas con la venta de

determinados productos.

Utilización de tecnicismo a sabiendas que no van a ser entendidas.